Logo Studenta

Historia-7-básico-guía-n-8-Anggy-Vidal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio Santa María de la Florida. 
Departamento de Historia y C. S. 
Profesora: Anggy Vidal. 
Nivel: 7° básico. 
 
Guía n° 8: La Cuenca del Mediterráneo y su importancia para la cultura occidental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Cuenca del Mediterráneo. 
 
Se denomina cuenca del Mediterráneo al conjunto de tierras de Europa, Asia y África que rodean al mar Mediterráneo 
(“mar entre tierras”). En términos generales, se puede afirmar que es una región montañosa que no cuenta con grandes 
planicies, sus ríos suelen ser cortos y torrentosos, sus suelos más bien pobres, y se caracteriza por tener un clima 
templado cálido, que también se conoce como “mediterráneo”. 
 
Nombre: Curso: 7° 
 Fecha: 
OA 5: Caracterizar el mar Mediterráneo como ecúmene y como espacio de circulación e intercambio, e inferir 
cómo sus características geográficas (por ejemplo, clima, relieve, recursos naturales, entre otros) influyeron en el 
desarrollo de la ciudad Estado griega y de la república romana. 
OA 21: Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el 
medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (…) 
IMPORTANTE: 
1-. SI NO PUEDES DESCARGAR ESTA ACTIVIDAD O IMPRIMIRLA, REALIZA LA ACTIVIDAD EN UNA HOJA DE OFICIO 
CUADRICULADA PONIENDO EL TITULO DE LA GUIA Y EL NÚMERO DE LA PREGUNTA SEGÚN CORRESPONDA. LAS GUÍAS DEBEN 
ESTAR RECOLPILADAS EN UNA CARPETA QUE SERA REVISADA CUANDO SE VUELVA A CLASES. 
 
2-. RECUERDEN HACER LAS GUÍAS POR EL ORDEN INDICADO Y GUARDARLAS DENTRO DE UNA CARPETA VIRTUAL O FISICA 
SEGÚN COMO LAS REALICEN. 
 
3-.PARA ACLARAR CUALQUIER DUDA LOS CORREO DE LOS DOCENTES SON anggyvidalstmf@gamil.com 
victorcastrostmf@gmail.com y anarojaslizamastmf@gmail.com SE ATENDERAN CONSULTAS ENTRE 10:00 Y 13: 00 HRS. 
 
4-. ESTAS MISMA INSTRUCCIONES SE APLICAN A LAS PRIMERAS GUIAS ENVIADAS, POR LO CUAL SI TIENES DUDAS SOBRE ESAS 
GUIAS HAZ LAS CONSULTAS EN EL HORARIO ANTES MENCIONADO. 
 
5-. PARA PROFUNDIZAR EL CONTENIDO DE ESTA GUÍA, DEBES HACER CLICK AL LINK Y VER LOS SIGUIENTES VEDEOS 
https://www.youtube.com/watch?v=wNWmowRXfMI https://www.youtube.com/watch?v=eFcI3Rhr6FU 
 
 
mailto:anggyvidalstmf@gamil.com
mailto:victorcastrostmf@gmail.com
mailto:anarojaslizamastmf@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=wNWmowRXfMI
https://www.youtube.com/watch?v=eFcI3Rhr6FU
Durante la Edad Antigua la cuenca del mar Mediterráneo fue el escenario geográfico de diversos pueblos que ligaron su 
historia a sus aguas y se relacionaron a través de él. El Mediterráneo no fue una frontera que los separara, sino un mar 
de encuentro cuyos puentes fueron las islas, las penínsulas y las embarcaciones que lo surcaban. 
 
Debido a las características geográficas de la cuenca, la agricultura no era una actividad fácil. Cuando a las limitaciones 
naturales se sumaba una temporada de sequías, una peste, malas cosechas, o si la población aumentaba más allá de 
cierto límite, se generaban crisis alimenticias que motivaban a algunos grupos a emigrar en busca de tierras. El mar solía 
ser la vía escogida para dirigirse a otros lugares y establecer colonias, del mismo modo que se utilizaba como principal 
vía de comercio. 
 
1-. Los Pueblos de la Cuenca del mar Mediterráneo. 
Entre los pueblos mediterráneos, hubo algunos con especial vocación marítima que comerciaron a través de él, 
promoviendo, de paso, el intercambio cultural. En este aspecto destacaron los cretenses y micénicos en el 
Mediterráneo oriental, los fenicios y griegos que recorrieron el mar de un extremo a otro y los cartagineses y etruscos 
en el Mediterráneo occidental. Finalmente, los romanos hicieron de él un mare nostrum (mar nuestro) al dominar toda 
la región y formar un vasto imperio a su alrededor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La civilización 
cretense. 
Se desarrolló hacia el año 2000 a.C. en la isla de Creta en el 
sur del mar Egeo. 
También conocida como la civilización minoica. 
Prospero gracias al comercio con otros pueblos del 
Mediterráneo. Comercializaban vino, aceite de oliva, 
cerámica utensilios de bronce y telas. 
Los palacios eran el centro de la vida de esta población, 
fueron centros políticos y económicos. 
La necesidad de registrar sus productos, los llevo a la 
recreación del sistema de escritura conocido como “línea 
A” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3-. La importancia de su clima y el comercio 
 
Otro factor geográfico importante que benefició a las culturas del mar Mediterráneo fue el clima templado de sus 
costas, cuyas estaciones están bien marcadas, con inviernos fríos y húmedos y veranos secos y calurosos, pero sin llegar 
a temperaturas muy extremas, lo que favorece tanto el asentamiento humano como el desarrollo de la agricultura. Le 
permitió la producción de productos de alto valor económico como el vino y el aceite de oliva, generando que el 
comercio dentro de la zona del mediterráneo se transformara en la principal actividad económica de muchos pueblos. 
 
Todo este desarrollo fue impulsado por la gran habilidad para la navegación que desarrollaron los pueblos de la cuenca 
de mediterráneo y por la accidentada geografía que poseía el territorio, obligándolos a buscar otras alternativas 
económicas. Generando así un gran desarrollo económico, social y cultural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La base alimentaria de las 
civilizaciones mediterráneas fue el 
trigo, la vid y el olivo, productos 
almacenables y de alto valor 
comercial. 
La civilización 
Micénica 
 
Surgieron en la Península de los Balcanes, alrededor del 
año 1600 a.C. 
Formaron diversos reinos que tenían como centros las 
ciudades. Algunas de ellas fueron: Argos, Pilos, Tirinto y 
Micenas, por la cual adoptan su nombre. 
Los micénicos eran diestros guerreros, y conquistaron 
Creta hacia el año 1450 a.C. adoptando muchos de sus 
rasgos culturales. 
La civilización 
Los hebreos 
 
Fue el primer pueblo monoteísta de la humanidad (tener 
un solo Dios) 
Según la tradición fue fundado por Abraham para sellar 
una alianza. 
Hacia el año 1000 a.C. fundaron el reino de Israel, con la 
capital de Jerusalén, que tuvo su esplendor con los reyes 
David y Salomón. 
La historia del pueblo hebreo está en su libro sagrado: El 
Antiguo Testamento. 
De esta tradición más adelante surgirán el cristianismo y el 
islamismo. 
Actividades. 
I-. A partir de la información presente en la guía de estudio, responde las siguientes preguntas. 
 
1-. ¿A qué se le denomina “cuenca del Mediterráneo? 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
2-. ¿Qué características geográficas posee la cuenca del Mediterráneo? 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
3-. ¿Qué dificultades tuvieron que superar los pueblos de esta zona, por sus característicasgeográficas? 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
4-. ¿Por qué el mar Mediterráneo fue un punto de encuentro para los pueblos que vivían en él? 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
5-. Caracteriza según tus palabras a una de las civilizaciones expuestas en la guía. 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
II-. Según la información que aparece en la página 73 (mapa) de tu libro completa el siguiente mapa con los números 
que correspondan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III-. Según la información presente en la página 72 de su libro caracteriza a las civilizaciones griega y romana. 
 
Civilización griega Civilización romana 
 
Período (años): 
 
 
Características: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Período (años): 
 
 
Características: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1-. Mar Mediterráneo. 2-. Mar Negro 3-. Océano Atlántico 4-. Península Ibérica 5-. Península Itálica 
6-. Península Balcánica 7-. Creta. 8-. Egipto.

Continuar navegando