Logo Studenta

BOE-424_Codigo_Tecnico_de_la_Edificacion_CTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Códigos electrónicos
Código Técnico
de la Edificación (CTE)
Selección y ordenación:
Editorial BOE
Edición actualizada a 8 de marzo de 2024
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: 
www.boe.es/biblioteca_juridica/
Alertas de actualización en Mi BOE: www.boe.es/mi_boe/
Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es
Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 
4.0 Internacional, (CC BY-NC-ND 4.0).
© Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
NIPO (PDF): 144-24-026-0
NIPO (Papel): 144-24-025-5
NIPO (ePUB): 144-24-027-6
ISBN: 978-84-340-2966-8
Depósito Legal: M-5031-2024
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
cpage.mpr.gob.es
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avenida de Manoteras, 54
28050 MADRID
www.boe.es
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/index.php?tipo=C
https://www.boe.es/mi_boe/
https://tienda.boe.es/detail.php?id=9788434029668
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://cpage.mpr.gob.es/
https://www.boe.es/
 
SUMARIO
 
§ 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
I. DISPOSICIONES GENERALES
§ 2. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
II. CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
§ 3. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación 30
§ 4. Orden VIV/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico 
de la Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
III. REGLAMENTACIÓN GENERAL RELACIONADA
1. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
§ 5. Real Decreto 355/1980, de 25 de enero, sobre reserva y situación de las viviendas de protección 
oficial destinadas a minusválidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
§ 6. Real Decreto 248/1981, de 5 de febrero, sobre medidas de distribución de la reserva de viviendas 
destinadas a minusválidos, establecidas en el Real Decreto 355/1980, de 25 de enero . . . . . . . . . . 64
§ 7. Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras 
arquitectónicas a las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
§ 8. Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de 
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de 
los espacios públicos urbanizados y edificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
§ 9. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de 
la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. [Inclusión 
parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
§ 10. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones 
básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos 
urbanizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
§ 11. Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de 
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de 
los bienes y servicios a disposición del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
– III –
1.1 NORMATIVA AUTONÓMICA
§ 12. Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras 
Arquitectónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
§ 13. Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha . . . . 145
§ 14. Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Físicas y de la Comunicación. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
§ 15. Ley 5/1995, de 6 de abril, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras. [Inclusión 
parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
§ 16. Ley 8/1997, de 20 de agosto, de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma 
de Galicia. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
§ 17. Ley 1/1998, de 5 de mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas 
y de la Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
§ 18. Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
§ 19. Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
§ 20. Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
§ 21. Ley 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura. [Inclusión parcial] . . . . 221
§ 22. Ley 4/2017, de 27 de junio, de accesibilidad universal de la Región de Murcia. [Inclusión parcial] . . 225
§ 23. Ley 8/2017, de 3 de agosto, de accesibilidad universal de las Illes Balears. [Inclusión parcial] . . . . . 229
§ 24. Ley 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
§ 25. Ley 5/2019, de 21 de marzo, de derechos y garantías de las personas con discapacidad en 
Aragón. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
§ 26. Ley Foral 31/2022, de 28 de noviembre, de atención a las personas con discapacidad en Navarra y 
garantía de sus derechos. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
§ 27. Ley 1/2023, de 31 de enero, de accesibilidad universal de La Rioja. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . 243
2. AISLAMIENTO ACÚSTICO
§ 28. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
§ 29. Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de 
noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. [Inclusión 
parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
§ 30. Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de 
noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones 
acústicas. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
SUMARIO
– IV –
3. CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN
§ 31. Real Decreto 315/2006, de 17 de marzo, por el que se crea el Consejo para la Sostenibilidad, 
Innovación y Calidad de laEdificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
§ 32. Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos exigibles a las 
entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de 
calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
§ 33. Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
§ 34. Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
3.1 NORMATIVA AUTONÓMICA
§ 35. Ley 2/1999, de 17 de marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
§ 36. Ley 3/2004, de 30 de junio, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación . . . . . . . . . . . 330
§ 37. Ley 8/2005, de 14 de diciembre, para la calidad en la Edificación de la Región de Murcia . . . . . . . . 353
4. CLIMATIZACIÓN
§ 38. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones 
Petrolíferas. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
§ 39. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución 
y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
§ 40. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones 
Térmicas en los Edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
5. CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN
§ 41. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . 467
§ 42. Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de 
viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
§ 43. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. [Inclusión parcial] 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
§ 44. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la 
Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
6. EFICIENCIA ENERGÉTICA
§ 45. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia 
energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias 
EA-01 a EA-07 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
SUMARIO
– V –
§ 46. Real Decreto-ley 5/2011, de 29 de abril, de medidas para la regularización y control del empleo 
sumergido y fomento de la rehabilitación de viviendas. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
§ 47. Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del 
Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en 
lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores 
energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . 552
§ 48. Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la 
certificación de la eficiencia energética de los edificios. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
7. INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)
§ 49. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones 
Petrolíferas. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
§ 50. Real Decreto 275/1995, de 24 de febrero, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la 
Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 92/42/CEE, relativa a los requisitos de 
rendimiento para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos o 
gaseosos, modificada por la Directiva 93/68/CEE del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596
§ 51. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución 
y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. 
[Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609
§ 52. Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, 
de Metrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
§ 53. Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a 
presión y sus instrucciones técnicas complementarias. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774
8. INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD
§ 54. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, 
distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de 
energía eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794
9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
§ 55. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. [Inclusión parcial] . . . . . . . 883
§ 56. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de 
Prevención. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
§ 57. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de 
seguridad y salud en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 922
§ 58. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de 
seguridad y salud en los lugares de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 936
§ 59. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas 
a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los 
trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951
§ 60. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud 
relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual . . . . . . . . . . . . . . 955
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
SUMARIO
– VI –
§ 61. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de 
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo . . . . . . . . . . . . . 970
§ 62. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de 
seguridad y de salud en las obras de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .986
§ 63. Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los 
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo . . . . . . . . 1006
§ 64. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y 
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017
§ 65. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, 
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de 
actividades empresariales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1031
§ 66. Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de 
seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto . . . . . . . . . . . . . . . 1042
§ 67. Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción . . 1062
§ 68. Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de 
octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1073
10. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
§ 69. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de 
protección contra incendios. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
SUMARIO
– VII –
 
ÍNDICE SISTEMÁTICO
 
§ 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
I. DISPOSICIONES GENERALES
§ 2. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Artículo 1. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Artículo 2. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
CAPÍTULO II. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Artículo 3. Requisitos básicos de la edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Artículo 4. Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Artículo 5. Licencias y autorizaciones administrativas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Artículo 6. Recepción de la obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Artículo 7. Documentación de la obra ejecutada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CAPÍTULO III. Agentes de la edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Artículo 8. Concepto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Artículo 9. El promotor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Artículo 10. El proyectista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Artículo 11. El constructor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Artículo 12. El director de obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Artículo 13. El director de la ejecución de la obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Artículo 14. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación. . . . . . . . . . . . . . . 17
Artículo 15. Los suministradores de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Artículo 16. Los propietarios y los usuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
CAPÍTULO IV. Responsabilidades y garantías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Artículo 17. Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación. . . . . . 18
Artículo 18. Plazos de prescripción de las acciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Artículo 19. Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción. . . . . 20
Artículo 20. Requisitos para la escrituración e inscripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Disposición adicional primera. Percepción de cantidades a cuenta del precio durante la construcción. . . 21
Disposición adicional segunda. Obligatoriedad de las garantías por daños materiales ocasionados por 
vicios y defectos en la construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Disposición adicional tercera. Intervenciones en el proceso de la edificación de los Cuerpos de 
Ingenieros de los Ejércitos en el ámbito de la Defensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Disposición adicional cuarta. Coordinador de seguridad y salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Disposición adicional quinta. Regulación del derecho de reversión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Disposición adicional sexta. Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de 
telecomunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Disposición adicional séptima. Solicitud de la demanda de notificación a otros agentes. . . . . . . . . . . . 27
Disposición adicional octava. Instalación de infraestructuras de red o estaciones radioeléctricas en 
edificaciones de dominio privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Disposición adicional novena. Cumplimiento del principio de no causar daño significativo en el medio 
ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Disposición transitoria primera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Disposición transitoria segunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Disposición transitoria tercera. Adaptación al régimen introducido por la disposición adicional primera 
«Percepción de cantidades a cuenta del precio durante la construcción», en su redacción dada por 27
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
– IX –
la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y 
reaseguradoras, que modifica la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. .
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposición derogatoria primera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposiciónderogatoria segunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposición derogatoria tercera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposición final primera. Fundamento constitucional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposición final segunda. Autorización al Gobierno para la aprobación de un Código Técnico de la 
Edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Disposición final tercera. Adaptación del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa. . . . . . . . . . . 29
Disposición final cuarta. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
II. CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
§ 3. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la 
Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Artículo único. Aprobación del Código Técnico de la Edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Disposición transitoria primera. Edificaciones a las que no se aplicará el Código Técnico de la 
Edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Disposición transitoria segunda. Régimen de aplicación de la normativa anterior al Código Técnico de 
la Edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Disposición transitoria tercera. Régimen de aplicación del Código Técnico de la Edificación. . . . . . . . . 33
Disposición transitoria cuarta. Comienzo de la obras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposición final primera. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposición final segunda. Normativa de prevención de riesgos laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Disposición final tercera. Habilitación para el desarrollo reglamentario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Disposición final cuarta. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). PARTE I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Capítulo 1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Artículo 1. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Artículo 2. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Artículo 3. Contenido del CTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Artículo 4. Documentos Reconocidos y Registro General del CTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Capítulo 2. Condiciones técnicas y administrativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Artículo 5. Condiciones generales para el cumplimiento del CTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Artículo 6. Condiciones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Artículo 7. Condiciones en la ejecución de las obras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Artículo 8. Condiciones del edificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 3. Exigencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Artículo 9. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA).. . . . . . . . . . . . . . . 43
Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medio ambiente». . 44
Artículo 14. Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
ANEJO I. Contenido del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
ANEJO II. Documentación del seguimiento de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ANEJO III. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). PARTE II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
§ 4. Orden VIV/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código 
Técnico de la Edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– X –
Artículo 1. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 2. Organización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 3. Procedimiento común de tramitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Artículo 4. Procedimiento de reconocimiento e inscripción de los Documentos Reconocidos del CTE. . . 56
Artículo 5. Procedimiento de Reconocimiento e inscripción de distintivos de calidad. . . . . . . . . . . . . . 57
Artículo 6. Procedimiento de Reconocimiento e inscripción de certificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Artículo 7. Procedimiento de Reconocimiento e inscripción de organismos autorizados. . . . . . . . . . . . 59
Artículo 8. Procedimientos de inscripción de reconocimientos a propuesta de otras Administraciones 
Públicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Artículo 9. Procedimientos de inscripción de Organismos Acreditados apropuesta de otras 
Administraciones Públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposición adicional única. Recursos humanos y materiales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposición derogatoria única.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Disposición final única. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
III. REGLAMENTACIÓN GENERAL RELACIONADA
1. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
§ 5. Real Decreto 355/1980, de 25 de enero, sobre reserva y situación de las viviendas de 
protección oficial destinadas a minusválidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículo primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículo segundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Artículo tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Disposición final primera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Disposición final segunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Disposición transitoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
§ 6. Real Decreto 248/1981, de 5 de febrero, sobre medidas de distribución de la reserva de 
viviendas destinadas a minusválidos, establecidas en el Real Decreto 355/1980, de 25 de 
enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Artículo segundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo cuarto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo quinto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Disposición final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Disposición transitoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
§ 7. Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para eliminar 
barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 1.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 2.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 3.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 4.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 5.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Artículo 6.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XI –
Artículo 7.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Disposición adicional única. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Disposición final única. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
§ 8. Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de 
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y 
utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Artículo único. Aprobación de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el 
acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Disposición final primera. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Disposición final segunda. Financiación de las medidas previstas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Disposición final tercera. Incorporación de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación 
para el acceso y utilización de los edificios al Código Técnico de la Edificación.. . . . . . . . . . . . . . . 71
Disposición final cuarta. Documento técnico de las condiciones básicas de accesibilidady no 
discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. . . . . . . . . . . . . . 71
Disposición final quinta. Aplicación obligatoria de las condiciones básicas de accesibilidad y no 
discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. . . . 71
Disposición final sexta. Régimen sancionador aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Disposición final séptima. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN 
DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS Y EDIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
CAPÍTULO I. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso a los edificios y la 
utilización de los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 1. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 2. Accesos a los edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 3. Edificios accesibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 4. Espacios situados a nivel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Artículo 5. Espacios situados en diferentes niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Artículo 6. Utilización accesible.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Artículo 7. Información y señalización.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Artículo 8. Seguridad en caso de incendio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
CAPÍTULO II. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los 
espacios públicos urbanizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Artículo 9. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Artículo 10. Itinerarios peatonales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Artículo 11. Accesibilidad en los itinerarios peatonales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Artículo 12. Elementos de urbanización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Artículo 13. Puntos de cruce y entradas y salidas de vehículos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Artículo 14. Urbanización de frentes de parcela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Artículo 15. Mobiliario urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Artículo 16. Aparcamiento y elementos de control y protección del tráfico rodado. . . . . . . . . . . . . . . . 76
Artículo 17. Obras e intervenciones en la vía pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Artículo 18. Actividades comerciales en la vía pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Artículo 19. Señalización e información accesibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
ANEXO. Terminología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
§ 9. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto 
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su 
inclusión social. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Artículo único. Aprobación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con 
discapacidad y de su inclusión social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
[ . . . ]
CAPÍTULO I. Objeto, definiciones y principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Artículo 1. Objeto de esta ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
[ . . . ]
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XII –
CAPÍTULO II. Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
[ . . . ]
Artículo 5. Ámbito de aplicación en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y 
accesibilidad universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
[ . . . ]
TÍTULO I. Derechos y obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
[ . . . ]
CAPÍTULO V. Derecho a la vida independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Artículo 22. Accesibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Artículo 23. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Artículo 24. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el ámbito de los productos y 
servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. . . . . . . . 81
Artículo 25. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el ámbito de los espacios 
públicos urbanizados y edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Artículo 26. Normativa técnica de edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
[ . . . ]
Artículo 29 bis. Condiciones básicas de accesibilidad cognitiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
[ . . . ]
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Disposición adicional decimotercera. No discriminación de personas con discapacidad en espectáculos 
públicos y actividades recreativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
[ . . . ]
§ 10. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de 
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de 
los espacios públicos urbanizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Artículo único. Aprobación del documento técnico que desarrolla las condiciones básicas de 
accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos 
urbanizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Disposición transitoria única. Régimen de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposición final primera. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposición final segunda. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
ANEXO. Documento técnico que desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el 
acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Artículo 1. Objeto y principios rectores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Artículo 2. Ámbito y criterios generales de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CAPÍTULO II. Espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Artículo 3. Espacios públicos urbanizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Artículo 4. Zonas de uso peatonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CAPÍTULO III. Itinerarios peatonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Artículo 5. Itinerarios peatonales accesibles.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CAPÍTULO IV. Áreas de estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Artículo 6. Áreas de descanso y áreas con presencia de espectadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Artículo 7. Plazas, parques y jardines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Artículo 8. Sectores de juegos infantiles y de ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Artículo 9. Tramos urbanos de las playas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CAPÍTULO V. Elementos de urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Artículo 10. Condiciones generales de los elementos de urbanización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Artículo 11. Pavimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIII –
Artículo 12. Rejillas, tapas de instalación y alcorques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Artículo 13. Vados vehiculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Artículo 14. Rampas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Artículo 15. Escaleras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Artículo 16. Ascensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Artículo 17. Andenes móviles y escaleras mecánicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Artículo 18. Vegetación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CAPÍTULO VI. Cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Artículo 19. Condiciones generales de los cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares. . 94
Artículo 20. Vados peatonales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Artículo 21. Pasos de peatones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Artículo 22. Isletas de refugio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Artículo 23. Semáforos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
CAPÍTULO VII. Urbanización de frentes de parcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Artículo 24. Condiciones generales de la urbanización de frentes de parcela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
CAPÍTULO VIII. Mobiliario urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Artículo 25. Condiciones generales del mobiliario urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Artículo 26. Bancos y mesas de estancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Artículo 27. Fuentes de agua potable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Artículo 28. Papeleras y contenedores para depósito y recogida de residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Artículo 29. Bolardos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Artículo 30. Elementos de protección peatonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Artículo 31. Elementos de señalización e iluminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Artículo 32. Otros elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Artículo 33. Elementos vinculados a actividades comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Artículo 34. Cabinas de aseo, vestuarios y duchas exteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
CAPÍTULO IX. Elementos vinculados al transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Artículo 35. Plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.. . . . . . . . . . . 101
Artículo 36. Accesos, paradas y marquesinas de espera del transporte público. . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Artículo 37. Entradas y salidas de vehículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Artículo 38. Espacios reservados al tránsito de bicicletas y vehículos de movilidad personal. . . . . . . . . 102
CAPÍTULO X. Obras e intervenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Artículo 39. Condiciones generales de las obras e intervenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
CAPÍTULO XI. Comunicación y señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Artículo 40. Condiciones generales de la comunicación y señalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Artículo 41. Señalización visual y acústica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Artículo 42. Aplicaciones reguladas de la señalización visual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Artículo 43. Aplicaciones del Símbolo de accesibilidad para la movilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Artículo 44. Señalización táctil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Artículo 45. Tipos de pavimento táctilindicador.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Artículo 46. Aplicaciones reguladas del pavimento táctil indicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Artículo 47. Comunicación Interactiva.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
APÉNDICE. Normas citadas en el documento técnico que desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y 
no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
§ 11. Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de 
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y 
utilización de los bienes y servicios a disposición del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Artículo 1. Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Artículo 2. Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Artículo 3. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Artículo 4. Exclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
CAPÍTULO II. Disposiciones comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Artículo 5. Obligaciones generales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Artículo 6. Ajustes razonables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Artículo 7. Gestión de la accesibilidad universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Artículo 8. Derecho de admisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Artículo 9. Declaración responsable y comunicación previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Artículo 10. Actividades sometidas a autorización administrativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Artículo 11. Atención personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Artículo 12. Atención preferente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Artículo 13. Perros de asistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIV –
Artículo 14. Información y comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Artículo 15. Régimen sancionador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
CAPÍTULO III. Normas específicas aplicables a determinados tipos de bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . 114
Artículo 16. En el ámbito del consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Artículo 17. Comercio minorista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Artículo 18. Bienes y servicios de carácter financiero, bancario y de seguros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Artículo 19. Bienes y servicios de carácter sanitario y de promoción y protección de la salud, incluidos 
las oficinas de farmacia y los servicios veterinarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Artículo 20. Bienes y servicios de carácter social, asistencial y de atención a la infancia y a las 
personas mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Artículo 21. Bienes y servicios de carácter educativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Artículo 22. Bienes y servicios relacionados con la seguridad ciudadana y las emergencias, la 
protección civil y la seguridad vial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Artículo 23. Bienes y servicios de carácter cultural e histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Artículo 24. Bienes y servicios deportivos, recreativos y de ocio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Artículo 25. Bienes y servicios de naturaleza turística, incluidos los servicios de hostelería y 
restauración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Artículo 26. Bienes y servicios de carácter medioambiental y naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Artículo 27. Administraciones públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Artículo 28. Servicios postales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
CAPÍTULO IV. Medidas de acción positiva y establecimiento de apoyos complementarios. . . . . . . . . . . . . . . 120
Artículo 29. Ayudas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Artículo 30. Actividades de información, campañas de toma de conciencia y acciones formativas.. . . . . 121
Artículo 31. Promoción de códigos de conducta y buenas prácticas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Artículo 32. Promoción de la normalización y certificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Artículo 33. Promoción de la investigación, desarrollo e innovación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Artículo 34. Contratación pública socialmente responsable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Artículo 35. Centros consultores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Disposición adicional primera. No aumento del gasto público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Disposición adicional segunda. Aplicación de la normativa en materia de seguridad y salud. . . . . . . . . 122
Disposición adicional tercera. Relaciones laborales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Disposición adicional cuarta. Unidad del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Disposición adicional quinta. Condiciones básicas de accesibilidad en materia de transporte. . . . . . . . 122
Disposición adicional sexta. Prevalencia en caso de concurso de normas aplicables. . . . . . . . . . . . . . 122
Disposición adicional séptima. Fuerzas Armadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposición adicional octava. Bienes y servicios de carácter religioso o de culto. . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposición adicional novena. Informe de cumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Disposición final primera. Modificación del Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y 
Actividades Recreativas, aprobado por el Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto. . . . . . . . . . . . 123
Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se 
regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de 
los modos de transporte para personas con discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Disposición final tercera. Título competencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Disposición final cuarta. Facultades de desarrollo y ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Disposición final quinta. Modificación mediante orden ministerial de las especificaciones técnicas de las 
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Disposición final sexta. Entrada en vigor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
1.1 NORMATIVA AUTONÓMICA
§ 12. Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras 
Arquitectónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
TÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Artículo 1. Objeto de la Ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Artículo 2. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Artículo 3. Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
TÍTULO II. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
CAPÍTULO I. Disposiciones sobre Barreras Arquitectónicas Urbanísticas (BAU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XV –
Sección primera. Disposiciones sobre el diseño de los elementos de la urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Artículo 4. Accesibilidad en los espacios de uso público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Artículo 5. Itinerarios peatonales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Artículo 6. Pavimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Artículo 7. Vados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Artículo 8. Paso de peatones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Artículo 9. Escaleras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Artículo 10. Rampas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Artículo 11. Parques, jardines, plazas y espacios libres públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Artículo 12. Aparcamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Sección segunda. Disposiciones sobre el diseño y ubicación del mobiliario urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Artículo 13. Señales verticales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Artículo 14. Elementos urbanos varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Artículo 15. Protección y señalización de las obras en la vía pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
CAPÍTULO II. Disposiciones sobre barreras arquitectónicas en edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Artículo 16. Definiciones de espacios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Sección primera. Accesibilidad en los edificios de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Artículo 17. Accesibilidad en los edificios de uso público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Artículo 18. Aparcamientos en edificios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Artículo 19. Accesos al interior de la edificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Artículo 20. Comunicación horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Artículo 21. Comunicación vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Artículo 22. Aseos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Artículo 23. Servicios e instalaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Artículo 24. Espacios reservados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Artículo 25. Control de las condiciones de accesibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Sección segunda. Accesibilidad en los edificios de uso privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Artículo 26. Accesibilidad en los edificios de uso privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Sección tercera. Reserva de viviendas para personas en situación de movilidad reducida . . . . . . . . . . . . . 134
Artículo 27. Viviendas para personas con movilidad reducida permanente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Artículo 28. Garantía de la realización de las adaptaciones interiores de las viviendas reservadas. . . . . 135
Artículo 29. Accesibilidad de los elementos comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
CAPÍTULO III. Disposiciones sobre barreras en los transportes públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Sección primera. Accesibilidad en los transportes públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Artículo 30. Accesibilidad en los transportes públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Artículo 31. Proyectos de nueva construcción, reestructuración o adaptación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Artículo 32. Proyectos de adquisición de material móvil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Sección segunda. Accesibilidad en los transportes privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Artículo 33. Accesibilidad en los transportes privados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
CAPÍTULO IV. Disposiciones sobre barreras en la comunicación sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Artículo 34. Accesibilidad en los sistemas de comunicación sensorial y señalización. . . . . . . . . . . . . . 137
CAPÍTULO V. Disposiciones sobre ayudas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Artículo 35. Ayudas técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
TÍTULO III. Medidas de fomento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Artículo 36. Fondo para la supresión de barreras arquitectónicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
TÍTULO IV. Medidas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Artículo 37. Licencias y autorizaciones municipales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Artículo 38. Visado de los proyectos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Artículo 39. Contratos administrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Artículo 40. Control de las condiciones de accesibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
TÍTULO V. Régimen sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Artículo 41. Infracciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Artículo 42. Sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Artículo 43. Procedimiento sancionador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Artículo 44. Órganos competentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Artículo 45. Prescripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
TÍTULO VI. Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Artículo 46. Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras. . . . . . . . . . . . 141
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Disposición adicional primera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Disposición adicional segunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Disposición adicional tercera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Disposición adicional cuarta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Disposición adicional quinta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición adicional sexta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición adicional séptima.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XVI –
Disposición adicional octava. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición adicional novena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición adicional décima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición final primera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición final segunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Disposición final tercera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
§ 13. Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha 145
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
TÍTULO PRELIMINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Artículo 1. Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Artículo 2. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Artículo 3. Delimitación conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
TÍTULO I. De la accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
CAPÍTULO I. Accesibilidad urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Artículo 4. Criterios básicos de accesibilidad urbanística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Artículo 5. Accesibilidad en la vía pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Artículo 6. Itinerarios peatonales accesibles.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Artículo 7. Mobiliario urbano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Artículo 8. Características técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Artículo 9. Reserva de estacionamiento de vehículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
CAPÍTULO II. Accesibilidad en la edificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Artículo 10. Clasificación de los edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Artículo 11. Edificios de uso público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Artículo 12. Accesibilidad en los edificios de uso público. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Artículo 13. Accesibilidad en las instalaciones y servicios de los edificios de uso público. . . . . . . . . . . 149
Artículo 14. Accesibilidad en la vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Artículo 15. Reserva de viviendas de promoción pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Artículo 16. Reserva de viviendas de protección oficial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Artículo 17. Normas técnicas y de diseño básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
CAPÍTULO III. Accesibilidad en el transporte y en la comunicación sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Artículo 18. Accesibilidad en el transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Artículo 19. Estaciones de transporte público de viajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Artículo 20. Transporte urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Artículo 21. Transporte interurbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Artículo 22. Tarjeta de accesibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Artículo 23. Accesibilidad en la comunicación sensorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Artículo 24. Acceso al entorno de las personas acompañadas de perros-guía. . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
TÍTULO II. Eliminación de barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Artículo 25. Barreras arquitectónicas urbanísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Artículo

Continuar navegando

Contenido elegido para ti