Logo Studenta

BRONCODILATADORES ll867

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BRONCODILATADORES 
( I ) 
Dr Ricardo Sepúlveda M 
Dpto de Enfermedades No Trasmisibles 
DIPRECE 
MINSAL 
plan de Invierno 2012 nOVIEMBRE 2008 
plan de Invierno 2012 nOVIEMBRE 2008 
plan de Invierno 2012 nOVIEMBRE 2008 
plan de Invierno 2012 nOVIEMBRE 2008 
plan de Invierno 2012 
NAHNES III 
plan de Invierno 2012 
BD inhalados 
Betaestimulantes 
Efecto rápido Efecto mas tardío 
Anticolinérgicos 
Acción breve 
Acción 
prolongada 
ACCIÓN CORTA ACCIÓN PROLONGADA 
plan de Invierno 2012 
plan de Invierno 2012 
plan de Invierno 
¿Son útiles los Beta agonistas en 
Bronquitis agudas?. 
•Gran heterogeneidad grupal 
•Sin evidencias de efecto en 
niños no sibilantes 
•Ayuda marginal en adultos 
•11% temblor, nerviosismo 
en niños 
•35-67% en adultos (9%) 
•Reducción de duración en 
 sibilantes, o VEF1<80%. 
 
 
 
Pac. sin enfermedades Respiratorias. cr 
NO SE JUSTIFICA EL USO RUTINARIO DE BD EN AEROSOL EN PACIENTES 
SIN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SUBYACENTES 
LIMITACIONES 
Tendencia a mejoría en tos 
Diurna y nocturna; y rapidez 
De reintegro al trabajo 
(10 al 24% ) 
Observación < 8 dias 
No se usó aerocámaras 
plan de Invierno 2012 nOVIEMBRE 2008 
Ambos los perciben de 
ayuda, pero por 
diferentes mecanismos. 
Los FLUJOS no 
representan los síntomas 
Se usan mas en EPOC 
que en asma. 
 
Mejoría disnea 1.33 
(IC 95%- 1.0-1.75) 
 Dejar trato. 0.49 
(IC 95% 0.33-0.73) 
Mejor C de V p=0.0003 
(disnea y fatiga) 
 
 
Julio 09 
Revisión Cochrane 2006 
13 estudios; Salb vs placebo 
EPOC estables 
rsepulveda@minsal.cl

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
V3N8_217_226

SIN SIGLA

User badge image

Hector Melendez

104 pag.
Asma-pdf-baja

User badge image

Josue Ibarra

54 pag.