Logo Studenta

Potencial Bioativo de Cepas de Fungos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS 
“Evaluación del potencial bioactivo de cepas de hongos 
fitopatógenos microscópicos presentes en el estado de 
Veracruz, México.” 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
Doctor en Ciencias Biomédicas 
PRESENTA: 
Q.F.B. María de la Soledad Lagunes Castro 
 
Director de tesis: 
Dr. Ángel Trigos Landa 
Codirector de tesis: 
Dr. Angel Ramos Ligonio 
 
Xalapa Ver. 
 
Febrero, 2015 
 
Becario CONACYT No. 249756 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
Dr. Ángel Trigos Landa 
Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa 
 
CODIRECTOR DE TESIS 
Dr. Angel Ramos Ligonio 
LADISER de Inmunología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas. 
Universidad Veracruzana 
 
JURADO 
 
Dra. Ana Elena Dorantes Acosta 
Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada 
 
Dra. Alma Vázquez Luna 
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Veracruzana 
 
Dra. Maribel Jiménez Fernández 
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Veracruzana 
 
Dr. Alberto Sánchez Medina 
Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica (SARA). Universidad 
Veracruzana 
 
Dr. Jorge Manuel Suárez Medellín 
Instituto de Investigaciones Cerebrales. Universidad Veracruzana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta tesis se realizó bajo la dirección del Dr. Ángel Trigos Landa y el Dr. Angel Ramos 
Ligonio en el Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa y LADISER de Inmunología y 
Biología Molecular, con el apoyo financiero de CONACyT Ciencia Básica con clave 
181820. MSLC contó con el recurso del programa de becas para estudios de posgrado 
otorgado por el CONACYT No. de Becario 249756. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria: 
 
 
 
 
 
 
 
 
A las personas que son parte escencial en mi vida, si alguno de ellos faltara 
probablemente yo no estaría aquí, haciendo lo que me apasiona. 
Una vez más a mi madre Yolanda Castro y a mi padre Daniel Lagunes quienes han 
dedicado cada día de su vida al bienestar e integridad de nuestra familia. 
A mi esposo, Dr. Daniel Guzmán Gómez que está conmigo en todas las circunstancias y 
de tiempo completo, que me apoya y me quiere, un gran compañero de vida, esta hazaña 
la logramos juntos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos: 
 
 
Al Dr. Ángel Trigos Landa por la oportunidad de dar otro paso en mi formación, la 
confianza, por su constante y paciente seguimiento durante la realización de esta tesis. 
 
Al Dr. Angel Ramos Ligonio y la Dra. Aracely López Monteón por ser mi guía científica 
pero también emocional, por tanto apoyo, por la amistad, por dejarme entrar en su familia. 
Gracias por todo. 
 
A mis compañeros y amigos del LATEX: Dr. Guillermo Mendoza, Dr. César Espinoza, Dr. 
Carlos Lobato, Dr. Jorge Suárez, M.C. Karina Ramírez, Dra. Margarita González, a mi 
amiga Jannet Sandoval por la instrucción necesaria, los consejos y los grandes 
momentos juntos. 
 
A mis compañeros y amigos del LADISER: Dr. Jesús Torres, a los futuros Doctores y 
Maestros en Ciencias Abner Márquez, Karen García, Karla Morán, Omar Guzmán, Jaime 
López, Denisse Placier. 
 
A toda mi familia; en especial a mi mamá, mi papá, mi hermana Cristina, a la lucecita de 
mis ojos Sophía Valentina, mi tía Cecy y mi hermano Roberto Pablo; a mi familia política 
mis suegros, mis cuñados y sobrinos postizos; les agradezco los buenos momentos, los 
malos y las sonrisas. 
 
A mis primas Dulce, Lupita, Lety, Liliana, Beatriz y Andrea, que me alegran cada día y lo 
hacen mejor con un simple mensaje. 
 
A mis amigos que son parte muy importante de mi vida: José Héctor, Judith, Miriam, 
Diana, Ary, Ennia, Lorena y están conmigo a pesar de la distancia. 
iii 
 
ÍNDICE 
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………. vi 
ÏNDCE DE TABLAS……………………………………………………………………… x 
LISTA DE ABREVIATURAS……………………………………………………………. xi 
RESUMEN……………………………………………………………………………...…. xiv 
ABSTRACT……………………………………………………………………………..… xv 
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….… 1 
2. ANTECEDENTES GENERALES……………………………………………………. 2 
2.1 Hongos fitopatógenos…………………………………………………………….…. 2 
2.2 Hongos fitopatógenos macroscópicos utilizados en medicina tradicional…….. 3 
2.3 Bioactividades de hongos fitopatógenos macroscópicos…………………….….. 9 
2.3.1 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad antioxidante…………… 9 
2.3.2 Metabolitos con actividad antioxidante aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos……………………………………………………………………………. 10 
2.3.3 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad antimicrobiana………… 11 
2.3.4 Metabolitos con actividad antimicrobiana aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos……………………………………………………………………………. 12 
2.3.5 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad citotóxica………………. 17 
2.3.6 Metabolitos con actividad citotóxica aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos……………………………………………………………………………. 21 
2.3.7 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad 
inmunomoduladora……………………………………………………………………….. 26 
2.3.8 Metabolitos con actividad inmunomoduladora aislados de hongos 
fitopatógenos macroscópicos…………………………………………………………… 31 
3. ANTECEDENTES DIRECTOS………………………………………………………. 33 
3.1 Bioactividades de hongos fitopatógenos microscópicos………………………… 33 
4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………… 45 
5. OBJETIVOS……………………………………………………………………………. 46 
5.1 Objetivo general……………………………………………………………………… 46 
5.2 Objetivos específicos…………………………………………………………..……. 46 
6. HIPÓTESIS……………………………………………………………………….……. 46 
7. METODOLOGÍA………………………………………………………………………. 47 
iv 
 
7.1 Recolección de muestras…………………………………………………………… 47 
7.1.1 Aislamiento micelial e identificación de hongos fitopatógenos……………….. 47 
7.1.2 Preparación de los extractos……………………………………………………… 47 
7.2 Ensayos de actividad Biológica…………………………………………………….. 48 
7.2.1 Evaluación de la actividad antioxidante…………………………………………. 48 
7.2.1.1 Determinación de contenido de fenoles………………………………………. 48 
7.3 Evaluación de la actividad antimicrobiana………………………………………… 49 
7.4 Evaluación de la actividad citotóxica………………………………………………. 49 
7.4.1 Líneas celulares y cultivos celulares…………………………………………….. 49 
7.4.2 Cultivos en monocapa……………………………………………………………. 49 
7.4.3 Ensayo citotóxico por el método de sulforodamina B………………………….. 50 
7.4.4 Efecto sobre el ciclo celular………………………………………………………. 50 
7.4.5 Inducción de apoptosis…………………………………………………..……….. 51 
7.6 Evaluación de la actividad inmunomoduladora…………………………………… 52 
7.6.2 Determinación de la producción de Óxido Nítrico……………………..………. 53 
7.6.7 Determinación de moléculas de respuesta inmune por RT-PCR…………….. 53 
7.7 Preparación del material fúngico de Fusarium moniliforme…………….………. 56 
7.8 Extracción de metabolitos a partir de la cepa de Fusarium moniliforme……… 56 
7.9 Purificación de metabolitos………………………………………………………….. 56 
7.10 Identificación de metabolitos aislados……………………………………………. 56 
7.11 Evaluaciones biológicas de los compuestos aislados………………………….. 57 
7.12 Análisis estadístico…………………………………………………………….….. 58 
8. RESULTADOS……………………………………………………………………..…. 59 
8. 1 Recolección de muestras………………………………………………………...… 59 
8.1.1 Identificación de hongos fitopatógenos microscópicos……………………….. 59 
8.2 Obtención de los extractos…………………………………………………………. 68 
8.3 Evaluaciones de actividad biológica……………………………………………….. 69 
8.3.1 Evaluación de la actividad antimicrobiana: ensayo de difusión en disco……. 69 
 8.4 Evaluación de la actividad antioxidante………………………………...………… 72 
8.4.1 Ensayo DPPH……………………………………………………………….……... 72 
8.4.2 Determinación del contenido de fenoles………………………………………… 72 
 8.5 Evaluación de la actividad citotóxica……………………………………………… 74 
v 
 
8.5.1 Evaluación de la concentración citotóxica del 50% (CC50)……………………. 74 
8.5.2 Determinación de la inducción de apoptosis por citometría de flujo: Tinción 
con Ioduro de propidio…………………………………………………………………… 75 
8.5.3 Efecto sobre el ciclo celular: Tincióncon 7-Actinomicina D………………….. 76 
8.6 Evaluación de la actividad inmunomoduladora…………………………………… 78 
8.6.1 Determinación de la expresión de citocinas y quimiocinas inflamatorias……. 78 
8.6.2 Determinación de la inducción de la expresión de óxido nítrico……………… 85 
8.6.3 Determinación de la expresión de moléculas del sistema inmune por RT-
PCR………………………………………………………………………………………… 86 
8.7 Purificación de metabolitos a partir de la cepa de Fusarium moniliforme…… 87 
8.8 Elucidación estructural de metabolitos mayoritarios de Fusarium moniliforme.. 88 
8.9 Actividades biológicas de los compuestos puros………………………………. 93 
9. DISCUSIÓN….………………………………………………………………………. 99 
10. CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 113 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….. 116 
ANEXOS………………………………………………………………………………….. 136 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Ganoderma lucidum……………………………………………………….. 5 
Figura 2. Phelineus linteus…………………………………………………………… 6 
Figura 4. Hericium erinaceus………………………………………………………… 8 
Figura 5. Grifola Frondosa…………………………………………………………… 8 
Figura 6. Esterinas A y B…………………………………………………………….. 10 
Figura 7. Betulina A aislada en Lenzites betulina…………………………………. 11 
Figura 8. Ácido fusídico………………………………………………………………. 12 
Figura 9. Metabolitos antimicrobianos presentes en Oudesmansiella, 
Favolaschia y Bolinea lutea………………………………………………………….. 13 
Figura 10. Frustulosina metabolito antibiótico presente en Stereum 
frustulosum y S. hirsutum…………………………………………………………….. 13 
Figura 11. Ganodermadiol, metabolito antimicrobiano del género Ganoderma.. 14 
Figura 12. Metabolitos antibacterianos aislados de Ganoderma applanatum…. 15 
Figura 13. Estructura química del Orcinol…………………………………………. 15 
Figura 14. Metbolitos antimicrobianos aislados de Stereum complicatum……... 16 
Figura 15. Metabolitos con efecto antimicrobiano aislados de Marasmius 
oreades………………………………………………………………………………… 16 
Figura 16. β-D-glucnano……………………………………………………………… 18 
Figura 17. Panepoxidona…………………………………………………………….. 21 
Figura 18. Metabolitos citotóxicos del género Ganoderma………………………. 22 
Figura 19. Ácido lentinélico…………………………………………………………... 22 
Figura 20. Metabolitos citotóxicos de Nidula cándida…………………………….. 23 
Figura 21. Metabolitos citotóxicos de Merolinus tremellosus……………………. 23 
Figura 22. Metabolitos fúngicos con actividad citotóxica obtenidos de 
Marasmius conigenus y Flagelloscypha pilatti…………………………………….. 24 
Figura 23. 1-hidroxi-3-esterpureno…………………………………………………. 24 
Figura 24. Ácidos hebelómicos con efecto citotóxico…………………………….. 25 
Figura 25. Metabolitos inmunomoduladores presentes en el género 
Ganoderma……………………………………………………………………………. 31 
Figura 26. Coriolina B………………………………………………………………… 32 
vii 
 
Figura 27. Ácido 3- hidroxipropiónico……………………………………………….. 34 
Figura 28. Pestalofona C…………………………………………………………….. 35 
Figura 29.Formaxantona A…………………………………………………………... 35 
Figura 30. Metabolitos antioxidantes aislados de Pestalotiopsis microspora….. 36 
Figura 31. Grafislactona……………………………………………………………… 36 
Figura 32. Guanacastepeno…………………………………………………………. 37 
Figura 33. Ergosta-5,7,22-trien-3-ol………………………………………………… 37 
Figura 34. Glandicolina B……………………………………………………………. 38 
Figura 35. Fumigaclavina……………………………………………………………. 38 
Figura 36. Paclitaxel………………………………………………………………….. 39 
Figura 37. Podofoxilona aislada de Aspergillus fumigatus, precursor químico 
del medicamento anticancerígeno Tenipósido……………………………………. 40 
Figura 38. Campotecina……………………………………………………………… 40 
Figura 39. Ergoflavina………………………….…………………………………….. 41 
Figura 40. Vinblastina………………………………………………………………… 41 
Figura 41. Rubrofurasina B………………………………………………………….. 42 
Figura 42. Lolitem B………………………………………………………………….. 42 
Figura 43. Citocalasina………………………………………………………………. 43 
Figura 44. Micoleptodiscina………………………………………………………….. 43 
Figura 45. Roritoxina E………………………………………………………………. 44 
Figura 46. Cocliodinol………………………………………………………………… 44 
Figura 47. Estructuras reproductivas de Alternaria citri ………………………….. 59 
Figura 48. Estructuras reproductivas de Ceratocystis adiposa………………….. 60 
Figura 49. Estructuras reproductivas de Colletotrichum gloeosporoides ………. 60 
Figura 50. Estructuras reproductivas de Cylindrocarpon musae ……………….. 61 
Figura 51. Estructuras reproductivas de Curvularia lunata ……………………… 61 
Figura 52. Estructuras reproductivas de Fusarium moniliforme ………………… 62 
Figura 53. Estructuras reproductivas de Fusarium oxysporum ……………….. 62 
Figura 54. Estructuras reproductivas de Fusarium sp. …………………………… 63 
Figura 55. Estructuras reproductivas de Fusarium sp……………………………. 63 
Figura 56. Estructuras reproductivas de Geotrichum candidum…………………. 64 
Figura 57. Estructuras reproductivas de Gliocladium sp…………………………. 64 
viii 
 
Figura 58. Estructuras reproductivas de Lasiodiplodia sp……………………….. 65 
Figura 59. Estructuras reproductivas de Macrophomina phaseolina……………. 65 
Figura 60. Estructuras reproductivas de Mucor mucedo…………………………. 66 
Figura 61. Estructuras reproductivas de Penicillium digitalicum…………………. 66 
Figura 62. Estructuras reproductivas de Pythium debaryanum …………………. 67 
Figura 63. Estructuras reproductivas de Rhizopus………………………………... 67 
Figura 64. Algunas cepas aisladas de hongos fitopatógenos…………………… 68 
Figura 65. Proceso de obtención de los extractos A, A’) Cultivo en caldo de 
papa y dextrosa, B) Secado, C) Extractos envasados…………………………… 69 
Figura 66. Histograma obtenido por citometría de flujo tras la tinción con 
Ioduro de propidio de las células U-937 interaccionadas con el extracto de 
Fusarium moniliforme ………………………………………………………………... 75 
Figura 67. Histograma obtenido en el análisis por citometría de flujo para la 
determinación de efecto sobre ciclo celular por la interacción de 20μ/ml del 
extracto de Fusarium moniliforme………………………………………………….. 77 
Figura 68. Expresión de citocinas inflamatorias tras la interacción de células 
J774A.1 con distintas concentraciones del extracto de Sclerotium sp………….. 78 
Figura 69. Expresión de citocinas inflamatorias tras la interacción de células 
J774A.1 con distintas concentraciones del extracto de Fusarium sp…………… 79 
Figura 70. Producción de quimiocinas por las células J774A.1 tras la 
interacción con el extracto de Fusarium oxysporum……………………………… 80 
Figura 71. Expresión de citocinas inflamatorias tras la interacción de células 
J774A.1 con distintas concentraciones del extracto de Fusarium moniliforme… 81 
Figura 72. Producción de quimiocinas inflamatorias en la interacción de 
células J774A.1 con distintas concentraciones del extracto de F. moniliforme... 82 
Figura 73. Expresión de citocinas inflamatorias tras la interacción de células 
J774A.1 con distintas concentraciones del extracto de Colletrotrichum 
gloesporioides…………………………………………………………………………. 83 
Figura 74. Expresión de quimiocinas inflamatorias tras la interacción de 
células J774A.1 con distintas concentraciones de extracto de Colletotrichum 
gloesporoides…………………………………………………………………………. 84 
ix 
 
Figura 75. Inducción de la producción de óxido nítrico por la interacción de 
células J774A.1 con los extractos de Fusarium moniliforme, Colletotrichum 
gloesporoides y Geotrichum candidum……………………………………………. 85 
Figura 76. Producto de PCR derivado de la amplificación de los genes β- 
Actina e iNOS por efecto de C. gloesporioides……………………………………. 86 
Figura 77. Estructuras de ergosterol, peróxido de ergosterol y cerevisterol…… 87 
Figura 78. Espectro de RMN 1H del Ergosterol en CDCl3…………………………………….. 88 
Figura 79. Ampliación del espectro de RMN 1H del Ergosterol en CDCl3………….. 89 
Figura 80. Espectro de RMN 1H del Peróxido de Ergosterol en CDCl3……………… 89 
Figura 81. Ampliación del espectro de RMN 1H del Peróxido de Ergosterol en 
CDCl3…………………………………………………………………………………………………………………………….. 90 
Figura 82. Espectro de RMN 1H del Cerevisterol en CDCl3…………………………………. 91 
Figura 83. Ampliación del espectro de RMN 1H del Cerevisterol en CDCl3………92 
Figura 84. Expresión de citocinas inflamatorias tras la interacción de células 
J774A.1 con distintas concentraciones de Cerevisterol………………………….. 96 
Figura 85. Producción de quimiocinas inflamatorias en la interacción de 
células J774A.1 con distintas concentracionesde Cerevisterol…………………. 97 
Figura 86. Producción de óxido nítrico en la interacción de células J774A.1 
con distintas concentracionesde Cerevisterol……………………………………… 98 
Figura 87. Producto de PCR Producto de PCR derivado de la amplificación de 
los genes en A)β- Actina, B) TLR-2, C) TLR-4, D) TLR-6, E) ICAM, F) VCAM, 
G) eSEL en las interacciones J774A.1/Cerevisterol………………………………. 99 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
Tabla 1. Secuencia de oligonucleótidos utilizados en las reacciones de 
PCR…………………………………………………………………………………. 55 
Tabla 2. Halo de inhibición del crecimiento bacteriano en milímetros del 
extracto de Colletotrichum gloesporoides……………………………………… 70 
Tabla 3. Halo de inhibición del crecimiento bacteriano en milímetros del 
extracto de Cylindrocarpon musae……………………………………………... 70 
Tabla 4. Halo de inhibición del crecimiento bacteriano en milímetros del 
extracto de Idriella lunata………………………………………………………… 70 
Tabla 5. Actividad captadora de radicales libres DPPH y contenido de 
fenoles de las cepas de hongos fitopatógenos………………………………… 73 
Tabla 6. Extractos de hongos fitopatógenos con actividad acitotóxica por el 
método de Sulforrodamina B, CI50 en μg/ml…………………………………… 74 
Tabla 7. Capacidad captadora de radicales libres DPPH del ergosterol… 93 
Tabla 8. Actividad antimicrobiana del peróxido de ergosterol………………. 94 
Tabla 9. Actividad antimicrobiana del cerevisterol………………………….. 95 
xi 
 
LISTA DE ABREVIATURAS 
 
°C Grados Celsius 
7-AAD 7-actinomicina D 
ADN Ácido Desoxirribonucléico 
AG Ácido gálico 
ARN Ácido Ribonucléico 
CC50 Concentración citotóxica del 50% 
CCL Ligandos de β-Quimiocinas 
CE50 Concentración efectiva del 50% 
cel Células 
CI50 Concentración inhibitoria del 50% 
DEPC Dietilpirocarbonato 
DMEM Medio Eagle´s Modificado Por Dulbecco´s (del inglés: “Dulbecco´s Modified 
Eagle Medium”) 
DMSO Dimetilsulfóxido 
dNTP´s Dinucleótidos trifosfatados 
DO Densidad óptica 
DPPH 2,2-difenil-1-picril hidrazilo 
E-SEL Selectina E (del inglés "E- selectin") 
EtBR Bromuro de etidio 
g Gramos 
gExt Gramos de extracto 
H Horas 
HRP Peroxidasa del rábano (del inglés "Horseradish peroxidase") 
xii 
 
ICAM Molécula de Adhesión Intracelular (del inglés "Intercellular Adhesion 
Molecule") 
IFN-γ Interferón gamma 
IL Interleucina 
iNOS Sintasa de óxido nítrico inducible (del inglés” inducible nitric oxide sintase”) 
IP Ioduro de propidio 
L Litros 
LB Medio de cultivo Luria-Bertani 
L-
NAME 
L- N- Nitroarginina metil ester 
LPS Lipopolisacárido Bacteriano 
M Molar 
mg Miligramos 
min Minutos 
ml Mililitros 
mM Milimolar 
N Normal 
nm Nanómetros 
NO Óxido nítrico (del inglés “Nitric Oxide”) 
pb Pares de bases 
PBS Solución amortiguadora de fosfatos (del inglés "Phosphate Buffer 
Solution") 
PCR Reacción en cadena de la polimerasa (del inglés “Polimerase Chain 
Reaction ”) 
PDA Agar de Papa y Dextrosa (del inglés “Potato Dextrose Agar”) 
pg Picogramos 
PMB Polimixina B 
xiii 
 
RMN Resonancia Magnética Nuclear 
rpm Revoluciones por minuto 
RPMI Roswell Park Memorial Institute (Medio de cultivo) 
RT Retrotranscripción 
S Segundos 
SFB Suero Fetal Bovino 
SRB Sulforrodamina B 
TA Temperatura ambiente 
TLR Receptores homólogos a Toll (del inglés "Toll like receptors") 
TNF-α Factor de Necrosis tumoral alfa (del inglés "Tumoral Necrosis Factor 
Alpha") 
ufc Unidades Formadoras de Colonia 
VCAM Molécula de Adhesión Celular Vascular (del inglés "Vascular cell adhesion 
molecule") 
μg Microgramos 
μl Microlitros 
μM Micromolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
 
RESUMEN 
 
Muchas especies de hongos, conocidos como fitopatógenos, al parasitar al huésped, le 
causan diversas enfermedades, ya que afectan los procesos bioquímicos que mantienen 
saludables a los vegetales. Por otro lado, la investigación micoquímica se ha centrado en 
estudiar los metabolitos responsables de las propiedades de hongos medicinales, 
comestibles y hasta fitopatógenos superiores; no obstante, se sabe poco sobre las 
actividades medicinales de los hongos fitopatógenos microscópicos. Por ello, en este 
trabajo se centró la atención en evaluar las actividades biológicas medicinales de algunos 
hongos fitopatógenos microscópicos del estado de Veracruz. Así, la actividad 
antimicrobiana se evaluó por medio del ensayo de difusión en disco, probando distintas 
concentraciones de los extractos frente a cepas bacterianas Gram (-) y Gram (+), siendo 
activas Cilyndrocarpon musae, Colletotrichum gloesporioides e Idriella lunata. La 
evaluación de la actividad antioxidante se realizó por el método del 2,2-difenil-1-picril-
hidrazilo, resultando activos todos los extractos; también se evaluó el contenido de 
fenoles por el método de Folin-Ciocalteu, donde se establecieron valores comparables 
con los presentes en especies fúngicas medicinales. La actividad citotóxica se realizó por 
el método de Sulforrodamina B, los extractos de Colletotrichum gloesporioides y 
Fusarium moniliforme fueron selectivos al causar citotoxicidad a líneas celulares 
tumorales pero no a las epiteliales y se demostró por citometría de flujo mediante las 
tinciones con Ioduro de Propidio y 7-actinomicina D, el tipo de muerte celular y las fases 
del ciclo celular afectadas por acción de F. moniliforme. La actividad inmunomoduladora 
se evaluó por ensayos de ELISA, donde se midió la producción de citocinas y 
quimiocinas, la producción de óxido nítrico por reacción de Griess y la determinación de 
moléculas del sistema inmune como Receptores Homólogos a Toll y moléculas de 
adhesión por RT-PCR, en estos ensayos la cepa más activa fue nuevamente F. 
moniliforme. De la ésta, se extrajeron tres compuestos: ergosterol, con actividad 
antioxidante, peróxido de ergosterol, con actividad antimicrobiana y cerevisterol con 
actividad antimicrobiana e inmunomoduladora, por lo que se puede establecer que estos 
tres participan en las actividades biológicas observadas en el extracto crudo. 
 
xv 
 
ABSTRACT 
 
Many species of fungi that are pathogens causes various diseases as they affect 
biochemical processes that maintain healthy plants; the mycochemical research has been 
focused on studying the metabolites responsible of the properties of medicinal and food 
mushrooms, and some macroscopic phytopathogenic fungi, however, there are few 
studies of medicinal activities of microscopic phytopathogenic fungi. Therefore, in this 
thesis we focus on evaluating the medicinal biological activities of some phythopathogenic 
microscopic fungi from the Veracruz estate. Thus, the antimicrobial activity was evaluated 
by the disc diffusion assay, testing different concentrations of the extracts against bacterial 
strains Gram (-) and Gram (+), being active Cilyndrocarpon musae, Colletotrichum 
gloeosporioides and Idriella lunata. Evaluation of antioxidant activity was determined by 
means of 2,2-diphenyl-1-picryl-hidrazyl resulting extracts all assets; the phenol content 
was also evaluated by the Folin-Ciocalteu where settled values comparable with those 
present in medicinal fungal species. The cytotoxic activity was determined by means of 
Sulforhodamine B, extracts of Fusarium moniliforme and Colletotrichum gloeosporioides 
were selective to cause cytotoxicity to tumor cell lines but not to epithelial and was shown 
by flow cytometry using the propidium iodide staining and 7 -actinomycin D, the type of 
cell death and cell cycle phases action affected by F. moniliforme. Immunomodulatory 
activity was assessed by ELISA assays, where the production of cytokines andchemokines, production of nitric oxide by Griess reaction and determination of immune 
system molecules such as Toll homologous receptors and adhesion molecules by RT-
PCR was measured in these trials the most active strain was again F. moniliforme. From 
this, three compounds are extracted: ergosterol, with antioxidant activity, ergosterol 
peroxide, and antimicrobial activity and immunomodulatory cerevisterol with antimicrobial 
activity, which can be established that the three involved in the biological activities 
observed in the crude extract. 
 
1 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Muchas especies de hongos han sido valoradas por sus cualidades gastronómicas o 
medicinales en diferentes sociedades del mundo. Las primeras civilizaciones 
determinaron por el método de ensayo y error cuáles hongos eran comestibles, 
venenosos, medicinales ó psicotrópicos (Barasi, 2003) 
Así, algunos hongos comestibles que demostraron tener propiedades medicinales 
incluyen especies de Lentinus (Lentinula), Auricularia, Hericium, Grifola, Flammulina, 
Pleurotus y Tremella mientras otros, fueron conocidos sólo por sus propiedades 
medicinales, como por ejemplo: Ganoderma y Trametes (Coriolus), ya que por su textura 
no se consideraron como comestibles. En Oriente desde hace miles de años se produjo 
el conocimiento de que muchos hongos no comestibles podrían tener propiedades 
medicinales o funcionales que traerían beneficios para la salud (Dai et al., 2009) 
La evolución histórica del uso de los hongos medicinales ha variado la forma de 
preparación de éstos, siendo los más importantes la extracción en agua caliente, 
concentrados en licores, pulverización, tónicos, tinturas, infusiones y sopas. Actualmente, 
cuando se utilizan con un propósito terapéutico, los hongos medicinales son consumidos 
como polvos concentrados o extractos liofilizados o deshidratados por pulverización para 
formar polvos que permiten un manejo más fácil, su transporte y consumo. Como tal, 
estos concentrados contenidos en cápsulas son comercializados como suplementos 
dietéticos con beneficios para la salud. Sin embargo, el auge del uso de estos productos 
naturales se ha centrado únicamente en hongos que históricamente se conocen por sus 
propiedades comestibles y medicinales y muchos de ellos no han demostrado 
científicamente dichos beneficios a la salud (Synytsya et al., 2009) En este trabajo, se 
dirigió la atención a los hongos fitopatógenos aislados de especies vegetales del estado 
de Veracruz, que a pesar de ser considerados como plagas de diversos cultivos, pueden 
tener usos terapéuticos, los cuales se exploraron utilizando técnicas de evaluación de 
propiedades antimicrobiana, antioxidante, citotóxica e inmunomoduladora. 
 
 
2 
 
2 .ANTECEDENTES GENERALES 
2.1 Hongos fitopatógenos 
La mayoría de las aproximadamente 100.000 especies de hongos conocidas son 
saprófitas; sólo 8.000 pueden causar enfermedades en una o más especies vegetales y 
tan sólo 100 son patógenas de humanos o animales. Centrándonos en los hongos 
fitopatógenos, el desarrollo de la enfermedad del huésped es el resultado de su 
interacción con las plantas, según una secuencia de etapas denominadas patogénesis. 
(Ayala, 1998) 
Los hongos fitopatógenos son los mohos, levaduras y hongos superiores. Todos los 
hongos son eucariotas y tienen esteroles pero no peptidoglicano en su membrana celular. 
Son quimioheterótrofos (que requieren nutrición orgánica) y la mayoría son aeróbicos. 
Característicamente también producen esporas sexuales y asexuales. Sin duda el grupo 
más numeroso de fitopatógenos lo constituyen los hongos, los que posiblemente 
aparecieron antes que las plantas en la tierra y durante su proceso evolutivo se 
relacionaron con todos los demás grupos de seres vivos (Hawksworth, 2001). 
De acuerdo al 85 % de las especies vegetales los hongos micorrízicos han sido factores 
determinantes en su evolución y en cuanto a los hongos fitopatógenos prácticamente no 
existe una especie vegetal que no sea parasitada por lo menos por un hongo y existen 
algunas que son huéspedes de varias decenas de hongos (Arévalo y Enciso, 1996). 
Es importante destacar que a pesar de todos los esfuerzos (de naciones, instituciones 
gubernamentales y no gubernamentales e investigadores) en aumentar el nivel y el 
caudal de conocimientos adquiridos sobre las metodologías de transformación 
secundaria (de frutos, flores, semillas, hojas y tallos) y de la identificación de metabolitos 
secundarios de especies vegetales priorizadas, en la actualidad solo unos pocos 
metabolitos se utilizan de forma industrial, por lo que se ha creado la necesidad de 
generar opciones y alternativas de producción enfocadas al uso sostenible de todos 
aquellos recursos vegetales disponibles en el entorno trabajando activamente en la 
detección y caracterización de sustancias producidas por diferentes especies promisoras 
que pueden tener aplicación en la industria farmacéutica, cosmética, agroalimentaria y 
textilera (Volk, 2000). 
3 
 
La mayoría de los hongos fitopatógenos forman hifas, es decir, talos tubulares, que se 
extienden mediante crecimiento apical y un sistema organizado de ramificación. La red 
de hifas que resultan de dicho crecimiento se conoce como micelio, y el micelio 
interconectado producto de un propágulo o de la fusión de hifas de dos o más propágalos 
se denomina colonia (Agrios, 1998). Forman parte de los llamados hongos imperfectos. 
Producen manchas en hojas, frutos y tallos, además de necrosis foliar (Arévalo y Enciso, 
1996). Los hongos fitopatógenos además de producir en su metabolismo secundario un 
sin número de toxinas, pueden contribuir en la ciencia de la salud ya que han demostrado 
tener distintas actividades biológicas y a la agricultura como productores de antibióticos 
para vegetales (Calderón, 1997). 
2.2 Hongos fitopatógenos macroscópicos utilizados en medicina tradicional 
Además de las especies comestibles con valor nutritivo, en las civilizaciones de Oriente 
se utilizan hongos no comestibles con propiedades medicinales, dando origen incluso a 
un proverbio chino que señala que “El alimento y la medicina tienen un origen común”. 
En el presente, se conocen 270 especies de hongos con propiedades medicinales 
(Barasi, 2003). 
La práctica medicinal utilizando hongos, especialmente setas se encuentra documentada 
en el compendio de “Materia Médica” una de las primeras farmacopeas orientales, incluso 
en el primer libro sobre herbolaria en China el “Sheng Noug’s Herbel” incluye registros de 
las propiedades medicinales de Ganoderma lucidum, Poria cocos, Tremella fuciformis y 
otros hongos (Hawksworth, 2001); igualmente, el trabajo más excepcional de medicina 
tradicional china “Pen Ts’ao Kang Mu”, compendio de materia médica recopilado por Li 
Shi-Zhen durante la Dinastía Ming y publicado en 1575, contiene 20 especies de hongos 
comestibles medicinales junto con Cordyceps Senensis que, a pesar de no ser comestible 
sino infestante de material vegetal es considerado un hongo de gran valor en la medicina 
tradicional china (Bensky y Gamble, 1993); finalmente, Lentinula edodes (Shitake), 
Grifola frondosa (Maitake), Ganoderma lucidum (Reishi), Cordiceps sinensis y Hericium 
erinaceus siguen siendo utilizados en formulaciones de medicina tradicional china (Dai et 
al., 2009). 
4 
 
Por otro lado, los hongos son alimentos populares y valiosos, que son bajos en calorías 
y a la vez altos en minerales, proteínas y fibra (Firenzuoli et al., 2008). Sus propiedades 
bioquímicas beneficiosas también han atraído la atención de investigadores hasta 
considerarlos como alimentos funcionales de salud (Gonzaga et al., 2005; Dai et al., 2009; 
Trigos y Suarez, 2011). Todos los hongos comestibles son ricos en vitamina B, además 
de otras vitaminas como la vitamina C y ergosterol (Horm y Ohga, 2008; Trigos y Suarez, 
2010). 
Los hongos medicinales se han vuelto másampliamente usados como sustancias 
medicamentosas para el tratamiento de diversas enfermedades, agentes causales y 
problemas de salud relacionados con ellos. Como resultado, un gran número de estudios 
científicos sobre especies fúngicas medicinales se han reportado en las tres últimas 
décadas, siendo confirmadas muchas de las aplicaciones tradicionales y desarrollado por 
ello nuevas aplicaciones (Wasser y Weis, 1999; Dai et al., 2009; Trigos y Suarez, 2011). 
Mientras que se ha señalado con mayor importancia las diferentes 
propiedades inmunológicas y anticáncer de estos hongos, también ofrecen otras 
propiedades terapéuticas importantes, tales como antioxidantes, antihipertensivas, 
hipocolesteromiantes, hepatoprotectoras, antifibróticas, antiinflamatorias, 
hipoglucemiantes, antivirales y antimicrobianas. Por ello, muchas empresas 
farmacéuticas dirigen sus estudios a la obtención de fármacos a partir de hongos y varios 
de ellos ya han sido clasificados por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos 
como fármacos antitumorales (Jong y Donovick, 1989). Los hongos han surgido como 
una maravillosa fuente de nutracéuticos, antioxidantes, anticancerígenos, prebióticos, 
inmunomoduladores, antiinflamatorios, antimicrobiana, fármacos cardiovasculares e 
hipoglucemiantes. (Kim et al., 2007). La investigación micoquímica en curso está dirigida 
a promover los hongos como una nueva generación de agentes bioterapéuticos (Barros 
et al., 2007). 
Ganoderma lucidum 
El hongo fitopatógeno más popular, Ganoderma lucidum y otras especies de este género 
tienen el uso histórico más largo con diferentes propósitos medicinales (Zhao et al., 2010). 
En Japón es conocido como Reishi y en China como Ling Chu, Ling Chih and Ling Zhi 
(Hongo de la inmortalidad) (Figura 1). Este hongo y su micelio tienen diferentes 
5 
 
compuestos químicos que han demostrado tener actividades antitumorales e 
inmunoestimulantes que dependen del ambiente de crecimiento del hongo entre otras 
características ambientales (Jong y Birmingham, 1992; Liu, 2006; Trigos y Suarez, 2011). 
 
Figura 1. G. lucidum. Tomado de: http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-
Hongos.html. 
 
Tradicionalmente, ha utilizado en el tratamiento de la hepatopatía, crónica, la hepatitis, 
nefritis, la hipertensión, la artritis, neurastenia, el insomnio, la bronquitis, el asma y las 
úlceras gástricas. Los estudios científicos han confirmado que las sustancias extraídas 
del hongo pueden reducir la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la 
sangre, así como inhibir la agregación de plaquetas (Wang et al., 1977). 
Los principales efectos inmunomoduladores de las sustancias activas de G. lucidum 
incluyen mitogenicidad y la activación de las células efectoras inmunes, tales como 
linfocitos T, los macrófagos y las células asesinas naturales que resultan en la producción 
de citocinas, incluyendo interleucinas, factor de necrosis tumoral-α y los interferones. La 
terapéutica acción de G. lucidum como un agente anticáncer y anti-inflamatoria ha sido 
asociada con sus propiedades inmunomoduladoras (Wang et al., 1988). Debido a su 
sabor amargo y su estructura leñosa que lo hacen prácticamente indigestible éste hongo 
se utiliza y comercializa en la actualidad como el liofilizado del extracto acuoso en 
tabletas, cápsulas y productos líquidos (Sato et al., 2009). 
Phelineus linteus 
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
6 
 
En la medicina tradicional se utiliza el extracto acuoso de cuerpo fructífero de otro hongo 
fitopatógeno macroscópico no comestible denominado Phelineus linteus (Figura 3) el 
conocimiento empírico señala que esta infusión refresca el cuerpo y prolonga la vida (Ying 
et al., 1987). El extracto acuoso de P. linteus ha sido comparado con otros hongos 
medicinales para evaluar su actividad anticáncer mostrando una mayor supresión del 
crecimiento del tumor (Mizuno, 1999). También han sido muy estudiados sus efectos 
sobre cánceres del sistema digestivo, por ejemplo: gástrico, duodenal, colo-rectal y 
algunos tipos de cáncer hepático. Sus efectos como coadyuvantes antes y después de 
cirugía y tratamiento quimioterapéutico de esta enfermedad han resultado muy efectivos 
(Aziawa, 1998; Mizuno, 1999). 
 
Figura 2. P. linteus. Tomado de: http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-
Hongos.html. 
 
Recientemente, se ha utilizado el extracto del micelio de P. linteus especialmente para el 
tratamiento de cáncer. Este resultado forma parte de proyectos entre centros de 
investigación y empresas farmacéuticas y se comienzan a manufacturar nuevos 
productos farmacéuticos a partir de estos extractos (Mizuno, 1999). 
 
 Poria cocos 
Este hongo crece entre las raíces de diferentes tipos de coníferas como por ejemplo el 
pino rojo causando pudrición del tronco y puede colectarse especialmente durante el 
otoño (Figura 3) (Liu, 2006). Farmacológicamente se han demostrado sus actividades 
anticancerígenas e inmunomoduladoras y antivirales (Hobbs, 1995). Se han realizado 
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
7 
 
ensayos que demuestran la actividad de este hongo en el tratamiento de la hepatitis viral 
en conjunto con algunas plantas (Ying et al., 1987). 
 
Figura 3. Poria cocos. Tomado de: http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-
Hongos.html. 
 
Hericium erinaceus 
Este hongo fitopatógeno macroscópico crece en los troncos de árboles de hoja ancha y 
cariada como el roble, nogal y haya. Por conocimiento empírico y medicina tradicional 
se sabe que favorece la buena nutrición, digestión y la fuerza y vigor en general (Figura 
4). Compuestos aislados de este hongo promueven los efectos citostáticos en cáncer 
gástrico, esofágico y hepático. Se han comprobado también sus efectos como productor 
de vitamina D-2, antitumoral y en el desarrollo del sistema nervioso central (Mizuno, 
1999). 
 
Figura 4. H. erinaceus. Tomado de: http://www.medicalmushrooms.net/hericium-erinaceus/. 
Grifola frondosa 
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
http://micologica.mex.tl/1008568_Propiedades-Medicinales-de-los-Hongos.html
http://www.medicalmushrooms.net/hericium-erinaceus/
8 
 
G. frondosa parasita casi cualquier tipo de árbol, su crecimiento llega a provocar la caída 
del árbol (Dong, 1997). En la medicina tradicional se utiliza para fortalecer el bazo y el 
estómago, así como para calmar los nervios y tratar las hemorroides (Figura 5) (Hobbs, 
1995). 
 
Figura 5. G. frondosa. Tomado de: http://www.medicalmushrooms.net/grifola-frondosa-maitake/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
http://www.medicalmushrooms.net/grifola-frondosa-maitake/
9 
 
2.3 Bioactividades de hongos fitopatógenos macroscópicos 
2.3.1 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad antioxidante 
El estrés oxidativo está asociado con el incremento de riesgo de las enfermedades 
degenerativas, tales como padecimientos cardiovasculares y cáncer. En numerosos 
trabajos ha sido extensamente documentados que los hongos del género Ganoderma (G. 
lucidum G. tsugae G. aplanatum) tienen varios beneficios en la salud de animales y 
humanos por tener efectos hepatoprotectores, anticáncer y protección cardiovascular, 
entre otros (Jiang y Byung, 2002; Trigos y Suarez, 2011) y la actividad antioxidante de 
algunos extractos de estos hongos está correlacionada con la presencia de 
triterpenoides, complejos de polisacáridos-proteínas y polisacáridos-péptidos. (Re et al., 
1999). 
Los hongos medicinales que se producen como G. lucidum, Phellinus rimosus, Pleurotus 
florida y Pleurotus pulmonaris poseeen actividades antioxidantes y antitumorales.Esto 
sugiere que dichos hongos son una valiosa fuente de compuestos antioxidantes y 
antitumorales. Las investigaciones también revelaron que tienen actividades 
antimutagénicas y anticancerígenas importantes (Thekkuttuparambil et al., 2007). 
Los extractos de acetato de etilo, metanol y agua de P. rimosus son efectivos para 
secuestrar especies reactivas del oxígeno generadas a partir de la fotoilimiunación de 
riboflavina, los radicales oxhidrilo generados a partir de la reacción de Fenton y el radical 
óxido nítrico liberado de la solución acuosa de nitroprusiato de sodio de una manera dosis 
dependiente. Los extractos inhibieron la concentración de iones ferrosos en la 
peroxidación lipídica inducida en ratas. El extracto de metanol de P. rimosus reduce 
efectivamente ion férrico en el ensayo FRAP y radicales DPPH (Ajith y Janardhanan 
2006). 
Se han encontrado que los extractos de cuerpos de fructíferos y micelio de G. lucidum 
poseen actividad antioxidante in vitro y actividades antimutagénicos. Los resultados de 
los ensayos de antioxidantes mostraron que G. lucidum en sus extractos acetato de etilo, 
metanol y acuoso reducen eficazmente las especies reactivas del oxígeno (Jones y 
Janardhanan, 2000). 
10 
 
El extracto metanólico de G. lucidum mostró poder reductor significativo y la propiedad 
de eliminación de radicales en el ensayo FRAP y el ensayo de captación de radicales 
DPPH (Lakshmi et al., 2003). 
El potencial antioxidante de productos naturales como los hongos se calcula con base en 
los porcentajes medios en relación con la quercetina y son resumidos como índice 
antioxidante. G. lucidum, S. comune, y H. erinaceus tienen índices antioxidantes altos. 
Los fenoles totales en estos hongos varían entre 6 a 63,51 mgAG/g de extracto lo que 
los coloca como excelentes opciones de hongos funcionales como antioxidantes 
(Noorlidah et al., 2012). 
2.3.2 Metabolitos con actividad antioxidante aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos 
Algunos metabolitos con propiedades antioxidantes de hongos de la familia 
Polipoaraceae son la esterina A y esterina B procedentes de los cuerpos fructíferos del 
Stereum hirsutum (Figura 6) (Dubin et al, 2000 y Sauter et al., 1999). 
 
 
 Esterina A Esterina B 
Figura 6. Esterinas A y B. 
 
Por otro lado, dos inhibidores de la peroxidación de lípidos, son las betulinas A y B (Figura 
7), las cuales fueron aislados del extracto de metanol del Lenzites betulina (Shinohara et 
al, 2003). 
11 
 
 
Betulina A 
Figura 7. Betulina A aislada en Lenzites betulina. 
 
2.3.3 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad antimicrobiana 
Los fármacos antimicrobianos han sido utilizados para el tratamiento profiláctico y 
terapéutico. Por desgracia, el reciente incremento de los casos de cepas bacterianas 
fármaco-resistentes han creado serios problemas. Por lo que la actividad antimicrobiana 
de diversos polisacáridos antitumorales obtenidos a partir de las setas están siendo re-
evaluados en términos de su eficacia clínica. Por este motivo, se esperaría que los 
compuestos puedan funcionar activando la inmunidad humoral para protegerse de las 
infecciones virales, bacterianas, fúngicas y protozoarias resistentes a los antibióticos 
actuales (Johansson et al., 2001). 
La búsqueda de compuestos antimicrobianos derivados de hongos está basada en que 
los humanos comparten en común los mismos organismos microbianos tales como 
Escherichia coli, Staphylococcus aereus, y Pseudomonas areuginosa, por lo tanto 
podemos beneficiarnos de las estrategias defensivas usadas por los hongos contra estos 
microorganismos (Johansson et al., 2001). 
De acuerdo a las recientes evaluaciones biológicas de alrededor de doscientas especies 
de hongos, más del 75% mostraron una fuerte actividad antimicrobiana. Esta actividad 
no está sólo asociada con pequeñas moléculas de metabolitos secundarios (esteroles, 
triterpenoides, etc.) sino con polisacáridos de alto peso molecular presentes en las 
paredes celulares de los hongos (Bauerle et al., 1986 y Johansson et al., 2001). 
Agaricus subrufescens ha sido ampliamente utilizado en la medicina popular contra 
diversas enfermedades. El polisacárido unido a proteínas, "proteoglucano", es un 
compuesto que mejora la valiosa defensa contra organismos invasores (Hetland et al., 
12 
 
1998). Hay informes sobre el efecto de A. subrufescens contra la infección bacteriana 
(Bernardshaw et al, 2005, 2006). Los β-glucanos son los principales polisacáridos que se 
encuentran naturalmente en los extractos acuosos de A. subrufescens, con capacidad de 
proteger contra la infección del bacilo de Calmette-Guerin (BCG) y Streptocuccus 
pneumoniae en ratones (Hetland et al., 1998; Bernardshaw et al., 2005) y podrían reducir 
la formación de placas de virus en cultivo celular (Brüggemann et al., 2006). El extracto 
mostró actividad antiviral en poliovirus de tipo 1 (Faccin et al., 2007) y virus del herpes 
(Brüggemann et al., 2006). Por lo tanto, es probable que los extractos de A. subrufescens 
tengan efectos terapéuticos contra la infección bacteriana y vírica, esto indica que la 
ingesta de extracto de A. subrufescens puede ser capaz de servir como una alternativa a 
los antibióticos. 
 2.3.4 Metabolitos con actividad antimicrobiana aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos 
Un agente antimicrobiano empleado terapéuticamente es el ácido fusídico (Figura 8), el 
cual se aisló por primera vez de Fusidium coccineum, este metabolito también se ha 
obtenido de Mucor ramannianus como ramicina, de una especie de Cephalosporium y 
del basidiomiceto Isaria kogana (Pasee, 2000). 
 
 
Figura 8. Ácido fusídico. 
 
13 
 
Las estrobilurinas y las oudesmansinas (Figura 9) son antibióticos antifúngicos 
producidos por diferentes géneros de basidiomicetes (Sekisawa et al., 2000) (Agaricus, 
Oudesmansiella, Favolaschia, Xerula, Crepidotus, Hydropus, Mycena, Strobilurus y 
Filoboletus), tanto de climas templados como tropicales. Es interesante resaltar aquí, que 
algunas estrobilurinas también han sido aisladas de un ascomicete Bolinea lutea (Sauter 
et al., 1999). Las estrobilurinas y oudesmansinas inhiben, a bajas concentraciones, el 
crecimiento de un gran número de patógenos bacterianos (Watanabe et al., 1990). 
 
Estrobirulina A Oudesmansina A 
Figura 9. Metabolitos antimicrobianos presentes en Oudesmansiella, Favolaschia y Bolinea lutea. 
 
La frustulosina, un acetileno relacionado con la micenona (Figura 10), fue aislado de 
Stereum frustulosum y Stereum hirsutum y mostró actividad inhibitoria en el crecimiento 
de varias bacterias como S. aureus, B. mycoides, B. subtilis y V. cholerae (Nair y Anchel 
1975 y Dubin et al., 2000). 
 
Figura 10. Frustulosina metabolito antibiótico presente en Stereum frustulosum y S. hirsutum. 
 
 
14 
 
La ganomicina A y ganomicina B (Figura 11), son metabolitos aislados de un hongo 
europeo conocido como Ganoderma pfeifferi, mostraron una moderada actividad 
inhibitoria en el crecimiento de bacterias gram-positivas como, B. subtillis, S. aureus, y 
Micrococcus flavus (Monthana et al., 2000). Además, de este hongo también se obtuvo 
el Ganodermadiol, que posee actividad contra el virus de la influenza tipo A (Figura 11) 
(Jiang et al., 2004). 
 
R= OH: Ganomicina A 
R = H Ganomicina B 
 
 
Figura 11. Ganodermadiol, metabolito antimicrobiano del género Ganoderma. 
 
El Ganoderma applanatum, posee esteroles como el 5-ergost-7-en-3-ol y el 5-ergost-
7,22-dien-3--ol, (Figura 12) que tienen actividad contra las bacterias Gram-positivas 
(Jordan K., 2004). 
15 
 
 
5-ergost-7-en-3-ol 5-ergost-7,22-dien-3--ol 
Figura 12. Metabolitos antibacterianosaislados de Ganoderma applanatum. 
 
Los derivados clorados del orcinol (Figura 13) presentes en Hericium erinaceus, poseen 
una acción antimicrobiana prometedora, y además se ha demostrado su actividad 
citotóxica sobre las células de varios tipos de cáncer, en especial sobre los de 
localización pulmonar (Wasser y Weis, 1999). 
 
 
Figura 13. Estructura química del Orcinol. 
 
Los ácidos hirsútico y complicático (Figura 14) fueron aislados de Stereum complicatum 
y mostraron una actividad antibiótica frente a Staphylococcus aereus debido a la 
presencia del grupo α, β- insaturado (Hellwing et al., 1998). 
 
16 
 
 
 
Ácido hirsútico Ácido complicático 
Figura 14. Metbolitos antimicrobianos aislados de Stereum complicatum. 
 
Cuatro sesquiterpenos tipo drimano fueron aislados de cultivos de Marasmius oreades: 
marasmona, isomarasmona, anhidromarasmona y dihidromarasmona (Figura 15). Estas 
sustancias presentan efectos antimicrobianos (Hellwing et al., 1998). 
 
Marasmona Isomarasmona 
 
 
Anhidromarasmona Dihidromarasmona 
Figura 14. Metabolitos con efecto antimicrobiano aislados de Marasmius oreades. 
 
 
 
 
17 
 
2.3.5 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad citotóxica 
Los fármacos actuales contra el cáncer disponibles en el mercado no son específicos, 
provocan diversos efectos secundarios y complicaciones por lo que se pone en evidencia 
la necesidad urgente de encontrar alternativas terapéuticas más eficaces y menos 
tóxicas. En este contexto, existen hongos muy valorados por sus propiedades anticáncer 
y sus compuestos activos son de gran interés (Gao et al., 2007). Por ello, se han llevado 
a cabo numerosos ensayos clínicos para evaluar los beneficios de la utilización de los 
preparados comerciales que contienen setas medicinales en el tratamiento del cáncer. 
Sus usos potenciales individualmente y como complementos en el tratamiento del cáncer 
tienen por objetivo contrarrestar los efectos secundarios tales como náuseas, daño tisular 
de la médula ósea, anemia y disminución de la resistencia física. Recientemente, un 
número de moléculas bioactivas, incluyendo agentes antitumorales, han sido 
identificadas a partir de diversos hongos (Akiyama et al., 2011). 
La fracción de polisacáridos en los hongos principalmente del género Ganoderma, 
Hericium erinaceus, Panus conchatus y P. rudis contienen -D-glucanos con residuos de 
heteropolisacáridos tales como xilosa, galactosa, manosa, ácido glucorónico y otros 
azúcares, así como también glicopéptidos o glicoproteínas. Existen -D-glucanos que 
muestran propiedades citotóxicas como los los -1-3)-D-glucopiranos que tienen pesos 
moleculares entre 500,000 a 2,000000 g/mol y poseen ramificaciones -(16)-D-glucosil. 
(Figura 16) El nivel de su actividad está íntimamente relacionado con su peso molecular, 
las ramificaciones y el grado de solubilidad en agua; entre más alto sea el peso molecular 
menor la cantidad de ramificaciones y mayor la solubilidad en agua, mayor es su actividad 
(Min et al., 2000). 
18 
 
 
Figura 15. β-D-glucopiranosil-(1→6)-[β-D-glucopiranosil-(1→3)-[β-D-glucopiranosil-(1→6)]-β-D-
glucopiranosil-(1→3)-β-D-glucopiranosil-(1→3)β-D-glucopiranosil-(1→3)]-β-D-glucopiranosa. 
 
Además, los polisacáridos aumentan la producción y la vida de los linfocitos CD8 
citotóxicos, que participan en la defensa del huésped contra la formación de masa tumoral 
evitando su proliferación, también aumenta la diferenciación de linfocitos T CD4 
cooperadores que son destruidos al ser invadidos por los virus y que colaboran en la 
disminución de la intensidad de los síntomas, tanto en infecciones virales como en las 
producidas por el virus del SIDA (VIH) (Shinohara et al., 2003). 
Existen estudios sobre los efectos anticancerígenos en los animales y los seres humanos 
de lentinano. El efecto citostático del extracto acuoso de Lentinus edodes es debido a la 
activación del sistema inmune del huésped. Además, rara vez se observó toxicidad 
preclínica y clínica con lentinano, uno de los polisacáridos extraídos de este hongo, que 
muestra una actividad antitumoral y preventiva ante el desarrollo de tumores (Wasser y 
Weis, 1999). 
Por su parte, Phelinus linteus mucho tiempo se ha utilizado en la medicina tradicional 
china en forma de extractos de agua caliente a partir del cuerpo fructífero del hongo 'song 
gen' en chino y 'Mishimakobsu "en japonés. En la última década, han sido demostrados 
los efectos de estos extractos para la mejora de los síntomas de cáncer del aparato 
digestivo, como duodenal, de esófago, colorrectal (Lu et al., 2009), así como 
19 
 
hepatocelular (Teng, 1996) (Baker et al., 2008). Un polisacárido unido a proteínas de este 
hongo induce la detención fase G2/M (Mitosis) y apoptosis en células de cáncer de colon 
humano (SW480) (Li et al., 2004). 
El extracto de metanol de P. linteus y sus fracciones, de cloruro de metileno, acetato de 
etilo, y n-butanol, tienen efectos antiangiogénicos a través la inhibición de las células 
endoteliales de vena umbilical humana (HUVEC) la proliferación, la migración y el 
montaje en estructuras similares a capilares, así como la angiogénesis in vivo. Estos 
resultados sugieren uso del extracto del hongo en la angiogénesis estimulada, como la 
inflamación y el desarrollo del tumor (Lee et al., 2010; Huang et al., 2011). 
Por otra parte, Tremetes versicolor no es un hongo comestible, pero desde la antigüedad 
extractos se han utilizado en la medicina tradicional china para los efectos terapéuticos 
incluyendo el tratamiento del cáncer. El micelio de este hongo se ha utilizado como una 
forma de inmunoterapia para cáncer gástrico y con menor frecuencia en pacientes que 
cualquier otro tipo de cáncer (Yu et al., 2009). 
El hongo de cola de pavo o seta nube, T. versicolor, Coriolus versicolor ha sido estudiado 
por tener propiedad antitumoral contra muchos tipos de cánceres (Hsieh y Wu 2001). 
También, se estudiaron los extractos etanólicos de Yunzhi, un suplemento dietético 
patentado y preparado a partir de extractos de T. versicolor, el cual reduce el crecimiento 
de la hormona sensible para el crecimiento celular de cáncer de próstata LNCaP; por lo 
que se plantea la posibilidad de que el extracto pueda ser considerado como una terapia 
adyuvante en el tratamiento del cáncer de próstata. Adicionalmente, puede tener 
potencial quimiopreventivo para restringir la progresión de tumores de próstata 
dependientes de hormonas (Hu et al., 2009). 
El extracto acuoso del micelio de Funlia trogii muestra toxicidad antitumoral en varias 
líneas celulares, su actividad se reporta con CI50 de entre 40 y 70µg/ml. Al exponer el 
extracto con células sanas no resulta muerte celular. (Rashid et al., 2011). 
En el género Agaricus destaca A. blazei que se ha usado convencionalmente como un 
alimento funcional para la prevención del cáncer. Algunos extractos tienen actividad 
anticancerígena y antimutagénica (Del manto et al., 2001). Algunas proteínas aisladas de 
Agaricus son inmunomoduladores estables (Chang et al., 2007). Por otro lado, el extracto 
20 
 
etanólico de A. bisporus puede suprimir la actividad de la aromatasa y prevenir cáncer de 
mama y la proliferación celular. La fracción de caldo de cultivo de A. blazei, inhibió la 
proliferación celular en el desarrollo de cáncer de próstata humana, además induce las 
actividades de la caspasa 3 y la fragmentación de ADN de las células tumorales. Las 
expresiones de proteínas de apoptosis y moléculas relacionadas con dicho proceso 
fueron elevados. La suplementación oral de caldo de cultivo de A. blazei (con la 
proporción más alta de β-glucano) suprime significativamente el crecimiento del tumor sin 
inducir efectos adversos en ratones inmunodeficientes.(Yu et al., 2009). 
La actividad antitumoral se ha encontrado en las fracciones lipídicas de A. subrufescens 
(Elissetche et al., 2007). La sustancia bioactiva con el efecto antitumoral se purificó y 
luego se identificó como ergosterol (Elissetche et al., 2007). El ergosterol es 
funcionalmente un análogo de colesterol en mamíferos (Trigos y Ortega, 2002). Es un 
componente de la membrana celular de los hongos y se ha descrito como el componente 
beneficioso en algunos hongos medicinales tales como Lentinus edodes (Jiang et al., 
2008), Agaricus bisporus (Lindequist et al., 2005; Volman et al., 2010), Grifolla frondosa 
(Lindequist et al., 2005), Ganoderma lucidum (Lindequist et al., 2005) y Pleurotus 
ostreatus (Trigos y Martínez-Carrera, 1992). 
Otras moléculas bioactivas que proporcionan beneficios medicinales en Agaricus 
subrufescens son piroglutamato sódico que tiene propiedades antiangiogénico y tiene 
propiedades antitumorales y antimetastáticos, así como la actividad inmunomoduladora 
(Harada et al., 1997). Un complejo de ARN-proteína aislada de una fracción de extracto 
metanólico es citotóxico mediante la estimulación de las vías de la apoptosis y tienen 
actividad antitumoral in vitro (Gao et al., 2001). A. subrufescens ejerce una actividad 
antitumoral in vitro en células leucémicas, sin efectos significativos sobre las células 
linfáticas normales. El efecto citotóxico de este extracto se ha probadoen líneas celulares 
leucémicas con un CI50 de 2.7 a 16 g/ml (Akiyama et al., 2011). 
 
 
 
 
21 
 
2.3.6 Metabolitos con actividad citotóxica aislados de hongos fitopatógenos 
macroscópicos 
La panepoxidona, un derivado bencénico altamente oxigenado (Figura 17) aislado de la 
fermentación de Panus conchatus y P. rudis, mostró efectos citotóxicos en ratones con 
un DL50 de 23 mg/Kg. Esta sustancia además inhibe el factor de transcripción NF-κB 
siendo un posible agente antiinflamatorio y anticarcinogénico (Umezawa et al., 2000). 
 
Figura 16. Panepoxidona. 
 
También se han aislado ganodermanondiol y lucidunoles A y B metabolitos con efectos 
citotóxicos contra sarcoma Meth-A (Kubota et al., 1988), los lucidunoles A y B y el ácido 
ganodérico θ son activos carcinoma de pulmón de Lewis (LLC), y ganodermanondiol 
contra cáncer de seno (T-47D), también es conocida la inhibición de la glucosiltransfersa 
de la bacteria Streptococcus mutans por ácidos ganodéricos S1 Y C (Figura 18) (Arisawa 
et al., 1986; Lee et al., 2010). 
 
Ganodermanondiol 
22 
 
 
Ácido ganodérico S Ácido ganodérico C 
Figura 17. Metabolitos citotóxicos del género Ganoderma. 
 
La fermentación de Lentinellus cochleatus produce lentinelona, la cual puede ser un 
precursor del ácido lentinélico, un protoiludano producido por L. omphalodes y L. ursinus. 
El ácido lentinélico exhibe fuertes efectos antibacteriales con concentraciones mínimas 
inhibitorias de 1- 5 µg/ml. El lentinano (Figura 19) inhibe la síntesis de ADN, ARN y 
proteínas en células de carcinoma de Ehrlich (ECA) con valores de 20µg/ml (Wunder et 
al., 1996). 
 
Figura 18. Ácido lentinélico 
 
El nidulal y el ácido nidulióico (Figura 20) fueron aislados de Nidula cándida. Estas 
sustancias presentan un débil efecto citotóxico y antibiótico, además, el nidulal es 
inductor de diferenciación en células de leucemia HL-60. (Erkel et al., 1996). 
23 
 
 
Nidulal Ácido nidulóico 
Figura 19. Metabolitos citotóxicos de Nidula cándida. 
 
El merulidial, junto con el tremediol, tremetriol y α–bisabolol (Figura 21) son compuestos 
citotóxicos con efectos apoptóticos sobre células HL-60 que fueron aislados de las 
fermentaciones de Merolinus tremellosus (Cavalieri et al., 2004). 
 
Merudial Tremediol 
 
Tremetriol α – 1- bisabolol 
Figura 20. Metabolitos citotóxicos de Merolinus tremellosus. 
 
Tanto el ácido marásmico como la pilatina (Figura 22) son sesquiterpenos con esqueleto 
de marasmano. El ácido marásmico fue aislado, por primera vez, de cultivos de 
Marasmius conigenus; mientras que, la pilatina fue obtenida de Flagelloscypha pilatti, 
ambos compuestos interfieren en la biosíntesis de los ácidos nucleicos. Se ha propuesto 
24 
 
que la función aldehídica α, β-insaturada puede unirse covalentemente a grupos aminos 
de ácidos nucléicos o de enzimas. Las ARN polimerasas II y m-ARN guanidiltransferasas 
son marcadamente afectadas in vitro después de pre-incubación con ácido marásmico 
(Dugan et al., 1996). 
 
Ácido marásmico Pilatina 
Figura 21. Metabolitos fúngicos con actividad citotóxica obtenidos de Marasmius conigenus y 
Flagelloscypha pilatti. 
 
El 1-hidroxi-3-esterpureno (Figura 23), aislado de Gloeophyllum sp., mostró una débil 
actividad antibacteriana frente a Mucor miehei y Penicilium notatum y una moderada 
actividad citotóxica frente a células HL-60 y Hela S-3 con un CI50 de 50 μg/ml (Passer et 
al., 2000). 
 
Figura 22. 1-hidroxi-3-esterpureno. 
 
Los ácidos citotóxicos hebelómicos A, B, E y F (Figura 24) fueron aislados junto con otros 
derivados triterpénicos del cultivo de Hebeloma senescens. Además de los efectos 
citotóxicos, también se les detectó una moderada actividad antibacteriana contra Bacillus 
subtilis y Staphylococcus aureus. La comparación entre los derivados aislados mostró 
25 
 
una relación entre la citotoxicidad y la estructura con respecto al grupo hidroxilo o acetato 
en el C-12 (Bocchi et al., 1992). 
 
 
 R1 R2 
Ácido hebelómico A OH OH 
Ácido hebelómico B OAc OH 
Ácido hebelómico E H OH 
Ácido hebelómico F H OH 
Figura 23. Ácidos hebelómicos con efecto citotóxico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
2.3.7 Hongos fitopatógenos macroscópicos con actividad inmunomoduladora 
El sistema inmune juega un papel importante en la defensa del cuerpo contra infecciones 
y la formación de tumores. Por otra parte, la defensa del organismo contra el ataque viral 
y contra el surgimiento espontaneo de células tumorales malignas comprende una 
interacción orquestada y dinámica de la respuesta inmune innata y adquirida. La 
inmunidad innata (donde participan: macrófagos, neutrófilos, células natural Killer (NK) y 
dendríticas), está regulada por mensajeros químicos o citocinas y por la activación de 
respuestas de fase inflamatoria y aguda (Chihara, 1992). El sistema fagocítico 
mononuclear (macrófagos y monocitos), células dendríticas y ciertos linfocitos tales como 
las NK; cumplen una serie de funciones importantes como el reconocimiento y la 
destrucción de las células anormales. Las NK y los macrófagos estimulados producen 
citocinas tales como interferones, interleucinas y otros que están dirigidos a destruir las 
células y son considerados como la primera línea de defensa en el sistema inmune del 
huésped que además pueden eliminarse a sí mismos con éxito y a las células infectadas 
o transformadas antes del establecimiento de respuestas humorales (Borchers et al., 
1999). 
Mientras que el uso histórico y tradicional de los hongos medicinales, 
sobre todo en el Lejano Oriente, es casi ilimitado (Hobbs, 2000), el más antiguo registro 
escrito de las setas como medicinales se encuentra en un tratado médico indio desde 
3000 a.C. (Kaul, 1997). Resulta de significativa importancia y pertinencia la capacidad 
en particular de los extractos y compuestos derivados de hongos para modular la 
respuesta inmune humana y para inhibir el crecimiento de algunos tumores (Wasser y 
Weis,1999). 
La investigación de hongos medicinales se ha centrado en el descubrimiento de 
compuestos que pueden modular positivamente o negativamentea la respuesta biológica 
de las células inmunes. Aquellos hongos que parecen estimular la respuesta inmune 
humana se están buscando para el tratamiento de cáncer, enfermedades de 
inmunodeficiencia, o para inmunosupresión generalizada tras el tratamiento de drogas; 
para la terapia combinatoria con antibióticos, y como adyuvantes para vacunas (Adachi 
et al., 1999). 
27 
 
Varias clases de compuestos, tales como proteínas, péptidos, glicoproteínas, 
lipopolisacáridos, y derivados de lípidos, han sido clasificados como moléculas que tienen 
potentes efectos sobre el sistema inmune (Tzianabos, 2000). A pesar de esto, los 
polisacáridos son generalmente considerados como antígenos clásicos dependientes de 
linfocitos T que no provocan respuestas inmunes mediadas por células, ciertos polímeros 
que han sido recientemente aislados muestran su capacidad para actuar como potentes 
agentes inmunomoduladores. Los compuestos que son capaces de interaccionar con el 
sistema inmune para regular por incremento o decremento aspectos específicos de la 
respuesta del huésped, se pueden clasificar como inmunomoduladores. El 
comportamiento de los inmunomoduladores depende del mecanismo de acción y sitio de 
actividad (Tzianabos, 2000). 
La inmunidad específica incluye la inmunidad humoral (mediada por anticuerpos) y 
celular (que promueve respuestas inflamatorias y elimina en última instancia, las células 
infectadas o anormales) y es crítica para el reconocimiento y la eliminación de células 
tumorales. La existencia de extractos y compuestos derivados de hongos que son 
capaces de producir componentes estimulantes de la inmunidad innata o adquirida puede 
ser de beneficio potencial para el tratamiento del cáncer. La Inducción y la expresión de 
la inmunidad celular en la resistencia del huésped al cáncer y las infecciones microbianas 
persistentes estén supeditados a una gran variedad de complejos e interacciones entre 
antígenos, macrófagos y linfocitos (Borchers et al., 1999). 
El extracto acuoso del micelio de Lentinus edodes actúa como un potenciador de defensa 
del huésped que es capaz de restaurar o aumentar la capacidad de respuesta de las 
células huésped a citocinas, hormonas, y otras sustancias biológicamente activas. Esta 
inmunopotenciación se produce mediante la estimulación de la maduración, 
diferenciación o la proliferación de las células implicadas en los mecanismos de defensa 
del huésped. Por lo tanto, éste extracto acuoso, del que se extrajo principalmente el 
polisacárido lentinano ha demostrado que aumenta la resistencia del huésped contra 
diversos tipos de cáncer y tiene el potencial para restaurar la función inmune de los 
individuos afectados (Chihara, et al., 1992). El extracto etanólico de L. edodes suprime la 
proliferación de células inmaduras en la leucemia, además estimula la proliferación de 
28 
 
queratinocitos y promueve el detenimiento transitorio de células cancerígenas (Gu y 
Belury, 2005). 
Ganoderma lucidum se ha conocido ampliamente como "setas de inmortalidad " en China 
y otros países asiáticos durante 2000 años. Se han aislado varias sustancias principales 
con potente acción inmunomoduladora de este hongo, incluyendo polisacáridos tal como 
el β-D-glucano, proteínas (Ling Zhi-8) y triterpenoides (Gao y Zhou, 2001). Otros 
componentes, tales como los esteroides también desempeñan un importante papel en la 
actividad inmunomoduladora de G. lucidum. Las principales actividades de G. lucidum 
incluyen mitogenicidad y la activación de las células efectoras inmunes, tales como 
macrófagos, NK y las células T (Gao y Zhou, 2001). Los extractos de G. lucidum 
contienen polisacáridos y la proteína LZ-8 que han demostrado efectos mitogénicos sobre 
las células humanas mononucleares de sangre periférica (PBMC) y mediando la 
activación de células T a través de la regulación de citocinas. (Kim et al., 1999). 
Tanto in vitro como en estudios in vivo en ratones han demostrado que 120 extractos 
solubles en agua de G. lucidum pueden estimular la producción de IL-2 por esplenocitos 
en presencia de hidrocortisona (Zhang et al., 2010). Los extractos crudos acuosos, de G. 
lucidum han demostrado ser potentes activadores de los linfocitos T humanos, en los que 
inducen la producción de citocinas, tales como IL-1β, INF-γ, TNF-α, IL-2, IL-6 e IL-10 
(Wang et al, 2010;. Mao et al., 1999). Una fracción de polisacáridos de G. lucidum 
demostró inducir la producción de IL-2 dependiente de la dosis, aumentó la toxicidad de 
los linfocitos T citotóxicos hasta en un 100% cuando se administra a un concentración de 
200 mg/ml (Lei y Lin, 1992). 
Recientemente, la inducción de la expresión génica de citocinas por esquizofilano, un 
polisacárido obtenido de Schizophyllum commune se ha estudiado in vitro e in vivo 
(Okazaki et al, 1995). Se sabe que induce la producción de citocinas que activan el 
sistema inmune en la respuesta ante tumores. (Okazaki et al., 1995). El extracto etanólico 
del cuerpo fructífero de este hongo demostró actividad citotóxica y la detención de la 
metástasis en células de carcinoma humano (SK-Hep-1) y células endoteliales de 
corazón de rata. La inhibición de la proliferación ocurre desde concentraciones de 103 
µg/ml en tiempos de incubación de 48 y 72 horas (Song et al., 2008). Un polisacárido 
unido a proteínas de este hongo induce la detención de la fase G2/M y apoptosis en 
29 
 
células de cáncer de colon humano SW480. (Li et al., 2005). También, tiene efecto 
antiinflamatorio y actividades antiangiogénicos (Kim et al., 2004). La inoculación del 
extracto una vez al día durante 8 semanas, provocó una reducción significativa en el 
tamaño del tumor y aumento en el número de células T; así como, secreción de IL-12, 
IFN-γ y TNF-α. Por lo tanto, se produjo también un aumento en los recuentos de Linfocitos 
T CD4+, y mayor cantidad de macrófagos y células dendríticas en el bazo. Además, la 
activación de las células dendríticas y los macrófagos resultó en aumento de la secreción 
de IL-12, que podría hasta regular la activación de las células NK. Por lo tanto, el extracto 
de S. commune puede proporcionar un potencial enfoque terapéutico doble, tanto para 
actividad inmunomoduladora y antitumoral (Li et al., 2005). El extracto acuoso del cuerpo 
fructífero de esta especie posee actividad citotóxica a partir de 25 µg/ml y una eficaz 
actividad antiproliferativa a 200 µg/ml contra las células HeLa (Tang et al., 2006). 
Agaricus subtillis es un hongo utilizado convencionalmente para la prevención del cáncer, 
sus extractos acuosos han demostrado tener actividad citotóxica e inmunomoduladora, 
anticarcinogénica y antimutagénica, otros hongos del mismo género tienen 
características parecidas como es el caso de Agaricus bisporus que tiene una marcada 
actividad antiproliferativa en distintas líneas celulares cancerígenas (Delmanto et al., 
2001). Produce también fragmentación del ADN en células cancerígenas y la activación 
de Caspasa 3 (Yue et al., 2008) (Akiyama et al., 2011). Agaricus blazei ha sido utilizado 
como coadyuvante en la quimioterapia y como anti leucémico (Kim et al., 2009). 
La actividad inmunoestimulante y las respuestas ejercidas ante los extractos metanólico 
y acuoso de A. subrufescens se han establecido en muchos estudios de la última década. 
(Doi et al., 2010). La inmunoterapia ha sido considerada como una forma alternativa para 
el tratamiento de cánceres. Hay muchos ensayos clínicos que se llevan a cabo utilizando 
los hongos y los resultados clínicos están mostrando potencial (Ohno et al., 2001; Hsu et 
al., 2008; Firenzuoli et al., 2008; Ohno et al, 2011). A. subrufescens es rico en los 
moduladores de la respuesta biológica, tales como proteoglucanos (Hetland et al, 2008). 
Han sido demostrado actividades antitumorales, antibacterianas y antivirales para los 
extractos de A. subrufescens (Ohno et al., 2001; Gonzaga et al., 2009; Bernardshawet 
al., 2005; Bernardshaw et al., 2006; Brüggemann et al., 2006; Faccin et al., 2007; 
30 
 
Firenzuoli et al., 2008; Hetland et al., 2008). Estas respuestas biológicas se realizan 
mediante la estimulación o modulación de la inmunidad (Hetland et al., 2008). 
Los extractos de A. subrufescens se han utilizado con éxito como adyuvante en la vacuna 
de DNA para mejorar su eficacia contra el virus de la hepatitis B y enfermedad de la fiebre 
aftosa (Hetland et al., 2008; Grinde et al., 2006). Adicionalmente, se han utilizado análisis 
de microarreglos para demostrar la activación de nivel de expresión de algunos 
moduladores en el sistema inmune. Pacientes con hepatitis C administrados con extracto 
de A. subrufescens, demostraron el aumento de la expresión de receptores del IFN-α y 
β. La sobre regulación de este gen está implicada en la señalización celular así como en 
la regulación transcripcional (Grinde et al., 2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
2.3.8 Metabolitos con actividad inmunomoduladora aislados de hongos 
fitopatógenos macroscópicos 
Entre los metabolitos fúngicos que tienen efecto en el control del sistema inmune se 
encuentran no solo en β-D-glucanos hidrosolubles sino también en hemicelulosa (la 
llamada fibra dietética), que es insoluble en agua. Otros metabolitos inmunomoduladores 
son los derivados del ergostano y el lanostano aislados del Ganoderma tusae y que 
presentan actividad antiVIH-1 (ganoderiol F y ganodermanontriol), anticolesterol (ácido 
ganodérico B y C), antihistamínico (ácidos ganodéricos C1 y C2), actividad antiVIH-1 
proteasa (lucidumol B y ganodermanontriol) (Figura 25) (Nishiotoba et al., 1988). 
 
 
Ganoderiol F 
 
Ganodermanontriol 
Figura 24. Metabolitos inmunomoduladores presentes en el género Ganoderma. 
 
32 
 
La coriolina B (Figura 26) fue aislada de Coriolus consors, su derivado oxidado 
dicetocoriolina B mostró actividad antitumoral e inmunoestimulatoria (Takeuchi et al., 
1969 y Wang et al., 2010). 
 
Figura 25. Coriolina B. 
 
Como se describe en el texto, es posible observar que la mayoría de los estudios para la 
búsqueda de propiedades medicinales de los hongos se ha realizado sobre especies que 
se conocen históricamente por sus usos comestibles, curativos y algunos fitopatógenos 
macroscópicos; sin embargo, poca es la atención que se ha prestado a un grupo de 
hongos muy abundantes en la naturaleza pero que son conocidos por ser plagas de 
plantas y cultivos tales como los hongos fitopatógenos microscópicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
3. ANTECEDENTES DIRECTOS 
3.1 Bioactividades de hongos fitopatógenos microscópicos 
Las plantas son un reservorio potencial de microorganismos conocidos principalmente 
como endófitos que pueden residir dentro de sus tejidos sin dar síntomas externos 
visibles que afecten la capacidad del huésped para asimilar y procesar nutrientes; por 
otro lado, existen ciertas especies de microorganismos conocidas como fitopatogénicas 
que causan daño tisular, además de la inducción de activación de sistema inmune del 
hospedero, y la síntesis de metabolitos secundarios activos para su eliminación. (Petrini, 
1991). 
Entre los microorganismos fitopatogénicos, destacan los hongos que colonizan los tejidos 
vivos internos de plantas, ya sea en parasitismo obligado o facultativo. Existen 
investigaciones que demuestran que la interacción de los hongos fitopatógenos 
microscópicos con plantas superiores generan modificaciones en vías bioquímicas, 
resultando en la producción de diversos compuestos bioactivos, desde el punto de vista 
biomédico, esta situación acrecenta la oferta de oportunidades para el descubrimiento de 
productos y procesos con potenciales aplicaciones en medicina y biotecnología (Sun et 
al., 2004). 
Así, el hongo fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides ha presentado actividad contra 
algunas bacterias patógenas humanas Gram positivas. Por su parte, la Coronamicina un 
péptido compuesto por tirosina, metionina y leucina es un antibiótico producido por 
Streptomyces sp capaz de inhibir el hongo patógeno humano Cryptococcus neoformans 
y además, fue efectivo contra Plasmodium Falciparum, el parásito causante de la malaria 
(Cao et al., 2004). 
Debido al potencial de los hongos fitopatógenos microscópicos en el área biomédica, 
nuestro grupo de trabajo ha realizado algunas evaluaciones de actividad antimicrobiana 
en distintas cepas de hongos fitopatógenos microscópicos contra bacterias de interés 
médico y algunas de interés fitopatogénico, determinando las concentraciones mínimas 
inhibitorias o bacteriostáticas de estas cepas, destacando entre los resultados las cepas 
de Curvularia lunata, Phytophthora drechsleri, Phytophthora capsici, Gliocadium spp y 
Neocosmospora vasinfecta cuya CMI de 62.5 µl/ml fue activa contra bacterias como 
34 
 
Echerichia coli y Pseudomonas aeruginosa (Trigos et al., 2006). Mientras que el extracto 
de Idriella lunata tuvo actividad bactericida contra E. coli, P. aeruginosa, S. aureus y 
Erwinia carotovora. (Trigos et al., 2005). 
No obstante, en comparación con los hongos fitopatógenos macroscópicos, los 
microscópicos han sido poco estudiados desde el punto de vista biomédico y hay pocos 
estudios donde se reporten actividades biológicas de éstos y de los metabolitos que 
producen por lo que se mencionarán someramente algunos reportes de moléculas 
bioactivas a partir de estos microorganismos. 
3.2 Metabolitos bioactivos aislados de hongos fitopatógenos microscópicos 
El estudio biodirigido del extracto orgánico del hongo fitopatógeno Phomopsis phaseoli, 
aislado de un árbol tropical no identificado que crece en la Guyana Francesa, permitió el 
aislamiento del ácido 3-hidroxipropiónico (Figura 27), un compuesto con actividad 
nematicida (Schwartz, 2004). 
 
Figura 27. Ácido 3- hidroxipropiónico. 
 
La Cloropupukeananina (Figura 28) es un dímero policétido preanilado extraído de cepas 
del hongo Pestalotiopsis fici, un fitopatógeno de árboles de distintos géneros presentes 
en la Hangzou, China; muestra una importante actividad antiviral pues actúa inhibiendo 
la replicación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Liu et al., 2008). También, 
del hongo fitopatógeno microscópico Pestalopsis fici, se aisló la Pestalofona C (Figura), 
un antifúngico activo contra Cándica albicans (Liu et al., 2009). 
35 
 
 
Figura 28. Pestalofona C. 
Otro hongo fitopatógeno productor de metabolitos antifúngicos es Phoma sp, que produce 
la Formoxantona A (Figura 29), un metabolito inhibidor del crecimiento de Cryoptococcus 
neoformans, Cándida albicans, C. glabrata, C. parapsilosis, C. krusei y C. lusitaniae. 
(Eleasser et al., 2005). 
 
 
Figura 29.Formaxantona A. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Varios hongos fitopatógenos, como Pestalotiopsis microspora aislada de Terminalia 
morobensis, han sido identificados por presentar actividad antioxidante, encontrando a 
los metabolitos responsables en dicho hongo a la Pestacina (1,3-dihidroisobenzofurano) 
y la isopestacina (isobenzofuranona) (Figura 30) los cuales son capaces de neutralizar 
el anión superóxido y los radicales libres hidroxilo. Se cree que la actividad antioxidante 
de Isopestacina se basa en su similitud estructural con los flavonoides (Padhi et al., 2013). 
. 
Figura 30. Metabolitos antioxidantes aislados de Pestalotiopsis microspora. 
La Grafislactona A (Figura 31), es un compuesto antioxidante que actúa inhibiendo la 
peroxidación del ácido linoléico, fue aislado del hongo fitopatógeno Cephalosporium sp 
que parasita a Trachelospermum jasminoides (Isaka et al., 2007). 
 
 
Figura 31. Grafislactona. 
 
Diversos metabolitos con actividad antimicrobiana se han aislado a partir de hongos 
fitopatógenos microscópicos como el Guanacastepeno (Figura 32), un diterpeno extraído 
del hongo fitopatógeno Fusarium sp, parásito de la planta

Continuar navegando