Logo Studenta

Politica Espacial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen para el ciudadano 
 Comunicación "Hacia una estrategia espacial de la UE al servicio del ciudadano" 
 
¿DE QUÉ SE TRATA? 
• Las infraestructuras y espaciales y sus aplicaciones son esenciales para el buen 
funcionamiento de nuestra sociedad. Tienen un impacto directo en nuestra vida 
cotidiana y constituyen una fuente de crecimiento y empleo. 
• La UE necesita esos instrumentos para llevar a cabo sus políticas de protección del 
medio ambiente, lucha contra el cambio climático, gestión de las crisis, transporte, 
etc., lo cual exige disponer de un acceso independiente al espacio. 
• En Europa las actividades espaciales responden ante todo a objetivos nacionales y 
carecen de coordinación, en detrimento de su eficacia. 
• Europa tiene que expresarse con una sola voz ante las otras grandes potencias 
espaciales. 
¿POR QUÉ MEDIDAS EUROPEAS? 
• El Tratado de Lisboa ha reforzado el papel de la UE en el ámbito espacial: la Unión 
es responsable de elaborar una política espacial, establecer programas espaciales y 
coordinar la acción de los Estados miembros. 
• Para ello, debe completar las infraestructuras de los Estados miembros y dotarse de 
las infraestructuras espaciales propias que pueda necesitar. 
• Actualmente se están desarrollando dos grandes proyectos europeos: Galileo (sistema 
de navegación por satélite) y GMES (programa de observación de la Tierra). La UE 
debe completar ambas constelaciones de satélites y garantizar su protección. 
• La UE es la mejor situada para incrementar la colaboración entre los Estados 
miembros y la Agencia Espacial Europea, y para negociar acuerdos con las grandes 
potencias espaciales. 
PRIORIADES 
• Poner en funcionamiento Galileo y GMES y desarrollar servicios innovadores para la 
utilización de estas tecnologías. 
• Aumentar la capacidad de lucha contra el cambio climático del programa GMES. 
• Contribuir al establecimiento de un sistema de vigilancia del espacio para proteger 
los satélites de las radiaciones solares y de las colisiones (fragmentos en órbita, 
vehículos espaciales, etc.) 
• Desarrollar capacidades a escala europea para reforzar la vigilancia marítima, el 
control de las fronteras y las intervenciones de la UE en situaciones de crisis, tanto 
dentro como fuera de Europa. 
 
• Participación de la UE en la exploración espacial para garantizar que todos los 
Estados miembros puedan tener acceso al espacio y participen en la estación espacial 
internacional. 
• Continuar la aplicación de una política industrial espacial para aumentar la 
competitividad de las empresas europeas a escala mundial. 
• Reforzar la sinergia entre la política espacial y las demás políticas europeas, que se 
beneficiarán de los progresos en el sector espacial (transporte, medio ambiente, 
innovación, entre otras). 
¿A QUIÉN BENEFICIARÍA? 
• Ante todo, a los ciudadanos europeos. El programa Galileo, por ejemplo, permitirá 
mejorar la seguridad de los transportes y desarrollar servicios de ayuda a las personas 
mayores o con discapacidad; el programa GMES permitirá estudiar el calentamiento 
climático y mejorar la ayuda de urgencia en caso de catástrofe natural. Algunos 
avances en el campo de la medicina tienen su origen en la exploración espacial. 
• A las empresas. La industria espacial es un motor de crecimiento e innovación: 
genera empleos altamente cualificados y ofrece oportunidades de mercado a 
productos y servicios innovadores fuera del sector espacial. 
• A las instituciones europeas y a los Estados miembros. La intervención de la UE 
aumentará la eficacia de los recursos destinados a las actividades espaciales. 
¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO? 
• La Comisión desea presentar una propuesta de programa espacial europeo en 2011. 
• A partir de 2011 adoptará las medidas necesarias para poner en marcha la estrategia 
propuesta (política industrial, organización de las actividades espaciales, etc.).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
TIC y medio ambiente

San Marcos

User badge image

Oscco

99 pag.
memoria1-a-10

User badge image

Tiempo de Aprender

15 pag.
47 pag.
articles-277156_recurso_1

I.E. Rafael Uribe Uribe

User badge image

Valentino Restrepo