Logo Studenta

Manual de Fertilizantes Orgânicos em Plátano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES
ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA PARADISIACA) 
TRABAJO COMUNAL UINVERSITARIO
 488 INICIATIVAS COMUNITARIAS PARA EL DESAROLLO RURAL
ENERO 2021
MARÍA LEAL
ENERO 2021 PÁGINA 1
ÍNDICE
Generalidades del Plátano (Mussa paradisiaca)...........................................................................................2
Misión y visión.........................................................................................................................................................................2
Requerimientos Nutricionales del plátano........................................................................................................3
Requerimientos Físicos....................................................................................................................................................4
Humedad Relativa (HR)........................................................................................................................................4
Temperatura (°C)........................................................................................................................................................4
Altitud (msnm)..............................................................................................................................................................4
Ph del suelo y del agua..........................................................................................................................................4
Densidad de siembra..............................................................................................................................................4
Época de siembra......................................................................................................................................................5
Preparación del terreno.........................................................................................................................................5
Plagas y enfermedades.........................................................................................................................................5
 
¿Abonos orgánicos?.............................................................................................................................................................6
El suelo.........................................................................................................................................................................................7
 
Bio-Estructura del suelo, su conservación y consecuencia ante pérdida.......................8
 
Opción: Compost................................................................................................................................................................10
Elaboración, cuidados y manejo....................................................................................................................11
 
Opción: Biol.............................................................................................................................................................................12
Elaboración, cuidados y manejo...................................................................................................................13
 
Opción: Bocash.....................................................................................................................................................................14
Elaboración, cuidados y manejo...................................................................................................................15
 
Opción: Micorrizas..............................................................................................................................................................16
Reproducción, cuidados y manejo..............................................................................................................17
Bibliografía..............................................................................................................................................................................18
ENERO 2021 PÁGINA 2
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
GENERALIDADES DEL PLÁTANO
(MUSSA PARADISIACA)
La zona de Upala con sus suelos fértiles ha
mantenido al paso de los años el cultivo de
plátano, trascendiendo este como un
motor de la economía de la zona. 
El plátano por si solo se ubica en el grupo
de las plantas herbáceas por lo que no se
clasifica como árbol. Este mantiene
características tales como un altura
promedio de cuatro metros este dictado
por el seudo tallo que lo sostiene; su
sistema radicular se extiende
verticalmente 1,3 metros de largo y
horizontalmente 5 metros, puede llegar a
tener de 200 a 300 raíces. El sistema foliar
responde a vainas con peciolos
escalonados, en donde se visualiza una
nervadura central y hojas laminadas. Cabe
destacar que éste se mantiene
sincronizado de cierta forma con la etapa
de floración, esto ya que posterior a la 30°
hoja se comenzará el proceso. (1) 
MISIÓN Y VISIÓN
El proyecto nace de la necesidad de que
los y las productores y productoras
requieren de apoyo e innovación, que
les permita de manera accesible
mejorar sus producciones y buscar
opciones que les brinden mayores y
mejores oportunidades de mercado,
todo de manera responsable con el
medio ambiente y de la manera más
económica posible. Además, la
vinculación y generación de sub-
productos que pueden llegar a
beneficiarles en trabajos paralelos que
mantengan dentro del ámbito agrario.
ENERO 2021 PÁGINA 2
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL PLÁTANO
El ciclo de vida del plátano es fácilmente explicado mediante un ciclo sencillo
tal como se muestra en la figura 1. Cada un de estos procesos amerita de
distintas sales químicas y nutrientes en el suelo que les colaboren con el
desarrollo del proceso.
Comencemos hablando un poco del famoso NPK, pero de manera más
profunda.
El Nitrógeno (N) es fundamental para el adecuado desarrollo foliar, las hojas
pálidas, mal formadas o muy contraídas son evidencia de una posible carencia
de este.
El Fósforo (P) colabora con el adecuado crecimiento de las raíces, por lo que
en el proceso de crecimiento de la plántula es cuando más se requiere de éste.
Sin embargo, también colabora con el desarrollo de los frutos y semilla.
El Potasio (K) es el encargado de aportar al adecuado desarrollo del tallo
además de incentivar el rápido crecimiento de la planta. 
Sin embargo, el plátano a lo largo de su crecimiento o ciclo, tal como lo
describimos al inicio, requiere de otros dos nutrientes importantes. Estos son el
Magnesio (Mg), el cual colabora en la mejora del proceso de fotosíntesis que
realizan las hojas , y el Calcio (Ca) que ayuda a optimizar el pH de los suelos, de
lo cual se hablará a lo largo de este escrito. (2)
ENERO 2021 PÁGINA 3
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
Figura 1. Ciclo de vida del Plátano (Musa paradisiaca)
ENERO 2021 PÁGINA 4
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
REQUERIMIENTOS FÍSICOS
Los requerimientos físicos son aquellas condiciones de espacio y condiciones
climáticas que requiere la planta para desarrollarse adecuadamente, por lo tanto son
los independientes a la misma.
1. HUMEDAD RELATIVA (HR)
La humedad relativa se describe como una relación entre la cantidad de vapor que se
encuentra presente en el aire (como un porcentaje) y la máxima que podría contener
siendo este el 100%. Para el plátano estos niveles en condiciones óptimas deben de ser
del 76% al 78%.
2. TEMPERATURA (°C)
El plátano es una planta que requiere de temperaturas cálidas o tropicales para su
subsistencia. Las temperaturas idóneas se encuentran entre los 24°C y los 35°C. 
3. ALTITUD (MSNM)
Una de las principalescaracterísticas del plátano es que la variante de la altura le permite
extenderse a lo largo del país, sin embargo las zonas bajas son las que le benefician de mejor
manera. Por lo tanto, este tipo de plantación se acopla de forma efectiva a altitudes de 1000
msnm y 2600 msnm.
4. PH DEL SUELO Y DEL AGUA
El pH hace referencia a los niveles de acidez que presente el suelo dado a que influye en
la captación de nutrientes realizado por el mismo. Cada tipo de plantación requiere de un
nivel de pH adecuado que no perjudique sus raíces y los procesos que se llevan a cabo en
estas. Sin embargo, no solo se debe de tomar en cuenta el nivel de pH del suelo, el riego
también puede aumentar o disminuir estos índices por lo que es fundamental conocer el
pH de la fuente de agua de la cual se vierte al cultivo. En el caso del plátano se debe
mantener el pH de 4-7 para el suelo y de 7-8 para el agua.
5. DENSIDAD DE SIEMBRA
La densidad de siembra es dependiente a la cantidad de terreno o suelo que se disponga
para la producción. Por lo tanto, conociendo los alcances en cuanto a longitud que
presentan las raíces del plátano, se debe de respetar el espacio que cada planta necesita.
Un lote grande soportará mucha producción, mientras que uno pequeño, con el mismo
número de individuos, las plantas se vería en hacinamiento. 
ENERO 2021 PÁGINA 5
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
6. ÉPOCA DE SIEMBRA
El plátano puede ser sembrado en cualquier época o mes del año. Sin embargo, es
recomendable que este proceso se realice en la transición de la época seca a la lluviosa,
esto por el requerimiento de agua y humedad en los inicios de crecimiento de la planta.
Es importante destacar que, esta transición es benéfica para producciones que no se
mantengan bajo la influencia del riego, por lo que para productores con capacidad de
mantener bajo sistemas de riego no se debe de apegar a esta.
7. PREPARACIÓN DEL TERRENO
La preparación del terreno involucra detalles fundamentales para la producción y el suelo.
Dentro de estos se puede hablar de los detalles de labranza primaria y secundaria. Sin
embargo, en algunas ocasiones se dejan de lado el riego y los drenajes, mismos que
dependerán del desarrollo de los ciclos pluviales de la zona en la cual se desenvuelva la
producción. El exceso de agua puede generar un lavado de los suelos exponiendo las
raíces y promoviendo el movimiento de sedimentos contaminados a sumideros de aguas.
Por su contraparte, una escaces de agua puede ser perjudicial para la producción.
8. PLAGAS Y ENFERMEDADES
Existe una lista extensa de las plagas y enfermedades que puedan dañar la producción por lo
que deben de mantenerse en constante vigilancia el estado de las plantas con el fin de evitar
que puedan verse afectadas. Además, es importante conocer el hecho de que muchas de estas,
principalmente las más conocidas como la Sigatoka, son muy frecuentes y muy fáciles de
contraer.
ENERO 2021 PÁGINA 6
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
COMPROMISO COMUNITARIO
¿Afectan mis acciones a los demás?
Es usual encontrar cercanía entre plantaciones del mismo producto. Razón por la cual, el
trabajo que se debe de realizar es aún más complejo en términos de enfermedades y plagas
que puedan llegar a afectar la producción. Se maximiza aún más, cuando hablamos de
agentes altamente contagiosos.
Por lo tanto, las acciones que yo tome para con mi plantación, van a ser reflejadas en las
plantaciones cercanas. Si mi cultivo se encuentra sano, por lo tanto no va a generarles
problemas a los demás. Muy por el contrario, si mi cultivo se encuentra en malas condiciones,
los productores cercanos van a tener que ejercer más trabajo con el fin de que no se dañen
sus producciones. Y claro que pasa lo mismo con las decisiones que los demás tomen. 
Por lo tanto, es importante conocer la importancia al estado de salud que se posee. Si todos
os productores que se encuentren cercanos, ejercen responsabilidad sobre sus propios
productores, es claro que el trabajo necesario para llegar a un punto de salud general de
todas las plantaciones va a ser mucho menor. Por lo tanto, la responsabilidad y las buenas
prácticas agrícolas, son y serán siempre herramientas fundamentales en el desarrollo de
cualquier actividad agrícola exitosa.
El trabajo conjunto facilita
oportunidades no solo de
apertura de mercados, sino
también otorga un mayor y
mejor cuido de las plantaciones.
¿Cómo se genera la propagación de las plagas y
enfermedades en las plantaciones por medio de la materia
orgánica e inorgánica presente en los suelos?
 
Usualmente en las producciones, en general, se suelen encontrar
fallas tales como la presencia de un exceso de maleza, restos
plásticos de químicos empleados con anterioridad, bolsas, entre
otros. 
Referente al plátano y las características propias de las plantaciones,
es necesario evitar al máximo estas situaciones. La humedad, lluvias
estancadas y suelos sueltos llenos de maleza de las plataneras se
convierte en habitad idóneo para el crecimiento y propagación de
agentes fúngicos, gestación de insectos, madrigueras de roedores y
demás individuos. Todos ellos plagas y parásitos que perjudican el
cultivo.
 
ENERO 2021 PÁGINA 7
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
¿ABONOS ORGÁNICOS?
Los abonos orgánicos nacen como alternativa al
uso excesivo de químicos en las plantaciones. Su
fabricación se basa en procesos químicos
orgánicos que pueden desarrollarse por los
productores de manera informada. 
La idea principal de este tipo de producciones e
la de imitar los procesos naturales bajo los cuales
toda planta esta predispuesta a "funcionar".
En la naturaleza, todos los procesos se realizan de
manera cíclica con el fin de que las necesidades
de todos los individuos sean cumplidas sin dejar a
ninguno de lado. 
Al igual que para los químicos que se utilizan
normalmente, existen regulaciones que
dictaminan la salubridad de los mismos.
A lo largo de este documento se valorarán y
explicarán cuatro tipos de abonos orgánicos de
fácil elaboración con el fin de dar inicio al
proyecto de valoración de uso de éstos. 
Una de las peculiaridades de este proyecto, es
que se pretende partir de los restos orgánicos de
las mismas plantaciones de plátano, con el fin de
reutilizar la *biomasa y la materia orgánica,
generando así, solución a la apertura de plagas y
enfermedades que se desarrollan gracias al
exceso de estas.
*La Biomasa corresponde a la energía utilizable que se esconde en la materia orgánica del suelo.
ENERO 2021 PÁGINA 8
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
EL SUELO
Sin duda alguna, el suelo ha sido a lo largo de la historia, uno de los pilares fundamentales de la
humanidad. Es por eso que antes de hablar de los tipos de abonos orgánicos, se deben de conocer
puntos importantes de los suelos.
Se torna fundamentalmente necesario conocer y entender las diferencias que existen en cuanto a
tipos de suelo existentes. La composición consta de Arcilla, limo y arena, en distintas proporciones
son los encargados de dictaminar la funcionalidad y características propias de cada tipo suelo. La
identificación se puede realizar mediante análisis de suelos químicos o de forma un tanto empírica
mediante el Triángulo Textural. Como dato importante, el tipo de suelo presente en la zona de
Upala, Costa Rica, se mantiene bajo las proporciones mostradas a continuación:
Identificado como Franco Arcilloso, el suelo de la zona posee una productividad agrícola muy alta.
Combinada con las condiciones climáticas, se brindan las condiciones optimas para la producción
de una diversidad de productos. 
Sin embargo, la composición del suelo en parte importante se debe a la calidad de interacción que
pueda existir de materia viva, específicamente microbiana, que permita un flujo constante de
nutrientes, minerales y oxígeno entre otros muchos intercambiosbioquímicos que se realizan.
ENERO 2021 PÁGINA 9
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
BIO-ESTRUCTURA DEL SUELO, SU CONCERVACIÓN Y
CONSECUENCIAS ANTE PÉRDIDA
Primeramente, es importante conocer el concepto de Bio-estructura, donde éste hace
referencia a una capa en el suelo que se crea de forma superficial e identificable en la cual, se
llevan a cabo los procesos de intercambio de materia orgánica. Básicamente, se puede
describir como una capa de carácter suelto en donde la materia en descomposición del
suelo se torna en en el hogar de microrganismos que colaboran con este proceso.
La capa puede poseer aproximadamente una profundidad de 0 a 20 centímetros y por su
porosidad es responsable del flujo de agua en el suelo.
Los beneficios de esta bio-estructura son varios, sin embargo el principal es que otorga una
protección importantes a los suelos y permite que no se presenten lavados ni escorrentías.
Esta capa le es un estilo de cobertura al suelo evitando que el mismo pierda productividad y
se torne disfuncional. Una función que también cabe mencionar es la de protección del suelo
ante lluvias.
Su conservación radica en la inserción de materia orgánica de lenta descomposición al suelo.
Por lo tanto, parte del proceso es el uso de los abonos orgánicos, donde se cumple de
manera exitosa, la devolución de nutrientes aportados al suelo. Realmente el proceso debe
de verse de esa forma, como un ciclo natural, ya que intenta asemejarse a los procesos que se
llevan a cabo en zonas no manipulables por el hombre, como los bosques. Los suelos
dañados hacen referencia a una explotación donde el éste solamente dona, pero no recibe
hasta que llega a un punto donde no tiene más que brindar.
La protección de la bio-estructura no es tan compleja, solamente es de duma importancia
dedicarle a los suelos el tiempo y aportarles lo que necesiten, ya sea para el cuido o para la
recuperación. Una manera sencilla puede ser el acortar las distancias entre las eras de cultivo.
Este práctica evita mayoritariamente la interacción de los rayos del sol directamente con el
suelo por lo tanto, se incrementa la humedad que, junto a la incorporación de materia
orgánica de pequeña partícula y de lenta descomposición, tal como ya se mencionó, crean
espacios aptos para la bio-estructura. 
Otra opción para un buen tratamiento del suelo, es la rotación de cultivos. Un concepto muy
conocido, sin embargo, poco aplicado. Es fundamental no "sobre-extraer" lo mismo del suelo,
esto hace referencia a que en el suelo se llevan a cabo muchos intercambios entre
organismos, por lo tanto, en el caso de que se sobre explote un solo contenido va a perjudicar
los demás procesos.
ENERO 2021 PÁGINA 10
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
OPCIÓN: COMPOST
El compost es un abono de los más conocidos y de los
que más se trabaja. Su composición es muy sencilla ya
que consta en gran parte de restos orgánicos triturados
como hojas, ramas, palos, restos de frutas y verduras; el
estiércol animal es también fundamental en la
preparación, tierra madura la cual es tierra con un nivel
de humedad alto y de temperatura fría. 
En cuanto a los beneficios que posee este tipo de abonos se
puede hablar primeramente de un gran aporte de Nitrógeno,
Calcio y Oxígeno por lo que no solo generan una fuente de
nitrógeno a la plantación, si no también que incurren en la
protección de la Bio-Estructura.
Este tipo de abono puede incluir organismos vivos como
lombrices, dado a que estos animales mejoran los intercambios
de oxigeno que se dan en el suelo. Además, se tornan en el
transporte de minerales y nutrientes necesarios que se
encuentran en las capas más profundas y que logran mediante
las eses de estos animales llegar a las capas superficiales. El uso
de estos animales en abonos se llama Lombricompost. Sin
embargo, la incorporación de las lombrices para su
reproducción es de carácter opcional. 
Ramas
46.2%
Material Orgánico
30.8%
Estiercol
15.4%
Tierra Madura
7.7%
ENERO 2021 PÁGINA 11
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
ELABORACIÓN, CUIDADOS Y MANEJO
Primeramente, es necesario buscar un logar optimo donde pueda residir la comportera, ya que
se necesita contar con condiciones tales como protección del agua y del viento. La abonera
puede ser hecha de madera o plástico, solamente es importante que se permita un adecuado
flujo del aire. con la forma de un cajón con el largo dos veces más mayor que el ancho . 
 También se puede hacer un hueco profundo en el suelo.
Seguidamente, se prosigue reduciendo el tamaño de partícula de cada uno de los materiales,
ya que el proceso de descomposición va a ser más rápido entre más pequeñas sean las
partículas.
El orden de incorporación es sencillo; 
1. La primera capa debe de constar de ramas gruesas que permitan el adecuado flujo del
aire. La cama debe de ser de al rededor de 30 cm de alto .
2. Esta segunda capa debe de ser de materia orgánica. Tallos, hojas, cascaras de fruta, restos
de vegetales, papel troceado, bagazo, césped, entre otras. Es importante destacar que en
esta capa no pueden incluirse semillas, tampoco restos animales. La altura de esta capa
debe de rondar los 25 cm.
3. La tercera capa debe de constar de estiércol fresco. Se puede emplear estiércol de
caballos, vacas, conejos, cabras, gallinas y ovejas. Es bueno agregar ceniza si se tiene y
cáscaras de huevo molidas, ya que estas permiten agregar Calcio al proceso. Esta capa va a
ser la más pequeña, con un alto de 8 cm.
4. La última capa consta de tierra madura de monte. Esta capa debe de ser de alrededor de
5 cm de alto.
El método de elaboración es sencillo, solamente es de mezclar los materiales una vez al mes
con una pala, esto va a evitar que pudra. Durante el proceso, la temperatura del compost debe
de ser de al rededor de 40-60°C, eso indica que el proceso de fermentación se esta llevando a
cabo de forma idónea. El pH debe de ser neutro. En cuanto a textura, no debe de estar ni muy
húmeda que escurra agua, ni mucho menos seca que se desmorone. En tales casos, se agrega
material seco o se agrega más agua.
A pesar de que los materiales son sencillos de conseguir, hay que tener mucho cuidado, ya que
muchos de ellos no se deben de agregar a la mezcla. El compost no puede contener ningún
tipo de químico, por lo tanto, la madera que se agregue NO debe de ser madera tratada. En
cuanto al estiércol, este NO debe ser de animales de producción, ya que por lo general su
alimentación y medicamentos poseen hormonas que por regulación europea no puede
contener. También, se debe de negar el ingreso de plásticos y vidrio a la composta. Tampoco
puede agregarse estiércol humano ni de animales domésticos.
Cabe destacar que NO debe de agregarse semillas, ni tampoco maleza a la mezcla ya que
puede germinarse y dañar el proceso.
En cuanto a la aplicación del compost, se agrega una capa pequeña dentro de los surcos
donde se colocarían las plántulas, de igual forma se debe de agregar otra capa pequeña sobre
la planta para sellar el proceso de transplante. Es recomendado abonar la tierra una vez al año
al inicio de la época lluviosa. 
ENERO 2021 PÁGINA 12
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
OPCIÓN: BIOL
Los Bioles son un tipo de abono orgánico líquido que
permite colaborar a los suelos y también se emplea
como fertilizante foliar. En muchos casos se sustituye el
estiércol por pasto fermentado. 
Al igual que el compost las cantidades exactas no
siempre son las optimas, ya que debe de responder a la
necesidad y estado del suelo.
Curiosamente, los bioles poseen múltiples microrganismos que
se obtienen mediante a procesos de fermentación. Se usan
comúnmente para introducir a los cultivos agentes fijadores que
colaboren en el proceso de captación de nutrimentos necesarios
para el adecuado desarrollo de las plantas.
De igual manera, los bioles se emplean para el tratamientofoliar
y el repele de plagas. Algunos de ellos incorporan en su
preparación ingredientes tales como ajo, chile o cebolla para
ahuyentar a plagas que puedan dañar la producción. Sin
embargo, tal como se mencionó, el tipo de biol que se quiera
emplear, debe de contar con un análisis de suelo que permita
identificar cuales son las limitantes y cuales son los excesos. 
Entre los aportes que le brinda a las plantas se encuentran un
aporte de hormonas de crecimiento y nutrimentos que
dependerán de la composición del biol.
Agua
37%
Alfalfa 
15%
Materia Orgánica
15%
Estiercol
15%
Ceniza
10%
Levadura
5%
ENERO 2021 PÁGINA 13
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
ELABORACIÓN, CUIDADOS Y MANEJO
La elaboración de los bioles, debe de realizarse con sumo cuidado, esto debido a que durante
el proceso se desprenden gases inflamables. A demás, debe de mantenerse en lugares alejados
debido a que desprende malos olores.
En cuanto a los ingredientes, es primero necesario mencionar los materiales que se van a
emplear, como un contenedor con tapa de 20 litros, una manguera (el largo dependerá del
que tanto requiera la persona que lo instale, sin embargo aproximadamente 1.5 metros) y una
botella de tres litros.
Una vez que se tengan estos materiales, el montaje del sistema es sencillo, solamente en el
contenedor debe de agregarse el alfalfa, la melaza, el agua, la levadura, el estiércol, la ceniza y
los restos orgánicos que se vayan a utilizar, todos de acuerdo a los porcentajes mostrados en la
gráfica. Una vez agregados todos, se procede a revolver y tapar. En el la tapa se debe de hacer
un agujero en donde quepa la manguera, debe de quedar sellado el orificio para que no
existan fugas, ya que mediante esta van a salir los gases que se creen dentro del tanque
durante el proceso de fermentación que se va a llevar acabo. El extremo que queda libre de la
manguera, debe de introducirse en la botella de tres litros y esta debe de contener agua.
Durante la elaboración, es necesario revisar una vez al mes que el agua se mantenga al nivel
inicial, si se pierde agua hay que añadir para que dicho nivel no se pierda. El periodo de
fermentación va a durar al rededor de tres meses. Los indicadores de que ya esta listo, van a ser 
una reducción en la temperatura y que ya no van a existir malos olores iniciales. 
El método de empleamiento se puede llevar acabo de dos maneras:
1. Si se desea emplear como fertilizante foliar, se deben de diluir por cada 20 litros de agua
un litro de biol. Con el método de bombeo o de aspersión, se aplicará el fertilizante a las
hojas y a los tallos de las plantas, importante mencionar que NO se debe de aplicar ni a los
frutos ni a las flores.
2. Si se desea utilizar como fertilizante de suelos, primero se debe de mojar la tierra y luego
aplicar el biol. En este caso un litro de biol será suficiente para 10 metros de terreno lineales. 
Al igual que como se mencionó para el compost, es de suma importancia cuidar detalles
como los estiércoles que se vayan a utilizar, ya que estos no deben de provenir de animales de
producción, ni humanos ni de animales domésticos. Los estiércoles que se emplean
regularmente provienen de vacas de ordeño o cerdos en porqueriza, sin embargo, el término
producción animal a lo largo de este documento hace alusión a los que cuentan con
tratamiento de antibióticos, esto a que eliminan bacterias necesarias para el adecuado 
 proceso de descomposición, además de que se pueden exponer los productos cosechados a
bacterias no aptas para el consumo humano.
En cuanto a los restos orgánicos, tampoco se deben de utilizar restos animales (huesos, carne,
etc) ya que estos pueden añadir malos olores y la descomposición es distinta. 
ENERO 2021 PÁGINA 14
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
OPCIÓN: BOCASHI
El Bocashi, es un tipo de fertilización orgánica que se
ha convertido en un de los más utilizados debido al
aporte de nutrimentos que le brindan al suelo. Su
realización consta de un proceso periódicamente corto
que incluye muchos materiales. Su color es grisaseo y
es casi como un tipo de arena.
El Bocashi por si solo, es de los abonos orgánicos que mayor
colabora con el proceso de crecimiento y desarrollo de las
plantas. Solo con mencionar que éste posee un aporte de los
nutrimentos esenciales para el plátano como lo son el Potasio, el
Nitrógeno y el Fósforo, además de ser un gran aporte de Calcio.
A diferencia de los otros dos abonos ya mencionados, este
solamente recurre al uso de la gallinaza, o estiércol de gallina,
dejando de lado la oportunidad de emplear estiércol de otros
animales.
Al igual que los otros abonos, es importante mencionar que la
receta no se debe de seguir al pie de la letra con medidas
exactas, se pueden realizar variantes, ya que mucho dependerá
de los materiales que se dispongan para su realización.
Gallinaza
16%
Cascarilla de Arroz
16%
Tierra Negra
16%Ceniza o Carbón Molido
16%
Cal
16%
Melaza
6.7%
Levadura
6.7%
Agua
6.7%
ENERO 2021 PÁGINA 15
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
ELABORACIÓN, CUIDADOS Y MANEJO
Tal como se mencionó, el proceso de elaboración del Bocashi no requiere de tanto tiempo
como la preparación de los otros fertilizantes orgánicos. Sin embargo, responde a una
similitud, la cual es el proceso de fermentación para su obtención.
Antes de su elaboración, es de suma importancia conseguir un lugar que cumpla con una base
sólida, por ejemplo, se debe de buscar un lugar con piso de cemento. En el caso de que no
exista un sitio con tal característica, se debe de buscar un lugar con un suelo de tierra bien
comprimido. Sin embargo, características que no se pueden variar son que debe de ser un
lugar con sombra, no debe de exponer la mezcla a la lluvia ni al viento.
Una vez que se conste con el lugar que cumpla las condiciones, la elaboración se realiza
primero con los materiales secos; gallinaza, cascarilla de arroz, ceniza, tierra y cal. Se deben de
mezclar hasta que se no se logren diferenciar los materiales. El agua que se debe de añadir a la
mezcla debe de ser del 60%, ya que esto le permitirá mantener la humedad necesaria para
lograr un proceso de fermentación adecuado. Posterior a eso, se agregan los materiales
húmedos, el agua, la levadura y la melaza, se vuelve a revolver bien y se procede a extender
hasta que quede una altura de 50cm. El Bocashi debe de mantenerse cubierto sus primeras 24
horas y en constante vigilancia. 
Existen indicadores de que el proceso se está realizando de la mejor forma. Es necesario
conocerlos para lograr la obtención de un producto óptimo, ya que el Bocashi solo cuenta con
dos procesos. El de fermentación, en el cual se eleva la temperatura, y el de estabilización, en el
cual se torna a la temperatura ambiente. Primeramente, la temperatura debe de medirse los
primeros 5 días, ya que estos el proceso incurrirá en un aumento de la temperatura a 50°C,
aproximadamente las primeras 14 horas después de preparado. Debe de mantener en
constante mezcla. Los primeros cinco días, dos veces diarias y después de estos una vez al día.
Los indicadores importantes a mantener en vigilancia son la temperatura, la humedad de la
mezcla y finalmente la aireación de la misma. Una mezcla sin alguno de estos reguladores
adecuados, no realizará un proceso de fermentación adecuado.
Finalmente, una mezcla terminada contará con características tales como, una temperatura
ambiente, se tornará de un color gris y al tacto será como polvo suelto arenoso. Al rededor de
24 días serán necesarios para dar culminación al proceso, sin embargo es necesario recalcar
que también tendrán efecto en el proceso las condiciones climáticas externas, por lo tanto un
ambiente con temperaturas muy bajas retrasará el proceso.
Su método de uso es sencillo. Se debe colocar una cama en el surco y luego debe ser cubierto
con tierra ya que las raíces NO deben de estar en contacto directocon el Bocashi ya que
puede quemarla. A lo largo del proceso de crecimiento de la planta, se coloca en la superficie
hacia los lados, ya que propiciará el crecimiento de la raíz hacia los lados.
ENERO 2021 PÁGINA 16
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
OPCIÓN: MICORRIZAS
Las Micorrizas en realidad no son un abono orgánico
como tal, sin embargo, su funcionalidad en el aporte y
simbiosis con los sistemas radiculares benefician la
absorción de nutrientes.
Las Micorrizas son una alianza entre un hongo y las raíces de la
planta, donde ambos obtienen beneficios. Por parte de la
planta, las micorrizas colaboran con el crecimiento radicular,
mejor captación de nutrimentos y retención de agua. 
Por tal razón, el proceso no se llama elaboración, si no por el
contrario reproducción. 
Las Micorrizas se logran identificar visualmente como bultos de
coloración blanca que se crean entre las raíces de la planta. 
Tierra
30%
Raíces con Micorrizas
30%
Granza Quemada
15%
Granza
15%
Maíz
10%
ENERO 2021 PÁGINA 17
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
REPRODUCCIÓN, CUIDADOS Y MANEJO
El proceso de reproducción de las Micorrizas es muy delicado, esto debido a que se trata con
organismos vivos que requieren muchos cuidados y condiciones óptimas para que no se vean
afectadas.
Una de las dificultades que tiene el proceso es la obtención de las Micorrizas. Para ello es
necesario extraer de las plantas ya existentes raíces que posean dicha simbiosis para comenzar
el proceso.
Los materiales que se necesitan son pocos y sencillos de conseguir. El proceso es sumamente
sencillo, a pesar de que tiene sus cuidados. Solamente se deben de colocar en bolsas plásticas
con buena aeración la mezcla de granza quemada, granza, tierra abonada, maíz y las raíces
con Micorrizas. 
No se debe de dejar que se seque la tierra, debe de mantener niveles de humedad óptima, ni
en exceso, ni mucho menos carente. Un exceso de humedad puede provocar que el producto
se pudra. No deben de mantenerse al sol, muy por el contrario deben de estar en un lugar
donde reciba aire pero se encuentre muy ajeno a la luz.
Su método de aplicación es sencillo, solamente es de colocar una cantidad de la mezcla en el
surco donde se vayan a colocar las plantas.
ENERO 2021 PÁGINA 18
MANUAL SOBRE ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA)
BIBLIOGRAFÍA
L. Barrera, J., M. Combatt, E., & L. Ramírez, Y. (2011). Efecto de abonos orgánicos sobre el crecimiento y producción
del plátano Hartón (Musa AAB) Effect of organic fertilizers on growth and production of the Harton plantain (Musa
AAB). Revista Colombiana de Ciencias Hortículas, Vol. 5(No° 2), 187–194.
Guagua., N. D. M. (2019). Proceso de reproducción de micorrizas mediante el sistema artesanal. Universidad
Técnica de Babahoyo.
SINAC, JICA, MAPCOBIO, M. (2017). Guía técnica para la difución de Tecnologías de Producción Agrupecuaria
Sostenible en Fincas Integrales. SINAC, JICA, MAPCOBIO, MAG.
M. Bolaños, M. Ms. P. ., ;Sánchez de Prager, M. I. A. Ms. P. D. ., & M. Rao, I. P. D. (2006). Arilsulfatasa en la rizosfera de
plátano, Musa AAB y relación con crecimiento, desarrollo y producción. Universidad Nacional de Colombia Sede
Palmira.
J. Marín, O., J. Mass, M., L. Barrera, J., & Robles, J. (2008). EVALUACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL
CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis EN PLÁTANO EN TIERRALTA - CÓRDOBA EVALUATION OF PLANT EXTRACTS
FOR CONTROLING Mycosphaerella fijiensis IN PLANTAIN IN TIERRALTA - CORDOBA. Temas Agrarios, Vol. 13(Enero-
Junio 2008), 25–31.
Pérez Méndez, M., Peña Peña, E., & Amado Lago, S. (2017). Producción de biol y determinación de sus
características físico-químicas
Flores del Valle, W. (2013). Manual técnico para el manejo poscosecha del plátano. CITA, FONTAGRO, Biodiversity
International.
Rojas Sanabria, P., Araya Vega, J., Álvarez, S., Fuentes, G., Velázquez, M., & Fallas, M. (2007). CARACTERIZACIÓN Y
PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AGROCADENA DEL CULTIVO DE PLÁTANO EN LA REGIÓN
HUETAR ATLÁNTICA. MAG.
Álvarez Córdoba, E. (2018). Cultivo de Plátano (Musa paradisiaca). CENTA.
Rodríguez González, J. (2018). El cultivo de plátano (Musa paradisiaca) como modelo de producción agrícola para
el fortalecimiento de la vereda Monte Adentro, municipio de Saravena. Iniversidad de la Salle.
Furcal Berguete, P., & Barquero Badilla, A. (2014). FERTILIZACIÓN DEL PLÁTANO CON NITRÓGENO Y POTASIO
DURANTE EL PRIMER CICLO PRODUCTIVO. Agro.Mesoam, Vol. 25(No°2), 267–278.
Barrera V, J., Arrazola P, G., & Cayón S, D. (2010). Caracterización fi sicoquímica y fi siológica del proceso de
maduración de plátano Hartón (musa AAB Simmonds) en dos sistemas de producción. Acta Agronómica, Vol.
59(No°1), 20–29.
Díaz Quesada, M. (2011). Análisis general del cantón de Talamanca como base para el desarrollo de la etapa de
validación de alternativas agroecológicas al uso de agroquímicos en el cultivo de plátano.
Perez Huaman, I. (2019). APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE LA Musa paradisiaca (Plátano) PARA LA
OBTENCIÓN DE ENVASES BIODEGRADABLES. HUACHO 2019. Universidad Nacional José Fustino Sanchez Carrión.
Mendlvil, C., Nava, E., Armenta, A., Rey, R., & Félix, J. (2019). Elaboración de un abono orgánico tipo bocashi y su
evaluación en la germinación y crecimiento del rábano. Revista Ciencias Biológicas y de La Salud, Vol. 22(No° 1), 17–
23.
Elizondo, M. (2015). Suelos de Costa Rica Orden Inceptisoles. In 2015. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/Av-
1825.
Este documento fue elaborado por:
María Leal, Estudiante de Ingeniería Agrícola y de Biosistemas.
 
Dirigido y Revisado por:
MsC. Vanessa Villalobos Ramos, Coordinadora TCU-488, Escuela de Economía Agrícola.

Continuar navegando

Materiales relacionados

68 pag.
1080931805

User badge image

Agronomia y Mas

30 pag.
Manual-de-Lombricultura

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más