Logo Studenta

deportes extremos-16

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CUENCA 
 
Autor: Segundo José Sarango Guayllas. 16 
necesidades espirituales cuando recurre a oraciones, sacrificios y ceremonias, que 
por lo general terminaban en grandes fiestas1. 
 
Posteriormente, en la antigua Grecia, el ideal de vida de la Skholé –cesar o parar– 
coloca al espíritu en disposición para contemplar los supremos valores de aquel 
mundo: la verdad, la bondad y la belleza, disposición que exige tener tiempo para sí, 
aunque, se estableció una distribución verticalmente estratificada del tiempo social y 
una relación de exclusión: señores y esclavos, los primeros se dedicaban a la 
Skholé, los segundos, al trabajo o “Askholé”. Aristóteles y Epicuro enaltecen esa 
situación. El “otium” de los romanos, establece una relación de inclusión entre “ocio” 
y “trabajo”. Cicerón menciona un “Otium como tiempo de descanso del cuerpo y 
recreación del espíritu”. En Roma, se hace una marcada distinción entre el ocio de la 
nobleza romana y el “negotium” de la plebe,”panis et circense”, despreciado y 
alimentado por las élites y utilizado como su medio de dominación. 
En la edad media el ocio caballeresco está inspirado en un espíritu lúdico clasista, 
que al igual que Grecia desprecia el trabajo pero con la salvedad de dar alto valor a 
la guerra, la política, el deporte, la ciencia.2 Esta forma evolucionó hasta el punto de 
que la historia de la humanidad está llena de hechos y situaciones asociadas a 
ceremonias y cultos religiosos transformados en expresiones culturales como danza, 
música, juegos y otros. Durante ese devenir surgió la concepción del trabajo como 
actividad básica del ser humano porque transforma y adapta los objetos de la 
naturaleza para dar satisfacción a sus necesidades materiales y es determinante en 
el avance y progreso de las sociedades, y con ello las diversas formas económicas -
como el caso del capitalismo- y las imposiciones de horarios rígidos de trabajo y del 
salario, aspectos determinantes para exigir descanso y tiempo libres. 
Posteriormente, las nuevas formas de gobierno, de pensamiento y de modos de 
producción (feudalismo, capitalismo) del renacimiento, el ocio adquiere marcados 
visos de puritanismo: conducta ociosa de grave vicio personal y social, aprovechado 
por la concepción burguesa y sintetizado en “el tiempo es oro”, lo cual implica que el 
 
1
 http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/09_iv_jul_2008.pdf 
2
 Huizinga, Johan . (2000). Homo Ludens. Madrid. Alianza Editorial.

Continuar navegando