Logo Studenta

Manual de Atualização para Bombeiros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
HEROICO CUERPO DE 
BOMBEROS Y 
PROTECCION CIVIL 
 
Manual de Actualización 
Para Bomberos Industriales y Municipales 
 
 
EPAZOYUCAN, HIDALGO 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
CONTENIDO 
 
 
1. INTRODUCCION…………………………………………………..………. Pág. 1 
Objetivos de la AMJBAC 
Objetivos del curso. 
 
 
2. TEORIA DEL FUEGO…………………………………………………….. Pág. 5 
Triangulo del Fuego 
 Tetraedro del fuego 
 Estado Físico de los Materiales 
 Métodos de Transmisión del Calor 
 Fuentes de Energía 
 Clasificación de los tipos de Fuego, A, B, C, D y K 
 Fases del fuego 
 Características de los Fuegos Estructurales Interiores 
 Fenómenos de Flashover, Rollover y Backdraft 
 Capas Térmicas en una estructura Incendiada 
 Productos de la Combustión 
 Tablas de Temperaturas 
 
 
3. EXTINTORES…………………………………………………………….Pág. 
Clasificación. 
Agentes Extinguidores 
Recomendaciones generales 
Normatividad vigente 
Inspecciones. 
Tablas de Distancias 
 
 
4. MANGUERAS Y CHORROS CONTRA INCENDIO……………………….Pag 
Tipos y Construcción de Mangueras 
Tamaños 
Cuidados y Mantenimiento de las Mangueras 
Pruebas de mangueras 
Recomendaciones de uso 
Accesorios 
Tipos de Enrollado 
Mantenimiento 
 
5. Chorros de Agua para la Extinción de Incendios…………………………Pag 
Definición 
 Propiedades Extintoras del Agua 
 Tipos de Presión y sus Perdidas 
 Golpe de Ariete 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 Tipos de Chorro de agua contraincendio 
 Factores que los Afectan 
 Válvulas 
 Mantenimiento 
 
 
6. Espumas……………………………………………………………………….. Pag. 
Definición 
Principios de las Espumas 
Tetraedro de las Espumas 
Proporcionamiento 
Tipos de espumas 
Aplicación de Espumas 
Boquillas, Pitones y Monitores 
Conclusión. 
 
7. Equipos de Respiración Autónomo………………………………………Pag. 
Introducción 
 Definición 
 Normatividad 
 Tipos de Equipos 
 Advertencias y Duración 
 Mantenimiento 
 
8. Revisión Colocación y Uso del Equipo de Respiración Autónomo….Pag 
 
 
9. Cuerdas y Nudos……………………………………….…………………….Pag. 
Introducción. 
Tipos de Cuerdas. 
Nudos. 
Terminología Común 
Características 
Mantenimiento 
Almacenamiento 
Nudos Básicos y Amarres 
 
10. Rescate………………………………………………………………………..Pag. 
Introducción. 
Definición. 
Evaluación de la Escena. 
Tipos de Búsqueda 
Métodos de Búsqueda 
Procedimientos Sistemáticos de Búsqueda 
Niveles de asistencia medica. 
Proceso RIC 
 
11. Identificación de Materiales Peligrosos………………………………….Pag. 
Razones. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
Introducción. 
Identificación Informal 
Identificación Formal. 
Sistema HMIS. 
Sistema NFPA 704 
Sistema de Transportación de ONU 
Sistema Europeo 
Conclusiones. 
 
 
 
12. Sistema de Comando de Incidentes…………………………………….Pag. 
Semblanza 
 Introducción 
 Proceso Administrativo. 
 Razones del Sistema. 
 Prioridades. 
 Terminología y Procedimientos 
 Organización Modular 
 Comandante de Incidente. 
 Guía de Control. 
 Beneficios 
 8 Pasos para implementarlo 
 Conclusión. 
 
13. Gas L.P y Sus Emergencias…………………………………………..Pag. 
Introducción. 
Comercialización. 
Generalidades. 
Características físicas, y químicas 
Identificación 
Limites de Explosividad 
Riesgos a la Salud 
Primeros auxilios 
Emergencias con Gas L.P 
Fugas y derrames. 
Control de fugas y Derrames 
Control de Fuego. 
 
14. Escaleras……………………………………………………………….. Pag. 
15. Sinóptica de los Proyectos 
16. Agradecimientos y Bibliografía. 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
1.- INTRODUCCION. 
 
El H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil del Municipio de Epazoyucan, Hidalgo, 
siempre preocupado por la profesionalización del Bombero Voluntario, el cual es reconocido 
por su Valor y Entrega a tan noble labor en pro de su Comunidad y/o Empresa. 
 
Hace ya más de 4 años institucionalizo los Cursos de Actualización para Bomberos 
Industriales y Municipales, para crear en el Bombero la necesidad de aprender y poner en 
práctica los métodos más seguros, eficientes y con las más novedosas técnicas en la 
Prevención y el Combate de los Incendios. 
 
Ante esta circunstancia El H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil del Municipio de 
Epazoyucan, Hidalgo, ante los retos de la constante innovación tecnológica e industrial y sin 
descuidar la Misión Visión y Valores de esta institución ha modernizado y actualizado sus 
Cursos de Actualización, con la estandarización y actualización de conocimientos en todos 
los niveles. 
 
Por lo que sus objetivos principales se han incrementado ampliamente 
 
Objetivos. 
 
1. Capacitar, Adiestrar y Actualizar a todo el Personal que se dedique a la 
Prevención y el Combate Incendios. 
2. El apoyo a los Bomberos mediante el tiempo que realicen su servicio voluntario 
3. Integrar de manera Profesional las Actividades de Bomberos Municipales, 
Brigadistas Industriales y a todos aquellos que de una manera u otra se dedican 
a la Prevención y Combate de incendios 
4. la integración y estandarización de la metodología y el lenguaje en el combate de 
incendios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
Objetivo General. 
 
 
AL TERMINO DE ESTE CURSO EL USTED SERA CAPAZ DE 
 
 
 Unificar los procedimientos y lenguaje utilizado para el combate de incendios 
y el manejo de Emergencias 
 
 Conocer las técnicas y procedimientos seguros de trabajo para el Bombero 
 
 Desarrollar las habilidades en el manejo de las herramientas básicas para el 
Bombero 
 
 Lograr una integración en el trabajo de la Emergencia no importando su 
condición de industrial o Municipal 
 
 Desarrollara una mayor visión en el desarrollo de Pre-Planes de Emergencia 
y Protocolos de respuesta 
 
 Practicara y aprenderá las técnicas mas novedosas en la extinción de los 
incendios 
 
 Pondrá en practica los conocimientos ya adquiridos en el combate de 
incendios 
 
 Conocerá y practicara las técnicas Básicas para la extinción de los incendios 
Estructurales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEORIA DEL FUEGO 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
TEORIA DEL FUEGO 
 
EL FUEGO. 
 
Es una combustión o reacción química que se produce cuando los vapores 
inflamables de un material se unen con el oxigeno que contiene la atmósfera, en 
proporciones adecuadas, creando una mezcla inflamable la cual arderá en presencia 
de una fuente calorífica, generalmente se presenta acompañada de flamas. 
Considerando esto, el fuego lo podemos Definir como: 
 
“LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON 
DESPRENDIMIENTO DE LUZ Y CALOR” 
 
Para una mejor explicación y comprensión de este proceso, el fuego se ha 
representado por medio de un triángulo el cual se le conoce como: 
“TRIANGULO DEL FUEGO” 
 
Fig. 1 
A la combustión con llamas se le conoce como tetraedro (pirámide), es decir una 
figura de cuatro caras y cada una de ellas representan: el combustible (agente 
reductor), el calor (la energía), el oxigeno (agente oxidante) y la reacción en 
cadena. 
La representación gráfica del tetraedro es la siguiente: 
 
“TETRAEDRO DEL FUEGO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
OXIGENOEl oxigeno o agente reductor, se encuentra en forma de gas libre, en la atmósfera a 
razón de 21% (78 % nitrógeno, 1 % argón, CO2 y otros gases). 
Este agente oxidante al combinarse en proporciones especificas (según el 
combustible) con los vapores de los materiales, crea una atmósfera inflamable y/o 
explosiva si se encuentra en un área cerrada. 
 
El agente oxidante no solamente se presenta en el aire de nuestra atmósfera sino 
que existen algunos otros elementos que pueden reaccionar por si mismos, como 
son los Hipocloritos, cloratos, percloratos, nitratos, cromatos óxidos y peróxidos. 
 
Para que la flama exista la cantidad de oxigeno debe ser mínimo de un 16 % 
aproximadamente. 
 
Sin embargo cuando la cantidad de oxigeno es menor, las concentraciones de humo 
son más densas, la combustión se lleva a cabo mas lentamente como es el caso de 
los fuegos en materiales comunes del tipo “A” ya que estos pueden arder en forma 
de brasa hasta con un 4 % de oxigeno y sin presencia de flama. 
 
 
EFECTOS PRODUCIDOS POR LA FALTA DE OXIGENO EN EL SER HUMANO. 
 
OXIGENO 
EN EL AIRE % 
SINTOMAS 
21 Condiciones normales, ningún síntoma. 
17 
Falta de coordinación Muscular, Incremento de la respiración, 
Ocasionada por bajo porcentaje de oxigeno. 
12 Vértigos, dolor de cabeza, fatiga. 
9 Inconsciencia 
6 
Muerte en pocos minutos por falla respiratoria y 
consecuentemente falla cardiaca 
 
 
 
NOTA: Los datos mencionados pueden ser diferentes considerando las diferencias 
en la función respiratoria individual o el tiempo de exposición. 
 
Los síntomas considerados también se dan únicamente a causa de la reducción del 
oxigeno, Si la atmósfera esta contaminada con otros gases los síntomas pueden 
cambiar 
Tabla No1 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
Recuerda siempre que el fuego se alimenta de oxigeno por lo que donde existe un 
fuego existen condiciones para la disminución o inexistencia de este. 
 
COMBUSTIBLE O AGENTE REDUCTOR. 
 
Los combustibles los encontramos en sus tres estados de la materia: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.3 
Para que los combustibles puedan entrar en ignición, es necesario que se 
encuentren en forma de vapor para que en esta forma se combinen con el oxigeno y 
puedan arder. 
 
En la transformación de los combustibles a vapor intervienen también el Tiempo, la 
Temperatura y la Forma así como otros factores para convertirlos de su estado 
sólido o liquido a su fase vapor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4 
COMBUSTIBLE 
SÓLIDOS LIQUIDOS GASES 
 
PLASTICO 
MADERA 
PAPEL 
GRANOS 
TELA 
CERA 
GRASA 
AZUCAR 
 
GASOLINA 
ALCOHOL 
PINTURA 
BARNIZ 
LACA 
KEROSENO 
ACEITE 
TINHER 
 
GAS L.P 
GAS NATURAL 
PROPANO 
BUTANO 
HIDROGENO 
ACETILENO 
HELIO 
SUBLIMACION 
EVAPORACION 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
CALOR. 
 
Es una forma de energía que se mide en grados de temperatura para establecer su 
intensidad. 
En términos de Contra Incendio se entiende, como la temperatura necesaria para 
que un material o combustible comience a desprender sus vapores inflamables. 
 
Por ejemplo la madera desprende sus vapores a los 264 ºC aproximadamente, el 
papel a los 234 ºC, el diesel a los 64 ºC y la gasolina a los 43 ºC bajo cero. 
 
De acuerdo a estos términos podemos establecer la diferencia entre los líquidos 
inflamables y los líquidos combustibles. Los líquidos inflamables son todos aquellos 
que desprenden sus vapores inflamables por debajo de 37.8 ºC y los líquidos 
combustibles por arriba de ellos. (Ver tabla 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla No2 
 
TEMPERATURA DE IGNICION. 
 
Todas las substancias combustibles no comienzan a arder a la misma temperatura, 
El punto en el cual entran en ignición es una característica de cada sustancia y 
depende de su composición y propiedades, ya que la temperatura de ignición de los 
materiales no son valores normales ni exactos, debido a la variedad de condiciones 
que se presentan en los incendios. 
 
Por esta razón las temperaturas de ignición de los materiales solo pueden 
considerarse como meras aproximaciones que se realizan a partir de ensayos. 
 
TEMPERATURA DE IGNICION: La mínima temperatura a la cual debe calentarse 
una sustancia para poder iniciar una combustión auto sostenida. 
 
93ºC 
0ºC 
38.7ºC 
Liq. Combustibles 
Liq. Inflamables 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
TEMPERATURA DE INFLAMACION: La temperatura mínima a la cual los 
materiales combustibles e inflamables empiezan a desprender vapores sin que estos 
sean suficientes para sostener la combustión 
 
TEMPERATURA DE AUTO IGNICION: Esta temperatura es más aplicable a los 
líquidos combustibles e inflamables. 
Cuando la temperatura se eleva por encima de su temperatura de ignición y de su 
temperatura de inflamación y quizás de su punto de ebullición, alcanzando una 
temperatura a la cual arde sin necesidad de ninguna fuente de ignición, a esta 
temperatura se le conoce como temperatura de auto ignición. 
REACCION EN CADENA. 
 
De hecho se llevan a cabo diferentes tipos de reacción en el proceso de la 
combustión, sin embargo para simplificar el fenómeno entendamos como reacción 
en cadena, cuando las moléculas de un combustible al ser excitadas por una fuente 
de calor externo, se combinan con el oxigeno a través de una serie de etapas 
sucesivas llamadas cadenas arborescentes (por su ramificación como árbol). 
Ejemplificando gráficamente esta reacción en cadena podría ser: 
 
 
Fig.5 
 
La experiencia nos enseña que esta reacción no se ve físicamente pero sabemos 
que esta ocurriendo, actualmente dentro de la tecnología de los agentes 
extinguidores, algunos de ellos inhiben esta reacción en cadena como el Polvo 
Químico Seco, extinguiendo la flama y aun más permitiendo el enfriamiento de los 
vapores combustibles. 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
FORMAS DE PROPAGACION DEL CALOR. 
 
De los elementos del triángulo del fuego, la presencia de dos de ellos son 
imprescindibles en nuestro entorno, como son el Oxigeno que esta presente en la 
atmósfera y el Combustible que se encuentra en diferentes formas y es parte del 
medio. 
 
Por esta razón es importante mantener el control de la energía calorífica, como son 
sus fuentes y su comportamiento. 
 
Existen tres formas de transmisión del calor: La Conducción; La Radiación y La 
Convección. 
 
 LA CONDUCCION. 
 
Es la transmisión del calor, de un lugar a otro por conducto de un cuerpo. Hay 
materiales con una gran capacidad de transmitir calor, como los metales en general, 
el acero, el aluminio, el cobre, etc. y otros con menor capacidad como la madera, la 
tela, el papel, etc. 
 
Los líquidos y gases son pobres conductores de calor por el movimiento de sus 
moléculas, el aire es relativamente pobre conductor, lo vemos en las puertas de 
doble pared, que se utilizan para retardar el paso del calor de una área ardiendo a 
otra que no lo está. 
 
Ejemplos de trasferencia de calor por Conducción 
Fig.6 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 LA RADIACION. 
 
 
Es el desplazamientode la energía, a través del espacio o de los 
materiales en forma de ondas, es decir en todas direcciones. El 
calor irradiado de un incendio por ejemplo es capaz de calentar los materiales 
expuestos hasta su temperatura de desprendimiento de vapores y hacerlos estallar 
en llamas. 
 
 
Ejemplo de transferencia de calor por Radiación. 
Fig.7 
 
 
LA CONVECCION. 
 
Es la transferencia del calor por el movimiento del calor a través del aire o de los 
líquidos, regularmente este es hacia arriba (en algunos casos puede cambiar el 
rumbo conforme a la dirección del viento) por tal razón, este efecto es la causa que 
en los edificios se prendan los pisos superiores, ya que los gases calientes se 
expanden por el techo y suben por los ductos de aire, cubos de elevadores, pasillos 
de escaleras, entre las paredes, etc. Hasta encontrar un techo y ahí se acumula 
creando una atmósfera altamente inflamable, en ocasiones la producción de humos 
es tan densa que crea una presión en el aire que se encuentra en la parte superior, 
provocando que el humo se mantenga en un nivel mas bajo sin llegar al techo este 
fenómeno se conoce como estratificación del humo 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 Ejemplo de Trasferencia de calor por Convección 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.8 
 
FUENTES DE ENERGIA CALORICA. 
 
 
Se sabe que el calor es una manifestación de energía que se genera al estar en 
constante movimiento las moléculas de los materiales, cada material tiene una 
determinada temperatura, sin embargo, cuando se calienta una molécula la 
velocidad de esta se incrementa y al llegar a cierto punto comienza a desprender 
vapores inflamables 
 
Las fuentes de energía calórica son la parte mas controlable de la prevención de 
incendios y hacia donde debemos enfocar nuestros esfuerzos para evitar al máximo 
la formación del fuego, sin embargo existen fuentes de energía que definitivamente 
no podrían ser controlables fácilmente como: la energía atómica , la energía solar o 
los fenómenos naturales pero la mayoría dentro de nuestros hogares, centros de 
trabajo, diversión o estudio es posible mediante una Prevención de Incendios 
adecuada el evitarlos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GASES CALIENTES 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
Existen cinco fuentes generadoras de energía: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.9 
 ENERGIA QUIMICA. 
 
Calor de combustión: es la cantidad de calor generado en el proceso de la 
combustión (llama abierta) 
 
Calor de descomposición: es generado por la descomposición de un compuesto, 
estos materiales pueden ser inestables y generan calor rápidamente. 
Calentamiento espontáneo: es el calentamiento que se produce en substancias 
orgánicas, en ausencia de aire suficiente para disipar el calor, la velocidad de la 
reacción calórica se duplica por cada 8 grados centígrados de incremento de 
temperatura 
Calor de solución: es el calor generado por mezclas químicas. 
Combustión 
Descomposición 
Espontáneo 
Solución 
Resistencia 
Dieléctrico 
Inducido 
Fuga de corriente 
Estática 
Descargas Eléctricas 
 
Calor por Fricción 
 
Chispas por Fricción 
 (Golpe) 
 
Compresión 
 
Fisión 
 
 
Fusión 
 
 
 Radiación Solar 
 
 
 
 
 
ELECTRICA 
QUIMICA 
MECANICA
ELECTRICA
 
NUCLEAR 
SOLAR 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 ENERGIA ELECTRICA. 
 
Calentamiento por Resistencia: es el calor que se genera al pasar una corriente 
eléctrica a través de un conductor (cable o equipo) 
 
Calentamiento Dieléctrico: es el calor que se genera al pasar una corriente alterna 
o directa, de alta frecuencia por un material no conductor (horno de microondas). 
 
Calentamiento por Inducción: es le calentamiento que resulta de un material al ser 
expuesto a un flujo de corriente alterna creando un campo magnético de influencia 
(paso normal de corriente). 
 
Calentamiento por Fuga de Corriente: el calor resultante de un inapropiado 
aislamiento de los cables, o sea calor de un arco eléctrico (corto circuito). 
 
Calentamiento por Energía Estática: es el calor generado por un arco entre 
superficies de diferentes cargas eléctricas, puede ser generado por el contacto o 
separación de superficies o fluidos que circulan a través de tuberías. 
 
Calor generado por descargas eléctricas: comúnmente conocidos como rayos, 
los cuales descargan miles de voltios, bien sea de nube a nube, de nube al suelo, o 
del suelo a la nube. 
 
 ENERGIA CALORICA MECANICA. 
 
Calor por Fricción: es el calor generado por el movimiento entre dos objetos que 
están en contacto. 
 
Chispas por Fricción: es el calor en forma de chispas, al golpearse dos objetos con 
frecuencia y uno de ellos es de metal. 
 
 
Calor por Compresión: es el calor, generado por la fuerza de la reducción de un 
volumen de gas. 
 
 ENERGIA CALORICA NUCLEAR. 
 
Es el calor generado bien sea por la separación, o unión de átomos, o sea la fisión y 
la fusión respectivamente. 
 
 ENERGIA DE RADIACION SOLAR. 
 
Es la que transmite el sol y llega en forma de ondas y es distribuida equitativamente 
sobre la faz de la tierra, de hecho no es suficiente para encender un fuego ella 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
misma, sin embargo, si se concentra en un punto en particular es capaz de generar 
la suficiente temperatura para crearlo. 
 
 
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS. 
 
Los fuegos se caracterizan y se clasifican, de acuerdo al material que se esta 
quemando, esta clasificación se lleva a cabo de la manera siguiente: 
 
 FUEGOS CLASE “A”. 
 
Los Incendios de este tipo son aquellos que se dan materiales ordinarios, como son 
madera, papel. Tela. Piel, hierba, etc. Y que en su mayoría dejan residuos 
carbonosos. 
 
Actualmente, existen otros materiales que se clasifican como fuegos tipo A, sin 
embargo, tienen otro comportamiento al entrar en combustión; como son los 
plásticos, los polímeros, los monómeros, etc. Estos productos desprenden gases 
altamente tóxicos, y en lugar de dejar residuos carbonosos se funden creando 
partículas incandescentes en el humo. 
 
Los fuegos tipo A para arder requieren que se les incremente su temperatura arriba 
de los 200 ºC aproximadamente, por esta razón la técnica más recomendada para 
extinguirlos es el Enfriamiento es decir, bajar su temperatura a menos de la 
temperatura del desprendimiento de vapores. 
 
Los agentes extiguidores, en este caso son principalmente: El Agua y La Espuma 
 
 
 
 
 
MATERIALES 
 
 
 
 
 
 
Fig.10 
 
 
 MADERA 
 PAPEL 
 HULE 
 TELA 
 PLASTICOS 
 HIERBA 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 FUEGOS CLASE “B” 
 
Estos son aquellos que involucran Líquidos y Gases inflamables o combustibles, 
derivados del petróleo o alcoholes, acetonas, barnices, grasa vegetales así como 
gases por el ejemplo acetileno, butano, propano, gas l.p, metano, etc. 
 
Es importante que los vapores de estos productos se encuentren debidamente 
balanceados con el oxigeno de la atmósfera, para que puedan arder por ejemplo: 
La gasolina debe estar en concentraciones entre el 1.4 % y 7.6 % 
 
Por esta razón la técnica mas adecuada para extinguirlos es la Sofocación, es decir 
disminuir el porcentaje de oxigeno menos de un 16 %. Para lograrlo se pueden 
utilizar como agentes extinguidores la Espuma Mecánica principalmente o Polvos 
Químicos Secos, pero estos únicamente extinguen la llama, ya que actúan 
inhibiendo la reacción en cadena y si los contenedores están mas calientes que la 
temperatura de ignición del producto, existe re-ignición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.11 
 
 
 FUEGOS CLASE “C” 
 
En estos fuegos, se involucran materialo Equipo Eléctrico, Electrónico Energizado, 
por ejemplo: Motores, Tableros, Cableado, Lámparas, Sub estaciones, etc. 
 
Dentro de esta clasificación se ha marcado dos divisiones, los eléctricos y los 
electrónicos, es importante considerarlo porque en el caso de estos últimos se tienen 
que usar agentes extiguidores limpios como el bióxido de carbono, mezcla de gases 
o hidrocarburos estables halogenados para evitar daños a equipos muy sofisticados 
como los sistemas de computo, por ejemplo. 
 
 
 LIQUIDOS 
 
 GASES 
 
 GRASAS 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
Para la extinción de estos fuegos es necesario desenergizarlos y después proceder 
a su extinción. Para ello es recomendable los agentes extiguidores que no sean 
conductores de la corriente eléctrica como: el CO2, Mezcla de gases o Hidrocarburos 
Halogenados, y el Polvo Químico Seco. 
 
 
 
 
 
Fig.12 
 
 FUEGOS CLASE “D” 
 
 
Estos fuegos se dan en metales inflamables como: el Magnesio, Potasio, Titanio; 
Circonio, Sodio, etc. Estos fuegos desarrollan temperaturas muy altas, haciendo a 
los agentes extintores comunes inefectivos para su extinción, ante esta 
característica es necesario el uso de productos estinguidores específicos y su 
aplicación puede ser por medio de extintores o cubriendo el material incandescente 
con el agente extiguidor aplicado mediante una pala. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.13 
 
 
 
 
 
 
 ELECTRICOS 
 
 ELECTRONICOS 
 MAGNESIO 
 SODIO 
 POTASIO 
 ZINC 
 LITIO 
 CIRCONIO 
C 
D 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 FUEGOS CLASE “K” 
 
 
Actualmente la NFPA considera los incendios que se suscitan en cocinas como 
incendios tipo “K” por las características específicas del tipo de material encontrado. 
 
Los incendios tipo “K” se desarrollan principalmente a consecuencia del cochambre 
acumulado es decir aceites y grasas semi-solidificados que se adhieren en los filtros 
de los extractores de humos a través de las chimeneas principalmente. Estos fuegos 
no se pueden atacar con agentes extinguidores normales ya que por la alta 
temperatura y las características de las grasas que reaccionan a estos agentes es 
necesario aplicar un agente especial para este tipo de fuego. 
 
Por lo que se ha desarrollado un compuesto a base de potasio con algunos 
componentes adicionales para proporcionarle las características apropiadas para 
combatir estos fuegos, la clasificación “K” viene del símbolo químico del potasio que 
es el principal componente de este agente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.14 
 
FASES DEL FUEGO. 
 
El fuego se puede presentar en cualquier momento ya sea en áreas abiertas o 
cerradas en estas ultimas el comportamiento del fuego puede convertirse en un 
enemigo peligroso para el bombero. 
 
La interpretación cuidadosa del progreso de las fases del fuego aunada a una 
ventilación eficiente nos lleva a enfrentar estos riesgos eficientemente. 
 
Para entender las fases del fuego es mediante la investigación de sus tres fases o 
etapas de progreso. 
 
 
 
 
 
K 
 ACEITES Y GRASAS 
VEGETALES Y ANIMALES 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 FASE INCIPIENTE 
 
En la primera fase, el oxigeno contenido en el aire no ha sido significativamente 
reducido y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua, bióxido de carbono, 
 
 
 
Posiblemente pequeñas cantidades de bióxido de azufre monóxido de carbono y 
otros gases. 
 
Se genera cierto calor y el mismo se esta incrementando a medida que el fuego 
avanza. El fuego puede producir temperaturas de llama por encima de 637 ºC 
(1,000 ºF) y en ese momento la temperatura en la habitación puede estar 
ligeramente incrementada. 
 FASE DE COMBUSTION LIBRE. 
 
En esta segunda fase el aire rico en oxigeno entra al fuego por la parte baja de este 
mientras el calor y los gases suben a las parte altas en forma convectiva, 
acumulando grandes cantidades de calor, humo y gases calientes, que se expanden 
horizontalmente en toda la habitación, subiendo a los pisos superiores por medio de 
cualquier tiro que le sirva como chimenea, como son escaleras, cubos de 
elevadores, ductos de tuberías, etc. En este momento la temperatura puede 
encontrarse más o menos a 700 ºC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FASE INCIPIENTE 
 
 TEMPERATURA POR ENCIMA 
DE LOS 100 ºF 
 SUBEN LOS GASES CALIENTES 
 OXIGENO 20% 
Fig. 15 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
Conforme se va incrementando la temperatura, hace que los demás materiales 
entren en la fase de desprendimiento de vapores, estallando en llamas, este 
fenómeno es llamado Combustión súbita generalizada (Flash Over) y puede ser 
dramático. 
 
 
Fig.16 
 
 
 
 
 FASE LATENTE 
 
En la tercera fase, la llama puede dejar de existir si el área confinada es lo 
suficientemente cerrada, para que el oxigeno baje al 16 %, a partir de ese momento 
la combustión se reduce a brazas incandescentes. 
 
El lugar se llena de humo denso y gases hasta un punto que se ve forzado a salir al 
exterior por el aumento de presión. 
El fuego continuara latente y el lugar se llenara de humo denso y gases de la 
combustión por encima de los 537 ºC (1,000 ºF). 
 
El intenso calor tendera a vaporizar las fracciones ligeras de combustibles tales 
como hidrogeno y metano de los materiales combustibles que se encuentran en el 
área. 
Estos gases serán añadidos a aquellos producidos por el fuego y posteriormente 
incrementaran el peligro para los bomberos y creara la posibilidad de un a explosión 
de flujo reverso o backdraft 
 
 
 
 
 
 
FASE DE COMBUSTION 
LIBRE 
 
 OXIGENO SUFICIENTE 
 FUEGO ARDE LIBREMENTE 
 BALANCE TERMICO 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
Fig. 17 
 
 
 EXPLOSION DE FLUJO REVERSO (backdraft). 
 
 
En la fase latente del fuego, la combustión es incompleta debido a que no existe 
suficiente oxigeno para alimentar el fuego, Sin embargo, el calor generado en la fase 
de libre combustión se mantiene, y las partículas de carbón que no se han quemado, 
o cualquier otro producto de la combustión están esperando para entrar en una 
rápida y casi instantánea combustión cuando se mezcle con el oxigeno en 
proporción adecuada. 
 
Una inadecuada ventilación en este momento solo proveerá el peligroso 
componente, oxigeno. Tan pronto como él oxigeno que se necesita se introduce, 
esa combinación casi terminada se reinicia y puede resultar devastador en su 
velocidad, y ser verdaderamente calificada como una explosión. 
 
Un signo de alerta de una posible explosión por flujo reverso lo representa el humo 
denso y negro (saturado de carbón). 
 
Las siguientes características pueden ser indicadoras de una explosión de flujo 
reverso. 
 
 Humo bajo presión. 
 El humo negro que se convierte en denso y amarillo grisáceo. 
 Temperatura excesiva y confinada. 
 Llama muy escasa o poco visible 
 El humo sale de la edificación a intervalos o bocanadas. 
 Ventanas ahumadas. 
 Sonido estruendoso. 
FASE LATENTE 
 
 OXIGENO POR DEBAJO 
DEL 15% 
 GENERACION DE ALTAS 
TEMPERATURAS 
 EL CO Y EL CARBON 
PUEDENCAUSAR UNA 
EXPLOSION 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 Rápido movimiento del aire hacia el interior cuando se hace una 
abertura. 
 
 
Estas condiciones pueden hacerse menos peligrosas con una adecuada ventilación 
abierta en la parte más alta disponible de la deificación, se liberar los gases calientes 
y el humo reduciendo la posibilidad de una explosión. 
 
 
 
 INFLAMACION SUBITA GENERALIZADA (FLASHHOVER) 
 
La inflamación súbita generalizada ocurre cuando un local u otra área se calientan al 
punto donde la llama se propaga sobre toda la superficie del área. Originalmente se 
creía que la inflamación súbita generalizada era causada porla liberación de los 
gases combustibles durante las fases iniciales del fuego, se pensaba que esos 
gases encontrados a nivel del techo se combinaban con el aire hasta que 
alcanzaban su rango de inflamabilidad, luego se encendían rápidamente causando 
inflamación generalizada. 
 
En los actuales momentos se piensa que aun cuando pueda ocurrir, el mismo 
precede a la inflamación generalizada, la causa no es atribuible al excesivo 
desarrollo de calor generado por el fuego en si mismo. 
 
A medida que el fuego continua ardiendo, todos los materiales contenidos en el área 
del incendio son calentados gradualmente hasta su temperatura de ignición, cuando 
alcanzan este punto, ocurre una ignición simultánea y el área se envuelve 
completamente en una situación de incendio declarado. 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION. 
 
 
Fig. 18 
 
Cuando un material (combustible) se enciende, el mismo experimenta un cambio 
químico, ningún elemento que lo constituye es destruido en el proceso, pero toda la 
materia es transformada en otra forma o estado. 
 
Cuando un combustible se incendian se generan cuatro productos básicos de 
combustión: 
 
 GASES 
 LLAMA 
 CALOR 
 HUMO 
 
 EL CALOR. 
 
Es una energía que se mide en grados de temperatura para cuantificar su 
concentración e intensidad, este calor es el causante de la propagación o 
crecimiento del fuego, por medio de la radiación, conducción o convección y de los 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
seres humanos, causa quemaduras, agotamiento, deshidratación, lesiones a las vías 
respiratorias, por decir algunas. 
 
 
 LA LLAMA 
 
Es la parte visible de un gas en combustión, cuando es rica en oxigeno se vuelve 
menos visible, mas blanco y aumenta su calor, esto se debe a que existe una mejor 
combustión del carbón. El calor, el humo y el gas pueden generar fuegos latentes sin 
que haya llama. Este elemento causa quemaduras al contacto con el y también 
propaga el fuego. 
 
 EL HUMO. 
 
Es el resultado de una combustión defectuosa, falta de oxigeno y en la mayoría de 
los casos tiene como componentes nitrógeno, bióxido de carbono, monóxido de 
carbono y otros productos que se están liberando de los materiales que están 
ardiendo. 
 
Algunos materiales, producen mas humo que otros por ejemplo los combustibles 
líquidos como: pinturas, aceites, melazas, gomas, azufre, etc. Y esto se debe a que 
la cantidad de carbón que desprenden estos materiales no alcanza su combustión 
completa. 
 
 LOS GASES. 
 
De acuerdo al material que se este quemando será el tipo de gases que se 
desprendan del fuego y también será el grado de toxicidad que de estos se 
desprenda, regularmente son transparentes por no estar compuestos de partículas, 
no se filtran física o mecánicamente, solo por reacción química o absorción, algunos 
de estos gases son el cloruro de hidrogeno, el cianuro de hidrogeno, el fosgeno, el 
bióxido de azufre y otros menos conocidos 
 
 
COLOR DE LAS FLAMAS Y SU TEMPERATURA. 
 
COLOR º CENTIGRADOS º FARENHEIT 
ROJO VISIBLE A LA LUZ DEL DIA 513.36 º 957 º 
ROJO PALIDO 999 º 1832 º 
ROSA NARANJA 1908.9 º 2012 º 
AMARILLO NARANJA 1198.8 º 2192 º 
AMARILLO BLANCO 1298.7 º 2550 º 
 
Tabla No3 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
TEMPERATURAS DE IGNICION (SOLIDOS). 
 
MATERIAL º CENTIGRADOS º FARENHEIT 
PEDAZOS DE PINO CORTO 227.6 º 442 º 
PINO BLANCO 263.6 º 507 º 
PAPEL PERIODICO 229.8 º 446 º 
ALGODÓN ABSORBENTE 265.8 º 511 º 
COBIJAS DE LANA 204.8 º 401 º 
FIBRA DE MADERA 215.9 º 421 º 
FIBRA DE CAÑA 239.8 º 464 º 
MAGNESIO EN POLVO 950 º 
ESTAÑO EN POLVO 949 º 
CAUCHO R-60 LAMINADO 374 º 
NITROCELULOSA EN PELICULA 279 º 
CERILLOS 325 º 
RESINA DE PINO EN POLVO 581 º 
 
Tabla No4 
 
PUNTOS DE INFLAMACIÓN Y LIMITES DE INFLAMABILIDAD. 
 
LIQUIDO O 
GAS 
PUNTO DE INFLAMACIÓN 
 º F º C 
LIMITES DE INFLAMABILIDAD 
% EN VOLUMEN 
ACETILENO GAS 2.5 A 8.1 
BENCENO 12 -11 1.3 A 7.1 
ETER -49 -45 1.9 A 36.0 
GASOLINA -36 -38 1.4 A 7.4 
GAS L.P GAS 1.9 A 9.5 
METANO GAS 5.6 A 15 
DISOLVENTE 72 22 1.7 A 7.6 
AGUARRAS 95 35 0.8 A INDETERMINADO 
VARSOL 110 43 07 A 5.0 
HIDROGENO GAS 4.0 A 75 
ACEITE VEGETAL 540 282 TEMP DE IGNICION 833 º F 
 
Tabla No 5 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
POLVOS SOLIDOS COMBUSTIBLES QUE GENERAN EXPLOSIONES 
 
TIPO DE POLVO 
PRESION MAXIMA DE 
EXPLOSION 
 PSI BAR 
GRADIENTE MAXIMO DE 
EXPLOSION 
 PSI / SEG BAR / SEG 
MAIZ 95 6.55 6.000 413.7 
ALMIDON DE MAIZ 115 7.93 9.000 620.5 
ALMIDON DE PAPA 97 6.89 8.000 551.6 
AZUCAR 91 6.27 5.000 344.7 
POLVO DE MADERA 110 7.58 5.500 379.2 
ETIL CELULOSA 102 7.03 6.000 413.7 
MAGNESIO 94 6.48 10.000 689.5 
 
Tabla No 6 
 
FACTORES DE CONVERSIÓN DE UNIDADES BASICAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla No 7 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EXTINTORES 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
EXTINTORES. 
 
Estos son equipos para una respuesta inmediata para cuando el fuego apenas 
comienza (fase incipiente del fuego), son equipos portátiles que se encuentran al 
alcance de la mano de cualquier persona, dentro de una instalación, edificio, 
oficinas, etc. 
 
Los extintores tienen diferentes tamaños, y capacidades además de características 
limitadas en este aspecto como en la aplicación para los diferentes tipos de fuego. 
 
Por lo que su definición será: 
 
“Equipos de respuesta inmediata para combatir fuegos en su fase incipiente o 
de tamaño limitado” 
 
TIPOS DE EXTINTORES. 
 
Existen diferentes tipos y marcas, sin embargo el agente extinguidor juega un papel 
relevante para lograr un extinción efectiva del fuego. 
 
Los extintores son distribuidos en base a las normas de seguridad (STPS y NFPA) 
así como a diversos criterios y aplicaciones como: carga combustible, distancias, 
grado de riesgo a cubrir. 
 
Los extintores se Clasifican en tres tipos: 
A. HUMEDOS 
B. SECOS 
C. GASEOSOS 
 
A. HUMEDOS. 
 
Son aquellos que su contenido se encuentra en forma liquida y los mas conocidos 
son: 
 
 A.1 Extintor de Agua a Presión Contenida o Presurizado: este equipo se emplea 
para fuegos tipo “A”, Su contenido es a base de agua (10 L) y son presurizados con 
aire o nitrógeno que sirve como agente expulsor 
 
 
 
 
 Espuma 
 
 
Agua a Presión 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
A.2 Extintor de Espuma: A estos se les conoce como extintores de “espuma 
mecánica” y y son para fuegos tipo “A”, actuando como agentes humectantes. Y tipo 
“B” cuando actúan como agentes sofocantes, su contenido es también a base de 
agua, pero con una adición al 3% de su contenido de un concentrado para formar 
espuma llamado AFFF o ATC. 
 
Estos extintores, dependiendo del riesgo, llevan una boquilla especial para succionar 
aire en el momento que pasa la mezcla de agua con el concentrado, para así formar 
la burbuja de espuma y lograr una mayor expansión. 
 
 
B. SECOS: 
 
En esta clasificación existe una gran variedad y tamaños, se les conoce como 
extintores de Polvo Químico Seco, por su diseño los mas conocidos son los de 
presión contenida y los de cartucho exterior y el agente extinguidor mas común es el 
polvo químico ABC y el polvo químico BC, los primeros son a base de fosfato 
monoamonico, los BC son en base a bicarbonato de sodio y bicarbonato de potasio 
(púrpura K). 
 
B.1 De Presión Contenida o Presurizados: Son recipientes cilíndricos de acero al 
carbón dentro del cual se colocael polvo químico seco y el nitrógeno como agente 
expulsor; Estos recipientes llevan un cabezal, que de hecho es una válvula especial, 
con dos manerales, uno para transportarlo y otro para activar la salida del agente 
extinguidor, en esta misma válvula lleva un manómetro que nos indica la presión que 
contiene el aparato y una salida donde lleva la manguera de descarga. 
 
Donde se requiera protección ABC, se pueden sustituir los extintores de agua, sin 
embargo hay que recordar que los fuegos tipo “A” arden en forma de braza por lo 
que siempre es recomendable después de extinguir las llamas con polvo asegurar 
que también que se han extinguido las brazas. 
 
Cuando se emplea en fuegos clase “C” es necesario recordar que el polvo 
polivalente es un agente sucio, (ABC) al enfriar se endurece creando dificultad para 
su limpieza. 
 
El diseño de los extintores nos permite al dejar de accionarlo, detener también la 
descarga así de esta manera podemos administrar la cantidad de agente, 
principalmente si se usa en áreas cerradas, sin embargo es preciso enviar a recarga, 
después de haber sido usado sin importar la cantidad que se haya utilizado. 
 
El polvo puede dispararse simultáneamente con el agua haciendo más efectiva una 
extinción en gases presurizados o líquidos inflamables. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
Los polvos ABC o polivalentes, al contacto con el fuego se licuan formando una 
cáscara sobre el material, pero estos polvos no poseen un efecto enfriante por lo 
que al aplicarlo se debe cubrir toda la superficie inflamada, para evitar que los 
rescoldos pudiesen crear una reignicion. 
 
 
 
 
 
 
 
 Polvo Químico seco 
 
 Presión Contenida - Cartucho 
 
 
 Fig. 2 
 
B.2 Extintores de Cartucho: Constan de un recipiente que contiene el Polvo Químico 
a presión atmosférica y aun costado lleva un cartucho o una botella de el agente 
expulsor ya sea CO2 o nitrógeno, en el caso de los cartuchos, llevan un percutor que 
al presionarlo, perfora el sello que es el que mantiene la presión dentro del cartucho. 
 
Los de botella cuentan con una válvula con volante que es la que permite el paso del 
agente expulsor, en ambos casos cuando se activa uno de estos dispositivos, aun 
cuando no se haya usado el extintor es necesario recargarlo nuevamente, pues la 
presión se desaloja paulatinamente y en pocas horas ya no queda nada de este. 
 
En este tipo de extintores una precaución importante es considerar, que al activarlo, 
la tapa de llenado no quede de frente al operador o alguna persona que se 
encuentre cerca. 
 
B.3 Extintores de Polvo Químico Seco Especial: Estos polvos están elaborados para 
fuegos tipo “D” (Metales Combustibles) y tienen características muy particulares. En 
este caso el agente y el método de aplicación, lo indica el fabricante ya sea con 
extintor o con pala en cantidad necesaria, dependiendo del metal que se este 
quemando. Debe cubrirse completamente cuidando si es necesaria una mayor 
cantidad en los lugares mas calientes. 
 
En muchas ocasiones no es factible acercarse para aplicar el agente ya que estos 
fuegos generan alta temperatura, actualmente se disponen de extintores de polvos 
secos con cartucho de 13.6 Kg. (30lbs) del tipo portátil y de 68 a 159 Kg. (150 a 300 
Lbs) en modelos sobre ruedas, con alcance de 1.8 a 2.4 m (6 a 8 pies). 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
A granel se comercializa en cubetas de 18 y 23 Kg. y en tambores de 159 Kg. el 
agente mas común es el cloruro se sodio llamado G-1, elaborado de grafito 
granulado añadido de compuestos con fósforo y se puede aplicar con extintor o 
manualmente. 
 
C. GASEOSOS. 
 
Estos Equipos de Bióxido de Carbono o Anhídrido Carbónico, se encuentran en su 
recipiente en forma liquida, por estar sometidos a Presión, pero en su estado natural 
es gaseoso Estos equipos son recomendados para fuegos tipo “B” y “C” 
 
La acción del CO2 es disminuir la cantidad de oxigeno del aire que alimenta a un 
fuego, este se caracteriza, por ser un agente limpio, pues fácilmente se disipa 
después de haber sido aplicado, lo cual lo hace recomendable, para equipo de 
laboratorio, donde se preparan alimentos o lugares donde haya equipo electrónico. 
 
En su aplicación produce un efecto refrigerante por su condición de ser 
extremadamente frío (cryogeno) sale en forma de gas/nieve carbónica, por lo que 
tiene poco alcance, y se ve muy afectado cuando hay aire en el ambiente o 
extractores, cuando se utiliza en una área cerrada y sin ventilación baja la 
concentración del oxigeno a rangos peligrosos, para el ser humano. 
 
El diseño del equipo consta de un cilindro de un espesor tal que soporte la presión a 
la cual se encuentra el Bióxido de Carbono, un tubo sifón, una válvula la cual esta 
conectada a una manguera de alta presión, con una boquilla tipo tobera para dirigir 
adecuadamente el agente. Este se encuentra en forma licuada a una presión de 800 
a 900 psi a una temperatura inferior a - 31º C. 
 
El tubo sifón llaga hasta el fondo del recipiente por lo que el gas sale en forma 
liquida hasta que se haya descargado un 80% aproximadamente y el restante 20% 
pasa por el tubo en forma de gas, el 30% del producto se trasforma en nieve 
Carbónica (hielo seco) que posteriormente se trasforma en gas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 3 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
En los cilindros montados sobre ruedas, cuentan con una manguera para su 
descarga, de 4 a 12 m (15 a 20 pies) con un sistema de proyección que consta de 
boquilla, un mango largo y una válvula de control, cuando el operador abre la válvula 
del cilindro puede controlar la descarga, por medio de la válvula en el mango. 
 
AGENTES EXTINGUIDORES. 
 
Los principales Agentes Extinguidotes so: 
 
1. Agua 
 
2. Agua Desmineralizada 
 
3. Espuma Mecánica (AFFF; AR ETC) 
 
4. Fosfato Monoamonico 
 
5. Bicarbonato de Sodio 
 
6. Polvos con Sales de Potasio 
 
7. Polvos Especiales 
 
8. Bióxido de Carbono 
 
9. Halones y/o Halocarbonados 
 
10. Potasio Húmedo. 
 
COMO ACTUAN LOS AGENTES EXTINGUIDORES. 
 
 AGUA : ENFRIAMIENTO 
 
 ESPUMA : ENFRIAMIENTO Y ELIMINACION DE OXIGENO 
 
 POLVOS : INHIBICION DE LA REACCION EN CADENA 
 
 HALONES Y/O HALOCARBONADOS: INHIBICION DE LA 
 REACCION EN CADENA 
 
 CO2 (BIOXIDO DE CARBONO): ELIMINACION DE OXIGENO 
 
 POTASIO HUMEDO: POR ELIMINACION DE OXIGENO POR 
 SAPONIFICACION. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
La aplicación de los agentes extintores dependerá básicamente de la oportuna 
utilización del extintor, en la fase incipiente del fuego y de la selección adecuada del 
agente extinguidor que va aplicar, aunado a la habilidad para su aplicación. 
 
Recuerde que los extintores son recipientes sujetos a presión por lo tanto deben 
operarse con el cuidado y seguridad debidos. 
 
INSTRUCCIONES DE USO. 
 
 
CMTE. JUAND. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
Fig. 4 
 
Los pictogramas inferiores pueden estar cruzados con una línea roja esto significara 
que para ese tipo de fuego no es adecuado el extintor 
 
 
INSTRUCCIONES 
3 
QUITE EL SEGURO 
SUJETE LA MANGUERA 
OPRIMA LAS MANIJAS 
DIRIJA LA DESCARGA 
A LA BASE DEL FUEGO 
 
 
BASURA PAPEL 
 MADERA B 
LIQUIDOS 
GRASAS 
GASES 
C 
EQUIPOS 
ELECTRICOS 
3 
1 
2 
A 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
RECOMENDACIONES GENERALES DE USO DE LOS EXTINTORES PORTATILES. 
 
1. Coloque los extintores adecuados de acuerdo al tipo de fuego que pudiera 
presentarse según el material involucrado. 
 
2. Colóquelos estratégicamente de tal forma que queden al alcance en caso 
de emergencia. 
 
3. Protéjalos de las temperaturas extremas, manténgalos entre los 4º y 65º C 
 
4. Protéjalos de la intemperie en gabinetes adecuados. 
 
5. Protéjalos de los golpes, manténgalos limpios y pintados, si nota huellas 
de golpes o corrosión envíelos a las pruebas hidrostáticas 
 
6. Las mangueras deben conservarse flexibles y sin cuarteadoras, vigile que 
las conexiones y la boquilla estén apretadas y libres de obstrucciones. 
 
7. Al hacer las recargas deben limpiar todas sus partes, los empaques deben 
sustituirse por nuevos y el material que se ocupe tiene que ser adecuado 
para evitar deficiencias en el momento de usarse. 
 
8. use los extintores una vez al año en practicas con el personal. 
 
9. Verifique mensualmente la ubicación y estado del equipo. 
 
NORMAS REFERENCIALES PARA EXTINTORES Y AGENTES EXTINGUIDORES. 
 
 STPS / 002 : Prevención, Protección y Combate de Incendios en Centros 
 
 STPS / 100 Seguridad. Polvo Químico Seco de Presión Contenida 
 
 STPS / 101 Seguridad. Extintores Espuma 
 
 STPS / 102 Seguridad. Extintores Bióxido de Carbono 
 
 STPS / 103 Seguridad. Extintores Agua a presión contenida 
 
 STPS / 104 Agentes extintinguidores polvo Químico Seco ABC Fosfato 
 Monoamonico. 
 
 STPS / 106 Agentes extinguidores polvo Químico Seco BC Bicarbonato 
 de Sodio 
 NFPA # 10 Extintores Portátiles. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
INSPECCIONES. 
 
 ACCESIBILIDAD 
 
 SEGUROS Y SELLOS 
 
 PRESION DEL MANOMETRO 
 
 DIFERENCIA EN PESO 
 
 BOQUILLAS Y CORNETAS 
 
 MANGUERAS 
 
 FECHA DE RECARGA 
 
 FECHA DE REVISION 
 
 GOLPES 
 
 PRUEBA HIDROSTATICA. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MANGUERAS 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
MANGUERAS CONTRA INCENDIO. 
 
Podríamos definir a las mangueras como un tubo flexible que nos proporciona el 
caudal de agua necesaria, en el lugar requerido para combatir un incendio. 
 
Las mangueras deben de estar construidas para uso rudo, para garantizar y dar 
confianza en el servicio, deben resistir altas presiones, ser manejables y ligeras. 
Para la selección de los tipos y clases mas apropiadas, la norma NFPA 1961, 
trata con mayor detalle este aspecto. 
 
CONSTRUCCION Y CUIDADO DE LAS MANGUERAS. 
 
Las mangueras de incendio están clasificadas por su tamaño (diámetro interno) y 
por el material del cual son construidas. Las actuales mangueras son fabricadas 
de diferentes materiales, los cuales son susceptibles al deterioro por el uso. 
Las mangueras de incendio son fabricadas de acuerdo a tres métodos básicos 
de construcción: 
1. TRENSADAS 
2. FORRADAS 
3. RECUBIERTAS 
 
La mayoría de las fibras usadas en la construcción de la cubierta exterior son: 
 
A. ALGODÓN 
B. NYLON 
C. VINIL 
D. FIBRAS POLIESTER 
 
Es importante recordar que las mangueras de incendios deben soportar 
presiones relativamente altas, deben ser capaces de transportar agua con la 
menor perdida de presión y deben ser lo suficientemente flexibles como para 
permitir cargarlas en un compartimiento sin ocupar un espacio excesivo. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
TIPOS Y TAMAÑOS. 
 
Para ser confiables las mangueras de incendios deben ser construidas con los 
mejores materiales, y no deben ser usadas para otros fines que no sean el 
combate de incendios 
La manera en la cual se usan las mangueras de incendio y su aplicación con 
otros equipos, esta asociada con otras funciones esenciales del combate de 
incendios. 
 
Los diferentes tamaños de mangueras utilizadas por los Cuerpos de bomberos 
han sido diseñadas cuidadosamente para cada propósito especifico. Cuando 
hacemos referencia al diámetro de la manguera, las dimensiones a las cuales 
nos referimos es al diámetro interior de la manguera. 
 
Las mangueras de incendio son generalmente de 15 metros de longitud (50 
pies), en algunos casos como las utilizadas a nivel industrial son de 30 metros de 
longitud (100 pies) y se diferencian de las utilizadas por los Bomberos en el tipo 
de rosca (hilos por pulgada), La NFPA en sus normas 1961 y 1963 se refieren 
tanto a las mangueras como al tipo de conexiones y coples. 
 
Las longitudes mas comunes utilizadas por los Cuerpos de Bomberos son las 
siguientes: 
 
 ¾” o 1” para trabajo de químicos o alta presión 
 1” tejida para trabajos pequeños o forestales 
 11/2” doble cubierta para trabajo normal de incendios 
 21/2” doble cubierta para trabajo normal de incendios 
 
Las mangueras de mayor diámetro se utilizan para efectos de abastecimiento de 
las bombas contra incendio y su construcción es robusta con alma de acero. 
 
 
CUIDADO Y MANTENIMIENTO. 
 
Debido a que la manguera contra incendio es una herramienta para ser usada en 
el combate de incendios es natural que se vea sujeta a todo tipo de situaciones 
que afecten su integridad. 
Probablemente uno de los factores que mas afecten su vida útil es el cuidado y 
mantenimiento posterior al incendio y al cuidado que se les de al colocarlas en 
los depósitos destinados para ello ya sea en los camiones o en hidrantes fijos. 
Los principales daños que sufren las mangueras son: 
 
 
1. DAÑO MECANICO Y EXCESOS DE PRESION 
2. CALOR 
3. ENMOHECIMIENTO 
4. CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
1.- DAÑO MECANICO EXCESOS DE PRESION. 
 
Algunos de los años más comunes en las mangueras son: 
 
 Cortaduras 
 Desgaste 
 Coples deformados 
 Coples dañados 
 Grietas en los tejidos. 
 
Recomendaciones practicas para evitar estos daños. 
 
 Evite el pasar las mangueras sobre filos o esquinas puntiagudas. 
 Utilice luces de señalización y coloque rampas para mangueras cuando 
la pase a través de vías con flujo de vehículos. 
 Evite que los vehículos pasen sobre las mangueras. 
 Evite el golpe de ariete no cerrando abruptamente el pitón. 
 Cambie de posición los dobleces de las mangueras. 
 Evite la presión excesiva en la bomba. 
 
2.- CALOR. 
 
El exponer las mangueras al calor excesivo o al contacto directo con el fuego, 
hará que la manguera se queme y se carbonice, que derrita o se debilite y en 
consecuencia se dañe la capa interior de hule, 
Un efecto similar ocurre cuando se colocan las mangueras a secar en la torre de 
secado, durante un extenso periodo de tiempo y relativamente a altas 
temperaturas ambientales. 
 
Para prevenir los daños los bomberos deben tener en cuenta las siguientes 
recomendaciones: 
 
 Proteja las mangueras del calor excesivo y del fuego 
 No permita que la manguera seca dure mucho tiempo al sol. 
 Para el proceso de secado emplee temperaturas moderadas 
 Mantenga la cubiertaexterior de la manguera seca. 
 Aquellas Mangueras que no se hayan utilizado durante periodos largos 
se les deberá circular agua para prolongar su vida. 
 No resulta buena practica secar las mangueras sobre pavimento 
caliente. 
 
3.- ENMOHECIMIENTO. 
 
El enmohecimiento se puede presentar en las mangueras con cubiertas tejidas, si 
la humedad permanece en la superficie exterior, esta condición puede causar 
putrefacción, degradación y el consecuente deterioro de la manguera. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
Algunos métodos para prevenir el enmohecimiento son los siguientes: 
 
 Después del incendio remueva todas las mangueras mojadas del 
camión y substitúyalas por mangueras secas. 
 Inspeccione y rote las mangueras del camión cada 30 días si no se han 
usado. 
 Mantenga la cubierta exterior de las mangueras secas 
 Si las manguera no se han utilizado frecuentemente (mas de 1 mes) 
bájelas del camión inspecciónelas y circúleles agua séquelas y 
móntelas nuevamente. 
 
Algunas mangueras han sido tratadas químicamente contra el enmohecimiento, 
pero tal tratamiento no es 100 % efectivo. 
 
4.-CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS. 
 
Los químicos y los vapores químicos dañan la cubierta interior y frecuentemente 
propician la separación de la cubierta interior y la exterior. 
Cuando las mangueras son expuestas a derivados del petróleo, pinturas, ácidos 
o álcalis, las mismas se pueden deteriorar e incluso propiciar el su rompimiento 
 
Después de estar expuestas a productos químicos o a vapores químicos se 
deben limpiar las mangueras tan pronto como sea posible, Algunas practicas 
recomendadas incluyen las siguientes: 
 
 Cepille y lave completamente cualquier señal de contacto con ácido, 
con una solución de bicarbonato de sodio y agua. 
 Tome precauciones contra derrames de gasolina cuando este llenando 
el tanque de combustible del camión. 
 Si existe algún indicio de un posible daño la manguera deberá ser 
inspeccionada y probada. 
 Evite colocar mangueras en el las áreas de talleres de reparación de 
vehículos. 
 Enjuague las mangueras después de utilizarlas en incendios donde se 
sospeche de la pureza del agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
EJEMPLO DE DAÑO QUIMICO. 
Fig.2 
 
PRUEBA PARA MANGUERAS CONTRA INCENDIO. 
 
Las mangueras de incendio algunas veces están sujetas a daños que ocurren 
durante el combate de un incendio o al estar por largos periodos de tiempo 
almacenadas o en las camas de los camiones, y estas siempre deberán estar 
listas para ser usadas rápidamente. 
Todas las mangueras son probadas de fábrica y estas deben cumplir con los 
parámetros especificados en su construcción, generalmente las pruebas de 
presión son de: 
 
 MANGUERA DE 11/2 – 400 PSIG (MANGUERAS DOBLE CAPA) 
 MANGUERA DE 21/2 – 600 PSIG (MANGUERAS DOBLE CAPA) 
 MANGUERA DE 11/2 – 300 PSIG (MANGUERA DE CAPA SENCILLA) 
 MANGUERA DE 21/2 – 400 PSIG (MANGUERA DE CAPA SENCILLA) 
 
La norma NFPA 1962 nos da los lineamientos del Mantenimiento y cuidados de 
las mangueras de incendio y emplea un procedimiento de prueba para efectuarlo 
anualmente el cual consiste en: 
 
1. Coloque la manguera en línea recta y conecte un tapón macho con orificio de 
salida de ¼” para purgar el aire o un pitón. 
2. Inyecte agua a la manguera para que se llene y drene el aire 
3. Una vez llena de agua cheque si tiene fugas o daños externos y fije ambos 
extremos de la manguera para que en caso de que se rompa no chicote. 
4. Haga una línea con un gis o lápiz suave detrás de cada cople e incremente 
poco a poco la presión hasta llegar a 250 psi y mantenga esta presión por 5 
minutos. 
5. Disminuya lentamente la presión y drene la manguera. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
6. Revise la marca sobre los coples y si esta movida retire la manguera de la 
circulación hasta que sea reparada ya que este movimiento demuestra que el 
cople esta flojo. 
 
Fig. 3 
 
 
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE MANGUERAS 
CONTRA INCENDIO. 
 
1. No deben usarse para otro servicio a menos que se trate de una emergencia 
 
2. En los camiones deben colocarse de tal forma que el aire circule a través de 
ellas. 
 
3. Los camiones que prestan sus servicios en áreas lluviosas o que cae nieve 
deben transportar las mangueras en compartimentos adecuados provistos de 
lonas impermeables. 
 
4. Protéjalas del rayo del sol 
 
5. Las mangueras colocadas en gabinetes para hidrantes, deben cambiarle el 
doblez como mínimo cada tres meses, aunque se recomienda tenerlas 
enrolladas. 
 
6. Es recomendable pasarles agua trimestralmente. 
 
7. Cuando se encuentre presionada, evite el paso de vehículos sobre estas, 
protéjalas con rampas especiales. 
 
8. Cuide que no se quemen, con las brasas que quedan al ir avanzando en el 
combate del fuego. 
 
9. Evite cambios bruscos de presión, para no provocar el golpe de ariete. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
10. Deben lavarse cada vez que se usen, preferentemente con jabón suave y 
cepillo, con bastante agua. 
 
11. Para su secado evite los rayos solares directos sobre las mangueras, la mejor 
forma de hacerlo es en una torre de secado. 
 
12. Cuide que no rocen durante los incendios en aristas filosas o con puntas. 
 
13. Evite el golpear las conexiones, y revise estas durante el lavado. 
 
14. Revise los empaques de las conexiones y substituya los dañados. 
 
 
ACCESORIOS PARA MANGUERAS. 
 
Son todos los aditamentos que sirven para acoplarlos a un sistema de 
mangueras, el cual lo vuelve más versátil, para aprovechar mejor su función. 
Algunos son mas comunes que otros, sin embargo, su elaboración y diseño nace 
de un fin especifico, y de una optima utilidad en el trabajo con mangueras. 
Estos implementos se dividen en dos grupos, los dispositivos o accesorios como 
son, las conexiones y los adaptadores y los que son usados pero no 
necesariamente pasa agua a través de ellos, a estos se les llama herramientas. 
De estas ultimas tenemos llaves de empalme o acople, las rampas, las cuerdas y 
correas para mangueras, poleas de rodamiento, las tenazas o prensa para 
manguera las cuales cortan el flujo del agua, las camisas para manguera para 
reparar rupturas de inmediato, etc. etc. 
 
Existen diferentes tipos de coples, regularmente los que sirven para conectar una 
manguera que son llamadas conexiones, las conocemos como Hembra y 
Macho en la primera lleva la cuerda por su parte interior y la segunda por la 
parte externa. 
Existe una señal en estas cuerdas que nos puede ayudar a distinguir una cuerda 
IPT de una NST. 
 
 CUERDA IPT DE 11/2” – 11-1/2 HILOS POR PULGADA Y SUS HILOS 
TERMINAN EN FILO DISMINUYENDO LA ALTURA DE LA CUERDA HACIA 
LA PUNTA (TUBERIA) 
 
 CUERDA NST DE 11/2 – 9 HILOS POR PULGADA CUERDA RECTA TIENE 
UN RESBALON EN EL INICIO DE LA CUERDA QUE SE CONOCE COMO 
“HIGBEE” 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
Fig. 4 
Las conexiones están hechas de materiales suaves con aleaciones de bronce y 
de aluminio, por tal razón es importante que no se golpeen pues fácilmente se 
dañarían las cuerdas 
 
Los otros accesorios de gran utilidad son los Coples Hembra – Hembra (doble 
hembra) y los Coples Macho – Macho (doble macho), reductores de 21/2 a 11/2 
 
Fig. 5 
 
Estas conexiones cuentan con tres tipos de agarre para usar una llave universal 
de acople, o de perno balancín o “Rocker” de orificio. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 LLAVE DE EMPALME ROCKER DE ORIFICIO 
Fig. 6 
 
Las “Y” griegas que existen y son de uso muy frecuente son de 21/2con dos 
salidas de 21/2 o 21/2 con salidas de 11/2 o de 11/2 con salidas de 11/2 en todos 
los casos estas pueden tener válvulas de esfera de cierre rápido de ¼ de vuelta 
o pueden carecer de ellas. Existen también tomas repartidoras de dos o tres 
entradas para alimentar una o mas salidas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 7 
Muchas veces la conexión Siamesa se confunde con la Y griega por su tipo de 
construcción pero los fines de uso son totalmente diferentes, ya que la Y griega 
sirve para sacar dos líneas de una entrada y sus conexiones son 1 hembra y dos 
machos,; Mientras que la siamesa sirve para de dos entradas sacar una por lo 
que esta conexión tiene dos conexiones hembra y una conexión macho 
solamente. 
 
El uso mas común es en los monitores portátiles ya que a menudo se emplea 
para unir varias líneas de manguera en un chorro maestro contra incendios. 
LLAVE DE BALANCIN 
BALBALANCIN 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
Fig.8 
 
También es frecuente encontrarla en el exterior de edificios y plantas industriales 
y suele tener en su interior válvulas check las cuales solo permiten inyectar agua 
desde el exterior. 
 
 
TIPOS DE ENRROLLADOS. 
 
Las mangueras contra incendio cuando no se usan regularmente se mantienen 
colocadas en los camiones de bomberos o en gabinetes cuando se trata de 
instalaciones industriales, o en empresas administrativas, 
 
Una manguera que teniendo buen mantenimiento puede durar hasta 10 años en 
buenas condiciones además nos brinda la confianza de que nos va a responder 
en el combate de un incendio. 
 
Existen diferentes métodos de enrollar una manguera contra incendios en función 
del uso que se le vaya a dar a la manguera. En todo momento hay que tener 
cuidado de proteger las conexiones. 
 
 
A continuación se explican algunos de los métodos de enrollados mas comunes 
para mangueras contra incendio. 
 
ENRROLLADO SENCILLO CON LA CONEXIÓN AL CENTRO. 
 
El enrollado sencillo con la conexión al centro consiste en empezar por el 
extremo de la manguera, normalmente por la conexión Macho, y enrollar la 
manguera hacia el extremo hasta completar el rollo. 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Paso 1 Paso 2 Paso 3 
 
El enrollado sencillo con una conexión al centro suele utilizarse en las 
situaciones siguientes: 
 
 
 Cuando se acomoda la manguera en la parte trasera 
del camión, en el lugar del incendio 
 Cuando se devuelve la manguera a la Estación de 
Bomberos para lavarla 
 Cuando se almacena la manguera en alguna 
estantería. 
 
 
 
Este método también se utiliza para facilitar el acomodo para bajada rápida del 
camión. 
Una variante de este enrollado sencillo con la conexión al centro es la de 
empezar el enrollado con la Conexión Hembra al centro y dejando al macho 
expuesto. 
 
A menudo se utiliza este método para señalar que hay una conexión o una pieza 
de la manguera dañada. Suele atarse una etiqueta en el macho indicando el tipo 
y lugar del daño. También se utiliza cuando se va a volver a utilizar la manguera 
en algún tendido hacia el incendio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
ENRROLLADO SENCILLO CON LAS CONEXIONES ENCIMADAS. 
 
El enrollado sencillo con las conexiones encimadas suele utilizarse en situaciones 
en las que se extenderá y utilizara la manguera directamente desde el enrollado. 
Este tipo de enrollado tipo de enrollado tiene algunas ventajas sobre el enrollado 
sencillo con la conexión al centro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Paso 1 Paso 2 Paso 3 
 
Las tres ventajas principales son: 
1. Se dispone de las dos conexiones en el exterior. 
2. que la manguera puede desenrollarse y ponerse en 
funcionamiento de manera rápida 
3. Que es menos probable que la manguera se retuerza 
cuando se desenrolla. 
 
Si es necesario enrollar una manguera en un rollo sencillo con las conexiones 
encimadas uno o dos bomberos pueden encargarse de hacerlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENROLLADO DOBLE CON LAS CONEXIONES PARALELAS. 
 
El enrollado con dos conexiones paralelas se adapta mejor a mangueras de entre 
1.5” (1-1/2”) a 1.75” (1-3/4”); aunque también se puede utilizar en mangueras de 
2”, 2.5” y 3”. Su propósito es proporcionar un rollo compacto que se pueda 
transportar y acarrear en situaciones especiales cono en incendios de gran altura. 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Paso 1 Paso 2 Paso 3 
Si los extremos quedan uno mas largo que el otro por aproximadamente 30 cm. 
(1 Pie) se pueden conectar las conexiones una vez atado el rollo. Así se forma 
una gaza práctica por la que se puede pasar el brazo para acarrear la manguera 
y tener las manos libres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Paso 1 y 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
ENROLLADO DOBLE CON LAS CONEXIONES PARALELAS Y AUTOCIERRE. 
 
El enrollado de dos conexiones paralelas con autocierre es un enrollado con dos 
conexiones paralelas y con una gaza de transporte formada por la misma 
manguera. 
 Paso 1 Paso 2 Paso 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paso 4 Paso 5 Paso 6 
 
La gaza se ata sobre las conexiones para mantener el rollo intacto para llevarlas, 
La longitud de la gaza de trasporte puede ajustarse para acomodar el rollo a la 
altura de la persona que lleva la manguera. 
 
CONEXIÓN Y DESCONEXION DE MANGUERAS 
 
Los procesos de Conexión y Desconexión de mangueras son, en su mayoría, 
sencillos procedimientos para unir (acoplar) y separar (desacoplar) las 
conexiones macho y hembra o las conexiones tipo Storz. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
La necesidad de velocidad y precisión en situaciones de emergencia requiere 
desarrollar técnicas específicas para conectar y desconectar mangueras. Las 
Boquillas pueden unirse o separarse de la manguera utilizando los mismos 
métodos que para la conexión y desconexión de mangueras. 
 
Método Pisar con el Pie. 
 
Paso 1 De Pie alinee las dos conexiones de forma 
que tenga un pie cerca de la conexión macho 
 
Paso 2. Pise la manguera con el pie justo detrás 
de la conexión macho y presione para que la 
conexión se vuelva hacia arriba. 
 
Nota: separe los pies para equilibrarse 
 
Paso 3. Tome la conexión hembra poniendo una 
mano detrás de la conexión y la otra sobre la 
articulación de la conexión. 
 
Paso 4. Aproxime la conexión y gire la articulación 
Con el pulgar en el sentido de las manecillas del 
reloj para hacer la conexión. 
 
Método de Dos Bomberos. 
 
Bombero No.1 
 
 
Paso 1. Tome la conexión macho con las dos manos 
 
Paso 2 Doble la manguera directamente por detrás de 
la conexión 
 
Paso 3. Sostenga la conexión y la manguera con 
fuerza contra la parte superior del muslo con la rosca 
macho hacia fuera 
Nota: el bombero No. 1 deberá voltear la cabeza hacia 
un lado esto le ayudara a no intentar alinear las 
conexiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 Bombero No 2 
 
 
Paso 4. El bombero No 2 toma la 
conexión hembra conlas dos manos 
 
Paso 5. El bombero No 2 junta las 
dos conexiones y las alinea 
 
Nota. El bombero con la conexión 
hembra debe ser quien alinee la 
manguera. Se puede utilizar el 
indicador Higbee para alinear las 
conexiones. 
 
Paso 6. El Bombero No. 2 Gire la 
conexión hembra en el sentido de las 
manecillas del reloj hasta que se oiga 
un clic. Esto indica que están 
alineadas. 
 
Paso 7. El bombero No. 2 gira la 
articulación hembra en el sentido de las agujas del reloj hasta completar la 
conexión. 
 
COMO DESCONECTAR UNA MANGUERA 
 
 
 
Método un Bombero Haciendo Presión con la 
Rodilla. 
 
Paso 1. Tome la manguera por detrás de la 
conexión hembra. 
 
Paso 2. Deje la conexión macho en su extremo 
 
Paso 3. Separe los pies para mantener el equilibrio. 
 
Paso 4. Coloque una rodilla sobre la manguera y 
tome la conexión hembra por la taza. 
 
Paso 5. Mueva rápidamente la articulación en el sentido contrario al de las agujas 
del reloj, mientras aplica el peso corporal para aflojar la conexión. 
 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
Método de dos Bomberos con Brazos 
Rígidos. 
 
 
 
Paso 1. Ambos Bomberos. Tomen con 
fuerza y con ambas manos la conexión 
respectiva de cada uno de ustedes y 
presiónenla hacia el otro bombero 
comprimiendo la junta de la conexión. 
 
Paso 2. Ambos Bomberos. Mantengan 
los brazos rígidos y usen el peso de los 
cuerpos para girar las conexiones de 
cada manguera en el sentido opuesto al 
de las agujas del reloj para aflojar la 
conexión. 
 
 
 
 
Las mangueras que se mantienen dentro de un gabinete, acomodadas de tal 
forma que nos garantice un desplegado rápido en una emergencia. 
 
Regularmente vienen colocadas en un soporte o cuna en la cual basta con jalarla 
del extremo donde esta el pitón o boquilla y se despliega completamente, este 
tipo de enrollado aunque es muy eficaz para su extendido, va a mantener la 
manguera con una serie de dobleces tanto en la parte donde se sujeta de los 
pernos como de la parte inferior, por lo que deben de cambiarse estos dobleces 
por lo menos cada mes, de lo contrario cada doblez representa una lastimadura 
tanto del neopreno interno de la manguera como del tramado de poliéster, 
creando perforaciones en cada uno de estos dobleces en el momento de 
presionarla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
Otro tipo de enrollado es similar al anterior nada mas que no tiene soportes y 
únicamente se coloca la manguera en forma de cama es decir colocando los 
dobleces uno encima del otro, lo cual nos representa el mismo problema aunque 
en este no se ve aprisionado con los ganchos del soporte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 10 
 
Para guardar las mangueras contra incendio en gabinetes existen diferentes 
métodos para hacerlo sin embargo el criterio general que debe imperar es el de 
buscar un acomodo o enrollado tal que se pueda extender rápidamente y la 
manguera no se tuerza o forme nudos al presionar la línea. 
 
 
MANTENIMIENTO. 
 
 
1. Desconectar la manguera para cambiar sus dobleces. 
 
2. Girar la conexión hembra libremente y engrasarla moderadamente. 
 
3. Revisar el empaque y sustituirlo si es necesario. 
 
4. Cepillar sus cuerdas para liberarlas de tierra u oxido. 
 
5. Dejar correr el agua dentro de la manguera para mantenerla húmeda con el 
fin de evitar que se peguen las paredes internas de neopreno. 
 
6. Activar el pitón o boquilla para evitar que se pegue, apriete y engrasarlo con 
silicón. 
 
7. Cepillar las cuerdas internas del pitón o boquilla para liberarlas de tierra u 
oxido. 
 
8. Colocarlo cuidando que quede en la posición de cerrado. 
 
9. Activar el volante de la válvula de ángulo del gabinete para evitar que se 
apriete y verificar el estado de la prensa estopa para detectar fugas. 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
10. Cepillar las cuerdas de la válvula en ángulo y demás reducciones que se 
utilicen. 
 
11. Es recomendable purgar estas válvulas de acuerdo a un programa. 
 
12. Mantenga el gabinete pintado para evitar la corrosión. 
 
13. Procure que el vidrio se encuentre limpio y cámbielo de inmediato cuando se 
rompa. 
 
14. Señale el gabinete conforme a norma y evite que lo obstruyan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CHORROS DE AGUA PARA LA 
EXTINCION DE INCENDIOS 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
CHORROS DE AGUA PARA LA EXTINCION DE INCENDIOS. 
 
No existe el chorro de agua perfecto para combatir un incendio ya que este 
depende de varios factores que afectan su trayectoria, efectividad y el alcance del 
mismo, así como también influye la presión, la gravedad, el viento, el diseño y los 
ajustes en la boquilla de salida, ya que un chorro de agua contra incendio es: 
 
“Es un flujo de agua o espuma distribuido por un pitón (boquilla) en el 
volumen y presión adecuados, para extinguir un fuego”. 
 
La efectividad de un chorro, depende también de la habilidad del pitonero 
(nombre común para designar a la persona encargada de dirigir el chorro del 
agua), del volumen de agua que este fluyendo, la presión de la bomba y de la 
capacidad del agente extinguidor. A la aplicación del agua en un fuego se le 
conoce como chorro de extinción. 
 
El propósito de los chorros de agua contra incendio es principalmente: 
 
a. Reducir la temperatura de un incendio 
b. Proteger a los bomberos 
c. Protección de la exposición del calor en los alrededores 
del incendio 
 
Para ello utilizamos los métodos siguientes: 
 
 Aplicación de agua o espuma directamente sobre el material en 
combustión para reducir su temperatura. 
 Aplicación de agua o espuma sobre incendios exteriores para reducir la 
temperatura del ambiente para que los bomberos puedan acercarse. 
 Dispersión de humos y gases calientes 
 La formación de una cortina de protección para el bombero 
 La formación de una barrera entre el incendio y el combustible. 
 
PROPIEDADES EXTINTORAS DEL AGUA 
 
El agua tiene muchas características para romper los elementos del tetraedro del 
fuego: 
 
 No arde. 
 Absorbe calor. 
 Se convierte fácilmente en vapor aumentando su volumen y diluye 
en oxigeno 
 Enfría los combustibles 
 Relativamente fácil de conseguir, comparado con otros agentes. 
 
 
 
 
 
CMTE. JUAN D. GARCIA SALAS DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EPAZOYUCAN, HGO. 
 
 
 
 
Pero también tiene características negativas, por ejemplo: 
 
 Es conductora de la corriente eléctrica 
 Puede promover la combustión (en fuegos de materiales peligrosos) 
 Su superficie tiene tensión (tensión superficial), que la hace resistente 
a la penetración en algunos materiales. 
 Se congela y puede causar daños en el equipo de combate 
 Puede causar daños si se aplica en exceso. 
 
Sin embargo sus cualidades la hacen el agente extinguidor mas común y efectivo 
pues si se utiliza con algunos aditivos pude superar una parte importante de 
desventajas, 
 
El agua tiene la capacidad de absorber calor y esto lo lleva a cabo mas 
rápidamente si se le divide es decir si se aplica en forma de rocío, de esta 
manera tendrá una mayor superficie expuesta al fuego, logrando absorber mayor 
y mas rápidamente la temperatura 
 
Otra característica relevante es la expansión que tiene cuando se convierte en 
vapor y el volumen va en función de la temperatura existente en ese momento, 
por ejemplo: 
 
1 Parte de Agua A 100º C se expande 1,700 su volumen 
1 Parte de Agua A 260º C se expande 2,400 su volumen. 
1 Parte de Agua A 649º C se expande 4,200 veces su volumen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 1

Continuar navegando