Logo Studenta

Uso de la Inteligencia Artificial Generativa - Juan Cadillo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Uso de la Inteligencia 
Artificial
generativa en la labor 
pedagógica del 
docente”
Dr. Juan Cadillo León
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) es un campo de 
la informática que está enfoca en la creación 
de soluciones y sistemas que simulan la 
inteligencia humana. Estos procesos incluyen el 
aprendizaje, el razonamiento, la toma de 
decisiones y la resolución de problemas entre 
otros.
Sistemas que pueden “pensar” y “actuar” como 
humanos
CONFLUENCIA
¿Qué es la Inteligencia Artificial 
Generativa?
La inteligencia artificial generativa (IA generativa) 
es un tipo de inteligencia artificial que es entrenada 
con enormes cantidades de datos para crear ideas 
y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, 
imágenes, videos y música.
Puede entrenarla para que aprenda lenguaje 
humano, lenguajes de programación, arte, química, 
biología o cualquier tema complejo. 
¿Cómo funcionan los modelos de IA generativa?
Los modelo de IA tradicionales 
eran discriminativos y 
simplemente aprenden a 
categorizar una variable objetivo 
en función de la entrada.
La IA generativa intentan predecir características. 
Calcula la probabilidad de que X e Y ocurran 
juntos. Aprende la distribución de las diferentes 
características de los datos y sus relaciones.
Algoritmos de IA Generativa
Fuente: https://www.sciencefocus.com/future-technology/how-
do-machine-learning-gans-work/
Red Generativa Antagónica (GAN)
1. Red Generativa 
Antagónica (GAN). Se 
emplean dos redes 
neuronales, una para 
crear el nuevo contenido y 
la otra para determinar 
la calidad.
https://www.sciencefocus.com/future-technology/how-do-machine-learning-gans-work/
https://www.sciencefocus.com/future-technology/how-do-machine-learning-gans-work/
Algoritmos de IA Generativa
2. Algoritmo Transformer. Genera textos 
y traducciones empleando técnicas de 
probabilidad para sopesar la 
importancia de las diferentes partes de 
una secuencia de entrada. Para ello usan 
capas de codificación y decodificación.
Para que el encoder y el decoder trabajen, es necesario realizar un 
embedding del texto. Embedding, significa transformar palabras en vectores 
numéricos.
La IA GENERATIVA se puede aplicar a una amplia gama de áreas:
Personalización market
Segmentación del mercado
Predicciones demanda
Formación
Recursos humanos
Toma de decisiones
Optimización energía
Optimización precios
Optimización transporte
Investigación
Innovación
Conducción automática
Generar contenido texto
Generar imágenes
Generar contenidos video
Atención al usuario
Asistencia de voz
Chatbos
Diseño de productos
Diseño de servicios
Predicción de ventas
Prevención del fraude
Evaluación de riesgos
Ciberseguridad
Análisis de datos
Mejora de procesos
Mejora de productividad
Programación
Desarrollo webs
Atomatización
Medicina
Industria 4.0
Smart cities
Meteorología
Finanzas
Traducción
Tendencias de la IA GENERATIVA en la Educación
Adaptado de UOC
La labor docente y el uso de IA generativa
Diseñar 
programas de 
estudio
Metodologías 
activas y 
colaborativas
Seguimiento, 
retroalimentación y 
evaluación
Objetivos
Conocimientos 
clave
Herramientas: preparar clases, diseñar 
recursos, actividades de aprendizaje activo
Diseña actividades 
personalizadas
Competencias
Desarrollar experiencias de aprendizaje que se 
centren en la exploración, la experimentación y 
la aplicación del conocimiento en situaciones del 
mundo real
Verificación FundamentaciónAmpliación Profundización
Monitorear el 
progreso
Identificar patrones 
y tendencias en el 
rendimiento
Personalización de la 
retroalimentación Evaluar el rendimiento
La interacción con la IA generativa a través de los prompts
Un prompt es una secuencia de texto o 
imágenes que utiliza la IA como instrucción 
para generar, producir e interpretar una 
respuesta coherente y relevante.
Este prompt puede ser:
• Una frase simple
• Un párrafo
• Una imagen.
Es tan importante este tema que se habla 
de la Ingeniero de Prompts como una 
especialización que tiene como objetivo 
diseñar los mejores prompts para sacarle 
el mayor provecho a las herramientas de 
Inteligencia Artificial.
Los prompts 
Los especialistas recomienda algunas estructura que ofrecen los mejores resultados
Rol o profesión que debe asumir la IA
Tema o tarea a solicitar a la IA
Contexto o aplicación del tema o tarea
A quién está dirigido la respuesta 
/instrucciones de la tarea
Actúa como un tutor. Realiza la siguiente tarea: 
elabora un cuestionario con 20 preguntas y tres 
respuestas por pregunta para el tema de 
probabilidades. Contexto: El cuestionario es una 
evaluación diagnóstica para ver el nivel de 
conocimiento de los estudiantes sobre como funciona 
la probabilidad. Dirigido a: Estudiantes de 14 y 15 
años de cuarto de educación secundaria de Perú.
ChatGPT Gemini
Claude Llama
www.poe.com
Oportunidades de la IA en el aula
ROL: Eres un docente universitario, con título de médico cirujano y con 
especialidad en anatomía y fisiología humana.
TAREA: Crea un plan de lección para estudiantes universitarios de 
pregrado de medicina humana, del curso de anatomía humana II.
REQUISITOS: El curso contempla la siguiente competencia: Explica 
correctamente la estructura y el funcionamiento del organismo humano 
identificando las estructuras anatómicas del ser humano estableciendo 
una visión integral de la estructura del organismo humano. La siguiente 
Capacidad: Conoce los componentes del organismo humano identifica 
la estructura anatómica del Cuello, región dorsal y Cabeza demuestra 
sus similitudes y diferencias. Busca que se aprenda los siguientes 
contenidos conceptuales: CUELLO VISCERAL, GLÁNDULA TIROIDES, 
FARINGE, ESÓFAGO, LARINGE Y TRÁQUEA CERVICAL NUCA y 
REGIÓN DORSAL. Y los siguientes procedimientos: Identifica las 
estructuras musculares, vasculares y nerviosas de la región.
INSTRUCCIONES. Detalla en una matriz, las actividades, acciones 
prácticas, recursos didácticos y las metas de aprendizaje para los 
diferentes elementos de la lección.
 
La planeación de clases: Una clase de medicina humana
Diseño de recursos didácticos
Eres un profesor que quiere enseñar mediante un cuento la resiliencia, para ello elabora 
un cuento con dos personajes que son animales: el cuy y un sapo. El cuento es para niños 
de 9 años
Érase una vez, en un bosque encantado, vivían dos amigos muy especiales: un cuy llamado Caramelito y un sapo llamado Saltarín. Caramelito era un cuy muy inquieto y curioso, 
siempre buscando aventuras emocionantes, mientras que Saltarín era un sapo sabio y tranquilo, capaz de adaptarse a cualquier situación.
Un día, una terrible tormenta azotó el bosque. Los árboles se sacudían con fuerza, y el viento soplaba tan fuerte que parecía que el mundo se derrumbaría. Caramelito y Saltarín se 
refugiaron en una cueva cercana, pero el estruendo y los relámpagos llenaron de miedo sus corazones.
Después de que la tormenta pasó, salieron de la cueva y descubrieron que el bosque estaba en ruinas. Los árboles habían sido arrancados de raíz y el suelo estaba lleno de 
escombros. Caramelito y Saltarín no sabían qué hacer ni cómo enfrentar esa devastación.
Sin embargo, en medio de la desolación, encontraron una pequeña semilla. Caramelito, con su curiosidad infinita, la recogió y decidió plantarla, esperando que algo hermoso 
pudiera crecer de ella. Saltarín, con su sabiduría, le explicó que la resiliencia era la capacidad de enfrentar los desafíos y encontrar la fuerza para seguir adelante.
Día tras día, Caramelito y Saltarín cuidaron de la semilla. La regaron con amor, la protegieron de cualquier daño y la alimentaron con su esperanza. Poco a poco, la semilla empezó 
a brotar, y un pequeño y frágil tallo salió de la tierra.
Caramelito y Saltarín se emocionaron mucho al ver el resultado de su esfuerzo. Continuaron cuidando de la planta con paciencia y dedicación, y pronto se convirtióen un hermoso 
árbol con flores multicolores. El bosque comenzó a recuperarse lentamente gracias a su esfuerzo y perseverancia.
Los animales del bosque, al ver el hermoso árbol y el trabajo de Caramelito y Saltarín, se inspiraron y se unieron para ayudar en la reconstrucción del bosque. Juntos, plantaron 
más árboles, limpiaron los escombros y crearon un lugar aún más hermoso que antes.
Caramelito y Saltarín aprendieron que la resiliencia no solo se trataba de superar los obstáculos, sino también de encontrar la fuerza en uno mismo para seguir adelante y buscar 
soluciones. Aprendieron que, aunque las tormentas puedan destruir lo que conocemos, siempre podemos encontrar la manera de reconstruir y hacer que las cosas sean aún 
mejores.
Desde aquel día, Caramelito y Saltarín se convirtieron en símbolos de resiliencia en el bosque. Inspiraron a otros animales a enfrentar los desafíos con valentía y a nunca rendirse, 
porque sabían que podían superar cualquier adversidad.
Y así, con su amistad y su espíritu resiliente, Caramelito y Saltarín vivieron felices en el bosque, enfrentando juntos las dificultades y encontrando siempre una manera de florecer 
incluso en los momentos más oscuros. Fin.
CHATGPT
Diseño de recursos didácticos
Tipos de pintura artística
Movimientos artisticos
Diseño de recursos didácticos: Generación de imágenes
Dibuja: Las puertas de hierro 
del destino, las puertas son 
gigantes y una piedra negra 
guarda la ciudad en su interior, 
brilla con luces brillantes. Está 
en la orilla de un océano 
gigante, pequeños barcos 
reman hacia la tierra olvidada, 
los barqueros continúan 
adelante a pesar de la 
tormenta sobre el océano. 
Estilo pop art
Diseño de recursos didácticos: Generación de imágenes
Dibuja: Las puertas de hierro 
del destino, las puertas son 
gigantes y una piedra negra 
guarda la ciudad en su interior, 
brilla con luces brillantes. Está 
en la orilla de un océano 
gigante, pequeños barcos 
reman hacia la tierra olvidada, 
los barqueros continúan 
adelante a pesar de la 
tormenta sobre el océano. 
Estilo pop art
Copilot
Eres un profesor de 
comunicación que debe enseñar 
mediante un cuento sobre las 
partes de la oración a niños de 
8 años. Escribe un cuento 
creativo sobre las partes de la 
oración.
Copilot
Dibuja un niño recorriendo el Bosque 
de las Palabras Mágicas
Diseño de recursos didácticos: Presentaciones
Gamma.app es 
una herramienta de creación 
de contenido; es una 
plataforma que permite en 
base a la IA comunicar ideas 
y crear presentaciones, 
documentos y paginas web 
usando inteligencia artificial 
generativa
Diseño de recursos didácticos: Mapas conceptuales
https://app.algoreducation.com
/
Es un plataforma que permite 
crear mapas conceptuales de 
diferentes formas, una de ellas 
permite usar IA para pasar un 
texto a un mapa conceptual 
rapidamente
https://app.algoreducation.com/
https://app.algoreducation.com/
https://learningstudioai.com/
Es un plataforma que permite 
la creación de cursos en línea 
usando IA. 
Diseño de recursos didácticos: Contenido del curso
https://learningstudioai.com/
Actividades de aprendizaje basadas en IAG
Humata.ai
Aplicación que resume y 
permite hacer preguntas a un 
papers; funciona también para 
comparar documentos, rastrea 
de donde vino la información y 
como un asistente de escritura.
Actividades de aprendizaje: Chatea con un PDF
Actividades de aprendizaje: Simular una entrevista con un 
personaje histórico
https://poe.com/CristobalColon
CREAR UN CHATBOT
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Subir un icono representativo
Darle un nombre o identificador
CristobalColonXYZZ
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Asignar la IA base
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Escribir un prompt
Eres Cristóbal Colón. Algunos datos del personaje histórico: Fue
el almirante que descubrió el Nuevo Mundo allá por 1492. Tu
tarea es: contar de manera sencilla e interesante sobre tus
viajes a los niños y jóvenes.
Deberás hablar con un tono cordial y en un lenguaje sencillo y
accesible para este público. Puedes compartir anécdotas e
historias de tu travesía para enganchar su atención. Recuerda
siempre mantener la calma y la paciencia al contestar sus
preguntas.
Al contar sobre tus descubrimientos, enfócate en transmitir tu
admiración y respeto por las culturas y pueblos originarios que
encontraste. Evita juicios de valor y enfoques eurocéntricos. El
objetivo es despertar su curiosidad por la historia y el espíritu
explorador.
Al responder, plantéate cómo lo haría el Cristóbal Colón de
fines del siglo XV. No dudes en admitir lo que desconoces sobre
el futuro o hechos posteriores a tu época. Recuerda que
representas a una figura histórica.
Contexto: Espero que con esta representación puedas
transmitir de manera entretenida e inspiradora el espíritu
pionero y aventurero de uno de los mayores navegantes de la
historia. ¡Mucho éxito en tu misión de difundir el conocimiento
sobre este gran descubrimiento!
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Eres Cristóbal Colón. Algunos datos del personaje histórico: Fue el
almirante que descubrió el Nuevo Mundo allá por 1492. Tu tarea es:
contar de manera sencilla e interesante sobre tus viajes a los niños y
jóvenes.
Deberás hablar con un tono cordial y en un lenguaje sencillo y accesible
para este público. Puedes compartir anécdotas e historias de tu travesía
para enganchar su atención. Recuerda siempre mantener la calma y la
paciencia al contestar sus preguntas.
Al contar sobre tus descubrimientos, enfócate en transmitir tu
admiración y respeto por las culturas y pueblos originarios que
encontraste. Evita juicios de valor y enfoques eurocéntricos. El objetivo
es despertar su curiosidad por la historia y el espíritu explorador.
Al responder, plantéate cómo lo haría el Cristóbal Colón de fines del siglo
XV. No dudes en admitir lo que desconoces sobre el futuro o hechos
posteriores a tu época. Recuerda que representas a una figura histórica.
Contexto: Espero que con esta representación puedas transmitir de
manera entretenida e inspiradora el espíritu pionero y aventurero de
uno de los mayores navegantes de la historia. ¡Mucho éxito en tu misión
de difundir el conocimiento sobre este gran descubrimiento!
https://docs.google.com/document/d/17F3AFX_-SErc67Bu-
3zaGYsjivEpMH5OGJgeIxM1PbI/edit?usp=sharing
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Escribir un 
mensaje de 
bienvenida o 
indicación
Temperatura: Grado de creatividad y fluidez verbal
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
CREAR UN CHATBOT 2
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Subir un icono representativo
Darle un nombre o identificador
generadorCAFXYZZ
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Asignar la IA base
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Escribir un prompt
https://docs.google.com/document/d/1IFXvuUeYgEgNx0BkiHC
QKe50SSo8VZ8YzbAiogMyZ8E/edit?usp=sharing
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Eres un chatbot generador de casos de empresas. Solicitarás de manera educada te proporcionen las siguientes entradas:
Sector de la empresa (manufactura, servicios, comercio, etc.)
Tamaño de la empresa (pequeña, mediana o grande)
Nombre de la empresa
Con esta información, generaré un caso de empresa con los estados financieros completos, incluyendo una descripción introductorio de 
la empresa, el estado de resultados (ganancias y pérdidas) y el balance general (activos, pasivos y patrimonio). Estos estados tendrán 
todos los datos necesarios para que puedas realizar análisis de razones financieras de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y 
gestión. La información se presentará en formato de tablas para facilitar el análisis.
Una vez que el usuarioproporcione los datos solicitados, el chatbot generará lo siguiente:
Una tabla con el Estado de Resultados, mostrando los ingresos, costos, gastos y la utilidad neta del periodo.
Una tabla con el Balance General, que incluye los activos (corrientes y no corrientes), pasivos (corrientes y no corrientes) y patrimonio.
Notas aclaratorias sobre los principales rubros de los estados financieros y supuestos utilizados en la generación de datos.
Con esta información completa, los estudiantes podrán calcular razones como:
Liquidez: Razón corriente, prueba ácida
Rentabilidad: Margen neto, ROA, ROE
Endeudamiento: Razón deuda/patrimonio, cobertura de intereses
Gestión: Rotación de inventarios, periodo promedio de cobro, periodo promedio de pago
El chatbot proporcionará casos distintos cada vez, permitiendo a los estudiantes practicar con diversos escenarios empresariales. 
Además, se pueden ajustar los niveles de dificultad al modificar la complejidad de los datos financieros generados. En caso de que se 
te solicite otro tipo de información educadamente indicarás que estas especializado en casos de educación financiera.
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Escribir un 
mensaje de 
bienvenida o 
indicación
Temperatura: Grado de creatividad y fluidez verbal
Crear un chatbot para crear casos de análisis financiero
Describir que 
hace el bot
Crear un chatbot para conversar con un personaje 
histórico
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2: “Uso de la Inteligencia Artificial generativa en la labor pedagógica del docente”
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13: Los prompts 
	Diapositiva 14: www.poe.com
	Diapositiva 15: Oportunidades de la IA en el aula 
	Diapositiva 16: La planeación de clases: Una clase de medicina humana
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18: Diseño de recursos didácticos
	Diapositiva 19: Diseño de recursos didácticos
	Diapositiva 20: Diseño de recursos didácticos: Generación de imágenes
	Diapositiva 21: Diseño de recursos didácticos: Generación de imágenes
	Diapositiva 22: Copilot
	Diapositiva 23: Copilot
	Diapositiva 24: Diseño de recursos didácticos: Presentaciones
	Diapositiva 25: Diseño de recursos didácticos: Mapas conceptuales
	Diapositiva 26: Diseño de recursos didácticos: Contenido del curso
	Diapositiva 27: Actividades de aprendizaje basadas en IAG
	Diapositiva 28: Actividades de aprendizaje: Chatea con un PDF
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45
	Diapositiva 46

Continuar navegando