Logo Studenta

Estado del arte en tecnología de producción piscícola en Colombia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Administración de Agronegocios Facultad de Ciencias Agropecuarias 
2015 
Estado del arte en tecnología de producción piscícola en Estado del arte en tecnología de producción piscícola en 
Colombia Colombia 
Luis Carlos Prada Riaño 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios 
 Part of the Agribusiness Commons, and the Business Administration, Management, and Operations 
Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Prada Riaño, L. C. (2015). Estado del arte en tecnología de producción piscícola en Colombia. Retrieved 
from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/302 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Agronegocios by an 
authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F302&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1051?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F302&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/623?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F302&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/623?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F302&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/302?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F302&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
ESTADO DEL ARTE EN TECNOLOGÍA DE 
PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LUIS CARLOS PRADA RIAÑO 
CÓD. : 12091700 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
BOGOTÁ D.C 
2015
ESTADO DEL ARTE EN TECNOLOGÍA 
DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LUIS CARLOS PRADA RIAÑO 
CÓD. : 12091700 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
 
 
 
 
 
Director 
GUSTAVO CORREA ASSMUS 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
BOGOTÁ D.C 
2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ni la universidad, ni los jurados ni 
el director, son responsables de 
las ideas propuestas por los 
graduados” 
 
Artículo 95. Párrafo 1 reglamento 
Estudiantil 
 
DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD 
 
 
 
 
 
 
Rector 
 
 
 
 
 
 
Vicerrector Académico 
 
 
 
 
Vicerrector de Promoción y 
Desarrollo Humano 
 
 
 
 
 
Vicerrector Administrativo 
 
 
 
Vicerrector de Investigación y 
Transferencia 
 
 
Decano Facultad de Ciencias 
Agropecuarias 
 
 
 
Director del Programa de 
Administración de Empresas 
Agropecuarias 
 
HERMANO CARLOS GABRIEL 
GÓMEZ RESTREPO, f.s.c. 
 
 
 
 
 
HERMANO CARLOS ENRIQUE 
CARVAJAL COSTA, f.s.c. 
 
 
 
HERMANO FRANK LEONARDO 
RAMOS BAQUERO, f.s.c. 
 
 
 
 
 
Dr. EDUARDO ANGEL REYES 
 
 
 
LUIS FERNANDO RAMIREZ, f.s.c. 
 
 
 
Dra. CLAUDIA AIXA MUTIS 
BARRETO 
 
 
 
Dra. CLAUDIA PATRICIA 
ALVAREZ OCHOA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DEDICATORIA 
A DIOS, a la Virgen María, a mi 
familia por darme la oportunidad de 
estudiar y lograr ser excelente 
profesional, por su total apoyo 
incondicional, paciencia y esfuerzo. A 
mis hermanos Wilmer y Mariana 
Prada que han sido un gran apoyo 
para la ejecución de mis proyectos 
de vida. 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN 
 
1. ANTECEDENTES DE ESTADO DEL ARTE 
1.1. METODOLOGÍA 
1.2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 
1.3. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCUMENTAL 
1.4. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 
2. INDICADORES GENERALES SOBRE LOS RAES DEL ESTADO DEL 
ARTE 
2.1. INDICADOR DE LUGARES DE INVESTIGACIÓN 
2.2. TIPO DE DOCUMENTO 
2.3. IDENTIFICACIÓN 
2.4. INDICADOR DE Nº DE PÁGINAS 
2.5. INDICADOR PUBLICACIÓN POR AÑO 
2.6. INDICADOR DE PAÍSES 
2.7. INDICADOR DE IDIOMAS 
2.8. INDICADOR DE PATROCINADOR 
2.9. INDICADOR DE DISCIPLINA FUNDANTE 
2.10. INDICADOR DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 
 
3. ANÁLISIS DE LAS TECNOLOGÍAS OBSERVADAS 
3.1. TECNOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN 
3.1.1. SELECCIÓN DE ESPECIES 
3.1.2. SELECCIÓN DE EMBRIONES Y ALEVINOS 
3.2. TECNOLOGÍA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 
3.2.1. SELECCIÓN DE DIETAS 
3.2.2. SUSTITUCIÓN DE INSUMOS 
3.3. TECNOLOGÍA SANITARIA 
3.3.1. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES 
3.3.2. BUENAS PRÁCTICAS PISCÍCOLAS 
3.4. TECNOLOGÍA DE MANEJO Y AMBIENTAL 
3.4.1. MANEJO DE AGUAS 
3.4.2. MANEJO DE DESECHOS 
3.5. TECNOLOGÍA DE INFRAESTRUCTURA 
3.5.1. MANEJO CON ESTANQUES 
3.5.2. MANEJO CON JAULAS 
 
4.- ESTADO DEL SECTOR PISCÍCOLA EN COLOMBIA 
4.1. PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN 
4.1.1. PARTICIPACIÓN EN EL PIB AGRARIO 
4.1.2. PARTICIPACIÓN EN EL PIB NACIONAL 
4.2. PARTICIPACIÓN EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO 
4.3. PARTICIPACIÓN COMERCIAL 
4.4. PARTICIPACIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 
 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
TABLA 1. INDICADOR DE SITIOS DE INVESTIGACIÓN 
TABLA 2. TIPO DE DOCUMENTO 
TABLA 3. IDENTIFICACIÓN 
TABLA 4. INDICADOR DE NÚMERO DE PÁGINAS 
TABLA 5. INDICADOR DE PUBLICACIONES POR AÑO 
TABLA 6. INDICADOR DE PAÍSES 
TABLA 7. INDICADOR DE IDIOMAS 
TABLA 8. INDICADOR DE PATROCINADOR 
TABLA 9. INDICADOR DE DISCIPLINA FUNDANTE 
TABLA 10. INDICADOR MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
TABLA 11. CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS 
TABLA12. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LA PESCA EN EL PIB 
AGROPECUARIO. 
TABLA 13. PARTICIPACIÓN DE LA PISCICULTURA PIB NACIONAL. 
LISTA DE ANEXOS 
 
 
ANEXO 1. ENCUESTA A EXPERTOS 
ANEXO 2. LISTA DE RAE 
ANEXO 3. BIBLIOGRAFÍA DE LOS RAES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La notable disminución de la pesca de captura en el mundo1 ha conducido a 
que la producción acuícola se constituya en una fuente alternativa de 
proteína para la seguridad alimentaria mundial (FAO, 2003) y a su vez, como 
una actividad generadora de empleo e ingresos. Dentro de esta actividad 
productiva la piscicultura, es definida como aquella actividad dedicada al 
cultivo de peces bajo manejo e implementación de buenas prácticas 
(desarrollo genético, incubación, alimentación, reproducción y sanidad de las 
especies), se ha visto la evolución de esta actividad de manera considerable 
durante los últimos años. De hecho, en los últimos 20 años la producción 
mundial de especies como la tilapia, trucha y cachama han crecido a ritmos 
de 12%, 6% y 29%, respectivamente2. 
 
En ese contexto, la producción acuícola colombiana se ha orientado en el 
mismo sentido que la producción mundial, esto es, al cultivo de camarón, 
tilapia, trucha y cachama. Estas tres últimas son las principales especies en 
materia de piscicultura desarrolladas en el país y por tanto, constituyen el 
objeto de estudio de este trabajo. 
 
La piscicultura en Colombia reúne a múltiples agentes económicos partícipes 
en las diferentes actividades de la producción y comercialización. De las 
cuales corresponden a la producción de alevinos, las actividades de levante 
y engorde, el procesamiento o transformaciónde los peces, y los canales de 
comercialización. Otras actividades como la elaboración de alimento 
balanceado para peces, la prestación de servicios financieros y de 
transporte, se vinculan paralelamente a la dinámica de la Cadena. La 
participación de instituciones públicas como los Ministerios de Agricultura, de 
Ambiente, de Hacienda y de Comercio Exterior, el SENA y el INCODER, 
entre otros, le brindan apoyo para su desarrollo competitivo. 
 
Para el caso colombiano, al ser la mayoría de los protocolos de producción 
(PP) tomados de otros países, se hace necesario adelantar procesos de 
adaptación de los mismos, pues las condiciones ecológicas difieren 
geográficamente; lo cual demanda ajustes en las buenas prácticas de la 
piscicultura, requeridas para el desarrollo del sector acuícola y pesquero. 
Este proceso no ha cumplido las condiciones ideales que demandan, tanto la 
 
1 De acuerdo con el informe publicado por Panorama Acuícola (véase http://fis.com/panoramacuicola, 
el volumen de capturas en el norte del Océano del Atlántico representan cerca del 16% de lo capturado 
hace 70 años. 
2
 Fuente FAO. Cálculos Observatorio Agrocadenas. 
transferencia de tecnología como la adaptación de la misma, para efectos de 
su aplicación y nivelación histórica, con los países más avanzados en una u 
otra técnica productiva. 
 
Lo anterior propone el desarrollo de un estado del arte donde se reconozcan 
las tecnologías al servicio de la producción piscícola, orientada hacia la 
producción de alevinos, actividades de levante y engorde, y los canales de 
comercialización. Seleccionada a través de un periodo de tiempo 
comprendido entre los años 2005 a 2014. Así como, construir una base de 
datos sobre documentos escritos acerca del tema y establecer los elementos 
teóricos sobre los cuales se sustenta la inserción tecnológica en los procesos 
de producción piscícola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 
 
Se asume el desarrollo del estado del arte, apoyado en instrumentos de 
recolección, sistematización y control propios, que a su vez permiten definir 
el rigor, estrechamente relacionado con la objetividad de la investigación y la 
construcción de sus reflexiones; las cuales son expuestos para su 
socialización, en un trabajo síntesis constituido por cuatro apartes; uno 
metodológico, donde se revela el método desde sus inicios; otro relativo al 
análisis documental y sus indicadores más relevantes; un tercero sobre el 
análisis acerca de las tecnologías de producción piscícola, igualmente con 
indicadores y finalmente, las conclusiones que surgen al contrastar los 
resultados obtenidos con la realidad sectorial y su futuro. 
 
1.1 METODOLOGÍA 
 
La estrategia metodológica adoptada, es el estudio del estado del arte sobre 
la tecnología de la producción piscícola; es decir, un estudio documental que 
reconoce la existencia de información y conocimiento sobre el tema y que 
por lo tanto, pretende sintetizarlo mediante criterios de orden y actualidad en 
un rango temporal que va desde el año 2005 hasta el año 2014. 
 
1.2 DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 
 
Desde la perspectiva académica de Henry Fayol, a finales del siglo XIX, 
planteó que la técnica se encuentra estrechamente ligada con la producción, 
formando parte de toda actividad empresarial humana. Por su parte, Joan 
Woodward complementó el argumento inicial, estableciendo que el 
desempeño de un proceso productivo guarda relación con los efectos que la 
tecnología tiene sobre la estructura productiva de las empresas. 
 
Se puede decir que bajo estos argumentos, la tecnología guarda relación con 
la producción, la productividad y la competitividad empresarial; de ahí, el 
sentido intrínseco por conocer su estado del arte, pues la innovación relativa 
o radical de la misma, conduce a establecer de alguna manera proximal la 
evolución productiva del sector. 
 
Atendiendo la necesidad de establecer campos tecnológico-productivos que 
delimiten el estudio; en primer lugar se procedió a entablar un debate 
participativo y reflexivo, del cual surgieron los siguientes campos con su 
respectiva definición: 
 
 Tecnología de la inocuidad de la producción piscícola: relación de 
conocimientos ordenados secuencialmente, que contribuye a generar 
una producción cuyos productos son sanos, es decir, libres de 
agentes químicos, biológicos o patógenos provenientes de sus 
métodos o entorno productivo. 
 
 Tecnología de la producción piscícola: conjunto de conocimientos 
ordenados secuencialmente, que facilitan la producción de alevinos, 
las cuales se dividen en las fases de reproducción, incubación, 
larvicutura y pre-cría, útiles para el consumo humano o agroindustrial. 
 
 Tecnología ambiental en la piscicultura: conjunto de conocimientos 
ordenados secuencialmente, que permiten preservar y conservar el 
ambiente natural y sus recursos, frente a impactos negativos 
generados en esta clase de producción, donde intervienen en la 
elaboración de estanques artificiales donde ambientalmente tienen 
que tener concesión de aguas, y el manejo de vertimientos. 
 
Para diseñar y llevar a cabo un programa de gestión ambiental y manejo 
racional de los residuos, es necesario que se conjuguen dos condiciones 
básicas: cultura medioambiental del empresario que le permita entender la 
relación industria-ambiente; y conocimiento de los residuos que genera su 
actividad y la potencialidad de éstos. 
 
Con el objeto de afirmar o descartar alguno de los campos tecnológico-
productivos, se acudió al juicio de expertos, entendido como la opinión de 
individuos relacionados con la temática y cuyas consideraciones permiten 
orientar la investigación sobre lo actual y de interés en el tema seleccionado. 
Siguiendo a Hernández, Fernández-Collado y Baptista 2006, se implementó 
un cuestionario con cinco (5) preguntas abiertas, que les fue aplicado a 5 
personas consideradas expertas en uno o varios ámbitos de la producción 
piscícola, caracterizadas de la siguiente manera: 
 
 Género: 80% hombres y 20% mujeres. 
 
 Nacionalidad: 100% colombianos y 0% extranjeros. 
 
 Actividad: el 80% de ellos académicos especializados, el 20% 
corresponde al nivel ejecutivo, funcionarios públicos. 
 
 Formación: 100% profesionales con estudios afines a la piscicultura. 
 
De las respuestas obtenidas, se pudo establecer las siguientes 
consideraciones: 
 
A).- Dar capacitaciones, asesorías de los tres campos tecnológicos, 
ayudaran a ser competitivos en la piscicultura, apoyando el tema de la 
inocuidad y ambiental y así tener una estabilidad del conocimiento 
tecnológico en la producción, gestión del conocimiento desarrollando y 
gestionando una información precisa y concisa para los productores. 
 
B).- Las tecnologías de producción son las que implementan y tienen más 
auge entre los productores ya que al aprender y manejar esta, de una forma 
organizada y precisa puede llevar a que las demás tecnologías se vayan 
situando, con el objeto de poder garantizar un producto de alta calidad. 
 
Según las entrevistas tiene mayor relevancia la tecnología de la producción 
con un 80%, la de inocuidad un 15% y la ambiental un 5%, por la falta de 
conocimiento y apropiación del cuidado del medio ambiente y los recursos 
naturales, puesto les interesa más la rentabilidad de la producción, sin tener 
en cuenta la sanidad e inocuidad de los productos piscícolas. 
 
C).- Respecto a la tecnología que tiene mayor proyección según los 
encuestados, es la tecnología de la producción conllevando una tecnología 
de información precisa, con buen conocimiento de los profesionales y las 
entidades que trabajan en este campo de la piscicultura y así crear un 
estándar alto en el conocimiento y poder llevar las tres tecnología citadas de 
la mano, con un objetivo encaminado a una producción ecológica y de 
excelente calidad, y así permitir una producciónmás estable y acorde al 
medio ambiente. 
 
D).- Entre las barreras más importantes que limitan el desarrollo del sector 
están los niveles de conocimiento de los productores, el cual están muy 
arraigados a la cultura y al tradicionalismo donde la falta de tecnología, 
información y manejo de buenas prácticas agropecuarias, atrasan la 
productividad en el país, creando dificultades y problemas para el desarrollo 
del sector y problemas en la búsqueda de nuevos mercados y 
competitividad. 
 
F) Las barreras más importantes citadas, son productores ilegales por falta 
de conocimiento de la normatividad vigente para la piscicultura, (concesión 
de aguas, vertimientos de aguas residuales), el precio del dólar frente a la 
importación de tecnologías (maquinaria y equipos), la producción del 
alimento es muy costoso, el poco apoyo de las entidades estatales y 
gubernamentales, alto costo de la comercialización y transporte del producto 
final conllevando a un producto de mala calidad. 
 
Esto lleva a concluir que falta mucha o mayor interés del estado y 
principalmente de las diferentes entidades estatales para capacitación y 
retroalimentación sobre la adecuada e importante producción piscícola con 
calidad a su vez la certificación de empresas, microempresas productoras 
piscícolas, la producción piscícola hoy en día se debe promover la 
competitividad responsable, honesta y con calidad y amigable con el medio 
ambiente. 
 
1.3 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCUMENTAL 
 
Para ejecutar la revisión documental se acordó consultar en las bibliotecas o 
centros de documentación, de los siguientes tipos de fuentes, relacionadas 
con el tema objeto de estudio: 
 
 Instituciones de educación superior 
 Instituciones gubernamentales 
 Instituciones gremiales. 
 Instituciones no gubernamentales. 
 Sitios Web de artículos científicos. 
 
Igualmente, se asumió que los documentos de interés para el proceso 
consultivo y levantamiento de los resúmenes analíticos especializados 
(RAE), deben ser producidos entre los años 2000 y 2014, así como, 
responder a una de las siguientes condiciones: 
 
 Trabajos de grado 
 Libros públicos o privados 
 Cuadernillos o folletos técnicos 
 Artículos indexados 
 Patentes 
 
Por lo anterior, se descarta las normas legales, las cartillas pedagógicas para 
productores, los plegables y volantes; desligados de la construcción de 
conocimiento sobre el tema y los procesos seleccionados del sector 
pecuario. 
 
1.4 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 
El ordenamiento y control de la información colectada en el desarrollo de un 
estado del arte, generalmente se maneja mediante un resumen analítico 
especializado (RAE); considerado éste como un elemento técnico de 
consulta, que ofrece información acerca del objeto de investigación de 
manera breve, objetiva e identificable (Correa, 2008). Además, permite su 
segmentación en matrices sobre tópicos específicos o de interés para la 
investigación, con las cuales se puede profundizar en la información y el 
conocimiento disponible en un contexto y tiempo determinados, sobre el 
objeto de estudio. 
 
El RAE diseñado, para el estado del arte sobre tecnología de producción 
pecuaria, contempla los siguientes elementos: 
 
 Nª del RAE 
 Tipo de documento 
 Ficha bibliográfica completa 
 ISSN o ISBN 
 Nº de páginas, tablas, figuras y anexos 
 Traductor 
 Patrocinador 
 Palabras clave 
 Tabla de contenido 
 Objetivo general 
 Breve descripción del tema o contenido 
 Fuentes del autor 
 Disciplina fundante 
 Método de investigación 
 Conclusiones 
 Redactor del RAE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. INDICADORES GENERALES SOBRE LOS RAES DEL ESTADO DEL 
ARTE 
 
Los indicadores generales que se tuvieron en cuenta para esta investigación 
fueron: según los sitios de investigación que encontramos si los raes se 
sacaron de universidades, bibliotecas, entidades públicas, etc. Qué tipo de 
documento fueron los documentos investigados, la identificación, la cantidad 
de hojas que tenía cada investigación, la fecha de publicación para saber 
qué tan actualizada esta la información sobre la piscicultura, que países han 
sido objetos de la investigaciones encontradas. A continuación se detalla 
cada indicador de la investigación y se da una conclusión del análisis 
encontrado: 
 
2.1 INDICADOR DE LUGARES DE INVESTIGACIÓN. 
 
Dentro de los sitios de interés se investigó a través de bibliotecas de 
diferentes universidades, bibliotecas privadas y bibliotecas públicas de la 
ciudad de Bogotá donde se encontró gran información actualizada de interés 
para la investigación, la siguiente tabla nos muestra los indicadores de 
información actualizada encontrada en las universidades y bibliotecas de la 
ciudad. 
 
TABLA Nº 1, SITIOS DE INVESTIGACIÓN 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
UNIIVERSIDAD DE LOS 
LLANOS 
2 6,67% 
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 1 3,33% 
UNIVERSIDAD NACIONAL: 1 3,33% 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 2 6,67% 
REVISTA CIENTIFICA DE LA 
WEB: 
11 36,67% 
PATENTES 6 20,00% 
MINISTERIO DE 
AGRICULTURA: 
3 10,00% 
BIBLIOTECA AGROPECUARIA 
DE COLOMBIA 
4 13,33% 
TOTAL 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Según lo que podemos analizar en la tabla 1 nos podemos dar cuenta que 
del listado de universidades y sitios de interés acerca de la producción de 
piscicultura, las revistas científicas encontradas en la web fue el indicador 
más alto mostrando un porcentaje de 36.67% lo que nos da a conocer que la 
mayoría de la información actualizada la podemos encontrar en la web, 
teniendo en cuenta que a la web la mayoría de la gente puede tener acceso, 
a diferencia de las universidades donde no todo el mundo puede tener 
acceso a estas. Las patentes fueron la siguiente con más influencia de 
investigación con un 20.00%. En la universidad de Nariño y la Nacional 
fueron donde se encontraron un porcentaje mínimo de información indicando 
el 6.67% del total de la investigación. La mayoría de la información que se 
archivo es información del rango de años del 2000 al 2014 donde por lo 
general se encuentra mayor información actualizada en la web. 
2.2 TIPO DE DOCUMENTO. 
 
En el siguiente cuadro se va a encontrar los diferentes tipos se documentos 
que hacen parte de la investigación entre ellos se encuentran las tesis de 
grado, libros públicos, libros privados, artículos indexados, articulo indexados 
encontrados en la web y las patentes. 
 
TABLA Nº 2, TIPO DE DOCUMENTO 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
TG 1 3,33% 
LPUB 10 33,33% 
C.T 2 6,67% 
ARTICULOS INDEXADOS 
EN LA WEB 
6 20,00% 
F.T 1 3,33% 
PATENTES 10 33,33% 
TOTAL 30 100,00% 
 FUENTE: AUTOR 
 
En este indicador se encontró que la mayoría de la información actualizada 
se encuentra en los libros publicados y las patentes encontrados en la web 
con un porcentaje de 33.33%. Seguido de artículos indexados encontrados 
en la web con un 20.00% y por último el porcentaje más bajo lo podemos ver 
en las tesis de grado y los folletos técnicos. 
 
 
2.3 IDENTIFICACIÓN 
 
Durante el desarrollo del estudio se encontraron tanto libros, revistas, 
artículos físicos y electrónicos, entre otros los cuales las revistas cuentan con 
ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un 
número internacional que permite identificar de manera única una colección, 
y también se encontraron libros los cuales cuentan con una codificación 
ISBN (es un identificador único para libros, previsto para uso comercial). 
 
TABLA Nº 3, IDENTIFICACIÓN 
INDICADOR NUMERO DE RAES PORCENTAJE 
RAES CON ISSN: 2 6,67% 
RAES CON ISBN: 14 46,67% 
RAES SIN ISSN O ISBN: 14 46,67% 
TOTAL 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Según el estudio realizado podemos observar que la mayoría de la 
información actualizada la podemos encontrar a través de los ISSN que es 
un código internacional donde se identifican las revistas, artículos indexados, 
periódicos etc, con un 46.67%, siendo superior a los ISBNque es un código 
para la identificación de libros publicados internacionalmente con una 
diferencia de 6.67%. 
 
2.4 INDICADOR DE NUMERO DE PÁGINAS. 
 
En el cuadro se observan el rango de número de páginas que cuenta el 
estudio de los rae. 
 
TABLA Nº 4, NUMERO DE PAGINAS 
INDICADOR NUMERO DE RAES PORCENTAJE 
PAGINAS DE 0-100: 17 56,67% 
PAGINAS DE 101-200: 7 23,33% 
PAGINAS de 201 a 300: 2 6,67% 
Páginas de 301 a 400: 2 6,67% 
Páginas de 401 a 500: 1 3,33% 
Paginas > 501: 1 3,33% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
Para este caso en específico sobre el indicador de número de páginas, el 
porcentaje más alto es páginas de 0-100 con un porcentaje de 56.67%, 
seguido del rango de páginas de la 101 a la 200 con un porcentaje de 
23.33% después encontramos las páginas de la 201 a la 300 con 6.67% lo 
que nos quiere decir que la mayoría de los libros donde encontramos 
información sobre la producción de piscicultura tienen información no muy 
extensa, pero investigaciones de mucha calidad documental. 
 
2.5 INDICADOR DE PUBLICACIONES POR AÑO 
 
En este cuadro de indicadores se va a encontrar un análisis de los últimos 11 
años de publicaciones donde tienen más información acerca de la 
producción piscícola. 
 
TABLA Nº 5, PUBLICACIONES POR AÑO 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
< al 2004 8 26,67% 
Año 2004 2 6,67% 
Año 2005 2 6,67% 
Año 2006 4 13,33% 
Año 2007 2 6,67% 
Año 2008 1 3,33% 
Año 2009 0 0,00% 
Año 2010 2 6,67% 
Año 2011 4 13,33% 
Año 2012 1 3,33% 
Año 2013 2 6,67% 
Año 2014 2 6,67% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Para este caso en específico sobre el indicador de publicaciones por año el 
porcentaje más alto es para los años inferiores al 2004 (2001,2002,2003), 
donde encontramos el 26.67% de la información de los últimos 11 años 
seguido del año 2006 y 2011 donde se encontró el 13.33% respectivamente 
de información en estos tres años fue donde más se publicó información 
acerca de la producción de alevinos y lo relacionado con la pesca y la 
acuicultura, en comparación al año 2009, que no se encontraron 
publicaciones al respecto, el cual nos indica que en este año la información 
acerca de la pesca y acuicultura no es muy extensa según la investigación 
realizada y en el análisis de la información encontrada. 
 
2.6 INDICADOR DE PAISES 
 
En este cuadro se va a encontrar los diferentes países en desarrollo de 
acuerdo a la producción de pesca y acuicultura y sus respectivas 
tecnologías, ya que este es un estudio a nivel global y los países donde se 
encontró información actualizada acerca del tema son: 
 
TABLA Nº 6, INDICADOR DE PAISES 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Colombia 23 76,67% 
Italia - Roma 2 6,67% 
España 3 10,00% 
Venezuela 1 3,33% 
Argentina 1 3,33% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
De acuerdo a los indicadores por país, arrojo que 23 de los 30 raes son 
investigaciones hechas en Colombia, y de otros países como en Italia - 
Roma y España realizan investigaciones pero son publicaciones que hacen 
en estos países pero son investigaciones realizadas en Colombia. Con 
respecto al indicador de países, el porcentaje más alto es para Colombia con 
un porcentaje de 76.67%, seguido de España donde se encontró un 
porcentaje de 10.00% y Roma con un 10.00%, en comparación al porcentaje 
de Venezuela y Argentina, que tiene un porcentaje de 3.33% teniendo una 
diferencia representativa. Esto nos quiere decir que los países donde más se 
encuentra información acerca del tema son Colombia, España y Roma, este 
último por las publicaciones de la FAO, Colombia se encuentra bastante 
información porque es una actividad representativa para el país, y por el 
apoyo que tiene el estado frente a la piscicultura. 
 
2.7 INDICADOR DE IDIOMAS 
 
En el estudio se observó que la información encontrada y analizada viene los 
dos idiomas más importantes que son el inglés ya que este es el idioma 
manejado mundialmente, el español, ya que la mayoría de la información fue 
buscada en la ciudad de Bogotá donde por obvias razones encontraríamos la 
mayor parte de su información. 
 
TABLA Nº 7, INDICADOR DE IDIOMAS 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Español 29 96,67% 
Ingles 1 3,33% 
TOTAL 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Con respecto al indicador de idiomas, el porcentaje más alto es para el 
español con un porcentaje del 96.67%, ya que la mayoría de la información 
se realizó en países de habla hispana en comparación al de inglés, que tiene 
un porcentaje de 3.33%, ya que el inglés es el idioma mundial. El español es 
el de gran importancia ya que Suramérica y Europa son continentes muy 
importantes en el sector agropecuario y existen importantes estudios y 
tecnologías aplicadas con respecto a la pesca de alevinos y piscicultura. 
 
2.8 INDICADOR DE PATROCINADOR 
 
Con relación al estudio de los rae y su respectivo análisis se encontró un 
porcentaje muy pequeño de los patrocinadores de publicaciones que tratan el 
tena de la producción piscícola. 
 
TABLA Nº 8, INDICADOR DE PATROCINADOR 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Ministerio de agricultura 14 46,67% 
INCODER 2 6,67% 
CCI 2 6,67% 
FAO 4 13,33% 
INPA 2 6,67% 
AUNAP 5 16,67% 
CORPOICA 1 3,33% 
TOTAL 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Según el análisis los únicos patrocinadores que se tuvieron en la 
investigación dentro el rango de los años 2004 al 2014, fueron el Ministerio 
de Agricultura de Colombia con un 46.67% y la Autoridad Nacional de 
Acuicultura y Pesca (AUNAP) con un 16.67%. También nos podemos dar 
cuenta que los raes patrocinados son de entidades del estado las cuales 
apoyan y están en constante desarrollo en este tipo de actividades 
productivas las cuales se encargan de la investigación, asistencia técnica, 
fomento del desarrollo agropecuario mediante proyectos productivos. 
 
2.9 INDICADOR DE DISCIPLINA FUNDANTE: 
 
Dentro del estudio tenemos las diferentes disciplinas fundantes respectivas al 
sector agropecuario sin embargo en algunos rae se encontraron disciplinas 
que no tenían nada que ver con el sector pero hacen parte del proyecto a 
investigar. 
 
TABLA Nº 9, INDICADOR DE DISCIPLINA FUNDANTE 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Admón. Agropecuaria 1 3,33% 
Zootecnia 6 20,00% 
Medicina veterinaria 5 16,67% 
Otra 18 60,00% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
Como nos podemos dar cuenta la disciplina que más tiene representación 
porcentualmente son otros con un 60.00%, ya que la gran mayoría de estas 
disciplinas fundantes son como la biología marina, ingeniería industrial, 
ingeniería ambiental, mercadotecnia, las cuales son investigaciones 
especializadas que son importantes en este campo de la pesca y la 
piscicultura, seguida de la zootecnia con un 20.00% y la medicina veterinaria 
con un 16.67% y administración de empresas agropecuarias con el 3.33% 
según la investigación. 
 
2.10 INDICADOR DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
Los métodos de investigación seleccionados dentro de la investigación 
fueron inductivo el cual es aquel que parte de los datos particulares para 
llegar a conclusiones generales, el deductivo es aquel que parte de datos 
generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo 
particular. Cualitativo es aquella que se basa en las características de los 
principios teóricos y la cuantitativa es la que permite examinar los datos de 
manera científica, o de manera más específicamente en forma numérica, 
generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. 
 
TABLA Nº 10, INDICADOR DE METODOS DE INVESTIGACIÓN 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Inductivo 4 13,33% 
Deductivo 7 23,33% 
Cualitativo 6 20,00% 
Cuantitativo 13 43,33% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
El indicados de los métodos de investigación donde la mayoría de la 
información está escrita en forma cuantitativa marcando en este caso un 
43.33% ya que es la que permite examinar los datos de manera científica, o 
de manera más específicamenteen forma numérica, generalmente con 
ayuda de herramientas del campo de la estadística. Ya que hay muchos 
estudios de investigación (historia, evolución productiva) de la actividad 
productiva de la piscicultura. En comparación al porcentaje más bajo que fue 
el inductivo dándonos como porcentaje de 13.33% el cual es aquel que parte 
de los datos particulares para llegar a conclusiones generales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. ANALISIS DE LAS TECNOLOGIAS OBSERVADAS 
 
Las tecnologías son aspectos muy importantes de estudio el cual como se 
observa en el siguiente cuadro se estudian cinco tipos de tecnologías donde 
entre ellas escogimos la salud y sanitaria que abarca muchos aspectos 
importantes dentro de la investigación, nutrición y alimentación, 
infraestructura, reproducción, y manejo y ambiente de las cuales se destacó 
la importancia de cada una de ellas y su nivel y participación dentro de esta 
investigación también se analiza el porcentaje de las tecnologías más 
importantes y su impacto en el sector. 
 
 TABLA Nº 11, CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGIAS 
INDICADOR 
NUMERO DE 
RAES 
PORCENTAJE 
Salud Sanitaria 4 13,33% 
Nutrición y alimentación 6 20,00% 
Infraestructura 4 13,33% 
Producción 11 36,67% 
Manejo y Ambiente 5 16,67% 
Total 30 100,00% 
FUENTE: AUTOR 
 
En el cuadro de las tecnologías nos podemos dar cuenta que la tecnología 
de reproducción tiene más aportes a la investigación en la producción pesca 
y acuicultura dándonos como resultado un 36.67% este porcentaje esta dado 
ya que la mayoría de las producciones se están inclinando a la tecnología de 
reproducción ya que es un tema muy importante dentro de los aspectos 
productivos, respecto a la nutrición y alimentación donde lo que se busca es 
reducir los costos de alimentación pero con ello aumentar más la calidad del 
consumo nutricional de las alevinos, peces e innovar acerca de las dietas de 
las mismas implementando alimentos que son esenciales para su 
crecimiento, producción desarrollo y capacidad productiva. 
3.1 TECNOLOGIAS DE PRODUCCIÓN: 
La tecnología de la producción piscícola extensiva o familiar, esta modalidad 
de producción piscícola está asociada al concepto de seguridad alimentaria, 
es decir, está orientada al autoconsumo, intercambio y venta del pequeño 
excedente, normalmente en la misma localidad donde se ubica el estanque, 
desarrollada por las familias rurales, que se ubica en los ejes de carreteras o 
en las diversas cuencas de los ríos, a pequeña escala y con un minino nivel 
de asistencia técnica. Para estas familias representa una diversificación de 
su producción y la oportunidad de proveerse de un alimento de alto valor 
proteico, en épocas que escasea este recurso en el ambiente natural. 
El período de producción está determinado por las necesidades de la familia 
rural, siendo frecuente las cosechas parciales para el autoconsumo o 
generar un ingreso monetario. La fuente de agua es generalmente 
escorrentía de agua de lluvia, ojos de agua o manantiales que son 
represadas en depresiones del terreno, pudiendo derivarse pequeños cursos 
de agua, en ciertas zonas del piedemonte. 
Las modalidades de cultivo que se practica en este nivel de producción son: 
 Monocultivo con paco, gamitana o boquichico; 
 Policultivo combinando especies como paco + boquichico o gamitana + 
boquichico (70% de paco o gamitana y 30% de boquichico). 
 
Estas modalidades pueden asociarse a la crianza de animales domésticos 
(patos, cerdos, ovinos, pollos y cuyes), para aprovechar el estiércol en la 
fertilización de los estanques, por los componentes nitrogenados, fosforados 
y materia orgánica, que contienen las excretas de estos animales, que al 
descomponerse, por la acción bacteriana, aportan los nutrientes esenciales 
para la producción de alimento natural (Guerra, et. al, op. cit.). 
El recurso pesquero, a diferencia de otros recursos, tiene una connotación 
jurídica de “RES NULLIUS”, lo que significa que carece de dueño (los 
recursos pesqueros son bienes comunes y por lo tanto, son de todos y no 
son de nadie) y, por lo tanto, le corresponde al Estado velar por su 
administración y generar las reglas y condiciones para acceder al mismo. 
En ese orden de ideas, le compete al Estado administrar, fomentar y 
controlar los recursos hidrobiológicos y los recursos pesqueros contenidos en 
el mar territorial, en la zona económica exclusiva y en las aguas 
continentales, toda vez que estos son declarados de utilidad pública y de 
interés social. (Art. 2 Ley 13 de 1990). 
La actividad pesquera en Colombia se desarrolla con alta diversidad, 
métodos y artes de pesca según la región y la pesquería. Es muy 
seguramente una de las actividades agropecuarias que más aporta a la 
seguridad alimentaria, pues a pesar de las complejidades que pueda tener 
de índole ambiental o pesquero, en las riberas de los ríos y en los litorales 
colombianos, existe una amplia población que depende del sustento diario a 
través de la pesca de pequeña escala o artesanal. Hoy en día tenemos un 
país que en la mayor parte de su territorio ejerce la pesca artesanal 
comercial y de subsistencia, mientras que son pocas las pesquerías de tipo 
industrial que se mantienen. El país pesquero tiene entonces grandes 
regiones o cuencas de pesca y estas a su vez se pueden subdividir en otras 
más pequeñas. (Esquivel, M.A., Merino, M.C., Restrepo, J. J., Narváez, A., 
Polo, C. J., Plata, J., y Puentes, V. 2014). 
 
3.1.1. SELECCIÓN DE ESPECIES 
 
En Colombia existen más de 2.000 especies de peces de agua dulce. Pero 
muy pocos pueden ser cultivados, debido a la falta de conocimientos sobre la 
naturaleza de los mismos. La primera condición para que un pez pueda ser 
cultivado es conocer sus propiedades básicas: adaptación al confinamiento, 
alimentación, crecimiento y reproducción. 
 
En el mundo existen cerca de 20 especies de peces que son cultivados 
intensamente, otras 60 especies son cultivadas extensivamente o solamente 
a nivel experimental. Para ser cultivada con éxito intensamente una especie, 
necesita presentar las siguientes características: 
 Buena aceptación en el mercado y que sea rentable. 
 Capacidad natural para crecer rápidamente, alcanzando la talla 
comercial en el menor tiempo posible. 
 Capacidad de los peces para aceptar alimentos externos, ya sean 
granos, subproductos de agroindustria, forrajes y/o alimentos 
concentrados. 
 Compatible con otros organismos cultivados, permitiendo la práctica 
del policultivo. 
 Tolerancia a altas densidades de siembra, más que aquellas 
encontradas en la naturaleza. 
 Tolerancia a niveles bajos de OD y otras condiciones adversas a la 
calidad de agua, todas asociadas a los diseños de los estanques. 
 Adaptable a la reproducción y desove en cautiverio. 
 Resistente a parásitos y enfermedades (rústicos y resistentes). 
 Especies disponibles localmente. 
 
A). Tilapias 
Pertenecen a la familia Ciclidae, son peces de aguas tropicales originarios de 
África y Cercano Oriente. Entre las principales características de estos peces 
están la resistencia a medios adversos. Son especies eurihalinas, por lo 
tanto, pueden vivir en aguas saladas e incluso en el mar; a su vez, uno de los 
grandes problemas que presenta la cría de estas especies es su alta 
proliferación, pues se reproducen a temprana edad (en algunos casos desde 
el tercer mes de vida), teniendo múltiples desoves durante el año. Al ser tan 
fértiles las hembras, la energía que consumen se concentra básicamente 
para los desoves, además, su instinto maternal las lleva a guardar los huevos 
en la boca, razón por la cual no se alimentan durante el tiempo de la 
incubación obligándolas a utilizar las reservas energéticas para mantenerse. 
Los machos, a pesar de ser territorialistas y agresivos en la época de 
reproducción, presentan un crecimiento superior, lo que ha conllevado a la 
utilización de estas especies en cultivo monosexo. 
 
Las principales especies de Tilapias cultivadasen Colombia son: 
 
- Tilapia plateada (Oreochromis niloticus): Esta especie es actualmente 
conocida en el país como Mojarra Plateada, es originaria del río Nilo; es de 
las tilapias, la que mejor se adapta a la cría; fue introducida al país en el año 
de 1978 y desde entonces se ha venido desarrollando diferentes técnicas de 
cultivo para lograr los mayores rendimientos. Como se reproduce fácilmente 
en los estanques, repercute en altas densidades de difícil control, y reducción 
del tamaño normal de los individuos, bajando la producción por estanque, 
razón por la cual se recomienda cultivos de machos solamente. 
 
- Híbridos de Tilapia: La búsqueda de híbridos de Tilapia es un manejo de 
especie que se ha venido realizando desde los años sesenta; busca mejorar 
las características genéticas con el fin de conseguir: mayor producción de 
porcentaje de machos, mejor tasa de crecimiento, fácil captura, aumento del 
aprovechamiento de los niveles tróficos, mejora la presentación y aumento 
en el porcentaje de filete. En Colombia, actualmente se cultivan 2 tipos de 
híbridos. 
 
a) Tilapia Híbrido Plateada: Este híbrido es el resultado del cruce de machos 
de Oreochromis aureus con hembras de Oreochromis niloticus, después de 
largos estudios desarrollados en Israel. Este híbrido ofrece un mayor 
rendimiento de filete, coloración menos oscura y la posibilidad de un alto 
porcentaje de progenie de solo machos. 
 
b) Tilapia Híbrido Roja: El híbrido rojo es el resultado del cruce de cuatro 
especies del género Oreochromis, inicialmente por accidente en Taiwán en 
1968; momento a partir del cual, se iniciaron estudios, principalmente en 
Filipinas, Israel y Estados Unidos, dedicados a evaluar, mejorar y purificar el 
fenotipo mediante cruces interespecíficos. En la actualidad se trabaja 
principalmente con tetrahíbridos de las siguientes especies: Oreochromis 
niloticus, Oreochromis aureus, Oreochromis mossambicus y Oreochromis 
hornorum; en diferentes combinaciones para obtener ejemplares con mayor 
rendimiento en filetes y excelente apariencia. El híbrido rojo fue introducido a 
Colombia, en el Valle del Cauca, en el año de 1982, proveniente de los 
Estados Unidos. 
 
B). Carpas 
- Carpa común: (Cyprinus carpio): Es originaria de Asia Central. 
Especie domesticada hace miles de años por los chinos. Son bastante 
resistentes a medios adversos. Esta especie se propaga en aguas 
estancadas donde no hay otros peces, especialmente carnívoros. Es 
posible la propagación artificial con el uso de hormonas. En Colombia, 
se cultiva la variedad Carpa Espejo parcialmente escamosa. 
 
- Carpa Espejo (Ciprinus carpio vs specularis): Presenta una hilera de 
escamas en cada uno de los flancos. En general, estas dos especies 
de carpas son omnívoras, cuando son alevinos se alimentan de 
zooplancton, en etapa de dedinos se alimenta de fauna bentónica 
(larvas de insectos, gusanos, moluscos, etc.), aceptan fácilmente el 
alimento concentrado. 
 
- Carpa Plateada (Hypophtalmicthys molitrix): Se utiliza especialmente 
para policultivos por ser altamente filtradora (fitoplancton), solo toma 
alimento concentrado si está finamente molido. La principal ventaja de 
su presencia en policultivos radica en que reduce la carga orgánica de 
los estanques, mejorando las concentraciones de oxígeno disuelto; 
como desventajas presenta un gran número de espinas 
intermusculares y una carne insípida lo que la hace poco atractiva 
para su comercialización. 
 
- Carpa herbívora (Ctenopharingodon idella): Se alimenta de diferentes 
tipos de macrófitas por lo que resulta un excelente controlador de 
malezas acuáticas, a temperaturas superiores a los 20°C pueden 
consumir el 50% de su peso; también aprovecha el alimento 
concentrado con niveles del 25% de proteína. 
Carpa cabezona (Aristichthys nobilis): Igualmente es originaria de 
China y muy similar a la Carpa Plateada, tiene una capacidad 
filtradora pero no tan fina como la anterior; su alimentación consta de 
algas en colonias, rotíferos y crustáceos pequeños. Crece menos que 
la Carpa Plateada y es un pez secundario en la cadena trófica; por lo 
tanto, se recomienda para policultivos. 
 
 
C). Cachamas 
Pertenecen a la familia Caracidae. Especies originarias del Amazonas y 
Orinoco y distribuidas hasta el río de la Plata. Anteriormente se denominaba 
Colossoma a las especies de Cachamas existentes, hoy en día Colossoma 
es el género que representa a la Cachama negra y Piaractus a la Cachama 
blanca. Estas especies tienen el hábito migratorio a zonas inundadas por las 
lluvias para realizar su reproducción. La reproducción en cautiverio de estas 
especies debe ser inducida y depende de muchos factores exógenos o 
ambientales (temperatura, pH, humedad relativa, etc.) y factores endógenos. 
Dentro de sus excelentes cualidades se pueden citar: Carne sabrosa, por lo 
tanto, buena aceptación en el mercado. Crecimiento rápido, 1.000 a 1.200 
gramos en un año de cultivo, a densidad de un pez /m2. Hábito alimenticio 
omnívoro. Su nivel trófico bajo la coloca en una situación ventajosa e 
interesante para cualquier productor. Es altamente filtradora, come animales 
pequeños de superficie y fondo, frutas, caracoles, granos, cereales y 
subproductos agroindustriales. Fácil manejo. Su captura, transporte, 
selección es fácil debido a que es un pez rústico y dócil. 
 
Policultivo. Tolera la convivencia con otras especies. Cachama negra 
(Colossoma macropomum): Conocida en Colombia también como Cherna; 
en Brasil, como Tambaquí y en Perú, como Gambitana. Su nombre deriva de 
la coloración oscura del dorso, con algunas tonalidades amarillas a verde 
oliva palideciendo a blanco hacia el vientre; se observan manchas negras en 
el área ventral y peduncular; la tonalidad de su coloración puede variar en la 
época de reproducción. 
 
Cachama Blanca (Piaractus brachipomus): Conocida en Brasil como 
Pirapitinga; en Venezuela, como Morocoto y en Perú, como Pacú. Presenta 
una coloración mucho más clara; más o menos pardo grisácea en algunos, 
azulada en el dorso y flancos; su abdomen es blanquecino con ligeras 
manchas anaranjadas; los juveniles suelen ser de un color más claro con 
tonalidades rojas en la parte anterior del abdomen, aletacaudal y anal. 
 
D. Truchas 
La trucha es un pez teleósteo que pertenece a la familia Salmonidae. La 
trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), importada a Colombia, es originaria 
de Norteamérica y fue introducida al país en 1939, con el fin de repoblar 
aguas frías de la zona andina. A partir de la década de los 60, se iniciaron 
cultivos comerciales a escalas semiintensivas e intensivas. Se definió la 
trucha arco iris como la especie de mejor condición para cultivo, por su 
facilidad de adaptación y se puede considerar como la especie que inició la 
piscicultura en Colombia. La trucha arco iris se caracteriza por presentar 
cuerpo alargado, fusiforme y cabeza relativamente pequeña que termina en 
una boca grande puntiaguda, hendida hacia el nivel de los ojos y con una fila 
de dientes fuertes en cada una de las mandíbulas que le permiten aprisionar 
las presas capturadas. El nombre común de arco iris está dado por la 
presencia de puntos negros y una banda iridiscente en los flancos del pez. 
Esta coloración cambia ligeramente en las épocas de madurez es notorio el 
oscurecimiento que presentan los machos. El color de la musculatura es 
variable; desde el casi blanco hasta el salmonado intenso, aunque en estas 
diferencias intervienen factores genéticos; la coloración final de la carne está 
íntimamente ligada al tipo de alimentación a la que haya tenido acceso el 
pez. 
 
3.1.2. SELECCIÓN DE EMBRIONES Y ALEVINOS 
 
Un buen número de piscicultores considera que la producción de alevinos en 
Colombia es deficiente, a causa de los altos niveles de mortalidad y 
morbilidad que evidencian en sus explotaciones y de la poca homogeneidad 
en la semilla comercializada. No obstante, el Ministerio de Agricultura ha 
venido cofinanciado Convenios de CooperaciónEspecial Técnica Científica 
para el sector piscícola, en el mejoramiento genético, estudio de 
ictiopatología (parasitismo endógeno y exógeno) y manejo técnico en las 
etapas de reproducción y reversión sexual, esperando que en el corto plazo 
sean superados estos obstáculos competitivos. 
En particular, sobresalen los desarrollos efectuados en alevinos de cachama 
en los departamentos de Meta y Córdoba, convirtiéndose en los principales 
productores y proveedores en el país. Con respecto al departamento del 
Meta, cuenta con la capacidad de producir cerca de 15 millones de alevinos 
de cachama blanca por año y la posibilidad de duplicar ese nivel; mientras, el 
departamento de Córdoba produce 7 millones de alevinos entre cachama 
negra y blanca. En los dos departamentos, pero en especial en el Meta, los 
desarrollos en investigación permitieron superar la estacionalidad de la 
reproducción, es decir, mientras el animal madura sexualmente en 
temporadas de alta precipitación (abril – junio), las empresas inducen su 
fecundación en todo el año. Según información de la Secretaría Técnica del 
Meta, la producción de alevinos en ese departamento, para el año 2003, 
alcanzó la cifra de los 36,7 millones, siendo los de tilapia roja y de cachama 
blanca los de mayor participación con el 48% y 40%, respectivamente. La 
actividad creció en un 34% con respecto al año anterior, destacándose los 
mayores incrementos en las producciones de semillas de tilapia nilótica 
(90%) y de bagre (84%). A pesar que existen otros departamentos donde 
también se efectúan la reproducción de la cachama, los resultados en 
términos de número y calidad no alcanzan los niveles obtenidos en Meta y 
Córdoba. Más aún, estos ejercicios de reproducción responden a esfuerzos 
aislados y esporádicos de los mismos piscicultores, los cuales se involucran 
en esta actividad toda vez que el costo de transporte de los alevinos desde 
los departamentos de Meta y Córdoba hasta las fincas para levante y 
engorde, es muy significativo. 
Aun así, la producción de alevinos de cachama en el departamento del 
Caquetá participa con el 25% del mercado regional de la Amazonía, cuya 
demanda estimada alcanza los 3.200.000 alevines al año. En la actualidad, 
el principal proveedor de alevinos de la Amazonía es el Meta pero se espera 
que en el mediano plazo la demanda de la Amazonía sea autoabastecida por 
la misma región (Álvarez, 2001). En el caso de la trucha, el país no ha podido 
desarrollar el cultivo de alevinos de buena calidad y por tanto se recurre al 
mercado externo para la provisión de la semilla. De acuerdo con algunas 
asociaciones, aproximadamente el 95% de las ovas cultivadas en el país son 
importadas de los Estados Unidos (de la granja Trout Lodge), por cuanto se 
tienen garantías de obtener un 100% hembras y el producto final es de 
mayor aceptabilidad en el mercado. 
3.2. TECNOLOGIA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 
 
Los peces requieren de una dieta nutritiva y adecuada en cantidad y calidad, 
para mantener su sistema inmunológico en óptimas condiciones El suministro 
de dieta inadecuada mantiene muy bien a los peces vivos, pero debilita su 
sistema inmunológico con lo que aumenta el riesgo de enfermedades. La 
alimentación es sin duda un aspecto de primera importancia en el cultivo de 
peces. Una buena y abundante alimentación nos garantiza el crecimiento y 
engorde de los ejemplares en los estanques de cría, indispensable para 
hacer de la piscicultura una actividad económicamente rentable. Los peces, 
al ingerir los alimentos, obtienen la energía necesaria para realizar las 
funciones vitales y el excedente es aprovechado para el crecimiento. Estos, 
al igual que otros animales, tienen requerimientos nutricionales específicos, 
que pueden variar entre las distintas especies. Por ejemplo, las especies 
depredadoras como las truchas (aguas frías) y la pavona (aguas cálidas) 
deben ser alimentadas con concentrados artificiales de alto contenido 
proteico, a diferencia de la cachama y otras especies omnívoras, las cuales 
no requieren de grandes cantidades de proteína en su alimentación. Además 
de las proteínas, esenciales en el crecimiento para la formación de nuevos 
tejidos, las grasas y carbohidratos cumplen también una función no menos 
importante en el funcionamiento metabólico de estos animales. Por tales 
razones el alimento debe tener un balance adecuado de estos tres 
componentes. Si bien la calidad del alimento es importante, también hay que 
tener presente la cantidad de alimento suministrado; si proporcionamos 
demasiado alimento, aquél que no es consumido podría descomponerse, 
disminuyendo los niveles de oxígeno del estanque, al propiciar el crecimiento 
de bacterias y hongos no deseados. Si por el contrario, no se proporciona 
suficiente alimento, se limitará el crecimiento de los peces. Una regla puesta 
en práctica generalmente, es la de añadir el alimento en forma proporcional 
al peso de los ejemplares; La ración varía de 6% en los peces pequeños 
(alevines) a 3% del peso en adultos, por día. En nuestro país, dado lo 
reciente del desarrollo de la piscicultura de aguas cálidas, el conocimiento 
que existe sobre los requerimientos nutricionales de nuestras especies de 
cultivo es escaso, y si bien no se consiguen alimentos específicos para 
peces de aguas cálidas, muchos productores han solucionado este problema 
suministrando alimentos concentrados formulados para otros animales, de 
los cuales existe una gran diversidad en el mercado, con diferentes balances 
de compuestos nutritivos. 
 
3.2.1. SELECCIÓN DE DIETAS 
 
Alimentación con dietas suplementarias: Cuando la densidad de los 
camarones o los peces, así como los requerimientos de producción, son tales 
que la productividad del cuerpo del agua por sí solo no puede sostener o no 
sostiene en forma adecuada el crecimiento de los animales, entonces se 
hace necesario el suministro de una dieta suplementaria exógena que pueda 
ser ofrecida en forma directa como un recurso suplementario de nutrientes 
para el cultivo; en este sistema, los requerimientos dietéticos de los 
organismos en cultivo son satisfechos por una combinación de alimento 
natural y alimento suplementario. Los alimentos suplementarios normalmente 
consisten de subproductos animales o vegetales de bajo costo y pueden 
involucrar el uso de un sólo producto en forma fresca o en forma no 
procesada (i.e. los desperdicios de molinos, los desperdicios de cervecerías 
o las cascarillas de arroz), o el uso de una combinación de diferentes 
materiales alimenticios en forma de mezclas o procesados como un pelet. 
Aun cuando los alimentos suplementarios son usados como un recurso 
directo de nutrientes para las especies en cultivo, cuando estos productos 
son usados en exceso existe también un efecto de fertilización al cuerpo de 
agua. Con esta estrategia de alimentación, es posible tener altas densidades 
de carga en el estanque y en consecuencia obtener altas producciones por 
unidad de superficie. Esta estrategia de alimentación es típica de un sistema 
de cultivo semi-intensivo. 
 
Alimentación con dietas completas: La alimentación con dietas completas, 
implica la provisión externa de un alimento de alta calidad nutricionalmente 
completo, que tenga un perfil de nutrientes predeterminado. 
Tradicionalmente las dietas completas toman la forma de un pelet seco o 
húmedo que consiste en la combinación de diferentes ingredientes, cuyo 
contenido de nutrientes totales se asemeja a los requerimientos dietéticos 
conocidos para los peces y camarones en cuestión, bajo condiciones de 
máximo crecimiento. De manera alternativa, las dietas completas pueden 
consistir de un sólo tipo de alimento con alto valor nutricional (por ejemplo: 
pescado de segunda, alimento vivo cultivado - nauplios de artemia), o bien, 
una combinación de ambos. En vista de las altas densidades de siembra de 
peces/crustáceos generalmente empleadas con esta estrategia de 
alimentación, se asume que la productividad naturaldel estanque, no 
proporciona ningún beneficio a este tipo de cultivo. Esta estrategia de 
alimentación es típica de sistemas de cultivo intensivo. 
 
3.2.2. SUSTITUCIÓN DE INSUMOS 
 
Las dietas artificiales (i.e. alimentos completos peletizados), que se usan en 
sistemas intensivos de cultivo se basan principalmente en las técnicas de 
manufactura que se han desarrollado en forma básica para la industria 
intensiva de producción de aves de corral. Esta tecnología “prestada” fue 
adecuada para el desarrollo de dietas completas para el uso en sistemas de 
piscicultura de agua clara y para especies que consumen rápido el alimento 
(i.e. los salmónidos), sin embargo, en el medio ambiente acuático, se 
encuentran muchas dificultades de tipo tecnológico y nutricional para el 
desarrollo adecuado de la tecnología de los alimentos en la piscicultura, por 
ejemplo: el desarrollo de dietas artificiales para sistemas semi intensivos de 
producción en estanques de tierra (debido a la presencia de organismos que 
sirven como alimento natural y a las dificultades de evaluar su papel en el 
balance nutricional de las especies cultivadas), y el desarrollo de las raciones 
para camarones y peces, los cuales tienen hábitos alimenticios demersales 
muy lentos y que requieran masticar su alimento externamente antes de ser 
ingerido (debido a las dificultades de la desintegración del alimento y la 
pérdida de nutrientes solubles a través del lavado en el agua). Además, en 
contraste a la industria intensiva de aves donde los requerimientos de 
nutrientes a través de la dieta (incluyendo aquellos para la energía 
metabolizable) están bien establecidos, en acuacultura, hay una limitada 
información sobre los requerimientos nutricionales básicos de la mayor parte 
de las especies cultivadas (Tacon, 1987) 
 
3.3. TECNOLOGIA SANITARIA 
 
Los peces, al igual que todos los animales, son susceptibles a las 
enfermedades, dichos padecimientos se presentan tanto en la producción 
natural (ríos, arroyos, lagos, etc.) como en la explotación en cautiverio 
(piscigranjas). Las enfermedades tienen mayor incidencia en la piscicultura 
que en las cuencas hídricas naturales, a consecuencia de la densidad a que 
son sometidos los peces en la producción. Es bien sabido que las 
enfermedades generan pérdidas económicas importantes a los productores 
de peces, siendo responsables de mortalidades masivas en la explotación, 
más aun considerando las fases de cría y alevinaje. Es por dicho motivo que 
dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar 
preponderante debido a la necesidad que existe de poner en práctica los 
procedimientos de prevención y control de las enfermedades que 
potencialmente limitan la producción. 
Los padecimientos en los peces se generan a consecuencia de un amplio 
espectro de causas que terminan, alterando el estado corporal y fisiológico 
normal, manifestándose en una serie de síntomas característicos de cada 
enfermedad. Los agentes patógenos, al igual que otras causas originadas en 
un mal manejo del cultivo, son responsables de mortalidad En las granjas 
piscícolas, las enfermedades en la mayoría de los casos, están asociadas a 
prácticas sub-óptimas que generan stress en los organismos; ya sea de tipo 
nutricional, ambiental o social (densidad de cultivo); es decir, malas prácticas 
de manejo. 
3.3.1. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES 
 
Las enfermedades pueden ser generadas en la producción de peces, por las 
siguientes causas que son: 
 Biológicas: Virus, bacterias, hongos y parásitos. 
 Físico-químicas: Intervalos inadecuados de los parámetros 
ambientales como la Temperatura, el nivel de oxígeno disuelto; el pH, 
la concentración de sólidos suspendidos, la concentración de 
compuestos nitrogenados, etc. 
 Nutricionales: Sub-alimentación por cantidad o calidad; toxicidad 
generada por manejo inadecuado de alimentos, etc. 
 Denso-dependientes: Densidades de cultivo inadecuadas 
 
En las granjas piscícolas, las enfermedades se presentan por la interacción 
de variables ambientales o de manejo, presencia de agentes patógenos y 
condiciones sub-óptimas tanto nutricionales como inmunológicas de los 
organismos en cultivo. En dicho ambiente, los peces cohabitan o están 
infectados de numerosos agentes patógenos sin generarle la enfermedad, 
esta situación se establece por un equilibrio entre la resistencia del huésped 
(pez) y la virulencia del agente patógeno (nocivo). Dicha condición se rompe, 
cuando existen factores de estrés suficientemente importante, para que el 
animal enferme. El piscicultor debe mantener la condición de equilibrio de 
dichas variables en el sistema, para reducir significativamente la probabilidad 
de aparición de padecimientos, realizando un manejo correcto y manteniendo 
la calidad del agua en óptimas condiciones. 
 
Enfermedades en la Pisciculturas: 
 
- Yersiniosis (Asmine Bastardo, Alicia E. Toranzo, Jesús L. Romalde) 
Los brotes de Yersinia ruckeri, el agente etiológico de la enfermedad 
de la boca roja o yersiniosis (ERM del inglésEnteric Red Mouth 
disease) que afectaron a partir del año 2007 principalmente a peces 
salmónidos vacunados en Portugal, España, Inglaterra, USA, Chile y 
más tarde en Perú (peces no vacunados) han generado un llamado de 
alerta para un patógeno considerado por muchos años controlado. En 
la sección se desglosa desde un punto de vista científico-técnico 
aspectos como patología, transmisión y reservorio del microrganismo, 
incluyendo diagnóstico, control y prevención. Además, se focaliza en 
los resultados de estudios desarrollados con aislados obtenidos de los 
brotes recientes y procedentes de distintas áreas geográficas, 
demostrando que el cambio fenotípico (biotipo), serológico y/o 
genético en los aislados que comúnmente afectaban los cultivos de 
peces (Bastardo et al., 2010b) son los responsables de los quiebres 
inmunitarios. Así por ejemplo, en Chile, los nuevos aislados de Y. 
ruckeri obtenidos a partir de peces vacunados pertenecen al serotipo 
O1b. 
 
- Flavobacteriosis: Rute Irgang, Rolando Vega, Rubén Avendaño-
Herrera: La flavobacteriosis es el nombre genérico que reciben en 
Chile las enfermedades causadas por microorganismos Gram-
negativos del grupo Cytophaga-Flavobacterium-Flexibacter, siendo el 
agente etiológico más conocido de este grupo 
bacteriano Flavobacterium psychrophilum. En esta sección se revisa el 
impacto de la enfermedad para Chile y la reemergencia observada en 
los últimos 2 años, haciendo énfasis en el origen de su agente, 
reservorio y transmisión y los signos clínicos de los peces afectados, 
incluyendo ovas y alevines. Asimismo, se realiza una extensa revisión 
de los métodos de diagnósticos bioquímicos, serológicos y 
moleculares (PCRs) así como de las reducidas herramientas de 
control y el potencial preventivo de las autovacunas. Se incluye un 
apartado sobre los últimos avances en la búsqueda de una vacuna 
comercial y los desafíos futuros. 
 
- Francisellosis (T. Harry Birkbeck): En esta sección, el Dr. Birkbeck 
realiza una profunda revisión de las infecciones causadas por 
microorganismos del género Francisella en el hombre y animales, 
especialmente dedica un apartado a la situación de peces cultivados 
como tilapia, bacalao, salmónidos, entre otros y se clarifica la 
condición taxonómica a nivel de subespecie de los distintos 
patógenos. Del mismo modo, se revisan los signos clínicos de los 
peces, mecanismos de patogenicidad de la bacteria y los métodos de 
aislamiento para llevar a cabo su diagnóstico. Además, se 
proporcionan los tratamientos más comunes y los avances obtenidos 
en el desarrollo de vacunas. 
 
3.3.2 BUENAS PRACTICAS PISCÍCOLAS 
 
La aplicación de estas normas previene que los productos obtenidos en las 
explotaciones acuícolas se vean afectados por condiciones tales como: 
contaminación por descargas industriales, agrícolas o de asentamientos 
humanos, ausencia de instalaciones de producción adecuadas, la carencia 
de prácticas de higieneadecuadas para el personal que labora en la 
explotación acuícola, e igualmente de los procesos de limpieza de los 
equipos e instalaciones, la utilización no controlada de productos químicos y 
fármacos, y el uso de alimentos contaminados. 
 
Las Buenas Prácticas pueden definirse como “hacer las cosas bien” y 
además “dar constancia de ello”. La FAO las define como “la aplicación del 
conocimiento disponible en la utilización sostenible de los recursos naturales 
básicos para la producción, en forma benévola, de productos alimentarios y 
no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad 
económica y la estabilidad social”. 
 
La implementación de las Buenas Prácticas en la explotación acuícola, 
genera entre otras las siguientes ventajas: 
 
a) Mejoramiento de la calidad sanitaria y de la inocuidad de los productos 
obtenidos en las explotaciones. 
b) Contribuye a consolidar la buena imagen y la credibilidad de su 
empresa frente a los consumidores, a la vez que le brinda mayor 
competitividad frente al mercado nacional e internacional. 
c) Contribuye a reducir costos al disminuir significativamente la 
destrucción o re-procesamiento de productos, lo que contribuye al 
aumento de la productividad. 
d) Aumenta la conciencia del trabajo en grupo y la autoestima de los 
individuos; al considerar que la producción en la que participan se 
realiza con un alto margen de seguridad. 
e) Facilita las relaciones de los acuicultores con las autoridades 
sanitarias, ya que al comprometerse la empresa en la implementación 
y el cumplimiento de las Buenas prácticas sanitarias y el control de 
procesos, asegura así la calidad sanitaria y la inocuidad de los 
productos obtenidos, que es el principal objetivo que deben poseer las 
políticas de alimentos de cualquier gobierno. 
 
3.4. TECNOLOGIA DE MANEJO Y AMBIENTAL 
 
Los peces que se cultivan, están sometidos a una densidad (número de 
organismos por unidad de área o volumen), muy superior al que encuentran 
en su medio natural, por lo que se ven sometidos a condiciones de mayor 
competencia por espacio, alimento y oxígeno, entre otras variables. Mientras 
más intensiva (mayor número de peces por unidad de área) sea la 
explotación piscícola, mayor es el estrés causado por esta competencia y 
mayor es la probabilidad de que aparezcan enfermedades, si no se hace un 
manejo adecuado a dichas condiciones. El productor debe tener sumo 
cuidado en mantener condiciones apropiadas de manejo acuícola, además 
de estar preparado para efectuar medidas correctivas de forma oportuna, 
para evitar posibles efectos directos e indirectos sobre la salud del pez. 
Según la legislación hay dos que componen la normatividad en la 
piscicultura: 
 
a. Política Nacional de Pesca y Acuicultura – PNPA Actualmente se 
adelanta la formulación de la “Política Nacional de Pesca y 
Acuicultura” a través del “Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”. 
Dentro de esta formulación se destaca que la actividad de pesca y 
acuicultura en Colombia, constituyen un sector productivo que 
legalmente es de interés social y de utilidad pública, de acuerdo al 
Estatuto General de Pesca, Ley 13 de 1990, y su Decreto 
Reglamentario 2296 de 1991. El objeto de estos instrumentos es 
regular, ordenar, administrar, desarrollar y aprovechar en forma 
sostenible los recursos pesqueros y de acuicultura, y se complementa 
con lo establecido en la Ley 99 del 1993, la cual establece la 
importancia de proteger y aprovechar en forma sostenible la 
biodiversidad, y de promover el manejo integral del medio ambiente en 
su interrelación con los procesos de planificación económica, social y 
física. 
 
b. Ley 13 de 1990 – ESTATUTO GENERAL DE PESCA La Ley 13 del 15 
de enero de 1990 dicta el “Estatuto General de Pesca”. La presente 
ley tiene por objeto regular el manejo integral y la explotación racional 
de los recursos pesqueros con el fin de asegurar su aprovechamiento 
sostenido. Igualmente, establece que los recursos hidrobiológicos 
contenidos en el mar territorial, en la zona económica exclusiva y en 
las aguas continentales pertenecen al dominio público del Estado y 
compete a este administrar, fomentar y controlar la actividad 
pesquera. La presente Ley 13 de 1990 faculta a la AUNAP para 
regular el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola, así como 
ejecutar los procesos de administración, fomento y control, con el fin 
de asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. 
 
c. Marco Normativo Nacional: 
 
 LEY 101 DE 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y 
Pesquero. 
 LEY 1152 de 2007. Por el cual se dicta el estatuto de desarrollo rural, 
se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y se dictan 
otras disposiciones. 
 LEY 13 DE 1990. Por la cual se dicta el estatuto general de pesca. 
 DECRETO 1840 DE 1994. Por el cual se reglamenta el Artículo 65 de 
la Ley 101 de 1993. 
 DECRETO 2256 DE 1991. Por el cual se reglamenta la Ley 13 de 
1990. 
 DECRETO 1541 DE 1978. AGUAS NO MARÍTIMAS. Reglamenta el 
uso de agua, las concesiones de agua y la ocupación de cauces. 
 DECRETO 2811 DE 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de 
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 
 RESOLUCIÓN 461 DE 1995. “Por la cual se establecen los requisitos 
para el cultivo de mojarra roja o mojarra plateada en ambientes 
naturales o artificiales controlados”. 
 RESOLUCIÓN 730 DE 1998. Por la cual se adopta el sistema de 
Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control -HACCP-, en los 
productos pesqueros y acuícola para consumo humano, de 
exportación e importación. 
 RESOLUCIÓN 1414 DE 2006. Por la cual se establece el registro ante 
el ICA, de productores de camarón y de peces para consumo humano 
con destino a la exportación. 
 RESOLUCIÓN 1056 DE 1996. Por la cual se dictan disposiciones 
sobre el control técnico de los insumos pecuarios. 
 ACUERDO 00005 DE 2003. Establece que el ICA reasume la 
expedición de documentos zoosanitarios para la importación y 
exportación de peces 
 
3.4.1. MANEJO DE AGUAS 
 
El deterioro de la calidad de agua en los estanques puede afectar 
severamente la salud de los peces y camarones, a tal punto de poner en 
riesgo la cosecha entera. Se debe establecer como rutina, el monitoreo 
mínimo de los siguientes parámetros físico-químicos para el manejo de la 
calidad de agua de los estanques: 
 
a) Oxígeno disuelto: Los muestreos se deben realizar en la mañana y en 
la tarde. Cada especie tiene requerimientos óptimos de oxígeno. Para 
un crecimiento adecuado en camarones las concentraciones de 
oxígeno están entre 5 mg/L y 15 mg/L. Para la tilapia se requieren 
concentraciones mayores de 5 mg/L. 
 
b) Medición de pH: Las aguas ácidas afectan el desarrollo y la 
supervivencia de los animales acuáticos, siendo el fondo y los 
sedimentos los responsables de la acidez; cuando el pH es bajo, se 
recomienda la aplicación de cal agrícola para elevarlo. Este parámetro 
debe medirse directamente en el campo. El pH óptimo para 
camarones oscila entre 7.8 y 8.3 (Boletín Nicovita, -Volumen 1, 
Ejemplar 10. 1996). El pH óptimo para el cultivo de los peces se 
encuentra en intervalos de 6.5 a 9 y algunas especies pueden 
sobrevivir en pH más extremos. 
 
c) Temperatura: La temperatura elevada aumenta el metabolismo de los 
animales acuáticos y permite obtener un crecimiento más rápido, pero 
esto crea condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades, 
por lo cual se requiere realizar un control del medio ambiente y 
proporcionar la temperatura adecuada para la especie cultivada. Por 
ejemplo, para obtener el óptimo crecimiento de la tilapia, la 
temperatura debe estar en el rango de 26 a 30 °C; para el camarón 
blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei), la temperatura debe ser 
superior a 20 °C, con crecimiento óptimo entre 26 y 32 °C. 
 
d) Turbidez: La turbidez es un parámetro que se utiliza para medir la 
calidad del agua, cuanto más turbia, menor será sucalidad. Las 
partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, hacen que las 
aguas turbias se vuelvan más calientes, reducen la concentración de 
oxígeno en el agua y provocan enfermedades y hasta la muerte de los 
animales. Este parámetro se mide con el disco Secchi. Se considera 
que un estanque se encuentra en condiciones adecuadas si la 
visibilidad del disco está entre 30-45 cm de profundidad (Boydh C. et 
al., 2005). 
 
e) Salinidad: Los cambios en la salinidad producen desequilibrios 
osmóticos en los peces y camarones. Los rangos de salinidad 
dependen de la especie a ser cultivada. Sin embargo, la salinidad 
recomendada para camarones está entre 20 - 35 p.p.m. (Villamar A., 
2004). 
 
El deterioro de la calidad de agua en los estanques de cultivo puede ser 
causado por excesivas densidades de siembra, elevadas tasas de 
alimentación y por el uso de fertilizantes, que causan un enriquecimiento 
desmedido del medio y por consiguiente una disminución del oxígeno 
Determinación de puntos de muestreo y control de calidad del agua: El 
encargado de la calidad del agua en la explotación acuícola deberá 
identificar cuáles son los peligros químicos o biológicos que pueden 
contaminar el agua, tales como: 
 
1. Contaminación proveniente de otras explotaciones acuícolas. 
2. Contaminación proveniente del suelo de los estanques o canales. 
3. Contaminación por plaguicidas. 
4. Contaminación industrial. 
5. Contaminación por aguas residuales. 
 
Con el análisis realizado deberá programar el muestreo para determinación 
de la calidad del agua de cultivo. Este muestreo se deberá realizar con el fin 
de identificar los principales peligros biológicos y químicos que puedan 
afectar los animales, la inocuidad de los productos obtenidos en la 
explotación y establecer las medidas de mitigación y control para 
contrarrestar los riesgos correspondientes. 
 
3.4.2 MANEJO DE DESECHOS 
 
En todos los predios dedicados a la producción acuícola se deben tener en 
cuenta las siguientes recomendaciones para el manejo de desechos en la 
piscicultura: 
a) La basura y otros materiales de desecho, deberán ser recogidos y 
removidos de las instalaciones. 
b) Las unidades sanitarias deben ser limpiadas diariamente y la basura 
retirada. Los desechos orgánicos de los sanitarios deben ser eliminados lejos 
de la explotación, es muy importante asegurarse de que no haya fugas que 
puedan conllevar riesgo de contaminación de aguas subterráneas y/o 
superficiales. 
c) Se debe contar con botes de basura ubicados en partes estratégicas, los 
cuales deben ser colectados al final del día y su basura eliminada. 
d) Se deben establecer programas y brigadas de limpieza para mantener 
libre de basura todas las instalaciones de la explotación, tanto las áreas de 
estanques, como las casas de habitación, bodegas de alimentos y 
materiales, áreas de bombas, laboratorios, sanitarios, áreas generales y 
demás lugares. 
 
3.5. TECNOLOGÍA DE INFRAESTRUCTURA 
 
En cuanto a la tecnología de infraestructura en la piscicultura en Colombia se 
emplean principalmente tres sistemas: el más usado es el que se practica en 
estanques en tierra, luego le siguen los sistemas de jaulas o jaulones en 
cuerpos de agua que generalmente son de uso público (embalses de 
hidroeléctricas o grandes reservorios de agua para distritos de riego) y 
finalmente estanques en cemento (usados en el cultivo de trucha). 
Con carácter básicamente experimental se emplean estanques construidos 
con telas impermeables o fibra de vidrio. Otro sistema de cultivo que se 
emplea, más que todo promovido por programas de desarrollo rural, son los 
encierros de peces con mallas en pequeñas ciénagas o lagunas conectadas 
a los cursos de algunos ríos por canales. La densidad de siembra varía, 
generando tres niveles de tecnología en los cultivos: Extensivos, semi-
intensivos e intensivos. 
El cultivo extensivo se realiza en estanques en tierra, reservorios de agua y 
en los encierros piscícolas y se emplea con casi todas las especies que se 
cultivan. La densidad de siembra es muy baja (menos de un pez por m² de 
área) y sólo eventualmente se suplementa la alimentación natural con la 
adición de fertilizantes que estimulan la productividad primaria, así como con 
pequeñas cantidades de alimento balanceado o subproductos agrícolas. El 
recambio de agua es mínimo (menos del 2% día) y generalmente se hace 
por gravedad, en el caso de los estanques y depende de las corrientes en los 
encierros. La totalidad de la mano de obra empleada en estos cultivos suele 
ser familiar. El cultivo semi-intensivo en estanques de tierra se emplea 
principalmente en producción de cachama, tilapia y trucha. Se hace recambio 
de agua de entre el 5 y el 15% por día, dependiendo de la especie cultivada 
(estos son muy frecuentes si se trata de trucha, pocos para tilapia y muy 
pocos en el caso de cachama). 
Las densidades de peces por m² son mayores (entre 2 y 10 peces por m²) y 
la alimentación depende del uso de alimento balanceado. Por lo general, la 
mano de obra empleada en el cultivo es familiar, pero para la cosecha se 
contrata personal externo. El cultivo intensivo por lo general se realiza en 
estanques de cemento, en jaulas y en jaulones, con trucha y tilapia. Las 
densidades de siembra son altas (más de 10 peces por m²) y la nutrición 
depende totalmente de alimento balanceado. La mano de obra que se utiliza 
es toda remunerada, algunos con contratos de trabajo a término indefinido y 
otros contratados para labores específicas, especialmente en los períodos de 
cosecha. 
 A nivel experimental se han realizado algunos cultivos súper-intensivos, 
especialmente en la región de los Llanos Orientales, con tilapias; estos son 
cultivos cerrados, bajo invernadero y con recambio permanente de agua, 
cuya infraestructura es de canales, estanques construidos en telas 
impermeables (geo-textil) o fibra de vidrio; se manejan densidades de 40 a 
100 kg de biomasa por m³. Sin embargo, los costos de producción y, 
particularmente, el costo de la energía eléctrica para el funcionamiento de 
estos cultivos es demasiado alto, lo que impide que sean rentables, razón 
por la cual, los mismos no se han comercializado en el país. 
3.5.1. MANEJO CON ESTANQUES 
 
En general el manejo se refiere a todas aquellas labores culturales, físicas o 
de manuales que se deban de realizar con o por los peces para obtener un 
adecuado desarrollo corporal de los mismos. También, podemos anotar, 
dentro del manejo de la piscicultura aquellas labores a realizar para el buen 
funcionamiento del estanque y la buena calidad de las aguas que se posean 
para la producción de los peces. 
Por facilidad, para llegar a una buena producción de peces, es necesario 
dividir la época de la ceba o engorda de los peces en tres sub épocas, a 
decir: La época o etapa de Pre-cría, La época de Engorda I y la época de 
engorda II. En cada época de producción se realizan labores de manejo 
específicas, tanto con los peces como con el estanque y las aguas de los 
mismos. Llegado el caso se podría anotar dentro de este gran capitulo 
labores de administración, de sanidad, de producción y comercialización, de 
reproducción y todas aquellas labores que se ejecuten por el desarrollo de 
los peces y en general de la empresa piscícola. Pero para evitar confusiones 
cada tema anotado se podrá analizar como capitulo individual. 
Así, se puede anotar que para la época de la Pre-cría se deben de realizar 
las siguientes labores: Preparación de los estanques, Siembra de los 
alevinos, manejo de los alevinos y labores de la empresa piscícola. 
Preparación de los estanques: 
a. Adecuación de paredes y piso. Es importante que una vez por 
semestre o al momento de vaciar el estanque, después de la cosecha, 
se haga una revisión de las paredes del estanque al igual que del 
piso; y corregir el talud de las paredes o posibles grietas que se hayan 
presentado. Pudiéndose corregir dichas fallas con suelo cemento o 
arena y cemento o con

Continuar navegando