Logo Studenta

UPS-CT009113

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 
SEDE CUENCA 
 
CARRERA DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO 
 LOCAL SOSTENIBLE 
 
Trabajo de titulación previo a la 
obtención del título de Licenciada en 
Gestión para el Desarrollo Local Sostenible 
 
ENSAYO: 
“IMPACTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL DESARROLLO 
LOCAL DE LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE SÍGSIG EN LA 
ÚLTIMA DÉCADA” 
 
AUTORA: 
LILIAN MARISOL CHILLOGALLI CHIN 
 
 
TUTOR: 
DALTON PAÚL ORELLANA QUEZADA, Ph.D. 
 
 
CUENCA - ECUADOR 
2021 
2 
 
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR 
Yo, Lilian Marisol Chillogalli Chin con documento de identificación N° 0926829979, 
manifiesto mi voluntad y cedo a la Universidad Politécnica Salesiana la titularidad sobre 
los derechos patrimoniales en virtud de que soy autora del trabajo de titulación: 
“IMPACTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL DESARROLLO LOCAL DE LA 
PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE SÍGSIG EN LA ÚLTIMA DÉCADA”, mismo 
que ha sido desarrollado para optar por el título de: Licenciada en Gestión para el 
Desarrollo Local Sostenible, en la Universidad Politécnica Salesiana, quedando la 
Universidad facultada para ejercer plenamente los derechos cedidos anteriormente. 
 
En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en mi condición de 
autora me reservo los derechos morales de la obra antes citada. En concordancia, suscribo 
este documento en el momento que hago entrega del trabajo final en formato digital a la 
Biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana. 
 
Cuenca, abril del 2021. 
 
 
………………………. 
Lilian Chillogalli Chin 
C.I. 0926829979 
 
3 
 
 
 
CERTIFICACIÓN 
Yo, declaro que bajo mi tutoría fue desarrollado el trabajo de titulación: “IMPACTO 
DEL SECTOR ARTESANAL EN EL DESARROLLO LOCAL DE LA 
PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE SÍGSIG EN LA ÚLTIMA DÉCADA”, 
realizado por Lilian Marisol Chillogalli Chin, obteniendo el Ensayo que cumple con todos 
los requisitos estipulados por la Universidad Politécnica Salesiana. 
 
Cuenca, abril del 2021. 
 
 
 
……………………………………… 
Dalton Paúl Orellana Quezada, Ph.D. 
C.I. 0702358961 
 
4 
 
 
 
DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD 
 
Yo, Lilian Marisol Chillogalli Chin con documento de identificación N° 0926829979, 
autora del trabajo de titulación: “IMPACTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL 
DESARROLLO LOCAL DE LA PARROQUIA SAN SEBASTIÁN DE SÍGSIG EN 
LA ÚLTIMA DÉCADA”, certifico que el total contenido del Ensayo, es de mi exclusiva 
responsabilidad y autoría. 
 
Cuenca, abril del 2021. 
 
 
 
………………………. 
Lilian Chillogalli Chin 
C.I. 0926829979 
5 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
El presente trabajo de titulación se lo dedico a las 
mujeres y hombres valientes de mi querido cantón 
Sígsig, especialmente al sector artesanal, quienes 
día a día, a pesar de las incalculables adversidades, 
luchan y se esfuerzan por renovar su calidad de vida 
y la de los suyos. 
A mi madre, por su apoyo moral, económico, 
ejemplo de entrega y amor por sus hijos, ver 
desarrollarse sus objetivos y metas 
A Fredy Carchi Ortega, por estar a mi lado, por su 
apoyo incondicional y ánimo, ejemplo de 
motivación para cumplir una meta que pocos 
logramos con éxito. 
 
6 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
A todos los docentes de la carrera, quienes supieron 
cumplir con su misión de construir y compartir sus 
conocimientos con sus estudiantes; a las 
autoridades y todo el personal que forma parte de 
la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. 
A cada uno de los Artesanos y Artesanas del Cantón 
Sígsig, por permitirme compartir con ellos sus 
vivencias, sus experiencias, sus necesidades y 
conflictos durante la investigación. 
A mi Tutor, por su paciencia y su personalidad, su 
sencillez, confianza, y su don de gente, cualidades 
que me permitieron superar los obstáculos y poder 
culminar con éxito el presente trabajo investigativo. 
 
7 
 
Resumen ejecutivo 
El propósito del presente trabajo de investigación es establecer reflexiones y 
discusiones sobre el impacto que genera el trabajo artesanal en el desarrollo local de la 
parroquia San Sebastián del Sígsig, desde el análisis de las experiencias de los artesanos 
y artesana que habitan y trabajan aquí, para aportar a la construcción de conocimientos 
sobre cultura, desarrollo local y artesanía. 
La búsqueda y recolección de información, su sistematización, su análisis, su 
interpretación y una reflexión profunda sobre el tema, han sido las pautas que nos ha 
llevado a completar el ensayo, que esperamos sea de provecho para estudiantes, 
profesionales y público en general. 
La consulta en fuentes bibliográficas confiables en primera instancia, ayudó a 
establecer conceptos sobre desarrollo local, arte, artesanía y cultura, además de 
permitirnos acceder a una serie de información sobre la realidad socioeconómica de la 
parroquia, del Ecuador y Latinoamérica; el trabajo de campo nos permitió ponernos en 
contacto con los protagonistas de la producción artesanal y conocer su realidad. 
En el primer capítulo de este ensayo, como punto de partida de la presente 
investigación, se contextualiza el tema y se exponen los conceptos de arte, artesanía y 
desarrollo local; en el segundo apartado, se analizan los procesos de los artesanos en la 
parroquia San Sebastián de Sígsig y por último, se formulan reflexiones y criterios para 
fortalecer este sector manufacturero. 
PALABRAS CLAVES TEMÁTICAS. 
 Artesanías, Artesanos, Desarrollo, Sostenibilidad. 
 
8 
 
Abstract. 
The purpose of this research work is to establish reflections and discussions of the 
impact that artisan work generates in the local development of the San Sebastián del 
Sígsig parish, by analyzing the experiences of the artisans who live and work here and to 
contribute to the construction of knowledge about culture, local development and crafts. 
The search and collection of information, its systematization, its analysis, its 
interpretation and a deep reflection on the subject have been the guidelines that led us to 
draft the text, that we hope will be of benefit to students, professionals and the general 
public. 
Consulting reliable bibliographic sources in the first instance, contributed to 
establish concepts about local development, art, crafts and culture, in addition to allowing 
us to access a series of information on the socioeconomic reality of the parish, Ecuador 
and Latin America; field work allows us to get in touch with the protagonists of artisan 
production and learn about their reality. 
In the first chapter of this essay, as a starting point for this research, the theme is 
contextualized and the concepts of art, crafts and local development are exposed; in the 
second section, the processes of artisans in the San Sebastián de Sígsig parish are analyzed 
and finally, reflections and criteria to strengthen this manufacturing sector are formulated. 
Keywords: Crafts, craftsmen, development, sustainability. 
 
9 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 11 
LAS ACTIVIDADES ARTESANALES Y EL DESARROLLO LOCAL ........................... 11 
La cultura y las artesanías. ................................................................................................... 15 
El desarrollo. .......................................................................................................................... 17 
Desarrollo local. ..................................................................................................................... 18 
La producción artesanal en el Ecuador. .............................................................................. 18 
Aporte de la artesanía al desarrollo económico del Ecuador. ........................................... 21 
Legislación artesanal. ............................................................................................................
22 
La Artesanía en Sígsig .......................................................................................................... 23 
IMPACTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL DESARROLLO LOCAL DE SÍGSIG.
 ..................................................................................................................................................... 25 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto social. ................................................ 25 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto económico. ........................................ 28 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto cultural. ............................................ 34 
DISCUSIONES E IMPLICACIONES. ................................................................................... 36 
Reflexiones generales. ........................................................................................................... 36 
Formulación de criterios para el mejoramiento de la acción del sector artesanal. ......... 37 
BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................... 39 
 
 
10 
 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
ANALIZAR EL IMPACTO DEL TRABAJO ARTESANAL EN EL DESARROLLO 
LOCAL LA PARROQUIA SÍGSIG, EN LA ÚLTIMA DÉCADA. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Sintetizar las reflexiones sobre el impacto del trabajo artesanal en el desarrollo 
local en el ámbito nacional. 
2. Analizar el impacto del trabajo artesanal en el desarrollo local de la parroquia 
Sígsig, desde los contextos: histórico, cultural y económico, en la última década. 
3. Establecer reflexiones y discusiones sobre el tema. 
 
11 
 
INTRODUCCIÓN. 
La artesanía es uno de los elementos culturales que más sobresalen en la vida de 
los pueblos del mundo; en cada uno de los territorios y territorialidades alrededor del 
planeta y a lo largo de la historia, los productos artesanales son los que le dan la identidad 
a cada grupo humano que existió y existe en la tierra. 
Si nos adentramos en el laberinto de la historia de la humanidad, los vestigios 
arqueológicos como restos de cerámica, orfebrería, joyería, escultura, pintura, literatura, 
música, tejidos, y otros encontrados en templos, tumbas, entierros, túneles, cavernas, 
catacumbas y hasta en montañas, desiertos y sabanas, hablan por sí solos de las 
costumbres, tradiciones y modo de vida de nuestros antepasados, describiendo de manera 
detallada las diferentes etapas vividas por seres errantes y sedentarios que habitaron 
nuestro planeta a lo largo de sus diferentes líneas de tiempo trazadas en su transitar. 
Con asombrosa habilidad, cada uno de estos seres, han plasmado su historia 
mediante un despliegue de creatividad artística indeleble, que sabiéndola escanear de 
manera correcta, permite a las generaciones sucesivas descifrar vivencias cotidianas 
lejanas, que perduran a lo largo del tiempo, mostrándonos la riqueza socio cultural que 
cada uno de estos pueblos poseía al momento de pasar por la vida sobre la tierra. 
Como afirman Coello López y Ávila Vélez (2017) “Las manos de los artesanos 
manifiestan la creatividad y conocimientos transmitidos de generación en generación en 
la creación de verdaderas obras de arte, donde cada detalle es minuciosamente atendido”. 
LAS ACTIVIDADES ARTESANALES Y EL DESARROLLO LOCAL 
Como punto de partida de la presente investigación, es necesario contextualizar el 
tema, para lo cual analizaremos los conceptos de arte, artesanía y desarrollo local. Según 
Lee L. (2009), la artesanía es una actividad eminentemente humana desarrollada para 
satisfacer las diferentes necesidades de la vida cotidiana, utilizando recursos naturales 
generalmente propios del lugar. 
En el artículo titulado “La artesanía como producción cultural susceptible de ser 
atractivo turístico en Santa Catarina del Monte, Texcoco” publicado por (Rivera Cruz, 
Alberti Manzanares, Vázquez García, & Mendoza Ontiveros, 2008), se define la artesanía 
según lo que propone la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de Educación 
12 
 
Pública: "Es la actividad productiva de objetos hechos a mano con la ayuda de 
instrumentos simples. Estos objetos pueden ser utilitarios o decorativos, tradicionales o 
de reciente invención. La artesanía popular es la tradicional, vinculada con necesidades, 
festividades, gustos populares o rituales" (Torre, 1994: 54). 
La artesanía está directamente ligada a las artes; etimológicamente la palabra 
artesano proviene de las voces latinas “ars”, que significa arte y “anus” que significa 
relacionado con; desde este contexto María Moliner, citada en Encalada Vásquez (2003), 
afirma que la artesanía es cualquier actividad humana encaminada a un resultado útil que 
tiene un carácter más práctico que teórico; desde este punto de vista, la carpintería, la 
cirugía, la cocina, la mecánica, la cerámica, constituyen buenos ejemplos de oficios 
artesanales, pues además de producir objetos preciosos, estos prestan una utilidad práctica 
para el diario vivir de la gente. 
Continúa Encalada Vásquez, basado en la Real Academia de la Lengua Española 
(REA), existe una diferencia entre las artesanías y las bellas artes; las primeras se refieren 
a la fabricación de objetos prácticos, mientras que las otras ofrecen puramente belleza: la 
pintura, la música, artes de representación, escultura, orfebrería, cinematografía, entre 
otras. Desde este contexto, un artista es aquella persona dotada de habilidades para crear 
bellas artes; es decir, de crear belleza por medio de la utilización de sus habilidades; un 
artesano en cambio es aquella persona que fabrica objetos utilitarios de manera manual o 
mecánica, con un estilo personal que a la vez expresa belleza. 
Bustos Flores (2009), sostiene que la artesanía es la elaboración de objetos 
mediante la utilización de materias primas naturales locales, sin aditivos ni colorantes ni 
preservantes, con procesos de producción no industrial, en los que impera el trabajo físico 
y mental más el involucramiento de herramientas y maquinaria simples, en donde se da 
importancia a la individualidad del producto y no a la producción en serie 
Según el criterio de (Navarro-Hoyos, 2019), los oficios artesanales constituyen 
ramas de especialización dentro de cuya estructura funcional se objetualiza una rama del 
saber transformador de un determinado género de recursos materiales (materias primas), 
mediante la aplicación de unos procedimientos e instrumentos específicos que permiten 
la obtención de unos bienes. 
13 
 
La producción artesanal utiliza herramientas manuales y trabajadores muy 
cualificados, quienes deben realizar todas las tareas necesarias para la 
transformación de las materias primas en productos. Cada una de estas tareas o 
funciones, generalmente, se corresponde con un determinado oficio. 
Normalmente, la producción artesanal se adapta a las exigencias de los clientes 
porque posee una gran flexibilidad para llevar a cabo las operaciones necesarias 
para la conformación del producto final. (Bustos Flores, 2009) 
La producción artesanal, a primera vista puede parecer simple, sin embargo, todos 
aquellos productos artesanales obedecen a un complejo proceso, en el que interviene una 
serie de factores que definen la calidad de los productos, que no toma en cuenta la 
cantidad de productos sino la calidad de estos, para lo que emplea, no una mano de obra 
calificada ni cuantificada, sino cualificada; es decir con un talento artístico probado. 
Al respecto Bustos Flores (2009), sostiene que los procesos pueden clasificarse 
según varios factores: según la intervención humana en manuales, semiautomáticas, y 
automáticas; según la naturaleza del proceso, de integración, con la unión de varios 
componentes para elaborar un producto, de desintegración con la división de la materia 
prima para elaborar varios productos, de modificación,
cuando se transforma una materia 
prima eliminando ciertas partes pero mantiene su naturaleza original; según la 
continuidad del proceso, con varios enfoques: 
El autor sostiene que existe un enfoque basado en el proceso, en donde el trabajo 
se realiza en un taller, su proceso productivo es flexible o intermitente, adaptándose a las 
necesidades del cliente y se produce en pocas cantidades; un enfoque de proceso 
repetitivo, con una elevada cantidad de productos en masa, marcada división de trabajo 
en serie, sus productos son estandarizados y existe poca flexibilidad en los procesos; un 
enfoque basado en el producto, en donde se produce gran cantidad de productos 
estandarizados, poca variedad, poca flexibilidad en los procesos que son ininterrumpidos 
a lo largo de tiempo; finalmente un enfoque de personalización a gran escala, con 
capacidad de producir a gran escala la cantidad y tipo de producto que el cliente desee, 
tiene una alta flexibilidad en el proceso productivo y es altamente rentable. 
En lo que respecta a la producción artesanal y sintetizando lo visto hasta ahora, 
podemos decir que de acuerdo al grado de intervención del ser humano es un 
14 
 
proceso manual o a lo sumo semiautomático (en algunas circunstancias); según la 
naturaleza del proceso puede ser de integración, desintegración o de modificación, 
dependiendo del producto artesanal que se esté elaborando; de acuerdo con la 
continuidad del proceso se estaría en presencia de un enfoque basado en el proceso 
(intermitente). (Bustos Flores, 2009). 
En resumen, con base en la etimología, la artesanía es una forma de arte enfocado 
hacia la producción de artículos que, además de originalidad, estilo propio, creatividad y 
belleza, tienen una utilidad para el desarrollo de las actividades cotidianas de los 
miembros de una sociedad. 
Para la fabricación de estos productos artesanales, se utiliza por lo general 
recursos naturales locales y mano de obra cualificada, con herramientas y maquinaria 
simple, privilegiando el trabajo físico e intelectual; los procesos productivos artesanales 
se encasillan bajo parámetros de flexibilidad en la diversidad en la producción y la calidad 
única de cada uno de los artículos, además cada uno de estos productos, es un elemento 
más que se suma a las características culturales de cada uno de los grupos sociales que 
habitan las territorialidades y está estrechamente relacionada con el desarrollo local 
sostenible. 
La artesanía corresponde al conjunto de conocimientos que han sido heredados y 
responde a las necesidades de las comunidades, es un soporte simbólico de 
costumbres, creencias y rituales, es una forma de vida. Las técnicas artesanales 
corresponden a lo material del patrimonio inmaterial, son importantes en la 
preservación del patrimonio cultural (Instituto Coordinador de Patrimonio 2011) 
y se fundamentan en la cosmovisión de los pueblos (Ferro 2015) 
Rivera Cruz, Alberti Manzanares, Vázquez García, & Mendoza Ontiveros (2008) 
sostienen que la artesanía no solamente es un proceso productivo, sino que está 
estrechamente ligada a la cultura ancestral de los pueblos, como ya se había mencionado 
en párrafos anteriores. La realización de las artesanías implica saberes y habilidades 
transmitidos de generación en generación (Bonfil, 2001), así como la utilización de los 
recursos presentes en cada hábitat (UNIFEM, 1997). 
15 
 
La cultura y las artesanías. 
El aspecto cultural está estrechamente ligado a la producción artesanal. “El arte 
y la artesanía ni los diferentes estilos artísticos no existirían sin la influencia proveniente 
de nuestro entorno cultural local; los elementos característicos que marcan la cotidianidad 
de la vida de cada uno de los pueblos del mundo están expresadas precisamente a través 
sus manifestaciones artísticas y artesanales” (Tapia Vásquez, 2019). 
En efecto, a través de los productos artesanales podemos reconocer, diferenciar y 
admirar cada una de las culturas de las diferentes naciones del mundo y además 
profundizar hasta descifrar los secretos de los asentamientos humanos de cada espacio 
geográfico por pequeño que éste sea. 
Si hablamos de China, por ejemplo, inmediatamente hacemos referencia a su 
cerámica, porcelana, la seda, los abanicos, los kimonos, la pintura, la escultura, mismas 
que, le dan identidad propia como Estado. “La pintura tradicional china surgió como una 
derivación de la caligrafía. Por eso se destaca en su detallismo y utiliza los mismos 
elementos: pinceles, tinta y papel de arroz. Con respecto a su contenido, la pintura china 
suele representar: pinturas de flores y pájaros, pinturas de paisajes, retratos, animales” 
(Máxima Uriarte, 2018). 
Otros ejemplos muy significativos, según el artista plástico sigseño Rafael Tapia 
Vásquez (2019), se encuentran en cada una de las nacionalidades indígenas ecuatorianas, 
las cuales se diferencian unas de otras gracias a sus artesanías, las que reflejan con toda 
claridad las diferentes costumbres y tradiciones, su idioma, cultos religiosos, tipo de 
música, y otras manifestaciones plasmadas en cada uno de sus artículos artísticos y 
artesanales, como la cerámica, la pintura, la escultura, utensilios de trabajo, de cocina y 
otros; llegando incluso a otear el tipo de clima que impera en sus comunidades, solo a 
través de la observación de su vestimenta y sus artículos decorativos, los cuales nos 
ubican en cada asentamiento poblacional del país. 
La Amazonía es la fuente de recursos para las artesanías de María Papue. Además 
de la tradicional bisutería de semillas negras y rojas, experimenta con otros 
materiales. “Todo lo que encuentro a mi alcance, que es durable, recolecto y 
utilizo”, dice la artesana shuar. La corteza de las palmeras, piel de serpiente o 
plumas son su materia prima. En la montaña encuentra gran diversidad de 
16 
 
semillas, como unas amarillas que parecen piedritas y que sirven de alimento a los 
cusumbos. (Alvarado, 2016) 
La cultura popular ecuatoriana, que conserva tradiciones como las técnicas 
artesanales, aparece en sus orígenes con una filosofía andina que comparte con países 
como “Bolivia y Perú y que aún se manifiesta en algunos pueblos indígenas; esta 
cosmovisión corresponde al Sumak Kawsay, término kichwa que significa Buen Vivir, 
filosofía del ser humano que busca la armonía con la historia, la comunidad y la 
naturaleza; principios afines al concepto de sostenibilidad” (...) (Ferro, 2015). 
(Rivera Cruz, Alberti Manzanares, Vázquez García, & Mendoza Ontiveros, 2008), 
sostienen que la artesanía es un importante recurso para un turismo que gusta de apreciar 
las expresiones populares del arte en diversos materiales. 
(Benítez Aranda, 2019) sostiene que para comprender en qué medida la artesanía 
puede ser vista como un factor de desarrollo humano debemos en primera instancia 
referirnos al alcance del concepto, entendiendo por artesanía no sólo el objeto de manera 
aislada, sino un tipo de actividad en la que se involucran elementos económicos, técnicos, 
productivos, comerciales, sociales, estéticos y culturales de gran complejidad y que se 
desarrolla por lo general integrada o en espacios limítrofes con otras expresiones del arte 
y la cultura y con la propia producción industrial, de manera que en su estudio en 
ocasiones es preciso establecer las diferencias mientras que en otras resulta necesario 
señalar lo que hay de común, las mutuas influencias y superposiciones entre estos 
procesos. 
 
17 
 
El desarrollo. 
Múltiples, así como complicados han sido los enfoques que se han ido sucediendo 
a largo de la historia, los que han marcado diferentes conceptos de desarrollo, “Se asume 
que existe una relación estrecha con otros procesos. Esta conexión genera problemas 
cuando desarrollo se entiende como una asimilación de los términos “progreso” y 
“evolución” e incluye, además, algunos sinónimos (“adelanto”, “crecimiento”,
“ampliación” o “mejora”) que complican su descripción”. (Juárez Alonso, 2013) 
Para Juárez Alonso (2013), fue A. Touraine (1995) quién impuso la noción de 
desarrollo como sinónimo de industrialización, mediante un proceso de obediencia a una 
serie de leyes naturales, para desenvolverse o desarrollarse, lo que contrasta con la 
reconstrucción de las potencias avanzadas después de la II guerra mundial; paradigma 
que se implantó como única receta para todos los países del mundo. 
Pero el desarrollo, para que se auténtico, no puede ni debe encasillarse en un mero 
enfoque economicista, pues esta forma de concebirlo obedece a un modelo dominante del 
capital sobre los más elementales valores humanos. “No nos atrevemos a dar una 
definición precisa –o real- de desarrollo; su mismo carácter de invención lo impide. 
Coincidimos con Goulet (1999), que se necesita un concepto de desarrollo totalmente 
diferente, que se derive del interior de los diversos sistemas de valores que abrigan las 
comunidades vivas”. (Carvajal Burbano, 2011) 
Desde este punto de vista, y bajo el criterio de Martínez Miguélez (2009), el 
desarrollo no es solamente un término enfocado a la economía, sino que es un proceso 
multi dimensional en el que intervienen muchos factores, especialmente los relacionados 
con los seres humanos y su estrecha relación con la naturaleza. 
Lo local se refiere, para Juárez Alonso (2013), quién afirma que, según muchos 
autores, al punto de partida donde inicia la solución de los problemas, para a la postre 
hacerlo a escala global de forma efectiva. Dice la autora: “Es la parcela en la que los 
esfuerzos de planificación y organización deben ser aplicados. Por lo tanto, el espacio 
local es la zona desde la que se debe construir una base sólida de desarrollo, que permita 
extrapolarlo a un ámbito cada vez mayor”. 
18 
 
Desarrollo local. 
Bajo este contexto, según del Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador, (2017-
2021), el desarrollo local se refiere a la solución de los diversos problemas de la sociedad 
incluyendo los problemas de la naturaleza, empezando desde lo local hacia lo global, con 
el objetivo de mejorar de manera integral la calidad de vida de la población mundial. 
Según datos encontrados en la página Web de la Organización de Naciones Unidas 
(ONU, 2019), para que el desarrollo local tenga sostenibilidad, se han trazado los 
siguientes objetivos, que tendrán vigencia durante los próximos 15 años: 1. Poner fin a la 
pobreza, 2. Erradicar el hambre en el mundo, 3. Salud, 4. Educación, 5. Igualdad de 
género y empoderamiento de la mujer, 6. Agua y saneamiento, 7. Energía, 8. Crecimiento 
económico, 9. Infraestructura, 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de 
ellos, 11. Ciudades sostenibles, 12. Producción y consumo sostenibles, 13. Cambio 
climático, 14. Océanos limpios, 15. Bosques, desertificación y diversidad biológica, 16. 
Paz y justicia, 17. Alianzas. 
La producción artesanal, como fuente de desarrollo local, sin lugar a duda, es una 
de las más significativas, pues además de que provee ingresos económicos generando 
empleo a los sectores más vulnerables de la sociedad, es amiga de la naturaleza, ya que 
su materia prima no tiende a la depredación como lo hacen las grandes fábricas 
industriales, que han puesto en serio peligro la sostenibilidad del planeta, cumpliendo así, 
la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible 
(…) “es necesario enfatizar que comparándola con otras actividades productivas 
a gran escala y extractivas, la producción artesanal no representa un riesgo de explotación 
tan alarmante, sin embargo, es necesario tomar medidas que permitan el aprovechamiento 
de los recursos naturales a largo plazo”. (Murueta, López Binnqüist, & Neyra González, 
2009) 
La producción artesanal en el Ecuador. 
El Ecuador es un país privilegiado en cuanto a cultura se refiere, sus múltiples 
regiones naturales que le proveen de una gran variedad de climas y microclimas, su basta 
diversidad de nacionalidades indígenas y etnias ancestrales hablan de la riqueza cultural. 
“Desde hace doce mil años en las tierras que ahora son el Ecuador habitaron pueblos 
indígenas procedentes, según se sabe, de Asia y Oceanía. Estos pueblos no se limitaron 
19 
 
a sobrevivir. Con el paso del tiempo construyeron grandes culturas, fundamentalmente a 
base del desarrollo de la agricultura”. (Ayala Mora, 2002). Los siguientes pueblos y 
nacionalidades se encuentran distribuidos en las distintas regiones naturales del Ecuador: 
Tabla 1: Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. 
PUEBLOS Y NACIONALIDADES 
REGIÓN NOMBRE PROVINCIA 
COSTA Awá Carchi, Esmeraldas, Imbabura 
Chachi Esmeraldas 
Epera Esmeraldas 
Tsáchilas Pichincha 
Manta, Huancavilca, Puná Manabí, Guayas 
SIERRA Karanki Imbabura 
Natabuela Imbabura 
Otavalo Imbabura 
Kayambi Pichincha, Imbabura, Napo 
Kitukara Pichincha 
Panzaleo Cotopaxi 
Chibuleo Tungurahua 
Salasaca Tungurahua 
Kichwa Tungurahua 
Waranca Bolívar 
Puruhá Chimborazo 
Kañari Azuay, Cañar 
Saraguro Loja, Zamora 
ORIENTE A’I Cofán Sucumbíos 
Secoya Sucumbíos 
Siona Sucumbíos 
Huaorani Orellana, Pastaza, Napo 
Shiwiar Pastaza 
Zápara Pastaza 
Achuar Pastaza, Morona 
Shuar Morona, Zamora, Pastaza, Napo, Orellana, 
Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas. 
Kichwa Amazonia Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza 
Fuente: http://www.ecuadorchequea.com/2018/01/11/flor-ecuador-cuenta-17-pueblos-
nacionalidades-la-costa-sierra-amazonia/ FUNDAMEDIOS. 
Por consiguiente, la multiculturalidad ecuatoriana nos conduce a afirmar con 
certeza que el país posee una enorme y variada producción artesanal de altísima calidad 
a lo largo y ancho de su territorio nacional, como lo corroboran datos encontrados en la 
página Web Quito tour bus (Quitotourbus, 2019) “El Ecuador, como parte de sus 
costumbres e historia, se caracteriza por sus artesanías de altísimo reconocimiento a nivel 
nacional e internacional. Artesanos de diversas comunidades y ciudades del país trabajan 
tradicionalmente y con altísima dedicación con elementos, como: paja toquilla, lana, 
alpaca, barro, madera y metales preciosos”. 
20 
 
Debemos tomar en cuenta que la población ecuatoriana no solamente está 
constituida por los pueblos y nacionalidades indígenas; la mayoría de los habitantes están 
constituidos de mestizos -herencia colonial-. “El mestizaje no es un hecho racial como 
muchos creen, es ante todo una realidad cultural. Aunque sin duda se ven rasgos 
indígenas junto a blancos o europeos y negros o afroamericanos, en nuestra población 
mestiza, su carácter fundamental está dado porque sus ideas, sus costumbres, su 
religiosidad, su lengua incluso, reflejan una compleja identidad cultural” (Ayala Mora, 
2002). 
El autor afirma que “En esta realidad compleja han aparecido en la historia más 
reciente, migraciones de diverso origen que, aunque en números más bien reducidos, no 
solo han incrementado la complejidad del país, sino que han tenido influencia 
significativa en la sociedad. Tal es el caso de los migrantes de los países vecinos, o de 
aquellos que vinieron de más lejos como los europeos, los chinos o los árabes”. 
Estos otros grupos humanos con diferentes características, que además provienen 
de otras culturas de otros países, que forman parte de la cotidianidad ecuatoriana y que se 
suman a la producción artesanal con la utilización de otros elementos como materia prima 
para fabricar sus productos, entre los cuales se encuentran semillas, cuero, hierro, acero, 
tela, papel, vidrio, etc. 
En el artículo Artesanías típicas del Ecuador (2019), los trabajos artesanales más 
sobresalientes, se encuentran en Otavalo, con sus impresionantes artículos de hilo 
producidos en sus telares, las máscaras de tigua en Quilotoa, las figuras de madera en San 
Antonio de Ibarra, las cerámicas cuencanas, la filigrana en el cantón Chordeleg y los 
sombreros de paja toquilla de Montecristi,
Manabí. 
En cuanto al mercado artesanal que ofrece Ecuador podemos manifestar que las 
artesanías del país son reconocidas a nivel global y más aún se caracterizan por su calidad, 
la tradición y el entorno geográfico en el que se entiende el tema de exportaciones 
ecuatorianas son la base fundamental para su compra en el extranjero. (Bustos Flores, 
2009) 
Según esta misma fuente, referente al listado de los productos, entre los más 
vendidos y exportados hacia la mayoría de los países del mundo, destaca el sombrero de 
paja toquilla. Este producto es uno de los más demandados a nivel mundial debido a su 
21 
 
fina hechura netamente artesanal lo que lo hace acreedor a ser considerado como símbolo 
nacional. Según Bustos Flores (2009); La artesanía se puede clasificar de la siguiente 
forma: artesanía indígena, artesanía tradicional, artesanía contemporánea, arte popular, 
etno-artesanías, artesanías semi-industrializadas. 
Tabla 2: Principales productos artesanales del Ecuador. 
REGIONES MATERIA PRIMA PRODUCTOS 
Costa y Sierra Artículos de paja 
toquilla 
Sombreros, adornos, utensilios, 
bolsos, carteras 
Sierra Artículos en cerámica Adornos, nacimientos, difusores, 
recipientes, cajas, figuras, floreros, 
pisos, floreros, jarrones 
Oriente y Costa Artículos de semillas Bisutería. Juegos, aretes, collares, 
dijes, pulseras 
Oriente y Costa Tagua Utilitarios, figuras de animales 
Sierra Pómez Figuras, cepillos 
Oriente y Costa Madera de balsa Loros, tucanes, colgadores, 
apliques, flores 
Costa, Sierra y Oriente Madera decorada Utensilios de cocina, adornos, 
candelabros, frutas 
Sierra Cutul Muñecos, fundas, instrumentos 
musicales 
Sierra Papel reciclado Tarjetas, portarretratos, carpeta, 
álbumes 
Sierra Cabuya Guantes, fregadera, adornos 
Sierra Cuero Billeteras, monederos, bolsos, 
ropa, calzado, instrumentos 
musicales 
Sierra y Costa Vidrio Perfumero, cenicero, vasos, 
adornos 
Costa, Sierra y Oriente Tela Manteles, trajes, bordados, pintura 
decorativa, cuadros al óleo y 
acrílico 
Sierra Metales preciosos Anillos, cadenas, pulseras, dijes 
Sierra Madera Esculturas, muebles rústicos, 
muebles finos 
Sierra Mármol Esculturas, pisos, lápidas 
Fuente: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/183748-11-
artesan%C3%ADas-del-ecuador-costa-sierra-y-oriente-ecuatoriano Foros Ecuador. 
Aporte de la artesanía al desarrollo económico del Ecuador. 
En el aspecto económico, “Durante los últimos años, en Ecuador los negocios 
artesanales han ido tomando forma y su situación socioeconómica ha mejorado 
considerablemente. Es por ello que este sector contribuye activamente a la economía del 
país”. (Fabara, 2019) 
22 
 
Según los indicadores de la Encuesta Estructural Empresarial realizada por el 
Instituto de Estadísticas y Censos (2016), la producción de las empresas pertenecientes a 
industrias manufactureras aportó con el 35,61% de la producción nacional, con 28.024 
millones de dólares, realizando el mayor aporte al valor agregado con 6.375’549.867 
millones de dólares. El sector manufacturero tiene más personal dedicado a actividades 
ambientales, 30,74% en tiempo completo y 38,37% en tiempo parcial; 4,54% de las 
empresas manufactureras cuentan con certificación ISO 14001 y las empresas grandes y 
medianas del sector manufacturero consumen el 53,13% de la energía de red pública, 
consumida por la industria (Orellana-Quezada, 2017). 
Legislación artesanal. 
De esta forma, el sector artesanal aporta al desarrollo económico y por ende al 
desarrollo integral de la población ecuatoriana, por lo que la Constitución del Ecuador 
(2008) garantiza su bienestar, contemplados en la sección quinta sobre la cultura, en el 
artículo 377, dice: 
El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad 
nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la 
libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y 
servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se 
garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales. 
En el artículo 379 se menciona que son parte del patrimonio cultural tangible e 
intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de 
salvaguarda del Estado, en el numeral 4 las creaciones artísticas, científicas y 
tecnológicas. 
En el artículo 380 dice que serán responsabilidades del Estado velar, mediante 
políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación, 
restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de 
la riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica, y en el numeral 5, Apoyar el 
ejercicio de las profesiones artísticas. 
En la sección octava, capítulo 835, numeral 2, se manifiesta la predisposición del 
estado para recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales y en el literal 3 
23 
 
desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la 
eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del 
buen vivir. 
De ahí que, basada en las garantías constitucionales, se crea la Ley de Defensa del 
Artesano, que pretende velar por que estas garantías se cumplan en procura de que las 
manifestaciones culturales artesanales tengan la libertad de desarrollarse con las 
facilidades que el sector requiere, aportando así al desarrollo integral del país, entendido 
como el mejoramiento de la calidad de vida de la población, el Sumak Kawsai o buen 
vivir. 
La Ley de Defensa del Artesano. “considera “artesano” a quien desarrolla la 
actividad y trabajo personalmente, e invierte en su taller, en herramientas de 
trabajo, maquinaria o materia prima, un valor no superior al 25% del capital fijado. 
Esta Ley crea la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que busca la promoción 
del sector, su capacitación, y es quien califica a los artesanos para gozar de 
beneficios fiscales y parafiscales. También crea el Tribunal de Disciplina 
Nacional, como instancia resolutiva de recursos administrativo y conflictos entre 
artesanos. (Fabara, 2019) 
Continúa la autora: “Por otra parte, los artesanos cuentan con una Ley de Fomento 
Artesanal, (…), para que una persona sea considerada como artesano debe cumplir con 
los parámetros establecidos en la Ley de Fomento Artesanal, debe cumplir con requisitos 
adicionales como no exceder el número de colaboradores (15 personas), aprendices (5 
personas) o que la asociación artesanal tenga un solo taller”. (…); los artesanos gozan de 
beneficios laborales, beneficios tributarios y beneficios bancarios. 
La Artesanía en Sígsig 
Como se menciona en la introducción del presente trabajo investigativo, el sector 
artesanal, históricamente hablando, es antiquísimo, pues se remite a tiempos 
prehistóricos; Sígsig no es la excepción, los vestigios arqueológicos encontrados en la 
Cueva Negra de Chobshi y sus alrededores así lo demuestran ya que nos ubican en un 
período de aproximadamente diez mil años de antigüedad, en el que ya realizaban trabajos 
manuales. 
24 
 
Este sitio se ubica culturalmente en la época del precerámico y en la que la 
población del Ecuador estaba constituida por migraciones que llegaron de varios 
lugares. Estos primeros hombres vivían de la caza, la pesca y recolección de frutos 
silvestres. Eran nómadas y se encontraban organizados en pequeñas sociedades. 
(…) Los vestigios culturales encontrados son en su mayoría objetos líticos como 
puntos de proyectil, buriles raspadores, machacadores, lascas. (galeon.com, 
2019). 
Los Kañaris, según Hugo Astudillo (2015), para el intercambio comercial con 
otros pueblos de la región, confeccionaron objetos con técnicas muy sofisticadas y finas 
de orfebrería, como la aplicación de sueldas y ligaduras de oro y plata, la famosa cera 
perdida, la filigrana, calado
y repujado, en preciosos objetos encontrados en entierros o 
“huacas” durante el siglo XIX Y XX. 
Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Sígsig (PDOT), 
luego de las actividades agropecuarias, el segundo lugar en producción de la población 
económicamente activa, lo ocupan la rama del sector artesanal, a la cual se dedica el 23% 
de la población masculina y el 77 % de la femenina (GAD municipal de Sígsig, 2019, 
pág. 113). 
Por otro lado, la misma fuente indica que el nivel de pobreza por Necesidades 
Básicas Insatisfechas NBI en Sígsig, alcanza un porcentaje del 79,16%, superior al 
nacional que tiene un 56,15%, situación agravada bajo la consideración de que el índice 
de pobreza por NBI (hogares) es mayor en el sector rural con un 87,59% a comparación 
con el urbano que tiene un 26,77%. 
Como podemos observar, el lugar que ocupa la producción artesanal en la 
economía de sus habitantes es privilegiada, pues gran parte de su población se dedica a la 
elaboración, procesamiento y comercialización de productos artesanales, cuyo trabajo, 
desde siempre ha sido un aporte eficaz en la construcción del desarrollo local del cantón 
Sígsig. 
25 
 
IMPACTO DEL SECTOR ARTESANAL EN EL DESARROLLO LOCAL DE 
SÍGSIG. 
Los datos que se presentan a continuación representan la trayectoria y la realidad 
actual de los sigseños en el campo laboral artesanal, convirtiéndose en indicativos de la 
importancia que este sector tiene en el desarrollo local del cantón. 
Esta información es producto de una encuesta realizada a 40 artesanos y artesanas 
que laboran en diferentes ramas, a los que se les formuló 12 preguntas cerradas que giran 
en torno a tres ejes fundamentales: 
1. aporte de las actividades artesanales en el aspecto social. 
2. Aporte de las actividades artesanales en el aspecto económico. 
3. Aporte de las actividades artesanales en el aspecto cultural. 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto social. 
Gráfico 1: Género 
 
Fuente: Autora 
Como podemos apreciar en el gráfico 1, el 74% pertenecen al género femenino, 
mientras que en el género masculino se encuentra un 26%; no existen personas de otros 
géneros en Sígsig, que laboren dentro de este sector. 
Femenino Masculino
Total 67,5% 32,5%
26 
 
Gráfico 2: Análisis por sector 
 
Fuente: Autora 
El 55% de artesanos en Sígsig viven y trabajan en el sector rural, mientras que en 
el sector urbano trabajan el 45%, no todos viven en los centros urbanos pero tienen allí 
sus talleres, por lo que a diario se trasladan desde sus hogares hacia sus lugares de trabajo. 
Por otro lado, se pudo constatar que hoy en día las artesanías se han diversificado 
mucho en el cantón Sígsig, manteniéndose como la más común, la elaboración de 
artículos de paja toquilla, especialmente sombreros. 
Gráfico 3: Diversificación de las artesanías 
 
Fuente: Autora 
El 42,5% de artesanos, en su mayoría mujeres se dedican a elaborar artículos de 
paja toquilla; el 12,5% a la ebanistería, el 12,5% a la belleza, el 7,5% se dedican a la 
orfebrería, el 5% a la carpintería, otro 5% al corte y confección, el 2,5% a la confección 
Rural Urbano
Total 55% 45%
belleza carpintería
confección
y bordado
de polleras
corte y
confección
ebanistería escultura orfebrería peluquería pintura
pintura en
cerámica
Toquilla zapatería
Total 12,5% 5,0% 2,5% 5,0% 12,5% 2,5% 7,5% 2,5% 2,5% 2,5% 42,5% 2,5%
27 
 
y bordado de polleras, el 2,5% a la escultura, el 2,5% a la peluquería, el 2,5% a la pintura 
en cerámica, el 2,5% a la zapatería y el 2,5% a la pintura artística. 
Gráfico 4: Años de Trabajo. 
 
Fuente: Autora. 
El 70% de artesanos se han mantenido laborando en la confección de sus 
productos más de 20 años, mientras que el 12,5% se encuentran en el rango de 15 a 20 
años de trabajo artesanal, el 7,5% de 10 a 15, el 2,5% de 5 a 10 y el 7,5% de 1 a 5 años 
de antigüedad en sus labores. 
Gráfico 5: Número de hijos. 
 
Fuente: Autora. 
El 35% de los artesanos tienen más de cuatro hijos, el 27,5% tienen 3 hijos, el 
15% 2 hijos, el 12,5% solamente tienen 1 hijo, el 5% tienen 4 hijos, el otro 5% no tienen 
5 a 10 de 1 a 5 de 10 a 15 de 15 a 20 más de 20
Total 2,5% 7,5% 7,5% 12,5% 70,0%
0 1 2 3 4 más de 4
Total 5,0% 12,5% 15,0% 27,5% 5,0% 35,0%
28 
 
hijos, lo que nos indica que los artesanos en su mayoría son familias numerosas que han 
salido adelante gracias a su trabajo manual en los últimos 10 años. 
Gráfico 6: Edad de los artesanos. 
 
Fuente: Autora. 
El 17,5% de los artesanos están en el rango de edad entre 30 y 40 años, el 30% 
entre 40 y 50 años, el 25% entre 50 y 60 años, el 15% entre 60 y 70, el 5% tienen más de 
70 años y el 7,5 en cambio, tienen menos de 30 años de edad, lo que nos demuestra que 
hoy en día la juventud se va apartando poco a poco de las actividades artesanales para 
dedicarse a otras actividades, como el estudio, por ejemplo. 
En síntesis, el entramado social que se teje entorno al sector artesanal, es 
impresionante, gente que ya se encuentra en la tercera edad trabajando para poder 
subsistir, familias numerosas cuyos padres tienen que velar por su bienestar y su 
educación, trayectorias de trabajo de más de 20 años en la fabricación de una diversidad 
de productos artesanales y artísticos, con estatus sociales diferentes y pertenecientes a 
diferentes sectores, tanto rurales como urbanos, todos exponiendo lo mejor de sí mismos 
para aportar al engrandecimiento de su tierra. 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto económico. 
Para analizar este eje, empezaremos determinando las horas diarias que trabajan 
los artesanos en la parroquia San Sebastián de Sígsig, para ello nos basamos en las 
respuestas de las personas consultadas durante la aplicación de la encuesta: 
entre 30 y 40 entre 40 y 50 entre 50 y 60 entre 60 y 70 más de 70 menos de 30
Total 17,5% 30,0% 25,0% 15,0% 5,0% 7,5%
29 
 
Gráfico 7: Horas diarias de trabajo. 
 
Fuente: Autora. 
El 48% trabajan más de 8 horas diarias, el 33% de 6 a 8 horas, el 10% de 5 a 6 
horas diarias y otro 10% de 3 a 5 horas, lo que nos indica que, en su mayoría, el trabajo 
es muy sacrificado, especialmente en las ramas del tejido de paja toquilla y en la de 
ebanistería. 
Gráfico 8: Ingresos hace 10 años. 
 
Fuente: Autora. 
Hace 10 años, por el trabajo realizado, con un 28% los artesanos percibían un 
ingreso mensual entre 400 y 800 USD, un 27% de 200 a 400, un 35% de 100 a 200 y un 
10% más de 800 USD. Esto nos indica que la remuneración de mayoría de ellos estuvo 
por debajo del sueldo básico; por lo tanto, los artesanos especialmente en la rama de 
tejidos de paja toquilla, hace 10 años, estaban en un estado de subdesarrollo. 
de 3 a 5 de 3 a 6 de 6 a 8 más de 8
Total 10% 10% 33% 48%
de 100 a 200 de 200 a 400 de 400 a 800 más de 800
Total 35% 28% 28% 10%
30 
 
Gráfico 9: Ingresos en la actualidad. 
 
Fuente: Autora. 
Actualmente, las cifras se han modificado: el 47,5% se encuentra en el rango de 
ingresos entre 100 a 200 USD; el 15% se encuentra en el rango entre 200 a 400, el 20% 
en el rango de 400 a 800 USD y el 17,5% ganan más de 800 USD. 
Gráfico 10: Causas del declive en los ingresos. 
 
Fuente: Autora. 
Las posibles causas para el declive del porcentaje de ingresos mensuales en el 
rango de 100 a 200 USD, según el 58% de las personas que se encuentran en este rango, 
son las cadenas productivas, puesto que los que se enriquecen con el trabajo artesanal, 
son los intermediarios; el 37% opina que la edad es el factor que determina el declive de 
los ingresos y el 5% dice que no existen tecnologías para mejorar su producción. Los 
artesanos que sufren este problema pertenecen a la rama del tejido de paja toquilla y de 
carpintería. 
de 100 a 200 de 200 a 400 de 400 a 800 más de 800
Total 47,5% 15,0% 20,0% 17,5%
Cadenas productivas Edad Tecnología
Total 58% 37% 5%
31 
 
Gráfico 11: Motivos para el incremento de los ingresos en la
actualidad. 
 
Fuente: Autora. 
Para el incremento del porcentaje de ingresos en el rango de más de 800 USD, el 
72% de artesanos en este rango, piensa que la aparición de nuevas tecnologías constituye 
la principal causa del incremento de sus producción y sus ingresos en los últimos 10 años; 
el 14%, manifiesta que se debe a las cadenas productivas que permiten el incremento de 
mercado y otro 14%, opina que se debe a que la edad es un factor clave, pues los jóvenes 
se interesan por trabajar en su rama, especialmente de belleza y ebanistería. 
Estos ingresos mensuales, son destinados a diferentes rubros: el 14% destina sus 
ingresos para la educación de sus hijos; el 16% invierte en salud, el 21% en alimentación, 
el 20% en servicios básicos; el 9% en vivienda, el 14% reinvierte en sus locales y el 6% 
ahorra. 
Gráfico 12: Movimiento económico. 
 
Fuente: Autora. 
Cadenas productivas Edad Tecnología
Total 15% 15% 70%
13%
37%
19%
31%
GENERACIÓN DE EMPLEO
PAGO DE IMPUESTOS
CADENAS PRODUCTIVAS
COMPRAS LOCALES
32 
 
En el contexto del movimiento económico de la localidad, el 13% genera empleo; 
el 37% aporta con el pago de impuestos; el 19% en cadenas productivas y el 31% con la 
compra de materiales y herramientas en la localidad. 
Gráfico 13: Generación de empleo en sus inicios. 
 
Fuente: Autora. 
En cuanto al tema de generación de empleo, hace una década atrás, el 70% de los 
artesanos no generaban empleo, pues el negocio era familiar; el 10% trabajaban 
únicamente con una persona; el 3% con tres personas y el 5% tenía cuatro personas 
trabajando en su taller. 
Actualmente, la realidad se ha modificado, el 59% sigue trabajando únicamente 
con la familia; el 14% ha generado al menos un empleo, mientras que el empleo para dos 
personas se ha reducido al 5%; el 5% ahora trabaja con 3 personas y el 9% emplea a 
cuatro personas; el 5% tiene más de cuatro personas e incluso hay un 5% que trabaja con 
6 empleados. 
Podemos apreciar entonces que la situación con respecto a los inicios de la década, 
han mejorado sustancialmente, en cuanto a la generación de empleo se refiere, y por ende, 
al movimiento de la economía en la parroquia Sígsig. 
Otro aspecto importante que hay que mencionar, es el mercado de los productos; 
es decir los lugares en donde se comercializan los artículos elaborados por los artesanos 
de la parroquia Sígsig. 
10%
13%
3%
5%70%
1 persona
2 personas
3 personas
4 personas
familiar
33 
 
Gráfico 14: Mercado. 
 
Fuente: Autora. 
El 7% artesanos venden sus productos a nivel internacional, mediante pedidos de 
sigseños migrantes que han generado mercados en otros países, como los Estados Unidos, 
España e Italia; a nivel nacional el 8% de artesanos comercializan sus productos a través 
de ferias o pedidos, mientras el 25% de productores tienen mercado a nivel provincial; el 
restante 60% mueven la economía local vendiendo sus productos dentro de su territorio. 
Resumiendo, en el aspecto económico, el impacto del sector artesanal en la 
parroquia Sígsig, es importante, puesto que, si miramos los porcentajes, de una u otra 
forma, los ingresos que los artesanos obtienen por la producción de sus artículos, están 
destinados al mejoramiento de la calidad de vida, tanto de su familia como de las personas 
de la localidad, pues mediante sus compras diarias, la generación de empleo, el pago de 
impuestos, la educación, la salud, servicios básicos y la alimentación, mueven la 
economía y generan bienestar y estabilidad entre la población. 
La comercialización de los productos es otro factor importante para la economía 
de la población, pues los productos que aquí se fabrican, son demandados a nivel local, 
provincial, nacional e internacional, dándole prestigio a Sígsig, especialmente en las 
ramas de tejidos de paja toquilla y la escultura de cristos. 
7%
60%
8%
25%
internac.
local
nacional
prov.
34 
 
Aporte de las actividades artesanales en el aspecto cultural. 
Los artesanos también aportan a la generación de cultura, pues los artículos que 
ellos producen tienen siglos de vigencia pues, en la mayoría de los casos, son heredados 
de generación a generación. 
Gráfico 15: Obtención de conocimientos. 
 
Fuente: Autora. 
La mayoría de los artesanos, basan sus aprendizajes en la herencia y tradición 
familiar; el 53% de ellos han aprendido su oficio de la mano de sus madres y padres, 
mientras que el 15% por habilidades e iniciativa propias; el 17% como aprendices en los 
distintos talleres de la localidad y el 15% han podido acceder a cursos prácticos. 
Gráfico 16: Definición cultural desde el trabajo artesanal. 
 
Fuente: Autora. 
El 47,5% de ellos definen culturalmente su trabajo con la palabra tradición o 
costumbre; el 22,5% lo define con la palabra conocimiento ancestral, el 20% como 
15%
15%
17%
53%
cursos
iniciativa
taller
trad. Fam.
Conocimiento Habilidades Identidad Riqueza Tradición
Total 22,5% 2,5% 20,0% 7,5% 47,5%
35 
 
identidad, el 7,5% dice que su trabajo es riqueza cultural y el 2,5% como habilidades 
innatas. 
En resumen, los sigseños y sigseñas del sector artesanal están muy conscientes de 
que su labor cultural dentro de la localidad, es una gran responsabilidad en la misión de 
mantener las tradiciones y costumbres ancestrales, los conocimientos que se han heredado 
de generación a generación que le dan un enorme sentido de identidad a Sígsig, lo que lo 
enriquece culturalmente y genera otros focos de desarrollo, como por ejemplo el turismo, 
que lo convierte en uno de los íconos de la historia del Ecuador. 
Sin embargo, a pesar de todo esto, de entre los artesanos y artesanas consultadas, 
el 35% cuentan con título de artesanos y el 65% no lo tienen; mientras que el 30% 
pertenece a una organización y el 70% no están agremiados, mostrando una grave falta 
de apoyo gubernamental para poder acceder a los beneficios organizacionales y a un título 
artesanal que puedan facilitar su labor. 
 
36 
 
DISCUSIONES E IMPLICACIONES. 
Reflexiones generales. 
El sector artesanal de Sígsig, desde épocas remotas, así como en la última década, 
ha sido decisivo para su desarrollo local, en todos los aspectos, especialmente en los 
contextos social, económico y cultural; es necesario pues, para finalizar este exhaustivo 
trabajo investigativo, compartir estas reflexiones sobre el tema que nos ocupa: 
La historia cultural que posee este hermoso pueblo azuayo, matizado por diversas 
culturas, desde los primeros hombres que habitaron su territorio, representados por 
familias recolectoras y cazadoras que poblaron la zona de Chobshi, la cultura Cañari y el 
sector de Zhabalula, fuente de riqueza artesanal innata, la presencia Inca y la posterior 
incursión española, hacen de este pueblo un lugar lleno de esplendor y rico en tradición 
manufacturera y artística. 
El gran entramado social que se teje a lo largo de esta historia, cuyo núcleo 
familiar está lleno de principios y valores, así como de grandes habilidades artesanales 
innatas, le dan a Sígsig un toque de calidez, que, a pesar de la sencillez de su gente, se 
siente en cada uno de sus rincones. 
Los artesanos, mediante su trabajo, aportan socialmente en el mantenimiento de 
sus hogares, el sustento diario, la educación de sus hijos, la salud de sus familiares, el 
techo que los cobija y los servicios básicos que les permite vivir dignamente. 
El enorme aporte del sector artesanal al desarrollo local, es evidente cuando se 
analiza el aspecto económico, la lucha diaria por mantenerse de pie ante las adversidades, 
las horas arduas de labor incansable en los talleres de cada uno de los artistas que plasman 
su creatividad, sus habilidades, sus iniciativas y sus sueños en cada una de sus obras 
maestras, para servir de útiles decoraciones para los hogares de las familias de su propio 
pueblo, de su región, su país, su continente y su mundo, para de esta manera hallar el 
sustento
para sus hijos, padres y hermanos, es loable y a la vez merece mayor apoyo y 
reconocimiento por parte de las autoridades. 
Las fronteras de su pueblo, su región, su país, su continente y su mundo se abren 
ante la exquisita belleza de sus obras, para darles paso y abrirles nuevos horizontes para 
su trabajo y mostrar al mundo las habilidades y destrezas de los artesanos que les otorga 
un inapreciable sentido de identidad y orgullo para su pueblo, ante lo que no podemos 
37 
 
quedarnos impávidos, sino más bien apoyarlos adquiriendo sus obras y valorando sus 
esfuerzos. 
La cultura sigseña, no hubiera podido ser conocida en los niveles y en los confines 
que hoy se la conoce de no ser por el trabajo artesanal de nuestros productores; sin 
embargo, poco o nada se ha hecho para mostrar nuestra reciprocidad para con ellos, pues 
mientras más nos conocen, proporcionalmente las autoridades los ignoran y los 
intermediarios los explotan; aunque, a pesar de todo, ellos se mantienen de pies, firmes 
en su causa. 
Formulación de criterios para el mejoramiento de la acción del sector artesanal. 
Sin lugar a duda, a pesar del gran aporte que ha generado el sector artesanal en el 
desarrollo local de Sígsig, se hace necesario emprender acciones que permitan mejorar 
las condiciones de trabajo y los ingresos de aquellas personas que trabajan en la 
producción de estos artículos utilitarios y decorativos. 
En el transcurso de la investigación, se pudo observar que el 52% de ellos no 
cuentan con locales propios, por lo que se hace necesario, desde las Instituciones 
gubernamentales, emprender un proceso de concesión de créditos para la construcción de 
talleres prácticos y funcionales, en donde los artesanos puedan desenvolverse de mejor 
manera para mejorar su producción y demanda de artículos. 
Por otro lado, al no estar organizados en gremios y al no contar con títulos 
artesanales, la mayoría de ellos se encuentran en desventaja con aquellos que sí los tienen, 
por lo que se hace imperativo emprender acciones para poder asociarlos, mediante 
proyectos pertinentes, aplicables y prácticos, que les permitan conocer la legislación 
artesanal, conocer sus derechos y obligaciones y salir de la indefensión ante los 
intermediarios; como ejemplo de esta situación, está la rama de las toquilleras, que en 
muchos de los casos, a pesar de pertenecer a una organización, siguen siendo presa de la 
explotación inmisericorde. 
Otra observación, es la falta de locales donde se pueda conseguir las herramientas 
y la materia prima para la elaboración de los productos dentro de la localidad, por lo que 
los artesanos tienen que salir a la ciudad de Cuenca o al cantón Gualaceo, situación que 
encarece los productos y propicia la fuga de capitales hacia otras regiones del país y del 
38 
 
continente. Ante esta situación, es necesario coordinar con centros de acopio para la 
dotación de tales instrumentos a bajo costo, necesarios para la fabricación de los 
productos artesanales. 
La falta de un espacio ideal para promocionar y comercializar los productos 
artesanales representa otro problema, lo que los conduce a buscar otros mercados, pagar 
transporte o endeudarse para conseguir transporte propio, lo que encarece los productos 
y los réditos se minimizan, poniendo a los artesanos en seria desventaja con cantones 
vecinos que sí cuentan con espacios adecuados para el efecto, como Chordeleg y 
Gualaceo. 
La propia idiosincrasia de la gente constituye una barrera para que las actividades 
artesanales se desarrollen de manera óptima en Sígsig, muchas veces la competencia 
desleal, la rivalidad entre productores, la falta de diálogo con las autoridades, son factores 
que deterioran la producción y abaratan los productos, conduciendo a los productores en 
muchos casos a trabajar a pérdida o con un mínimo de beneficio. 
La educación y formación de profesionales en gestión para el desarrollo local 
sostenible y en liderazgo, vendría a aliviar este problema, por lo que se hace necesario el 
apoyo de las autoridades en este campo, con becas y proyectos de emprendimiento, para 
evitar la viveza criolla de unos cuántos pseudo líderes que se aprovechan de la ingenuidad 
de la gente honesta.En definitiva, con acciones como estas, estaríamos garantizando el 
cumplimiento de los derechos ciudadanos de aquellos que trabajan y se esfuerzan por 
mejorar la calidad de vida de sus hogares y de su pueblo, de su cultura, su economía y 
sociedad en general. 
 
39 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
Alvarado, A. C. (30 de julio de 2016). El Comercio. Obtenido de Las artesanías shuar reflejan su 
diversidad: https://www.elcomercio.com/tendencias/artesanias-shuar-mariapapue-
semillas-amazonia.html 
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Quito. 
Astudillo, H. (2015). El Legado Precolombino de Sígsig. Sígsig: GAD Sígsig. 
Ayala Mora, E. (2002). La nación ecuatoriana, unidad en la diversidad. Quito. 
Benítez Aranda, S. (2019). La artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, 
social y cultural: a la luz de los nuevos conceptos de cultura y desarrollo. Cultura y 
Desarrollo, 1-96. 
Bustos Flores, C. (2009). La Producción Artesanal. Visión Gerencial, 37-52. 
Carvajal Burbano, A. (2011). DESARROLLO LOCAL: Manual Básico para Agentes de Desarrollo 
Local y otros actores. Málaga-España: eumed.net. 
Coello López, A., & Ávila Vélez, E. (2017). Elaboración y Evaluación del proyecto "Ama Ecuador" 
para la exportación de artesanías. Cuenca: UDA. 
Encalada Vásquez, O. (2003). Diccionario de la Artesanía Ecuatoriana. Cuenca: Gráficas 
Hernández. 
Fabara, C. (2019). DerechoEcuador.com. Obtenido de 
https://www.derechoecuador.com/beneficios-legales-para-los-artesanos 
Ferro, D. (2015). Identidad, cultura e innovación en las artesanías: un camino para el desarrollo 
sustentable y el Buen Vivir. Estudios de la Gestión, 1-22. 
Ferro, D. (2015). Identidad, Cultura e Innovación en las Artesanías: un camino para el 
desarrollo sustentable y el buen vivir. Estudios de la Gestión. Revista de la 
administración de la gestión, 1-22. 
galeon.com. (2019). galeon.com. Obtenido de http://sigsigpatrimonio.galeon.com/cueva2.htm 
Gobierno del Ecuador. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Quito. 
Instituto Ecuatoriano de Estadíaticas y Censos. (2016). Encuesta Estructural Empresarial. Quito. 
Juárez Alonso, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva 
territorial. Revista Líder Vol. 23, 9-28. 
Lee L., I. (2009). Construcción de vínculos comercial entre el contexto productivo artesanal local 
y el contexto de mercado asiático a traves de una codificación de comunicación 
cultural. Cuenca: UDA. 
Martínez Miguélez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. POLIS, 
Revista Latinoamericana, 2-17. 
40 
 
Máxima Uriarte, J. (18 de septiembre de 2018). Características. Recuperado el 20 de 
septiembre de 2019, de Diez características de la cultura china: 
https://www.caracteristicas.co/cultura-china/#Pintura 
Murueta, M. C., López Binnqüist, C., & Neyra González, L. (2009). Artesanías y medio ambiente. 
México. 
Navarro-Hoyos, S. (2019). La artesanía como industria cultural: desafíos y oportunidades. 
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 
ONU. (2019). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/ 
Orellana-Quezada, D. P. (2017). La innovación tecnológica y su incidencia en la competitividad 
empresarial de las pymes de la industria manufacturera de la provincia del Azuay-
Ecuador. Lima: UNMSM. 
Organización de Naciones Unidas. (2019). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Obtenido de 
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-
OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf 
Quito tour bus. (2019). Quito tour bus. Obtenido de https://quitotourbus.com/artesanias-
tipicas-del-ecuador/blog 
Quitotourbus. (2019). quitotourbus.
Obtenido de https://quitotourbus.com/artesanias-tipicas-
del-ecuador/blog 
Rivera Cruz, M., Alberti Manzanares, P., Vázquez García, V., & Mendoza Ontiveros, M. M. 
(2008). La artesanía como producción cultural susceptible de ser atractivo turístico en 
Santa Catarina del Monte, Texcoco. Convergencia vol.15 no.46 . 
Tapia Vásquez, R. (20 de septiembre de 2019). La artesanía. (L. Chillogalli Chin, Entrevistador) 
 
 
	Binder1.pdf
	1.pdf
	Binder2
	Trabajo de titulación Lilian Chillogalli.pdf

Continuar navegando