Logo Studenta

El-Politico-y-El-Cientifico-páginas-12

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN 31--->
O _
5Íni
puede ser un profeta o un mesías. La ciencia está cierta­
mente fuera de la política diaria y de la lucha por el poder, 
pero esto no significa para Weber una separación tajante 
entre ciencia y política ni la afirmación de una política 
puramente decisionista. La ciencia social, en la medida en 
]ue investiga la realidad desde la perspectiva de su síyni- 
ícación para los hombres, puede anortar elementos im-
Sortantes para la propia conciencia social que el hombre 
eltcciófiTelI {TOlíflüó. podra aprovechar en su actividad 
profesional. Pero la opción por un sistema de valores, por 
una creencia que guie su vida, reside en otra esfera más' 
alliLdcl conocimiento científico. Sobre las características 
de la política v_ del político se ocupa Weber en la otra 
¿onlerencia que se edita en el presente volumen.
4. L a p o l ít ic a c o m o p r o f e s ió n
La segunda conferencia pronunciada por Max Weber 
ante los estudiantes de Munich, invitado por la asociación 
de estudiantes Freistudentischer Bund, se celebró el 28 de 
enero de 1919 y llevaba por título L a p o l ít ic a COMO 
PROFESIÓN. Weber reelaboró y amplió considerablemente 
su texto inicial para su posterior publicación en octubre 
de ese mismo año22.
Cuando Weber pronunció esa conferencia la situación 
política de Alemania, y de Baviera en particular, era muy 
problemática, como hemos visto en el apartado 2. En su 
conferencia, sin embargo, Weber no se ocupa directamen­
te de los acontecimientos políticos del momento ni tampo­
co pretende indicarles a los estudiantes que le escuchaban 
qué línea política habría que seguir en esa coyuntura, sino 
que analiza el contenido y especificidad de la actividad 
política de modo que ese análisis pueda servir de elemento 
de juicio para determinar cuándo alguien tiene realmente
22 «Politik als Beruf», en Geistige Arbeit als Beruf. Vier Vorträge vor 
dem Freistudentischen Bund, Zweiter Vortrag, Munich y Leipzig, 1919.
3 2 JOAQUÍN ABELLÁN
vocación para la política. Max Weber hace, efectivamente, 
una exposición sobre el político profesional —incluyendo 
amplias referencias a los modelos históricos de político 
profesional— con la intención de suministrar a sus oyentes 
la necesaria claridad para que éstos, a la vista de lo que la 
acción política es y de las cualidades que la profesión 
política requiere, puedan comprobar si efectivamente es­
tán llamados a la profesión de la política. El concepto de 
la política y del político que Weber desarrolla en la confe­
rencia constituye al mismo tiempo su respuesta a algunos 
planteamientos en torno al pacifismo y la revolución, fre­
cuentes en aquellos días y que partían, en el fondo, de una 
concepción idealizada de la política.
Concepción del Estado y de la política
Las reflexiones de Weber sobre la política como activi­
dad, y como actividad profesional, parten de una conside­
ración del Estado en la que éste viene definido desde un 
punto de vista sociológico, es decir, Weber no define al 
Estado por los fines a los que debería servir o por los 
contenidos concretos que tendría que realizar con su acti­
vidad, sino por el medio o instrumento específico que 
utiliza. Este medio específico del Estado es la fuerza, la 
violencia física, lo cual no quiere decir que sea el único 
medio que utilice el Estado o el medio normal, sino sola­
mente que es el medio característico y exclusivo del Estado.
La cuestión de los fines que tendría que realizar el 
Estado no entra en las consideraciones de Weber. Si se 
pregunta por los fines o por los contenidos que el Estado 
tendría que realizar no se llega a aislar lo específico del 
Estado. Según Weber, no existe prácticamente ninguna 
tarea que no haya sido acometida por el Estado o por 
aquellas formas de asociación política que han sido sus 
antecesores históricos, y tampoco existe ninguna actividad 
que haya pertenecido de manera exclusiva al Estado, pues 
las actividades que ha realizado el Estado han sido reali­
zadas también en algún momento o lugar por otro tipo de

Más contenidos de este tema