Logo Studenta

El-Politico-y-El-Cientifico-páginas-100

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALLER DE LECTURA 2 3 3
pecie de gracia o don casi divino capaz de imponerse so­
bre la voluntad de las masas. Aunque el carisma puede 
poseerlo un guerrero, un profeta religioso o un visionario, 
Weber está pensando en los modernos líderes de los parti­
dos de masas (recordemos a Lenin o Hitler). Entre el líder 
carismàtico y el pueblo se interpone el aparato del par­
tido a cuya génesis y funcionamiento Weber presta mu­
cha atención. Por último, la autoridad legal es propia del 
moderno Estado democrático legitimado por esa ley de 
leyes que es la Constitución.
Weber contempla la genealogía del Estado moderno 
tomando como modelo la expropiación capitalista de los 
pequeños productores. En efecto, tanto en uno como en 
otro caso, la tendencia es a la creación de una separación 
—característica del moderno Estado burocrático y de la 
gran empresa— entre la propiedad estatal o capitalista de 
los medios materiales de producción y, respectivamente, 
los cuadros administrativos de funcionarios y trabajado­
res que, como ya había denunciado Marx, sólo poseen su 
fuerza de trabajo para vender en el mercado. Este es un 
tema que le preocupa y que retoma en otro momento 
cuando constata —sin evitar sarcasmos contra la revolu­
ción proletaria— que la política moderna se ha conver­
tido en una empresa especializada en la lucha por el Po­
der con funcionarios técnicos y funcionarios políticos al 
servicio de la burocracia de los partidos.
2.1. Carisma y líder
Ahora nos interesa el segundo de estos tipos: la dominación en 
virtud de la entrega del que obedece al «carisma» puramente 
personal del «líder» (Führer), pues aquí arraiga en su más alta 
expresión la idea de la vocación. La entrega al carisma del pro­
feta o del jefe en la guerra o del gran demagogo en la Ekklesia o 
en el Parlamento, significa realmente que él personalmente fi­
gura como el guía de los hombres, «llamado» interiormente a 
eso, y que éstos se le someten no en virtud de una costumbre o 
de una ley, sino porque creen en él. (Págs. 96-97.)
2 3 4 TALLER DE LECTURA
— ¿Porqué dice Weber que el líder carismàtico 
encarna la más alta expresión de la idea de vo­
cación?
2.2. Genealogía del Estado moderno y expropiación 
capitalista
El desarrollo del Estado moderno comienza en todas partes 
cuando se inicia por parte del príncipe la expropiación de los ti­
tulares del poder administrativo «privados», independientes, 
que existen junto a él: expropiación de los propietarios de los 
medios administrativos y de la guerra, de los medios financie­
ros o de bienes de todo tipo utilizables políticamente. Todo el 
proceso ofrece un paralelismo completo con el desarrollo que 
se produce en la empresa capitalista mediante la expropiación 
paulatina de los productores independientes. (Pág. 100.)
— ¿Implican estas observaciones de Weber alguna 
alternativa política radical contra ambos tipos de 
expropiación?
3. Tipologías de los políticos
Haciendo gala de una erudición que no se restringe a 
Occidente y sus instituciones, Weber ensaya tres criterios 
para dar cuenta de la variedad de la experiencia política 
como profesión y vocación. A diferencia de la polis clá­
sica, a la que no cita en ningún momento, Weber constata 
la existencia, en los más diferentes contextos, de políticos 
profesionales. Estos pueden dedicarse plenamente a sus 
tareas, y tenemos entonces a los funcionarios, que están 
en los orígenes del Estado moderno occidental y de otros 
Estados ajenos a Occidente; o bien pueden mantener una 
vinculación a tiempo parcial como los diputados y dele­
gados de los modernos partidos. Según otro criterio de 
tipo económico, los políticos profesionales pueden vivir 
para la política cuando proceden de la plutocracia (de las 
clases aristocráticas y pudientes) o vivir de la política:

Más contenidos de este tema