Logo Studenta

8513_MUSEOLOGIA pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
Facultad de Humanidades y Educación 
Escuela de Bibliotecología y Archivología 
 
Programas de las Materias del Plan de Estudios de 1982 
Museología (Código Nº 8513) 
MUSEOLOGIA 
Código: 8513 
 
 
Departamento : Administración 
 
Especialidad : ARCHIVOLOGIA 
 
Prelación : Sin prelación 
 
Tipo de Asignatura : Obligatoria teórica 
 
Número de Créditos : 3 
 
Número de horas semanales : 3 
 
Profesor que dicta la materia : LUCRECIA TOLEDO /MARIKETI PAPATZIKOS 
 
 
 
1.- Justificación 
 
Los museos, por las características de sus colecciones y su papel en la 
investigación, conservación, educación, formación y difusión del patrimonio 
cultural de los países, han tenido y aun tienen un papel fundamental en todo el 
proceso de desarrollo cultural. En esta época se les demanda que diversifiquen y 
modernicen sus infraestructuras y su relación con el público en general. 
 
Al mismo tiempo, y cualquiera que sea su contexto social, deben mantener su 
puesto en la jerarquía de las necesidades fundamentales de la humanidad como 
guardianes y lugares de memoria de un patrimonio cultural diversificado pero 
compartido. Por otra parte, la sociedad está exigiendo, con especial énfasis, que 
los museos cumplan cabalmente con sus misiones primordiales bajo estrictos 
criterios de calidad y productividad. 
 
El progresivo acercamiento al público, que al museo le exige el cumplimiento 
mismo de sus tareas institucionales, no se puede alcanzar mediante la sola 
aplicación de los recursos de la información, la información que se genera a través 
de las investigaciones y exposiciones que se realizan en estas instituciones tienen 
que estar actualizadas y al servicio del público interesado. 
 
Las expectativas que ofrecen los museos actualmente, son amplias porque han 
dejado de ser centros de exhibición pasiva de objetos y obras de arte para 
convertirse en centros activos y participativos en todas las aéreas del 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
Facultad de Humanidades y Educación 
Escuela de Bibliotecología y Archivología 
 
Programas de las Materias del Plan de Estudios de 1982 
Museología (Código Nº 8513) 
conocimiento que involucran al ser humano. Se puede afirmar que los museos 
son, en la actualidad, centros de generación de información necesaria, no solo a 
una pequeña proporción de la sociedad, sino a gran cantidad de individuos 
interesados en las aéreas relacionadas a los museos. 
 
Los museos son en la actualidad, instituciones dinámicas que colaboran en la 
formación de numerosos profesionales en diferentes áreas, además de ser lugares 
de encuentro de especialistas en diversas disciplinas. Esta asignatura pone en 
contacto al estudiante del área de Bibliotecología y Archivología con los diferentes 
aspectos de la museología aplicada al área de interés de la especialidad. 
 
2.- Objetivos 
 
El objetivo general de la asignatura está orientado a proporcionar los elementos 
Históricos, Teóricos y Metodológicos de la Museología contemporánea y los 
aspectos particulares del área de información. 
 
3.- Contenido Programático 
 
UNIDAD I 
Diferenciación entre los conceptos de Museología y Museografía. Diversos 
planteamientos teóricos. 
 
UNIDAD II 
Historia de los Museos, Origen de los Museos, Museos del siglo XIX, Museos del 
siglo XX 
 
UNIDAD III 
Tipologías Museológicas según varios autores. Museos populares, etnológicos, 
de ciencia, de arte, etc. Museos abiertos y cerrados. El Museo y la Vida. Museos 
fríos y calientes. Nuevos Museos. Otras proposiciones. 
 
UNIDAD IV 
Organización y Administración de Museos. Funciones de los Museos. El ICOM. 
 
UNIDAD V 
Conceptos sobre el coleccionismo. Colecciones Venezolanas. 
 
UNIDAD VI 
El público de los Museos. Tipologías de público en Venezuela 
 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
Facultad de Humanidades y Educación 
Escuela de Bibliotecología y Archivología 
 
Programas de las Materias del Plan de Estudios de 1982 
Museología (Código Nº 8513) 
UNIDAD VII 
La Museografía contemporánea. El proceso de montaje. Guión museológico y 
guión museográfico. 
 
UNIDAD VIII 
El control de las colecciones. Registro e inventario. Proceso, instrumentos, 
trámites, técnicas y procedimientos. 
 
UNIDAD IX 
Sistemas informáticos y normas sobre información en los Museos. 
 
UNIDAD X 
Servicios de información y ampliación de las funciones tradicionales en los 
Museos. Aplicación en Venezuela. 
 
4.- Evaluación 
 
Evaluación continúa por medio de la asistencia a las clases y a las prácticas y 
trabajo final sobre un tema relacionado. 
 
5.- Bibliografía 
 
1. Manual of System of inventorying Inmovable. Cultural Property. Unesco 
1984. 
 
2.- El Museo: Teoría, praxis y utopía. León, Aurora 
 
3.- Museología y Patrimonio Cultural (Cursos de Capacitación) 
 
4. -Museos fríos y calientes. Gulsberg, Jorge (Museología -Teoría, Museografía-
Teoría) 
 
5. - El tiempo de los Museos. Bazin, Germain (Museología) 
 
6.- La Museología. Riviere, Georges Henri 
 
7.- Faire un Musée. (Museología-Museografía) 
 
8.- Dictionarium Museologicum 
 
9.- 5 Texts. Buren, Daniel (Funciones de los museos) 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
Facultad de Humanidades y Educación 
Escuela de Bibliotecología y Archivología 
 
Programas de las Materias del Plan de Estudios de 1982 
Museología (Código Nº 8513) 
 
10.-La seguridad en los museos. Tillotson, Robert G. 
 
11.- Museología y patrimonio cultural: críticas y perspectivas. UNESCO. 
(Conservación-Restauración-Presupuesto) 
 
12.- Administration et gestion des musées. Chatelain, Jean (Adminstración de 
museos en Francia -Estatus) 
 
13.- Nuevos museos: espacios para el arte y la cultura. Montanes, Josep. 
 
14.- Normativas técnicas para museos. María Ismenia Toledo. Dirección Sectorial 
de Museos-Conac 1991. 
 
15.- Manual de mantenimiento museográfico. Madrid, Miguel A. 
 
16.- Musées et muséologie par. Benoist, Luc. 
 
17.-Manual del mantenimiento museográfico. Larrauri, Iker 1978. 
 
18.- La importancia y desarrollo de los museos en el mundo contemporáneo. 
UNESCO. Santiago de Chile. 1972. 
 
19.- New Museology. Art and Design. Edited by Andreas C. Papadakis Academic 
Editions. London. Museum International. 
 
20.- Museum Internacional. Revista trimestral publicada por la Unesco. 1979 a 
1995. Especialmente el Nº 181. 1994. 
 
21..- Colections Managenent Anne Fahy, Viectoria and Albert Museum 
 
22.- Normativas técnicas para Museos. Consejo Nacional de la Cultura. 1993-94. 
 
23.- El público de los Museos de Arte de Caracas Nelly Barbieri.Trabajo de 
ascenso - Escuela de Artes UCV sept. 1989. 
 
24.-TILLOTSON, Robert G. La seguridad en los museos. Consejo Internacional 
de Museos ICOM. Paris. 1977. 
 
25.- DUDLEY, Dorothy y otros. Museum Registration Methods, Third edition. 
Revised. Washington D.C. 1979. 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
Facultad de Humanidades y Educación 
Escuela de Bibliotecología y Archivología 
 
Programas de las Materias del Plan de Estudios de 1982 
Museología (Código Nº 8513) 
25.- ICOM, The Museum in the service of man: Today an Tomorrow. The papers 
from the Ninth General Conference of ICOM. Paris. 1972. 
 
27.- ARROYO, Miguel. Arte, Educación y Museología. Estudios y polémicas 
1948/1988. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. 1989. 
 
28.- COLCULLTURA / Museología y Patrimonio Cultural. Críticas y perspectivas. 
Cursos Regionales de Capacitación. 1979-80. Bogotá Instituto Colombiano de 
Cultura. proyecto Regional de Patrimonio Cultural . PNUD/UNESCO con el 
auspicio de la Secretaría del Convenio de Andrés Bello (SECAB). 
 
29.- PORTA, Eduardo, MONSERRAT, Rosa M. y MORRAL, Eulalia. Sistema de 
Documentación para Museos. Barcelona, ICOM/Dpto. de Cultura de la 
Generalitat de Catalunya, 1982, 84 pág .ilust. 
 
30.- LACOUTURE, Felipe y CORREA, Jorge. Materiales parael Curso de 
Administración y Organización de Museos del CICM. Las Colecciones del 
Museo-Presupuestos y Costos. Centro Interamericano de Capacitación 
Museográfica. 
 
31.- UNESCO. Pautas y metodología de inventario y catalogación de Bienes 
Muebles (Períodos Virreinal y Republicano). Región Andina. II Seminario 
Regional de Investigación y Catalogación. Instituto Nacional de Cultura del 
Perú. Convenio Andrés Bello (SECAB). PNUD/UNESCO. Lima Perú, 1980. 
 
32.- CAMARGO E. -ALMERIDA-MORO, Fernando y otros. Introducao ao ensino. 
Dirección de Museología. Ejercicio I. Associación do Miembros do Brazil. Comité 
Brasileiro do Internacional Council do Mouseion- Centro de Estudios 
Museológicos e do Ciencias do Homan. 
 
33.- BRITO, Nelly. Instituciones para la realización de las Planillas de Inventario 
de Piezas Museables en los Museos. Ministerio de Cultura. Escuela Nacional de 
Museología Dirección de Patrimonio Cultural 1980. La Habana -Cuba.