Logo Studenta

Economia dos Recursos Naturais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES 
Germán Holmberg F* 
INTRODUCCIÓN 
Para comenzar con este tema es bueno buscar una interpretación de lo que 
se entiende por Economía de los Recursos Naturales (ERN). Esta nueva rama o 
derivación de la economía clásica, ha estudiado entre otras cosas: los niveles 
óptimos de inversión en proyectos ambientales y de conservación, el efecto 
económico de mecanismos para la reducción de contaminantes, pero sin duda que 
el aspecto más relevante y a la vez más controversial, es la valoración económica 
de los ecosistemas. La importancia y la controversia que tiene este tipo de 
valoración se fundamenta en la asignación de valores numéricos a los recursos 
naturales, que en la mayoría de los casos presentan beneficios aún no 
plenamente entendidos por la ciencia. Sin embargo, existe uniformidad de criterio 
entre defensores y detractores de la ERN, en cuanto a la necesidad que los 
ambientes naturales sean valorados en su totalidad (con toda la valoración de 
intangibles que ello involucra) y, en que todos los proyectos de inversión deben 
incluir en su evaluación los costos y beneficios ambientales. 
Debido a la coyuntura actual, caracterizada por un incremento notable en el 
deterioro, degradación y pérdida de los recursos naturales, sumado a un mayor 
interés y conocimiento del público en el tema, pareciera que el asunto de la 
valoración económica de los recursos naturales es totalmente nuevo, sin embargo 
al revisar un poco la historia nos percatamos que en el siglo XVIII se discutía el 
concepto de "valor" de los recursos naturales y en esta discusión, el énfasis 
estaba puesto principalmente en la tierra como fuente de valor, es decir, la tierra 
como fuente de verdadero excedente sobre el valor consumido de bienes de 
producción. 
Posteriormente algunos economistas del siglo pasado entregaron aportes 
técnicos al problema de la valoración. Pero se tuvo claridad en el tema hasta que 
los neoclásicos expusieron la Teoría del Valor Utilidad, basándose en que el valor 
de los bienes corresponde a la suma de la utilidad marginal de cada unidad de 
bien consumido. 
* Ingeniero Agrónomo, Magister en Desarrollo Rural (C). Jefe Departamento de 
Gestión y Sistemas Productivos. Centro Regional de Investigación Remehue (INIA-
Remehue). Casilla 24-0. Osorno, Chile. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Es necesario destacar que los recursos naturales son parte del capital con 
que cuenta la humanidad, y por lo tanto deben ser parte integral de los análisis 
económicos. Sin embargo, debido a la existencia de características propias de 
estos bienes, como por ejemplo el hecho de ser públicos en su mayoría, han sido 
históricamente omitidos de los análisis económicos tradicionales. 
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALE S 
La economía de los recursos naturales (ERN), posee algunas raíces en las 
teorías del crecimiento y del desarrollo sustentable. Sin embargo, si dividimos la 
economía en macro y micro, no existe duda de que la ERN tiene una orientación 
hacia la teoría microeconómica. 
El pensamiento Neoclásico en lo referente a la valoración económica de los 
recursos naturales, se basa en la Teoría del Bienestar, donde la medida de valor 
corresponde a la utilidad total que los bienes reportan a los individuos, en la forma 
de sus preferencias por bienes o servicios que al ser satisfechos, se consideran 
beneficios. Además esta teoría es usada como instrumento para medir 
movimientos, impactos y consecuencias de los bienes ambientales. 
En este punto es importante destacar que la Ley de la Utilidad Marginal 
Decreciente, dice que a partir de cierto nivel de consumo de cualquier bien, la 
utilidad marginal disminuye con el consumo de unidades adicionales. De esta 
forma, este enfoque marginalista de la utilidad ha conducido a la conceptualización 
de valor. Al tomar los fundamentos de la Teoría Microeconómica, basados en las 
preferencias individuales, se recoge también el concepto de valor económico, el 
cual está determinado por la capacidad para generar satisfacción o utilidad. De 
esta manera, los economistas miden el valor que los individuos asignan a los 
bienes y servicios, y además se utiliza el mismo mecanismo para valorar el medio 
ambiente; considerando que las personas son indiferentes entre combinaciones de 
bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción o utilidad. 
La teoría económica nos indica que los individuos maximizan su utilidad 
eligiendo los bienes, servicios y amenidades que proporcionan satisfacción dado 
su nivel de ingreso. En tanto el bienestar social es la suma de las utilidades 
individuales. La utilidad marginal del ingreso es la misma para todos los individuos. 
En relación a lo anterior se desprende que el conce pto de valor 
en el pensamiento actual, está referido a las cuali dades que poseen los 
bienes , que los hacen deseables por su capacidad para sati sfacer las 
necesidades humanas. El valor en el sentido económi co se deriva 
finalmente de las preferencias individuales. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Estas afirmaciones evidencian las ventajas teóricas que poseen los 
supuestos simplificadores, ya que su adopción permite agregar las utilidades 
individuales para asignar valores a los bienes y servicios del medio ambiente que 
no tienen mercados definidos. Sin embargo, dada la falta de realismo de estas 
suposiciones, se ha planteado que una forma para hacerlas más confiables es a 
través de la asignación de ponderaciones a las utilidades individuales para 
distinguir los distintos niveles de ingresos. 
A continuación se definen términos económicos que ayudan a comprender 
aspectos de la valoración : 
Utilidad : Corresponde a la medida de la satisfacción que resulta del 
consumo de un determinado bien (Figura 1). 
 
Figura 1. Curva de utilidad total para el individuo. 
- Utilidad Marginal: Es el incremento que experimenta la utilidad derivado 
del consumo de una unidad adicional del bien. (Figura 2). 
 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
 
Figura 2. Curva de utilidad marginal para el individuo. 
- Excedente del consumidor: Es la cantidad de dinero que el consumidor está 
dispuesto a pagar por un determinado bien 
menos el monto que paga actualmente. (Figura 
3). 
 
Figura 3. Excedente del consumidor. 
 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Disponibilidad a pagar (Variación Equivalente): Es la cantidad máxima que un 
individuo está dispuesto a pagar para evitar cambios desfavorables 
(se refiere al nivel de satisfacción que se alcanza después de 
producir el cambio). 
La disponibilidad a pagar, proporciona automáticamente un indicador 
monetario de preferencias: 
Disponibilidad a pagar - Precio de mercado + Excedente del consumidor. 
Disponibilidad a aceptar (Variación compensada): Es la cantidad mínima que un 
individuo está dispuesto a aceptar por cambios desfavorables que 
afectan su bienestar. El nivel de satisfacción depende de las 
condiciones que existen antes del cambio, así los individuos obtienen 
compensación por un efecto adverso y deben pagar por un 
mejoramiento en las condiciones que afectan su bienestar. La 
compensación que recibe o paga, lo sitúa en el mismo nivel de 
satisfacción que sin el cambio. (Figura 4). 
 
Figura 4. Disponibilidad a pagar y disponibilidad a aceptar. 
 Instituto de InvestigacionesAgropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
ECONOMÍA DEL BIENESTAR 
La discusión sobre economía y recursos naturales dependerá 
principalmente de la forma en que se asignen y utilicen los recursos disponibles, 
los que se basan en los preceptos económicos que enmarcan y guían el 
comportamiento de las personas. 
La asignación óptima de los recursos es un punto central de la economía 
del bienestar. ¿Cómo alcanzar el bienestar máximo u óptimo para la población del 
sistema económico ?, es un problema de difícil solución. Resulta más sencillo 
cuando es tratado a nivel individual, ya que en este caso el concepto de bienestar 
es sinónimo del bienestar de la persona. Al considerar a más de una persona, 
resulta muy difícil una definición objetiva, y es aquí donde es válida la utilización 
de ciertos criterios que nos permiten determinar cuando existe un mejoramiento del 
bienestar de la sociedad. 
Son varios los criterios que se utilizan para analizar si una determinada 
acción representa al menos un mejoramiento respecto a la situación inicial. El 
primer criterio y el más conocido afirma que puede considerarse como 
mejoramiento, todo aquéllo que no perjudica a nadie al mejorar la posición de otra 
persona. Esta condición se conoce en economía como "óptimo de Pareto". 
Otro criterio utilizado indica que una asignación de los recursos será más 
eficiente, cuando los beneficios económicos excedan los costos de oportunidad. 
Sobre esta misma base se argumenta que el paso a una situación distinta, puede 
ser considerado un mejoramiento, si y solo si, el cambio representado al retornar a 
la situación inicial, puede ser evaluado como un mejoramiento. Estos dos últimos 
criterios presentan la gran dificultad de medir en unidades monetarias la intensidad 
de la satisfacción o de la insatisfacción. 
Los conceptos revisados permiten afirmar que en la utopía de "la 
competencia perfecta", libre de distorsiones, el mercado sería el mecanismo ideal 
para conseguir un equilibrio en los precios de todos los bienes, recursos y 
servicios. Lo anterior corresponde a uno de los pilares de la economía neoclásica, 
Adam Smith indica que "Cada individuo puede buscar y hacer sus propios 
negocios, sin embargo, el mercado es como una mano invisible, vigila y administra 
todo, de tal manera que cada uno produce lo que más necesita y cada cosa es 
producida justamente por el más capaz". Pero en general, el valor económico 
correcto sería el pago que los individuos estarían dispuestos a cancelar por 
cambios positivos (pequeños o grandes) y lo que están dispuestos a aceptar por 
compensaciones cuando los cambios tienen efectos adversos. 
En las economías de mercado las decisiones referentes a producción, 
consumo e inversión, se adoptan dependiendo de los precios relativos, los que 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
resultan de procesos de optimización a nivel individual (consumidores, familias, 
empresas, instituciones), las cuales buscan generar el mayor nivel de ganancias o 
bienestar, tanto en el corto como en el largo plazo. 
No obstante cuando los mercados no están definidos, los precios de 
mercado, la disponibilidad a pagar y la disponibilidad a aceptar pueden mostrar 
serias divergencias respecto a los valores económicos. En efecto, mientras que en 
algunas situaciones el mercado actúa eficientemente para asignar recursos entre 
usos competitivos, en otros casos se observan serias deficiencias de este 
mecanismo, y es cuando aparecen las llamadas "Fallas de Mercado", que en el 
caso de los recursos naturales, están dadas principalmente por la existencia de las 
externalidades, los bienes públicos, los recursos de propiedad común, la 
información incompleta, etc. 
EXTERNALIDADES 
Corresponden a uno de los conceptos más básicos y relevantes de la 
economía de los recursos naturales y se producen cuando las actividades de un 
agente económico afectan el bienestar de otro agente, es decir, cuando la 
producción o el consumo de una persona afecta voluntaria o involuntariamente a 
otra persona. 
Respecto a las externalidades, se debe precisar que éstas pueden tener 
efectos positivos o negativos. Una externalidad positiva se produce cuando las 
acciones de un agente económico no ocasionan daño a terceros, se trata de 
efectos positivos que reciben las personas como resultado de las actividades de 
entes públicos o privados; en cambio, una externalidad negativa se produce 
cuando las actividades de un agente económico ocasionan efectos adversos sobre 
el consumo o la producción de otras personas. 
A su vez es importante detectar si los efectos se advierten al interior del 
mismo sector productivo o si trascienden a otros sectores. 
En el caso de externalidades entre actividades 
efectos de las actividades a nivel intersectorial. Este 
en la valoración de las externalidades de productor 
contaminación del aire y del agua por emisiones 
productividad agrícola por medio del riego, la erosión 
forestal, etc. También se producen externalidades 
actividad y que no son percibidas inmediatamente. 
sobreexplotación del recurso. 
productivas, se analizan los 
procedimiento es empleado 
a productor. Por ejemplo, la 
industriales que afectan la 
producida por la explotación 
al interior de una misma 
Están relacionadas con la 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
BIENES PÚBLICOS 
Los bienes públicos son una clase de externalidad. Debido a que uno 
consume estos bienes o servicios en forma colectiva y la satisfacción individual no 
es influida por el consumo de este bien por otro individuo. 
Los bienes públicos puros tienen las siguientes propiedades : en primer 
lugar, todos los individuos consumen la misma cantidad del bien público; en 
segundo lugar, el costo marginal de proporcionar el bien público a un consumidor 
adicional es nulo; y en tercer lugar, el consumo del bien público por un individuo 
no disminuye la cantidad disponible para otros. 
No todos los consumidores valoran de igual forma los servicios (llamados 
también bienes no-rivales), un ejemplo de esto serían las áreas protegidas. 
Algo que no tiene dueño, o cuyo dueño no tiene la c apacidad de 
hacer valer sus derechos, siempre tendrá un precio cero y, por lo tanto, 
inevitablemente, existirá una tendencia a la sobree xplotación de ese recurso. 
El problema de los bienes públicos está relacionado a la deficiencia del 
mecanismo de mercado para asignar precios. Muchos bienes de este tipo tienen 
costos de uso muy bajos, porque si se acepta la definición que el consumo de una 
persona no afecta el consumo de otras, económicamente el precio de eficiencia es 
igual a cero, porque no es necesario asignar el recurso entre usos competitivos. 
En un bien privado, los derechos de propiedad están claramente 
determinados. El uso del bien por parte del propietario tiene la característica de 
ser excluyente para otras personas. 
En un bien mixto, los derechos de propiedad son compartidos por un ente 
público y otro privado, por ejemplo un parque nacional donde se cobran tarifas de 
entrada. 
Como se aprecia, el gran problema de los bienes públicos (y por lo tanto de 
la mayoría de los recursos naturales), es su relación con el derecho de propiedad 
y con la falta de un adecuado mecanismo económico de valoración. Las relaciones 
de propiedad son el punto de partida de la economía y en estas relaciones se 
basan las normas para asignar los derechos sobre su utilización. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
 
INTERNALIZACION DE LAS EXTERNALIDADES 
En la mayoría de las externalidades negativas, no se encuentran claramente 
establecidos los derechosde propiedad de los usuarios de los recursos dañados 
(contaminación ambiental, hídrica, etc.), por lo tanto los causantes de los 
problemas de contaminación, no cambian su comportamiento ni tampoco toman en 
cuenta el perjuicio que están haciendo. Todo esto da como resultado una situación 
ineficiente, pues posiblemente las externalidades negativas están causando 
mayores costos para la sociedad que los beneficios que entrega la actividad 
contaminante. De aquí surge la importancia de internalizar las externalidades, es 
decir, realizar un esfuerzo para que los precios de mercado reflejen los costos 
producidos por las distorsiones tales como los daños generados a terceros o 
costos ambientales que en los procesos de producción no se incluyen. 
 
P : Precio de equilibrio. C : Costos ambientales. P+C : Nuevo precio de equilibrio. 
Qst: Costo social total. Considera los costos ambientales. 
Qp : Cantidad demandada son considerar los costos ambientales 
Figura 5. Internalización de las externalidades. 
En la figura 5 se aprecia cómo se puede internalizar los costos ambientales, 
variando el precio de equilibrio basado en la demanda y el costo marginal, a un 
nuevo precio dado por la demanda y el costo social total. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Un efecto externo se internaliza cuando el primer agente tiene en cuenta 
todas las consecuencias de sus acciones sobre los demás agentes de la 
economía. Existen procedimientos a través de los cuales es posible internalizar las 
externalidades: Mecanismos de precios, establecimiento de derechos de propiedad 
y negociación. 
En los mecanismos de precios, las externalidades se pueden internalizar 
mediante impuestos o subsidios, a través de regulaciones de la producción o del 
consumo, o mediante la aplicación de normas, multas y otras reglamentaciones. 
Para aplicar estos controles es necesario tener conocimiento de las preferencias 
individuales y de la tecnología empleada en las empresas para garantizar que las 
medidas adoptadas permitan alcanzar el óptimo de la función de bienestar social. 
Los bienes públicos pueden crear problemas cuando su acceso está sujeto 
al pago de una tarifa, pero el problema más grave, es la determinación del nivel de 
producción óptimo cuando no hay cuotas de acceso. 
Por su parte, en el establecimiento de derechos de propiedad, las 
externalidades vienen asociadas a los problemas de apropiabilidad. De esta 
manera, un bien es completamente apropiable si el dueño puede excluir a los 
demás del acceso a sus servicios. La capacidad de exclusión significa que el 
propietario puede cobrar por el uso del recurso y recibir las ganancias derivadas 
de sus servicios. 
Otro caso lo constituyen los recursos "completamente inapropiables", 
llamados también de propiedad común, o también son conocidos como de oferta 
colectiva, cuya característica básica es que sus servicios están disponibles para 
cualquiera que desee utilizarlos. 
La forma en que se maneja un recurso de acceso abierto depende de la 
forma en que los derechos de propiedad han sido concedidos. Un recurso puede 
ser manejado como si fuera de propiedad común: 
1.- Con acceso limitado por derechos que son comprados o vendidos, por 
ejemplo concesiones para la explotación forestal. 
2.- El recurso puede ser manejado como un recurso de propiedad con acceso 
abierto, por ej. parque natural asociado a actividades recreativas. 
3.- Existe además la posibilidad de situaciones intermedias. 
Por último, está la metodología de "negociación" entre el agente generador 
de la externalidad y los afectados. Si los costos de transacción son nulos y se 
mantienen las condiciones de competencia, las negociaciones directas pueden 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
presentar soluciones, sin necesidad de contar con información sobre las 
preferencias y las tecnologías. 
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y SU VALORACIÓN 
Los recursos naturales son en principio renovables, sin embargo, pueden 
agotarse si se explotan irracionalmente. Se caracterizan porque tienen un proceso 
de crecimiento natural que permite su uso continuado sin que se agoten sus 
reservas, los stocks varían a lo largo del tiempo según las leyes biológicas, 
dependiendo de la disponibilidad de alimentos y agua, de la densidad y 
distribución por edades de la población y del proceso de reproducción natural de 
cada una de las especies. 
Valorar económicamente un recurso natural, significa poder contar con un 
indicador de su importancia en el bienestar de la sociedad, que permita compararlo 
con otros componentes del mismo. La necesidad de asignar valor a los recursos 
naturales renovables se justifica porque en muchos casos se trata de bienes 
públicos con mercados no definidos, que además no tienen substitutos y por lo 
tanto, resulta imprescindible analizar su disponibilidad como factor de producción 
para una asignación óptima de los recursos de la economía general. 
En la actualidad algunos economistas emplean un concepto más amplio 
para referirse a los recursos renovables que lo han denominado "recurso 
ambiental", para relacionar el recurso renovable incluido su entorno. Este concepto 
se refuerza cuando se incluyen los objetivos para un manejo adecuado de los 
mismos, entre los que se destacan: 
- La mantención y conservación de los recursos del medio ambiente, de los 
servicios y de los procesos ecológicos. 
- La producción de bienes de consumo final o insumos para la producción 
- La producción de servicios recreacionales y de turismo 
- La protección de lugares culturales e históricos 
- Oportunidades educacionales y de investigación 
La revisión realizada de los conceptos centrales de la teoría 
microeconómica, permitirá evidenciar la naturaleza neoclásica de todas las 
propuestas sobre la valoración económica de los recursos naturales. Esto se 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
justifica porque existe la necesidad de contar con instrumentos teóricos que 
permitan validar este nuevo enfoque. 
En el análisis neoclásico, los costos de un mejoramiento pueden ser 
medidos en términos monetarios y la suma monetaria incluye aproximadamente el 
valor que la sociedad asigna al recurso. Por otro lado, dada la escasez relativa de 
los recursos, es importante establecer que las ganancias obtenidas como 
resultado de la aplicación de una determinada acción, pueden subestimar el costo 
de un recurso y ésta sólo puede ser determinada al medir los beneficios en las 
mismas unidades que los costos. 
Por lo tanto, en términos formales, el beneficio marginal debería igualar el 
costo marginal del recurso. Esta equivalencia debería satisfacer los requerimientos 
que plantea la asignación óptima, dada la condición de escasez. Así, dado un 
cierto nivel de recursos, la regla será maximizar el beneficio neto ( beneficio 
marginal = costo marginal). 
Sin embargo, en la práctica existen claramente recursos que no pueden ser 
medidos, tampoco es posible asignar todos los recursos para maximizar el 
beneficio neto, aún en el caso que sean todos los recursos medibles. Intervienen 
factores políticos, culturales, sociales, económicos y por supuesto ecológicos, que 
deben tomarse en cuenta. De esta manera se está trabajando con una seria 
limitación y los planteamientos actuales deben considerar que una determinada 
acción será considerada un mejoramiento si se está mejor que la situación inicial, o 
si por lo menos se vuelve a la situación inicial antes de producir los efectos 
adversos. 
La medición de los beneficios asociados al medio ambiente más que 
conducir a una situación de eficiencia, puede contribuir para acercarnosa ella, 
buscando un claro objetivo social no-excluyente. 
VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) 
El valor económico total ha emergido como un modelo más comprensivo 
para identificar e integrar los componentes y factores económicos que determinan 
el valor económico de un recurso en particular. Es más amplio que la tradicional 
evaluación de beneficios porque incluye servicios y funciones del medio ambiente, 
además de los valores asociados al uso del terreno. 
El concepto valor económico total (VET), tiene importancia en la valoración 
económica, tanto del medio ambiente natural como del medio ambiente construido, 
porque da una perspectiva de los distintos tipos de beneficios que provienen de la 
preservación y del mejoramiento del medio ambiente. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
El VET es un concepto que está dentro de la tradición neoclásica ya que la 
"disponibilidad a pagar" es la medida que se utiliza para medir el VET de un 
recurso. De esta forma, el valor de los bienes y/o servicios ambientales está 
basado en las preferencias de las personas y en los beneficios que ellos puedan 
recibir de éstos. 
En el contexto de los recursos naturales el modelo marca el mecanismo en 
el cual los bienes y/o servicios ambientales son valorados por los individuos. Los 
beneficios que de ellos se pueden recibir son señales del valor que la sociedad les 
asigna. 
En general, los componentes ampliamente aceptados para determinar el 
VET de un recurso natural son: 
- Valor de uso (vu) 
- Valor esperado de uso futuro (veuf) 
- Valor de opción (vop) 
- Valor de quasi-opción (vqop) 
- Valor de existencia (ve) 
Donde el VET debe ser medido como la suma de sus componentes: 
VET= vu + ( veuf=F(vupc) + (vop ó vqop) + ve 
vupc = Valor de uso pasado y corriente, sólo es interesante en la medida 
que sea útil para proyectar la esperanza de los valores futuros de los 
bienes ambientales. 
La condición de exclusión mutua del valor de opción (vop) y el valor de 
quasi-opción (vqop), nace de la definición misma de cada uno de estos 
componentes. 
vu 
Veuf = 
El valor de uso, incluye los usos hechos en el lugar (beneficios 
asociados al lugar físico del recurso), lejos de él (beneficios que 
dependen del recurso que no son percibidos en el mismo lugar), el 
uso incidental (beneficios que son percibidos sin intención, casi por 
accidente), y el uso vicario (beneficios que no provienen de participar 
directamente en los servicios del bien ambiental, pero uno puede 
obtenerlos a través de otro medio). 
El valor esperado de uso futuro se basa en la existencia de incerteza 
sobre los acontecimientos futuros (a veces llamado excedente 
esperado del consumidor), en términos de los beneficios potenciales 
que la gente puede obtener de un recurso natural. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Vop = El valor de opción aparece cuando la incertidumbre implica la 
existencia de un recurso natural en el futuro y la obtención de los 
beneficios es incierta y toma la forma de premio al riesgo para el 
consumidor. 
Vqop = El valor de quasi-opción es un concepto que tiene relevancia cuando un 
proyecto implica la decisión de preservación del recurso en 
oposición a un proyecto de desarrollo y la base son los beneficios 
futuros esperados que están en juego en este tipo de decisiones. 
Ve = Valor de existencia, son los beneficios que se obtienen de saber que el 
recurso natural está ahí. No es necesario combinar otro bien (un bien 
de consumo excluyente) con el recurso natural para usufructuar 
beneficios. 
El enfoque tradicional ha puesto énfasis en los beneficios derivados del uso, 
considerando que los valores intrínsecos no están asociados a algún empleo 
específico. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado de derivar 
satisfacción (siempre en la perspectiva neoclásica), tanto en los beneficios 
derivados del uso, como en los beneficios intrínsecos. Este planteamiento se 
formaliza en las siguientes ecuaciones: 
Beneficios derivados del uso = Excedente del consumidor +(-) valor de opción. 
Beneficio total = ve (generaciones futuras intrínsecos ) + ve otras especies. 
Por lo tanto : VET = Beneficios derivados del uso + beneficios intrínsecos. 
 
Figura 6. Esquema del valor económico total de recursos naturales.
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
- Valor de uso : Se divide en valor de uso presente y valor de opción, las 
actividades extractivas y recreacionales están asociadas con los valores de uso 
presente y uso futuro. 
- Valor de uso presente : Está asociado a la parte de los beneficios y costos que 
implica la utilización de un recurso, que puede ser valorado a precio de mercado. 
El valor de uso presente (vu), se divide en: valor de uso directo (vud) y valor de 
uso indirecto (vui). 
Vu = Vud + vui 
- Valor de uso directo : Es el uso de un recurso en un lugar específico, es decir, la 
relación directa que existe entre las actividades humanas y un determinado 
espacio físico. El valor de uso directo, puede ser consuntivo o no consuntivo. 
- Valor de uso directo consuntivo : Asociado directamente a las actividades 
productivas, tiene que ver con el consumo de un recurso, con su extracción (se 
destruye o se gasta). 
- Valor de uso directo no consuntivo : Se refiere al uso contemplativo, no se 
consume. Incluye actividades en las que no se "extrae" parte del recurso. Tiene 
que ver con el placer de disfrutar de la belleza escénica y con las actividades 
recreacionales. 
- Valor de uso indirecto : El individuo no entra en contacto directo con el recurso 
en su estado natural, pero aún así deriva una satisfacción personal de ello. Ej. 
material audiovisual, etc. 
- Valor de opción : Es el valor potencial del recurso, en cuanto los individuos 
pueden valorar la opción de usar el recurso en el futuro. Puede ser definido como 
una recompensa al riesgo, asociado con la opción de usar un recurso ambiental en 
el futuro. La cantidad máxima que un individuo está dispuesto a pagar ahora, 
asegura la posibilidad futura; puede ser la suma de los valores de opción 
(positivos o negativos). Este es el valor del medio ambiente como un beneficio 
potencial, opuesto al valor de uso presente. 
El agente económico, en este caso el usuario potencial de un recurso, no 
conoce cual será el estado del recurso en el largo plazo, pero se supone que 
puede asignar probabilidades a cada situación y puede generar un valor de uso 
para cada estado. El valor de opción puede ser concebido como un ajuste a este 
valor esperado. 
- Valor de quasi-opción : Es un concepto que se ha desarrollado paralelamente al 
de opción, y que tiene importancia en las decisiones sobre preservación versus 
desarrollo. 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE RECURSOS NATURALES 
Ya se ha analizado la complejidad de los recursos naturales, los que poseen 
diferentes características y su valor se puede mirar desde varios puntos de vista, 
esta situación crea la necesidad de diseñar instrumentos para su valoración. 
A continuación, se entrega un resumen de los principales métodos de 
valoración de los recursos naturales. Éstos se dividen en tres grandes grupos : 
1.- Métodos directos. 
2.- Métodos indirectos. 
 3.- Métodos contingentes. 
 
MÉTODOS DIRECTOS MÉTODOS INDIRECTOS 
USAN 
VALOR DE 
MERCADO 
USAN 
GASTO 
DIRECTO 
USAN 
VALOR 
SUSTITUTO 
USAN 
GASTO 
DIRECTO 
MÉTODOS 
CONTINGEN 
TES 
Cambio en 
productividad 
Costo 
efectividad 
Costo 
efectividadCosto de 
reemplazo 
Juegos de 
licitación 
Pérdidas en 
ganancia 
Prevención 
de gastos 
Precios 
hedónicos 
Costo de 
reubicación 
Tómalo o 
déjalo 
Costo de 
oportunidad 
 Costo de 
viaje 
Proyecto 
sombra 
Juegos de 
intercambio 
 Diferencia de 
salario 
 Elección sin 
costo 
 Gastos 
mitigación y 
prevención 
 Técnica de 
prioridad 
evaluador 
 Técnica 
Delphi 
Cuadro 1. Métodos de valoración de los recursos naturales. 
Métodos Directos: son aquéllos que intentan valorar los recursos ambientales 
usando las variables (precios) de mercado. Estos métodos representan una 
aplicación directa del análisis costo-beneficio, sin embargo la valoración del 
recurso basada en los precios de mercado no está exenta de complicaciones.
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Según la información de precios de mercado que se tenga, estos métodos 
pueden sub-clasificarse en aquéllos que se concentran en la productividad o 
beneficios de los recursos y los que se concentran en los costos ambientales de 
un proyecto. 
Métodos directos que usan valores de mercado: intentan medir el valor de los 
recursos naturales por medio de las variaciones que se producen en los precios de 
mercado de los bienes asociados o afectados a causa de un proyecto de 
desarrollo. Los precios que se suelen obtener fundamentalmente son los 
asociados al producto o "output" (valorado a precio de mercado) y el costo 
alternativo de los recursos (medidos también a precio de mercado). Los métodos 
más recurridos son "los cambios en productividad", "la pérdida de ganancias" y "el 
costo de oportunidad". 
Métodos directos que usan gasto directo : intentan medir el valor de los 
recursos naturales por medio de los costos necesarios para proteger la calidad 
ambiental. Esta tendencia se concentra en los costos actuales de un proyecto de 
desarrollo (a precios de mercado), luego determina los daños en el ambiente que 
éste genera y posteriormente compara esos costos con los costos que hay que 
incurrir para evitar el daño que el proyecto produce. Las técnicas más utilizadas 
son "el análisis costo-efectividad" y la "prevención de gastos". Ninguno de los dos 
estima los beneficios producidos por el proyecto en valores pecuniarios, por lo que 
ambos son recomendables para aquellos casos en que no es posible determinar 
beneficios, así el producto del proyecto es descrito en términos cualitativos o 
físicos. 
b) Métodos Indirectos : Los métodos indirectos utilizan mercados sustitutos 
para la valoración de bienes y servicios ambientales, usando los precios de 
mercado en forma indirecta, sobre todo cuando los precios de mercado para los 
bienes y servicios ambientales no están disponibles. Estos métodos tratan de 
inferir los precios de los recursos ambientales a través de los precios de bienes o 
servicios asociados al recurso, que sí se transan en el mercado, y a partir de 
éstos inferir los precios de los recursos naturales. 
Para estas aproximaciones también existen dos tendencias, las que usan 
valores de mercado y las que se concentran sólo en los gastos del proyecto 
medidos en precios de mercado. 
Métodos indirectos que usan valores sustitutos: estos métodos usan valores 
de mercado de los bienes y/o servicios asociados a los recursos naturales para 
estimar su valor. Los valores (o precios) que se obtienen con esta técnica son 
estimaciones y no valores efectivos (reales). Los principales métodos específicos 
usados por esta técnica son "los precios hedónicos", "el costo de viaje" y "los 
diferenciales de salario". 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
Métodos indirectos que usan gasto indirecto: La otra corriente de valoración 
indirecta usa precios de mercado, pero no para estimar costos asociados al 
proyecto, sino para valorar el costo de cambiar la situación alterada por el proyecto 
y llevarla a su punto original (o lo más cercana posible a éste). Las técnicas más 
usuales son "el costo de reemplazo", "el costo de reubicación" y "el proyecto 
sombra". 
c) Métodos Contingentes: Estos métodos son útiles cuando no es posible 
obtener datos de mercado para los recursos ambientales que están fuera del 
sistema de precios, es decir, son una alternativa del tipo "second best". Los 
métodos de valoración contingentes de recursos ambientales intentan determinar 
el valor de éstos por medio de la disponibilidad a pagar (o ser compensado) que 
poseen las personas para que un daño ambiental no se produzca (o para 
permitirlo), es decir, por medio de las preferencias de los consumidores. 
Este tipo de metodología tiene su base en la teoría de preferencias 
reveladas y en las mediciones de excedente del consumidor. Las variaciones 
compensatoria y equivalente son la base de los métodos contingentes, las que 
apuntan a tratar de suplir la información que entrega el mercado (valoración 
personal marginal) por medio de cuestionarios que preguntan esencialmente a los 
entrevistados por su disponibilidad a pagar o ser compensados. 
La limitación de esta técnica es que no se analiza el comportamiento actual 
de los consumidores sino que es una medición hipotética, lo que afecta la 
interpretación de las simulaciones ya que no se puede efectuar comparaciones. 
Además es posible que al aplicar el cuestionario aparezcan sesgos. 
Los distintos métodos contingentes se llevan a cabo por medio de 
cuestionarios, los cuales dependiendo de la metodología inherente en la preguntas 
que hace, determinan un método de valoración distinta para los bienes 
ambientales. Entre los más conocidos están, "juegos de licitación", "experimentos 
tómelo o déjelo", "juegos de intercambio", "elección gratis" y la "técnica Delphi". 
 Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue 
 Boletín Técnico Remehue N° 230 
 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 
Agüero, M. 1993. Apuntes curso "Economía de los recursos naturales renovables 
y desarrollo”, Mag. En desarrollo rural. Universidad Austral de Chile, Valdivia. 
No Publicado. 
Azqueta, D. 1994. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. McGraw-Hill. 
Madrid, España. 
Baumol, W. 1978. Economic Theory and Operations Analysis. Prentice-Hall, Inc. 
New Jersey. Estados Unidos. 
Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica, 1991. Desarrollo 
y Medio Ambiente : Hacia un enfoque integrador. CIEPLAN, Chile. 
Echebarria, J. 1993. La economía de recursos naturales: Un reto para el futuro. 
In : Seminario de Post Grado en Biología, Manejo de recursos y Conservación 
de la Biodiversidad. Escuela de Biología. Universidad de Costa Rica, Costa 
Rica. 
Estevan, M. 1977. Las evaluaciones de Impacto Ambiental. Cuadernos del CIFCA, 
Madrid, España. 
Krutilla, J ; Fisher A. S/F. The Economics of Natural Environments, Studies in the 
valuation of commmodity an amenity resources. Resources for the future,lnc. 
Estados Unidos. 
Leftwich, R. 1990. Sistema de precios y asignación de recursos. Traducido al 
español por Vicente Agut Armer. Interamericana, España. 
Randall, A. 1972. Market Solutions to Externality Problems Theory and Practice. 
In : American Journal of Agricultura! Economics, vol.54. 
Tietenberg, T. 1991. Environmental and Natural Resource Economics. Scott, 
Foresman and Campany. Londres, Inglaterra. 
Trigo, E ; Kainowitz, D. 1994. Economía y Sostenibilidad , Pueden compartir el 
planeta ?. IICA, San José, Costa Rica. 
	portada600
	cap1

Continuar navegando