Logo Studenta

Folleto_programas_de_pregrado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INGENIERÍA
AGRONÓMICA
SNIES: 3104
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sede Palmira 
El Ingeniero Agrónomo de la Universidad 
Nacional de Colombia - Sede Palmira es 
un profesional capaz de entender la 
producción agrícola a través de la 
complejidad de las relaciones población 
vegetal-suelo-clima; contribuir a la 
solución de los problemas de la 
producción agrícola; interpretar las 
relaciones entre los sistemas productivos 
y los entornos económicos, sociales y 
culturales, y actuar con ética, 
responsabilidad y competencia 
profesional frente a las necesidades y 
retos del desarrollo agrícola, económico 
y social del país.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a ingresar al plan de 
estudios de Ingeniería Agronómica se 
debe destacar por comprender las 
actividades y problemas del sector 
agropecuario, desarrollar gusto por el 
trabajo en equipo y vocación hacia las 
actividades de campo, dispuestos a 
trabajar en el área rural y urbana. 
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
www.palmira.unal.edu.co/ingenieria-agronomica
Estudiar Ingeniería
Agronómica es...
PROGRAMA
ACREDITADO EN ALTA 
CALIDAD
Resolución 6196 de 22 de mayo
de 2013 del Ministerio de
Educación Nacional.
JORNADA
Diurna – Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
Fuente: Acuerdo 087 de 2019 del Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias.
FUNDAMENTACIÓN 56
créditos
Asignaturas
Economía
Gestión de empresas
Formulación y
evaluación de
proyectos
Mercadeo
Extensión rural
Créditos exigidos
Créditos
3
3
3
3
3
9
 
Asignaturas
Biología general
Biología celular y molecular
Microbiología
Botánica
Genética
Botánica taxonómica
Ecología 
Métodos de biología
molecular 
Manejo ambiental
agropecuario
Créditos exigidos
Créditos
4
4
4
3
3
3
3
3
3
21
Agrupación Ciencias
Económicas
y Administrativas
Agrupación
Biológicas
Asignaturas
Cálculo diferencial
Cálculo integral
Diseño experimental
Probabilidad y
estadística
Créditos exigidos
Créditos
4
4
4
4
16
Agrupación
Matemáticas y Estadística
Seguridad y soberanía alimentaria
Desarrollo científico • Sostenibilidad
Compromiso por agro
Asignaturas
Química general
Bioquímica
Créditos exigidos
Créditos
3
3
6
Agrupación
Química
Asignaturas
Física mecánica
Créditos exigidos
Créditos
4
4
Agrupación
Física
DISCIPLINAR 82
créditos
Asignaturas
Riegos y drenajes
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
Agrupación Aguas
Asignaturas
Fitomejoramiento 
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
Agrupación Mejoramiento de Plantas
Asignaturas
Climatología
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
Agrupación Climatología
Asignaturas
Práctica profesional 
Créditos exigidos 
Créditos
12
12
Agrupación Práctica Profesional
Asignaturas
Trabajo de grado
Créditos exigidos 
Créditos
6
6
Agrupación Trabajo de grado
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
34 créditos
172
créditos
Total
Comprender las
actividades y problemas
del sector agropecuario,
desarrollar gusto por
el trabajo en equipo y
vocación hacia las
actividadesde campo,
dispuestos a trabajar en
el área rural y urbana.
Asignaturas
Fitopatología
Manejo integrado de 
enfermedades
Entomología
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de malezas
Hongos y oomyzetos 
patógenos de plantas
Interacción planta - 
microorganismos
Virus de plantas
Ecología de insectos
Acarología
Resistencia de plantas
Control biológico
Manejo de plaguicidas 
Epidemiología agrícola
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
18
Agrupación Fitosanidad 
 
Asignaturas
Fisiología vegetal
Reproducción y multiplicación 
de plantas
Fisiología de cultivos 
Relación planta-agua-
suelo-atmósfera
Nutrición vegetal
Prácticas de fisiología vegetal
Créditos exigidos
Créditos
4
3
3
3
3
3
10
Agrupación Fisiología Vegetal
 
Asignaturas
Edafología 
Manejo de la fertilidad del suelo
Mecanización agrícola 
Biología del suelo 
Abonos verdes y acolchados orgánicos 
Uso, manejo y conservación de suelos 
Sistemas de información geográfica - SIG 
Topografía
Créditos exigidos
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
12
Agrupación Suelos
 
Asignaturas
Agroecología
Introducción a la ingeniería agronómica 
Sistemas de producción (hortalizas) 
Sistemas de producción (cultivos
industriales) 
Sistemas de producción (cereales y
leguminosas)
Sistemas de producción (café, cacao y
musáceas) 
Sistemas de producción (frutales)
Sistemas de producción (pastos y forrajes) 
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
Asignaturas
Sistemas de producción (plantas
medicinales y aromáticas) 
Sistemas diversificados de cultivos
Sistemas agroforestales 
Cultivo de tejidos
Sist. de producción de la caña de azúcar
Producción de palma de aceite 
Frutales de clima frio moderado
Buenas prácticas agrícolas 
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
Agrupación Sistemas de Producción de Cultivos
Créditos exigidos 15
Certificación internacional de alta calidad
Reconocida por parte del Consejo Universitario Andino 
de Naciones - Consuan.
Formación integral
Para el manejo de los diferentes sistemas de 
producción agrícola.
Compromiso
Con el crecimiento y desarrollo de la agricultura 
nacional.
Aporte al desarrollo científico
Para fomentar actividades productivas, sostenibles y 
rentables en el campo colombiano.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
Impacto en investigación
Gracias al aporte de los grupos de investigación se 
han entregado a los agricultores del país 17 
variedades de hortalizas mejoradas genéticamente.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ciencias Agropecuarias
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya! 
ZOOTECNIA
SNIES: 143
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sede Palmira 
El zootecnista de la Universida Nacional 
de Colombia - Sede Palmira se caracteriza 
por tener un alto nivel académico y 
técnico, con proyección social y con una 
amplia visión sistémica, que le permite su 
participación en la formulación de 
políticas, planteamiento de estrategias y 
la elaboración de planes, programas y 
proyectos en pro del desarrollo del sector 
agropecuario del país.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante al ingresar al programa de 
Zootecnia deberá contar con bachillerato 
clásico o técnico, así como tendrá 
desarrolladas las competencias cognitivas 
básicas de la educación media y 
disponibilidad de tiempo completo. 
Deberá identificarse con las actividades 
productivas que se desarrollan en el 
sector rural y, especialmente, las que 
involucran los animales de granja. 
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
www.palmira.unal.edu.co/zootecnia
Sostenibilidad • Eficiencia
Bienestar animal • Producción
Tecnología • Ciencia animal 
Estudiar Zootecnia es...
PROGRAMA
ACREDITADO EN ALTA 
CALIDAD
Resolución N° 16175 del 30 de
septiembre de 2015 del Ministerio
de Educación Nacional. 
JORNADA
Diurna – Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN 46
créditos
Fuente: Acuerdo 013 de 2012 del Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias. 
Asignaturas
Álgebra lineal
Probabilidad y estadística
Diseño experimental
Cálculo diferencial
Créditos exigidos
Créditos
4
4
4
4
16
 
Asignaturas
Química general
Bioquímica
Créditos exigidos 
Créditos
4
3
7
Agrupación
Matemáticas y Estadística
Agrupación
Química
Asignaturas
Biofísica
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
Agrupación
Física
Asignaturas
Economía
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
Agrupación Ciencias
socioeconómicas y
administrativas
Asignaturas
Biologíageneral
Microbiología general
Genética animal
Biología celular y molecular
Ecología animal
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
4
4
16
Agrupación
Biológicas
Asignaturas
Mejoramiento animal 
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
DISCIPLINAR 96
créditos
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
36 créditos
178
créditos
Total
Estudia los medios
de producción
animal, incorporando
recursos tecnológicos
que permiten
ofrecer seguridad y
soberanía alimentaria.
Agrupación Mejoramiento Animal 
Asignaturas
Medicina preventiva 
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
Agrupación Salud animal 
Asignaturas
Agroindustria de alimentos balanceados
Tecnología de carnes 
Tecnología de leches 
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
6
Agrupación Procesamiento de
Productos Pecuarios
Asignaturas
Nutrición animal básica
Nutrición animal aplicada
Nutrición de rumiantes
Nutrición de monogástricos
Bioquímica y metabolismo animal
Nutrición de peces
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
3
3
3
3
11
Agrupación
Nutrición 
Asignaturas
Anatomía animal 
Fisiología animal
Fisiología de la producción
Fisiología de la reproducción 
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
3
15
Agrupación Anatomía y Fisiología
Asignaturas
Producción de forrajes
Morfofisiología vegetal 
Manejo y utilización de forrajes
Ciencia y fertilidad del suelo
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
12
Agrupación Agrostología 
Asignaturas
Introducción a la Zootecnia
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
Agrupación Introducción
Asignaturas
Enfoque de sistemas de producción
agropecuaria
Sistemas de producción de bovinos
Sistemas de producción de porcina
Sistemas de producción de avícola
Acuicultura
Manejo ambiental agropecuario
Producción ganado de leche
Sistemas de producción equinos
Especies menores
Créditos exigidos 
Créditos
3
4
4
4
4
3
3
3
3
22
Agrupación Sistemas de Producción Animal
Asignaturas
Trabajo de grado
Práctica profesional 
Bioética y bienestar animal
Créditos exigidos 
Créditos
6
10
3
19
Agrupación Práctica y trabajo de grado
Ciencia animal
Medio de producción eficiente y racional.
Comprensión de los sistemas de producción 
pecuaria
Nutrición, sanidad y reproducción.
Estudia los medios de producción animal
Incorpora recursos tecnológicos que permiten 
ofrecer seguridad y soberanía alimentaria, impacto 
social y compromiso social.
Enfoque en la ética y el bienestar animal
Producir especies de consumo bajo condiciones 
rentable y sostenibles.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ciencias Agropecuarias
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya! 
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
SNIES: 16902
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
El administrador de empresas de la 
Universidad Nacional de Colombia - Sede 
Palmira es un profesional con 
fundamento teórico, propositivo e 
innovador. Se desempeña con 
responsabilidad y eficiencia en el ámbito 
de las organizaciones o dirigiendo su 
propia empresa; adoptando, aplicando y 
generando conocimientos, saberes y 
tecnologías propias de este campo de 
conocimiento. 
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a la carrera de 
Administración de Empresas debe ser 
una persona con actitudes, valores éticos 
y morales; un ser humano responsable, 
creativo y orientado al liderazgo, con 
espíritu emprendedor, sentido común y 
pensamiento lógico.
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
www.palmira.unal.edu.co/administracion-de-empresas
Gestionar • Planificar
Emprender • Proyectar
Liderar • Innovar
Estudiar Administración
de Empresas es...
PROGRAMA
ACREDITADO EN ALTA 
CALIDAD
Resolución No. 7438 del 30 de
abril de 2021 del Ministerio de
Educación Nacional.
JORNADA
Diurna – Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN 35
créditos
Asignaturas
Cálculo diferencial 
Matemática financiera 
Probabilidad estadística 
Estadística aplicada 
Econometría
Créditos exigidos
Créditos
4
3
3
4
4
14
Agrupación
Cuantitativa
 Asignaturas
Sociología del trabajo 
Epistemología de la
investigación en administración 
y organizaciones
Antropología 
Legislación ambiental 
Sicología organizacional
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
2
3
11
Agrupación
Sociohumanística
Fuente: Acuerdo 19 de 2012 del Consejo de Facultad de Ingeniería y Administración.
Asignaturas
Fundamentos de la
administración y
organizaciones 
Categorías económicas 
Contabilidad
Créditos exigidos 
Créditos
4
3
3
10
Agrupación
Económico Organizacional
DISCIPLINAR 97
créditos
Agrupación
Teoría de la Organización y Administración
Estratégica
Agrupación
Economía
 
Agrupación
Finanzas
 
Asignaturas
Costos 
Presupuestos 
Administración financiera I 
Administración financiera II 
Formulación y evaluación de
proyectos
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
3
15
Agrupación
Administración Pública y Derecho
Asignaturas
Legislación tributaria 
Administración pública 
Gestión pública
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
9
 
Agrupación
Producción
Asignaturas
Investigación de operaciones 
Gestión de la producción y
calidad
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
6
Agrupación
Mercados
 
Asignaturas
Mercados 
Métodos de investigación en
marketing
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
6
Asignaturas
Práctica empresarial 
Trabajo de grado
Créditos exigidos
Créditos
6
6
12
Agrupación
Práctica y Trabajo de Grado
Asignaturas
Teoría organizacional I 
Teoría organizacional II 
Planeación y control 
Diseño y dirección organizacional
Enfoques y modelos administrativos 
Empresariado y creación de empresas 
Consultoría y asesoría 
Gestión ambiental 
Sistemas de información
administrativos
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
3
3
3
3
3
3
3
26
Asignaturas
Microeconomía 
Macroeconomía 
Historia económica, social y
política de Colombia 
Economía colombiana 
Modelos de desarrollo económico
Créditos exigidos
Créditos
3
3
3
4
4
13
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
34 créditos
166
créditos
Total
Actúa con
fundamento
teórico,
responsabilidad
y eficiencia, en el
ámbito de las
organizaciones.
 
Asignaturas
Legislación empresarial y laboral
Administración de personal 
Gestión estratégica del
talento humano
Créditos exigidos 
Créditos
3
4
3
10
Agrupación
Talento Humano
 
Compromiso con el saber y el país 
Los egresados son profesionales dotados de conciencia 
crítica y de principios éticos y humanísticos.
Especializados en áreas funcionales
de la empresa
Finanzas, mercados, operaciones, gestión del factor 
humano y gestión ambiental.
Liderazgo 
Administración pública, gestión de proyectos 
empresariales, emprendimiento y organización 
autogestionaria. 
Recursos 
Lograr eficiencia económica, técnica y bienestar para la 
sociedad en general.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ingeniería y Administración
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya! 
DISEÑO
INDUSTRIAL
SNIES: 16903
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
El diseñador industrialde la Universidad 
Nacional de Colombia - Sede Palmira se 
caracteriza por ser un profesional 
experto en la configuración formal de los 
objetos de uso, abordando el proyecto 
como eje de su disciplina de manera 
integral y sistémica en sus aspectos 
contextuales, ambientales, industriales 
y de uso; para ello cuenta con los 
conocimientos y capacidades propias de 
su disciplina.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Persona con gran capacidad de 
observación, sensibilidad estética y 
mentalidad abierta para entender los 
fenómenos sociales y los cambios 
futuros que estos traen. Debe tener 
capacidad para analizar información y 
poseer un gran interés por formarse 
académicamente en áreas del diseño. 
www.palmira.unal.edu.co/diseno-industrial
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
Proyectos • Creatividad • Ideas
Proceso estratégico • Innovación
Patentes • Invención
Estudiar Diseño
Industrial es...
PROGRAMA
ACREDITADO EN ALTA 
CALIDAD
Resolución No. 10745 del 6
de septiembre de 2012
JORNADA
Diurna – Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN 24
créditos
Asignaturas
Pensamiento ambiental
Cultura y territorio
Universidad y sociedad 
Créditos exigidos
Créditos
2
2
2
4
 Asignaturas
Pensamiento socio -
económico
Ética y propiedad
intelectual
Créditos exigidos
Créditos
2
2
4
Agrupación
Ambiente y Cultura
Agrupación
Socio - Económica
Fuente: Acuerdo 036 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería y Administración.
Asignaturas
Pensamiento creativo
Pensamiento proyectual
DB: Morfología regular
DB: Morfología orgánica 
Créditos exigidos
Créditos
2
2
6
6
16
Agrupación
Proyecto y Prospectiva
DISCIPLINAR 111
créditos
Agrupación Diseño y Uso
Agrupación Diseño y Producción
 
Agrupación
Proyecto y Prospectiva
 
Asignaturas
NP: Diseño y uso 
NP: Ambiente, cultura y diseño 
NP: Diseño y producción 
NP: Diseño, estética y comunicación 
NP: Estrategia, gestión y diseño
NP: Diseño y uso - Nivel 2 
NP: Diseño y producción - Nivel 2 
NP: Cultura, ambiente y diseño - Nivel 2 
PD: Proyecto especial 
PD: Consultorio de diseño
PD: Emprendimiento
PD: Práctica académica 
Créditos exigidos
Créditos
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
35
Agrupación
Teoria e Historia del Diseño
Asignaturas
Teoría de la forma 
Teoría del objeto 
Objeto y ambiente 
Metodologías proyectuales 
Historia de la cultura material 
Historia del diseño 
Diseño industrial en Latinoamérica 
Seminario profesional 
Créditos exigidos
Créditos
2
2
2
2
2
2
2
2
16
Agrupación
Expresión y Comunicación del Diseño
 
Asignaturas
Geometría de la forma 
Representación de la forma 
Representación del objeto 
Comunicación del producto 
Comunicación del proyecto 
Expresión digital 
Créditos exigidos
Créditos
3
4
3
3
3
2
18
Asignaturas
Seminario de proyecto de grado
Promoción del diseño
Trabajo de grado
Créditos exigidos
Créditos
2
2
8
12
Agrupación
Proyecto de Grado
Asignaturas
Forma y percepción 
Diseño y aplicaciones
antropométricas
Diseño e interacción
Color y comunicación
Entornos de actividad y diseño
Simulación y comprobación
Nuevas exploraciones del
diseño y uso
Créditos exigidos
Créditos
3
2
3
3
3
3
3
14
Asignaturas
Materiales
Procesos de fabricación
Diseño y organización 
Diseño y validación 
Producto y consumo 
Diseño y producción asistida
Diseño e innovación
Gestión de diseño y producción
Nuevas exploraciones del
diseño y la producción
Créditos exigidos
Créditos
2
2
2
2
2
3
3
3
3
16
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
34 créditos
169
créditos
Total
Desarrolla tu
creatividad y
la pasión por
el diseño. NP.: Nodo Proyectual
PD.: Proyecto de Diseño
 
Crear
Hacer realidad las ideas y proyectos.
Proceso estratégico
Resolución de problemas e innovación para mejorar la 
calidad de vida.
Agregar valor
Impacto y compromiso social.
Patentes
• Blocco: estufa portátil de leña, dedicada a la producción de alimentos en 
la zona rural.
• Centaurum: silla para lanzamiento de jabalina, bala y disco paralímpico.
• Equipo para toma de muestras irregulares de suelo.
• Equipo para determinar características de friabilidad en los suelos.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ingeniería y Administración
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya! 
INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
SNIES: 16904
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
La Ingeniería Agroindustrial es una rama 
de la ingeniería cuyo objeto de estudio es 
la producción, conservación, 
transformación y comercialización de 
materias primas de origen biológico, con 
aplicaciones alimentarias y no 
alimentarias (ACOFI-ICFES, 2005). 
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a la carrera de Ingeniería 
Agroindustrial debe contar con el título 
de bachiller, y tener aptitudes en: 
matemáticas, biología, razonamiento 
abstracto, química, física y ciencias en 
general; relaciones interpersonales y de 
convivencia social; responsabilidad, 
autonomía y ética, e investigación y 
compromiso social.
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
www.palmira.unal.edu.co/ingenieria-agroindustrial
Calidad • Transformación
Comercialización • Procesos
Producción • Conservación 
Estudiar Ingeniería
Agroindustrial es...
PROGRAMA
ACREDITADO EN ALTA 
CALIDAD
Resolución No. 16190 del 30 de
septiembre de 2015 del Ministerio
de Educación Nacional.
JORNADA
Diurna – Presencial
Fuente: Acuerdo 041 de 2017 del Consejo de Facultad de Ingeniería y Administración.
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN 65
créditos
Asignaturas
Seminario de proyecto
de ingeniería I 
Seminario de proyecto
de ingeniería II 
Dibujo de ingeniería
Créditos exigidos 
Créditos
2
2
3
7
 
Asignaturas
Cálculo diferencial 
Cálculo integral 
Álgebra lineal 
Ecuaciones diferenciales 
Probabilidad y estadística
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
4
3
19
Agrupación
Proyectos de Ingeniería
Agrupación Matemáticas,
Probabilidad y Estadística
Asignaturas
Física: Mecánica 
Física: Electricidad y magnetismo
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
8
Agrupación
Física
Asignaturas
Química general 
Química orgánica 
Bioquímica 
Microbiología 
Biología general
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
3
4
19
Agrupación
Química y Biológicas
Asignaturas
Formulación y
evaluación de proyectos 
Gestión ambiental 
Gestión de empresas 
Matemática financiera 
Sociología del trabajo 
Antropología
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
3
3
6
Agrupación Ciencias
Socioeconómicas y
Administrativas
Asignaturas
Algoritmo y
programación
Créditos exigidos
Créditos
3
3
Agrupación
Herramientas Informáticas y
Métodos Numéricos
Asignaturas
Cálculo vectorial 
Ecología 
Biología molecular y
celular 
Botánica
Créditos exigidos
Créditos
4
3
3
3
3
Agrupación
Optativas de Fundamentación
DISCIPLINAR 68
créditos
Agrupación
Herramientas de Ingenierías
 
Agrupación
Agroindustria
Asignaturas
Fisiología y tecnología de poscosecha 
Procesos agroindustriales:
cambios físicos 
Procesos agroindustriales:
cambios físico-químicos 
Distribución de plantas agroindustriales 
Tendencias e innovaciones
agroindustriales
Créditos
3
3
3
3
3
Asignaturas
Empaques, envases y embalajes
Ingeniería de poscosecha de
granos y semillas
Biotecnología de las fermentaciones 
Enzimología 
Agroindustria de los biocombustibles
Agroindustria de productos
pesqueros: productos alimenticios 
Créditos
3
3
3
3
3
3
AsignaturasAgroindustria de productos pesqueros:
productos no alimenticios
Agroindustria de frutas y hortalizas 
Agroindustria de alimentos balanceados
Agroindustria de curtiembres 
Investigación de operaciones 
Entornos del marketing 
Gestión de la producción y la calidad 
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
Asignaturas
Química agroindustrial 
Termodinámica 
Balance de materia y energía
Propiedades físicas y mecánicas
de productos biológicos 
Resistencia de materiales 
Mecánica de fluidos 
Estática
Créditos exigidos 
Créditos
4
3
3
3
3
3
3
13
Asignaturas
Operaciones con sólidos y fluidos 
Transferencia de calor 
Operaciones de transferencia de masa 
Automatización y control de procesos 
Laboratorio de operaciones
básicas de ingeniería 
Calidad
Créditos exigidos 
Agrupación
Trabajo de Grado
Asignaturas
Trabajo de grado
Créditos exigidos
Créditos
3
3
3
3
4
3
19
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
34 créditos
167
créditos
Total
Planifica, diseña,
adapta y selecciona
procesos y
productos
agroindustriales
en diferentes niveles
de transformación.
Agrupación
Básicas de Ingeniería
Créditos exigidos 30
Créditos
6
6
Patentes 
• Fuente de nutrientes de origen orgánico para procesos de fermentación: 
uno obtenido de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida)
• Fuente de nutrientes de origen orgánico para procesos de fermentación - 
obtenido de residuos de guayaba
• Biosellante de pezones para el control biológico de la mastitis bovina.
• Empaque biodegradable para reemplazar plástico: película 
biocompuesta que contiene oleoresina de clavo de olor.
Gestión y planificación de la producción
Planeación, logística, supervisión, gerenciamiento, 
control de operaciones y bioprocesos. 
Instaciones y equipos agroindustriales
Gestión completa del proyecto, desde la fase de 
diseño, hasta la puesta en marcha.
Calidad
Procesos y productos, empaques, interventorías, 
consultorías, capacitaciones e investigación básica y 
aplicada.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ingeniería y Administración
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya! 
INGENIERÍA
AMBIENTAL
SNIES: 16905
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
La Ingeniería Ambiental es el campo de la 
ingeniería que se ocupa de preservar los 
recursos naturales y proponer soluciones 
a los problemas ambientales en el 
territorio nacional. El objeto de estudio 
del programa curricular de Ingeniería 
Ambiental es el ambiente intervenido e 
impactado, desde los componentes 
biofísicos, tecnológicos y socioculturales.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El estudiante deberá tener competencias 
y conocimientos en matemáticas, 
ciencias naturales y ciencias sociales. 
Además de habilidades de comunicación 
oral y escrita. Debe tener competencias y 
habilidades para el diseño, la operación y 
evaluación de sistemas, procesos y 
estrategias acordes con el desarrollo 
sostenible.
La Universidad Nacional de Colombia es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia
por el Ministerio de Educación Nacional.
www.palmira.unal.edu.co/ingenieria-ambiental
Calidad • Compromiso • Bienestar
Conservación • Recursos naturales
Desarrollo sostenible
Estudiar Ingeniería
Ambiental es...
PROGRAMA ACREDITADO EN
ALTA CALIDAD
Resolución 18814 de 11 de
diciembre de 2018 del Ministerio de
Educación Nacional.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL
Acuerdo No. 13 de 2018 "RANA
ARCUSUR", de 21 noviembre de
2018.
JORNADA
Diurna – Presencial
PLAN DE ESTUDIOS
FUNDAMENTACIÓN 61
créditos
Fuente: Acuerdo 042 de 2018 del Consejo de Facultad de Ingeniería y Administración.
Asignaturas
Física: mecánica
Física: electricidad y 
magnetismo
Créditos exigidos
Créditos
4
4
8 
Asignaturas
Seminario proyecto de 
ingeniería I
Seminario proyecto de 
ingeniería II
Créditos exigidos 
Créditos
2
2
4
Agrupación
Física
Asignaturas
Algoritmo y
programación
Créditos exigidos
Créditos
3
3
Agrupación
Herramientas Informáticas y
Métodos Numéricos
Asignaturas
Economía ambiental
Gestión ambiental
Créditos exigidos
Créditos
3
3
6
Agrupación
Ciencias socioenómicas y
administrativas
Agrupación
Proyectos de ingeniería
Asignaturas
Cálculo diferencial
Cálculo integral
Ecuaciones diferenciales
Probabilidad y estadística
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
3
15
Agrupación Matemáticas,
Probabilidad y Estadística
Asignaturas
Algebra lineal
Calculo multivariable
Física de oscilación y
ondas
Física ambiental
Dibujo de ingeniería
Análisis numérico
Agroindustria y ambiente
Transferencia de calor
Agroindustria de los 
biocombustibles
Créditos exigidos 
Créditos
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
Agrupación Optativas de 
fundamentación
Asignaturas
Sociología del trabajo
Antropología 
Modelos de desarrollo
económico
Pensamiento ambiental
Créditos exigidos
Créditos
3
3
4
3
3
Agrupación Optativas
Ciencias Socioeconómicas
y Administrativas
Asignaturas
Química general
Química orgánica
Bioquímica
Microbiología
Biología general 
Créditos exigidos
Créditos
4
4
4
3
4
19
Agrupación
Química y Biológicas
DISCIPLINAR 75
créditos
Preserva los
recursos naturales
y propone
soluciones a los
problemas
ambientales en el
territorio nacional.
Asignaturas
Residuos solidos
Topografía y cartografía
Sistemas de información
geográfica básico
Estudios de impacto 
ambiental
Aguas residuales
Química ambiental
Ordenamiento territorial
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
21
Agrupación Tecnología y Herramientas para
el Manejo Ambiental
Asignaturas
Biogeografía y demografía
Ecosistemas estratégicos
Cultura y ambiente
Ecología
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
12
Agrupación Sistemas Ambientales e
Interrelaciones
Asignaturas
Trabajo de grado
Créditos exigidos 
Créditos
6
6
Agrupación Trabajo de grado
Lengua extranjera
(Inglés)
12 créditos 
Libre elección
35 créditos
171
créditos
Total
Asignaturas
Termodinámica
Balance de materia y energía
Mecánica de fluidos
Operaciones unitarias
Créditos exigidos 
Créditos
3
3
3
3
12
Agrupación Básicas de Ingeniería
 
Asignaturas
Ciencia del suelo
Energía y ambiente
Calidad del aire
Hidrología y climatología
Cuencas hidrográficas y
abastecimiento de aguas
Créditos exigidos
Créditos
3
3
3
3
3
15
Agrupación Recursos
 
Asignaturas
Hidráulica
Microbiología de procesos ambientales
Toxicología ambiental
Cuidad y medio ambiente
Gestión ambiental municipal
Evaluación ambiental avanzada 
Estrategias educativas ambientales
Fotointerpretación de suelos
Ecosistemas acuáticos 
Degradación de suelos
Sistema de información geográfica 
avanzado
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Asignaturas
Manejo y conservación de suelos
y aguas
Optimización de aguas
Formulación y evaluación de proyectos
Herramientas para el análisis 
de biodiversidad
Tratamientos biológicos
Diseño experimental
Balance de agua y teledetección 
Sistema de oxidación avanzada 
para el tratamiento de aguas 
Restauración y rehabilitación 
ambiental de áreas disturbadas
Créditos
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Agrupación Optativas Profesionales
Créditos exigidos 9
Solución a los problemas ambientales
Énfasis en el manejo de los residuos, aguas residuales y 
cuencas hidrográficas; manejo de contaminaciones, y 
degradación de los suelos.
6 años de acreditación internacional de 
Mercosur
Facilita el reconocimiento del título profesional de 
nuestros ingenieros ambientales en Suramérica.
Consumo sostenible
Ejecución de proyectos destinados a la conservación de
los recursos naturales y el medio ambiente.
Bienestar de las personas
Desarrollo de proyectos que contribuyana la 
conservación del ecosistema y su equilibrio.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido.
¡Sueña en grande,
estudia en la UNAL!
¡Participa en clubes y grupos culturales y deportivos!
¡Muévete por el país y el mundo! Más de 300 convenios de 
movilidad con las mejores universidades e instituciones de 
educación e investigación en Colombia y el mundo. 
Pregrados Facultad de Ingeniería y Administración
Carrera 32 # 12-00, Palmira, Colombia, Suramérica
(60-2) 2868888 ext. 35107
promoun_pal@unal.edu.co
www.palmira.unal.edu.co/pregrado
Síguenos en:
@PalmiraUNAL
Facultad de Ingeniería y Administración
Sede Palmira 
¡Inscríbete ya!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
agroindustria_unal_pregrado

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Brainer Lobo alvarez

12 pag.
Folleto Ingenieria Ambiental _ 07052021

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Andrea Zapata

8 pag.
agrozootecnia zootecnia(1)

SIN SIGLA

User badge image

Angel Martinez

2 pag.
Brochure-Ingenieria-agronomica

SIN SIGLA

User badge image

Diego Reyes

47 pag.
agronomia

User badge image

Tamara Tamara

Otros materiales