Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Río Cuarto 
 Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seminario I: 
Métodos y técnicas de la investigación política 
 
de la Licenciatura en Ciencia Política 
Código 2613 
 
 
 
 
 
 
 Responsable a cargo: Mag. Jutta H. Wester 
 Profesora Adjunta 
 
 Adscripta: Lic. María Gabriela Fessia 
 
 
 
 Régimen: cuatrimestral 
 
 Carga horaria: 4 horas semanales 
 
 Año académico: 1er cuatrimestre de 2009 
2 
1. OBJETIVOS 
1.1 Objetivo general 
Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para abordar problemas teóricos y 
prácticos de la realidad social mediante trabajos de investigación cuyos objetivos son la 
comprensión de la realidad y la elaboración de propuestas para su transformación. 
 
1.2 Objetivos particulares 
• Conocer los problemas y la terminología fundamentales, como así también las corrientes 
metodológicas más representativas y los métodos y las técnicas más relevantes de la 
investigación en Ciencias Sociales. 
• Comprender la función, el alcance y los límites de la metodología en investigaciones en 
ciencias sociales. 
• Adquirir los conocimientos necesarios para evaluar la objetividad científica y las limitaciones 
ideológicas de las investigaciones de la realidad social. 
• Diferenciar entre las estrategias de investigación y las fases de los procesos de investigación 
en ciencias sociales. 
• Evaluar los diversos métodos de investigación social en relación con el objeto y el propósito 
de la investigación. 
• Apreciar el conjunto de procedimientos estadísticos que permiten analizar y medir 
determinados aspectos de la realidad, como así también las herramientas informáticas que 
faciliten esta medición y análisis. 
• Evaluar críticamente trabajos de investigación de la realidad social en relación con los 
métodos y las técnicas aplicadas. 
• Comunicar los resultados de investigaciones de modo apropiado y correcto. 
 
2. CONTENIDOS 
2.1 El proceso de investigación 
2.1.1 La investigación científica como práctica social. 
2.1.2 El papel de la teoría. La planificación de la investigación. Planteo del problema. Revisión 
bibliográfica y definición del marco teórico. Formulación de hipótesis. Conceptualización y 
operacionalización de las variables. Tipos de investigación. Diseños experimentales y no-
experimentales 
2.1.3 Técnicas documentales del trabajo científico. Datos primarios y datos secundarios. 
Fuentes documentales. Revisión bibliográfica. 
2.1.4 El proyecto de investigación. Funciones y estructura. 
 
2.2 Métodos y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales 
2.2.1 Métodos y técnicas cuantitativos. Población, universo, muestra y unidades de análisis para 
estudios cuantitativos y estudios cualitativos. Estudios descriptivos longitudinales y 
transversales. La observación. Entrevistas y encuestas. 
2.2.2 Métodos y técnicas cualitativos. La observación participante. La entrevista en profundidad. 
Historias de vida. La investigación-acción. Grupos de discusión. Estudio de casos. Análisis 
del discurso. Técnicas y problemas del análisis y de la interpretación de los datos. 
2.2.3 Validez, fidelidad y consistencia en la investigación social cuantitativa y cualitativa. 
2.2.4 El análisis de los datos cualitativos y las correspondientes herramientas informáticas. 
(Planilla de Cálculo Excel y Editor de datos SPSS) 
 
 
3 
3. La comunicación científica 
Revisión bibliográfica; fichaje; normas de citación y referencias. 
Normas de redacción y presentación de los resultados 
 
3. METODOLOGÍA 
El Seminario se llevará a cabo mediante una metodología de trabajo teórico-práctica. La finalidad 
será la elaboración de un proyecto de investigación. Durante las clases, se abordará la 
problemática de la metodología de la investigación política de modo teórico y práctico. 
Durante el presente año, la cátedra dispone de un espacio en el entorno SIAT de la UNRC. Este 
espacio será utilizado como plataforma de comunicación entre docentes y alumnos y como destino 
de almacenamiento de los trabajos prácticos de los alumnos. 
Se tomará como base teórica para las discusiones en el Seminario el libro 
R. Sautu, P. Boniolo, P. Dalle, R. Elbert (2005). Manual de Metodología. 
Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de la 
metodología, buenos Aires: CLACSO 
Se discutirán ciertos ejes problemáticos según el Cronograma y se aplicarán los criterios teóricos a 
diversos informes de investigación. 
Los temas relacionados con las herramientas de análisis cuantitativo de datos serán desarrollados 
con ayuda de la plataforma SIAT, en clases teórico-prácticas. 
Al final de Seminario, los alumnos deberán presentar una síntesis de sus análisis en forma de 
Poster. El trabajo final consiste en la redacción de un proyecto de investigación que puede 
elaborarse en vista del trabajo final de Licenciatura o sobre la base de un artículo científico. 
 
 
4. FORMAS DE EVALUACIÓN Y MODALIDADES DE APROBACIÓN 
 Se evaluará: 
- el cumplimiento con los trabajos prácticos 
- el compromiso y la profundidad del análisis de los aportes de los pares 
- el proyecto de investigación elaborado 
 
4.1 Aprobación en calidad de alumno regular 
• asistencia: 80 % 
• entrega del 100 % de los trabajos prácticos 
• aprobación de todos los trabajos prácticos 
• aprobación de un proyecto de investigación 
 
4.2 Régimen de promoción 
• 80% asistencia 
• entrega del 100 % de los trabajos prácticos 
• aprobación todos los trabajos prácticos con una calificación no menor a siete (7) 
• aprobación de un proyecto de investigación con una calificación no menor a siete (7) 
 
 
5. BIBLIOGRAFÍA 
5.1 Bibliografía general 
Acosta Hoyos, L.E. (1998). Guía práctica para la investigación y redacción de informes, 9ª ed., Buenos 
Aires: Paidós 
Rotman, S. (2006). Metodología de La investigación en Ciencia Política. En: Aznar, L., M. De Luca 
(comp.). Política. Cuestiones y problemas. Buenos Aires: Emecé, Ariel, 45-82 
Bartolini, St. (1995). Metodología de la investigación política, en: G. Pasquino et al. Manual de Ciencia 
Política, Madrid: Alianza, 39 – 78 
Blaxter, L. et al. (2000). Cómo se hace una investigación?, Barcelona: Gedisa 
4 
Bracker, M. (2002), Metodología de le investigación social cualitativa, T. I: Sinopsis, 3ra ed. Managua, 
Kassel 
Cantor, G. (2002). La Triangulación Metodológica en Ciencias Sociales. Reflexiones a partir de un 
trabajo de investigación empírica, en Cinta de Moebio No. 13. Marzo 2002. Facultad de Ciencias 
Sociales. Universidad de Chile. http://www.moebio.uchile.cl/13/frames04.htm (06-03-2003) 
Castañeda Jiménez, J. (1998). Métodos de investigación II. México: McGraw Hill 
Delgado, J. M., J. Gutiérrez (coord.) (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias 
sociales. Madrid: Síntesis 
Diaz, E., M. Heler (1992). Hacia una visión crítica de la ciencia, Buenos Aires: Biblos 
Díaz, E., S. Rivera (s/a). Algunas consideraciones para una ética aplicada a la investigación científica. 
En: URL: http://www.estherdiaz.com.ar/textos/ etica_investigacion.htm (18-10-2005) 
Duverger, M. (1996) Métodos de las ciencias sociales, Barcelona: Ariel 
Echeverría, H. D. (2005). Los diseños de investigación y su implementación en Educación. Rosario: 
Homo Sapiens 
Hernández Sampieri, R. et. al. (1991). Metodología de la Investigación, México: McGraw Hill 
INDEC. ¿Cómo se mide el desempleo?, abril de 1977, fuente: 
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/metempleo1.pdf (15-10-2004) 
INDEC. EPH continua. Determinación de la condición de actividad de la población de 10 años y más, 
URL: http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/Anexo3_EPHContinua_Actividad.pdf 13-03-
2006) 
Jones, D., H. Manzelli, M. Pecheny (2004). Grounded Theory. Una aplicación de la teoría undamentada a 
la salud. En: Cinta de Moebio No. 19, 2004, URL: http://www.moebio.uchile.cl/19/frames04.htm (11-
03-2006)Kelle, U. (2001, February). Sociological Explanations between Micro and Macro and the Integration of 
Qualitative and Quantitative Methods [43 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: 
Qualitative Social Research [On-line Journal], 2(1). Available at: http://qualitative-research.net/fqs/fqs-
eng.htm [Date of access: 02/09/2001] 
Kreimer, P. (2003). Conocimientos científicos y utilidad social. En: Revista Ciencia, Tecnología y 
Sociedad, Documentos N° 26, Año XIV, mayo 2003. URL : 
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/ KREIMER.pdf 
Marradi, A.; Archenti, N., Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: 
Emecé 
Mayntz, R. et al. (1980). Introducción a los Métodos de la Sociología Empírica, Madrid: Alianza 
Mombrú, A., A. Margetic (2002). El hacedor de tesis, Buenos Aires: Dock Sud 
Moreno, R. A., C. A. Maín A., J. M. Carballeda, Municipios, políticas sociales y descentralización del 
estado, en: revista Ciencia, Docencia y tecnología, XIII, 24, 2002, págs. 37 – 58 
Munck, G. (2007). Agendas y estrategias de investigación en el estudio de la política Latinoamericana. 
En: Revista de Ciencia Política 27(1), 3-21. URL: 
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/324/32427101.pdf 
Ortí, A. (199). La Confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la 
investigación social, en: J. M. Delgado, J. Gutiérrez, Métodos y técnicas cualitativos de investigación 
en Ciencias Sociales, Madrid: Síntesis, págs, 87 - 95 
Pardinas, F. (1989). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, México: Siglo XXI 
Pasquino, G. et al.(1995). Manual de Ciencia Política, Madrid: Alianza 
Perona, N., S. Robin (s/a). Desocupación y vulnerabilidad. Un estudio de caso en el Barrio Parque Sur 
Rosario. URL: www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k08-08.htm (13-03-2006) 
Samaja, J. (1993). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, 
Buenos Aires: Eudeba 
Samaja, J. (2003). Sobre la ciencia, la técnica y la sociedad. Para pensar la nueva agenda de la 
educación superior. En: Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad, Documentos N° 27, Año XIV, 
noviembre 2003 
Samaja, J. (2003). Sobre la ciencia, la técnica y la sociedad. Para pensar la nueva agenda de la 
educación superior. En: Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad, Documentos N° 27, Año XIV, 
noviembre 2003. URL: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/cdt27_Samaja.pdf 
Sautu, R. (2007). Práctica de la investigación cuantitativa y cualitativa. Articulación entre la teoría, los 
métodos y las técnicas, Buenos Aires: Lumiere 
Sautu, R., P. Boniolo, P. Dalle, R. Elbert (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco 
teórico, formulación de objetivos y elección de la metodología, buenos Aires: CLACSO 
Scribano, A. (2000). Reflexiones Epistemológicas sobre la Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. 
En: Cinta de Moebio No. 8. Septiembre 2000. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 
URL: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/08/frames06.htm (04-02-2004) 
Sierra Bravo, R. (1984). Ciencias Sociales, Epistemología, Lógica y metodología, Madrid: Paraninfo 
5 
Sierra Bravo, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios, 12ed. Madrid: Paraninfo 
Taylor, S. J., R. Bogdan (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de 
significados, 3ra reimpresión, Barcelona: Paidos, 1996 
Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica 
profesional. Madrid: Síntesis 
Wainerman, C., R.Sautu (1997), La trastienda de la Investigación, Buenos Aires: Ed.de Belgrano/ 
Lumiere 
 
 
5.1 Bibliografía para los trabajos prácticos indivi duales 
Adúriz, I., S. Boufatis (2001). Hacia la construcción de un índice de calidad de la inserción laboral: En: 
Cuadernos de Observatorio Social, Cuaderno No. 2 – Mayo de 2001. URL: 
http://www.observatoriosocial.com.ar/cuader2.pdf (14-03-2006) 
Algranati, C. (2002). Luchas sociales y “neoliberalismo de Guerra” en América Latina. En: OSAL 
(Observatorio Social de América Latina), Año IV, No. 10, 2003 Enero-Abril 2003. URL: 
http://168.96.200.17/ar/libros/osal/osal10/introcrono.pdf (15-10-2004) 
Amadeo, E. P. (2003). Notas sobre el concepto de pobreza. En: Cuadernos de Observatorio Social, 
Cuaderno No. 4 URL: http://www.observatoriosocial.com.ar/cuader4.pdf (14-03-2006) 
Anónimo (2003?). Actitud ante el servicio militar de los estudiantes de la universidad de Concepción. en: 
Apsique (Universidad de Concepción, Chile. Sitio que contiene informes e investigaciones de alumnos 
y egresados de la carrera de psicología). URL: http://www.apsique.com/tiki-
index.php?page=psicservmili (13-03-2006) 
Atencio A., I. (s.a.), ¿La estadística tiene la culpa?, En: Revista Investigación y Crítica Nro. 4, Revista del 
Centro de Investigaciones Sociales, fuente: Biblioteca Virtual, Clacso, Buenos Aires, 
http://168.96.200.17/ar/libros/chile/arcis/atencio.rtf (15-10-2004) 
Avila Fernández, P. (s/a). Condiciones de género y condición laboral. Una reflexión acerca de hombres, 
mujeres y trabajo (remunerado) En: Revista Investigación y Crítica Nro. 4, Revista del Centro de 
Investigaciones Sociales, fuente: Biblioteca Virtual, Clacso, Buenos Aires, 
http://168.96.200.17/ar/libros/chile/arcis/avila.rtf (15-10-2004 
Aymerich, J., M. Canales, M. Vivanco (s/a). Encuesta Tolerancia y no-discriminación. Tercera medición. 
Fundación Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Universidad de Chile. URL: 
http://csociales.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/personales/Encuesta_Tolerancia_y_No_Discri
minacion.pdf (14-03-2006) 
Bar, A. (2000). Un Aporte a la Discusión sobre el Status Metodológico de las Variables y Escalas de 
Medición. En: Cinta de Moebio No. 7. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/07/bar01.htm (último acceso: 14-03-2006) 
Ceirano, V. (2000). Las Representaciones Sociales de la Pobreza. Una metodología para su estudio En: 
Cinta de Moebio No. 9. Noviembre 2000. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 
http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/09/frames02.htm (04-02-2004) 
Cronick, K. (2002, July). The Discourse of President George Bush and Osama bin Laden: A Rhetorical 
Analysis and Hermeneutic Interpretation [65 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: 
Qualitative Social Research [On-line Journal], 3(3). Available at: http://www.qualitative-
research.net/fqs/fqs-eng.htm (05-08-2002) 
Escolar, E. (2003). El Proceso de "Gestión de Datos". Construcción, medición y evaluación de los datos. 
En: Cinta de Moebio No. 14. Septiembre 2002. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile 
http://www.moebio.uchile.cl/14/frames03.htm (05-02-2004) 
Gallo, A. (2006). La política espectáculo y el clientelismo político en América Latina. Las dos caras de un 
mismo fenómeno: La personalización de la representación. En: KAIRÓS. Revista de Temas Sociales, 
Año 10 – Nº 17 (Febrero / 2006). URL: http://www.revistakairos.org/k17-archivos/gallo.pdf (14-03-
2006) 
Gavarotto, C. A. (2004). El proceso de Operacionalización de Variables en una Teoría Social. Análisis del 
suicidio en Durkheim. En: Cinta de Moebio no. 19. URL: http://www.moebio.uchile.cl/19/frames03.htm 
11-03-2006) 
González, R., J. Manzi, F. Cortés, F. et al. (2005). Identidad y actitudes políticas en jóvenes 
universitarios: el desencanto de los que no se identifican políticamente. En: Revista de Ciencia 
Política Santiago de Chile), vol.25, no.2, p.65-90. ISSN 0718-090X. URL: 
http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v25n2/art03.pdf (14-03-2006) 
Gordón, J. P. (2002). Neoliberalismo y democracia en América Latina: descentralización, ¿el eslabón 
perdido?. En: EIAL (Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe), Vol. 13, No. 1, URL: 
http://ww.tau.ac.il/eial/XIII_1/gordin.html6 
Landreani, N. F. (2002). Métodos cuantitativos versus métodos cualitativos: Un falso dilema. En: Ciencia, 
Docencia y Tecnología, N° 25, Año XIII, noviembre 2 002 , URL: 
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/cdt25_landreani.pdf (12-03-2006) 
López, S. (2005). Partidos desafiantes en América Latina: representación política y estrategias de 
competencia de las nuevas oposiciones. . En: Revista de Ciencia Política (Santiago de Chile), vol.25, 
no.2, p.37-64. ISSN 0718-090X. URL: http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v25n2/art02.pdf(14-03-2006) 
Manóvil, L. (s.a.). Nuevas Tecnologías en comunicación:¿Una oportunidad para el tercer mundo?; URL: 
http://www.hipersociologia.org.ar/papers/manovilsp.html (15-10-2004) 
Martinic, S., H. H. Sainz, Investigación participativa y cultura popular. Una experiencia en curso. En: M. 
Gilberto Vejarano (Comp.), La investigación participativa en América Latina (ver URL: 
http://www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/retablos%20de%2
0papel/RP10/indice.htm). (13-03-2006) 
Moscoloni, N. (2000). Acerca de cifras y datos en la investigación e la acción social, en: Anuario del 
Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencia Política y Relaciones 
Internacionales. Rosario, 2000, págs. 225 – 236. URL: 
http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_BD_ANUARIO05/UNR1505.PDF (13-03-2006) 
Moscoloni, N., C. Satriano (2002). Construcción y Tratamiento del "Dato" en un Estudio sobre 
Desnutrición Infantil. En: Cinta de Moebio No. 13. Marzo 2002. Facultad de Ciencias Sociales. 
Universidad de Chile. http://www.moebio.uchile.cl/13/frames08.htm (05-02-2004) 
Nemirovsky, A., G. Yoguel (2003). Renacimiento de Argentina a través de una Economía Basada en el 
Conocimiento: El Rol de los Profesionales Argentinos en el Exterior. Informe preliminar en el marco 
del Programa “From Brain Drain to Brain Gain” coordinado por Yevgeny Kuznetsov del Knowledge for 
Development Program, del Instituto del Banco Mundial, Septiembre 30, 2003. URL: 
www.aparu.org.uk/pdfs/Informe_ Argentinos_en_el_Exterior.pdf (13-03-2006) 
OSAL (2005). Proyecto “Análisis de procesos participativos de diseño e implementación de políticas 
sociales. En. Observatorio Social. URL:http://www.observatoriosocial.com.ar/ - 13-03-2006 
Pájaro Huertas, D. (2002). La formulación de hipótesis. En: Cinta de Moebio No. 15, 2002, URL: 
rehue.csociales.uchile.cl/ publicaciones/moebio/15/pajaro.htm (13-03-2006) 
Perona, N., S. Robin (2000). Te acordás cuando había obreros? Sobreviviendo a la crisis en Rosario. En: 
KAIROS - Año 4 Nro 5, 1er. Semestre 2000 - ISSN 1514-9331. URL: 
www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k05-01.htm (13-03-2006) 
Rosenfeld, M. (2005). Dilemas de la Participación Social: El encuentro entre las Políticas Públicas y la 
sociedad Civil. En: Cuadernos de Observatorio Social, CUADERNO No. 7 URL: 
http://www.observatoriosocial.com.ar/cuader7.pdf (14-03-2006) 
Sáez, Ch. (s/a). Familia y delincuencia. revisión de tres artículos de prensa de acuerdo a la metodología 
de Análisis Crítico del Discurso (ACD) En: Revista Investigación y Crítica Nro. 4, Revista del Centro 
de Investigaciones Sociales, fuente: Biblioteca Virtual, Clacso, Buenos Aires 
http://168.96.200.17/ar/libros/chile/arcis/saez.rtf (15-10-2004) 
Salinas Martínez de Lecea, J. M., A. Calvo Salguero, M. d. C. Aguilar Luzón ((2004). Un análisis 
comparativo entre la entrevista telefónica y la entrevista presencial en la determinación de la 
prevalencia de los juegos de azar. En: Metodología de Encuestas ISSN: 1575-7803, Vol 6, Núm 2, 
2004, 119-132 . URL: http://www.sipie.net/esp/uploads/96d6cd42-c09f-2ebe.pdf (14-03-2006) 
Scribano, A. (2001). Investigación Cualitativa y Textualidad La interpretación como práctica sociológica, 
en: Cinta de Moebio No. 11. Septiembre 2001. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 
URL: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/11/frames03.htm (04-02-2004) 
Tomadoni, M. C., Oviedo, G. (2000). San Luis: Acerca de la construcción hegemónica del discurso 
populista; La articulación neoliberal-conservadora en el “Diario de la República” de San Luis. En: 
Kairos. Revista de Temas Sociales, Nro. 6. URL: http://www.revistakairos.org/k06-04.htm (14-03-
2006) 
Valdivieso, P., C. Aguayo Cornejo (2002). Informe evaluativo: Escuela de Educación Ciudadana para la 
Democracia. Dirigentes Juntas de Vecinos comuna de Chillán Viejo, En: Pontificia Universidad 
Católica de Chile, Proyecto Fondecyt 1000601. URL: http://www.puc.cl/icp/eticapolitica/html/ 
framecasos.html(14-03-2006) 
Valdivieso, P., M. Morales, J. Viacava, M. Sánchez (s/a). Informe Final: Estudio de opinión en grupo 
experimental y grupos de control. , En: Pontificia Universidad Católica de Chile, Proyecto Fondecyt 
1000601. URL: http://www.puc.cl/icp/eticapolitica/documentos/Estudiopinion.PDF (14-03-2006) 
 
Observación: Los alumnos pueden agregar artículos científicos e informes de investigación política de su 
interés, previa consulta con la cátedra.