Logo Studenta

Dispersão de Sementes por Macacos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

www.BioInteractive.org/es Publicado (en inglés) en junio de 2017 
 Página 1 de 3 
 
Científicos trabajando 
Guion 
Dispersión de semillas y fragmentación del hábitat 
[canta un grillo] 
[suena un platillo] 
[suena un xilófono] 
[música] 
[NARRADORA:] Los bosques tropicales de Colombia albergan numerosas especies de plantas y animales. Como 
muchos bosques del mundo, este, del Valle Medio del Magdalena, también está amenazado. Conforme crece la 
población humana de Colombia, se talan grandes áreas de bosque para uso agrícola y ganadero. Los fragmentos 
de bosque restantes se vuelven más escasos y separados unos de otros en un proceso que se conoce como 
fragmentación. Este proceso amenaza la supervivencia de todos los animales que ahí viven al reducir la 
extensión de su hábitat y convertir lo que queda en fragmentos inconexos. Este es el caso del primate más 
grande de América: el mono araña café. Estos monos dependen de los árboles para obtener alimento y refugio. 
Y un dosel de bosque continuo funciona como una autopista para su libre movimiento. 
[ANDRÉS LINK:] La situación del mono araña café en Colombia es muy, muy crítica. Han perdido más del 80% de 
sus bosques. 
[NARRADORA:] Los monos araña dependen de los bosques para sobrevivir, pero ¿será que los bosques también 
dependen de los monos araña? 
[música] 
[NARRADORA:] El viento, el agua o los animales pueden transportar semillas de una planta madre a otros 
lugares. Las semillas de árboles tropicales son dispersadas principalmente por animales que comen sus frutos. 
[LINK:] Muchos animales comen cientos y cientos, si no miles, de frutos en un día. La mayoría traga las semillas y 
las defeca en otros sitios y, mediante este proceso, las dispersa a diferentes partes del bosque. 
[NARRADORA:] Por su tamaño, los monos araña consumen grandes cantidades de frutos y quizás sean uno de 
los principales dispersores de semillas en los bosques colombianos. Cuando las semillas caen en el bosque, 
terminan cerca de la planta madre, donde compiten contra otras semillas del mismo árbol. Sus posibilidades de 
supervivencia son bajas. Pero las semillas que los monos araña y otros dispersores transportan tienen más 
probabilidades de sobrevivir y convertirse en plantas adultas. La fragmentación reduce la regeneración del 
bosque de dos maneras: disminuye el número de dispersores de semillas y limita la distancia que pueden 
recorrer. Andrés Link y sus colegas vinieron al Valle Medio del Magdalena para calcular cuántas semillas 
dispersan los monos araña y de qué especies de árboles provienen. 
[LINK:] Así que empezamos a preguntarnos, bueno, ¿cuál es el papel de estos primates en la dispersión de 
semillas de muchas especies de plantas? 
[URBINA MALO:] Ayudan a regenerar el bosque y es muy importante saber qué especies consumen, porque así 
sabremos cuáles especies se van a dispersar y cuáles no. 
Científicos trabajando 
Guión Dispersión de semillas y fragmentación del hábitat 
www.BioInteractive.org/es Publicado (en inglés) en junio de 2017 
 Página 2 de 3 
 
[música] 
[NARRADORA:] El primer paso es colectar las semillas dispersadas por un solo mono en un día. 
[LINK:] Lo que hacemos, literalmente, es seguirlos todo el día. 
[música] 
[crujen hojas] 
[música] 
[LINK:] Si vemos que van a defecar, prestamos mucha atención. Pero, también es común escuchar la caída de 
algunas semillas que un mono defecó. Puedes oír cómo suenan cuando caen sobre las hojas del suelo. Pero 
cuando no podemos encontrarlas, lo que hacemos es recurrir a estos animales que se especializan en obtener 
muestras fecales. 
[música] 
Debemos quedarnos muy quietos y en unos segundos escucharemos un zumbido que se vuelve cada vez más 
fuerte. 
[URBINA MALO:] Los escarabajos peloteros tienen un sonido muy particular. Así que seguimos el sonido, 
buscamos al escarabajo y lo encontramos haciendo una pequeña bola del estiércol que queremos, ¡así que nos 
la llevamos! 
[música] 
[LINK:] Bien, aquí tenemos algunos escarabajos peloteros recolectando estiércol, así que debe haber semillas 
alrededor. Podemos encontrar algo aquí. Recolectamos cada muestra fecal en una bolsa de plástico y marcamos 
cada bolsa con un número de identificación ya que estamos interesados no solo en medir la dispersión de las 
especies, sino también en la capacidad que tiene cada individuo, en la cantidad de semillas que puede dispersar 
en un solo día, o en ver si hay diferencias entre machos y hembras o entre animales jóvenes y adultos. Un solo 
mono araña puede defecar entre 13 y 17 veces al día. Y esto solo es un mono, lo que representa cientos, si no 
miles de semillas que puede dispersar en este bosque. 
[fluye agua] 
[NARRADORA:] Limpian las semillas que han extraído para caracterizarlas y catalogarlas. Realizan este trabajo 
en su laboratorio en Bogotá. 
[LINK:] En el Magdalena Medio, estos monos araña pueden dispersar semillas de aproximadamente cien 
especies, quizá más. A medida que aprendemos sobre el importante papel que tienen los monos araña en la 
dispersión de las semillas de muchas plantas, vemos cómo sus poblaciones disminuyen, y comenzamos a 
preocuparnos mucho por el futuro de estos bosques. 
[NARRADORA:] Con menos monos araña, el bosque pierde su capacidad de regeneración, reduciendo aún más 
su hábitat. El equipo intenta romper este ciclo sembrando las semillas que encuentran. Lo hacen en áreas 
deforestadas que ya no son útiles para la agricultura. Estas semillas se convertirán en los árboles que los monos 
necesitan para obtener alimento y refugio. 
Científicos trabajando 
Guión Dispersión de semillas y fragmentación del hábitat 
www.BioInteractive.org/es Publicado (en inglés) en junio de 2017 
 Página 3 de 3 
 
[LINK:] Así que recolectamos esas semillas y las sembramos en áreas deterioradas. Las sembramos 
específicamente en áreas que hemos identificado como corredores potenciales entre fragmentos aislados de 
bosque. 
[NARRADORA:] Cultivar árboles entre fragmentos les permitirá a los monos moverse entre ellos, lo que 
aumenta sus posibilidades de sobrevivir y su capacidad para dispersar semillas. 
[LINK:] Creemos que este esfuerzo de restaurar y conectar estos bosques resultará en un futuro mucho más 
agradable, un escenario en el que los monos no dependan de nosotros para tener una población viable y en el 
que sobrevivan sin nuestra ayuda. 
[música]

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

32 pag.
Catalogo-Panguana

User badge image

Apriende Todo

223 pag.
9 pag.
19 pag.
marilynbuendia,1092-3803-1-CE

SIN SIGLA

User badge image

Evelyn Salinas