Logo Studenta

Evaluación de un protocolo de pre-sincronización e inseminación a

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Maestría en Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Agropecuarias 
1-1-2013 
Evaluación de un protocolo de pre-sincronización e inseminación Evaluación de un protocolo de pre-sincronización e inseminación 
artificial a tiempo fijo (IATF) con variación en la dosis y el día de artificial a tiempo fijo (IATF) con variación en la dosis y el día de 
aplicación de la prostaglandina, en novillas cebú comercial en dos aplicación de la prostaglandina, en novillas cebú comercial en dos 
fincas del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca) fincas del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca) 
Leonardo Ramos Rodríguez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias 
Citación recomendada Citación recomendada 
Ramos Rodríguez, L. (2013). Evaluación de un protocolo de pre-sincronización e inseminación artificial a 
tiempo fijo (IATF) con variación en la dosis y el día de aplicación de la prostaglandina, en novillas cebú 
comercial en dos fincas del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias/9 
This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Ciencias Veterinarias by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_ciencias_veterinarias%2F9&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_veterinarias/9?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_ciencias_veterinarias%2F9&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PRE-SINCRONIZACIÓN E 
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO (IATF) CON VARIACIÓN EN LA 
DOSIS Y EL DÍA DE APLICACIÓN DE LA PROSTAGLANDINA, EN NOVILLAS 
CEBU COMERCIAL EN DOS FINCAS DEL MUNICIPIO DE PUERTO SALGAR 
(CUNDINAMARCA) 
 
 
Trabajo de grado 
Leonardo Ramos Rodríguez. M.V.Z., Esp. 
 
Trabajo de grado como requisito para optar el título de: 
Magister en Ciencias Veterinarias 
 
 
Bogotá, Colombia 
2013 
ii 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS 
 
 
 
EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PRE-SINCRONIZACIÓN E 
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO (IATF) CON VARIACIÓN EN LA 
DOSIS Y EL DÍA DE APLICACIÓN DE LA PROSTAGLANDINA, EN NOVILLAS 
CEBU COMERCIAL EN DOS FINCAS DEL MUNICIPIO DE PUERTO SALGAR 
(CUNDINAMARCA) 
 
Trabajo de grado 
Leonardo Ramos Rodríguez. 
76101203 
 
 
Director: 
Liliana Chacón Jaramillo M.V., M.Sc., Ph.D. 
 
 
Bogotá, Colombia 
2013 
iii 
 
APROBACIÓN 
 
 
 
 
DIRECTORA 
 
________________________________ 
 Liliana Chacón Jaramillo 
 
 
JURADO 
 
________________________________ 
 
 
JURADO 
 
________________________________ 
 
 
 
JURADO 
 
________________________________ 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
 
 
 
RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo 
 
 
VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Coronado Padilla 
 
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN 
Y TRANSFERENCIA Hno. Manuel Cancelado Jiménez 
 
 
VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y 
DESARROLLO HUMANO 
 Hno. Frank Leonardo Ramos Baquero 
 
 
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Eduardo Ángel Reyes 
 
 
DECANO Dra. Claudia Aixa Mutis 
 
 
SECRETARIO ACADÉMICO Dr. Alejandro Tobón 
 
 
DIRECTOR DE POSGRADOS Dr. Germán Rodríguez Martínez
v 
 
COMPROMISO 
 
 
Los trabajos de grado no contienen ideas que sean contrarias a la doctrina católica 
en asuntos de dogma y moral. 
Ni la Universidad, ni el director, ni el jurado calificador son responsables de las ideas 
expuestas por el graduando. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Jesús por darme la oportunidad de conocerlo de cerca 
A mi hijo Josué Daniel por ser la continuación de mis genes, la personita que siempre 
ha confiado y creído en mí y el motor que me mueve aquí en la tierra 
 A mi madre Carmen Emilia Rodríguez, por esas noches de insomnio y cuidado en mi 
infancia y por esas oraciones en mi adolescencia, pidiendo sabiduría a Dios para que 
fuera profesional 
A mi amor Diana Garzón Ruiz, por ser mi vara y cayado en la última etapa de la 
Maestría. 
A la Dra. Liliana Chacón, quien con su sabiduría, conocimientos y carácter me guío y 
orientó durante esta Maestría 
Al Hno. Ariosto Ardila Silva, codirector de este proyecto, quien siempre mostró su 
apoyo incondicional. 
Al Dr. Harvey Lozano, por sus conocimientos en el aula de clase, por su interés en la 
academia y por su apoyo como persona y como profesional 
A algunos de mis estudiantes del SENA que con sus críticas y consejos, me 
ayudaron a formar no solo profesionalmente, sino como persona. 
A todos los profesionales que se involucraron en mi formación profesional 
A mis compañeros de maestría por su apoyo incondicional y por su compañerismo 
A mis amigos Oscar Maldonado, Stella tique, Elizabeth Gallo, Ángela Gómez, Jenny 
Vásquez, Yeison Acero, Arlinton Moreno, Norby Leal,… 
A todos los que han creído en mí, porque fueron un constante apoyo 
A todos los que nunca creyeron que llegaría hasta aquí, porque me impulsaron a 
demostrarles que en la vida nada es imposible y que la fe vence cualquier obstáculo 
A todos ustedes mil gracias de todo corazón, que Jesús los bendiga porque han sido 
una bendición en mi vida 
 
vii 
 
RESUMEN 
En el presente trabajo se evaluo si la variación en la dosis y día de aplicación de 
prostaglandina en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) puede 
afectar la concentración de progesterona en las novillas en el momento de la IATF y 
por lo tanto alterar la ovulación y el proceso de fertilización, que se verá reflejado en 
la tasa de preñez. Este estudio se llevó a cabo en el municipio de Puerto Salgar - 
Cundinamarca, en donde se utilizaron 58 novillas Cebú comercial. El protocolo se 
inició con una pre sincronización de 12 días antes de iniciar el protocolo de IATF (d -
12) luego en el día 0 (d0; inició el protocolo de IATF) se dividieron al azar las novillas 
en dos tratamientos (T1 y T2), con el fin de evaluar el efecto del día y la dosis de la 
aplicación de prostaglandina (PGF2) sobre los porcentajes de preñez. El T1 (n=30) 
consistió en la instauración en el d0 de un dispositivo intravaginal de 1 g de 
progesterona (DIB 1 g®, Syntex, Buenos Aires, Argentina) y la aplicación de 2 mg 
benzoato de estradiol (Estradiol, Over, Santa Fe, Argentina) y 75 g de 
PGF2Prostal®, Over, Santa Fe, Argentina) el d5 se aplicó otra dosis de 75 g de 
PGF2Prostal®, Over, Santa Fe, Argentina). En el T2, ídem al T1, con la salvedad 
que la prostaglandina se aplicó en una sola dosis de 150 g el d8, en el momento del 
retiro del dispositivo intravaginal. En los dos tratamientos, se aplicó en el momento 
del retiro de los dispositivos de progesterona gonadotropina corionica equina 
(Novormon® Syntex, Buenos Aires, Argentina) y realizó la IATF con semen de dos 
toros de la misma raza de probadafertilidad. a las 48 horas luego de retirado el 
dispositivo intravaginal y se aplicó una dosis de GnRH (Gestar®, Over, Santa Fe, 
Argentina). Se realizó toma de muestras de sangre para determinar la concentración 
viii 
 
de progesterona sérica el d0 y el d10 mediante la técnica de ELISA, ,(DSI-EIA-
Steroid-Progesterone, Saronno (Italia). Igualmente en los días d0 y d10 se determinó 
la presencia y el tamaño de de los cuerpos lúteos y folículos, al inicio del protocolo se 
encontraron cuerpos lúteos de mayor tamaño en el T1 (71.43%) que en el T2 
(60.00%), al momento de la IATF se encontró una tendencia similar, pero con los 
folículos de mayor tamaño (T1 = 40.00% vs T2 = 42.86%). Al comparar las tazas de 
preñez de los dos tratamientos se encontraron diferencias significativas (p=0.05) 
entre los dos tratamientos con relación a las tazas de preñez (T1 43.33 vs T2 39.29). 
En conclusión la administración de dos dosis de D-Cloprostenol (d0) y al (d5) en 
novillas comerciales Cebú bajo las condiciones de este estudio aumentaron el 
porcentaje de preñez comparado con la aplicación de una sola dosis, al retiro del 
dispositivo (d8). 
Palabras claves: Inseminación, Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), 
Prostaglandina (PGF2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
ABSTRACT 
 
In this study we evaluated whether variation in the dose and day of prostaglandin 
application protocol timed artificial insemination (TAI) can affect progesterone 
concentration in heifers at the time of the IATF and therefore alter ovulation and the 
fertilization process, which will be reflected in the pregnancy rate. This study was 
conducted in the municipality of Puerto Salgar - Manila, where we used 58 
commercial Zebu heifers. The protocol began with a 12-day pre synchronization 
before starting the TAI protocol (d -12) then on day 0 (d0; began TAI protocol) were 
randomly divided into two treatments heifers (T1 and T2 ), in order to evaluate the 
effect of day and the dose of the application of prostaglandin (PGF2) on pregnancy 
rates. The T1 (n = 30) consisted in the establishment of an intravaginal device d0 1 g 
of progesterone (1 g ® DIB, Syntex, Buenos Aires, Argentina) and the application of 2 
mg estradiol benzoate (Estradiol, Over, Santa Fe, Argentina) and 75 g of PGF2 
Prostal ®, Over, Santa Fe, Argentina) In the d5 applied another dose of 75 g of 
PGF2 Prostal ®, Over, Santa Fe, Argentina ). In T2, the T1 ditto, except that 
prostaglandin was applied in a single dose of 150 g the d8, when intravaginal device 
removal. In the two treatments was applied at the time of withdrawal of progesterone 
devices equine chorionic gonadotropin (Novormon ® Syntex, Buenos Aires, 
Argentina) and TAI performed with semen from two bulls of the same breed of proven 
fertility. at 48 hours after intravaginal device removed and applied a dose of GnRH 
(Gestar ®, Over, Santa Fe, Argentina). We performed blood sampling to determine 
serum progesterone concentration on d0 and d10 by ELISA technique (DSI-EIA-
x 
 
Steroid-Progesterone, Saronno (Italy). Likewise in the days d0 and d10 was 
determined presence and size of corpora lutea and follicles at the beginning of the 
protocol is found larger corpora lutea in T1 (71.43%) than in T2 (60.00%), at the time 
of TAI found a similar trend but with larger follicles (T1 = T2 = 40.00% vs. 42.86%). 
Comparing pregnancy cups of the two treatments were significant differences (p = 
0.05) between the two treatments regarding pregnancy cups ( T1 T2 43.33 vs 39.29). 
In conclusion, the administration of two doses of D-cloprostenol (d0) and (d5) in Cebu 
commercial heifers under the conditions of this study increased pregnancy rate 
compared with the application of a single dose, the removal of the device (d8). 
Keywords: Insemination, fixed-time artificial insemination (TAI), prostaglandin 
(PGF2
Xiii 
TABLA DE CONTENIDO 
 Página 
1. INTRODUCCIÓN………………….............................................................. 1 
1.1. Objetivo general….…………………………….……………………………….3 
1.1.2. Objetivos específicos…….……………………………………………….....3 
2. MARCO TEÓRICO…………………………..…………………………………...5 
2.1. Sincronización de celos y ovulación en bovinos………………..…………..6 
2.1.1. Prostaglandina F2…………………………………………………………..6 
2.1.2. Progestágenos y estrógenos……………….………………………………8 
2.1.3. Gonadotropinas…………………………………………………….……….11 
3. MATERIALES Y MÉTODOS….……………………………………….……...13 
3.1. Localización……..……………………………………………………………..13 
3.2. Población y muestra ………………………………………………….……....13 
3.2.1. Seguimiento reproductivo previo a los tratamientos..........……….…….14 
3.2.2. Sincronización IATF y re-sincronización……………..………….….…....14 
3.2.3. Re-sincronización y re-inseminación a tiempo fijo…..………….….…...15 
3.2.4. Determinación sérica de progesterona………………........………….….16 
3.3. Análisis estadístico………………………..……………..…………………...19 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………….………….21 
5. CONCLUSIONES………………………………………..……………………..31 
LISTA DE REFERENCIAS……………………………………………….……….33 
 
 
xii 
 
LISTA DE TABLAS 
 Página 
Tabla 1. Porcentajes de cuerpos lúteos (CL) y sus diámetros en los ovarios 
en el día del inicio del protocolo……………..……………………………..……… 22 
Tabla 2. Porcentajes de cuerpos lúteos (CL) y folículos (F) de mayor 
diámetro en el momento de la IATF………….……………………………...……. 22 
Tabla 3. Concentración de la progesterona en los tratamientos 1 y 2, al 
momento del inicio del protocolo y en el momento de la IATF…...……..……… 23 
 
Tabla 4. Porcentaje de preñez al día 28 posterior a la IATF con variación en 
la dosis y el día de aplicación de la PGF2 …...…………………………………. 24 
 
Tabla 5. Relación de % de F3, % de CL, P4 y % de preñez, con variación en la dosis y 
el día de aplicación de la PGF2…..……………….……………..……… 25 
 
Tabla 6. Porcentajes de preñez obtenidos en la inseminación de la re sincronización, 
de las novillas…………………………………………………………………………. 27
Xiii 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Protocolo de IATF con DIB ….………………………………………… 2 
 
Figura 2. Línea del tiempo de la aplicación hormonal, IATF y Re-Sincronización 
(a)T1 utilizando (DIB 1 g®, Syntex, Buenos Aires, Argentina), GnRH sintética 
(Gestar®, Over, Santa Fe, Argentina), PGF2 (Prostal®, Over, Santa Fe, 
Argentina) d0 y d5, eCG (Novormon® Syntex, Buenos Aires, Argentina)(b)T2 
utilizando (DIB 1 g®, Syntex, Buenos Aires, Argentina), GnRH sintética 
(Gestar®, Over, Santa Fe, Argentina), PGF2α (Prostal®, Over, Santa Fe, 
Argentina) d8, eCG (Novormon® Syntex, Buenos Aires, 
Argentina)………………..………………………………………………………………
………. 
 
1 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La reproducción tiene una alta representatividad en la explotación pecuaria y si 
se habla específicamente de la ganadería bovina, se puede encontrar limitantes. Una 
de esas limitantes es poder obtener una cría por vaca al año y para lograr este 
parámetro es necesario que las vacas queden preñadas antes de los primeros cien 
(100) días después de parir. Por lo tanto, las hembras deben llegar al parto en 
condiciones corporales óptimas para un adecuado reinicio de la actividad ovárica, 
además de contar con un eficiente sistema de detección de celos (Galina y Maquivar, 
2005) bien sea para una monta natural o para una eficaz inseminación artificial. 
De los inconvenientes mencionados anteriormente, la detección del celo es el 
aspecto más importante y por lo tanto, más estudiado de la reproducción bovina, 
pero no por esto se solucionan los problemas y menos en el ganado de carne en 
donde el estro muestra una menor duración, e intensidad (Krininger et al., 2003) 
además de la predisposición de presentar estros silenciosos y las características del 
desarrollo folicular, lo queocasiona baja fertilidad (Bó et al., 2003). Una de las 
alternativas que se ha implementado para hacer a un lado las dificultades en la 
detección de celos es la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) (Morales, 2005) 
La aplicación y el perfeccionamiento de la IATF ha incrementado tanto la 
eficiencia reproductiva como el mejoramiento genético (Baruselli, 2005). 
2 
 
Se han realizado trabajos de sincronización en donde se ajustaron varios 
protocolos de acuerdo con el estado de los ovarios de las hembras por tratar. Dentro 
de estos protocolos se tiene los que utilizan GnRH y PGF2 (Baruselli et al., 2002).El 
protocolo de IATF que utiliza el dispositivo intravaginal liberador de progesterona (P4) 
asociado a la aplicación de una dosis de benzoato de estradiol, es uno de los más 
utilizados en la actualidad en América latina (Bó et al., 2003, Molina, 2008), este 
protocolo consiste en la aplicación de 2,0 mg de benzoato de estradiol, vía 
intramuscular, al momento de la colocación del dispositivo liberador de P4, el cual se 
remueve bien sea al día 7 u 8 y se aplica una dosis de PGF2 24 horas más tarde 
se aplica 1 mg de benzoato de estradiol, para realizar la IATF de 28 a 32 horas 
después de la última aplicación del benzoato de estradiol. Este protocolo que utiliza 
Progesterona, Estrógenos, Prostaglandina y Estrógenos, ha tenido algunas 
modificaciones como la aplicación de una inyección de eCG al momento en que se 
retira el dispositivo, esto con el fin de mejorar el crecimiento folicular y la 
sincronización de la ovulación, especialmente en animales en anestro o baja 
condición corporal (Baruselli et al., 2004a). 
Aunque el protocolo de sincronización de celos que utiliza un dispositivo 
impregnado de progesterona es el más utilizado en América Latina (Bó et al., 2003) 
se han encontrado porcentajes de preñez en novillas cebuinas de un 15 a 35% (Bó et 
al., 2003). Esta fertilidad se puede ver afectada por la acción negativa de la 
concentración de progesterona en sangre de los animales tratados, llegando a 
bloquear la producción de hormonas en el eje hipotálamo – hipófisis, especialmente 
3 
 
la producción de la hormona luteinizante disminuyendo las tazas de preñez (Carvalho 
et al., 2008). 
Los niveles altos de progesterona se pueden deber a la presencia de cuerpos 
lúteos en el momento de la inseminación o al bajo metabolismo de la aportada por el 
dispositivo. Por lo anterior es importante aclarar, si al aplicar la dosis de 
PGF2antes del retiro del dispositivo, los niveles de progesterona endógenos de las 
novillas disminuirán, de tal manera que al momento de la IATF estén por debajo de 
1ng/ml y de esta manera incrementar la liberación de gonadotropinas endógenas, 
pulsos pre-ovulatorios de LH, aumentando los porcentajes de preñez (Peres et al., 
2009). 
 
1.1. Objetivo General 
Determinar diferencias en la respuesta de una pre-sincronización y de un protocolo 
de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en novillas cebú comercial, con 
variaciones en la dosis y el día de aplicación de la prostaglandina (PGF2α) y su 
relación con los porcentajes de preñez 
1.1.2. Objetivos Específicos 
 Identificar el efecto de la pre-sincronización con benzoato de estradiol y 
progesterona en la fisiología ovárica de las novillas del tratamiento. 
 Monitorear por medio de ecografía el desarrollo ovárico de las hembras 
expuestas al tratamiento y relacionarlas con el ciclo estral y la ovulación 
4 
 
 Identificar el efecto de la dosis y el día de aplicación de la de prostaglandina 
F2en el protocolo de sincronización sobre la concentración de progesterona 
en el momento de la inseminación. 
 Evaluar el efecto de la variación en la dosis y el día de aplicación de la 
prostaglandina (PGF2α) sobre el porcentaje de preñez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
El estudio de la dinámica folicular en la especie bovina ha permitido determinar 
que se presentan ondas de desarrollo folicular, por ultrasonografía se demostró que 
las vacas pueden presentar dos, tres y hasta cuatro ondas de crecimiento folicular 
(Sirois et al., 1990; Sartori et al., 2004). 
Por acción de hormonas hipofisiarias y de otras sustancias como algunos 
factores de crecimiento se produce el reclutamiento folicular, que es el desarrollo de 
un grupo de folículos (Crowe et al., 2008), luego el folículo designado como 
dominante comienza a sintetizar mRNA de receptores FSH y por esta razón este 
crece más que el resto del grupo, ocasionando en los demás la subordinación y 
atresia (Lopez et al., 2005). Solo el folículo dominante de la última onda folicular llega 
a la ovulación (Gonzalez et al., 2001). El folículo dominante igualmente incrementa la 
síntesis de receptores LH, convirtiéndose en un folículo ovulatorio, además 
contribuye a la intensificación en la secreción de estrógenos durante el estro (Webb 
et al., 2004). 
 
 
 
 
6 
 
2.1. Sincronización de celo y ovulación en bovinos 
Comercialmente se ofertan hormonas que permiten manipular el ciclo estral, 
para acortar o alargar la fase lútea, al igual que sincronizar la ovulación o 
simplemente restablecer la actividad ovárica (Henricks et al., 1974; Bó et al., 2003). 
La manipulación del ciclo estral, se realiza mediante protocolos hormonales que 
adicionalmente permiten la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), por medio de la 
sincronización del reclutamiento de una nueva onda folicular, utilizando la aplicación 
de estrógenos y progestágenos (Meneghetti et al.,2009), además de inducir la 
luteólisis con la aplicación de prostaglandina (PGF2) una vez retirado el implante 
liberador de progesterona y sincronizar e inducir la ovulación mediante la 
administración de estrógenos, acetato de buserelina o de gonadorelina (Baruselli et 
al., 2004). 
 
2.1.1. Prostaglandina F2α 
La vida media de la prostaglandina después de alcanzar el torrente sanguíneo, 
por la oxidación que sufre en los pulmones es corta, , esta logra el pico en las 
concentraciones plasmáticas a los diez minutos de su aplicación y disminuye sus 
valores al cabo de 90 minutos pos inyección (Kindahl, 1980). 
Sin embargo, el tratamiento más utilizado para la sincronización del celo en los 
bovinos ha sido la aplicación de prostaglandina F2α(Odde, 1990), algunos estudios 
han demostrado que su eficiencia está influenciada por el estado de madurez del 
cuerpo lúteo en el momento de iniciar el tratamiento con esta hormona, es así como 
durante los primeros 5 o 6 días después de la ovulación la prostaglandina no induce 
7 
 
a la luteolísis de manera efectiva (Momont y Seguin, 1984), incluso se ha encontrado 
que algunas vacas solo responden a la acción de la prostaglandina a los 8 días 
después de haber presentado síntomas de celo (Bó et al., 2000). 
Además en los animales que se producía la luteolísis, el intervalo de tiempo 
entre la aplicación de la prostaglandina F2 las manifestaciones de celo y la 
posterior ovulación no era igual en todos los animales, puesto que la aparición de 
celo depende del grado de desarrollo del folículo presente en el momento del inicio 
del tratamiento (Kastelic y Ginther, 1991). Si se aplica la prostaglandina F2 cuando 
el folículo dominante de la siguiente onda folicular se encuentra en su última fase de 
desarrollo, la ovulación se presentará entre 3 y 4 días después (Wiltbank et al., 
1996); por el contrario, si el folículo dominante se encuentra en la fase estática media 
o tardía, es decir, que ya no es viable, la ovulación se tardará el tiempo necesario 
para el crecimiento, desarrollo y diferenciación de un folículo de la siguiente onda, 
hasta un tamaño preovulatorio; este tiempo es de aproximadamente de 5 a 7 días 
(Kastelic y Ginther, 1991). 
El uso de solo prostaglandinas para la sincronización de celos no es la más 
adecuada porqué exige una eficaztasa de detección de celo para lograr unas 
buenas tasas de preñez (Bo et al., 2009). Por lo anterior no es posible llegar a 
realizar una IATF con la sola aplicación de esta hormona y es necesario aplicarla 
junto con otras hormonas, como es el caso de la GnRH o los dispositivos liberadores 
de progesterona (Mendanha et al., 2012). 
La aplicación de la prostaglandina el día que se retira el dispositivo liberador 
de progestágenos, ocasiona la lisis del cuerpo lúteo, pero su aplicación, no tiene 
8 
 
efecto sobre el diámetro del folículo, tasa de ovulación o la sincronización de la 
ovulación (Ferreira et al., 2006), tal vez por la presencia de P4 en la sangre, no sólo 
del dispositivo, sino también por la proveniente del cuerpo lúteo; por esta razón, se 
recomienda la aplicación de la PGF2dos días antes de la retirada del dispositivo 
(Menegetti et al., 2009). 
En novillas Nellore, cuando se utiliza una inyección de PGF2α al inicio de un 
protocolo con implante para la sincronización de IATF, disminuyen las 
concentraciones de progesterona en suero durante el protocolo, probablemente por 
la destrucción del cuerpo lúteo, productor endógeno de esta hormona, lo que ayuda 
al aumento del diámetro del folículo ovulatorio, pero no mejora la tasa ni de preñez, 
ni de ovulación (Figueira et al., 2010). 
 
2.1.2. Progestágenos y estrógenos 
La concentración sérica de progesterona parece ser un prerrequisito para que 
las células de la granulosa se diferencien de forma normal, además de presentar una 
normal expresión del celo y el desarrollo de un cuerpo lúteo producto de una 
ovulación (Bo, 1998). 
Dentro de las funciones de la progesterona está ayudar a disminuir la acción 
inflamatoria que se presentó en el folículo preovulatorio (Espey et al., 1994), actuar 
sobre el útero permitiendo un ambiente uterino adecuado para una posible preñez y 
favorecer el desarrollo embrionario temprano (Bridges et al., 2000), además activa el 
endometrio para la producción de prostaglandinas, aunque este también cumple la 
función de evitar la presentación de celo y por consiguiente, de una ovulación, esta 
9 
 
función es aprovechada para, junto con los estrógenos séricos, provocar la regresión 
del folículo dominante y que la siguiente onda folicular pueda surgir, mejorando la 
ciclicidad de las hembras y, por lo tanto, las tasas de preñez (Mcdowell et al., 1998). 
El protocolo que utiliza el dispositivo intravaginal liberador de progesterona 
asociado a la aplicación de una dosis de benzoato de estradiol (Figura 1), es uno de 
los más usados en la actualidad (Bó et al., 2003). Esta combinación hormonal, ha 
dado mejores resultados que la combinación de GnRH y prostaglandina (Baruselli et 
al., 2004). 
 
 
 
Figura 1. Protocolo de IATF con DIB. 
 
Los protocolos que utilizan los implantes de progesterona, consisten en la 
aplicación de 2,0 mg de benzoato de estradiol, vía intramuscular, al momento de la 
colocación del dispositivo liberador de progesterona, el cual se remueve bien sea al 
día 7 u 8 y se aplica una dosis de PGF2y 24 horas más tarde 1 mg de benzoato de 
estradiol, para estar realizando la IATF de 28 a 32 horas después de la última 
aplicación del benzoato de estradiol. Este protocolo ha tenido algunas modificaciones 
como la aplicación de una inyección de eCG al momento en que se retira el 
dispositivo, esto con el fin de mejorar el crecimiento folicular y la sincronización de la 
Día 0 
DIB 
2 mg de BE 
 
Día 8 
Retiro 
DIB 
PGF2

 
Día 10 
I.A.T.F. 
 
DIB 
Día 9 
BE 1mg 


 
10 
 
ovulación, especialmente en animales en anestro o baja condición corporal (Baruselli 
et al., 2004ª; Carvalho, 2004; Sá Filho et al., 2010). 
Cuando se administra a bovinos estradiol y progesterona al mismo tiempo, se 
ha comprobado que la respuesta es el surgimiento de una nueva onda folicular en el 
ovario de 3 a 5 días después (Bo et al., 1995, 2003). Este efecto solo se presenta 
cuando se utiliza estradiol a bovinos tratados con implantes de progesterona 
permanente, porque cuando es usado solo estradiol y con prostaglandina para que 
induzca luteólisis, se producen diferentes efectos sobre el crecimiento folicular y por 
lo general, la aparición de la siguiente onda folicular se retrasa (Burke et al., 1997). 
En las hembras bovinas que ciclan correctamente en promedio cada 21 días, 
la presencia de los altos niveles de P4 en suero es debida a la presencia de un 
cuerpo lúteo funcional e indica un buen estado reproductivo del animal, es decir que 
es un animal que se encuentra ciclando correctamente (Perara y Abeyratne, 1979). 
Aunque las concentraciones de progesterona en suero, producto de un cuerpo 
lúteo en una vaca vacía, aumentan después de la ovulación y luego disminuyen para 
permitir la continuación del ciclo estral, en las hembras preñadas no ocurre esta 
disminución, los niveles en suero de esta hormona son muy parecidos en ambos 
casos durante los primeros 14 días (Bulman y Lammings, 1979). 
El uso del dispositivo intravaginal nuevo liberador de progestágeno CIDR en 
novillas, aumenta las concentraciones plasmáticas de P4, comprometiendo el 
crecimiento folicular y una reducción de la tasa de ovulación, quizá por la disminución 
en la frecuencia de la liberación de LH (Carvalho, 2004). 
La utilización de protocolos con base en dispositivos de 1 gr que liberan 
progesterona para la sincronización de la ovulación en novillas con presencia de 
11 
 
cuerpo lúteo, producen niveles de progesterona altos que interfieren con la secreción 
de FSH y LH, por lo tanto el desarrollo folicular y la ovulación no ocurre durante las 
siguientes 24 horas después de retirado el implante (Cipriano et al., 2011). 
Una de las ventajas de este dispositivo liberador de progestágeno, CIDR es 
que se puede utilizar hasta 3 veces sin que se presenten diferencias significativas en 
cuanto al desarrollo del folículo dominante, tasa de ovulación y preñez, disminuyendo 
los costos en la aplicación de esta biotecnología reproductiva (Meneghetti et al., 
2009). 
 
2.1.3. Gonadotropinas. 
 La gonadotropina coríonica de yegua preñada o gonadotropina coríonica 
equina (PMSG o eCG) se produce en los cálices endometriales de la yegua preñada 
y al ser aplicada a las vacas presenta un promedio de vida de aproximadamente 3 
días (Murphy y Martinuk, 1991) y se une a los receptores de FSH y de LH en las 
células foliculares, además de los receptores de LH en las células del cuerpo lúteo. 
 La eCG en otras especies diferente a la equina, induce el crecimiento folicular 
y la ocurrencia de la ovulación al estimular las células de la granulosa, especialmente 
en rebaños con bajas tasas de ciclicidad, en animales recién paridos y en animales 
con una baja condición corporal (Baruselli et al., 2004). 
 En trabajos de sincronización de celos para IA, la eCG tiene un mayor efecto 
positivo sobre la tasa de preñez, cuando se aplica a animales anéstricos en el 
momento de retirar el dispositivo intravaginal, mientras que cuando se aplica a vacas 
cíclicas no presentan ningún efecto significativo (Baruselli et al., 2003). 
12 
 
 Baruselli et al., en el 2004, utilizó un protocolo con dispositivo intravaginal y 
encontró una relación directa en la tasa de preñez de vacas Nelore, con una 
condición corporal menor o igual a 3, cuando se aplicaba eCG al momento de 
retirado el dispositivo, con lo cual se puede concluir que la eCG funciona muy bien en 
vacas con baja condición corporal porque está relacionada con la ciclicidadovárica 
(Baruselli et al., 2004b). 
Cuando se aplica aleatoriamente una dosis de GnRH (acetato de buserelina o 
acetato de gonadorelina) en el ciclo estral, ésta ocasiona la ovulación del folículo 
dominante, induciendo la emergencia de una nueva onda folicular, aproximadamente 
2 a 3 días después de la aplicación (Pursley et al., 1995) y de 6 a 7 días después la 
mayoría de los animales tratados presentarán un cuerpo lúteo funcional sensible a la 
prostaglandina, causando una mejor sincronización de la ovulación (Wiltbank et al., 
1996). La administración de una segunda dosis de GnRH, bien sea uno o dos días 
después de la prostaglandina, puede sincronizar el momento de la ovulación entre 16 
a 24 horas más tarde y así llevar a cabo una IATF de 16 a 24 horas después de 
haber aplicado la segunda dosis de GnRH (Pursley et al., 2001). Se ha realizado 
variaciones de este protocolo, como es la aplicación de un benzoato de estradiol en 
reemplazo de la segunda aplicación de GnRH. El benzoato de estradiol causa un 
pico pre ovulatorio de LH, 40 a 44 horas después de su aplicación, lo que quiere 
decir que se demora un poco más que si se aplicara GnRH, realizándose la 
inseminación artificial a tiempo fijo de 30 a 36 horas después de la aplicación del 
benzoato de estradiol (Barros et al., 2000). Este protocolo denominado Ovsynch, 
proporciona muy buenos resultados en vacas que están ciclando y no funciona en 
animales en anestro o en novillas prepuberes (Fernándes et al., 2001). 
13 
 
 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1. Localización 
El proyecto se realizó en dos fincas del municipio de Puerto Salgar – 
Cundinamarca, ubicadas desde los 177 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m. El municipio 
presenta una temperatura promedio de 32ºC, una precipitación de 2.152,1 mm/año, 
una humedad relativa de 75 a 80% y una evaporación de 2000 a 2100 horas/sol/año. 
Está ubicado sobre el borde derecho del rio Magdalena. 
 
3.2. Población, muestra y tratamientos 
Se seleccionaron para el estudio 64 novillas cebú comercial, de 35 a 38 meses 
de edad, con un promedio de 37,2 meses y pesos desde 395 y 430 kg, con un 
promedio de 415 kg de peso, con una evaluación reproductiva normal y sin 
alteraciones evidentes a la palpación rectal o por examen por ultrasonografía en su 
aparato reproductor. La condición corporal de los animales estaba en el rango de 2.5 
a 3.5 según la escala de 1 a 5. 
Los animales se encontraban en dos fincas, se distribuyeron al azar en dos 
tratamientos (T1 y T2) con igual número de animales para cada tratamiento y finca. 
Se realizó un protocolo de presincronización, sincronización e inseminación artificial 
a tiempo fijo (IATF) en todos los animales y se inseminaron nuevamente los animales 
que repitieron celo (figura 1). Los tratamientos correspondieron a la diferencia en la 
14 
 
dosis y el día de aplicación de la prostaglandina F2. En el T1 se aplicó la mitad de la 
dosis de la prostaglandina F2 el día cero del protocolo de IATF (d0) y la otra mitad 
el día 5 (d5). En el T2, la prostaglandina F2 se aplicó el día 8 del protocolo de IATF 
(d8) (Figura 2). 
 
3.2.1 Seguimiento reproductivo previo a los tratamientos. Se verifico que todas las 
novillas estuvieran vacunadas tres y un mes antes de iniciado el protocolo contra 
Leptospirosis, Diarrea viral bovina, Rinotraqueitis infecciosa bovina y Brucellosis 
bovina. Se realizó un seguimiento reproductivo por examen rectal con ultrasonografía 
aproximadamente 21 días previos a iniciar la pre-sincronización, siguiendo por lo 
menos un ciclo estral, para determinar el estado del ciclo estral de cada animal antes 
de la pre-sincronización. 
En este examen se tuvo en cuenta la presencia de folículos y cuerpos lúteos 
observados con un ecógrafo Aquila Pro® de Pie Medical, con un transductor de 5 
MHz. Los hallazgos encontrados se clasificaron de acuerdo al tamaño de la siguiente 
forma: F1: folículos menores o iguales de 6 mm de diámetro, F2: folículos de más de 
6 mm, hasta 12 mm, F3, folículos con diámetro mayor a 12 mm, CL1: menores de 10 
mm de diámetro y CL2, cuerpos lúteos mayores a 10 mm. 
3.2.2. Sincronización IATF y re-sincronización. Todas las novillas, se inseminaron 
con semen de dos toros, previa prueba de fertilidad, se utilizaron pajillas de una 
concentración de 20 millones de espermatozoides vivos post descongelamiento, el 
cual fue previamente analizado por una empresa de la región, para verificar su 
calidad y se utilizó el mismo protocolo tanto de descongelación de pajillas como de 
15 
 
inseminación en todas las hembras. Las inseminaciones artificiales a tiempo fijo se 
realizaron sin importar si mostraron o no signos de celo y practicadas por un solo 
operario con experiencia en inseminación artificial. 
Las hembras en estudio fueron re-sincronizadas con el mismo dispositivo de 
progesterona usado para la sincronización y se verificaron las gestaciones antes de 
la última aplicación de prostaglandina. La verificación de la preñez se realizó por 
palpación rectal y por ultrasonografía al día 28 posterior a la IATF y al día 40 de la 
última inseminación artificial en las hembras que repitieron celo luego de la re-
sincronización. 
En el T1 cada novilla recibió doce días antes de iniciar el protocolo de IATF, es 
decir el día menos doce (d-12; inicio de la presincronización) una inyección de 50 mg 
de progesterona (Gestavec® 25, VECOL, Bogotá, Colombia) y 2 mg de benzoato de 
estradiol (Estradiol, Over, Santa Fe, Argentina), en el d0 (inicio del protocolo de IATF) 
se introdujo un dispositivo intravaginal de liberación de 1 g de progesterona 
(DIB®,Syntex, Buenos Aires, Argentina), e inmediatamente se aplicó vía 
intramuscular 2 mg de benzoato de estradiol (Estradiol, Over, Santa Fe, Argentina), 
al igual que 0,075 mg de D+cloprostenol (PF2 Prostal, Over, Santa Fe, Argentina). 
Al d5 de iniciado el tratamiento se aplicó vía intramuscular 0,075 mg de D-
Cloprostenol (PF2Prostal, Over, Argentina). En el T2 a las novillas se les modifico 
únicamente en el protocolo descrito anteriormente, la dosis y el día de aplicación de 
la prostaglandina. Se aplicó una sola dosis de PF2el día de retiro del dispositivo (el 
d8 del protocolo de IATF), se aplicó una dosis única de 0,150 mg de D-Cloprostenol. 
Posteriormente en los dos tratamientos en el d8 se retiró el dispositivo y se aplicó vía 
16 
 
intramuscular 200 UI de Gonadotropina corionica equina (eCG; Novormon®, Syntex, 
Buenos Aires, Argentina). El d9 se aplicó 1 mg de benzoato de estradiol (Estradiol, 
Over, Santa Fe, Argentina). El d10 a las 48 horas después de retirado el implante, se 
aplicó 0,01 mg de acetato de Buserelina (Gestar®, Over, Santa Fe, Argentina) y se 
inseminó a tiempo fijo. 
3.2.3. Re-sincronización y Re-inseminación a tiempo fijo. Quince días después de 
realizada la inseminación artificial a tiempo fijo, a todos los animales del estudio se 
les colocó nuevamente el mismo implante retirado el d8 para empezar la re-
sincronización que duró hasta el día 40 del protocolo. Siete días después de 
colocado nuevamente el dispositivo, es decir el día 32, se retiró el dispositivo y se 
aplicó 0,01 mg de acetato de Buserelina (Gestar®, Over, Santa Fe, Argentina). El 
d38 se realizó el diagnostico de preñez por medio de ultrasonografía y las vacas que 
resultaron positivas a la gestación fueron apartadas del protocolo y las que resultaron 
vacías al día siguiente, es decir al d39 se les aplicó 0,075 mg de prostaglandina 
(Prostal, Over, Santa Fe, Argentina) y al día siguiente, es decir el d40 del protocolo 
se les aplicó 1 mg de benzoato de estradiol (Estradiol, Over, Santa Fe, Argentina). 
Luego se realizó la inseminación artificial a tiempo fijo de 28 a 32 horas después de 
aplicado el benzoato de estradiol, se diagnosticaron las preñeces 30 días después. 
3.2.4. Determinación de concentración sérica de progesterona. Las muestras de 
sangrese colectaron en la vena coccígea caudal en tubos al vacío, sin 
anticoagulante de 10 ml. Las muestras se tomaron; el día 0 (es decir el día que se 
inició el protocolo de sincronización) y el d10 del protocolo o día de la inseminación a 
tiempo fijo. Las muestras se centrifugaron a 6 x g y el plasma se conservó en tubos 
17 
 
plásticos estériles de 1.5 mL a -20 ºC hasta su análisis. Posteriormente las 
concentraciones plasmáticas de progesterona se determinaron mediante la técnica 
de ELISA, con un paquete comercial, DSI-EIA-STEROID-PROGESTERONE, 
Saronno (Italia) para muestras en sueros humanos y se le realizó una curva de 
regresión lineal para adaptar las diferentes concentraciones entre especies. Se 
utilizó un equipo de marca Amersham, y para la interpretación de las lecturas se 
utilizó el programa Gen 5 versión 2.00.18. 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Línea del tiempo de la aplicación hormonal, IATF y Re-Sincronización. 
(a) T1 utilizando (DIB 1 g®, Syntex, Buenos Aires, Argentina), GnRH sintética (Gestar®, Over, Santa Fe, Argentina), 
PGF2α (Prostal®, Over, Santa Fe, Argentina) Aplicada el d0 y el d5 del tratamiento, eCG (Novormon® Syntex, Buenos 
Aires, Argentina). (b) T2 utilizando (DIB 1 g®, Syntex, Buenos Aires, Argentina), GnRH sintética (Gestar®, Over, Santa 
Fe, Argentina), PGF2α (Prostal®, Over, Santa Fe, Argentina) Aplicada el d8 del tratamiento, eCG (Novormon® Syntex, 
Buenos Aires, Argentina). 
 
b) 
Día -12 
P4 
Estradiol 
 
 a) 
Día 8 
eCG


 
Día 5 
PGF2



 
Día 0 
Muestra de sangre 
B. Estradiol 
 PGF2 
 
 
Día 25 
DIB usado 
 
Día 32 
DIB usado 
GnRH Día 41 
28 a 32 
horas IATF 
 
DIB 
DIB 
Día 9 
estradiol

 
Día 10 
M. sangre 
I.A.T.F. 
GnRH 
 
Día 38 
U.S 
 
Día 39 
0,075 mg 
PGF2
 
Día 40 
BE 
 
Pre-sincronización 
Pre-sincronización 
Día -12 
P4 
Estradiol 
 
 
Día 0 
M. 
SangreEstradi
ol 
 
 
Día 8 
eCG 
PGF2 
 
 
 
Día 25 
DIB usado 
 
Día 32 
DIB usado 
GnRH 
Día 41 
28 a 32 
horas 
IATF 
 
DIB 
Día 9 
estradiol

 
Día 10 
M. sangre 
I.A.T.F. GnRH 
 
Día 38 
U.S 
 
Día 39 
0,075 mg 
de 
PGF2

 
Día 40 
 BE 
 
Re-sincronización 
 
DIB 
Re-sincronización 
19 
 
 
3.3. Análisis estadístico 
Los datos se sometieron a la comprobación de supuestos con el fin de evaluar 
la normalidad y la homogeneidad entre los mismos. Los supuestos que se probaron 
fueron: distribución normal, homogeneidad de varianzas e independencia de error. 
Una vez sometidos los datos a los supuestos, se analizaron con el paquete 
estadístico Stat Graphics Pluss Centurion V.16.1. 
Cuando se encontraron diferencias estadísticamente significativas, las medias 
de las variables se compararon con la prueba Tukey, con un nivel de confianza 
(p<0.05) del 95% para los dos tratamientos (T1 y T2), teniendo en cuenta las 30 
replicas por tratamiento. 
El modelo matemático llevado a cabo entre los tratamientos fue el siguiente: 
 
Y sus respectivas hipótesis fueron las siguientes 
Ho = µ1 - µ2 = 0 
HA= µ1 - µ2 ≠ 0 
Variables analizadas: 
Tasa de preñez delas novillas evaluadas a los 28 días y los 40 días. 
Concentración sérica de progesterona al Inicio de la sincronización y al momento de 
la IATF 
Diámetro de los folículos y cuerpos lúteos encontrados al inicio (d0) y al momento de 
la IATF (D10). 
20 
 
Se realizó adicionalmente una correlación de los niveles de progesterona con tasa de 
preñez dentro de tratamiento. 
21 
 
 
 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Se seleccionaron 61 novillas cebú comercial de 37,17 ± 1.18 meses de edad y 
413 ± 11.23 kg de peso en promedio para el protocolo de pre sincronización el día 
menos 12 (d-12) a todas las hembras. En el día cero se dividieron al azar en dos 
tratamientos, con 30 animales para el tratamiento 1 (T1) y 31 animales en el 
tratamiento 2 (T2). Al día 8 del protocolo en el T2, dos novillas perdieron el 
dispositivo, se redujo el grupo a 29 animales y el T1 continuo con 30 novillas. El día 
de la inseminación por motivos de manejo se redujo a 28 el número de animales del 
T2. El trabajo se culminó finalmente con 58 novillas. 
Las características del ovario determinadas mediante el seguimiento 
reproductivo por medio de la ultrasonografía el día del inicio del tratamiento (d0) y el 
día de la IATF (d10) se resumen en las tablas 1 y 2. 
Tabla 1. Porcentaje de cuerpos lúteos (CL) y sus diámetros en los ovarios en el día 
de inicio del protocolo. 
Tratamientos Novillas 
n 
CL1 (≤10 mm) 
% 
CL2 (≥ 10 mm) 
% 
Ausencia de CL 
% 
T1 30 20.00 (6/30) 60.00 (18/30) 20.00 (6/30) 
T2 31 19.35 (6/31) 64.52 (20/31) 16.12 (5/31) 
Total 61 19.67 (12/61) 62.30 (38/61) 18.03 (11/61) 
22 
 
En los protocolos de sincronización, la aplicación de progesterona y estrógenos 
al mismo tiempo, inducen la regresión del folículo dominante, generando de 2 a 5 
días más tarde, el reclutamiento de una nueva onda folicular (Moreno et al., 2001; Bó 
et al., 2002). En el 86.21% de las novillas estudiadas, se observó por ultrasonografía 
cuerpos lúteos al momento de iniciar el protocolo de IATF, la mayoría de estos 
(65.72%) superiores a 10 mm de diámetro. Lo anterior confirma que en este estudio 
la aplicación de 50 mg de P4 y 2 mg de benzoato de estradiol el d-12, sincronizó la 
dinámica folicular en el 86.21% de las novillas (50 novillas), las que presentaron CL 
en el d0. Las otras novillas que no presentaron CL, bien pudo haber sido por 
presentar respuestas individuales a estas hormonas o sus ciclos estrales son de 
ondas foliculares más cortas (Roa et al., 2006; Sartori and Barros 2011). 
Aunque Rodríguez et al. (2007) concluyeron que la presencia de estructuras 
ováricas, cuerpos lúteos o folículos en novillas cebú al momento de iniciar el 
protocolo de sincronización con dispositivo intravaginal liberador de progesterona, no 
afectan los porcentajesde preñez, sin embargo, la presencia de los CL en las 
novillas es de importancia debido a los hallazgos encontrados por algunos 
investigadores como Bo et al. (2007) quien realizó la aplicación de un protocolo de 
sincronización con 300 novillas cebú de 26 meses de edad, Callejas et al. (2007) en 
268 novillas Braford de 18 meses de edad, Gonzalez et al. (2007b) 288 novillas 
angus de 15 meses de edad, entre otros que afirman que la presencia de un cuerpo 
lúteo en el momento de iniciar protocolo de IATF, con dispositivo liberador de 
progesterona, es importante para garantizar ciclicidad ovárica de las hembras en 
general, En otro estudio en Argentina, con 294 novillas cebú, de 24 meses de edad, 
se probó el efecto de la concentración de un dispositivo intravaginal liberador de 
23 
 
progesterona, resaltando la importancia de que todas las novillas estaban ciclando y 
presentaban cuero lúteo al inicio del estudio (Phillips et al., 2010). 
 
Tabla 2. Porcentaje de cuerpos lúteos (CL) y Folículos (F) de mayor diámetro en el 
momento de la IATF. 
Tratamiento Novilla 
n 
% F 1 
(≤ 6 mm) 
% F 2 
(6.1 – 12mm) 
% F 3 
(≥ 12 mm) 
CL 
% 
T1 30 26.67 33.33 40.00 6.67a 
T2 28 25.00 32.14 42.86 10.71b 
Total 58 25.84% 32.74% 41.42% 8.69% 
Letras diferentes en la misma columna expresan diferencias estadísticamente 
significativas, según prueba de Tukey con un 95% de confianza, α : 0,05 
 
Al examen de ultrasonografía el día de la IATF (d10), 5 novillas (8.69%) 
presentaron un cuerpo lúteo (Tabla 2) y se encontraron diferencias significativas 
(p<0.05) entre los dos tratamientos, T1, 6.67% vs T2, 10.71%, mientras que en la 
distribución del tamaño de los folículos no presentaron diferencias significativas entre 
los dos tratamientos y los folículos mayores de 12 mm de diámetro se encontraron en 
mayor porcentaje (41.42%) en el momento de la inseminación artificial. 
En estudios realizados previamente se concluyó que la aplicación de la 
prostaglandina días antes del retiro del dispositivo impregnado con progestágenos, 
aumentan el tamaño del folículo preovulatorio, adelantando la ovulación y la tasa de 
preñez (Ambrose et al., 2008; Peres et al., 2009). Sin embargo en este trabajo, el 
24 
 
tamaño de los folículos en el día de la inseminación (d10) no tuvo diferencia 
significativa entre los tratamientos, es decir que el efecto de la administración de la 
dosis de prostaglandina en una o dos inyecciones no afecto el tamaño folicular, a 
diferencia del porcentaje de cuerpos lúteos presentes, en los que sí se presentaron 
diferencias significativas. 
 El día de la inseminación se encontró en el total de las hembras, solo 5 novillas 
que presentaron cuerpo lúteo; 2 del T1 y 3 del T2, aun después de haber aplicado las 
dosis de prostaglandina. Este hallazgo sugiere que la aplicación de media dosis de 
prostaglandina es suficiente para causar la apoptosis del cuerpo lúteo (Bo et al., 
2007), pero que hay novillas que presentan respuestas individuales y que por esta 
razón los porcentajes de preñez no llegan a un 100%. 
La concentración media de progesterona en suero de las muestras en el d0 
fue de 4.74±1.75 ng/ml y como se observa en la tabla 3, estadísticamente fueron 
similares en los dos tratamientos. Sin embargo, en el d10, o día de la inseminación 
se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos 1 y 2 de 
0.84±0.19 y 1.41±0.76, respectivamente (Tabla 3). Estos porcentajes indican que las 
estructuras encontradas a la ultrasonografía el día de la IATF, eran CL no 
funcionales, con baja producción de progesterona. 
Por otra parte, el T2, en donde se aplicó la dosis completa de prostaglandina 
el día del retiro del dispositivo (d10), presentó niveles más altos de progesterona en 
suero que cuando se dividió la dosis y se vario el día de aplicación, debido a la 
presencia de más cantidad (3) de cuerpos lúteos, aun cuando no fueran funcionales. 
En un trabajo realizado en Brasil con 44 novillas Hereford de 24 a 26 meses de 
edad, con pesos promedios de 320 kg, en donde se buscaba estudiar el efecto de las 
25 
 
concentraciones de progesterona en suero al inicio de un protocolo de sincronización 
utilizando dispositivos liberadores de P4, sobre la tasa de preñez, se encontró, que 
no existen estadísticamente, diferencias significativas entre las concentraciones de 
P4 al inicio del tratamiento y tasas de preñez (Azeredo et al., 2007). 
 
Tabla 3. Concentración de progesterona en los tratamientos 1 y 2 al momento de 
inicio del protocolo y en el momento de la IATF 
Tratamiento n Concentración de 
P4 (ng/ml) d0 
Concentración P4 
(ng/ml) d10 o IATF 
 
T1 
 
30 
 
4.06 ± 1.77 
 
0.84 ± 0.19a 
 
 T2 
 
28 
 
4.25 ± 1.73 
 
1.41 ± 0.76b 
 
P<α 
 
58 
 
Ns 
 
0.00325 
 
Promedio ± D.S: el promedio es el resultados de 58 muestras independientes por 
tratamiento, a,b,: letras distintas en sentido vertical expresan diferencias 
estadísticamente significativas según Tukey con un 95% de confianza. 
La tasa de preñez en inseminación artificial se aumenta, cuando se suministra 
concentraciones bajas de progesterona (dispositivos de 0.53 g, frente a 1.06 g) 
exógena (Dias et al., 2009), además el estado fisiológico y corporal del animal influye 
en los resultados, es así como en vacas cíclicas se observan mejores resultados, 
26 
 
cuando se aplica la prostaglandina dos días antes del retiro del dispositivo, mientras 
que en animales en anestro es indiferente el tiempo de aplicación de la misma, 
debido a que los animales cíclicos contienen progesterona endógena proveniente de 
la presencia del cuerpo lúteo de ciclos anteriores (Meneghetti et al., 2009). Las altas 
concentraciones de progesterona en suero, afectan negativamente el tamaño del 
folículo ovulatorio, la detección de celo y las tasas de preñez (Peres et al., 2011) y 
se deben disminuir las concentraciones de P4 del CL y el dispositivo del tal forma 
que se logre el pico de secreción de LH que lleva a la ovulación. 
Otros estudios similares con 268 novillas de 18 meses de edad, de raza Braford 
(Callejas et al., 2007b) y 288 novillas de 15 meses de la raza Angus (Gonzalez et al., 
2007b) también dividieron la dosis de prostaglandina en dos aplicaciones, la mitad el 
día cero y la otra mitad el día de retiro del dispositivo, encontraron que no había, 
diferencias significativas en los porcentajes de preñez. En otro estudio con 451 
novillas Girolando, en donde se evaluó la dosis y el día de aplicación de la 
prostaglandina, se concluyó que el tiempo de la aplicación de la prostaglandina no 
afectaba la respuesta ovárica, ni los porcentajes de preñez (Mendanha et a., 2012). 
En la tabla 4 se observan los resultados de la tasa de preñez obtenidos en las 
novillas mediante el protocolo de IATF, teniendo en cuenta la dosis y el día de 
aplicación de la prostaglandina. La dosis de prostaglandina aplicada en las novillas el 
día 8 del protocolo de sincronización para la IATF, presentó diferencia significativa 
(p< 0.05) en la tasa de preñez (39,29%), comparada con la distribuida entre el día 0 y 
el día 6 del protocolo de sincronización (43,33%). 
 
27 
 
Tabla 4. Porcentaje de preñez al día 28 posterior a la IATF con variación en la dosis 
y el día de aplicación de la PGF2 
Tratamientos Número de 
novillas por grupo 
Porcentaje de 
novillas preñadas 
Porcentaje de 
novillas vacías 
 
T1 
 
30 
 
43.33 (13/30)a 
 
56.67 (17/30)a 
 
T2 
 
28 
 
39.29 (11/28)b 
 
60.71 (17/28)b 
 
p<α 
 
58 
 
0.0421 
 
0.0394 
Letras diferentes en la misma columna expresan diferencias estadísticamente 
significativas, según prueba de Tukey con un 95% de confianza, α : 0,05 
 
El promedio del diámetro folicular de las hembras que quedaron preñadas en 
la primera inseminación fue de 12.85 mm en el T1 y de 12.91 en el T2, resultadossimilares fueron encontrados por Perry et al. (2007), quienes sincronizaron un grupo 
de novillas para inseminar a tiempo fijo y encontraron diámetros foliculares 
preovulatorios de 12.2 ± 02 mm, aunque también se halló que vacas que ovularon 
folículos de diámetros menores, fueron menos propensas a sostener una preñez. 
Al comparar los porcentajes de folículos de mayor tamaño en el momento de 
la inseminación artificial y los porcentajes de preñez, se observa que hay un margen 
muy estrecho (41.42 vs 41.38), lo que indica que las novillas que presentaron un 
folículo grande y ovularon, quedaron preñadas a la primera inseminación y que los 
resultados, no dependieron de la destreza del inseminador, ni del semen, ni del 
28 
 
protocolo de descongelación, sino de respuestas de las novillas al protocolo de 
sincronización. 
El promedio del diámetro folicular de las novillas preñadas en los dos 
tratamientos es de 12.88 mm, mientras que el promedio de los diámetros foliculares 
de las novillas vacías es de 7.44 mm, este hallazgo confirma que a mayor tamaño 
folicular, mayor probabilidad de preñez en una IATF (Gonzalez et al., 2007, Sá Filho 
et al., 2010). Otro estudio realizado en Brasil con 2388 vacas entre cebuinas y 
mestizas demostró que la preñez está influenciada por el diámetro del folículo 
ovulatorio (Sá Filho et al., 2010). Sá Filho et al. (2011), en un estudio con 702 
novillas cíclicas para determinar el diámetro crítico del folículo ovulatorio en 
protocolos de IATF, encontró que la ovulación de folículos de más de 9 mm resultan 
en preñeces efectivas, confirmando los resultados obtenidos en este trabajo. 
 
Tabla 5. Relación entre el porcentaje de Folículos 3 (≥ 12 mm), el porcentaje de la 
presencia de cuerpos lúteos CL, la concentración sérica de progesterona y el 
porcentaje de preñez, con variación en los dos tratamientos 
Tratamiento Novilla 
n 
% F 3 
(≥ 12 mm) 
CL 
% 
P4 (ng/ml) 
momento de la 
IATF 
Porcentaje 
preñez 
T1 30 40.00% 6.67a 0.84 ± 0.19a 43.33 (13/30)a 
T2 28 42.86% 10.71b 1.41 ± 0.76b 39.29 (11/28)b 
Total 58 41.42% 8.69% 0.00325 0.0421 
29 
 
Letras diferentes en la misma columna expresan diferencias estadísticamente 
significativas, según prueba de Tukey con un 95% de confianza, α : 0,05 
 
En el análisis de los datos sobre el tamaño de los folículos al examen de 
ultrasonografía el día de la IATF y comparados con los resultados de preñez, se 
observó que ninguna de las vacas que presentó F1, o menores de 6 mm, quedaron 
preñadas, mientras las que presentaban F2, 5 quedaron preñadas. Respecto a lo 
anterior, solo una novilla que presentaba F3 o mayor a 12 mm, con una 
concentración de progesterona de 2.4 ng/ml, no quedó preñada, probablemente por 
la cantidad de P4 no se produjo la ovulación, el resto de este último grupo respondió 
satisfactoriamente al tratamiento. De acuerdo a lo anterior, las novillas preñadas 
presentaron un folículo de mínimo 12 mm de diámetro el d10. 
En cuanto a la presencia de los cuerpos lúteos el día de la inseminación, se 
presentaron diferencias significativas entre los tratamientos T1 y T2 (6.67% vs 
10.71%, respectivamente), aunque al comparar estos hallazgos con los niveles 
séricos de P4 para los dos tratamientos (0,84 ± 0,19 y 1,41 ± 0,76 respectivamente, 
se observa que los CL observados, no producen la cantidad de hormona de una 
estructura funcional, es decir, pueden ser CL en regresión o no funcionales. 
En la tabla 6 se presentan los resultados de la taza de preñez obtenida 
después de la resincronización, en donde al igual que en la primera inseminación, se 
encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de preñez de los dos 
tratamientos (p 0˂.005), T1 y T2 (38.80% y 47.36%, respectivamente), pero a 
diferencia de la primera inseminación en el T2 se presentó la mayor tasa de preñez. 
30 
 
 
Tabla 6. Porcentajes de preñez obtenidos en la inseminación de la re sincronización, 
de las novillas 
Tratamientos Número de 
novillas por grupo 
Porcentaje de 
novillas preñadas 
Porcentaje de 
novillas vacías 
 
T1 
 
30 
 
38.8 (7/18)a 
 
61.11 (11/18)a 
 
T2 
 
28 
 
47.36 (9/19)b 
 
52.63 (10/19)b 
 
p<α 
 
 
 
0.00134 
 
0.00024 
α:0,05 (95%). 
Letras diferentes en la misma columna expresan estadísticamente diferencias no 
significativas, según Tukey con un 95% de confianza. 
A diferencia de la primera inseminación, en donde los porcentajes de preñez 
fueron más altos en el T1, en la resincronización se obtuvo un porcentaje mayor en el 
T2, con una diferencia significativa, el anterior resultado puede deberse a efectos 
residuales de las hormonas de la sincronización, en donde las novillas que quedaron 
preñadas en la resincronización, no hubieran respondido a la primer ovulación, pero 
si a la siguiente. 
 
 
31 
 
 
 
 
5. CONCLUSIONES 
 
Teniendo en cuenta las condiciones de este estudio, La aplicación de la 
prostaglandina antes del retiro del dispositivo, dentro de un protocolo de 
sincronización afecta significativamente las tasas de preñez en novillas cebuinas en 
el Magdalena medio. 
Se requiere continuar con más investigaciones en este tema, puesto que los 
porcentajes siguen siendo aún bajos, para la inversión de tiempo y dinero que se 
invierte en estos tratamientos. 
 
También se demuestra que la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en novillas 
es una técnica viable, que busca el mejoramiento genético del hato ganadero 
Colombiano, además de aprovechar al máximo el momento del inicio de la pubertad 
en las hembras bovinas lo cual represente un aporte positivo para las ganaderías de 
la región. 
El este trabajo se utilizaron 58 Novillas, se invirtió en hormonas $2.631.500,oo 
en los protocolos y 92 pajillas a un costo de $25.000,oo cada una, para un total de 
$4.931.500,oo. Se lograron 33 preñeces, con un costo por preñez de $79.742,oo sin 
incluir el semen, e incluyendo un semen de este valor, el valor por preñez es de 
$149.439,oo. En estos cálculos en la inversión no se considero los costos de la mano 
de obra, que para el control de estos tratamientos es alto. Es un punto muy 
32 
 
importante a analizar estos costos en el momento de instaurar un programa 
reproductivo en la finca. 
También se puede concluir la importancia de los niveles de progesterona en 
suero en el animal que se va a someter a un protocolo de IATF, es decir que esto 
garantiza que esa novilla está ciclando y por lo tanto se puede sincronizar para una 
IATF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 
LISTA DE REFERENCIAS 
 
Ambrose, D., Emmanuel. D., Colazo, M., Kastelic, J. 2008. Pregnancy rates to timed 
artificial insemination in Holstein heifers given prostaglandin F2alpha twenty-
four hours before or concurrent with removal of an intravaginal progesterone-
releasing insert. Journal Dairy Science. 7:2678-83. 
Azeredo,D.M., Rocha D.C., Beskow A, Petrucci B.P.L., Costa Mattos e Macedo E., 
2007, Efeito da concentracao de progesterona circulante ao inicio do protocolo 
de sincronizacao sobre a taxa de prenhez a IATF em Novilhas, VII Simposio 
internacional de reproducción animal IRAC. 242 
Barros C.M., Moreira M.B.P., Figueiredo A.R., Teixeira A.B. 2000, Synchronization 
of ovulation in beef cows (bosindicus) using GnRH, PGF2a and estradiol 
benzoate. Theriogenology, 53: 1121 – 1134 
Baruselli P.S., Madureira E.H., Marques M.O., Rodrigues C.A., Nasser L.F., Silva 
R.C.P., Reis E.L., Sá Filho M.F. 2004b, Efeito do tratamento com eCG na 
taxa de concepcao de vacas Nelore com diferentes escores de condicao 
corporal inseminadas em tempo fixo. Acta Scientiae Veterinarae 32: 228 
Baruselli P.S., Marques M.O., carvalho N.A., Madureira E.H., Campos Filho E.P. 
2002, Efeito de diferentes protocolos de inseminacao artificial em tempo fixo 
na eficiência reproductive de vacas de corte lactantes.Revista Brasileira de 
reproducao Animal, 26: 218 – 221. 
34 
 
Baruselli P.S., Marques M.O., Nasser L.F., Reis E.L., Bo G.A. 2003, Effect of eCG 
on pregnancy rates of lactating zebu beef cows treated with cidr-b devices for 
timed artificial insemination. Theriogenology. 59, 1: 214 
Baruselli P.S., Reis E.L., Marquez M.O., Nasser L.F., Bo, G.A. 2004a, The use of 
hormonal treatments to improve reproductive performance of anestrous beef 
cattle in tropical climates. Animal reproductionScience, 82-83; 479-486 
Baruselli P.S., Bó G.A., Reis E.L., Marques M.O., Sá Filho M.F. 2005, Introducción 
de la I.A.T.F. en el manejo reproductivo de rebaños de ganado de engorde 
en Brasil. Congreso internacional de reproducción bovina. 121-136 
Bó G.A., Mapletoft, R. 2000. Control del desarrollo follicular y su aplicación en 
programas de superovulación de donantes de embriones. Facultad de 
Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. 
Bó G.A., Baruselli P.S., Martinez M.F. 2003, Pattern and manipulation of follicular 
development in Bos Indicus cattle. Animal reproduction Science. 78: 307 – 326 
Bó GA, Cutaia L, Tribulo R. 2002, Tratamientos hormonales para inseminación 
artificial a tiempo fijo en bovinos para carne: algunas experiencias realizadas 
en Argentina. Primera Parte. Taurus 14; 10-21. 
Bridges, P., Wright, D., Buford, W., Ahmad, N., Hernandez, H., McCormick, M., 
Schrick, F., Dailey, R. Lewis, P., and Inskeep, E. 2000. Ability of induced 
corpora lutea to maintain pregnancy in beef cows. Journal of American 
Science. 78, 11; 2942-2949. 
Carvalho J.B.P. 2004, Tesis de Doctorado Sincronización de ovulación con 
dispositivo intravaginal de progesterona (CIDR®) en novillas Bos indicus, Bos 
35 
 
indicus x Bos taurus e Bos Taurus. Facultad de Medicina Veterinaria 
Universidad de Sao Paulo. 
Cavalieri J, Rubio I, Kinder J.E, Entwistle K.W, Fitzpatrick L.A. 1997. Synchronization 
of estrus and ovulation and associated endocrine changes in Bosindicus cows. 
Theriogenology. 47:801-814. 
Cipriano R.S., Carvalho B.A., Marangoni N.R., Nogueira G.P. 2011. LH and FSH 
concentration and follicular development in Nellore heifers submitted to fixed-
time artificial insemination protocols with different progesterone concentrations. 
Animal Reproduction Science. 127:16– 22 
Cutaia L., Tribulo R., Moreno D., Bo G.A. 2003. Pregnancy rates in lactating beef 
cows treated with progesterone releasing devices, estradiol benzoate and 
equine chorionic gonadotropin (eCG). Theriogenology. 59:216 
Cutaia, L., Avilés, F., Feresín, A., Franzoni, L., Peres, D., Pincinato., Bó, G. 2006. 
Efecto de la utilización de dispositivos intravaginales bovinos DIB con 
diferentes cargas de progesterona sobre los porcentajes de preñez en 
programas de IATF Publicado en el Congreso de la Sociedad Internacional de 
Transferencia de Embriones – Orlando, Estados Unidos. 
Dias C.C., Wechsler F.S., Day M.L., Vasconcelos J.L.M., Progesterone 
concentrations, exogenous equine chorionic gonadotropin, and timing of 
prostaglandin F2α treatment affect fertility in post puberal Nelore heifers. 
Theriogenology, 72; 378 – 385 
Espey, L. 1994. Current status of the hypothesis that mammalian ovulation is 
comparable to an inflammatory reaction. Biology of Reproduction. 50; 233- 
238. 
http://www.theriojournal.com/article/S0093-691X(09)00152-6/abstract?refuid=S0378-4320(09)00261-9&refissn=0378-4320
36 
 
Fernandes P., Teixeira A.B., Crocci A.J., Barros, C,M. 2001, Timed artificial 
insemination in beef cattle using GnRH agonist, PGF2a and estradiol 
benzoate. Theriogenology, 55; 1521 – 1532. 
Ferreira R.M., Rodrigues C.A. 2006, Effect of synchronizing ovulation in cattle 
administered a norgestomet ear implant in association with eCG and estradiol 
treatments on pregnancy rate after fixed-time embryo transfer. Animal. 
Reproduction. 3; 370-375 
Figueira M., Ereno R.L., Satrapa R.A., Pinheiro V.G., Trinca L.A., Barros C.M. 2011, 
Neither plasma progesterone concentrations nor exogenous eCG affects rates 
of ovulation or pregnancy in fixed-time artificialinsemination (FTAI) protocols 
for puberal Nellore heifers. Theriogenology. 75; 17–23. 
Filho OG, Dias CC, Lamb GC, Vasconcelos JLM. 2010 Progesterone - based estrous 
synchronization protocols in non suckledand suckled primiparous Bos indicus 
beef cows. Anim Reprod Sci 119; 9–16. 
Galina C.S., Maquivar M. 2005, Presentación del estro y su sincronía con el 
momento de la ovulación. Memorias primer congreso internacional de 
reproducción bovina. 49 – 56. 
Henricks, D., Long, J., Hill, J. 1974. The various effects of prostaglandin F2 during 
varius stages of estrous cycle of beef heifers. Journal of Reproduction and 
Fertility. 42; 113–120.
Kastelic J.P., Ginther O.J. 1991, Factors affecting the origin of the ovulatory follicle in 
heifers with induced luteolysis. AnimReprodSci 26; 13-24 
Kindahl H.1980, Prostaglandin biosynthesis and metabolism. J. Am. Vet. Med. Assoc. 
176, 1173–1177. 
37 
 
Lucy M.C., Billings H.J., Butler W.R., Ehnis L.R., Fields M.J., Kesler D.J., Kinder J.E., 
Mattos R.C., Short R.E., Thatcher W.W., Wettemann R.P., Yelich J.V., Hafs 
H.D. 2001, Efficacy of an intravaginal progesterone insert and an injection of 
PGF2α for synchronizing estrus and shortening the interval to pregnancy in 
postpartum beef cows, peripubertal beef heifers, and dairy heifers. Journal of 
animal science. 79; 982-95 
Mcdowell C. M., Anderson L. G., Kinder J.E., Day M.L. 1998, Duration of treatment 
with progesterone and regression of persistent ovarian follicles in catlle. 
.Animal Science. 76; 850-855. 
Mendanha M.F., Sala R,V., Carvalho, F.J., Guimarães, L.H.C., Macedo, G.G., Sá 
Filho M.F.,, Baruselli, P.S.. 2012, Timing of prostaglandin administration and 
the number of uses of the progesterone devices in the efficiency of TAI 
protocol in Girolando heifers. 
Meneghetti M., Sa Filho O., Peres R., Lamb G., Vasconcelos J. 2009, Fixed-time 
artificial insemination with estradiol and progesterone for Bos indicus cows I: 
Basis for development of protocols. Theriogenology, 72; 179–189. 
Momont H.W., Seguin B.E. 1984, Influence of the day of estrous cycle on response to 
PGF2 products: Implications for AI programs for dairy cattle. 10th International 
Congresson Animal Reproduction 3; 336 
Moraes B.C., Figueira P.M., Ferrari S.A., Goncalves P.V., Luiz E.R. 2005, 
Inseminación artificial con tiempo fijo en bovinos de engorde. Congreso 
internacional de reproducción bovina. 97 – 103. 
38 
 
Moreno D, Cutaia L, Villata ML, Ortisi F, Bó GA. 2001, Follicle wave emergence in 
beef cows treated with progesterone releasing devices, estradiol benzoate and 
progesterone. Theriogenology 55; 408. 
Murphy K.G., Martinuk S.D. 1991, Equine chorionic gonadotrophin. Endocrine 
Rewiews, 12; 27-44 
Odde K.G. 1990, A review of syncrhronization of estrus in postpartum cattle. J. Anim. 
Sci. 68; 817 
Perera B.M.A.O., Abeyratne A.S. 1979, The use of nuclear techniques in improving 
reproductive performance of farm animals. World Anim. Rev. 32; 2–8. 
Peres RFG, Claro Júnior I, Sá Filho OG, Nogueira GP, Vasconcelos JLM. 2009, 
Strategies to improve fertility in Bos indicus postpubertal heifers and non-
lactating cows submitted to fixed-time artificial insemination. Theriogenology; 
72; 681–689. 
Perry, G., Smith, M., Roberts, A., MacNeil, M., Geary, T. 2007. Relation ship between 
size of the ovulatory follicle and pregnancy success in beef heifers. Journal of 
Animal Science. 85; 684-689. 
Phillips N.J., Fordyce G., Burns B., Williams P., Mayer D., Bo G.A., and McGowan 
M.R, 2010 Does the Amount of Progesterone in Intravaginal Implants Used to 
Synchronise Oestrus Affect the Reproductive Performance of Brahman Heifers 
Artificially Inseminated at a Fixed Time. Reprod Dom Anim 45, e392–e397 
Pursley J.R., Mee M.O., Wiltbank, M.C. 1995, Synchronization of ovulation in dairycattle using GnRH and PGF2a. Theriogenology, 44; 915 – 23 
39 
 
Rekwot P.I., Ogwu D., Sekoni V.O. 2000, Serum progesterone profiles of zebu 
cattle_Bos indicus in relationship to conception and repeat breeding after 
artificial insemination 
Roa Noris, Linares Tiburcio, Diaz Thais y Chacín Franklin 2006. Ondas foliculares 
ováricas en vacas Brahman y Mestizas (Bos indicus x Bos taurus), ubicadas 
en los llanos centrales venezolanos. Zootecnia Tropical, 24: 3 
Rodrígues C.A., Ayres H., Reis E.L., Madureira E.H., Baruselli P.S. 2004, Aumeto 
da taxa de prenhez em vacas Nelore inseminadas em tempo fixo com o uso 
de eCG em diferentes períodos pós-parto.; Acta Scienctiae Veterinariae, 32; 
220 
Sá Filho M.F., Reis E.L., Viel Jr J.O., Nichi M., Madureira E.H., Bruselli P.S. 2004, 
Dinámica folicular de vacas Nelore lactantes en anestro tratadas con 
progestágeno, eCG y GnRH. Acta Scientiae Veterinariae 32; 235. 
Sá Filho M.F., Ayres H., Baruselli P.S., 2011. Critical follicle diameter at TAI to 
optimize the pregnancy per AI of Bos indicus females submitted to estradiol 
plus progesterone – based TAI protocols. IX Simposio internacional de 
reproducción animal – IRAC. 354 
Sá Filho M.F., Crespilho A.M., Santos J.E.P., Perry G.A., Baruselli P.S., 2010 
Ovarian follicle diameter at timed insemination and estrous response influence 
likelihood of ovulation and pregnancy after estrous synchronization with 
progesterone or progestin-besed protocols in suckled Bos indicus cows. 
Animal Reproduction Science 120; 23 – 30. 
Sartori R., and Barros C.M., 2011, Reproductive cycles in Bos indicus cattle, Animal 
Reproduction Science, 2: 6 
40 
 
Scándolo D., Scándolo D.G., Cuatrín A., Maciel M. 2011. Efecto de la concentración 
de progesterona suprabasal al momento de la inseminación sobre la preñez 
de vacas cruzas Holando x Jersey. IX Simposio internacional de reproducción 
animal – IRAC. 327 
Sirois, J. and Fortune, J. 1990. Lengthening the bovine estrous cycle with low levels 
of exogenous progesterone: a model for studying ovarian follicular dominance. 
Endocrinology. 127: 916-925 
Wiltbank M.C., Pursley J.R., Fricke P.M., Vassconcelos J., Guenther J.N., Gibbons 
J.R., Ginther O.J. 1996, Development of IA and ET programs that do not 
require detection of estrus using recent information on follicular growth. In: 
Annual Convention Portland. 23 - 44. 
 
 
	Evaluación de un protocolo de pre-sincronización e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con variación en la dosis y el día de aplicación de la prostaglandina, en novillas cebú comercial en dos fincas del municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca)
	Citación recomendada
	tmp.1559755405.pdf.DCL07

Continuar navegando