Logo Studenta

Introdução à Literatura Japonesa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Castagnet,	Martín	Felipe
Una	introducción	a	la	literatura
japonesa	:	del	mito	a	la
modernidad
Seminario	-	Programa	2021
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
1 
 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Letras 
 
 
Seminario de Grado 
UNA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA JAPONESA: DEL MITO A 
LA MODERNIDAD 
 
Año lectivo: 2021 
Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre) 
 
Profesor a cargo: Dr. Martín Felipe Castagnet 
 
Carga horaria: 36 horas 
 
 
 
 
 
1. Fundamentación y objetivos 
 
El último decenio del siglo pasado y los años que van del presente han asistido a un 
crecimiento significativo de las traducciones de literatura japonesa y de los estudios que 
sobre ella se hacen en lengua española. Sin embargo, la difusión de esta literatura en el 
ámbito universitario argentino es escasa y en algunos casos incluso nula. La mayoría de 
las universidades carece de una materia de grado que contemple específicamente el 
estudio de literaturas asiáticas, y tampoco se las estudia en materias de estudios 
generales de literatura. La creación del Centro de Estudios Japoneses dentro de la UNLP 
ha permitido, no obstante, el desarrollo de una aproximación a la cultura japonesa de la 
que nos reconocemos deudores, y que queremos trasladar a la carrera de Letras. 
Por esa razón, desde este seminario proponemos un programa que aborde de 
manera introductoria la literatura japonesa, a través de un recorrido cronológico que a lo 
largo de cuatro unidades permita leer el corpus seleccionado desde una perspectiva 
sociohistórica. De esta forma, partiremos desde sus primeros registros literarios, la 
implementación de la escritura china y el desarrollo de la escritura “de mano de mujer”, 
de la adopción del budismo y el intento de cristianización hasta la unificación del país y el 
desarrollo de formas poéticas propias; continuaremos con la occidentalización del Japón, 
las diferentes etapas de su modernización industrial y literaria y el camino militarista que 
condujo a la Segunda Guerra Mundial, con el estado literario del país tras las bombas 
atómicas y la rendición incondicional; finalizaremos con la situación actual de las letras 
japonesas en un período caracterizado por la hipermodernización tecnológica, las 
poéticas sobre la memoria y los desplazamientos económicos. Por último, como unidad 
extra, analizaremos aquellos autores por fuera de las islas que bajo diferentes formas de 
"lo japonés” articulan su obra bajo la sombra de la literatura y cultura niponas. 
A lo largo del seminario nos proponemos identificar cómo la literatura ha sido 
desde siempre una herramienta política por parte del estado para la conformación de una 
identidad nacional, especialmente durante los procesos históricos de cristianización, 
modernización y globalización. También nos enfocaremos en los principios estéticos y 
religiosos que subyacen a los textos literarios, así como explorar tópicos recurrentes: la 
relación entre maestro y discípulo, la representación de la mujer a lo largo de los 
diferentes períodos históricos, y el vínculo entre el hombre y la naturaleza a través de la 
observación del paisaje. 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
2 
 
Asimismo, aunque todos los materiales se leerán en español, abordaremos las 
particularidades de la lengua japonesa en relación a los textos seleccionados y la 
problemática de los códigos inherentes a cada cultura, la dificultad de la traducción y la 
inevitable interrelación de códigos entre Japón y Occidente (Chiappe Ippolito 2012). 
Aunque las ausencias en el programa son significativas, nos proponemos trazar un 
panorama lo más amplio posible, con el propósito de fomentar el interés en la literatura 
japonesa y que luego cada alumno realice sus propias exploraciones. 
 
 
Objetivos: 
- Desarrollar hipótesis de lectura personales en torno a la literatura japonesa; 
- Identificar las distintas escuelas literarias japonesas y los principios que las animan; 
- Explorar el tratamiento de los diversos tópicos que se reiteran a lo largo del corpus; 
- Reflexionar sobre las condiciones de producción de los textos analizados; 
- Investigar sobre la relación de la literatura con las demás artes japonesas; 
- Ampliar el campo de conocimiento de las relaciones literarias entre el mundo hispano y 
el nipón. 
 
 
2. Contenidos 
 
(Entre corchetes el año de publicación original; en el caso de las antologías, el año del 
relato más significativo) 
 
Unidad 1. Los fundadores 
Mitos y leyendas, cortesanas y vagabundos. De los clanes en guerra a la unificación del 
país. La evolución de la forma poética, la recuperación del relato folclórico. 
 
Fuentes literarias 
Kojiki. Crónica de hechos antiguos de Japón [712] (Trotta, 2015) 
La historia de Genji de Murasaki Shikibu [~1000] (Atalanta, 2006) 
El libro de la almohada de Sei Shōnagon [1002] (Adriana Hidalgo, 2001) 
Cien poetas, cien poemas (Hyakunin isshu) [~1200] (Hiperión, 2004) 
Poema a tres voces de Minase. Renga [1488] (Sexto Piso, 2016) 
El gran espejo del amor entre hombres de Ihara Saikaku [1687] (Satori, 2013) 
Selección de haiku [~1650-1950] 
“Historia de Kōgi, el sacerdote”, “En una taza de té” e “Historia de Mini-nashi Hōichi” de 
Lafcadio Hearn [1899-1903] (Valdemar, 2015) 
 
 
Unidad 2. Los modernistas 
La occidentalización del Japón tras el fin del aislamiento. Modernización literaria e 
industrialización militarista. Las diferentes escuelas durante el cambio de siglo. 
 
Fuentes literarias 
“En el último día del año” de Ichiyō Higuchi [1895] (Chidori Books, 2014) 
Cabellos revueltos de Akiko Yosano [1901] (El hilo de Ariadna, 2018) 
Soy un gato de Natsume Sōseki [1904-5] (Impedimenta, 2010) 
“Rashōmon” y “En el bosque”, Rashōmon de Ryūnosuke Akutagawa [1915] (Satori, 2015) 
“La casa del perro español”, “Una hermosa ciudad” y “El pájaro demoníaco” de Haruo 
Satō [1923] (Satori, 2018) 
“La prostituta”, Bajo un cielo oscuro cargado de nieve, antología de literatura proletaria 
[1925] (También el caracol, 2020) 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
3 
 
“Máquina” y “Tiempo” en La primavera llegó en un carro tirado por caballos de Riichi 
Yokomitsu [1931] (También el caracol, 2019) 
Confesiones de amor de Chiyo Uno [1935] (Alpha Decay, 2019) 
País de nieve de Yasunari Kawabata [1935-47] (Emecé, 2003) 
 
 
Unidad 3. Los derrotados 
 
El final de la Segunda Guerra Mundial, las bombas atónicas y la rendición incondicional 
del Japón. Premios Nobel e internacionalización literaria. 
 
Fuentes literarias 
“Otoño profundo” de Sakonouse Oda [1942] También el caracol, 2020) 
“La felicidad de la familia”, “Promesa cumplida” y “El profesor Ōson y la ceremonia del té” 
de Osamu Dazai [1948] (Candaya, 2017) 
Antología de Genbaku Bungaku [~1945] 
La escopeta de caza de Yasushi Inoue [1948] (Anagrama, 1988) 
“El pánico” de Kōbō Abe [1954] (Eterna Cadencia, 2011) 
La presa de Kenzaburō Ōe [1957] (Anagrama, 1994) 
“El sacerdote y su amor” y “Patriotismo” de Yukio Mishima [1961] (Emecé, 1996) 
Lluvia negra de Masuji Ibuse [1965] (Libros del Asteroide, 2007) 
Silencio de Shūsaku Endō [1966] (Edhasa, 2009) 
La tumba de las luciérnagas de Akiyuki Nosaka [1967] (Acantilado, 1999) 
“Un lugar soleado”, “Gracias”, “Huesos de Dios” de Yasunari Kawabata [1971] (Emecé, 
2005) 
 
 
Unidad 4. Los contemporáneos 
La crisis económica tras la reconstrucción. La hipermodernidad entre lo íntimo, lo sórdido 
y lo bizarro. El surrealismo tecnológicoy las poéticas de la memoria en tiempos de 
globalización digital. 
 
Fuentes literarias 
“Zona de las calmas” de Yasutaka Tsutsui [1972] (Atalanta, 2018) 
“Sauce ciego, mujer dormida” de Haruki Murakami [1985] (Tusquets, 2009) 
Sopa de miso de Ryū Murakami [1997] (Seix Barral, 2005) 
El museo del silencio de Yōko Ōgawa [2000] (Funambulista, 2014) 
 “La luz que hay dentro de las personas” de Banana Yoshimoto [2006] (Tusquets, 2011) 
El cielo es azul, la tierra blanca de Hiromi Kawakami [2001] (Tusquets, 2018) 
 
 
Unidad extra. La extensión del archipiélago 
Japón por fuera del Japón. Emigrantes, inmigrantes y el extranjero. 
 
Fuentes literarias 
Pálida luz en las colinas de Kazuo Ishiguro [1982] (Anagrama, 2006) 
Estupor y temblores de Amélie Nothomb [1999] (Anagrama, 2000) 
Gaijin de Maximiliano Matayoshi (Alfaguara, 2003; Odelia, 2019) 
“El pozo” de Alejandra Kamiya (Bajo la luna, 2016) 
 
 
3. Metodología de trabajo y sistema de evaluación 
 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
4 
 
3.1. Metodología 
Los contenidos del programa se desarrollarán, salvo excepciones por razones temáticas, 
en el orden expuesto en el apartado previo. Los materiales consisten en cuentos, novelas 
cortas, fragmentos de novelas y selecciones de poesía. Las clases constarán de una 
parte expositiva a cargo del docente y otra parte de discusión de la bibliografía crítica y 
análisis del corpus, con intervención por parte de los cursantes. Debido a la pandemia, 
todos los encuentros se realizarán por la plataforma Zoom. Carga horaria total: 36 horas, 
24 horas en encuentros sincrónicos. 
 
3.2. Evaluación 
El seminario se aprobará mediante la realización de un trabajo monográfico escrito, en el 
que el cursante desarrolle el análisis de cuestiones o problemáticas vinculados con los 
contenidos del seminario, y/o de un corpus determinado en relación con el abordado en 
clase. Previamente, cada uno de los cursantes deberá presentarle al docente un plan del 
mismo, en el que se formule las hipótesis de lectura iniciales y una bibliografía tentativa, a 
partir del cual el profesor a cargo orientará el desarrollo del trabajo. El plazo de entrega 
para el trabajo final será de un año a partir de la fecha de finalización del seminario, con 
posibilidad de prórroga bajo pedido por escrito. 
 
 
 
4. Cronograma provisorio 
 
Clase 1 
Introducción. Mitos y leyendas 
 
Clase 2 
Murasaki y Shōnagon 
 
Clase 3 
Selección de tanka, renga y haiku 
 
Clase 4 
Endō, Izumi, Akutagawa 
 
Clase 5 
Yosano, Higuchi, Sōseki, Satō 
 
Clase 6 
Uno, Yokomitsu, Kawabata 
Clase 7 
Proletarios, Dazai, Oda 
 
Clase 8 
Ōe, Nosaka, Ibuse 
 
Clase 9 
Kawabata, Inoue, Mishima 
 
Clase 10 
Abe, Tsutsui, H. y R. Murakami 
 
Clase 11 
Yoshimoto, Ōgawa, Kawakami 
 
Clase 12 
Ishiguro, Nothomb, Matayoshi, Kamiya
 
 
4. Bibliografía 
 
Bibliografa general 
 
Argüero, Luis (ed.) (2017). Japón en el siglo XXI. Visiones desde el sur. Buenos Aires, 
UNTREF. 
Barthes, Roland (1970). L'Empire des signes. París, Seuil. Traducción al castellano: El 
imperio de los signos (2007). Madrid, Seix Barral. 
Bellah, Robert (1957). Tokugawa Religion. New York, Free Press. 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
5 
 
Benedict, Ruth (1946). The Chrysanthemum and the Sword: Patterns of Japanese 
Culture. Boston, Houghton Mifflin. Traducción al castellano: El crisantemo y la 
espada (1974). Madrid, Alianza. 
Castellón Alcalá, Heraclia. "Lo real y lo fantástico en los cuentos de Sauce ciego, mujer 
dormida de Murakami". Sincronía, vol. 23, núm. 76, 2019, págs. 545-62. 
Chiappe Ippolito, Matías (2012). "Literatura japonesa en la UBA: avances y 
proyecciones". V Congreso Internacional de Letras. 761-6. 
Chiappe Ippolito, Matías y Villarreal, Francisco (2012). “¿Cómo estudiar literatura 
japonesa en la Argentina hoy?”. En Revista Espacios, 6, 1. 
Greiner, Christine (2018). Lecturas del cuerpo en Japón. Buenos Aires, Zettel. 
Hattori Hoyos, Paula (2011). "Dobles y espejismos entre Japón y Occidente. Una lectura 
crítica de Silencio [沈 黙 ] y Escándalo [ス キ ャ ン ダ ル ] de Endô Shûsaku". II 
Jornadas de Jóvenes Investigadores en Literatura y Artes Comparadas, UNTREF 
/ UBA, Diciembre de 2011 
Hattori Hoyos, Paula y Stilerman, Ariel (2018). El archipiélago. Ensayos para una historia 
cultural de Japón. Buenos Aires, Lomo. 
Hearn, Lafcadio (1904). Japan: An Attempt at Interpretation. New York, Macmillan. 
Holcombe, Charles (2016). Una historia de Asia Oriental. De los orígenes de la 
civilización al siglo XXI. México, FCE. 
Iwabuchi, Koichi (1994). “Complicit exoticism: Japan and its other”. En Continuum: The 
Australian Journal of Media and Culture, 8 (2), Octubre 27, 1998. 
Kazumi-Stahl, Anna (2020). Literatura japonesa del siglo XX. Buenos Aires, Malba. 
Keene, Donald (1955). Japanese Literature. New York, Grove, 1955. Traducción al 
castellano: La literatura japonesa (1956). México, FCE. 
Keene, Donald (1984). Dawn to the West. Japanese Literature of the Modern Era. New 
York, Holt, Rinehart and Winston. 
Keene, Donald (2018). Placeres de la literatura japonesa. Madrid, Siruela. 
Lebra, Takie (1974). “Reciprocity and the asymmetric principle: an analytical reappraisal 
of the Japanese concept of on”. En Japanese culture and behavior, Honolulu, The 
University Press of Hawaii. 
Mason, H. P. y Caiger, J.G. (2010). A History of Japan. Tokyo, Tuttle. 
Ono, Setsuko (1976). “Fragile blossom, fragile superpower. A new interpretation?”. En 
Japanese Quarterly, 23, pp. 12-27. 
Ortiz, Renato (2003). Japón: lo próximo y lo distante. Buenos Aires, Interzona. 
Pena de Matsushita, Marta Elena (2018). Género y sociedad en Japón. Buenos Aires, 
Ediciones del Camino. 
Pérez Riobó, Andrés (2012). Yokai: monstruos y fantasmas en Japón. Gijón, Satori. 
Pinguet, Maurice (2016). La muerte voluntaria en Japón. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. 
Pler, Álex (2019). Hanakotoba. El lenguaje de las flores. Gijón, Satori. 
Pratt, Mary Louise (1992). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos 
Aires, FCE. 
Rubio, Carlos (2007). Claves y textos de la literatura japonesa: una introducción. Madrid, 
Cátedra. 
Rubio, Carlos (2012). El Japón de Murakami. Madrid, Aguilar. 
Said, Edward (1978). Orientalism. New York, Random House Inc. 
Sato, Amalia (2001). Japón en Tokonoma. Su literatura: traducciones y lecturas. Buenos 
Aires, Series Tokonoma. 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
6 
 
Seco Serra, Irene (2010). Historia breve de Japón. Madrid, Sílex Ediciones. 
Shirane, Haruo (2012). Japan and the Culture of the Four Seasons: Nature, Literature, 
and the Arts. New York, Columbia University Press 
Shūzō, Kuki (2012). La estructura del iki. Buenos Aires, El cuenco de plata. 
Tada, Michitaro (2007). Gestualidad japonesa. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. 
Tanizaki, Jun’nichiro (1994 [1933]). El elogio de la sombra. Madrid, Siruela. 
Ueda, Makoto (1976). Modern Japanese Writers and the Nature of Literature. Stanford, 
Stanford University. 
Varsavsky, Julián (2019. Japón en una cápsula. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. 
Yanagi, Soetsu (2020). La belleza del objeto cotidiano. Barcelona, Gustavo Gili. 
Yasawa, Yutaka (2018). Así es Japón. Barcelona, Grijalbo. 
Yourcenar, Marguerite (1980). Mishima ou la Vision du vide. París, Gallimar. Traducción 
al castellano: Mishima o la visión del vacío (1997). Madrid, Seix Barral. 
 
Bibliografía literaria 
 
Unidad 1 
Kojiki. Crónica de hechos antiguos de Japón [712] (Trotta, 2015) 
La historia de Genji de Murasaki Shikibu [~1000] (Atalanta, 2006) 
El libro de la almohada de Sei Shōnagon [1002] (Adriana Hidalgo, 2001) 
Cien poetas, cien poemas (Hyakunin isshu) [~1200] (Hiperión, 2004) 
Poema a tres voces de Minase [1488] (SextoPiso, 2016) 
El gran espejo del amor entre hombres de Ihara Saikaku [1687] (Satori, 2013) 
El libro del haiku de Alberto Silva (Bajo la luna, 2000) 
Haiku-do: El haiku como camino espiritual de Vicente Haya (Kairós, 2008) 
Colección Maestros del Haiku de Fernando Rodríguez-Izquierdo (Satori, 2013-actualidad) 
Kwaidan y otras leyendas y cuentos fantásticos de Japón de Lafcadio Hearn [1899-1903] 
(Valdemar, 2015) 
 
Unidad 2 
Crecer de Ichiyō Higuchi [1895] (Chidori Books, 2014) 
Cabellos revueltos de Akiko Yosano [1901] (El hilo de Ariadna, 2018) 
Soy un gato de Natsume Sōseki [1904-5] (Impedimenta, 2010) 
Rashōmon de Ryūnosuke Akutagawa [1915] (Satori, 2015) 
El pájaro demoníaco de Haruo Satō [1923] (Satori, 2018) 
Bajo un cielo oscuro cargado de nieve, antología de literatura proletaria [1925] (También 
el caracol, 2020) 
La primavera llegó en un carro tirado por caballos de Riichi Yokomitsu [1931] (También el 
caracol, 2019) 
Confesiones de amor de Chiyo Uno [1935] (Alpha Decay, 2019) 
País de nieve de Yasunari Kawabata [1935-47] (Emecé 2003) 
 
Unidad 3 
El signo de los tiempos de Sakonouse Oda [1942] También el caracol, 2020) 
La felicidad de la familia de Osamu Dazai [1948] (Candaya, 2017) 
Antología de “Genbaku Bungaku” [~1945] 
La escopeta de caza de Yasushi Inoue [1948] (Anagrama, 1988) 
Los cuentos siniestros de Kōbō Abe [1954] (Candaya, 2011) 
La presa de Kenzaburō Ōe [1957] (Anagrama, 1994) 
La perla de Yukio Mishima [1961] (Emecé, 1996) 
Una introducción a la literatura japonesa: del mito a la modernidad 
UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
 
7 
 
Lluvia negra de Masuji Ibuse [1965] (Libros del Asteroide, 2007) 
Silencio de Shūsaku Endō [1966] (Edhasa, 2009) 
La tumba de las luciérnagas de Akiyuki Nosaka [1967] (Acantilado, 1999) 
Historias de la palma de la mano de Yasunari Kawabata [1971] (Emecé, 2005) 
Correspondencia (1945-1970) de Yasunari Kawabata y Yukio Mishima (Emecé, 2003) 
 
Unidad 4 
Lo que vio la criada (ocho cuentos psíquicos) de Yasutaka Tsutsui [1972] (Atalanta, 2018) 
Sauce ciego, mujer dormida de Haruki Murakami [1983] (Tusquets, 2008) 
Sopa de miso de Ryū Murakami [1997] (Seix Barral, 2005) 
El museo del silencio de Yōko Ōgawa [2000] (Funambulista, 2014) 
Recuerdos de un callejón sin salida de Banana Yoshimoto [2006] (Tusquets, 2011) 
El cielo es azul, la tierra blanca de Hiromi Kawakami [2001] (Tusquets, 2018) 
 
Unidad extra 
Pálida luz en las colinas de Kazuo Ishiguro [1982] (Anagrama, 2006) 
Estupor y temblores de Amélie Nothomb [1999] (2000) 
Gaijin de Maximiliano Matayoshi (Alfaguara, 2003; Odelia, 2019) 
Los árboles caídos también son el bosque de Alejandra Kamiya (Bajo la luna, 2016)

Continuar navegando