Logo Studenta

Estudo Financeiro para Projeto de Rastro Regional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO IV 
ESTUDIO 
FINANCIERO 
INTRODUCCION 
Para la integration del estudio financiero se requiere de la information generada 
en los estudios de mercado y tecnico, de tal manera que la demanda proyectada y el 
precio fijado en el estudio de mercado permite integrar el presupuesto de ingresos. 
Asimismo la inversidn determinada en el estudio tecnico constituye la base para elaborar 
el presupuesto de gastos. La conjuntion de ambos presupuestos y del programa de 
inversiones constituye la base para evaluar financieramente el proyecto y determinar si es 
factible su ejecucion. 
Para tal efecto este capitulo se ha estructurado de la siguiente manera: en primer 
lugar se muestran los recursos necesarios asi como la fuente de obtencion de los mismos. 
Posteriormente se presentan los siguientes estados financieros: balance initial, estado de 
resultados por el primer ejercicio y balance general del primer ano de operaciones. Asi 
mismo, se analizan y determinan tanto los ingresos como los gastos probables con la 
finalidad de calcular el punto de equilibrio y proyectar los flujos de efectivo para que 
finalmente mediante tecnicas relacionadas con Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna 
de Rendimiento (TIR) se evalue la viabilidad del proyecto y se presenten las conclusiones 
de los resultados obtenidos. 
4.1 INVERSION INICIAL 
Como se mostro en el capitulo anterior, la inversion total para el establecimiento 
del rastro regional asciende a la cantidad de $ 3,262,700.00 MM. Estos recursos se 
clasificaran como: 
Activo circulante: estara integrado por el efectivo en caja chica que se tendra en 
las oficinas administrates del rastro para gastos menores, asi como lo disponible en la 
cuenta de bancos, ademas de la papeleria que se empleara en la administration del 
rastro. 
Fijo: estara constituido por el terreno, edificio, maquinaria, mobiliario y equipo de 
oficina. 
Intangible: estara representado por gastos necesarios para instalar, organizar y 
operar este proyecto. 
4.2 FINANCIAMIENTO 
Para poder obtener los recursos necesarios, se solicitara un credito al Banco Nacional de 
Obras y Servicios Publicos BANOBRAS, S.N.C por el 78.50% de la inversion total antes 
senalada. El 21.50% restante sera aportado por los municipios participantes. Estos 
porcentajes se determinaron de la siguiente manera: 
FINANCIAMIENTO DE BANOBRAS 
Cuadro No. 35 
CONCEPTO MONTO 
Obra civil $ 1,370,400.00 
% | 
i 
I 
Maquinaria del rastro 995,000.00 
% | 
i 
I 
Mobiliario y equipo del rastro 158,600.00 
% | 
i 
I 
Mobiliario y equipo de oficina 22,300.00 
% | 
i 
I 
Tramites de apertura 12,600 00 
% | 
i 
I Papeleria 2,200.00 
% | 
i 
I TOTAL $2,561,100.00 | 78.50% j 
Fuente Calculo Directo. 
Los conceptos antes senalados son los unicos que de acuerdo a la politicas de 
Banobras S.N.C. pueden ser financiados por esta institution. 
FINANCIAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 
Cuadro No. 36 
CONCEPTO MONTO % 
Terreno $ 418,000.00 
Efectivo 2,000.00 
Bancos 281,600.00 
TOTAL $701,600.00 21.50% 
TOTAL $ 3,262,700.00 100% 
Fuente: Calculo Directo. 
Resulta importante mencionar que sera necesario analizar la situation financiera de 
los municipios a fin de poder, en determinado momento, incrementar el porcentaje de 
financiamiento determinado anteriormente. Lo anterior permitiria minimizar los costos 
inherentes al credito concedido por Banobras. 
Las caracteristicas del credito43 otorgado por Banobras, S.N.C. son las siguientes: 
Plazo: 7 anos 
Tasa de interes: THE44 + 2.625 puntos 
6 meses de periodo de gratia 
Comision del 1% por apertura de credito 
Comision del 1% por disposition 
Forma de pago: amortizaciones fijas de capital 
El cuadro de amortization correspondiente se presenta en el Anexo 14. 
FUENTE Investigacion directa 
" La THE al momento de elaborar la tabla de amortizacion es de 16 64% 
4.3 CALENDARIO DE INVERSIONES 
Tomando en cuenta el calendario de ejecucion presentado en el capitulo 
anterior, asi como las condiciones de pago que actualmente, y que para este proyecto en 
particular, ofrecen los acreedores, se elaboro el calendario de pagos a fin de determinar 
el monto y el mes en que habran de realizarse. 
Cuadro No. 37 
CONCEPTO MESES CONCEPTO 
1 2 3 4 5 6 
Sueldo del administrador 100% 100% 
Adquisicion del terreno 100% 
Gastos notariales 100% 
Obra civil 50% 25% 25% 
Supervision 50% 25% 25% 
Gastos notariales 100% 
Maquinaria 40% 30% 30% 
Flete 100% 
Mobiliario y equipo del rastro 40% 30% 30% 
Flete i 100% 
Mobiliario y equipo de oficina i i 100% 
Tramites de apertura 100% 
Papeleria y articulos de oficina 1 100% 
Fuente: Calculo Directo 
Las cantidades correspondientes a cada pago, se presentan a continuation. 
INTEGRACION DEL FINANCIAMIENTO 
INANCIAMIENTO DE BANOBRAS 
CONCEPTO MESES CONCEPTO 
1 2 3 4 5 6 7 
bra civil 1,017,400.00 508,700.00 254,350.00 254,350.00 - -
jpervision 350,000 00 175,000 00 87,500.00 87,500.00 - -
astos notariales 3,000.00 - 3,000.00 -
aquinana 978,000 00 - - 391,200 00 293,400.00 293,400.00 
ete 17.000 00 - - 17,000.00 - -
obiliario y equipo del rastro 155,600 00 - - 62,240 00 46.680 00 46.680.00 
ete 3,000.00 - - 3,000.00 - -
obiliario y equipo de oficina 22,300.00 - - 22,300.00 - -
~amites de apertura 12,600.00 - - - 12,600 00 - -
apeleria y articulos de oficina 2.200 00 - - 2,200 00 - -
TOTAL 2,561,100.00 683,700.00 341,850.00 344,850.00 510.540 00 340,080.00 340.080 00 
INANCIAMENTO DE LOS MUNICIPIOS 
INfCIO DE OPERACION E S 
CONCEPTO 
MESES 
CONCEPTO 
1 2 3 4 5 6 7 
dquisicion del terreno 416,000 00 416,000 00 
astos notariales 2,000 00 2,000 00 
ectivo 2,000 00 2.000 00 
ancos 281,600 00 
Sueldo del administrador 6,000 00 
Pago de irrtereses 11,200 00 16,800 00 22,450.00 30,800 00 36,400 00 41,930.00 
Imprevistos 19,320.00 
Gastos de operacion 1er. Mes 96,700.00 
TOTAL 701,600.00 429,200.00 16,800 00 28,450.00 148,820 00 36.400.00 41,930 00 
INICIO DE OPERACIONES 
JVERSION TOTAL $3,262,700 00 
JENTE: Calculo Directo 
4.4 ESTADOS FINANCIEROS 
Los estados financieros que se presentan en este estudio son los siguientes: 
o Balance General Inicial 
o Estado de Resultados del primer ano de operaciones 
o Balance General al primer ano de operaciones. 
Adicionalmente se presentan cuadros con information analitica a fin de explicar 
algunas partidas que integran los estados financieros. 
4.4.1 BALANCE GENERAL INICIAL 
Para efectos de analizar la information que se presenta en el Balance General Inicial 
es necesario tomar en cuenta lo siguiente: 
o Como se indica en el encabezado del estado, se presenta la situation financiera 
del Rastro Regional al comienzo de sus operaciones, es decir, una vez que se ha 
concluido con la construccion del mismo y se ha instalado la maquinaria, mobiliario 
y equipo necesarios. Conforme a el calendario de ejecucion. la fecha de initio de 
operaciones seria en el sexto mes de actividades. 
o Se considero un fondo de caja chica para gastos menores por $2,000. 
o La cuenta de bancos que corresponde a la cantidad de $ 116,020.00 incluye los 
gastos de operation del primer mes y una cantidad adicional de $ 19,320.00 para 
situaciones imprevistas. 
o Las cantidades para cada cuenta de activo fijo incluyen tanto el monto 
desembolsado para la adquisicion, como las cantidades adicionales que fueron 
necesarias para tener a cada activo en condiciones listas para funcionar. 
o La deuda con los acreedores por $680,160.00 se cancelara con dos pagos 
mensuales de $340,080.00 c/u. mismos que representan, como se serialo el 
calendario de inversiones, el 30% del valor total de la maquinaria, mobiliario y 
equipo del rastro y de la oficina. 
o La cuenta de "Aportaciones pendientes de los municipios" que asciende a $78,330 
representa una entrada de efectivo en los proximos dos meses por las cantidades 
de $36,400 y $41,930 respectivamente destinadas al pago de los intereses 
anticipados por la cuarta y quinta disposicionesdel credito concedido por 
Banobras. Ver cuadro No. 38. 
RASTRO REGIONAL INTERMUNICIPAL 
BALANCE GENERAL 
AL to . DE ENERO DE 200X 
ACTIVO 
CIRCULANTE 
Efectivo S2.000 
Bancos 116,020 
Papeleria y articulos de oficina 2,244 
Aportaciones pendientes de los municipios 78,330 
FIJO 
Terreno 418,000 
Edificio 1,448,258 
Maquinaria 1,029,224 
Mobiliario y equipo del rastro 164,047 
Mobiliario y equipo de oficina 23,343 
INTANGIBLE 
Gastos Preoperatives 18,852 
Total de activos 
$198,594 
3,082,872 
18,852 
$3,300,318 
PASIVO 
A CORTO PLATO 
Acreedores 
Credito bancario 
A LARGO PLAZO 
Credito bancario 
Total de pasivos 
S680.160 
106.600 
1,811.958 
S786,760 
1,811,958 
$2,598,718 
PATRIMONIO 
Aportacion de los municipios 
Total de patrimonio 
701.600 
$701,600 
TOTAL PASIVO Y CAPITAL $3,300,318 
4.4.2 ESTADO DE RESULTADOS 
A continuation se presenta el estado de resultados por el periodo comprendido del 1°. 
De enero al 31 de diciembre del 200X, en donde se presenta la estimacion de los 
ingresos y gastos del rastro regional, y se incluyen las depreciaciones y amortizaciones 
correspondientes. 
INGRESOS 
Los ingresos seran obtenidos a partir de las proyecciones de sacrificio presentadas 
en el estudio de mercado y del precio establecido para cada linea de ganado. Es 
importante mencionar que el precio por servicio de maquila que paguen los usuarios, 
debera incluir la tarifa establecida en el articulo 107 de la Ley de Hacienda Municipal por 
concepto de derechos de maquila. Este derecho sera cobrado por el rastro municipal y 
posteriormente, al finalizar las actividades del dia. se enterara al recaudador autorizado 
Por esta razon el calculo de los ingresos por servicio de matanza no incluira la cantidad 
correspondiente al derecho municipal Con base en lo anterior, la proyeccion de ingresos 
para el primer ano de operation se presenta en el cuadro siguiente 
Cuadro No. 39 
I 
TIPO DE 
GANADO 
NO. DE 
SACRIFICIOS 
PRECIO 
UNITARIO QUE 
PAGA EL 
INTRODUCTOR 
DERECHO 
MUNICIPAL 
INGRESO 
UNITARIO PARA 
EL RASTRO 
INGRESO 
TOTAL 
Bovino 14.169 $ 171.60 $ 59.20 $ 12.40 $1,592,596 
Porcino 33,671 92.40 29.59 62.81 2,114,876 
Fuente: Calculo Directo 
GASTOS DE OPERACION 
Los gastos de operat ion que se tendran tanto en el primer mes de operaciones asi 
como el periodo comprendido a un ano, se presentan a continuation: 
Cuadro No. 40 
CONCEPTO MENSUAL ANUAL 
Sueldos $91,500.00 $ 1,098,000.00 
IMSS 12,056.00 144,669.00 
INFONAVIT 4,782.00 57,381.00 
SAR 4.925.00 59,104.00 
Otras prestaciones 0.00 96,075.00 
Honorarios 1,200.00 14,400.00 
Servicios publicos (luz y agua) 3.500.00! 42,000.00 
Papeleria y Articulos de oficina 1.000.00 12,000.00 
Articulos de limpieza 500.00 6,000.00 
Mantenimiento 5,000.00 60,000.00 
Depreciation 31.253.00! 375,036.00 
Amortization 157.001 1,885.00j 
TOTAL $ 155,873.00 $ 1,966,551.00! 
Fuente Calculo Directo 
G A S T O S F I N A N C I E R O S 
Con base en la information proporcionada por Banobras (anexo 14) los intereses 
correspondientes al primer ano de operat ion son los siguientes: 
Cuadro No. 41 
C O N C E P T O MENSUAL ANUAL 
Intereses del credito — $ 494,095 00 
TOTAL $ 494,095.00 
Fuente Calculo Directo 
Los sueldos fueron presentados en ei capitulo anterior y ascienden, mensualmente 
a la cantidad de $ 91,500.00 en virtud de que no se hara ningun aumento durante el 
primer ano de operaciones, la cantidad anual es de $ 1,098,000.00. 
Las prestaciones, que conforme a Ley tienen derecho a recibir los trabajadores y 
que deben ser cubiertas por la empresa, fueron determinadas de la siguiente manera. 
DETERMINACION DE PRESTACIONES 
Cuadro No. 42 
SALARIO 
MENSUAL 
PRESTACIONES 
MENSUALES 
EM
PL
EA
D
O
S 
EN
 E
L 
PU
ES
TO
 
PRESTACIONES MENSUALES 
PUESTO 
POR 
EMPLEADO IMSS INFONAVIT 
RETIRO, 
CESANTIA Y 
VEJEZ EM
PL
EA
D
O
S 
EN
 E
L 
PU
ES
TO
 
IMSS INFONAVIT 
RETIRO, 
CESANTIA Y 
VEJEZ 
Administrador S 6 000.00 S 605 00 $314.00 $323 00 1 S 605 00 $314 00 $323.00 
Inspector de cariales 5 000.00*' 516.00 261 00 269.00 2 1,031 00 523 00 538 00 
Inspector de visceras 5 000 00 516 00 261 00 269 00 2 1 031 00 523 00 538 00 
Medico veterinario 5000 00 51600 261.00 269 00 1 ; 516 00 261 00 269 00 
Jefe de matanza 3500 00 382.00 183.00 188.00 2 764 00 366 00 377 00 
Cajero 2 500 00 317 00 131 00 135.000 1 317 00 131 00 135 00 
Arreador 2000 00 294.00 105 00 108 00 2 588 00 209 00 21500 
Insensibilizador 2 000 00 294 CXD 105 00 108 00 588 00 209 00 21500 
Yugulador 2.000 00 294 00 105.00 108 00 2 588 00 209 00 21500 
Transferecista 2.000.00 294.00 105.00 106 00 1 : 29400 105 00 108.00 
Desfaldador 2.000 00 294.00 105 00 108 00 
I 
1 i 29400 105 00 108 00 
Encargado de sierra-reses 2 000 00 294.00 105 00 108.00 1 29400 105 00 108 00 
Eviscerador 2,000 00 294 00 106 00 108.00 2 588 00 209 00 21500 
Separador de visceras 2.000.00 294.00 105.00 108.00 2 588 00 209 00 21500 
Lavador de visceras 2 000.00 294 00 106 00 108 00 4 1,175 00 41800 431 00 
Encargado de sierra-canal 2 000.00 294 00 105.00 108.00 2 588 00 209 00 21500 
Lavador de canales 1 500 00 270 00 78 00 81 00 1 i 270 00 78 00 81 00 
Pelador 1 500 00 270 00 78.00 81 00 2 541 00 157 00 161 00 
Pesador 2000 00 294.00 105.00 106 00 1 29400 105 00 108 00 
Auxiliar de pesador 1 500 00 270.00 78 00 81.00 1 270 00 78 00 81 00 
Velador 2.000 00 294 00 105.00 108 00 1 294 00 105 00 108 00 
Intendentes 1 500 00 270.00 78 00 81.00 2 541 00 157 00 161 oo! 
TOTAL MENSUAL $ 12.056.00 S 4,782.00 $ 4,925.00 
T O T A L A N U A L $ 144,669.00 $ 57,381.00 S 59,104.00 
Fuente Calculo Directo 
CALCULO DE OTRAS PRESTACIONES 
CONCEPTO 
SUELDO 
MENSUAL MONTO 
Aguinaldo (30 dias) $ 91,500.00 $ 91,500.00 
Prima vacacional (25%) 4,575.00 
TOTAL $ 96,075.00 
Fuente: Calculo Directo. 
El calculo de la prima vacacional se hizo en base a 6 dias de sueldo. 
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 
Conforme ia Ley del Impuesto sobre la Renta se llevaron a cabo los calculos 
correspondientes a las depreciaciones y amortizaciones. Se empleo el metodo de linea 
recta y se obtuvieron las siguientes cantidades: 
DEPRECIACION 
Cuadro No. 44 
ACTIVO INVERSION 
i 
TASA DEPRECIACION MENSUAL 
DEPRECIACION 
ANUAL 
Edificio $ 1,448,258.00 5% $ 6,034.00 $ 72,413.00 
Maquinaria 1,029,224.00, 25% 21,442.00 257,306.00 
Mob. Y equipo del rastro 164,047.OO1 25% 3,418.00 41,012.00 
Mob. Y equipo de oficina 13,487.00' 10% 112 00 1,349.00 
Equipo de computo 9,856.00: 30% 246.00 2,957.00 
TOTAL 31,253.00 375,036.00 
Fuente: Calculo Directo 
AMORTIZACION 
Cuadro No. 45 
ACTIVO INVERSION TASA AMORTIZACION MENSUAL 
AMORTIZACION 
ANUAL 
Gastos preoperativos $ 18,852.00 10% $ 157.00 $ 1,885.00 
TOTAL 157.00 1,885.00 
Fuente Calculo Directo 
RASTRO REGIONAL INTERMUNICIPAL 
ESTADO DE RESULTADOS 
DEL 1 o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 200X 
INGRESOS 
Servicio de sacrificio de bovinos 
Servicio de sacrificio de porcirios 
$1,592,596 
2,114,876 
Total de ingresos por servicio $3,707,472 
Menos: 
GASTOS DE OPERACION 
Sueldos 
IMSS 
INFONAVIT 
SAR 
Otras prestaciones 
Honorarios 
Servicios publicos 
Papelerfa y articulos de oficina 
Articulos de limpieza 
Mantenimiento de maq. y equipo 
Depreciation 
Amortizacion 
Total de gastos de operacidn 
$1,098,000 
144,669 
57,381 
59,104 
96,075 
14,400 
42,000 
12,000 
6,000 
60,000 
375,036 
1,885 
1,966,551 
UTILIDAD DE OPERACION 
Menos: 
Intereses 
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 
$1,740,921 
494,095 
$1,246,826 
Menos: 
Impuesto sobre la renta 
PTU 
436,389 
124,683 
UTILIDAD NETA $686,754 
RASTRO REGIONAL INTERMUNICIPAL 
BALANCE GENERAL 
AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X 
ACTIVO 
CIRCULANTE 
Efectivo 
Bancos 
Papeleria y articulos de oficina 
FIJO 
Terreno 
Edificio 
Depreciacion acumulada 
Maquinaria 
Depreciacion acumulada 
Mobiliario y equipo del rastro 
Depreciacion acumulada 
Mobiliario y equipo de oficina 
Depreciacion acumulada 
INTANGIBLE 
Gastos Preoperatives 
Amortization acumulada$1,448,258 
-72,413 
1,029,224 
-257,306 
164,047 
-41,012 
23,343 
-4,306 
18,852 
-1,885 
$2,000 
1,125,031 
2,190 
418,000 
1,375,845 
771,918 
123,035 
19,037 
16,967 
$1,129,221 
2,707,835 
16,967 
Total de activos $3,854,023 
PASIVO 
A CORTO PLAZO 
Credito bancario 
A LARGO PLAZO 
Credito bancario 
Total de pasivos 
$435,294 
$435,294 
2,031,374 
2,031,374 
$2,466,668 
PATRIMONIO 
Aportacion de los municipios 
Utilidad del ejerticio 
Total de patrimonio 
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 
$701,600 
685,754 
1,387,354 
$3,854,023 
4.5 PUNTO DE EQUILIBRIO 
Conocido tambien como punto critico, representa el nivel en el cual las 
ventas/ingresos de una empresa son exactamente iguales al importe de sus costos 
variables y sus costos fijos. 
Para determinar el punto de equilibrio del Rastro Regional durante su primer ano 
de operaciones, se considerara el monto total de gastos de operation anuales 
determinados anteriormente. Por la naturaleza de la actividad del rastro, todos los gastos 
de operation son considerados como fijos, por lo que el punto de equilibrio se lograra 
cuando los ingresos por servicio de maquila sean iguales a los $1,966,551.00 
Analizando la cantidad proyectada de matanza para el primer ano de operaciones 
se puede inferior una relation en la cantidad de sacrifico para las lineas de ganado que se 
sacrificaran en el rastro. Esta relation se establece de la siguiente manera: 
Proyeccion de matanza para porcino 33, 671 
= = 2 3764 
Proyeccion de matanza para reses 14,169 
Lo anterior significa que en promedio por cada 2.3764 cerdos que se sacrifiquen, 
se matara una res Para el calculo del punto de equilibrio se integraran paquetes 
considerando esta relation y determinando el precio de cada paquete como se muestra a 
continuation: 
Cuadro No. 46 
Tipo de ganado Precio de 
maquila 
Total 
Puerco 2.3764 X $62 81 $ 149 26 I 
Res 1 X 112.40 112.40! i 
Precio del paquete $261.6617 
i 
Fuente Calculo Directo 
Costosfijos $ 1,966,551.00 
Punto de equilibrio = = = 7515.6242 
Precio de paquete $ 261.6617 
Si esta relation se mantiene y no cambia ningun otro factor, el punto de equilibrio 
se alcanzara cuando se sacrifiquen 7515 cabezas de bovino y 17,860 de puercos como 
se demuestra a continuation: 
Cuadro No. 47 
Puerco 17860 X $62.81 $ 1,121,794.00 
Res 7515 X 112.4 844,757.00 
TOTAL $1,966,551.00 
Fuente: Calculo Directo. 
4.6 EVALUACION ECONOMICA 
La evaluation economica es la parte final de toda la secuencia que constituye el 
proyecto. En este proceso se determinara si es rentable no invertir en el rastro regional. 
Para tal efecto, es preciso conocer los flujos de efectivo que tendra la empresa en un 
plazo razonable de tiempo. Para este estudio lo situaremos en diez anos. 
4.6.1 PROYECCION DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO 
Para poder proyectar los flujos de efectivo del rastro, es necesario estimar los 
ingresos y gastos del mismo considerando los siguientes supuestos que afectan el futuro 
y la operation del negocio: 
o Como se menciono en el estudio de mercado, el precio de maquila esta en 
funcion de las variaciones que existan en el salario minimo. Un analisis realizado 
al comportamiento que ha venido teniendo el salario minimo en refleja un 
incremento aproximado del 10% anual.45 Por lo tanto, sera este el porcentaje de 
incremento que de forma anual tendra el precio del servicio. 
o Los gastos de operation se incrementaran en un 10% anual, a exception de la 
depreciation y amortization que permaneceran igual debido a que se considera 
que no se comprara activo fijo. 
o Como se senalo en el estudio de mercado, la demanda del servicio de sacrificio 
crecera anualmente. Se ha previsto que con la plantilla actual de trabajadores se 
podra brindar el servicio en las cantidades senaladas, razon por la cual no se 
contratara personal adicional al senalado. 
Comision Nacional de Salarios Minimos 
Los siguientes cuadros presentan los presupuestos de ingresos y gastos para los 
proximos diez anos. 
Cuadro No. 48 
PRESUPUESTO DE INGRESOS 
GANADO BOVINO 
ANO 
PROYECCION 
DE 
SACRIFICIO 
PRECIO DE 
MAQUILA 
DERECHO 
MUNICIPAL 
INGRESO 
UNITARIO 
INGRESOS 
PROYECTADOS46 
1 14,169 $171.60 $59.20 $112.40 S 1,592,528.00 
2 14,576 188.76 65.12 123.64 1.802,083.00 
3 14,967 207.64 71.63 136.00 2,035,498.00 
4 15,344 228.40 78.80 149.60 2,295,452.00 
5 15,707 251.24 86.68 164.56 2,584,829.00 
6 16,058 276.36 95.35 181.02 2.906,799.00 
7 16,397 304.00 104.88 199.12 3,264,876.00 
8 16,723 334.40 115.37 219.03 3,662,926.00 
9 17,039 367.84 126 90 240.94 4,105,376.00 
10 17,392 404.62 139.60 265.03 4.609,504.00 
Fuente Calculo Directo. 
Cuadro No. 49 
GANADO PORCINO 
ANO 
PROYECCION 
DE 
SACRIFICIO 
PRECIO DE 
MAQUILA 
DERECHO 
MUNICIPAL 
INGRESO 
UNITARIO 
INGRESOS 
PROYECTADOS47 
1 33,671 $92.40 $29.59 $62.81 $2.115,015.00 
2 34,420 101.64 32.55 69.09 2,378,268.00 
3 35,127 111.80 35.80 76.00 2,669,772.00 
4 35,794 122.98 39.38 83.60 2.992,552.00 
5 36,425 135.28 43.32 91.97 3,349,844.00 
6 37,022 148.81 47.65 101.16 3,745,175.00 
7 37,586 163.69 52.41 111.28 4,182,451.00 
8 38,119 180.06 57.66 122.41 4,665,943.00 
9 38,624 198.07 63.42 134.65 5,200,549.00 
10 39,209 217.87 69.76 148.11 5,807,261.00 
Fuente Calculo Directo 
4b y ~ La diferencia de $68 en el cuadro de bovino y de $139 en el cuadro de porcinos para el primer ano de 
operaciones en comparacion con las presentadas en el cuadro No 39 se debe a! redondeo en las cifras de los 
precios 
Cuadro No. 50 
PRESUPUESTO DE GASTOS 
. V j : CONCEPTO . V j : CONCEPTO 
1 2 3 - ^ ' V i < r V T : • 
»TOS DE 0PERACI6N 
Idos 1,098,000 1.207,800 1,328,580 1,461,438 1,607 582 1,768,340 1.945,174 2,139,691 2,353,661 2,589,027 
S 144,669 159,136 175,049 192,554 211,809 232,990 256,289 281.918 310.110 341,121 
3NAVTT 57,381 63.120 69,432 76.375 84 012 92,413 101,655 111,820 123,002 135.303 
59,104 65 014 71,516 78,668 86.534 95,188 104,706 115,177 126,695 139,364 
is prestac tones 96,075 105.583 116,251 127,876 140 663 154.730 170,203 187.223 205,945 226,540 
orarios 14.400 15 840 17,424 19,166 21 083 23,191 25.510 28,062 30.868 33,954 
i c io Publicos 42,000 46 200 50,820 55,902 61 492 67.641 74,406 81,846 90,031 99,034 
eleria y articulos de oficina 12,000 13.200 14.520 15,972 17 569 19.326 21,259 23.385 25,723 28,295 
:ulos de limpieza 6,000 6 600 7,260 7,986 8 785 9.663 10 629 11.692 12,862 14.148 
tenimiento de maq y equipo 60,000 66 000 72,600 79,860 87 846 96,631 106.294 116,923 128,615 141.477 
TOTAL 1,589,629 1,746,592 1,923,451 2,115.796 2.327.376 2.560,114 2.816,125 3.097.738 3.407.511 3,748.263 
reciacion 375.036 375 036 375,036 375.036 74 631 73.645 73,645 73,645 73,645 73.645 
*ftzaci6n 1,885 1 885 1.885 1.885 1 885 1,885 1.885 1 885 1,885 1,885 
TOTAL 376,921 376.921 376,921 378.921 76,516 75.630 75.530 75.530 75,530 75.530 
CONCEPTO Alios CONCEPTO 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
.TOS FINANCIER OS 
eses del credito 494,095 436 768 352,909 269,049 185 190 101,330 20,965 0 0 0 
nte: Calculo Directo 
to o «c m 
N © 
T3 
CO 
C 
e 
X -o 
CO 
o 
cu 
m Ct 
o > 
o 0) 
H— CD 
0 
"D 
co o 
J3 
CO o 
c o 
2 o 
as 
0 
0) to £ 
c © 
E 
B c CO 
cu T3 
5 c 0) 
CO Q) 
Q-
C •o 
o 03 
E 
v_ 
o 
c 
ro 
c 0) 
0) 
</5 co 
j D 
c 
o 
O 
o > 
I -
o LU 
LL UJ 
LU 
Q 
Sf) 
O 
"O 
2 
O 111 
Z> 
—I 
LL 
o 
u 
o 
m >-
o 
(Z 
a, 
m cn SN o CN o IO in m CD o o o m CD O) Is. Is. O) cn CD r». o» o> m CM CD OO <D 
CO cn CN CN a> co" CO* "r-o T— CN © o> O if) CN f» O oo IO SO CO CD to N 
o" cn CD co' CN CO CO m W m 
IO CN CO o co CO OO in uo CD o o o to CM v 00 00 o CO oo ^ oo CD o S3 02 G CM •o cc- 00 
LO cn" of CN to* CN* CN CO* 
o> O CO CN CN cn CO o h- r-cn eo 00 o in CN <N 
CD co" in* »o OJ~ CO co* W w 
CD 00 T_ o o o in in O o o o T-<D CO o o CD CD CO CO oo CM CD CO in ia CO S3 
' 
1— 
CO* cn to in in »o <n" T— 00 CN h- IS m o x— CO 00 CO V r- cc in oo OJ 
CO* cn m" m T—" CN of fcO 
r^ in CM m r^ N- o> m in O o CD o cn CM in h. CD o S3CO Oi CO CO CO o> T— o CD CD v-" in o" «<sf hJ cn" CO* •<—~ o" o> 
^ cn to CN cn CO in O) h— m IN> 00 IO IO m xr CN Ĉ 
CN t ' CN CN w V» 
o o o o o m in O o o to CO CO CT> in o lO T co C5 CO CD CD CO CO cn C-i in CN| CD 00 CN t 
in CD o" " CO*" cn" in" to to lO cn o T— N- CD cn CT) CD CO o OS cn CO f 
CD* CN* CO 60 CN* M 
cn CN o T- h- CD T- in O o T o r-CD 00 O) m in r^ cn 00 CD o> co CO IO_ 05 in o CD 00 CN CN 
cn o in IO CD sf CD XT in" to CO o CO CO cn "t CO oo to IO CO CO CO 
LO* CN CO co" T—" m « 
CO co o> cn N" o CD in o o M" o o 00 00 CN fO CO CO CD IO o h- CN o CN CD ̂ t o oo CN o 
oo~ CN IO ai m CN o* in" T—" in" 
CO CD o> CO CN 03 in CO CO eo CN CN IO CO CN cn cn cn 
in CN c\T CN T- T-« 
o OO cn CK CD CD CD in o o o T-r-- N- O) o SO CD CD © CO 00 o> <N CN cn 00 CT> cn T- lf> o co CN CN 
in o~ CN co" in oo in in O CO o o o LO in o CN r^ cn r-CO cn co o C\l co TT o 
r̂" CN CM CN te 
CM cn CO 00 o oo CD m o o T o IO m ^— CO CO CN o CO CO CD CD CD cn SO CD N- o CO CO CD o CO CN «o 
o" in ^t CO «5 CD r—' 0i" in" T- in CN oo CN IO CO <D CD oo CO CO T— o -t CO LO T— CO cn oo 
cn" cn" 
v» 
m 
CN in CD CD CO CO m o CO 00 o in CN CT> CN CO CO IO CO CO CO CD CD CO "•t in o> O 80 CO CO o CO CO CM o o 
r CD o CD CD" -fr Iff in T—" oo* cn in o" o> o CD o> ^ CO CM CO h- O) CO © t^ CD |S» CM T T— <n CD — CD o 
co" T-m 
0. UJ 
O 
o 
o 
c -o 
o m 
0) CL o 
CD c/) u o (/I w o (l> c/) CD 03 c. o 
if) 4) 13 
E -.E CL 
cr 0> XJ c t/> <D O Q- Q. <S) Q 
2 E 
.2 g o fc 
iS 00 
o £ 
CL QJ 
< "O 
o 
O 
N Q_ 
4.6.2 VALOR PRESENTE NETO 
Este metodo de an£!isis compara los flujos futuros de efectivo descontados a una 
tasa minima aceptable contra la inversion inicial en efectivo del mismo en el ano actual. 
Para este estudio la determination de la tasa minima aceptable de rendimiento se 
realizo tomando como base la tasa de mayor rendimiento en el mercado, la cual esta 
representada por los Certificados de la Tesoreria (CETES). Para dicha evaluation se 
considera una tasa del 15% correspondiente a Cetes a 364 dias. 
Tomando en cuenta que la inversion realizada en Cetes practicamente no 
representa ningun riesgo, a esta se le asignara una prima de riesgo que conforme a ia 
literatura finantiera se recomienda de un 5%, para de esta forma obtener la una tasa 
minima de aceptacion. 
Cetes a 364 dias 15 % 
Mas: prima de riesgo 5% 
Tasa minima aceptable 20% 
Lo anterior significa que este proyecto debera generar arriba del 20% para que 
invertir en el mismo sea mas atractivo que invertir en cualquier instrumento del mercado. 
Cuadro No. 52 
ANO FLUJO DE EFECTIVO TASA 20% VALOR PRESENTE 
1 $ 1,009,011.00 0.8333 $ 840,809.00 
2 831,565.00 0.6944 577,439.00 
3 1,070,221.00 0.5787 619,337.00 
4 1,331,057.00 0.4823 641,969.00 
5 1,481,297.00 0.4019 595,333.00 
6 1,793,486.00 0.3349 600,638.00 
7 2,279,423.00 0.2791 636,187.00 
8 2,911,111 00 0.2326 677,124.00 
9 3,278,116.00 0.1938 635,299.00 
10 3,701,665.00 0.1615 597,819.00 
6,421,954.00 
Fuente: Calculo Directo 
Flujos futuros a valor presente $ 6,421,954.00 
Inversion Initial 701,600.00 
Valor actual neto 
! 
$ 5,720,354.00 
Fuente: Calculo Directo. 
Como se puede apreciar el valor obtenido en el calculo anterior es positivo, lo que 
significa que el proyecto economicamente es viable ya que cubre el nivel minimo de 
aceptacion. 
4.6.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 
La tasa interna de retorno es la tasa de descuento que permite igualar los flujos 
de efectivo futuros del proyecto con la inversion initial, es decir, la tasa que iguala a cero 
la diferencia de la inversion initial comparados con los flujos de efectivo futuros, 
calculados a pesos actuales. 
La formula que se empleara para calcular la TIR es la siguiente: 
FNEi FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 FNE10 + + + + + ™ 
(1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4 (1+i)5 (1+i)10 
Donde: 
l= Inversion Initial 
FNE= Flujo Neto de Efectivo 
I =lncognita determinada mediante tanteos de prueba y error (TIR) 
Sustituyendo lo anterior tenemos el siguiente resultado: 
Cuadro No, 54 
701600 = 1,009,010.59 
(1 + 1.4337)1 
831,565.49 1,070,220.86 1,331,057,36 1,481,296.85 
+ — — + —1 1 + —! 1 — + 
(1+1.4337)' (1+1.4337)- (1+1.4337) (1 + 1.4337)-
1,793.485.71 2,279,422.95 2,911,111.11 3,278,115.94 3,701,665.07 
— J + — 1 5 + — - — + — ; + — 1 1 — — 
10 (1 + 1.4337) (1+1.4337)7 (1+1.4337)8 (1+1.4337)9 (1 + 1.4337) 
| 701600 = 414,585.10 + 140,388.78 + 74,238 18 + 37,937.49 + 17,347.30 + 
! 8,629.90 + 4,506.62 + 2,364.84 + 1,094.17 + 507.66 
! 
| 701600 = 701600 
j 
Fuente Calculo Directo 
Al existir valor actual neto positivo sabemos que la TIR es mayor a la tasa 
aceptable, sin embargo es importante detenminarla. Para nuestro estudio esta tasa es = 
143.37% lo que significa que el proyecto es economicamente rentable. 
4.7 CONCLUSIONES 
Una vez realizado el estudio financiero, podemos inferir lo siguiente: 
Como se comento en los primeros capitulos de este trabajo este proyecto tiene un 
caracter eminentemente de tipo social ya que su objetivo es disminuir los riesgos a que 
esta expuesta la poblacion por el consumo que realiza de la came que se obtiene en los 
rastros y mataderos de la region, al tiempo que responde a una demanda de los 
introductores de los municipios participantes por contar con instalaciones adecuadas y 
suficientes para realizar el sacrificio del ganado. 
De acuerdo a las tecnicas empleadas tenemos que el Valor Presente Neto resulta 
positivo y que la Tasa Interna de Rendimiento del 143.37% es mayor a la de cualquier 
instrumento de inversion en el mercado, por lo que podemos concluir que si las supuestos 
y condiciones bajo los cuales se desarrollo este proyecto no cambian el proyecto puede 
considerarse viable. 
C O N C L U S I O N E S 
6ENERALES 
CONCLUSIONES GENERALES 
Con base en la information obtenida en el estudio de mercado se determino que 
en la ciudad de Xalapa y su zona conurbada, efectivamente existe una demanda 
insatisfecha que requiere del servicio de sacrificio de ganado bovino y porcino, por lo que 
se considera viable este proyecto. 
Por otra parte en el estudio tecnico se determino que el medio ambiente serialado 
como optimo para la localization del rastro reune los recursos matenales, tecnico, 
humanos y financieros que satisfacen los aspectos necesarios para el correcto 
funcionamiento del rastro. 
El analisis economico demuestra que si se dan las condiciones y se consideran 
las tendencias mostradas en el proyecto, este es economicamente rentable. 
Finalmente es necesario sefialar que en la elaboration de todo proyecto se tienen 
que establecer supuestos y tendencias, por lo que entre mas apegados a estos 
pronosticos se encuentren las condiciones reales bajo las cuales se ponga en marcha, 
mayores seran las posibilidades de obtener un buen resultado. 
RASTROS Y MATADEROS IDENTIFICADOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ 
RASTROS TIF 
1. ACAYUCAN 
2. I SLA (particular) 
3. MARTINEZ DE LA TORRE 
4. TEMPOAL (U.G.N) 
5. TIERRA BLANCA (particular) 
6. TIHUATLAN 
RASTROS MUNICIPALES 
7. ACAYUCAN (AGROPUR) 
8. ACAYUCAN (particular) 
9. ALVARADO 
10. LA ANTIGUA-CARDEL 
11. BOCA DEL RIO (particular-aves) 
12. CARRILLO PUERTO 
13. CATEMACO 
14. CERRO AZUL 
15. CERRO AZUL (AVES) 
16. COATEPEC 
17. COATEPEC (Aves) 
18. COATZACOALCOS 
19. CORDOBA (municipal) 
20. COSAMALOAPAN 
21. COSOLEACAQUE 
22. CHACALTIANGUIS 
23. IXHUATLAN DEL SURESTE 
24. JALACINGO CARROL 
25. JALTIPAN 
26. LAS CHOAPAS 
27. MANLIO FABIO ALTAMIRANO 
28. MARTINEZ DE LA TORRE 
29. MEDELLIN DE BRAVO 
30. MINATITLAN 
31. ORIZABA 
32. PANUCO 
33. PAPANTLA 
34. PEROTE 
35. POZA RICA 
36. RIO BLANCO 
37. SAN ANDRES TUXTLA 
38. SAN ANDRES TUXTLA (aves) 
39. SOLEDAD DE DOBLADO 
40. TIERRA BLANCA 
41. TLACOTALPAN 
42. TUXPAN 
43 VERACRUZ (avicola Cotaxtla) 
44. VERACRUZ (frigonfico Vargas) 
45 XALAPA 
MATADEROS 
46. ACAYUCAN 
47. AGUA DULCE 
48. ALAMO (Municipal) 
49. ALAMO (Avicola) 
50. ALAMO POTRERO DE LLANO 
51. ALAMO TEMAPACHE 
52. ALVARADO (Municipal)53. AMATITLAN 
54. AMATLAN (Particular) 
55. ANGEL. R. CABADA 
56. ATOYAC 
57. BANDERILLA 
58. BOCA DEL RIO (Paso del Toro) 
59. CAMARON DE TEJADA 
60. CAMERINO Z. MENDOZA 
61. CARLOS A. CARRILLO 
62. CD. MENDOZA 
63. COATEPEC (Congregation el Grande) 
64. COATZACOALCOS (Congregation Allende) 
65. COATZACOALCOS (Mundo Nuevo) 
66. COATZINTLA (particular) 
67. CORDOBA 
68. COSAMALOAPAN (Gabino Barreda) 
69. COSAMALOAPAN (Villa Acula) 
70. COSCOMATEPEC 
71. COSOLEACAQUE (particular) 
72. COSQUIHUI 
73. CUITLAHUAC 
74. CHICONTEPEC 
75. CHINAMECA 
76. EL HIGO 
77. FORTIN 
78. FORTIN (San Antonio) 
79. GUTIERREZ ZAMORA 
80. HIDALGOTITLAN 
81. HUATUSCO 
82. HUEYAPAN DE OCAMPO 
83, ISLA (Municipal) 
84. JAMAPA 
85. JAMAPA 
86. JESUS CARRANZA 
87. JILOTEPEC 
88. JUAN RODRIGUEZ CLARA 
89. LAS CHOAPAS 
90. LAS VIGAS 
91. LERDO DE TEJADA 
92. MARIANO ESCOBEDO 
93. MARTINEZ DE LA TORRE (P. Aldama) 
94. MISANTLA 
95. NANCHITAL 
96. NAUTLA 
97. NOGALES 
98. NOPALTEPEC 
99. OLUTA 
100. OMEALCA 
101. OTATITLAN 
102. OTEAPAN 
103. PAJAPAN 
104. PANUCO 
105. PANUCO (Moralillo) 
106. PANUCO (Tamos) 
107. PASO DE OVEJAS 
108. PASO DEL MACHO 
109. PIEDRAS NEGRAS 
110. PLATON SANCHEZ 
111. PLAYA VICENTE 
112. PUEBLO VIEJO 
113. RAFAEL DELGADO 
114. RAFAEL LUCIO (Piletas) 
115. RIO BLANCO 
116. SALTA BARRANCA 
117. SAN ANDRES TLALNEHUAYOCAN 
118. SAN JUAN EVANGELISTA 
119. SAN JUAN EVANGELISTA (Particular) 
120. SANTIAGO IXTMATLAHUACAN 
121. SANTIAGO TUXTLA 
122. SAYULA DE ALEMAN 
123. SOCONUSCO 
124. TAMIAHUA 
125. TAMPICO ALTO 
126. TANTOYUCA 
127. TEMPOAL (Municipal) 
128. TEOCELO (Congregation Texin) 
129. TEOCELO (Municipal) 
130. TEPETZINTLA 
131. TEQUILA 
132. TEXISTEPEC 
133 TEZONAPA 
134. TIERRA BLANCA 
135. TIHUATLAN 
136. TLACOJALPAN 
137. TLALIXCOYAN 
138. TLAPACOYAN 
139. TRES VALLES 
140. TRES VALLES (Los Naranjos) 
141. TUXPAN (particular) 
142. TUXTILLA 
143. TUZAMAPAN 
144. URSULO GALVAN (avicola) 
145. URSULO GALVAN (Cempoala) 
146. VEGA DE ALATORRE 
147. VEGA DE ALATORRE (Carranza) 
148. VILLA AZUETA 
149. VILLA AZUETA (cerdos) 
150. VILLA JUANITA 
151. XICO 
152. YANGA 
153. YECUATLA 
FUENTE: Comision Intersecretarial para la Reconversion de Rastros de Veracruz. 
ACUERDO DE 1NTENCION QUE CELEBRAN LOS AYUNTAMIENTOS DE XALAPA, DANDERILLA. 
COATEPEC, EMILIANO ZAPATA, JILOTEPEC, RAFAEL LUCIO, SAN ANDRES, TLALNELHUAYOCAN Y 
X1CO, REPRESENTADOS POR SUS PRESi DENIES MUNICIPALES, C.C. RAFAEL HERNANDEZ 
VILLALPANDO, FIDEL GERARDO CRUZ GONZALEZ, DIEGO ALFREDO HERNANDEZ ALONSO, JOSE 
LUIS C.bMEZ HERNANDEZ, ANGEL SUAREZ SALVADOR, RAYMUNDO ELIGIO SALDANA RAMIREZ, 
CONSTANTINO HERRERA MARQUEZ Y JUAN MANUEL GONZALEZ GALVEZ, CON LA 
PARTICIPACI6N DE LA COM1SI6N COORDINADORA ESTATAL PARA LA RECONVERSI6N DE 
RASTROS EN EL EST ADO DE VERACRUZ-LLAVE, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTS, DR. MAURO 
LOYO VARELA Y EL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, S.N.C., INSTITUCION 
DE DANCA DE DESARROLLO, REPRESENTADA POR SU DELEGADO ESTATAL EN VERACRUZ, LIC. 
FELIX A. CISNEROS GUTIERREZ, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA "LOS 
MUNICIPIOS ", "C1PREVER" Y "BANOBRAS" 
D E C L A R A C I O N E S 
I,- DICCLARAN L O S M U N I C I P I O S : 
A) QUE CON FORME A LO PRECEPTIJADO EN LOS ARTkULOS 115 FRACCI6N III, INCISO "F" DE LA 
coNsrn I JC I6N GENERAL DE LA REPUBLICA, I M IRACC:I6N X, INCISO "E" DE LA 
CONSTITUCI6N POLHICA DEL ESTADO Y 92 FRACCI6N VI DE LA LEY ORGANJCA DEL 
MUNICIPIO LI13RE ESTATAL, TIENEN A SU CARGO LA PRESTAClftN DEL SERVICIO PUBLICO DE 
RASTRO. AS I MISMO QUI- ATENDIENIX) A LO DISPUESTO EN EL ULTIMO PARRAFO DE LA 
I'RACCION III DEL ARTK'ULO 115 DE LA CONSI l I UCl6N I EDERAL 1NVOCADA Y FRACCl6N XI 
DEL NUMERAL 114 DE LA CONSTITUClON LOCAL, LES ASISTE EL DERECHO DE COORDINARSE 
PARA LOGRAR UNA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS, MAS EF1C1EN1E Y ADECUADA. 
D) QUE ATENDIENDO A LA 1NTERRELACION GEOGRAFICA, ECONOMICA Y SOCIAL DE SUS 
TERR1TORIOS, EL EJEC'IJTIVO ESTATAL MEDIANTE DECLARATORIA PUBLICADA EN LA 
GACETA OFICIAL DEL ESTADO, CON FECIIA 15 DE MAR/.O DE 1989, DECLAR6 COMO ZONA 
CONURBADA EL AREA QUE CONFORM AN, LOS CENTROS DE POBLACLQN SH UADOS EN TALES 
TERR1TORIOS MUNIC1PALES, CON LA FINAL1DAD DE QUI-: EN FORMA CONJUNTA PLANEEN Y 
REGULEN TAL ZONA ( ONURBADA DE I ERM1NANDO LA EJECUCL6N DE ACCIONES E 
INVERSIONES, PARA I A ATHNC1(!>N DE NECESIDADES COMUNES EN CUANTO A 
INFRAES'L RUCTURA Y E^UIPAMIENTO IJRBANO, LIN PARTICULAR, PARA A TENDER LA 
DEMANDA CADA VE7. MAS CREC1EN1E DE SERVIC IOS PUBLICOS, QUE SA1ISFAGAN LA 
NECESIDAD DE LA POBLA(M6N DE ES I OS MUNICIPIOS. 
C) QUE LA SITUACI6N DE C( )NURBACI6N QUE CONSTITUYEN, RECLAMA ACCIONES INMED1ATAS 
DE COORDINACI6N, ASO( IACION, PROGPAMACION E INVI-RSION, QUE PERMITAN ATENDER Y 
RESOLVER LAS NECESIDADES EN REL.ACION AL SERVICIO PUBLICO DE RASTRO, ENTRE 
OTROS. 
D) QUE "LOS MUNICIPIOS" EN SESL6N DE CAB1LDO, APROBARON ADHERIRSE AL ACUERDO DE 
CONCERTACION DE AC( IONES PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE P R E I N V E R S I 6 N , 
SUSCR1TO EL 8 DE SEP IIEMBRE DE 1999, ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO Y BANOBRAS, 
CUYO PROP6SITO FUNDAMENTAL ES PROMOVER LA REALIZACION DE ESTUDIOS Y 
PROYECTOS DE INVERS16N, QUE FACILITEN LA REAI IZAC16N DE OBRAS Y SERVICIOS 
PUBLICOS. 
E) A PARTIR DE LOS RESULTADOS OB1EN1DOS POR LOS ESTUDIOS DE PRE1NVERSION Y 
DIAGN6STICOS SECFORIALES. LOS MUNICIPIOS QUE AS! LO REQUIERAN, SOLICITARAN A 
BANOBRAS LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA LA CONSIRUCCL6N DEL RASTRO REGIONAL 
DE LA ZONA XALAPA 
II.- D E C L A R A C I P R E V E R : 
A) QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ARTICULO PR1MERO DEL DECRETO DE FECI!A 12 DE 
AGOSTO DE 1999, MEDJANTE EL CUAL SE CREA LA COMISlQN COORDINADORA ESTATAL PARA 
LA RECONVERSION DE RASTROS EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y PUBLICADO EN LA GACETA 
OFICIAL, ES LA COMISlQN ENCARGADA DE PROMOVER Y COORDiNAR LAS ACCIONES EN 
MATERIA DE MODERNIZACI6N DE LA INFRAESTRUCTURA DEST1NADA AL SACR1F1CIO DE 
ANIMALES PARA EL CONSUMO HUMANO, ASI COMO PARA FOMENTAR ACCIONES CONJUNTAS 
ENTRE LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES EN LAS ACT1VIDADES 
RELACIONADAS CON RASTROS Y MATADEROS DE LAS ESPECIES DESTINADAS A DICHO 
CONSUMO. 
B) QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO SEGUNDO FRACClbN V DEL ACUERDO DE 
CREACI6N DE LA COMISION, ANTES CITADO, SE ENCUENTRA FACULTADA PARA LA 
PROMOCI6N DE LA CEI .EBRACION DE CONVENIOS DE COORIMNACION DE ACCIONES ENTRE 
EL ESTADO, LA FEDERACION Y LOS MUN1CIPIOS. 
III.- D E C L A R A "I JANOIJRAS" : 
A) QUE DE ACUERDO CON EL ARTICULO I" DE LA LEY ORGANICA QUE LO CREA, ES UNA 
SOCIEDAD NACIONAL DE CRED1TO QUE OPERA COMO BANCA DE DESARROLLO. 
B) QUE EL ARTICULO 3" DE LA CITADA LEY ORGANICA, LO FACULTA PARA PROMOVER Y 
FINANCIAR ACTIVIDADES PRIORITARIAS QUE REALIZAN LOS GOBIERNOS FEDERAL, DEL 
DISTRITO FEDERAL, EST A'TALES Y MUNICIPALES Y SUS RESPECTIVAS ENTIDADES PUBLICAS, 
PAR A EST AT ALES Y PAR AMUNIC1PALES. EN EL AMBIT© DE DESARROLLO URBANO, 
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS. VIVIENDA. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 
DE LAS ACNVIDADES DEI, RAMO DE LA CONSTRUCCl6N 
C) QUE CONFORME A l.()S OBJETIVOS PREVISIOS POR EL ARTICULO 6° DEL PROPIO 
ORDENAMiENTO, LE CORRESPOND!! FINANCIAR Y PROPORCIONAR ASISTENCIA T1-CN1CA A 
LOS MUNICIPIOS PARA LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS. ASi COMO LA 
EJECUCI6N DE SUS PLANI.-S DE DESARROLLO 
D) QUE EN SESION DEL DIA 26 DE MAYO DE 1999, SU II CONSEJO DIRECHVO APROB6 EL 
PROGRAMA DE FOMENTO DE ESTUDIOS DE PREINVERSION, QUE TIENE COMO OBJETIVO 
1NDUCIR LA FORMULACI6N DE ESTUDIOS DE PREINVERSION EN LAS ETAPAS DE PERFIL, 
PREFACTIB1LIDAD Y FACTIBIL1DAD, QUE GARANTICEN LA VIAB1LIDAD FINANCIERA, TECNICA 
Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS Y, CONTR1BUYAN A INCREMENTAR LA COBERTURA DE 
ATENCI6N DE LOS SERVICIOS PUBLICOS, DETONANDO LA COLOCACI6N DE RECURSOS 
CREDITICIOS DE LA INSTIFUCION. ASI COMO CANALIZAR, EN SU CASO, RECURSOS PARA LA 
ELABORACI6N DE D1AGNOSTICOS SECTORIALES, EN EL AMBI IO DE LAS AllEAS DE ATENCI6N 
DEL BANCO. 
E) QUE EL DELEGADO ESTATAL DE "BANOBRAS" EN VERACRUZ, C FELIX AMADOR CISNEROS 
GUTIERREZ, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA LA CELEBRACI6NDEL 
PRESENTE ACUERDO, DE CONFORM1DAD CON LO CON FEN I DO EN LA ESCRITURA PUBLICA 
NO. 2,165, VOLUMEN 54, DE FECHA 9 DE MAYO DE 1995, PASADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO 
IIORACIO CARI3AJAL MORENO, NOT A RIO PUBLICO, NUML-RO 46 DE TLALNEPANTLA. ESTADO 
DE MEXICO, INSCRITA EN LA DIRECClON GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA 
PROPIEDAD Y COMERCIO, EN EL FOLIO MERCANTIL NUMERO 80259, DEL I DE AGOSTO DE 1995. 
F) QUE CON FECHA 8 DE SEPTIEMBRE DE 1999, EL GOB IER NO DEL ESTADO CONJUNTAMENTE 
CON "BANOBRAS", SUSC RIBIERON EL ACUERDO DE CONCERTACI6N DE ACCIONES PARA LA 
REALIZACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSION, CUYO OBJETIVO ES APOYAR AL GOBIERNO 
DEL. ESTADO PARA LA FORMULACl6N DE ESTUDIOS DE PREINVERSION, EN LAS ETAPAS DE 
PERFIL, PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD QUE GARANTICE LA V1ABILIDAD FINANCIERA, 
TECN1CA Y, EN SU CASO. ECOLQGICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS, ASl COMO PARA LA 
ELABORAC:I6N DE DIAGNOSTICOS SECTOHIALES EN EL AMBITO DE LAS AREAS DE ATENCI6N 
DE "BANOBRAS", EN LOS TERMINOS Y C ONDICIONES ES I ABLECIDOS EN EL PROGRAMA. A 
PARTIR DE LOS RESULT ADOS OBTENIDOS POR LOS ESTUDIOS DE PREINVERSION Y 
DIAGNOSTIC'S SECTORIALES, EL GOIUERNO DEL ESTADO SOLICITARA A "HANOHRAS" 
FINANCIAMIEN TO PAPA I.I.EVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE LOS MISMOS. 
G) QUE EN SU CLAUSULA SEXTA DE DICIIO ACUERDO, EL GOBIERNO DEL ESTADO SE 
COMPROMETE A PROMOVER EL PROGRAMA CON LOS GOBI FIR NOS MUNICIPALES Y CON LAS 
ENT1DADES MUNICIPALES Y PARAMUNIC1PALES, LOS CUAL.ES, SI ASl LO CONSIDERAN 
CONVENIENTE, PODRAN ADERIRSE AL MISMO MANIFESTANDO POR ESCRITO QUE SE SUJETAN 
A LAS DISPOSICIONF.S DE ESTE ACUERDO Y EL PROGRAMA 
IV DECLARAN LAS PARTES QUE: 
A) TIENEN INTERES EN REALIZAR UN ESFUERZO CONJUNTO QUE SE TRADtJZCA EN LA 
ELABORACION DEL PROYECTO TENDIENTE A LA CONSTIUJCC16N DE UN RASTRO REGIONAL, 
CON EL OBJET1VO DE GARANTIZAR UNA FUENTE DE ABASTO EN LA REGION, DE CARNE API A 
PARA EL CONSUMO IIIJMANO, INVOLUCRANDO A TODOS LOS PARTICIPANTES EN UNA 
POlJ'l'ICA SOCIAL, CON ENFOQUES SANITARIOS, GARANTIZANDO EL DERECHO 
c;ONSTITUCIONAL DE LA PROTECCI6N A LA SALIJD, UN DESARROLLO REGIONAL 
SUSTEN TABLE Y EL DESARROLLO DEL SI-C TOR AGROPECl IARIO 
EN VIRTUD DF. LO ANTERIOR, LAS PARTES CONV1ENEN EN SUJETAR EL PRESENTE ACUERDO A 
L O S S I G U I E N ' T E S 
COM PROM ISOS 
POR PARTE DE " L O S MUNICIPIOS" : 
A) SOLICITAR FORMALMEN I E A LA DELEGACION ESTATAL DE "BANOBRAS" EN VliRACRUZ, SU 
ADHES16N AL ACUERDO DE CONCERTACl6N DE ACCIONES PARA LA REALIZACl6N DE 
ESTUDIOS DE PREINVERSION. 
») CjES'TIONAR ANTE EL COPLADE DE VERACRUZ LA VALIDACI6N DEL PROYECTO DE 
CONSTRUCCI6N DEL RASTRO REGIONAL DE XALAPA 
C) ENTREGAR A LA DELEGACION DE "BANOBRAS" LOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA 
I:LABORACI6N DEL ESTUDIO DE PREINVERCION DEL RAS I RO REGIONAL DE XALAPA. 
D) EN EL CASO DE QUE EL ESTUDIO DE PREINVERSION RESULTE VIABLE TECNICA, ECON6MICA 
Y FINANCIERAMENTE, LOS MUNICIPIOS QUE ASl LO REQUIERAN, SOLICIT ARAN A 
"BANOBRAS" LOS RECURSOS CREDITICJOS PARA CONT1NUAR CON LOS ESTUDIOS 
PERTINENTES Y LA CONSTRUCCION DEL RASTRO REGIONAL DE LA ZONA XALAPA. 
E) "LOS MUNICIPIOS" EN CASO DE SER VIABLE EL PROYECTO, SOMETERAN EN SESlbN DE 
CAB1LLX), LA PROPUESTA DE COORDINACI6N CON LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES Y 
PREVIA AUTORIZACION DE LA II LEGISLATURA DEL ES TADO. SE INICIARAN LAS GESTIONES 
NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCION DEL RAS TRO REGIONAL 
P O R P A R T E I ) E C I P R E V E R 
A) SE COMPROMETE A OTORGAR Y ORIENTAR A "LOS MUNICIPIOS" SOBRE LA 
DOCUMENTACI6N QUE SE DEBA PRESENTAR ANTE LAS AU TORIDADES CORRESPONDIENTES, 
RELATIVA A LA TRAM1TAC10N Y SOLICITUDES DE REUBICACl6N, CONSTRUCCI6N, 
EQUIPAMIENTO, FUNCIONAMIENTO Y DEMAS AUTORIZACIONES RELATIVAS AL RASTRO 
REGIONAL. 
P O R P A R T E I ) E " B A N O B R A S " 
B) OTORGAR LOS RECURSOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A "LOS MUNICIPIOS", PARA 
LA ELABORACI6N DEL ESTUDIO DE PREINVERSION DEL RASTRO REGIONAL DE XALAPA QUE 
PERMITA CONOCER LA VIABIl . IDAD DEL PROYECTO 
C) OTORGAR LA ASISTENCIA TECNICA NECESARIA A "LOS MUNICIPIOS" ADIIERIDOS AL 
ACUERDO DE CONCERTACION REEERIDO. 
D) OTORGAR LOS APOYOS CREDTTICIOS NECESARIOS A "LOS MUNICIPIOS" QUE ASL LO 
REQUIERAN, PARA LA CONSECUClQN DEL RASTRO REGIONAL DE XALAPA. 
LEI'DO QUE FUE POR LAS PARI ES EL PRESENTE ACUERDO Y ENl'ERADOS DE SU CONTENIDO, 
FUERZA Y ALCANCE LEGAL, LO RATIFICAN Y FIRMAN DE CONFORMIDAD SIENDO EL PRIMER 
DIA DEL MES DE D1CIEMI3RE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, EN LA CIUDAD DE 
XALAPA, ENRlQUEZ, VERACRUZ 
D I E G O A. H E R N 
C. P R E S I D E N T 
C O A T 
RAYMUNDOX- SALDANA RAMIREZ, 
C. PRESIDEN̂ EiVlUNICIPAL DE 
RAV̂CEL LUCIO, VÊ . 
C O N S T A N T M E H i E R R E R A M A R Q I J E Z 
C. P R E S I D E N T S M U N I C I P A L D E 
SAN A N D R E S T L A L N E L I I I J A Y O C A N , V E R . 
J O S E l ^ i a ^ 6 M E Z J I £ R N A N D E Z 
c. PRESi«Wftf^rriTCTPXL de 
I M LLwfezSKTA, VER. 
ANGtfL SUAREZ SALVADOR 
C.PRtfSIDENTE MUNICIPAL DE 
JILQTEPEC, VER. 
J U A N M. G O N Z A L E Z G A l l V E Z 
>. P R E S I D E N T S M C N I C i P A T , D E 
X I C O , V E R . 
C 
K I C V E R ^ . . 
DR. M A U R O IHttX'O V A R E L A 
P R E S I f l E N T E 
P O R B A N O B R A S 
C . I I I I X A ^ T S N E U O ^ G li:i l E R R E Z . 
i) E i, i : c \ I) O E S T A T A f 
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE CARNES EN MEXICO 
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE 
CARNES EN MEXICO (miles de toneladas) 
ANO BOVINO PORCINO POLLO 
1990 1,113,919 757,351 772,785 
1991 1,188,687 811,899 878,925 
1992 1,247,199 819,782 921,838 
1993 1,256,478 821,580 1,057,965 
1994 1,364,711 872,907 1,144,376 
1995 1,412,336 921,576 1,303,411 
1996 1,329,947 910,290 1,283,962 
1997 1,340,071 939,249 1,461,905 
1998 1,379,768 960,689 1,598,921 
FUENTE: Direccion General de Ganaderia/ Centro de Estadistica Agropecuaria 
MIMCAU H 
CO 
N 4S n « 
o 
CO > 
<y "O a> 
T3 
TO 
."5 
C 
<u 
o 
Q. 
© 
c 
o 
CD 
Q. 
O c 
" > 
o n 
o "O 
ro c 
TO cn a; 
T3 
"ra c o 
o 
eg 
C c 
:2 
o 
iS 
a 
o CL 
< 
iL < 
ZD 
O LU CL 
O 
a: * £ o 
q < 
< < 
z o 
Q 
< 
t— 
CO 
LU 
UI 
o 
o 
CO 
s 
Q 
-J 
£ 
e 
? 
O 
O 
D Q 
O q: 
Uj 
Q * 
lu 
•S 
§ 
£ 
2 
S p 
£ o: o 5 
CQ O 
o 
I -UJ o 
Ol O 
co c uj a. 
S K. •*{ 
OS ' t -
o rj ffl N N io o m « s 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
? 5 § 8 5 I ? 1 g 1 5 
f? cm" * <71 to a> mj ai •4 cd «0 ® ® N rt N 
T- ^ tf) 
(D ® t O ® 8 8 t 5 « n ® tN 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 « r < l » « f ) S Q N s io in © o 
o" Q H> — V t̂ ' r-* ift N S O t 
N P i o C i n ' - o i o n n e ' - o o o t N O P l i N t ' j n n o n p « n n V co at V rt ai cm" co n" <o at »-" e cm 
IO rt o N 35 m o cn n n s 4 o o m i*5 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
Srt ^ ® to c--. cd © ah p 35 a r ^ ' ' } O t S Q 9 n « » s < - « S c A O | g N r fflNaJSssBiSiONfiooinosmabosNONONoJrg^oN <d a? r-- cm a> a> »- T-' •»-* of %ti cn >» ai o" <n c* o> oj p a> <o" a> in r> 5 5 1 5 co cd ia n « n ai o ; « n « 1- S ft s e •• a> rt n eg 
<0 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
R 
s © rt Q Q <N •>» <5 ?i rt o rv iA 
. _ . co g> 
T-" O V a>' cn T-' <n »r> p" ® CN N CO TJ fN •«» (N N n 10 e 
3 5 
8" 
fi N O 1 
SI 
£ 18 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
3 a 
8 s ® X 8 ' - N ' - ' - O i n N N T - ^ N M N I N <0 <x m m 0 t - n (n <N ss 5 4 
- - 1 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
! « ? «' 2 g g s ® s R o 8 $ a ? s s s a 2 ™ a s s § ™ ? s s s 
< ? ! 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
" -" " " ' " ' " " * ' •' ' " ' " ' - — — to «- urj ri (V n n 4 <- « S f) 1 N N I- N (* ^ 1- Pi M n r- r - r-
| 
i /V 
I § CO 
It- 2 Z 12 DC Of N o o — — 
i ^ 
3 < < co o , 
UJ < CQ 
ilh 
I I 0 0 2 O O O O Q Q O O X 
ANEXO 5 
g 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
B § K s Si m 8 f- 8 f\l 5 S £ 8 f-
8 s o <£> CD a i 8 R 8 <M 
fi $ o «o 5 T-
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
o 
<N 
5 § 1 8 8 8 3 2 ® N n o 8 
n R 8 S J CD S 8 9 a 
n8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
5 
rj * O CD s i 
CO 
£ 
to ib § 5 
n i--lO s csi CD 8 8 8 § 8 * co « 2 ri a> o> in 8 8 oi 1 8 1 * i CD OJ vn oi f~ CD CO cx CO f 5 03 0* ei o £ 8 « rt 5 n" r> p> N f- <N ffl" * CD a 8 * 8 « 
< 
a < 
3 
o 
UJ 
CL 
o 
g a 
S o 
Q < < < 
Z O 
< H-
O <2 
3 CO 
H UJ 
" UJ 
Q 
o 
tt 
co 
§ 
• j Uj 
s ̂ 
o 
o 
o 
s 
Q 
O 
QC 
Q. 
LU 
Q ^ 
Uj 
• I 
§ 
I 
3 
Hi 
oc 
5 
UJ o 
a s 
CL O CO tt UJ £L 
O s as cm q Q »•« M O S O « ® r-<D O >- CO CM O •<*• 
O O Q W « SK O •• t o o w> « N « » ^ S n S J " v 8 2 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
uj 
O CM 1*0 © § 8 
cr> 8 8 ro 8 
V 
M 
QO «0 in" c« Cm" f- GO 8 r— a> o" 5 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
in r— so $ s 
<•> o c- § i § r~- a> 3 8 8 § | 
rr en" V o cm" t - ri 8 CM 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
OS en <g> o s 8 r<4 
o m w CM n CM fv-
05 
S § k o CM ® r- o o r-a> CM 
CD V 
a 
(D (D 
CV iCi 
i 
N." 
CM a 
r f <D © ' 8 ' CM <D ai zf s ® lO «9 
oi + o" CM ® 
8 8 8 8 ri h- S 8 -o V s co" CM O 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
CT> OS 
S § CM £» 8 m CM (0 m K 1") r> K CM CM h-" m" in S 5 m" if) 8 5 
s l w b N C i i o O i f l O t Q O f l ' i O N ' - ' - N i f t n n e ' - s n p N S N O i O " t S o f c p f i r i s Q ^ a s f i s c f i P h P f i S s s f j g g l j f c S 8 2 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 81 
3 l t O ® 5 S N f f l M « 4 6 f ) ' - « ' O i n ® < , ( ® l f i ( ' - , 9 t N ® N CD <*> tO <f> 
yt « o o o of ** m J © g jo ^ <D cn tjj g an co to f as to cm <j> a> ^ 
co <*> o> «- Q © -sy in T- n in t 
8 8 8 8 8 8 8 8 CM to CO s 
CM CD 8 S CO 
CO 
s OJ •St CM O CN4 s CM V 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
CM 
8 
r> 
§ OS Q in # ih ai 8 
in 5 r- s 5 n 5 
a» § S CO o •w 
a 
CM 
o 
a" * V CM cm" CD in in 8 8 CO m" R cm co" cm' n r-. CM 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
CO kO to K CM 
N o CD 
CM 
m a CM !0 « 8 IO 
cm' to' 8 8 ri m" so a" £ m" 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 CN a <0 § g ib 1 
CD S3 
8 ® 1 2 g CD ® O CN ® a" 
® fv." (D O in 5 S 
n o o 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
CM o « O £C IC 8 S 
r~- cm 
8 8 
to 
o 
to 
rt m 8 CM 
•r CM T 8 to I S 1 Q> 
CM © i 
a> 
8 8 i-. 8 co i s 
a 
8 S m 
n CM 1 e CM to" 
-
to" cm" en" 
8 
o CM ? cm" CI 8 tn CO CM 9 V in" m" cm" CM o" o" co" in K," 
« o w 5 J . 
LU < < D S 
O O O O O Q Q 0 O I t 5 5 
iE O O ° r? -J 
* 3 w y 9 y 
—i D iii u> n 
2 O 
CO UJ 
0 ^ O t -J < «r H 
LU UJ = Z S 
Z O U O O 
3 K o o t ' 
§ § 
A N E X O 7 
j ? w « 
S n 8 8 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 i 
i n S N ^ ^ t - e N ^ o S o ' t O i - t N s N t N i S n o o e i od p> un V j o" j <jf r rn* cv gi ® (N m" d to N-' f--" n <d f-" g" 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
«» fo n' co" n" V ri V V r> to" to" « W V k g" 
i - O CD « if i - • o> N e M <- s 
f i § 8 n 
3 
Con la finalidad de realizar un trabajo de investigacion escolar, le agradecere sea tan amable en 
responder las siguientes preguntas. POR SU COOPERACION, MUCHAS GRACIAS. 
1. ^De que lugar viene? 
2. <LQue tipo de ganado trae al rastro? 
• Bovino 
• Porcino 
3. En promedio ^Cuantos animales sacrifica y con que frecuencia? 
Reses Diario-Semanal-Quincenal-Mensual 
Puercos Diario-Semanal-Quincenal-Mensual 
4. <j,Cual es el destino de la carne que obtiene? 
• Mayorista 
• Centro comercial 
• Industna carnica 
• Exportation 
• Detallista 
5. ^Conoce otro lugar en donde pueda acudir para sacrificar su ganado7 
• SI <LCual? 
^Acude ud.? 
• SI ^Con que frecuencia? D-S-Q-M 
• NO ^Por que? 
• NO 
6. ^Considera que la manera de sacrificar al ganado repercute en la calidad de la came? 
• SI 
• NO 
7. ^Como considera el servicio que proporciona actualmente el Rastro de la Cd. De Xalapa? 
• Bueno 
• Regular 
• Malo 
8. c Tiene conocimiento del proyecto para la creacion de un rastro regional? 
• SI 
• NO 
9. i,Estaria dispuesto a acudir al rastro regional si le proporcionara un mejor servicio? 
• SI 
• NO 
• INDISTINTO 
10. ^Que cantidad estaria dispuesto a pagar por el servicio de matanza en el nuevo rastro? 
BOVINO PORCINO 
a) $150-5160 a) $80 y $90 
b) $161-$170 b) $91 y $100 
c) Mas de $171 c) Mas de $101 
11. <j,Que caracteristicas considera debe tener el nuevo rastro regional? 
• Buena ubicacion 
• Capacitacion del personal 
• Limpieza de las instalaciones 
• Buen precio 
12. <i,Que sugerencia le haria a la actual administration del rastro? 
ESTIMACION DEL CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CARNE DE BOVINO 
COMPOSICION EN VOLUMEN (toneladas) 
ANO PRODUCCION IMPORTACIONES EXPORT ACIONES CNA 
1990 1 ,113 ,919 50,819.3 134,424.2 1,030,314.1 
1991 1 ,188 ,687 163,073 3 123,726.8 1,228,033 5 
1992 1,247,195 196,685.7 104,340.5 1,339,540.2 
1993 1,256,478 103,385.2 129,624.0| 1,230,239 2 
1994 1,364,711 140,203.1 104,701 2 1,400,212.9 
1995 1,412,336 41,784.4 166,987 5 1,287,132.9 
1996 1,329,947 110,401.7 47,366 1 1,392,982 6 
1997 1,340,071 197,557.7 66,835 4 1,470,793 3 
1998 1,379,768 262,996 2 72,088 5 1,570,675 7 
1999 1,401.078 287,769 5 104,505 3 1,584,342.2 
Fuente Direccion General de Ganaderia. Centro de Estadistica Agropecuaria 
DISPONIBILIDAD PER CAPITA DE CARNE DE BOVINO 
(KILOGRAMOS/HABITANTE/ANO) 
ANO POBLACION CNA DISPONIBILIDAD 
1990 81,249,645 1,030,314 1 12.7 
1991 83,124,089 1,228,033 5 14.8 
1992 85,050,470 1,339,540 2 15.7 
1993 87,030,462j 1,230,239 2j 14.1 
1994 89,065,802 1,400,212 9 15.7 
1995 91,158,290 1,287,132 9 14.1 
1996 93,333,413 1,392,982 6 14.9 
1997 93,562,541 1,470,793 3 15.7 
1998 96,678,714 1,570,675 7 16.2 i 
1999 101,492,368 1,584,342.2 15 6 
Fuente Direccion General de Ganaderia Centro de Estadistica Agropecuaria 
ESTIMACION DEL CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CARNE DE PORCINO 
COMPOSICION EN VOLUMEN (toneladas) 
ANO PRODUCCION IMPORTACIONES EXPORT ACIONES CNA 
199C 757,351 179,674.1 510 8 936,514.3 
1991 811,899 210,757.1 657 7 1,021,998.4 
1992 819,782 223,281 6 3,681.9 1,039,381.7 
1993 821,580 211,971 6 3,690.5 1,029,861.1 
1994i 872,907 265,900.5 3,678 4 1,135,129.1 
1999 921,576 166,561.1 6,318 1 1,081,819 0 
1990 910,290 179,722.7 14,184.2] 1,075,828.5 
19971 939,245 196,009 5 22,836 5 1,112,418 0 
1 1998j 960,689 279,272 2 21,809 4 1,218,151.8 
1999) 992,354 301,906.2 25,605 6 1,268,654 6 
Fuente Direccion General de Ganaderia Centro de Estadistica Agropecuaria 
DISPONIBILIDAD PER CAPITA DE CONSUMO DE PORCINO 
(KILOGRAMOS/HABITANTE/ANO) 
J ANO POBLACION CNA DISPONIBILIDAD 
1990 81,249.645 936,514 3 11 5 
1991 83,124,082 1,021,998 4 12 3 
1992 85,050,470 1,039,381 7 12 2 
1993 87,030,462 1,029,861 1 11 8 
1994 89,065,802 1,135,129 1 127 
1995 91,158.290 1,081,819 0 11 9 
j 1996 93,333.413 1,075,828 5 11 5 
1997 93,562.541 1,112,418 0 11 9 
j 1998 96,678,714 1,218,151 & 12 6 
1999 101.492.368| 1,268,654 6 12 5 
Fuente Direccion General de Ganaderia Centro de Estadistica Agropecuaria 
CARNiCERIAS LOCALIZADAS EN LA REGION 
MUNICIPIO NUMERO DE CARNICERIAS 
BANDERILLA 16 
XALAPA 160 
COATEPEC 36 
EMILIANO ZAPATA 13 
JILOTEPEC 2 
TLALNEHUAYOCAN 0 
RAFAEL LUCIO 0 
XICO 7 
Fuente: Servicios de Salud de Veracruz, Jurisdiccion Sanitaria V. 
DETALLE DE LA APLICACION PRESUPUESTAL DE LAS INSTALACIONES 
PREELIMINARES 
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO IMPORTE 
LIMPIEZA DEL TERRENO M2 1,012.00 1.55 1,568.60 
TRAZO Y NIVELACION DEL AREA DE 
TRABAJO 
M3 1,012.00 2.60 2,631.20 
EXCAVACION A MANO PARA ZANJAS EN 
MATERIAL COMUN EN SECO HASTA 2 MTS. 
DE PROFUNDIDAD 
M3 385.60 28.70 11,066.72 
RELLENO EN ZANJAS CON MATERIAL M3 
PRODUCTO DE EXCAVACION COMPACTADQ 
AL 95% PROCTOR 
154.24 8.00 1,233.92 
SUBTOTAL= 16,500.44 
ALBANILERIA 
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO | IMPORTE 
FABRICACION, COLADO DE CONCRETO 
VIBRADO Y CURADO DE F'C=200 GM/CM2 EN 
COLUMNAS Y TRABES 
M3 121.79 1,148.90 139,926.83 
jFABRICACION, COLADO DE CONCRETO M3 402.40 
VIBRADO Y CURADO DE F'C=250 GM/CM2 EN 
ZAPATAS 
1,368 71 550.768.90 
CIMBRA DE MADERA PARA ACABADOS NO M2 12.80 
APARENTES EN CADENAS DEDESPLANTE• 
DALAS, CASTILLOS Y CERRAMIENTOS 
76.89 984.19 
CIMBRA DE MADERA PARA ACABADOS NO M2 604.67 
APARENTES EN LOSAS CON ALTURA DE! 
OBRA FALSA HASTA 3.6 M 
68.60 41,480.36 
SUMINISTRO Y COLOCACON DE ACERO DEI KG I 1,000.00 
REFUERZO 
9 80 9,800.00 
MUROS DE TABIQUE ROJO RECOCIDOi M2 492.00 
HASTA 6.00 MTS. DE ALTURA JUNTEADQ 
CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:5 DE 14J • 
CMS. DE ESPESOR 
178.40 87,772.80 
SUMINISTRO Y COLOCACON DE TUBERIA DE M 253.80 
ACERO DE 3" DE DIAMETRO EN CORRALES 
86.70 22,004.46 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMINA DE M2 531.24 
ACERO GALVANIZADA CALIBRE 2. 
65.76 34,934.34 
APLANADO CON MORTERO CEMENTO- M2 492.00 
ARENA 1:3 DE 1.5 CM DE ESPESOR 
68.26 33.583.92 
SUBTOTAL= 921,255.81 
INSTALACIONES SANITARIAS 
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO IMPORTE 
SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE 
TUBERIA DE FIERRO GAL VAN IZADO DE 51 
MM (2") DE DIAMETRO 
M 284.00 115.86 32,904.24 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA 
DE PVC HIDRAULICA DE 2" DIAMETRO 
INCLUYE MANO DE OBRA Y PRUEBA 
HIDROSTATICA 
M 342.00 57.56 19,685.52 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE CODOS DE 
PVC HIDRAULICO DE 2" DE DIAMETRO 
INCLUYE FLETES Y ACARREO 
PZA 36.00 42.82 1,541.52 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE CODOS DE 
FIERRO GALVANIZADO DE 2" DE DIAMETRO 
PZA 48.00 36.82 1,767.36 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE 
SANITARIOS INCLUYE ADITAMENTOS 
PZA 6.00 256.80 1,540.80 
SUBTOTAL= 57,439.44 
INSTALACIONES ELECTRICAS 
CONCEPTO | UNIDAD CANTIDAD |P. UNITARIO IMPORTE 
SUMINISTRO E INSTALACION DE MUFA SECAi PZA 
PARA ACOMETIDA DE 38 MM DE DIAMETRO | 
1.00 150.96 150.96 
SUMINISTRO E INSTALACION DE APAGADOR PZA j 9.00 69.84 
COLOR MARFIL PARA 10 AMP. 
628.56 
SUMINISTRO E INSTALACION DE CONTACTO 
PARA 10 AMP. 
PZA 11.00 61.47 676.17 
SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 
CALIBRE No. 10 AWG AISLAMIENTO THW 
M 58.00 | 8.96 . 519.68 
SUMINISTRO E INSTALACION DE CHALUPA 
DE 50x100 MM PARA TUBODE 13 MM DE 
DIAMETRO 
PZA 12.00 ! 18.78 
i i 
225.36 
INTERUPTOR DE SEGURIDAD TIPO NAVAJAS 
CON PORTA FUSIBLES, SERVICIO LIGERO 
PARA 2 POLOS EN GABINETE NEMA 1 CAT 
D221N PARA 30 AMP. INCLUYE FUSIBLES 
PZA 1.00 658 89 658.89 
SUMINISTRO E INSTALACION DE ILUMINARIA 
FLUORESCENTE DE 2x20 WATTS 
PZA 18.00 i 682.69 
i 
12,288.42 
SUMINISTRO E INSTALACION DE POLIDUCTO M 
DE 13 MM DE DIAMETRO j 
68.00 ! 29.64 2,015.52 I 
SUMINISTRO E INSTALACION DE BASE PARA PZA 
MEDIDOR MONOFASICO DE 30 AMP. 
1 00 267.92 267 92 
SUBTOTAL= 17,431.48 
ACABADOS 
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO IMPORTE 
SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA9 
DE HERRERIA ESTRUCTURAL 
PZA 3.00 468.70 1,406.10 
PINTURA ANTIDERRAPANTE DE ACEITE M3 1.50 628.64 942.96 
VENTANAS DE HERRERIA ESTRUCTURAL DE 
1.2 X 1.8 M 
PZA 6.00 387.90 2,327.40 
SUBTOTAL= 4,676.46 
J p i : 1 9 4 0 4 5 
ANEXO 13 
Feb j 7 . 0 1 1 8 : 08 N o . 0 0 5 F . 0 1 
i ( ) U I r O K j ' A H A K A M R O N Y 
h M T A C . A \ J O K A S , S.K.I,, D l ; C'.V. 
I'acIhica No. 2912 Col. Mitraj. Centro M o n t n r r y , N.I.. 
C..I'. 64460 I c h . (8) 333-7047 y 347-1977 Fax (8) 347-1927 
M HT7CI II y / O u t 
Afn: i t Y a z m m U i a n o G a r c i a 
Fax 2 #17.21 6X 
ialapfl, V ^ r a r n i ; / 
Por inrihc dr; la pjtw:irtc k- rwvio a ronlinnjscwn presHpuesto dc equipo dc 
Kes y Piierco: 
h ' y ^ i i ' ^ I 'AKA a K J. A )>h S M 'R IR IOO J)h Rfc'Sh'S CON CAP A n .OA') 
i > h }<!.'> A 31 > 0 R h Sh'S P ' K D! A 
P!! r : ' • : p -i :: r i - 1 " 1 ^ !. ! al) ' ! i t .'•! ,f! i:!j<»n ' j - ! a l l l ! (J l ! d'.'SpU dc 
l c : r ii!r>.. 
i 'ueru ^-volver pa?;; ?! est jo si de aturdir al animal antes dc iz.arlo para 
sau^ra?, -ste sc fabric s con estructura m sialic a. 
par:1, el a ; J l - izado o parte alta que se fabrics con ectructura 
a, -is 7.5 H.P, , reductor carretc paia csdena y ganchos con 
jrsn;; niegnetico , pa leas y catannas. 
pair. vlA dc la grua de ii'ado, esto ccnsia de armazon metaiico. 
poica, ronlra ptso y guios para el gancho. 
pa: a hacei Ic liunsfcrencia o cam bio de pata, este fabrica con 
ttzu^ijun i t a l i c a, motor de 5 HP, reductcr > correte con codena, freno 
met.;:t:co, polcar;. y c ft tor in as. 
r". .i . Kn rn r l ' i " /Jd .lo * ^ n n tn K r» 1' l i ; V , . VI V Jj ilAi . j ' H. <» V> u j ilk I U ~ lit I 11 • . . t l u . I UIM 1VIUM' V »1 III U W . 
"urro bajadoi y gu ia para piales. 
Bsncoi de diferentes alturas para la prim era y Begun da trailsferencia, 
fab.ntado en estnictura mctalica y eaivaaizada por inmersion. 
Despieladora para irabajar de 40 a 60 reses por hora con motor de 5 HP. 
^laiaforma hidrocuuialica para que ei operador corte el canal con la sierra, 
fabncada con e^uninra meiaiica ^alvankfida por inmersion con sistemn 
ft idniu iico para suhir rn plataforma, con cubierta de acero in ox id able y 
pedal para fiubir y bajar 
P is ton u e i i m a f i c o p n r « a b b r i r ifltf patas pnra que m cnrfe, ei nana! p n r m i t n d 
m r , .'.flrT^rrt rtprn> »mnch! tit4, 4 2 " c o n v n l v u l n y f i l h n s t tfgu j»Hm p.s j i i r f t 
stc-ir-ti*vt f^ft p o i » e s para c v i c e r n o i o n pirn b«{«T res « la a l l n m i n d i c f i d n 
nr.r-i -^xtraerpan?*) r.ito ar nnn nn piston para bajar y otro para abnr )a« 
pat tw 
<1? v!g»i .-Mepa. rifles, oolgantrs y ram bios para H ar^a de matanza 
do res 
3 pmies pafa a I arc a ({•: izado de res. 
carretillas con <.;aneho de acero inoxidabl?. 
c r-vua pesos pdia sirira^ para abrir canal de res y pecho de cerdo. 
PRECIO DE PAQUETE 
$ 756,204.50 
Sierra para cortar can ales dt res Marc a J A R VIS mod. D U S T E R V 
230 , 4 6 0 Volts. > 6 0 Ilz. Fanes No. 4 0 0 6 1 2 3 
Precio de Lista eu dol&res $ 7,886.38 
Prseio de Lista Moneda National $ 77,286.50 
MrHos 20% de descuento Precio Oferta 15.457.30 
Sub total $ 61,829.22 
Sierra para pai a pechos de ret M area J A R VIS mod MOIL' 
230 Volts, 3 F&s«% 60 Hz. No. 4005060 
Precio de lista en delares $ 4,158.95 
Precio de lista en MonedaNacional $i3.697.70 
Menus 20% de descuente Precio Oferta JLZ2SL14 
Sub total $34,958.16 
Pioioiete Cash Special Cai. 22 $ 7,900.00 
Millar de caps. Rojns nac ion ales caJ. 22 980.00 
Esto-j prccios sou mars IV A , mas flctc y estan sujetos a cam bio sin prcvio 
aviso 
EQUIPO PARA &ACWICIO DE CERDOS CON CAPACIDAD 
DE 100 A 500 CERDOS POR DIA 
Pj«;>{a guiliotina para la enrrada de los nerdos a) embutido y aturdir, 
fabricada en esTructura metalicft. gaivanizada por itttner«ion 
FJ-: v.uior continwo para cerdns: con capncidad dp liasta 1 00 cerdos porhnra . 
fabric ado en estruclura melaiica con catrinns de fierro colado, motor de 5 
HP :rtdiir,{or v iinidftd dn funr'/n 
^ a n ^ i r t d e r n nf l r f t t M o l c . n t n r I f l anngre, f a h r i c a d n itn anftrn i n n x i d a h f o t i p o 
ii)4 O y bass gnta jmt ' / .nda p o r i nm f t r s i o f i con pns i f l ns nnhdr t r rapan t f t s n 
Oft K i n d OS 
Tin? - ta&qwe do e.sc^Mado para ej agtia caliente labncado ^n material 
n^gro con estrnctor.i gaivaniitada por mmersion 
drpiiadon- <!r centos con capacidad de inn a son rr.rdos' por nn 
dia fabricada con estnictnra metalica con motor de 10 HP , reductor y 
ostein a hidraulno. 
Mf fa de gambrclnd-? iVibncada con cstructura metalica, cubi?rtn de acero 
m o x a h I f , pasillos antid^rrapantes y chwtr v wbaion. 
Sistvtna de Ytguelerm con ricks, colg antes, cam bios para el art-a de 
m atanza de cerdes, 
5 ptales para cerdo 
100 larrelillas con i x h n r i o n y gambrc lag a h a n i z a d a 
Contra peso para sierra circular. 
P R E d O PAQUETE 
$ 710,209.50 
Sierra circular para cortar cartales dc cerdo marca JARV1S 
Mod. SKC 4 0 0 , 230 Volts, 3 fascs, 6 0 H * . N o . 4 0 0 4 0 5 1 
Precio de lista en deiares $ 5 , 1 5 3 . 1 0 
Precio de lista en MonedaNacional 
MenoE un 20% dc descuento Precio Oferta 
S u b total 
$ 5 0 , 5 0 0 . 5 0 
10,100.10 
$ 4 0 , 4 0 0 . 4 0 
luBenaibilir.ador para cerdos manual complete $ 6 , 9 0 0 . 0 0 
Estoi: precios son man IV A , mas fletc y est as sujetos a com bio sin previo 
•aviso. 
].os c^uipos JARVIS soninstoindos por lot; misinos tecnicos de la empresa. 
cup £k iuuji Jo al emple.ndo que vaya a operar eJ equip o> nsi rnismo ley hoc en 
u.\a visita cada mer; o tries y medio levantundo un reporte del 
funcior.amiento dc esie, cbccondo que este funcionando correctomente, de. 
lo coniraric hara una reparation sin coslo adicional al cliente. (NO 
INCLUVE REFA C CI ONES). 
Sitt mas por ol momenta, qucdo a sua ordcncs on espcra dc su llamada si 
ijciu alguna aclaracioii o comcntario al rcspccto. 
Lie' Francis u Salinas 
A m c n t c 
p & • 
J T?_ .. n - 1 : 
0> CS 
> :: 
d e < 
v— z 
v — 
£ 
v"\i 
o < 
V 
r. 
<s> 
u LLi 
< > 2 < O N3 < 
< X 
o 
r U-i Cx 
4 
>\f 
X < O 
X 
Q Z 
o u. w 
UJ V-
* 
04 
O 
O 
Z 
w 1—' 
< 
I 
x >i 
w 
0 
it-
Z Q* 
f j 2" 
s-
CJ 
C* 
§ $ 
c 
B 
r, 
<f>-
r t 
331: 
5 
s 
<J> 
O 
X; 
cm 
C\; 
if; 
u ' 
i f / 
C 
o 
lL 
55 o 
£ 
>-
c-
<J5 U4 
Z 
g 
u U Jgi IT) 
£ 
O 
c2 
Ci < 
•A 
ac 
lii 
Q. 
< 
< 
C: 
< cv 
< 
u> o OJ ' 
4 — UJ 
vO < 
NJ 
< 
CZ 
c- i 
ki 
c 
J 
j 1 
- M -
5-1 f• i £ 
3 f 
I -i r* f : ! • 
c- f -
I 
5. f 
S 5 5 < 
, a 
•'z 
II 
I . 
i S• 
! -
I • I !->.'> . c_ X 
CV 
f 5 
i ~ 
X r~ < c 
> i 
o 2 >-
O 
i £ 
*5> 
CM 
X, 
<S~. 
Li 
£ 
"0 
CJ < U-i Cvi UJ r-. -i" ' * r*" 
< 
UJ o 
> 
< * — CK' < 
< 
O «>-cv: iC v. v.; 
< < Ci 
N 
o 
vN 
<s> 
A to 
£ 
A O 
CM 
to 
3 C\T T 3 
•ft-
cG 
I 
c 
o 
—>1 
I 
* 
C j UJ 
iTj UJ 
JL 
f . o 
lL1 
Ck.' 
UJ 
-T, 
V! Nj N 
< 
NJ 
I I 
! I L 
o 
< 
Ci < 
2 
z 
< _J r— 
< 
< c 
Ift UJ 
o 
O 
0 
02 LU 
< z o Cw N < 
X 
Q 
s: Ui a 
O 
-
Cj 
< 
>- < c 
> -
1L- n 
r\ 
CM 
<— 
Cj 
O o z 
<J 
a . 
CM 
Cvi 
N1 
(\i 
Ci 
O 
* I 
c< 
j: i 
< 
> u: 
< > 
Js = 
P Ŝ 
^ 5 
2 < 
u. 
:E : MAi" MO. DE FP\' : 52 3 8231495 19 MHR. d-Jai 
Fatosa 
H A N T D V E R 
E m m 
ICEL 
V a c M a s t e r 
M A Q U I N A R I A Y P A R T E S 
importacion y exportacion para ia industria alimenticia 
Patricia M. Gonzalez Salazor 
G l - r AD A J . A J A R \ M I . 10 DP. M A K . i O D E L 2 0 0 1 
Si:"', }' A R I A D E ^ A,' C D 
•iAl./iPA V£R ,\C Ri;Z 
A T N . C. YAZMIN O L A N O 
D L \ C L E D O C O N M T l S T R A . C O N VERS A C I O M C O \ G U S T O LE c o m o I ( ; SIGCIENTE 
<:ORIPC 5f*Nf PRE CIO UNITARIO 
' I t .RRAF \RACA> V \x>h KKS 
MC.A KKM'vtAJ£T£P. MOD. 151 $ 3.799.00 DLLS, 
riALA:;<;EADOR F.'vxTE * 7140044 I,>* *-00DLLS. 
SUE. RE A F.-YRA PKv HG 
M C A . K E N T M A S T n P- M O D 5 0 0 5 2,3 f 5 - 0 DLLS. 
i i A L > O R P ^ T E rr 7 I 0 0 4 1 USfc .OO D L L S 
C T R F . H E S C O R N A D O R A 
KEVTMA i r k MOO AD iXW.M 0LUv 
C i LCVC.k" aDOR PA R IE - ~ 1002 * 1 OODLLS. 
SlLRRA ?AKACA>L-Vl_ L>E RES Y CERDO 
",iC.A KFTMASTER MOD. 75 2S(- i S.00DU.S, 
BALANCE/<JX)fc i'ARTE * 710044 ' 5 1 00DLLS. 
5 »E R*IA -CORTA P AT AS 
MO A KFNTMA&TER MOD. AL L330.00DI LS 
SAL-ANCK X>OR P \RTK rf 710023 235 OODLLS. 
SIERRA DfeSCOR>'AI)OR \ 
m J s E N I M A h l E R iviOU. TL'RJSO IOB :60 LBS » i-LU.OODLLS. 
OT.ETb* C 4.YH E>PFCT\I lO.000.00 
:.\"Sr\SIBIUZ ADOR PAHACERDOS 
MCA. fi£ST & ZOKOv AN MOD. ES. L500.00DLLS. 
,°V!FRT * OT TIJjOTLNA PAR A RESFS V CERJX>& i S W 00 
i'.RTA Rt V'c; VER .PAR A C AJON DH N'OQl EO i ^ W O O 
' RE5E5 V r ERDC3 (KG JNCLUY5 OBRACTATL) 
vf£r. \ j v aCF RO INOXIDAFiLE 2.0mts * L0 ira>. X 0 Smt*. C 000.00 
OEPiLAWR A DE CERJDOS 30 CERDOS HR. SO 000 00 
I ' i- Oa fc : 41DAJXJ 2 s OW 'Vt> 
MANTJH Dt VY.VII. -"0.00 
M A Q U I N A R I A Y P A R T E S 
IMP0RTAC10N Y EXPORTACION PARA IA iNDUSTRIA AUM6NT1CIA 
Patricia M. Gonzalez Salazar 
< A SCO DE SEGl'RIOAl) 
HOi ^ INDUSTRIAL 
I .API? TINTA PAK A M ARC AR CARNE 
ORAVON PARA MARCAR CARNE 
L i . DE TINTA VARA MARCAR CARNE 
v: \S i : \ r l \ DE MONORIEL MCA. 8FRK£L 
ivtOD. LH5.'tQO0NiN (APlUOOKGS. 
1/LADI MONORIFf- MCA. RRRKEL 
ViOD. L i KKMN. CAP. 60<) KGo 
35.00 
160.00 
20.00 
30.00 
120.00 
2,2 00.00 DLLS 
LcOO.OO O L U 
< V IS. Gi;ADALAiAitA 
^ W e n t f ) 
IN'G I LIS ELPJDIO PI fPJQUE 
A N E X O 14 
o 
H 
2 
•LU 
< 
o 
z < 
S 
y_ 
LU 
G 
- J < 
(V 
LO 
Z 
HI 
O 
< 
§ 
UJ 
0 
€0 
LU 
£0 
o 
& 
o 
< 
D. 
< _i < 
X 
O 
0 
Ui 
01 
o 
X 
H 
CO < 
a: 
o 
D 
< 9 o < »-
9 o 
_J iu 
< > 
en o o 
o o oc _J Q_ 
a 
Lii 
^ ^ 5 b £ 
o t 
Q 
IU 
(T 
O 
_J 
LU 
Q 
o 
CO 
o 
CO 
s LU 
0*3 O 
LU CL 
Q r^ 
s— < to J— Hi z 
< W 
I o 
O £ 
LLl O 
(X. CL 
O y. 
a < 
N 
m m tf) m 0)0)0)0} </)</)(/)</) y a> a> c» 
E E E E 
<0 0 ( 0 0 
co 
LLl 
CO 
UJ 
01 
LU 
< < 
< < 
o o 
< < 
oc o: 
o o 
LU LU 
O Q 
o o 
Q Q 
0 o 
01 ai 
Ui UJ 
a a. 
LU 
Q 
O 
Q 
g a: 
UJ 
0_ 
_i 
Ui 
a 
z o 
CO > 
01 UJ 
Ui a: 
CL CL 
O O 
< o 
tr o 
< Q 
o: a: o o 
a. o. z z o g CO CO 
o o 
o o 
o 
o 
< 
< 01 
(T h-
CO CO 
O 
Ui 
Q 
CO 
O i -co > 
UJ 
a: 
CL 
cn 
O 
D. 
o 
CO 
o 
0£ < 
> 
< 
Q < 
-J 
< 
X 
g 
o 
UJ 
cc 
o £r 
i -£/) < 
cr: 
o .. 
Q G < < 
• Q 
ti _l 
HI < 
o: o 
• CM 
U5 W5 • • in • © u> • in • • CM 1 
1 
< • LLl • Q • 
9 UJ 
H O • (/) • < 
H LLl • CO 
< • CO • o H S co H y j 
H • 0. • • (/) • UJ 
fl a • CL • _J • LU 
m m in 
o 
CD in 
c\j" 
LU 
03 
CO 03 
O) 
•a 
o CL 
UO m m 
o 
CO 
in 
cm" 
5 "o w 
c o 
a .5 a> U— * 
03 T5 
5 < 
-Q C o -o O 
2 S m 03 i ; 3 Q- (/) {fl 
CD C t/5 • = CO E -O X3 
o < 
Xn a> a> T! 
2 « % o 
W) 03 «5 
A- o 
o 
co 
UJ > 
z 
LU 
Q 
o 
o 
o 
a: 
LU 
o . 
UJ 
UJ 
< m 
3 
O 
CO 
LU 
w 
UJ a: 
LU 
I -
UJ 
Q 
O 
- J 
3 
U 
< 
a 
CO 
O 
a 
o 
CO 
g 
a < 
> 
<£ 
a, < 
< x 
o 
o 
LU 
Cr" 
O 
cc 
I— 
(JO < 
DC 
o 
Q < 
t Q 
UJ 
a: 
o < 
Q < 
9 
< 
o o 
o 
LU 
V o 
en 
o_ 
CO 
UJ 
CO 
UJ 
OS 
UJ 
H 
2 
o 
Q 
O _ 
UJ 
OL 
un <D r— m CO rr cn r̂ O T— co 
T* CM a> «n CM <j> CO CD CD 00 CD CD CM T— 
•«— r- CO Cft in 
T— CO cm" o CD T— CT) T— T— CM CO CO LO 
"oo" T- ~oo" oT "c\T CM I s - o CM CO 
a : m- m CO oo o o oo CD O) CNJ Cft i -» 
to r-~ co" Tf T— 
t j - CT) T- CO T— o co CD CM CO 
cm" CM 
co~ CO "co" "cm" "cm" CM 
CO ^ CO t— CO 
^ CM CM T- T— CD CM CD CM Cft co CO CD CO CD r - f-
r <x> o CO CD T— CD in CM •xf — to co co uo CO CO CD 
cm" 
CM CO m 
( N </J V) 
CO CP O) 
CD CD <u S e e 
CO CD 
CM 
< as 
I - oc 
E 
< z O £ 
HI LU 
O O < < 
a a o o 
o 
a 
< a. 
N 
1= 
m 
o 
s 
< 
o 
o !r o => 
-J ^ < o CO (0 
5 
UJ 
CO UJ a 
UJ 
H 
2 
< § Si 
p < 
CO < 
o 
UI 
Q 
o 
2 
< 
Q 
< 
Q 
J 
< 
CO 
2 UJ LU G 
2 
CO f-- CO crs co r-. CI CO to CM 5) cn cn oo CJ CD r - 9 
a 
CD 
a) 
CJ o R) CD 
O) 
C-4 
CD O) 0 3 CN CM CO « o oo 
CN 
CD 
CN 
O 
r--
r^ 
CM 
ID 
5 •f 5 
oo h- h-
<£> 
h- lO h- m 
T o- CO 
N t o S n o i f f l i N 
^ c^ ^ CJ 8 
CJ cm" O O r- r~ - r- N-
8 I H 2 2 
CD 
fe § s s s & 
cn O \Q 
i / i n g - cm * t co ui O) <o ao cm co o 
3 8 8 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 
r r^ f .. ? r r- r r- r r r^ r Is t !•-- r̂ - r- r- h- r - r-- r- r • 
CM CM CM CM CM CM CM CM CN CM CN CM CM CV CN CM CM CN CM CM CN CM CM CM CM CM CM CM 
CO CO CD CO CO CO" CO CO CO CO CO CD CO CO <D CO CO CO CO CO a? CO CO CO CQ CD CO CO CD onftnnnnnrtnnnnnnnnnnnnnnn co co co coco 
CM 
CO CO 
CN 
CO 
CM CN CM 
CO CO CO 
CM 
CO 
O) r-- CD CM 
58 CO to CD ID 
f-- s n te fv. ^ 
ID" f^ ID 
CM 
5 5 5 5 5 5 5 
^ 
ID" f^ ID S c-i cm" cm" CN CN CM* CM CM 
S 8 S 8 
5 r2 O) CM 
8 8 8 
CM 
O r~ 
CM CM 
— O) 
3 8 8 8 
8 5 8 SB 
m ,— CO CN r -
i 8 CM r - S r--
CO oo S CO r^-
as CO 5 K 3 
$ 8 
CO CO 
Q W 
§CN s 
r> CO 
r -
co 
h -
CO CO 
N - r- -
CO CO 
CO 
CM o co CO 8 CD a5 co 10 CN 
h-
co 
CM CO co o co 
o Csl o a en 
CD CN .05 R a CD CTS 
CJ> 
CM 05 ^ 05 s s 
CN 03 § O 8 s N aci 
O 
CM 
CO 
8 8 
CO CM in •7 C35 
5 o- '-T XT O" -r 9 5 $ S? CO r8 r -̂ro co CO CO $ 3 co 8 8" 
c8 8 ai 8 
ffi N f (N 
CN 5 CO oo 
C5 M CO CJ 
co co 8 8 
CO CN 00 5 
8 8 a>" C4 5 to CM 
£ 8 5 8 £ 
CO O © CO CO 
CM CM CM 
: gS £ £ £ £ £ £ sS : £ *c £ .Jp £ # s? # # # # # # # # # # # # # # # # 
CN CM CJ f i CM C: CN - I CM r\! CN CM CJ 04 CM CM CN CM CM CM CM CM CN CM CM CN CM CM CM CN CN CM CM CM CM 
O ) ( 3 ) 0 ) 05 0 ) 0 ) 0 ) d f f i r o o i 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) a ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) O) CD 0) 05 01 
( M O t l f i C D N f f l O ) 
CO o 8 8 CD s CM CM r-00 in in CD 
¥ o 
CO r-, 
CO 
CD CM 
r̂ -
in 
CN 
8 8 CD CN 
in C CM CO CM CO CM Cm" <M cm" CM CSJ o CM o CM 0) CD 
8 s 
O) 
in 8 in 
CO_ h -
CD 8 8 
CO 8 
CD CM 
3 s 8 0) 5 if) CM 8 
in t r r - CN ct> R k CM CM (f> cO o 0) CO 
8 s 3 8 8 
CM 
00 
r-. 
"T in 8 
in 8 
CO 
in h 
CM © 
CO 
8 
8 8 9 3 
£ 8 3 8 8 & 5 8 3 5 ^ £ $ ^ £ 
Q) <0 ^ CM 
to 8 8 ffl SB 8 in in 8 8 8 iS iS 8 8 Id in in 
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 xj" ^T xr C". CM 
T rj-h-
CM 
h-
CM CM 
r f 
CN CM 
r*-
CM CM 
r -
CM CM 
rf 
CM CM CM CM 
"t 
CM 
f-
CM 
h-
CM CM 
h-
CM CM 
rJ 
CM 
tZ 
CM CM 
? CM i-J CM r-CM CM 
8" CD" CO 8' CD" CO 8" 8' CD CO 8' CD" CO 8" CD" co 8 8 8 8 8 8 8 8 8" 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8" 8 8 8 8 
© n gi flan CO CM o CD 8 2 m 5 
CM i*-in CO S 
33 St 
8 8 S 
in £ 
00 r--
to 
CM 
xr 
CO | 8 8 CM CM cn 8 
8 r». 0) 5 CO "3" 03 CO 00 ID cm co o 8 % © <0 CM CO 8 S Q) 5 in CM % CD CO i/S cn o T" 
CM g 8 
in 0) g R % g 5 
5 8 o CT) o 05 00 co r̂ -
CM 
8 8 
CM 
m 8 
CD 
CM O) 
f--
8 
CM r-
si 
S 
CM 
8 
CD 
5 § i in 
CO 
00 8 CJ) 
G> 
o 
« 
r -
d r -
$ cm" 8 <D" CM CO 
5 s 8 CO a) 8 
CO CO CD 
CM r-. i n CD 
i n i n T ' CO" 
CM 
CN 
to 
00 J) in O) r-- 9 
8 5 CM s 
CM 
§ 
en cm' cm" o 
S ft 8 o N -
ffi to N CM N O) ION 
<8 o 8 ** 
3) v 00 N co cd in in 
^ * # 
CM CM CM CM CM CM r J cm c j cm cm cm cm CM CN CM CN cm cm cm cm o j CM CM C J CM CM CM C -J CM CM CM CM CM (M 
c » c n c r j ( j ) f f l a i G i o i D G i a ) 0 ) O f f i O ) f f l O ) f f l o o ) 0 ) 0 ) 0 ) ® a ) G ) G ! 0 ) 0 ! G ) cn cn cn a> a> 
9 i ^ n n a in in in in 18 S In 8 8 8 5 co 8 3 8 to to 
Q) CO 00 CN CD Q u> O) f l o K o o i i D r j f f l 
8 
CO 
CO DO CD CO CO to CD CO Q CO N- <~ ® O) (O r - x- CD O 
§ $ <!B (R CO CO 
8 8 8 8 8 8 8 8 
t 
s 
T ? 
CM CM CM CM CM CM CM CJ 
CO' 
CO 
CO 
CO £ CO CO 8 co CO co" CO CO CO 
to CD 
co 
CO o CN 8 
0) CM -- CJ) 
N-
3 
CM 
CO 
8 8 CM CM CM 5 
in 3 8 CO © T CN V co m cm 
S £ 8 
Cvi lO 
•n 
CM O C> CN 
O 
CO rr 
C M C N C N C M C M C M C N C M 
0)0)0) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 0 ) 
< 
o 
£ T I/) Ifl N CO 
BIBLIOGRAFIA 
BIBLIOGRAFIA 
"Centros de Sacrificio. Diseno y Construction" 
Gobierno del Estado de Mexico 
Secretaria de Desarrollo Economico 
"Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en pafses en 
desarrollo" 
Frederick Veall 
Organization de la Naciones Unidas 
Roma 1993 
"Estadistica de sacrificio de ganado en rastros municipales por entidad 
federativa" 1989-1990 
INEGI 
Mexico de 2000 
"Evaluacion de proyectos" 
Gabriel Baca Urbina 
Edit. Mc. Graw-hill 
Tercera Edicion 
Ganado vacuno Explotacion economics 
Santos Aron 
Quinta Edicion 
roduc Espana. 
Guia para la presentacion de proyectos" 
Instituto Latinoamericano de Planificacion Economica y Social 
Siglo Veintiuno editores 
Vigesimotercera edicion 1997 
Guia para la formulacion y evaluacion de Proyectos de Inversion" 
Nacional Financiera. 
"Introduction al estudio de proyectos de inversion" 
Alfonso Cortazar Martinez 
Editorial Trillas 
Primera Edicion Octubre de 1993 
"Manuales para product ion agropecuaria" 
Bovinos de Came 
Area: Product ion Animal 
SEP/Trillas 
"Manuales para Product ion agropecuaria' 
Subproductos animales 
Area: Produccion Animal 
SEP/Trillas 
Manuales para Product ion agropecuaria1 
Production de Carne 
Area: Product ion Animal 
SEP/Trillas 
Manuales para educacion agropecuaria" 
Elaboracion de Productos Carnicos 
Area Production Animal 
SEP/Trillas 
Manual de buenas practicas sanitarias en rastros mumcipales" 
Secretaria de Salud 
Subsecretana de Regulacion y Fomento Sanitano 
Rastro. Glosario de Terminos' 
Gobierno del Estado de Mexico 
Secretara de Desarrollo Economico 
Situacion Actual y perspectiva de la produccion de carne de bovino 
en Mexico 1990-1998" 
Direccion General de Ganaderia 
Situacion Actual y perspectiva de ia produccion de carne de porcino 
en Mexico 1990-1998". 
Direccion General de Ganaderia 
Norma Oficial Mexicana NOM 051-ZOO-1995 
"Trato humanitario en la movilizacion de animates" 
Ley del Impuesto sobre la Renta 
Ley del impuesto al Valor Agregado. 
Constitution Politica del Estado Libre y Soberano de Veracruz 
Ley de Salud del Estado de Veracruz 
Ley Ganadera del Estado de Veracruz 
Ley Organica del Municipio 
Reglamento de Construcciones 
Ley de ingresos de los Municipios del Estado de Veracruz-Llave 
Ley de Hacienda Municipal 
DIRECCIONES EN INTERNET: 
/vww.saaar.com mx 
www ssa gob mx 
www.ineqi qob.mx 
www.infoaserca.qob mx 
www.xaiapa com mx 
www.veracruz qob.mx 
www.carnetec com mx 
www.cnq.com mx 
www.conapo.gob.mx 
http://www.ineqi
http://www.infoaserca.qob
http://www.xaiapa
http://www.veracruz
http://www.carnetec
http://www.cnq.com
http://www.conapo.gob.mx

Más contenidos de este tema