Logo Studenta

Materiais Sustentáveis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ATERIALES USTENTABLES 
DEFINICION
MATERIALES
1. Perteneciente o relativo a la materia.
2. Elemento que entra como ingrediente en algunos com
puestos.
3. Cada una de las materias que se necesitan para una o
bra, o el conjunto de ellas.
Recursos + Energía + Contaminación
MATERIALES SUSTENTABLES
Aquellos en los que, tanto para su fabricación, 
como para su colocación y mantenimiento, se 
han llevado actuaciones con un
bajo impacto medio ambiental.
Materiales de construcción: masa y energía.
MATERIALES SUSTENTABLES
Un edificio es un conjunto de materiales (energía matérica) 
y otros flujos de energía (gaseosa y líquida). consiguiendo 
estos estados a través de las diferentes vibraciones. 
incorporar esta visión es considerar al edificio como una 
masa energética en constante evolución que se puede 
regenerar incluso a si misma, que transforma a cada regenerar incluso a si misma, que transforma a cada 
instante su propia estructura celular en todo el ciclo de vida 
y en cada una de sus instancias. 
ATERIALES USTENTABLES ATERIALES USTENTABLES 
•DE LA CUNA A LA CUNA / DE LA CUNA A LA TUMBA 
•PRODUCCIÓN LIMPIA / PRODUCCION SUCIA
•CONSUMO RESPONSABLE / COMSUMO VORAZ
Science
MUNDO 
Consumo de energía primaria por 
fuentes referido al mundo
(Revista Science) Consumo de energía primaria en Argentina
MUNDO 
2004
FUENTE DE ENERGÍA %
Carbón 24,59
Petróleo 35,03
Gas natural 20,44
Biomasa tradicional y 
moderna 10,39
Nuclear- fisión- 6,33
(Fuente INCOSE)
Nuclear- fisión- 6,33
Energías renovables 
limpias 3,22
Saldo eléctrico (Imp-Exp.)
Con emisiones de CO2 90,45
Sin emisiones de CO2 9,55
Contenido 
MATERIAL de energía
primaria 
MJ/Kg
CERÁMICOS
Concepto de contenido energético 
de los materiales comprende la 
energía empleada
Extracción de la materia prima
Arcilla cocida, ladrillo y tejas 4,50
Arcilla cocida, materiales cerámicos vitrificados 10,00
Arcilla expandida 6,00
Arcilla cocida. Sanitarios 27,50
Fábrica de ladrillo hueco 2,96
Fábrica de ladrillo perforado 2,85
Fábrica de ladrillo macizo 2,86
METALES
Acero comercial (20% reciclado) 35,00
Acero 100% reciclado (teórico) 17,00
Extracción de la materia prima
Fabricación
Transformación
Transportes asociados
Puesta en obra
Mantenimiento
Terminación
No comprende
La energía empleada en la Acero 100% reciclado (teórico) 17,00
Acero inoxidable 54,00
Aluminio primario 215,00
Aluminio 100% reciclado (teórico) 23,00
Aluminio comercial (30% reciclado) 160,00
Cobre primario 90,00
Cobre comercial (20% reciclado) 70,00
La energía empleada en la 
construcción y/o mantenimiento de 
las infraestructuras, medios precisos 
para ejecutar las infraestructuras.
La energía humana de la mano de 
obra.
POBLACIÓN MUNDIAL
Crecimiento de la población 
mundial desde el año 8000 mundial desde el año 8000 
A.C hasta la actualidad.
Clorindo Testa: la peste bubónica (la peste negra), que entre los siglos XVI y XVII asoló Ceppaloni
POBLACIÓN MUNDIAL
Crecimiento y distribución geográfica de la población humana durante los 
últimos 2,000 años. Fuente: Video “World Population” Zero Population Growth, 
Washington, DC.
Nota: cada punto representa un millón de personas.
1930, Richard Buckminster Fuller. Casa Dymaxion. Prototipo.
Casa Autónoma.
Su visión era la casa autónoma utilizaba materiales de la construcción y técnicas 
Aeronáuticas (traspaso de tecnologías).
¿cuánto pesa su casa? No importa porque no tiene que volar. El preguntaba para ¿cuánto pesa su casa? No importa porque no tiene que volar. El preguntaba para 
que la gente pensara la cantidad d e recursos que utilizaba.
MATERIALES
Según diversos estudios, la fabricación de los 
materiales precisos para construir un metro 
cuadrado de una edificación estándar puede 
suponer la inversión de una cantidad de energía 
equivalente a la producida por la combustión de equivalente a la producida por la combustión de 
más de 150 litros de gasolina. Cada metro 
cuadrado construido conllevaría una emisión 
media de 0,5 toneladas de dióxido de carbono y 
un consumo energético de 1600 kWh (que 
variaría en función del diseño del edificio) 
considerando solamente el impacto asociado a 
los materiales. La figura 1 muestra la 
contribución relativa de los principales contribución relativa de los principales 
materiales de construcción en las emisiones de 
CO2asociadas a un metro cuadrado de un 
bloque de viviendas estándar, donde destaca el 
alto impacto de materiales comúnmente usados 
en los edificios como el acero, el cemento o la 
cerámica.
ENERGÍA
ENERGÍA
Co2 - Captura y Almacenamiento de CO2
El proceso consiste en tres etapas principales:
Capturar el CO2 en su fuente, separándolo de los otros gases que se generan en 
los procesos industriales.
Transportar el CO capturado a un lugar de almacenamiento apropiado Transportar el CO2 capturado a un lugar de almacenamiento apropiado 
(normalmente de forma comprimida).
Almacenar el CO2 fuera de la atmósfera durante un largo periodo de tiempo, por 
ejemplo en formaciones geológicas subterráneas, en las profundidades oceánicas 
o dentro de ciertos compuestos minerales
Existen otras opciones tecnológicas para estabilizar la concentración atmosférica 
de los gases de efecto invernadero que consisten en:
reducir la demanda energética mediante el aumento de la eficiencia energética,reducir la demanda energética mediante el aumento de la eficiencia energética,
pasar a utilizar combustibles que requieran menos cantidades de carbono (por 
ejemplo, pasando del carbón al gas natural),
aumentar el uso de las fuentes de energías renovables y/o de la energía nuclear 
(cada una de las cuales emiten, a fin de cuentas, muy poco o nada de CO2),
fomentar los sumideros naturales de carbono (como los bosques), y,
reducir gases de efecto invernadero aparte del CO2 (como el metano).
RECURSO
Cuanto pesa el edificioCuanto pesa el edificio
Después de aquel encuentro con Buckminster Fuller
CUANTO PESA UN EDIFICIO
Después de aquel encuentro con Buckminster Fuller
es probable que Norman Foster ya no haya dejado de 
pensar en el peso de sus edificios, que es el de la 
responsabilidad de las acciones y las obras humanas, 
y también el peso muerto de la retórica y las palabras 
inútiles.
HUELLA ECOLOGICA
De la misma forma 
que al caminar se que al caminar se 
deja una huella, el 
modo de vida de 
cada uno deja una 
huella ecológica, 
es decir, provoca 
un impacto un impacto 
ambiental 
determinado.
HUELLA ECOLOGICA
La huella ecológica se va 
consolidando como indicador 
de sostenibilidad a nivel 
internacional.
Este indicador biofísico de 
sostenibilidad integra el 
conjunto de impactos que 
ejerce una comunidad humana 
sobre su entorno, considerando 
tantos los recursos La huella ecológica se define como el total de tantos los recursos 
necesarios como los residuos 
generados para el 
mantenimiento del modelo de 
consumo de la comunidad.
La huella ecológica se define como el total de 
superficie ecológicamente productiva necesaria para 
producir los recursos consumidos por un ciudadano 
medio de una determinada comunidad humana, así 
como la necesaria para absorber los residuos que 
genera, independientemente de la localización de 
estas superficies.
HUELLA ECOLOGICA
CAPACIDAD DE CARGA
Número máximo 
de personas que 
un determinado un determinado 
hábitat puede 
mantener 
indefinidamente 
sin una 
disminución en la 
disponibilidad y disponibilidad y 
acceso de los 
recursos 
naturales.
CAPACIDAD DE CARGA
La capacidad de carga humana tiene que ser interpretada como la tasa 
máxima de consumo de recursos y descarga de residuos que se máxima de consumo de recursos y descarga de residuos que se 
puede sostener indefinidamente sin desequilibrar progresivamente la 
integridad funcional y la productividad de los ecosistemas principales, 
sin importar dónde se encuentren estos últimos. La correspondiente 
población humana es una función de las relaciones entre el consumo 
material y la producciónde residuos per capita o la productividad neta 
dividida por la demanda per capita
CAPACIDAD DE CARGA
CAPACIDAD DE CARGA
Se cree que entre los siglos XV y XVIII la Isla de Pascua sufrió una crisis de Se cree que entre los siglos XV y XVIII la Isla de Pascua sufrió una crisis de 
sobrepoblación que originó escasez de recursos y provocó conflictos entre las 
12 tribus que la habitaban. La obsesión por construir moais cada vez más 
grandes fue una de las principales causas de deforestación y falta de alimentos. 
Estos problemas generaron el decaimiento en la creencia del poder de los 
moai y por tanto su elaboración no sólo fue abandonada sino que llegaron 
incluso a derribarlos de sus ahus.
BIOCAPACIDAD
Biocapacidad significa capacidad biológica, que es la habilidad de un 
ecosistema para producir materiales biológicos útiles y para absorber desechos 
generados por humanos.generados por humanos.
¿Qué es sobregiro?
Sobregiro, que en este contexto significa sobregiro ecológico, ocurre cuando la 
demanda de una población sobre un ecosistema excede la capacidad del 
ecosistema para regenerar los recursos que consume y para absorber sus 
desechos.
La Huella Ecológica es usada frecuentemente para calcular el sobregiro 
ecológico global, lo cual ocurre cuando la demanda de la humanidad sobre la 
biósfera excede la disponibilidad de capacidad biológica del planeta. Por biósfera excede la disponibilidad de capacidad biológica del planeta. Por 
definición, el sobregiro lleva al agotamiento del capital biologico que sostiene la 
vida en el planeta y/o a una acumulación de productos de desecho.
RESILIENCIA
“La resiliencia de un ecosistema es su capacidad para mantenerse 
en un estado similar a las condiciones de equilibrio estable”.
“El grado con el cual un sistema se recupera o retorna a 
su estado anterior ante la acción de un estímulo.”
La definición alude a la capacidad de respuesta que los 
ecosistemas naturales pueden tener frente a 
en un estado similar a las condiciones de equilibrio estable”.
ecosistemas naturales pueden tener frente a 
determinados cambios producidos por factores o agentes 
externos.
RESILIENCIA
RESILIENCIA
Características definitorias:
• Cantidad de cambio o transformaciones que un sistema 
complejo puede soportar manteniendo las mismas 
propiedades funcionales y estructurales.
• Grado en el que el sistema es capaz de auto organizarse,
• Habilidad del sistema complejo para desarrollar e 
incrementar la capacidad de aprender, innovar y adaptarse. incrementar la capacidad de aprender, innovar y adaptarse. 
CICLO DE VIDA
CICLO DE VIDA
En la actualidad, la metodología del ACV es aceptada como base sobre la que 
comparar materiales, componentes y servicios alternativos. La metodología de 
aplicación general está totalmente estandarizada a través de las normas UNE EN 
ISO 14040:2006 y UNE EN ISO 14044:2006, y consta de 4 fases interrelacionadas:ISO 14040:2006 y UNE EN ISO 14044:2006, y consta de 4 fases interrelacionadas:
Definición de objetivos y del ámbito de aplicación.
Análisis de inventario, donde se cuantifican todos los flujos energéticos y materiales 
entrantes y salientes del sistema durante toda su vida útil, los cuales son extraídos 
o emitidos hacia el medioambiente.
Evaluación de los impactos, donde se realiza una clasificación y evaluación de los 
resultados del inventario, relacionando sus resultados con efectos ambientales 
observables por medio de un conjunto de categorías de impactos (energía primaria 
acumulada, potencial de calentamiento global, huella hídrica, etc.).acumulada, potencial de calentamiento global, huella hídrica, etc.).
Interpretación, donde los resultados de las fases precedentes son evaluados juntos, 
en consonancia con los objetivos definidos en el estudio, para poder establecer las 
conclusiones y recomendaciones finales. Para ello se incluyen diversas técnicas 
como el análisis de sensibilidad sobre los datos utilizados, análisis de la relevancia 
de las etapas del proceso, análisis de escenarios alternativos, etc.
CICLO DE VIDA
En el caso de los edificios, existe un estándar metodológico actualmente en 
proceso de desarrollo “Sustainability of construction works” del Comité 
Técnico 350 del Comité Europeo de Normalización (CEN/TC 350). Este Técnico 350 del Comité Europeo de Normalización (CEN/TC 350). Este 
estándar proporciona un método de cálculo basado en el ACV para evaluar 
el comportamiento medioambiental de un edificio y comunicar los resultados 
de dicha evaluación. Según este estándar, el sistema a analizar debe incluir 
las siguientes 4 etapas o subsistemas del edificio: producción, construcción, 
uso y disposición final.
ENFOQUE : INCLUIR LAS VARIABLES 
AMBIENTALES A LAS DIFERENTES 
ETAPAS
CICLO DE VIDA
ETAPAS
1. EXTRACCION
2. PRODUCCION
3. TRANSPORTE
4. OBRA
5. USO
6. RECICLADO
ATERIALES USTENTABLES 
ENFOQUE ECOEFICIENTES
CONSUMO DE ENERGÍA Y CONTAMINACIÓN PARA UNA CASA
EN RÍO GRANDE A TRAVÉS DE 100 M² DE TECHOS Y 100 M² DE PAREDES 
PÉRDIDA ENERGÍA ANUAL PARA MANTENER CONDICIONES DE CONFORT PÉRDIDA ENERGÍA ANUAL PARA MANTENER CONDICIONES DE CONFORT 
• SIN AISLACIÓN TÉRMICA = 22 Y 26 BARRILES DE PETRÓLEO
• CON AISLACIÓN TÉRMICA = 3 Y 6 BARRILES DE PETRÓLEO
7 CM DE AISLACIÓN TÉRMICA DE ESPUMAS RÍGIDAS DE 
POLIURETANO EN EL TECHO Y 3,5 CM. EN LAS PAREDES.
Fuente: Aislantes térmicos de 
plásticos celulares. Por el Ing. 
Paul Ulrich Bittner * INTI
AHORRA DE COMBUSTIBLE Y DE EMISIÓN DE CO2 DE UN 86 % 
PARA LOS TECHOS Y UN 77 % PARA LAS PAREDES.
ESTA OPERACIÓN ES FUNDAMENTAL – QUE EL EDIFICIO NO SEA UN DEVORADOR 
DE ENERGÍA - PERO QUE MÁS DEBEMOS HACER 
1. ANALIZAR SI ESA AISLACIÓN ES LA QUE MAS NOS CONVIENE 
2. SI ESE TIPO DE CALEFACCIÓN ES LA QUE MAS NOS CONVIENE 2. SI ESE TIPO DE CALEFACCIÓN ES LA QUE MAS NOS CONVIENE 
ESTE ANALISIS NO 
ALCANZA se debe 
HACER UN ACV
EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA - ACV 
• EVALUAR LAS CARGAS AMBIENTALES ASOCIADAS A UN 
PRODUCTO, 
PROCESO O ACTIVIDAD
• IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR EL USO DE MATERIA Y 
ENERGÍA Y LOS 
RESIDUOS QUE GENERA.
PERMITE OBTENER DATOS FIABLES E INTEGRADOS DE LAS PERMITE OBTENER DATOS FIABLES E INTEGRADOS DE LAS 
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LOS PRODUCTOS Y 
MATERIALES Y PROCESOS EN TODAS LAS ETAPAS : 
PROYECTO , EJECUCIÓN, EL USO Y MANTENIMIENTO, 
REFORMULACIÓN 
Y VUELTA AL CICLO.