Logo Studenta

Inclusão e Acessibilidade

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDAD INCLUSIVA
Accesibilidad física
La Facultad de Comunicación y Documentación 
es accesible.
Accesibilidad sensorial
La jornada completa contará con intérprete de 
lengua de signos española (ILSE).
Accesibilidad cognitiva
Tanto el lenguaje como los recursos utilizados 
permitirán la comprensión y la comunicación.
MUJERES PARALÍMPICAS
Experiencias, retos e ideas innovadoras 
desde la Comunicación
Martes 7 de mayo de 2024
Facultad de Comunicación 
y Documentación
SALA NEOMUDÉJAR DE LA FACULTAD
12:00 a 14:00 Inauguración Circuito de Stands 
Participantes:
• CETURSA
• NATURA ABILITY 
• FUNDACIÓN DEPORTE Y DESAFÍO
• FUNDACIÓN TAMBIÉN
• FEDERACIÓN ANDALUZA DE DEPORTES DE
INVIERNO
• FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO,
SENDERISMO Y ESCALADA 
• ROTARY CLUB
• CLUB DEPORTIVO DOBLE HUELLA -
SENDERISMO INCLUSIVO
• ONCE GRANADA
• CLUB DEPORTIVO Y DE OCIO FUNDACIÓN
PURÍSIMA CONCEPCIÓN
• ASPACE - Asociación Granadina de Atención
a personas con parálisis cerebral
• ASOGRA (Agrupación de Mujeres Sordas
10 de Febrero y Club de Montañismo de
Personas Sordas)
• GRANADA PARALÍMPICA y CIUDAD
ACCESIBLE
• GRANADA INTEGRA
• B-LIFE: DEPORTE E INCLUSIÓN (Murcia)
• GRANABIP
• NAZARÍES INTELLIGENIA
(software engineering, IOT solutions)
• ALAN THOMAS HEWIT, UGR
(gafas XR-SimVision)
ORGANIZA:
PATROCINA:
COLABORAN: Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión 
y Compromiso Social. 
Secretariado para la Inclusión 
Vicerrectorado de Estudiantes y Vida 
Universitaria
Cada vez son más los y las deportistas con discapacidad 
que acceden al deporte paralímpico. Detrás de cada 
acto de competición existen historias personales que 
inspiran a toda la sociedad. Hablamos de personas que 
entienden que los límites solo se los marcan ellas. Habla-
mos de personas con una capacidad de superación, es-
fuerzo y dedicación por encima de lo común. Hablamos 
de personas que han decidido dedicar su vida al depor-
te como modo de estar en el mundo y relacionarse con 
el entorno. 
Los Juegos Paralímpicos atraen cada vez más la atención 
pública. A pesar de ello, se trata de eventos cuyas diná-
micas y formas sociales de organización son aún bastan-
te desconocidas por parte del público general y con es-
casa visibilización en los medios de comunicación. 
La Facultad de Comunicación y Documentación tiene el 
privilegio de contar con la estudiante Audrey Pascual, 
matriculada en 2023/24 en primer curso de Comunica-
ción Audiovisual. Audrey es subcampeona de la Copa 
del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico 2024, además 
de competidora de surf en la categoría kneel. Su siguien-
te reto: entrenar para ser seleccionada y poder acudir a 
los Juegos Paralímpicos de invierno del año 2026. Sus 
triunfos son un ejemplo y su actitud una fuente de inspi-
ración. Pero sus palabras conllevan un mensaje propio: 
“La vida cotidiana puede requerir más esfuerzos, pero 
eso no implica que todas las personas con discapacidad 
tengamos que ser un ejemplo de superación, ni ser su-
per fuertes; al final lo que intentamos todas es llevar una 
vida normal; mi reto personal en la vida está relaciona-
do con mi discapacidad, pero todo el mundo tiene retos 
personales”.
En torno a la figura de esta estudiante con un futuro pro-
metedor en lo deportivo y en lo profesional, la Facultad 
de Comunicación y Documentación promueve una jor-
nada dedicada a la reflexión y el intercambio de opinio-
nes, así como a la dinamización de ideas rupturistas que 
desde la comunicación nos hagan avanzar como socie-
dad diversa e inclusiva. 
SALÓN DE ACTOS
MESA PRESIDENCIAL | 9:30-10:00 
Pedro Mercado. Rector de la Universidad de 
Granada
Jesús Ibáñez. Consejero delegado de CETURSA
Eduardo Peis. Decano de la Facultad de 
Comunicación y Documentación 
Audrey Pascual. Subcampeona de la Copa 
del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico. 
Estudiante de Comunicación Audiovisual UGR
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA | 10:00-10:15
Juan Luís Benítez. Vicerrector de Estudiantes 
y Vida Universitaria
Mar Venegas. Vicerrectora de Igualdad, 
Inclusión y Compromiso Social
Ignacio Valenzuela. Director Comercial de 
CETURSA Sierra Nevada 
Pilar Martos Fernández. Directora 
del Centro de Estudios e Investigación 
Olímpicos UGR 
Margarita Martos. Jefa de Servicios Sociales para 
personas afiliadas. ONCE Granada
Presenta: Lidia Peralta. Vicedecana de 
Estudiantes, Extensión y Promoción
Es por ello que se dan cita en este evento el tejido universita-
rio, asociativo y empresarial de la ciudad de Granada, con la 
centralidad de nuestras y nuestros estudiantes, futuros profe-
sionales de la comunicación.
MESA REDONDA | 10:20- 11:20
 “Mujeres Paralímpicas: Experiencias de vida”
Participantes:
Audrey Pascual. Subcampeona de la Copa 
del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico
Estudiante de Comunicación Audiovisual UGR
Lia Beel Quintana. Atleta Paralímpica 
Marta Arce. Paralímpica Judoka
Sonia Ruíz. Capitana de la Selección Española 
Femenino de Baloncesto en Silla
Modera: Susana Puertas. Vicedecana de 
Internacionalización e Igualdad
MESA REDONDA | 11:30- 12:30 
“Deporte e ideas innovadoras desde la 
comunicación”
Participantes:
Teresa Silva. Presidenta de la Fundación También
Isabel Domíngez. Programadora Programa 
Paralímpicos RTVE
Laura Pérez Torres. Avance Deportivo 
Antonio Tejada. Granada Paralímpica y Ciudad 
Accesible
Modera: Magdalena Trillo. Profesora Titular de la 
Facultad de Comunicación y Documentación 
MUJERES 
PARALÍMPICAS
Experiencias, retos e ideas innovadoras 
desde la Comunicación
P
R
O
G
R
A
M
A
Martes 7 de mayo de 2024
Facultad de Comunicación 
y Documentación
de 9:30 a 14:00 h

Continuar navegando