Logo Studenta

BEM 02-2021 pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis Estadístico Anexos
Pág 4 Pág 16
Edición N° 02-2021
(Según ESTAMIN Febrero 2021)
En enero, metales básicos incrementaron su valor
VENTAS DE MINERALES
METÁLICOS IMPULSAN 
LA ECONOMÍA NACIONAL
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección de 
Promoción Minera, presenta una nueva edición del Boletín Estadístico 
Minero, con el análisis económico de las variables de producción, 
inversión y empleo minero correspondientes al mes de febrero de 
2021; entre otros importantes datos estadísticos del sector.
El subsector minería sigue siendo el principal generador de divisas al 
representar el 60% del comercio exterior peruano. La exportación de 
productos metálicos ha mostrado una importante recuperación en el 
mes de enero, respecto al análisis interanual.
Según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) que 
recoge esta edición del boletín, el valor de las exportaciones de cobre 
crecieron un 21% en enero, plata 50%, estaño 58%, hierro 132% y 
molibdeno 76%, favorecidos por la recuperación de los niveles de 
producción y los precios favorables de nuestros productos mineros en 
el mercado internacional.
Al respecto, se destaca que esos metales representan cerca del 36% de 
las exportaciones totales del país, por lo que estos resultados han 
permitido el crecimiento de 8.8% registrado en ese periodo.
El Boletín destaca además, la plena recuperación del empleo directo 
en el sector, al alcanzar la cifra de 211 851 trabajadores en febrero de 
2021, superando en 4.8% lo registrado en enero, y superando los 
niveles pre-pandemia de febrero de 2020 cuando registró 210 485 
empleos. 
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, en su mensaje dirigido a 
los inversionistas en PDAC y ProExplo 2021 ( ), resaltó que el enlace
Perú sigue siendo una plaza atractiva para los inversionistas mineros 
y enfatizó que el país está preparado para los nuevos desafíos que 
afronta la industria tras el impacto causado por la pandemia del 
coronavirus.
“La minería afronta una serie de desafíos de índole tecnológico, 
ambiental y social que, a raíz de la pandemia, han cobrado una 
mayor urgencia. Por ello, estamos trabajando para sacar adelante 
nuevos proyectos, acompañar a los que se encuentran en 
construcción y garantizar la operatividad de las minas existentes”.
Asimismo, destacó que en el 2020 se logró superar la proyección 
ajustada para las inversiones minera con un monto ejecutado de 
US$ 4300 millones y adelantó que este año se espera alcanzar los 
US$ 5200 millones; mientras que el 2022 se proyecta llegar a los 
US$ 6000 millones.
De acuerdo a las proyecciones del MINEM, en el 2025 el Perú 
alcanzará una producción de tres millones de toneladas métricas 
finas (TMF) de cobre al año, en virtud a la puesta en marcha de Mina 
Justa, Quellaveco y Ampliación Toromocho.
Ratificamos nuestro compromiso por generar espacios de difusión y 
reflexión de las bondades que trae consigo la actividad minera y los 
invitamos cordialmente a compartir con nosotros este boletín y 
hacernos llegar sus comentarios al correo institucional : 
promocionminera@minem.gob.pe 
Estimados lectores
Dirección de Promoción Minera
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
https://drive.google.com/file/d/1LktzQB6tm65qEd6nZk8umytz7i-G_yI0/view?usp=sharing
http://promocionminera@minem.gob.pe
INVERSIÓN MINERA
Var% Ene-Feb (2021/2020)
CANON
MINERO
738
Planta
Beneficio
-22.9% -17.1%
Equipamiento
Minero
Exploración Infraestructura OtrosDesarrollo
Preparación
-60.0% -19.4%13.9% 37.3%
2021: TRANSFERENCIAS POR CONCEPTOS MINEROS 
REGALIAS
MINERAS
DERECHO
VIGENCIA Y TOTAL
406 0.86+ + = 1144
(Millones de Soles)
PENALIDAD
PRODUCCIÓN METÁLICA
Cobre -3.7%
Oro -26.5%
Zinc 5.4%
Plata -13.7%
Plomo -11.6%
Hierro 2.1%
Estaño 5.3%
Molibdeno 10.0%
En el acumulado del año, se registra 
incremento en la producción de zinc, 
hierro, estaño y molibdeno.
2020
US$ 660
millones
2021
US$ 558
millones
-15.5%
US$ millones
EVOLUCIÓN MENSUAL
EXPORTACIONES MINERO METÁLICAS
Enero (2021/2020)
Cobre
Oro -14.2%
Zinc -14.3%
Plata
21.0%
49.7%
Plomo -22.3%
Hierro 132.4%
Estaño 58.0%
Molibdeno 76.4%
2020
US$ 2297
millones
2021
US$ 2500
millones
8.8%
Respecto al mes anterior
PERIODO UNIDAD VAR%
COBRE TMF 170 989
ORO g finos 6 943 287 -7.1%
ZINC TMF 133 223 9.6%
PLATA kg finos 260 125 -5.7%
PLOMO TMF 21 341 2.4%
HIERRO TMF 888 450 -21.3%
ESTAÑO TMF 1949 -7.2%
MOLIBDENO TMF 2476 -9.2%
A nivel mensual, se registró incremento en zinc y 
plomo en 9.6% y 2.4%, respectivamente.
EMPLEO DIRECTO
4.8%(Febrero 2021)
211 851 EMPLEOS
 
 
RESPECTO AL MES ANTERIOR
 
CARTERA
CONSTRUCCIÓN 
 
 
CARTERA
EXPLORACIÓN
PROYECTOS
46
DE MINA US$ MILLONES
56 158
INVERSIÓN TOTAL
MINERA
 
 
PROYECTOS
60
US$ MILLONES
506
INVERSIÓN TOTAL
FEBRERO
-3.1%
PROYECTOS MINEROS
Var% Ene-Feb (2021/2020)
176 402
7 470 017
121 578
275 910
20 832
1 129 003
2101
2727
ENERO
2020 2021
2020 2021
1.03%
0.23% EXPLORACIÓN
EXPLOTACIÓN
327 unidades
607 unidades
1.26%
del territorio
nacional
ACTIVIDAD MINERA
(Febrero 2021)
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
4
1.1. PRODUCCIÓN MINERA
1.1.1. Producción Minera Metálica
De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM1, "Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia Na-
cional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19", las empresas mineras se
encontraban autorizadas para realizar únicamente actividades crí-
ticas con personal mínimo operativo durante los meses de marzo y
abril de 2020, a fin de evitar la propagación del virus y mantener las
instalaciones listas para el reinicio de las actividades normales.
Posteriormente, con la finalidad de reiniciar las actividades econó-
micas a nivel nacional, el gobierno aprobó la reanudación de activi-
dades económicas en 4 fases. De esta manera, con la puesta en
marcha de las tres primeras fases hasta el mes de julio, el subsector
minero alcanzó la reanudación de actividades en su totalidad.
En este contexto, la producción registrada en febrero de 2021 mos-
tró un incremento interanual en los volúmenes de concentrado de
cobre (+0.7%), zinc (+15.2%) y estaño (+8.8%).
ANÁLISIS DE LA
ESTADÍSTICA MINERA
Producción minera metálica*
 
Metal
 Febrero Enero-Febrero
2020 2021 Var. % 2020 2021 Var.
Cobre (TMF) 169,826 170,989 0.7% 360,753 347,391 -3.7%
Oro (g finos) 9,322,212 6,943,287 -25.5% 19,602,297 14,413,303 -26.5%
Zinc (TMF) 115,621 133,223 15.2% 241,641 254,801 5.4%
Plata (kg finos) 304,011 260,125 -14.4% 621,268 536,036 -13.7%
Plomo (TMF) 23,708 21,341 -10.0% 47,689 42,173 -11.6%
Hierro (TMF) 979,376 888,450 -9.3% 1,976,553 2,017,453 2.1%
Estaño (TMF) 1,791 1,949 8.8% 3,845 4,050 5.3%
Molibdeno (TMF) 2,494 2,476 -0.7% 4,729 5,204 10.0%
(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de las
regiones de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM / Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
A nivel regional, Áncash se consolidó en primer lugar con una par-
ticipación del 22.2%. En segunda posición, se encontró Arequipa
representando el 18.7%, mientras que en tercer lugar se ubicó Cus-
co con el 11.8%.
2021: Estructura de la producción de cobre por empresas, enero-febrero
2020-2021: Producción mensual de cobre (Miles de TMF)
1 Publicado el 15 de marzo de 2020 en el diario oficial El Peruano.
2 Fase I: D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo Decreto que aprueba la reanu-
dación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del
marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves cir-
cunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19".
Publicado el 3de mayo de 2020, en el diario oficial El Peruano.
Fase II: D.S. 101-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la
Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supre-
mo Nº 080- 2020- PCM". Publicado el 04 de junio de 2020 en el diario oficial El
Peruano.
Fase III: D.S. 117-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la
Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria
de emergencia sanitaria nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado el 30 de junio de
2020 en el diario oficial El Peruano.
2020-2021: Producción mensual de oro (TMF)
En el mes de febrero, la producción nacional de cobre reflejó un
aumento interanual de 0.7%, debido principalmente al mejor des-
empeño de Compañía Minera Antamina S.A. (+28.3%), Minera Chi-
nalco Perú S.A. (+12.4%) y Compañía Minera Antapaccay S.A. (+0.4%).
Sin embargo, debido al menor resultado del mes de enero respec-
to a su contraparte del año pasado, la producción acumulada al
mes de febrero reportó una reducción de -3.7% con relación al mis-
mo periodo de 2020.
A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se posicionó
como principal productor de cobre representando el 22.0%. Por su
parte, en segundo y tercer lugar se ubicaron Sociedad Minera Ce-
rro Verde S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation representan-
do el 18.6% y 18.3%, respectivamente.
Por su parte, en febrero de 2021, la producción aurífera nacional
registró una disminución interanual de 25.5%, a consecuencia del
menor concentrado de oro obtenido por Minera Yanacocha S.R.L.
(-55.9%), así como las limitaciones en alojamiento de personal por
parte de Compañía Minera Poderosa S.A. (-15.2%) y el menor volu-
men de mineral obtenido por Minera Aurífera Retamas S.A. (-4.3%).
Es importante mencionar que las empresas en mención represen-
tan en conjunto el 25.3% total.
Por consiguiente, este resultado en adición a la reportado en el
mes previo, ocasionaron que la producción acumulada al mes de
febrero registre una disminución de 26.5% en comparación al mis-
mo periodo del año pasado.
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
5
A nivel regional, La Libertad conserva el primer lugar con una par-
ticipación del 34.2% del total, mientras que, en segunda y tercera
ubicación se posicionaron Cajamarca y Arequipa con el 20.3% y
16.9% de manera respectiva.
2021: Estructura de la producción de oro por empresas, enero-febrero
Por otro lado, en febrero de 2021, la producción nacional de plata
registró una disminución interanual de 14.4%, debido esencialmente
al menor desempeño de Compañía Minera Antamina S.A. (-8.4%),
Compañía Minera Ares S.A.C. (-15.8%) y Compañía de Minas Bue-
naventura S.A.A. (-46.4%). Es importante destacar que las tres em-
presas en mención representan el 32.0% del total producido.
Dicho resultado, sumado a lo registrado en el mes previo, se tradu-
jo en una contracción de 13.7% en la producción acumulada a fe-
brero de 2021, con respecto al mismo periodo de 2020.
A nivel regional, Áncash permanece en primer lugar con una parti-
cipación de 18.9%, mientras que Pasco y Junín se encontraron en
segunda y tercera ubicación representando el 18.0% y 17.6%, co-
rrespondientemente.
2020-2021: Producción mensual de zinc (Miles de TMF)
2021: Estructura de la producción de zinc por empresas, enero-febrero
En relación a la producción nacional de plomo, en febrero de 2021
reportó un aumento intermensual de 2.4%. Pese a ello, se eviden-
ció una disminución interanual de 10.0%, debido fundamentalmente
al menor volumen de concentrado reportado por Compañía Mine-
ra Chungar S.A.C. (-0.6%), Sociedad Minera Corona S.A. (-20.6%) y
Sociedad Minera El Brocal S.A. (-65.5%).
Por consiguiente, este resultado sumado a lo registrado en enero,
ocasionó que la producción acumulada al segundo mes de 2021 re-
gistre una contracción de 11.6% respecto a idéntico periodo de 2020.
A nivel de empresas, Compañía Minera Chungar S.A.C. se ubicó en
primer lugar representando del 9.5%, seguido por, Volcan Compa-
ñía Minera S.A.A. y Empresa Minera Los Quenuales S.A. en segunda
y tercera posición con el 8.2% y 7.2%, de manera correlativa.
2020-2021: Producción mensual de plata (TMF)
En cuanto a la producción nacional de zinc, en febrero de 2021
registró un aumento de 9.6% en comparación al mes previo. Asi-
mismo, se reportó un incremento interanual de 15.2% debido prin-
cipalmente al mayor volumen de concentrado de mineral obtenido
por Compañía Minera Antamina S.A. (+48.2%), Nexa Resources Perú
S.A.A. (+15.9%) y Empresa Minera Los Quenuales S.A. (+15.9%).
De esta manera, lo obtenido en febrero aunado a lo reportado en
el mes anterior, dio como resultado que la producción acumulada
al segundo mes de 2021 refleje un aumento de 5.4% con relación al
mismo periodo del año previo.
A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se ubicó en
primer lugar con el 34.7%. En segunda posición se encontró Volcan
Compañía Minera S.A.A. con 7.8% y, en tercer lugar, estuvo Nexa
Resources Perú S.A.A. con el 7.2% de contribución nacional.
A nivel regional, Áncash ostenta el liderazgo con una participación
de 37.9% del total, mientras que en segunda y tercera posición se
encontraron Lima y Junín representando el 16.3% y 15.6%, de ma-
nera correlativa.
2021: Estructura de la producción de plata por empresas, enero-febrero
2020-2021: Producción mensual de plomo (Miles de TMF)
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
6
A nivel regional, Pasco sigue manteniendo el primer lugar con el
29.0% de participación, mientras que en segunda y tercera posi-
ción se encontraron Lima y Junín con el 21.4% y 14.6%, respectiva-
mente.
2021: Estructura de la producción de plomo por empresas, enero-febrero
Por su parte, en febrero de 2021, la producción de hierro reflejó
una disminución interanual de 9.3%, a consecuencia de una dismi-
nución del personal en las instalaciones de Shougang Hierro Perú
S.A.A. (-8.7%) y al menor desempeño obtenido por Minera Shouxin
Perú S.A. (-31.6%).
Sin embargo, la producción acumulada en el primer bimestre de
2021 reflejó una variación positiva de 2.1% en comparación a simi-
lar periodo de 2020.
A nivel de empresas, Shougang Hierro Perú S.A.A. se mantuvo en
primer lugar contribuyendo con el 97.9%, mientras que Minera
Shouxin Perú S.A.A. representó el 2.1%. Cabe resaltar que ambos
titulares mineros se ubican en la región Ica.
2020-2021: Producción mensual de hierro (Miles de TMF)
En cuanto a la producción nacional de estaño, en febrero de 2021
se registró un aumento interanual de 8.8%, debido al mejor des-
empeño obtenido por Minsur S.A. Cabe destacar, que la empresa
en mención continúa siendo la única productora de dicho metal a
nivel nacional ubicada en la región de Puno.
De esta manera, el resultado obtenido sumado a lo reportado en
enero permitió que la producción acumulada en el primer bimestre
de 2021 registre un aumento del 5.3% con respecto al mismo pe-
riodo del año 2020.
Por último, la producción de molibdeno en febrero de 2021 re-
portó una disminución interanual de 0.7%, debido esencialmente
al menor desempeño de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-
16.8%) y Compañía Minera Antamina S.A. (-69.9%).
Sin embargo, lo obtenido en febrero sumado a lo registrado en el
mes previo coadyuvó a que la producción acumulada en el primer
bimestre de 2021 refleje un incremento de 10.0% con respecto a
similar periodo del año pasado.
A nivel de empresas, Southern Perú Copper Corporation es la com-
pañía con mayor participación, reflejando el 41.7% del total. Mien-
tras que, en segundo y tercer lugar se ubicaron Sociedad Minera
Cerro Verde S.A.A. y Minera Las Bambas S.A. con el 26.9% y 14.5%,
respectivamente.
En cuanto a regiones, Tacna se posicionó en el primer lugar repre-
sentando el 27.9%. En segundo lugar, se encontróla región Arequipa
con el 26.9%, mientras que Apurímac se ubicó tercero con el 14.5%.
2020-2021: Producción mensual de estaño (Miles de TMF)
2020-2021: Producción mensual de molibdeno (Miles de TMF)
2021: Estructura de la producción de molibdeno por empresas, enero-febrero
1.1.2. Producción Minera No Metálica
En el mes de febrero de 2021, la producción no metálica registró
mejoras significativas a nivel intermensual. Precisamente la pro-
ducción de hormigón (+38.7%), piedra-construcción (+23.0%), pu-
zolana (+23.3%) y arcillas (+43.8%) crecieron en relación al nivel de
producción de enero 2021.
Producción minera no metálica*
 
Metal
 Febrero Enero-Febrero
2020 2021 Var. % 2020 2021 Var. %
Caliza / Dolomita (TM) 2,670,155 3,092,340 15.8% 4,785,146 6,188,799 29.3%
Fosfatos (TM) ** 830,631 920,515 10.8% 1,796,617 1,887,067 5.0%
Hormigón (TM) 401,278 383,115 -4.5% 903,158 659,415 -27.0%
Piedra (Construcción) (TM) 107,575 177,857 65.3% 205,704 322,451 56.8%
Arena (Gruesa/Fina) (TM) 126,760 98,249 -22.5% 257,256 218,522 -15.1%
Puzolana (TM) 93,427 92,913 -0.6% 226,080 168,241 -25.6%
Andalucita (TM) 44,748 80,092 79.0% 105,067 163,664 55.8%
Arcillas (TM) 64,962 88,147 35.7% 130,738 149,435 14.3%
Sal (TM) 109,200 66,141 -39.4% 237,412 144,145 -39.3%
(*) Datos preliminares.
(**) Recursos Extraídos
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
7
En ese mismo sentido, la variación interanual de la producción de:
caliza/dolomita (+15.8%), fosfatos (+10.8%), piedra-construcción
(+65.3%), andalucita (+79.0%) y arcillas (+35.7%) superaron a la
producción de similar mes de 2020.
En el mes de febrero de 2021, la producción de caliza/dolomita
logró superar por segundo mes consecutivo al nivel de producción
obtenida en similares meses del año pasado, asimismo se mantie-
ne dentro del promedio de obtenido en el último trimestre de 2020.
De esta manera, la producción acumulada al mes de febrero sumó
6 188 799 TM, significando un incremento de 29.3% en compara-
ción a similar mes del año pasado (4 785 146 TM).
A nivel de titulares mineros, Minera Chinalco Perú S.A. se mantiene
como el principal productor de caliza y dolomita con una participación
de 59.3%. En segundo y tercer lugar se posicionaron Unión Andina de
Cementos S.A.A. y Yura S.A. con el 25.2% y 7.6% respectivamente.
En el análisis regional, Junín continúa en la primera ubicación con el
67.7.3% de la participación nacional. Seguido por Lima y Arequipa
con el 17.4% y 8.4% correspondientemente.
2021: Producción mensual de caliza/dolomita (miles de TM)
2021: Estructura de la producción de caliza/dolomita por empresas, enero-febrero
Con respecto a la producción de fosfatos, en el mes febrero alcan-
zó los 830 631 TM superando en 10.8% al nivel registrado en febre-
ro de 2020. Asimismo, la producción acumulada resultó 1 887 067
TM, cifra superior en 5.0% a lo acumulado en idéntico periodo del
año previo (1 796 617 TM).
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Miski Mayo S.R.L.
con su unidad minera Bayóvar 2 fue el principal productor de fosfa-
tos a nivel nacional, con el 99.9% de la participación total.
2021: Producción mensual de fosfatos (miles de TM)
Asimismo, Piura sigue siendo la única región productora de este
mineral, con el 100% del total producido.
Por su parte, la producción de hormigón registró en febrero de
2021 un total de 659 415 TM lo cual representó un incremento in-
termensual de 38.7%. No obstante, dicha cifra es menor en 4.5% si
se compara al mismo mes del año pasado.
En ese sentido, la producción acumulada al segundo mes del año
sumó 659 415 TM, cifra inferior en 27.0% al idéntico mes del 2020.
A nivel de titulares mineros, Unión de Concreteras S.A. se posicionó
en el primer lugar con una participación de 56.2%. Seguido por
Concremax S.A. y Transportes Zúñiga S.C.R.L con el 12.9% y 10.2%
respectivamente.
A nivel de regiones, Lima se ubicó en el primer lugar con el 69.3%
de la producción nacional. En segundo y tercer puesto se posicio-
naron Arequipa y Moquegua con el 13.3% y 10.2% correspondien-
temente.
Durante el mes de febrero 2021, la producción de piedra (cons-
trucción) superó por segundo mes consecutivo a los niveles del
primer bimestre del año anterior.
Precisamente, el nivel de producción de febrero (177 857 TM) ob-
tuvo una mejora interanual de 65.3%. Asimismo, el acumulado de
los dos primeros meses del 2021 fue de 322 451 TM, cifra superior
en 56.8% a lo acumulado en similar periodo de 2020.
2021: Producción mensual de hormigón (miles de TM)
2021: Estructura de la producción de hormigón por empresas, enero-febrero
2021: Producción mensual de piedra (construcción) (miles de TM)
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
8
En el análisis por titulares mineros, Mining & Construction Industry
S.A. se situó en el primer lugar de producción de piedra (construc-
ción) con una participación de 17.4%. Seguido por Arids Ribas S.A.C.
con un 15.2%. Mientras que, en tercer lugar, quedo TyR Construc-
ciones y Servicios S.A.C. con el 13.9% del total.
Respecto al análisis regional, Lima se posicionó como la primera
región productora de este mineral con el 41.2% de la contribución
total. En segundo y tercer puesto se ubicaron Callao e Ica, con el
19.8% y 13.5% de la producción nacional, respectivamente.
2021: Estructura de la producción de piedra (construcción)
por empresas, enero - febrero
Finalmente, en el mes de febrero de 2021, la producción de arena
gruesa/fina registró 98 249 TM reflejando una contracción de 22.5%
con respecto al mismo mes del año previo.
Por su parte, la producción acumulada al primer bimestre de 2021
fue de 218 522 TM siendo menor en 15.1% a lo acumulado en simi-
lar periodo de 2020.
En el análisis por titulares mineros, Cowa Services Perú S.A.C. alcan-
zó el primer lugar con una participación de 17.6%. En segundo y
tercer lugar, se ubicaron S.M.R.L. Bangkok y Arenera San Martín de
Porras S.A. con el 12.6% y 9.7% correspondientemente.
A nivel regional, Lima representó el 79.9% de la participación total.
Por su parte las regiones de Ica y Arequipa concentran el 10.8% y
4.8% respectivamente.
2021: Producción mensual de Arena gruesa/fina (miles de TM)
1.2. PRINCIPALES INDICADORES
MACROECONÓMICOS
1.2.1. Producto Bruto Interno
del sector minero metálico
En enero de 2021, la variación interanual del PBI minero metálico
fue de -7.1%, debido al menor nivel de producción de cobre (-7.6%),
oro (-27.3%), zinc (-3.5%), plata (-13.0%) y plomo (-13.1%), situa-
ción que fue atenuada por la recuperación en la producción de hie-
rro (+13.2%), estaño (+2.3%) y molibdeno (+22.0%).
Por lo tanto, la actividad minera reflejó una recuperación paulatina
de sus operaciones productivas desde junio de 2020, esto debido a
la puesta en marcha de las 3 primeras fases3 de reactivación econó-
mica, permitiendo de esta manera la reanudación de actividades
del subsector minero en su totalidad.
Sin embargo, algunas unidades mineras aún operan por debajo de
su capacidad plena de producción, debido entre otros factores, a la
menor disponibilidad de la fuerza laboral y restricciones de trasla-
do de personal, producto del distanciamiento social necesario para
disminuir los contagios por COVID-19.
En cuanto al PBI nacional, en el mes de enero, registró una ligera
caída de 1.0%.
El resultado del primer mes del año aún sigue mostrando una recu-
peración de 42.6 p.p. en comparación a mayo de 2020, donde el
PBI minero metálico reflejó su mayor caída a consecuencia de la
crisis sanitaria.
* Incluye derechos de importación e impuestos a los productos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Resumen Informativo Semanal del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP)
Producto Bruto Interno
(Var. % respecto a similar periodo del año anterior)
 
Sector
1. Agropecuario 4.71.3 1.2
2. Pesca -34.3 2.1 74.9
3. Minería e hidrocarburos 3.5 -13.2 -8.5
Minería metálica 2.8 -13.5 -7.1
4. Manufactura primaria 1.1 -2.6 26.4
5. Manufactura no primaria 0.3 -17.3 0.9
6. Electricidad y agua 1.6 -6.1 -0.1
7. Construcción 5.9 -13.9 15.2
8. Comercio 2.7 -16.0 -0.8
9. Total servicios* 3.3 -10.3 -3.3
PBI GLOBAL 2.9 -11.1 -1.0
2020 2021
Ene Ene-Dic Ene
PBI Minero Variación interanual (%)
3 D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo Decreto que aprueba la reanudación
de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de
la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado el 3
de mayo de 2020, en el diario oficial El Peruano. D.S. 101-2020-PCM: "Decreto
Supremo que aprueba la Fase 2 de la reanudación de Actividades Económicas
dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del CO-
VID-19, y modifica el Decreto Supremo Nº 080-2020- PCM". Publicado el 04
de junio de 2020 en el diario oficial El Peruano. D.S. 117-2020-PCM: "Decreto
Supremo que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades Económicas
dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del CO-
VID-19". Publicado el 30 de junio de en el diario oficial El Peruano.
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
9
1.2.2. Exportaciones de productos mineros
En enero de 2021, el valor de exportación de los productos mineros
metálicos y no metálicos alcanzó los US$ 2547 millones.
Dicho escenario consolidó al subsector minero como el protago-
nista en el sostenimiento por octavo mes consecutivo de la Balanza
Comercial positiva, permitiendo generar divisas para el país.
Valor de exportaciones por sectores económicos
(Valor FOB en millones de US$)
2020 2021 Var. % Part.%
I. Productos tradicionales 2,674 2,957 10.6% 69.4%
a) Minero metálicos 2,297 2,500 8.8% 58.7%
Cobre 1,007 1,218 21.0% 28.6%
Estaño 33 53 58.0% 1.2%
Hierro 91 211 132.4% 5.0%
Oro 849 728 -14.2% 17.1%
Plata refinada 6 10 49.7% 0.2%
Plomo 120 93 -22.3% 2.2%
Zinc 165 142 -14.3% 3.3%
Molibdeno 25 45 76.4% 1.1%
Otros 0 0 -48.5% 0.0%
b) Petróleo y gas natural 226 222 -1.7% 5.2%
c) Pesqueros 115 196 70.9% 4.6%
d) Agrícolas 36 39 7.3% 0.9%
II. Productos no tradicionales 1,207 1,291 7.0% 30.3%
a) Agropecuarios 681 744 9.3% 17.5%
b) Pesqueros 92 100 8.6% 2.4%
c) Textiles 99 102 2.7% 2.4%
d) Maderas y papeles 22 18 -16.6% 0.4%
e) Químicos 123 130 6.1% 3.1%
f) Minerales no metálicos 43 47 10.8% 1.1%
g) Sidero - metalúrgicos y joyería 95 105 10.8% 2.5%
h) Metal - mecánicos 44 36 -20.1% 0.8%
i) Resto 8 9 10.7% 0.2%
III. Otros 13 13 -4.0% 0.3%
TOTAL 3,894 4,261 9.4% 100.0%
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Fecha de consulta: 16 de marzo de 2021.
De esta manera, el resultado optimista del mes de enero se debe al
incremento de la demanda en las economías desarrolladas por los
principales metales industriales, como el cobre (+21.0%), estaño
(+58.0%), hierro (+132.4), plata refinada (+49.7%) y molibdeno
(+76.4%) los cuales reflejaron un incremento en la variación inte-
ranual.
Cabe mencionar que las exportaciones de productos mineros, el
98.1% corresponde a la exportación minera metálica y solo 1.9% a
los embarques no metálicos.
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 15 de marzo de 2021.
2021: Estructura del valor de las exportaciones (enero)
El desempeño del primes mes del año afirmó la contribución del
subsector minero con el 59.8% de las exportaciones naciones, que
incluye minerales metálicos (58.7%) y no metálicos (1.1%). Es im-
portante destacar que los principales productos exportados por este
subsector son: cobre, oro, zinc y hierro que representan el 54.0%
del valor total exportado y aún más el 90.3% de las exportaciones
mineras.
En enero de 2021, el valor de las exportaciones mineras metálicas
ascendió US$ 2500 millones, lo cual significó un incremento de 8.8%
respecto al mismo mes de 2020.
Valor de exportaciones minería metálica
(Valor FOB en millones de US$)
Valor de exportaciones minería no metálica
(Valor FOB en millones de US$)
En cuanto al valor de las exportaciones mineras no metálicas as-
cendieron a US$ 47 millones, registrando una variación interanual
de 10.8%. Asimismo, el primer mes del año registró variación inter-
mensual positiva con el 6.6%.
En el análisis detallado por producto, el valor de las exportaciones
cupríferas, en el mes de enero, tuvo un incremento de 21.0% res-
pecto a enero de 2020.
Asimismo, representó el 28.6% de las exportaciones totales del país,
posicionándose como el principal producto exportador peruano.
2021: Destino de las exportaciones de cobre (enero)
Con respecto al destino de las exportaciones, China mantuvo su
dominio con una participación mayor de 69.9%, seguido de Japón
y Corea del Sur, que representaron el 6.7% y 6.3% respectivamente.
En ese sentido, cabe resaltar que, el incremento de las exportacio-
nes con dirección al gigante asiático fue el resultado de la produc-
ción masiva que ocurre cada año antes de los días no laborables
Enero
Descripción
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
10
por el Año Nuevo Lunar. De esta manera, los feriados motivan a
que las empresas adelanten sus transacciones comerciales.
En cuanto a las exportaciones auríferas, en enero de 2021, presen-
tó una caída de 14.2% con respecto al mismo mes del año anterior,
debido a la menor producción reportada de las empresas auríferas
y una tendencia a la baja en cuanto a la cotización del oro, puesto
que el dólar americano es más atractivo para los inversionistas, es-
tos hacen que dejen de demandar oro como valor de refugio.
Además, la disminución del valor registrado se evidenció en el re-
sultado de la variación negativa del volumen exportado interanual
de 28.4%.
2021: Destino de las exportaciones de oro (enero)
En referencia a los países de destino, Canadá fue el principal desti-
no de exportación del metal dorado, con una participación de 32.6%.
Mientras que India ocupó el segundo lugar concentrando el 30.3%.
Asimismo, Suiza junto a Estados Unidos representaron la tercera
parte de las exportaciones de oro con 31.3%.
Al igual que las exportaciones de oro, en enero, el valor de las ex-
portaciones de zinc registró una variación negativa de 14.3%, ello
se debió principalmente a un recorte de 25.5% en los pedidos si se
compara con similar mes del año pasado.
2021: Destino de las exportaciones de zinc (enero)
En cuanto a los países de destino, China, uno de nuestros mayores
socios comerciales, mantuvo su liderazgo con una participación de
31.0% dentro de las exportaciones totales de zinc. En segundo y
tercer lugar, Corea del Sur y España representaron 10.1% y 9.5%
respectivamente.
1.3. COTIZACIÓN DE
PRINCIPALES METALES
Al cierre de febrero de 2021, las cotizaciones diarias de todos los
productos minero metálicos mostraron aumentos significativos en
Cotización promedio de principales metales
 
Metal Feb. 2021
 Variación % respecto de:
Ene. 21 Jul. 20 Feb. 20
Cobre (cUS$/lb) 383.75 6.1% 33.2% 48.8%
Oro (US$/ozt) 1,814.01 -3.0% -1.5% 13.5%
Zinc (cUS$/lb) 124.43 1.3% 26.9% 29.4%
Plata (US$/ozt) 27.31 5.4% 34.0% 52.6%
Plomo (cUS$/lb) 94.61 3.5% 15.1% 11.4%
Hierro (US$/TM) 155.33 -7.5% 43.7% 79.6%
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 18 de marzo de 2021.
Cotización diaria de principales metales
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 18 de marzo de 2021.
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
11
su valor interanual, como el cobre (+48.8%), oro (+13.5%), zinc
(+29.4%), plata (+52.6%), plomo (+11.4%) y hierro (+79.6%).
Asimismo, las cotizaciones promedio mensuales de los principales
metales mostraron un aumento considerablefrente al promedio
de julio del 2020, a excepción del metal dorado que registró una
ligera caída en 1.5%.
En el segundo mes del año, el precio del cobre marcó su nivel más
alto desde agosto de 2011, es así que el 25 de febrero alcanzó los
436.11 cUS$/lb. Asimismo, se registró un precio promedio de 383.75
cUS$/lb en febrero y presentó una variación intermensual positiva
de 6.1%.
En ese sentido, los factores fundamentales del precio del metal rojo
durante el segundo mes del 2021, fueron: a) impulso de las impor-
taciones del metal rojo en China, principal consumidor de cobre; b)
los inventarios en la bolsas de metales de cobre registraron sus
niveles mínimos, lo cual presiona al alza la cotización de este mine-
ral y c) perspectivas de aumentos de liquidez por los paquetes de
estímulo económico en las economías desarrolladas para enfrentar
la crisis derivado de la pandemia.
En febrero, la cotización de oro presentó una variación intermen-
sual negativa de 3.0%. Por su parte, el precio promedio del oro
alcanzó los 1814.01 US$/ozt.
Los principales factores que tuvieron incidencia en la cotización del
metal dorado fueron: a) fortalecimiento del dólar y b) aumento de
los rendimientos de bonos del Tesoro de a 10 años debido a las
expectativas de una fuerte recuperación económica estadouniden-
se. Estos factores generan a los inversores menos atracción por el
metal precioso.
En cuanto al precio promedio de hierro tuvo una contracción de
7.5% respecto a enero de 2021 y una cotización promedio mensual
de 155.33 US$/TM. Algunos factores que incidieron en la cotiza-
ción del metal fueron: a) perspectiva de una demanda alcista y un
menor suministro marítimo y b) fuerte demanda de China, a causa
de la recuperación más amplia del acero a nivel mundial en 2021.
En lo que respecta a la cotización del zinc, presentó un incremen-
to promedio de 1.3% con respecto al mes previo, debido a los me-
nores inventarios en la Bolsa de Metales de Londres. Asimismo, en
los metales como la plata y plomo registraron una recuperación
intermensual de 5.4% y 3.5%, respectivamente.
1.4. INVERSIONES MINERAS
El 15 de marzo de 2020 fue publicado en el diario oficial El Peruano
el D.S. N° 044-2020-PCM "Decreto Supremo que declara el Estado
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan
la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19", es-
tando las empresas mineras autorizadas a realizar solo actividades
críticas con personal mínimo operativo. Posteriormente, el gobier-
no aprobó la reactivación económica en 4 fases, permitiendo de
esta manera reiniciar las actividades económicas a nivel nacional.
Precisamente, con la puesta en marcha de las tres primeras fases4
hasta el mes de julio, el subsector minero alcanzó la reanudación
de actividades en su totalidad.
Teniendo en cuenta este escenario, la inversión minera en febre-
ro de 2021 alcanzó los US$ 285 millones, reflejando un aumento
intermensual de 4.7%. Pese a ello, se reportó una disminución
de 18.2% con respecto al mismo mes del año 2020. Cabe desta-
car, que la inversión ejecutada en los rubros Infraestructura y
Otros reportaron aumentos interanuales de 6.5% y 39.9%, respec-
tivamente.
De esta manera, la inversión acumulada al primer bimestre de 2021
sumó US$ 558 millones, registrando una caída de 15.5% con rela-
ción al periodo similar de año previo.
Evolución mensual de las inversiones mineras
(millones de US$)
Inversiones mineras según rubro (millones de US$)
Reporte: 2019: 398 titulares mineros; 2020: 369 titulares mineros.
Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Fecha de consulta: 31 de marzo de 2021.
 
Rubro 
 Febrero Enero-Febrero
2020 2021 Var. % 2020 2021 Var.% Part%
Planta Beneficio 129 94 -27.7% 237 183 -22.9% 32.8%
Equipamiento
Minero 56 25 -55.5% 121 48 -60.0% 8.6%
Exploración 25 20 -16.9% 44 37 -17.1% 6.6%
Infraestructura 53 56 6.5% 96 109 13.9% 19.5%
Desarrollo y
Preparación 44 32 -27.7% 74 60 -19.4% 10.7%
Otros 41 58 39.9% 88 121 37.3% 21.7%
TOTAL 349 285 -18.2% 660 558 -15.5% 100.0%
En cuanto a nivel de empresas, Anglo American Quellaveco S.A. man-
tuvo su liderazgo representando el 27.4% de la inversión minera to-
tal, mientras que, Marcobre S.A.C. permaneció en segundo lugar con
una participación del 11.4% y Compañía Minera Antamina S.A. se
posicionó tercero conteniendo el 8.9% del total. [Véase el Anexo 8].
4 Fase I: D.S. 080-2020-PCM: "Decreto Supremo Decreto que aprueba la reanu-
dación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del
marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves cir-
cunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19".
Publicado el 3 de mayo de 2020, en el diario oficial El Peruano.
Fase II: D.S. 101-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la
Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supre-
mo Nº 080- 2020- PCM". Publicado el 04 de junio de 2020 en el diario oficial El
Peruano.
Fase III: D.S. 117-2020-PCM: "Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la
Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria
de emergencia sanitaria nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19". Publicado el 30 de junio de
2020 en el diario oficial El Peruano.
2021: Participación de las inversiones mineras según rubro
Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM)..
Fecha de consulta: 31 de marzo de 2021.
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
12
Realizando un análisis a detalle, el rubro Planta Beneficio en fe-
brero de 2021 alcanzó los US$ 94 millones reflejando un aumento
intermensual de 4.8%. Sin embargo, reportó una disminución inte-
ranual de 27.7%, esto debido principalmente a la menor inversión
ejecutada en este rubro por Anglo American Quellaveco S.A. (-12.9%)
en su proyecto "Quellaveco", así como Marcobre S.A.C. (-58.5%) y
Minera Chinalco Perú S.A. (-68.5%) en los proyectos "Mina Justa" y
"Ampliación Toromocho" de manera respectiva. Cabe destacar, que
este rubro ostentó la mayor participación en la ejecución de inver-
siones con el 32.8% del total.
Por consiguiente, dicho resultado en adición a lo registrado en enero,
se tradujo en una contracción del 22.9% en la inversión ejecutada
del rubro al mes de febrero en comparación al mismo periodo del
2020.
Las empresas con mayor inversión minera en el rubro Planta Bene-
ficio, en el primer bimestre de 2021, fueron Anglo American Que-
llaveco S.A. (21.9%), en segunda posición Compañía Minera Anta-
mina S.A. (19.6%) y en tercer lugar Marcobre S.A.C. (14.0%).
Ranking de inversión minera en Planta Beneficio (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 81 titulares mineros; 2021: 76 titulares mineros.
2020-2021: Inversión mensual en Planta Beneficio (millones de US$)
Con respecto a la inversión en Equipamiento Minero, en el segun-
do mes de 2021 sumó US$ 25 millones registrando un incremento
intermensual de 6.9%. Pese a ello, se reportó una contracción inte-
ranual de 55.5%, esto debido esencialmente a las menores com-
pras efectuadas por Southern Perú Copper Corporation (-4.4%) y
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-34.1%).
De esta manera, la inversión acumulada en el rubro al mes de fe-
brero fue de US$ 48 millones, reflejando una disminución del 60%
en comparación a similar periodo de 2020.
A nivel de empresas, las de mayor participación de inversión en el
rubro Equipamiento minero fueron Southern Perú Copper Corpo-
ration con el 21.3%, seguido de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
representando el 14.6% y en tercer lugar Anglo American Quella-
veco S.A. con el 13.5%.
2020-2021: Inversiónmensual en Equipamiento Minero (millones de US$)
En cuanto a la inversión en el rubro Exploración, en febrero de
2021 ascendió a US$ 20 millones, reflejando un aumento intermen-
sual de 24.6%. No obstante, se registró una disminución de 16.9%
en comparación al mismo mes de 2020, ello debido a la menor
inversión ejecutada por Compañía Minera Poderosa S.A. (-39.6%) y
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (-15.9%).
En ese sentido, el resultado obtenido en adición al del mes anterior
conllevó a que la inversión acumulada al primer bimestre del año
sume US$ 37 millones, reportando una reducción de 17.1% con
relación al mismo periodo de 2020.
A nivel de empresas, Compañía Minera Poderosa S.A. lidera la in-
versión minera en este rubro representando el 13.5% del total. Mien-
tras, en segundo y tercer lugar se ubicaron Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A. y Volcan Compañía Minera S.A.A. conteniendo
el 6.8% y 6.6%, respectivamente.
Ranking de inversión minera en Equipamiento Minero (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 108 titulares mineros; 2021: 112 titulares mineros.
Ranking de inversión minera en Exploración (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 159 titulares mineros; 2021: 149 titulares mineros.
2020-2021: Inversión mensual en Exploración (millones de US$)
Por su parte, la inversión en Infraestructura en el segundo mes de
2021 alcanzó los US$ 56 millones, evidenciando un crecimiento in-
termensual de 7.6%. Asimismo, reflejó un incremento interanual de
6.5%, debido a la mayor inversión ejecutada por Anglo American
Quellaveco S.A. (+18.4%) con el proyecto "Quellaveco" y Southern
Perú Copper Corporation (+195.3%). Es importante mencionar, que
este rubro ocupó el tercer lugar en la ejecución de inversión total
representando el 19.5%.
Asimismo, la inversión acumulada de enero a febrero sumó US$
109 millones, registrando un aumento de 13.9% en comparación a
similar periodo del año 2020.
Las empresas que registraron mayor inversión en el rubro fueron:
en primer lugar, Anglo American Quellaveco S.A. (30.4%), seguido
por Southern Perú Copper Corporation (15.6%) y Minera Chinalco
Perú S.A. (6.7%) en segundo y tercer puesto, respectivamente.
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
13
En lo que respecta a inversión en el rubro Desarrollo y Prepara-
ción, en febrero de 2021 fue de US$ 32 millones registrando un
aumento significativo de 16.2% con relación al mes previo. Pese a
ello, se reportó una disminución interanual de 27.7%, debido a la
menor inversión ejecutada por Compañía Minera Ares S.A.C. (-8.2%)
y Minera Yanacocha S.R.L. (-41.3%).
En el acumulado del primer bimestre de 2021, el monto de inver-
sión en el rubro ascendió a US$ 60 millones, registrando una varia-
ción negativa de 19.4% en referencia al mismo periodo del año
2020.
Las empresas líderes de inversión minera en el rubro Desarrollo y
Preparación fueron: Marcobre S.A.C. (22.4%), en segunda posición
Compañía Minera Ares S.A.C. (11.0%) y en tercer lugar Minera Ya-
nacocha S.R.L. (10.4%).
Ranking de inversión minera en Infraestructura (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 132 titulares mineros; 2021: 113 titulares mineros.
2020-2021: Inversión mensual en Infraestructura (millones de US$)
Ranking de inversión minera en Desarrollo y Preparación (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 122 titulares mineros; 2021: 126 titulares mineros.
2020-2021: Inversión mensual en Desarrollo y Preparación (millones de US$)
En cuanto al análisis por empresas, Anglo American Quellaveco S.A.C.
permanece líder en este rubro representando el 60.3% del total.
Por su parte, Marcobre S.A.C. ocupa la segunda posición conte-
niendo el 17.9% de la inversión. Mientras, Minera Las Bambas S.A.
se posicionó en el tercer lugar con una participación del 5.7%.
En lo que respecta a la inversión minera ejecutada a nivel regional,
Moquegua (US$ 162 millones) mantiene su liderazgo ocupando el
primer lugar y representando el 29.1% del total invertido, a conse-
cuencia del desarrollo del proyecto "Quellaveco" en dicha región.
Mientras que, en segunda posición se encontró la región Ica (US$
74 millones) representando el 13.3% debido esencialmente al pro-
yecto "Mina Justa". Por su parte, Áncash (US$ 56 millones) se posi-
cionó tercero con el 10% del total a consecuencia de la mayor in-
versión de Compañía Minera Antamina S.A. en su actual operación
minera.
Es de resaltar que, en el primer bimestre de 2021, las tres regiones
antes mencionadas representaron en conjunto el 52.3% de la inver-
sión total. [Véase el Anexo 10].
Ranking de inversión minera en rubro otros (en US$), febrero 2021
Reporte: 2020: 104 titulares mineros; 2021: 109 titulares mineros.
2020-2021: Inversión mensual en Otros (millones de US$)
Finalmente, la inversión en el rubro Otros5 en febrero de 2021 sumó
US$ 58 millones, lo que significó un incremento de 39.9% con res-
pecto al mismo mes de 2020, esto debido principalmente a la ma-
yor inversión ejecutada por Anglo American Quellaveco S.A.
(+106.7%) y Compañía Minera Antamina S.A. (+15.2%).
Por consiguiente, la inversión acumulada al segundo mes del año
alcanzó los US$ 121 millones, reflejando un aumento de 37.3% en
comparación a similar periodo del año anterior.
5 Otros: Inversiones que no pertenecen a la construcción del proyecto, sin em-
bargo, resultan de vital importancia para el desarrollo del mismo, como conse-
cuencia de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, entre
otros.
Inversión minera según regiones (participación %) febrero 2021
MOQUEGUA
29.1%
ICA
13.3%
ÁNCASH
10.0%
JUNÍN
9.2%
TACNA
6.4%
LA LIBERTAD
6.1%
AREQUIPA
4.8%
CAJAMARCA
3.9%
APURÍMAC
3.8%
PASCO
3.3%
LIMA
3.3%
CUSCO
1.9%
PUNO
1.8%
OTROS
3.2%
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
14
1.5. EMPLEO
En febrero de 2021, los titulares mineros generaron un total de 211
851 empleos directos, reflejando un incremento intermensual de
4.8%. Asimismo, cabe destacar que a partir de mayo de 2020 al
segundo mes del 2021 el subsector mostró una tendencia positiva
en la generación de empleo directo. Esta tendencia se debe gracias
a las políticas de reactivación económica implementadas por el go-
bierno central.
Por su parte, el empleo promedio generado hasta el mes de febre-
ro fue de 206 993 trabajadores, lo cual reflejó un aumento del 16.5%
respecto al promedio anual de 2020 (177 692 personas). [Véase el
Anexo 11].
Empleo minero según tipo de empleador (N° de trabajadores)
 
Empleador 
 Febrero Promedio Anual
2020 2021 Var. % Part.% 2020 2021 Var. % Part.%
Compañía 69,545 68,072 -2.1% 32.1% 62,116 64,686 4.1% 31.3%
Contratistas 140,940 143,779 2.0% 67.9% 115,576 142,307 23.1% 68.7%
TOTAL 210,485 211,851 0.6% 100.0% 177,692 206,993 16.5% 100.0%
Datos preliminares.
Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Fecha de consulta: 22 de marzo de 2021.
Febrero 2021: Participación del empleo minero según regiones
Por otro lado, en relación al tipo de empleador en el segundo mes
del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas (em-
presas contratistas mineras y empresas conexas) representaron el
67.9% del total de empleo en minería. Asimismo, el empleo origi-
nado por las compañías mineras en el mismo mes ocupó el 32.1%
de la participación total. [Véase el anexo 11].
Evolución mensual del empleo minero 2020-2021
Fuente: Dirección de Promoción Minera - Ministerio de Energía y Minas
Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros al 22 de marzo de 2021.
Con respecto a la distribución del empleo minero a nivel nacional
por regiones: Arequipa sigue manteniendo el primer lugar con un
total de 24 496 trabajadores, el cual representa el 11.6% del total,
continua Áncash con 11.2% posicionándose en el segundo lugar
con 23 702 trabajadores, y en tercer lugar se encuentra la región
Moquegua con una participación del 10.6% con 22 401 trabajado-
res. [Véase el Anexo 11].
1.6. TRANSFERENCIA A LAS REGIONESAnte el complejo escenario que atraviesa el país por la pandemia
del COVID-19, las transferencias por recursos generados de la acti-
vidad minera permiten a los gobiernos subnacionales financiar pro-
yectos públicos, generando empleos y mejoras en la calidad de vida
de la población.
Por lo tanto, las contribuciones de la minería hacia los gobiernos
subnacionales se realizan a través del Canon Minero, Regalías Mine-
ras y Derechos de Vigencia y Penalidad que, en conjunto, sumaron
S/ 1144 millones a febrero de 2021. [Véanse los anexos 11 y 12].
Analizando a detalle, esta cifra está representada por el adelanto
en la distribución y transferencia de Canon Minero6, que se realizó
en enero de 2021, lo cual ascendió a S/738 millones. La recauda-
ción permitirá realizar obras públicas de gran envergadura en las
zonas aledañas donde se realiza la actividad extractiva minera.
Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Con-
tractuales a los Gobiernos Regionales y Locales alcanzaron los S/
406 millones a febrero de 2021.
Asimismo, según el "Informe sobre la Gestión de Derechos Mineros
a enero de 2021- INGEMMET", los recursos distribuidos por el con-
cepto de Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron S/0.9 millones.
Entre las regiones con mayores montos de transferencias, Áncash
(S/315 millones) mantiene el primer lugar como el departamento
con mayor participación, 27.5% del total. La siguiente región es Tacna
(S/ 113 millones) representando el 9.9% y en tercer lugar se posi-
cionó Arequipa (S/112 millones) que alcanzó una participación de
9.8%.
(*) Canon Minero - Adelanto enero 2021, Regalías Mineras - Datos a febrero 2021 y Derecho de Vigencia y Penali-
dad. Datos a enero de 2021.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Portal de Transparencia Económica; Instituto Geológico, Minero
y Metalúrgico (INGEMMET). Fecha de consulta: 18 de marzo de 2021.
Transferencia a las regiones* (Millones de soles)
6 Ley N° 31086: Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2021,
Quinta Disposición Complementaria Final "Adelanto del Canon Minero duran-
te el Año Fiscal 2021".
I -
 A
N
ÁL
IS
IS
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
15
1.7. UNIDADES MINERAS EN ACTIVIDAD
Mediante R.D. N° 0043-2020-MINEM/DGM, se reemplazó la situa-
ción "Construcción" por el nombre de "Preparación y Desarrollo",
asimismo se añadieron las situaciones "Cierre Final" y "Cierre Pro-
gresivo". De esta manera, las situaciones reportadas se encuentran
alineadas a la Ley General de Minería y los procedimientos de au-
torizaciones mineras de la Dirección General de Minería.
De esta manera, en el mes de febrero de 2021, se registró un total
de 934 unidades mineras; de las cuales, 607 reportaron actividades
de explotación (metálica y no metálica) y por su parte, 327 reporta-
ron actividades de exploración, según lo declarado en el ESTAMIN.
Asimismo, las unidades mineras que realizan labores de explota-
ción y exploración suman en conjunto un total de 1 622 273 hectá-
reas, representando el 1.26% del territorio nacional 
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
16
 PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO HIERRO ESTAÑO MOLIBDENO
TMF g finos TMF kg finos TMF TMF TMF TMF
2011 1,235,345 166,186,717 1,256,383 3,418,862 230,199 7,010,938 28,882 19,141
2012 1,298,761 161,544,666 1,281,282 3,480,857 249,236 6,684,539 26,105 16,790
2013 1,375,641 151,486,072 1,351,273 3,674,283 266,472 6,680,659 23,668 18,140
2014 1,377,642 140,097,028 1,315,475 3,768,147 277,294 7,192,592 23,105 17,018
2015 1,700,817 146,822,907 1,421,218 4,101,568 315,525 7,320,807 19,511 20,153
2016 2,353,859 153,005,897 1,337,081 4,375,337 314,422 7,663,124 18,789 25,757
2017 2,445,584 151,964,040 1,473,073 4,417,987 306,784 8,806,452 17,790 28,141
2018 2,437,035 140,210,984 1,474,383 4,160,162 289,123 9,533,871 18,601 28,034
2019 2,455,440 128,413,463 1,404,382 3,860,306 308,116 10,120,007 19,853 30,441
2020 2,149,246 87,302,970 1,329,419 2,990,592 240,732 8,893,972 20,647 32,185
2021 (Ene-Feb) 347,391 14,413,303 254,801 536,036 42,173 2,017,453 4,050 5,204
Enero 176,402 7,470,017 121,578 275,910 20,832 1,129,003 2,101 2,727
Febrero 170,989 6,943,287 133,223 260,125 21,341 888,450 1,949 2,476
Anexo 1
VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA*
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.
VARIACIÓN INTERANUAL / FEBRERO
VARIACIÓN RESPECTO AL MES ANTERIOR
Feb. 2020 169,826 9,322,212 115,621 304,011 23,708 979,376 1,791 2,494
Feb. 2021 170,989 6,943,287 133,223 260,125 21,341 888,450 1,949 2,476
Var. % 0.7% -25.5% 15.2% -14.4% -10.0% -9.3% 8.8% -0.7%
Ene. 2021 176,402 7,470,017 121,578 275,910 20,832 1,129,003 2,101 2,727
Feb. 2021 170,989 6,943,287 133,223 260,125 21,341 888,450 1,949 2,476
Var. % -3.1% -7.1% 9.6% -5.7% 2.4% -21.3% -7.2% -9.2%
VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO - FEBRERO
Ene-Feb 2020 360,753 19,602,297 241,641 621,268 47,689 1,976,553 3,845 4,729
Ene-Feb 2021 347,391 14,413,303 254,801 536,036 42,173 2,017,453 4,050 5,204
Var. % -3.7% -26.5% 5.4% -13.7% -11.6% 2.1% 5.3% 10.0%
II 
- A
N
EX
O
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
17
Anexo 2
PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA SEGÚN EMPRESA*
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.
PRODUCTO / EMPRESA 2020 2021 VAR.% 2020 2021 VAR% PART.%
COBRE (TMF) 169,826 170,989 0.7% 360,753 347,391 -3.7% 100%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 29,959 38,451 28.3% 71,850 76,396 6.3% 22.0%
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 32,921 30,609 -7.0% 73,854 64,655 -12.5% 18.6%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 33,607 30,631 -8.9% 67,794 63,615 -6.2% 18.3%
MINERA LAS BAMBAS S.A. 21,184 19,865 -6.2% 46,184 40,180 -13.0% 11.6%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 15,648 17,592 12.4% 26,812 32,778 22.3% 9.4%
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 13,844 13,894 0.4% 27,252 30,154 10.6% 8.7%
HUDBAY PERU S.A.C. 7,410 5,831 -21.3% 14,478 10,947 -24.4% 3.2%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 2,336 2,942 25.9% 5,460 5,597 2.5% 1.6%
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 3,128 3,097 -1.0% 6,601 5,281 -20.0% 1.5%
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 2,250 1,718 -23.6% 4,700 3,646 -22.4% 1.0%
OTROS 7,538 6,358 -15.7% 15,770 14,141 -10.3% 4.1%
ORO (g finos) 9,322,212 6,943,287 -25.5% 19,602,297 14,413,303 -26.5% 100%
MINERA YANACOCHA S.R.L. 1,098,740 484,916 -55.9% 2,514,591 1,272,101 -49.4% 8.8%
COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 776,220 658,128 -15.2% 1,545,359 1,243,024 -19.6% 8.6%
MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 706,977 676,396 -4.3% 1,261,977 1,129,773 -10.5% 7.8%
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 499,440 458,047 -8.3% 1,200,797 895,454 -25.4% 6.2%
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 349,915 427,974 22.3% 649,737 894,993 37.7% 6.2%
LA ARENA S.A. 268,908 252,693 -6.0% 695,084 754,720 8.6% 5.2%
SHAHUINDO S.A.C. 455,255 297,719 -34.6% 1,019,478 626,427 -38.6% 4.3%
COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 313,688 298,424 -4.9% 524,696 608,730 16.0% 4.2%
COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 208,099 256,605 23.3% 522,143 530,641 1.6% 3.7%
MINERA VETA DORADA S.A.C. 142,701 206,239 44.5% 463,694 475,332 2.5% 3.3%
OTROS 4,502,269 2,926,147 -35.0% 9,204,740 5,982,108 -35.0% 41.5%
ZINC (TMF) 115,621 133,223 15.2% 241,641 254,801 5.4% 100%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 34,064 50,469 48.2% 78,207 88,385 13.0% 34.7%
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 10,825 9,849 -9.0% 21,665 19,840 -8.4% 7.8%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 7,155 8,295 15.9% 15,744 18,427 17.0% 7.2%
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 6,378 7,390 15.9% 13,502 16,561 22.7% 6.5%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 3,666 5,311 44.9% 5,300 10,670 101.3% 4.2%
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 5,889 5,230 -11.2% 12,64910,243 -19.0% 4.0%
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 2,195 6,146 179.9% 5,455 9,955 82.5% 3.9%
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 3,764 3,529 -6.2% 7,791 8,154 4.7% 3.2%
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 4,222 4,428 4.9% 4,222 7,766 83.9% 3.0%
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 6,009 3,844 -36.0% 11,272 7,589 -32.7% 3.0%
OTROS 31,454 28,733 -8.7% 65,833 57,210 -13.1% 22.5%
PLOMO (TMF) 23,708 21,341 -10.0% 47,689 42,173 -11.6% 100%
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 1,995 1,984 -0.6% 4,027 4,022 -0.1% 9.5%
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 1,852 1,856 0.2% 3,718 3,473 -6.6% 8.2%
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 1,008 1,432 42.0% 2,174 3,053 40.4% 7.2%
NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 1,259 1,394 10.7% 2,514 3,045 21.1% 7.2%
SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 1,553 1,233 -20.6% 3,002 2,949 -1.7% 7.0%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 938 1,194 27.4% 1,882 2,493 32.5% 5.9%
MINERA BATEAS S.A.C. 1,085 1,184 9.1% 2,311 2,485 7.5% 5.9%
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 2,890 997 -65.5% 4,795 2,151 -55.1% 5.1%
COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 1,185 1,012 -14.6% 2,470 2,076 -15.9% 4.9%
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 1,166 800 -31.4% 2,862 1,915 -33.1% 4.5%
OTROS 8,777 8,254 -6.0% 17,934 14,511 -19.1% 34.4%
PLATA (kg finos) 304,011 260,125 -14.4% 621,268 536,036 -13.7% 100%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 38,400 35,189 -8.4% 88,975 78,182 -12.1% 14.6%
COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 29,182 24,561 -15.8% 63,259 46,769 -26.1% 8.7%
COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 41,943 22,481 -46.4% 78,403 46,595 -40.6% 8.7%
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 21,784 17,640 -19.0% 42,173 37,591 -10.9% 7.0%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 20,932 17,179 -17.9% 31,815 35,155 10.5% 6.6%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 14,442 11,989 -17.0% 28,964 27,695 -4.4% 5.2%
COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 13,978 9,702 -30.6% 25,481 21,594 -15.3% 4.0%
SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 9,186 13,252 44.3% 16,803 21,213 26.2% 4.0%
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 9,363 9,140 -2.4% 20,746 20,735 -0.1% 3.9%
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 9,007 9,135 1.4% 16,906 20,038 18.5% 3.7%
OTROS 95,793 89,858 -6.2% 207,743 180,468 -13.1% 33.7%
HIERRO (TMF) 979,376 888,450 -9.3% 1,976,553 2,017,453 2.1% 100%
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 954,201 871,241 -8.7% 1,914,675 1,976,032 3.2% 97.9%
MINERA SHOUXIN PERU S.A. 25,176 17,209 -31.6% 61,877 41,420 -33.1% 2.1%
ESTAÑO (TMF) 1,791 1,949 8.8% 3,845 4,050 5.3% 100%
MINSUR S.A. 1,791 1,949 8.8% 3,845 4,050 5.3% 100%
MOLIBDENO (TMF) 2,494 2,476 -0.7% 4,729 5,204 10.0% 100%
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 842 1,025 21.7% 2,113 2,168 2.6% 41.7%
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 777 647 -16.8% 1,347 1,398 3.8% 26.9%
MINERA LAS BAMBAS S.A. - 362 + - 755 + 14.5%
COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 733 221 -69.9% 973 497 -48.9% 9.5%
HUDBAY PERU S.A.C. 102 122 19.0% 237 203 -14.3% 3.9%
MINERA CHINALCO PERU S.A. 39 100 155.4% 59 181 209.8% 3.5%
ENERO-FEBREROFEBRERO
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
18
Anexo 3
PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA SEGÚN REGIÓN*
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.
PRODUCTO / EMPRESA 2020 2021 VAR.% 2020 2021 VAR% PART.%
COBRE / TMF 169,826 170,989 0.7% 360,753 347,391 -3.7% 100%
ÁNCASH 30,450 38,921 27.8% 72,845 77,211 6.0% 22.2%
AREQUIPA 33,297 30,724 -7.7% 74,553 65,124 -12.6% 18.7%
CUSCO 21,254 19,724 -7.2% 41,729 41,101 -1.5% 11.8%
APURÍMAC 21,184 19,865 -6.2% 46,184 40,180 -13.0% 11.6%
TACNA 19,792 18,204 -8.0% 40,159 37,509 -6.6% 10.8%
JUNÍN 16,062 18,217 13.4% 27,871 34,069 22.2% 9.8%
MOQUEGUA 13,816 12,427 -10.1% 27,634 26,106 -5.5% 7.5%
ICA 3,571 3,975 11.3% 7,971 8,255 3.6% 2.4%
PASCO 4,134 4,021 -2.7% 8,601 7,242 -15.8% 2.1%
LIMA 3,431 2,730 -20.4% 7,218 5,995 -16.9% 1.7%
CAJAMARCA 2,250 1,718 -23.6% 4,700 3,646 -22.4% 1.0%
HUANCAVELICA 115 237 106.7% 343 469 37.0% 0.1%
PUNO 269 185 -31.4% 578 414 -28.4% 0.1%
AYACUCHO 53 32 -40.0% 77 57 -26.6% 0.0%
LA LIBERTAD - 7 + - 10 + 0.0%
HUÁNUCO 148 - - 290 - - 0.0%
ORO / G FINOS 9,322,212 6,943,287 -25.5% 19,602,297 14,413,303 -26.5% 100%
LA LIBERTAD 2,504,388 2,458,989 -1.8% 5,012,765 4,932,176 -1.6% 34.2%
CAJAMARCA 2,138,196 1,262,973 -40.9% 4,889,375 2,924,709 -40.2% 20.3%
AREQUIPA 1,501,538 1,121,815 -25.3% 3,225,154 2,438,574 -24.4% 16.9%
AYACUCHO 920,311 803,967 -12.6% 1,954,885 1,549,999 -20.7% 10.8%
CUSCO 359,509 340,715 -5.2% 625,250 691,154 10.5% 4.8%
PUNO 554,613 248,613 -55.2% 1,158,717 501,166 -56.7% 3.5%
TACNA 240,583 154,716 -35.7% 501,318 316,892 -36.8% 2.2%
PASCO 101,572 118,164 16.3% 223,226 206,002 -7.7% 1.4%
LIMA 111,828 98,576 -11.9% 212,130 196,900 -7.2% 1.4%
ÁNCASH 94,184 101,330 7.6% 194,665 175,096 -10.1% 1.2%
MADRE DE DIOS 516,574 77,255 -85.0% 1,023,650 173,463 -83.1% 1.2%
APURÍMAC 183,757 66,471 -63.8% 359,080 159,795 -55.5% 1.1%
ICA 16,338 33,421 104.6% 42,541 69,237 62.8% 0.5%
HUANCAVELICA 43,374 38,811 -10.5% 105,806 41,534 -60.7% 0.3%
MOQUEGUA 12,403 8,809 + 25,675 21,034 + 0.1%
PIURA 23,046 8,662 -62.4% 48,060 15,572 -67.6% 0.1%
ZINC / TMF 115,621 133,223 15.2% 241,641 254,801 5.4% 100%
ÁNCASH 38,589 55,016 42.6% 86,887 96,546 11.1% 37.9%
LIMA 19,823 19,229 -3.0% 40,540 41,578 2.6% 16.3%
JUNÍN 16,472 19,932 21.0% 33,152 39,815 20.1% 15.6%
PASCO 19,243 15,896 -17.4% 39,514 31,643 -19.9% 12.4%
ICA 9,350 14,441 54.4% 21,200 28,382 33.9% 11.1%
AYACUCHO 4,486 4,794 6.9% 4,734 8,263 74.5% 3.2%
AREQUIPA 2,216 2,109 -4.8% 5,070 4,995 -1.5% 2.0%
HUANCAVELICA 1,090 1,373 26.0% 2,183 2,873 31.6% 1.1%
CUSCO 598 433 -27.7% 1,229 706 -42.6% 0.3%
HUÁNUCO 3,754 - - 7,132 - - 0.0%
PLOMO / TMF 23,708 21,341 -10.0% 47,689 42,173 -11.6% 100%
PASCO 8,534 6,169 -27.7% 16,426 12,240 -25.5% 29.0%
LIMA 4,237 4,421 4.4% 8,807 9,041 2.7% 21.4%
JUNÍN 2,483 3,148 26.8% 5,642 6,178 9.5% 14.6%
ÁNCASH 2,313 2,291 -0.9% 4,607 4,116 -10.7% 9.8%
AREQUIPA 1,571 1,608 2.4% 3,380 3,532 4.5% 8.4%
ICA 938 1,707 82.1% 1,882 3,006 59.7% 7.1%
HUANCAVELICA 1,338 1,324 -1.0% 2,677 2,671 -0.2% 6.3%
AYACUCHO 460 375 -18.5% 640 883 38.1% 2.1%
CUSCO 408 297 -27.1% 831 504 -39.3% 1.2%
HUÁNUCO 1,428 - - 2,798 - - 0.0%
PLATA / KG FINOS 304,011 260,125 -14.4% 621,268 536,036 -13.7% 100%
ÁNCASH 51,426 47,443 -7.7% 116,161 101,428 -12.7% 18.9%
PASCO 51,833 48,945 -5.6% 105,794 96,648 -8.6% 18.0%
JUNÍN 46,572 44,617 -4.2% 89,035 94,140 5.7% 17.6%
LIMA 51,470 34,887 -32.2% 101,946 71,727 -29.6% 13.4%
AYACUCHO 21,100 17,864 -15.3% 47,587 36,148 -24.0% 6.7%
HUANCAVELICA 10,843 17,010 56.9% 22,878 28,006 22.4% 5.2%
ICA 9,035 9,175 1.5% 16,972 21,506 26.7% 4.0%
APURÍMAC 14,320 9,782 -31.7% 26,750 17,318 -35.3% 3.2%
CUSCO 9,847 7,948 -19.3% 19,732 16,775 -15.0% 3.1%
TACNA 8,308 6,964 -16.2% 17,185 16,076 -6.5% 3.0%
AREQUIPA 11,607 5,046 -56.5% 20,239 12,617 -37.7% 2.4%
MOQUEGUA 6,434 5,220 -18.9% 12,422 12,072 -2.8% 2.3%
CAJAMARCA 3,462 3,431 -0.9% 8,003 8,039 0.4% 1.5%
LA LIBERTAD 1,820 1,774 -2.5% 3,633 3,493 -3.8% 0.7%
PUNO - 20 + - 41 + 0.0%
HUÁNUCO 5,933 - - 12,930 - - 0.0%
HIERRO / TMF 979,376 888,450 -9.3% 1,976,553 2,017,453 2.1% 100%
ICA 979,376 888,450 -9.3% 1,976,553 2,017,453 2.1% 100%
ESTAÑO / TMF 1,791 1,949 8.8% 3,845 4,050 5.3% 100%
PUNO 1,791 1,949 8.8% 3,845 4,050 5.3% 100%
MOLIBDENO / TMF 2,494 2,476 -0.7% 4,729 5,204 10.0% 100%
TACNA 568 702 23.5% 1,488 1,450 -2.5% 27.9%
AREQUIPA 777 647 -16.8% 1,347 1,398 3.8% 26.9%
APURÍMAC - 362 + - 755 + 14.5%
MOQUEGUA 274 324 17.9% 625 718 14.9% 13.8%
ÁNCASH 733 221 -69.9% 973 497 -48.9% 9.5%
CUSCO 102122 19.0% 237 203 -14.3% 3.9%
JUNÍN 39 100 155.4% 59 181 209.8% 3.5%
ENERO-FEBREROFEBRERO
II 
- A
N
EX
O
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
19
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM / Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
(*) Información preliminar
(**) Recursos Extraidos
Anexo 5
PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA SEGÚN REGIÓN*
PRODUCTO / REGIÓN 2020 2021 VAR.% 2020 2021 VAR% PART.%
CALIZA / DOLOMITA (TM) 2,670,155 3,092,340 15.8% 4,785,146 6,188,799 29.3% 100.0%
JUNÍN 1,931,939 2,168,202 12.2% 3,228,237 4,190,778 29.8% 67.7%
LIMA 515,568 515,447 -0.02% 795,337 1,076,287 35.3% 17.4%
AREQUIPA 10,590 216,872 + 339,253 521,622 53.8% 8.4%
CAJAMARCA 175,959 146,030 -17.0% 360,069 308,426 -14.3% 5.0%
OTROS 36,099 45,789 26.8% 62,250 91,686 47.3% 1.5%
FOSFATOS (TM)** 830,631 920,515 10.8% 1,796,617 1,887,067 5.0% 100.0%
PIURA 830,631 920,515 10.8% 1,796,617 1,887,067 5.0% 100.0%
HORMIGÓN (TM) 401,278 383,115 -4.5% 903,158 659,415 -27.0% 100.0%
LIMA 298,582 266,417 -10.8% 667,770 456,758 -31.6% 69.3%
AREQUIPA 51,288 48,512 -5.4% 93,983 87,914 -6.5% 13.33%
MOQUEGUA 15,836 34,135 115.6% 74,829 67,394 -9.9% 10.22%
CALLAO 24,999 20,400 -18.4% 43,529 20,400 -53.1% 3.1%
OTROS 10,573 13,650 29.1% 23,047 26,949 16.9% 4.1%
PIEDRA (CONSTRUCCIÓN) (TM) 107,575 177,857 65.3% 205,704 322,451 56.8% 100.0%
LIMA 26,512 72,651 174.0% 52,010 132,976 155.7% 41.2%
CALLAO 33,000 34,210 3.7% 55,000 63,920 16.2% 19.8%
ICA 21,410 21,107 -1.4% 46,732 43,403 -7.1% 13.5%
ÁNCASH 7,201 25,244 250.6% 13,672 38,328 180.3% 11.9%
LAMBAYEQUE 9,679 11,034 14.0% 16,492 21,240 28.8% 6.6%
OTROS 9,773 13,611 39.3% 21,797 22,583 3.6% 7.0%
ARENA (GRUESA/FINA) (TM) 126,760 98,249 -22.5% 257,256 218,522 -15.1% 100.0%
LIMA 88,546 79,827 -9.8% 183,415 174,528 -4.8% 79.9%
ICA 8,677 11,281 30.0% 12,472 23,561 88.9% 10.8%
AREQUIPA 1,617 1,628 0.7% 3,144 10,590 236.8% 4.8%
LAMBAYEQUE 4,044 3,256 -19.5% 7,813 5,406 -30.8% 2.5%
SAN MARTÍN 1,703 757 -55.5% 4,358 1,464 -66.4% 0.7%
MOQUEGUA 2,509 693 -72.4% 3,407 1,287 -62.2% 0.6%
OTROS 19,664 807 -95.9% 42,647 1,686 -96.0% 0.8%
PUZOLANA (TM) 93,427 92,913 -0.6% 226,080 168,241 -25.6% 100.0%
AREQUIPA 70,500 74,376 5.5% 177,305 141,992 -19.9% 84.4%
CAJAMARCA 19,628 10,597 -46.0% 40,424 18,309 -54.7% 10.9%
LIMA 3,248 5,000 53.9% 8,248 5,000 -39.4% 3.0%
AYACUCHO 50 2,940 + 100 2,940 + 1.7%
JUNÍN 1 - - 2 - - 0.0%
ANDALUCITA (TM) 44,748 80,092 79.0% 105,067 163,664 55.8% 100.0%
PIURA 44,748 80,092 79.0% 105,067 163,664 55.8% 100.0%
ARCILLAS (TM) 64,962 88,147 35.7% 130,738 149,435 14.3% 100.0%
LIMA 39,703 54,234 36.6% 82,526 93,171 12.9% 62.3%
JUNÍN 4,852 13,395 176.1% 11,554 18,779 62.5% 12.6%
SAN MARTÍN 6,488 8,098 24.8% 14,888 15,101 1.4% 10.1%
TACNA 5,456 5,615 2.9% 8,659 11,741 35.6% 7.9%
HUANCAVELICA 6,635 5,884 -11.3% 10,181 8,091 -20.5% 5.4%
OTROS 1,828 921 -49.6% 2,930 2,551 -13.0% 1.7%
ENERO-FEBREROFEBRERO
Anexo 4
PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA Y CARBONÍFERA*
PRODUCTO 2020 2021 VAR% 2020 2021 VAR.% PART.%
NO METÁLICO (TM) 4,680,708 5,161,385 10.3% 9,117,551 10,304,788 13.0% 100%
CALIZA / DOLOMITA 2,670,155 3,092,340 15.8% 4,785,146 6,188,799 29.3% 60.1%
FOSFATOS** 830,631 920,515 10.8% 1,796,617 1,887,067 5.0% 18.3%
HORMIGON 401,278 383,115 -4.5% 903,158 659,415 -27.0% 6.4%
PIEDRA (CONSTRUCCION) 107,575 177,857 65.3% 205,704 322,451 56.8% 3.1%
ARENA (GRUESA/FINA) 126,760 98,249 -22.5% 257,256 218,522 -15.1% 2.1%
PUZOLANA 93,427 92,913 -0.6% 226,080 168,241 -25.6% 1.6%
ANDALUCITA 44,748 80,092 79.0% 105,067 163,664 55.8% 1.6%
ARCILLAS 64,962 88,147 35.7% 130,738 149,435 14.3% 1.5%
SAL 109,200 66,141 -39.4% 237,412 144,145 -39.3% 1.4%
CONCHUELAS 147,861 62,543 -57.7% 267,101 138,628 -48.1% 1.3%
SILICE 29,263 46,125 57.6% 77,021 88,721 15.2% 0.9%
YESO 16,433 12,336 -24.9% 47,805 69,321 45.0% 0.7%
TRAVERTINO 22,207 23,837 7.3% 47,054 47,888 1.8% 0.5%
PIZARRA 12 - - 24 23,430 + 0.23%
ARENISCA / CUARCITA 3,511 3,652 4.0% 6,799 6,901 1.5% 0.07%
ANDESITA 3,836 2,991 -22.0% 6,993 6,184 -11.6% 0.06%
PIROFILITA 755 2,670 253.7% 2,353 5,977 154.0% 0.06%
TALCO 1,988 1,640 -17.5% 3,857 3,896 1.0% 0.04%
CALCITA 1,151 1,683 46.3% 2,516 3,211 27.6% 0.03%
CAOLIN 1,151 1,371 19.1% 2,275 2,740 20.5% 0.03%
GRANITO - 1,300 + - 2,730 + 0.03%
DOLOMITA 740 390 -47.3% 1,740 740 -57.5% 0.01%
BARITINA 1,061 295 -72.2% 1,497 689 -54.0% 0.01%
FELDESPATOS 1,402 624 -55.5% 2,396 631 -73.6% 0.01%
BENTONITA 42 268 537.1% 51 591 + 0.006%
DIATOMITAS 275 177 -35.8% 277 586 111.6% 0.006%
PIEDRA LAJA 232 65 -72.0% 480 89 -81.5% 0.001%
MICA - 29 + - 42 + 0.0004%
SULFATOS 25 9 -64.0% 25 25 0.0% 0.0002%
GRANODIORITA ORNAMENTAL 17 12 -29.4% 34 24 -29.4% 0.0002%
ONIX 8 2 -75.0% 75 4 -94.7% 0.00004%
CARBONÍFERA (TM) 11,610 5,701 -50.9% 20,592 10,893 -47.1% 100.0%
CARBON ANTRACITA 7,614 5,239 -31.2% 15,191 9,569 -37.0% 87.8%
CARBON BITUMINOSO 3,996 462 -88.4% 5,401 1,324 -75.5% 12.2%
CARBON GRAFITO - - - - - - 0.0%
ENERO-FEBREROFEBRERO
Continúa en la siguiente página.
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
20
Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 25 de marzo de 2021.
Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.
(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.
PRODUCTO / REGIÓN 2020 2021 VAR.% 2020 2021 VAR% PART.%
ENERO-FEBREROFEBRERO
PRODUCCIÓN MINERA DE CARBÓN SEGÚN REGIÓN
PRODUCTO 2020 2021 VAR% 2020 2021 VAR.% PART.%
CARBÓN ANTRACITA 7,614 5,239 -31.2% 15,191 9,569 -37.0% 100%
LIMA 2,469 1,596 -35.4% 4,771 3,384 -29.1% 35.4%
ANCASH 3,180 1,460 -54.1% 6,051 2,620 -56.7% 27.4%
LA LIBERTAD 1,715 1,523 -11.2% 3,864 2,483 -35.7% 25.9%
CAJAMARCA 250 660 164.0% 505 1,082 114.3% 11.3%
CARBÓN BITUMINOSO 3,996 462 -88.4% 5,401 1,324 -75.5% 100.0%
LIMA 3,996 462 -88.4% 5,401 1,294 -76.0% 97.7%
ANCASH - - - - 30 + 2.3%
ENERO-FEBREROFEBRERO
SAL (TM) 109,200 66,141 -39.4% 237,412 144,145 -39.3% 100.0%
LIMA 43,935 34,942 -20.5% 89,778 77,408 -13.8% 53.7%
ICA 61,405 27,139 -55.8% 139,914 58,817 -58.0% 40.8%
LA LIBERTAD 3,000 3,200 6.7% 6,000 6,200 3.3% 4.3%
SAN MARTÍN 860 860 0.0% 1,720 1,720 0.0% 1.2%
CONCHUELAS (TM) 147,861 62,543 -57.7% 267,101 138,628 -48.1% 100.0%
PIURA 146,421 62,543 -57.3% 263,671 137,928 -47.7% 99.5%
AREQUIPA 1,440 - - 3,430 700 -79.6% 0.5%
SÍLICE (TM) 29,263 46,125 57.6% 77,021 88,721 15.2% 100.0%
JUNÍN 20,019 34,343 71.6% 57,898 63,805 10.2% 71.9%
AREQUIPA 7,469 8,390 12.3% 15,744 17,593 11.7% 19.8%
TACNA 1,775 3,392 91.1% 3,379 7,323 116.7% 8.3%
YESO (TM) 16,433 12,336 -24.9% 47,805 69,321 45.0% 100.0%
AREQUIPA - 5,841 + 19,625 51,968 164.8% 75.0%
JUNÍN 4,704 3,790 -19.4% 6,805 12,380 81.9% 17.9%
SAN MARTÍN 1,167 1,522 30.4% 2,367 2,747 16.1% 4.0%
ÁNCASH 300 600 100.0% 600 1,202 100.3% 1.7%
PUNO 228 410 79.8% 553 718 29.8% 1.0%
OTROS 10,034 173 -98.3% 17,856 306 -98.3% 0.4%
TRAVERTINO (TM) 22,207 23,837 7.3% 47,054 47,888 1.8% 100.0%
LIMA 16,103 12,282 -23.7% 33,156 29,647 -10.6% 61.9%
JUNÍN 5,518 11,379 106.2% 12,571 17,469 39.0% 36.5%
AREQUIPA 587 175 -70.1% 1,328 772 -41.9% 1.6%
PIZARRA (TM) 12 - - 24 23,430 + 100.0%
AREQUIPA 12 - - 24 23,430 + 100.0%
ARENISCA / CUARCITA (TM) 3,511 3,652 4.0% 6,799 6,901 1.5% 100.0%
TACNA 3,236 3,521 8.8% 6,490 6,639 2.3% 96.2%
AMAZONAS - 100 + - 200 + 2.9%
AREQUIPA 55 31 -43.6% 89 62 -30.3% 0.9%
CUSCO 220 - - 220 - - 0.0%
ANDESITA (TM) 3,836 2,991 -22.0% 6,993 6,184 -11.6% 100.0%
CALLAO 1,500 1,500 0.0% 3,000 3,500 16.7% 56.6%
CUSCO 2,297 1,410 -38.6% 3,824 2,572 -32.7% 41.6%
OTROS 39 81 107.7% 169 112 -33.7% 1.8%
PIROFILITA (TM)755 2,670 253.7% 2,353 5,977 154.0% 100.0%
JUNÍN 755 2,670 253.7% 2,353 5,977 154.0% 100.0%
TALCO (TM) 1,988 1,640 -17.5% 3,857 3,896 1.0% 100.0%
JUNÍN 1,988 1,640 -17.5% 3,857 3,896 1.0% 100.0%
CALCITA (TM) 1,151 1,683 46.3% 2,516 3,211 27.6% 100.0%
ÁNCASH 580 990 70.7% 1,330 1,725 29.7% 53.7%
JUNÍN 571 533 -6.7% 1,186 1,272 7.2% 39.6%
LA LIBERTAD - 160 + - 214 + 6.7%
PUNO - - - - - - 0.0%
CAOLÍN (TM) 1,151 1,371 19.1% 2,275 2,740 20.5% 100.0%
PASCO 807 745 -7.7% 1,593 1,518 -4.7% 55.4%
ÁNCASH 344 626 81.8% 682 1,222 79.1% 44.6%
GRANITO (TM) - 1,300 + - 2,730 + 100.0%
CUSCO - 1,300 + - 2,730 + 100.0%
DOLOMITA (TM) 740 390 -47.3% 1,740 740 -57.5% 100.0%
JUNÍN 520 390 -25.0% 1,120 740 -33.9% 100.0%
HUÁNUCO 200 - - 600 - - 0.0%
ICA 20 - - 20 - - 0.0%
BARITINA (TM) 1,061 295 -72.2% 1,497 689 -54.0% 100.0%
JUNÍN 1,061 295 -72.2% 1,497 689 -54.0% 100.0%
FELDESPATOS (TM) 1,402 624 -55.5% 2,396 631 -73.6% 100.0%
AREQUIPA 418 494 18.3% 849 499 -41.2% 79.1%
HUANCAVELICA 984 130 - 1,547 132 -91.5% 20.9%
BENTONITA (TM) 42 268 537.1% 51 591 1058.0% 100.0%
PIURA - 263 + - 586 + 99.2%
ICA 42 5 -88.1% 51 5 -90.2% 0.8%
JUNÍN - - - - - - 0.0%
DIATOMITAS (TM) 275 177 -35.8% 277 586 111.6% 100.0%
ICA 275 177 -35.8% 277 586 111.6% 100.0%
AREQUIPA - - - - - - 0.0%
PIEDRA LAJA (TM) 232 65 -72.0% 480 89 -81.5% 100.0%
MOQUEGUA 226 65 -71.2% 398 89 -77.6% 100.0%
PUNO - - - 11 - - 0.0%
OTROS 6 - - 71 - - 0.0%
MICA (TM) - 29 + - 42 + 100.0%
AREQUIPA - 29 + - 42 + 100.0%
SULFATOS (TM) 25 9 -64.0% 25 25 0.0% 100.0%
ICA 25 9 -64.0% 25 25 0.0% 100.0%
GRANODIORITA ORNAMENTAL (TM) 17 12 -29.4% 34 24 -29.4% 100.0%
AREQUIPA 17 12 -29.4% 34 24 -29.4% 100.0%
ONIX (TM) 8 2 -75.0% 75 4 -94.7% 100.0%
JUNÍN 3 2 -33.3% 65 4 -93.8% 100.0%
AYACUCHO 5 - 10 - 0.0%
II 
- A
N
EX
O
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
21
Anexo 6
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
PERIODO PBI PBI MINERO INFLACIÓN TIPO CAMBIO* EXPORTACIONES EXPORT. MIN.** IMPORTACIONES BAL. COMERCIAL
Var.% Anual Var.% Anual Var.% Anual Soles por US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$
2011 6.45% -2.12% 3.37% 2.75 46,376 28,018 37,152 9,224
2012 5.95% 2.51% 3.66% 2.64 47,411 28,189 41,018 6,393
2013 5.84% 4.26% 2.81% 2.70 42,861 24,511 42,356 504
2014 2.39% -2.23% 3.25% 2.84 39,533 21,209 41,042 -1,509
2015 3.27% 15.71% 3.55% 3.19 34,414 19,649 37,331 -2,916
2016 4.36% 21.19% 3.59% 3.38 37,082 22,461 35,128 1,953
2017 2.12% 4.48% 2.80% 3.26 45,422 28,169 38,722 6,700
2018 3.96% -1.74% 1.32% 3.29 49,066 29,528 41,870 7,197
2019 2.23% -0.84% 2.14% 3.34 47,688 28,678 41,074 6,614
2020 -11.12% -13.54% 1.83% 3.50 42,413 26,220 34,663 7,750
2021
Ene. -0.98% -7.12% 2.68% 3.62 4,261 2,547 3,264 997
Feb. Nd Nd 2.40% 3.65 Nd Nd Nd Nd
Fuente: BCRP, Cuadros Estadísticos Mensuales. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas.
* Promedio del cambio interbancario.
** Incluye valor de exportaciones metálicas y no metálicas.
Nd: No disponible a la fecha.
Información disponible a la fecha de elaboración de este boletín.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
 PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO
Ctvs. US$/lb. US$/oz tr Ctvs. US$/lb. US$/oz tr Ctvs. US$/lb. Ctvs.US$/lb US$/TM US$/lb
LME LBMA LME London Fix LME LME TSI LME
2011 399.7 1,573.2 99.4 35.1 108.8 1,180.3 167.6 15.4
2012 360.6 1,668.9 88.3 31.1 93.5 956.8 128.3 12.7
2013 332.1 1,409.5 86.6 23.8 97.1 1,011.7 135.2 10.3
2014 311.3 1,266.1 98.2 19.1 95.1 993.0 96.7 11.4
2015 249.2 1,159.8 87.5 15.7 80.9 728.9 55.0 6.7
2016 220.6 1,249.8 95.0 17.1 84.9 816.7 57.9 6.5
2017 279.7 1,257.9 131.4 17.0 105.1 911.9 70.7 8.2
2018 295.9 1,268.9 132.5 15.7 101.7 914.1 69.5 11.9
2019 272.1 1,393.7 115.5 16.2 90.7 845.6 93.4 11.4
2020 280.3 1,771.0 102.8 20.5 82.8 778.3 108.9 8.7
2021
Ene. 361.5 1,869.7 122.8 26.0 91.4 995.9 168.0 10.2
Feb. 383.8 1,814.0 124.4 27.4 94.6 1,211.9 155.3 11.9
COTIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES METALES
BO
LE
TÍ
N
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
 M
IN
ER
O
22
Anexo 7
EXPORTACIONES METÁLICAS
 PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO OTROS TOTAL
2011 10,721 10,235 1,523 219 2,427 776 1,030 564 31 27,526
2012 10,731 10,746 1,352 210 2,575 558 845 428 22 27,467
2013 9,821 8,536 1,414 479 1,776 528 857 356 23 23,789
2014 8,875 6,729 1,504 331 1,523 540 647 360 38 20,545
2015 8,168 6,651 1,508 138 1,548 342 350 220 27 18,950
2016 10,171 7,426 1,469 120 1,658 344 344 273 15 21,819
2017 13,845 8,270 2,399 118 1,726 370 434 368 51 27,582
2018 14,939 8,259 2,574 123 1,545 352 484 612 11 28,899
2019 13,893 8,482 2,103 76 1,530 371 979 638 2 28,074
2020 12,742 7,850 1,715 93 1,431 355 1,126 456 5 25,774
2021 (enero) 1,217.9 728.2 141.7 9.5 93.4 52.6 211.4 44.9 0.1 2,500
Ene. 1,217.9 728.2 141.7 9.5 93.4 52.6 211.4 44.9 0.1 2,500
VARIACION INTERANUAL * EN MILLONES DE US$/ ENERO
Ene. 20 1,006.6 848.6 165.4 6.4 120.2 33.3 91.0 25.4 0.2 2,297.1
Ene. 21 1,217.9 728.2 141.7 9.5 93.4 52.6 211.4 44.9 0.1 2,499.7
Var% 21.0% -14.2% -14.3% 49.7% -22.3% 58.0% 132.4% 76.4% -48.5% 8.8%
 PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO
(Miles toneladas) (Miles oz tr) (Miles toneladas) (Millones oz tr) (Miles toneladas) (Miles toneladas) (Millones toneladas) (Miles toneladas)
2011 1,141.0 6,492.2 989.8 6.5 987.7 34.2 9.3 18.9
2012 1,276.7 6,427.1 994.7 6.9 1,169.7 25.5 9.8 17.3
2013 1,324.9 6,047.4 1,059.4 21.2 855.2 23.4 10.4 18.1
2014 1,319.8 5,323.4 1,124.4 17.1 771.5 23.9 11.4 16.5
2015 1,643.8 5,743.8 1,190.3 8.9 938.4 20.8 11.6 17.8
2016 2,317.3 5,936.6 1,102.9 7.2 942.3 18.9 11.1 24.5
2017 2,438.0 6,563.9 1,236.5 6.9 865.5 18.1 11.7 25.4
2018 2,487.9 6,513.3 1,208.0 7.8 793.7 17.1 14.7 27.2
2019 2,535.7 6,096.8 1,187.8 4.7 816.1 19.3 15.8 29.3
2020 2,188.7 4,440.3 1,190.5 4.7 730.2 19.9 14.4 29.1
2021 168.7 389.8 80.1 0.4 41.4 2.4 2.1 2.5
Ene. 168.7 389.8 80.1 0.4 41.4 2.4 2.1 2.5
VARIACIÓN INTERANUAL - VOLUMEN* / ENERO
Ene. 2020 164.3 544.3 107.5 0.4 62.5 1.9 1.7 1.5
Ene. 2021 168.7 389.8 80.1 0.4 41.4 2.4 2.1 2.5
Var% 2.6% -28.4% -25.5% 3.3% -33.7% 26.1% 27.1% 63.7%
Fuente: BCRP, Cuadros Estadísticos Mensuales. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas
* El cuadro contiene datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú. Los volúmenes para cada mineral se especifican a continuación:
. COBRE: Se considera las partidas arancelarias que corresponden a “Minerales de cobre y sus concentrados” y “Cátodos y secciones de cátodos de cobre
refinado”.
. ORO: Se considera “Minerales de oro y sus concentrados”, así como “Refinados de oro”. Incluye estimación de exportaciones de oro no registradas por Aduanas.
. ZINC: Se considera “Minerales de zinc y sus concentrados” y “Zinc refinado”.
. HIERRO: Se considera “Hierro pellets” y “Hierro lodos y tortas”.
. PLATA: Se considera plata refinada y la partida “plata y sus concentrados”.
El volumen es calculado en base a la información que envía Aduanas en kg y se transforman a la unidades de referencia (es decir, de kilos a onzas troy, o de kilos a
toneladas). En el caso del cobre y otros metales, en los que se considera concentrados, los volúmenes se ajustan por una ley promedio. Información disponible a la
fecha de elaboración de este boletín.
VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES METÁLICAS*
VALOR DE LAS EXPORTACIONES METÁLICAS (US$ MILLONES)
II 
- A
N
EX
O
 E
ST
AD
ÍS
TI
CO
23
Anexo 8
INVERSIONES MINERAS (US$)
 PERIODO PLANTA EQUIPAMIENTO EXPLORACIÓN INFRAESTRUCTURA DESARROLLO OTROS TOTAL
BENEFICIO MINERO Y PREPARACIÓN
2011 1,124,827,734 776,151,268 869,366,744 1,406,825,781 788,187,748 1,412,256,088 6,377,615,364
2012 1,140,068,755 525,257,850 905,401,645 1,797,233,970 638,740,607 2,491,504,593 7,498,207,420
2013 1,414,373,690

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
informe_de_coyuntura_mensual

SIN SIGLA

User badge image

Giselle Lopez

52 pag.
pwc-doing-business-mining-espanol

SIN SIGLA

User badge image

Isaac Terrero

63 pag.
Situacion-del-sector-minero-2022-1

SIN SIGLA

User badge image

Aprende ingenieria

198 pag.
Libro_Panorama_de_la_Mineria_en_el_Peru

SIN SIGLA

User badge image

Aprende ingenieria