Logo Studenta

Reptiles: Classificação e Características

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPTILES 
El termino reptil viene de la palabra Reptor, se refiere a la manera de moverse de un 
lugar a otro apoyando la panza en el suelo. 
 
Clasificación: 
Phylum: Chordata 
Subphylum: Vertebrata 
Clase: Reptilia  Subclase: Anápsida 
Orden: Testudines (Tortugas)  Subclase: Diápsida 
Superorden: Lepidosauria 
- Orden: Squamata (Escamosos)  Suborden: Lacertilia (Lagartos)  Suborden Amphisbaenia – culebrillas ciegas  Suborden Serpentes - serpientes 
Orden Sphenodonta - Tuátara 
Superorden Archosauria 
Orden Crocodilia - cocodrilos  Subclase Synápsida 
Orden Therápsida – Linaje del que descienden los mamíferos 
 
Origen y Evolución:  Hace unos 325 millones de años los antracosaurios dieron origen a los reptiles 
(a los pequeños y ligeros captorrinommorfos).  Mostraron numerosas adaptaciones para evitar la deshidratación.  Sobrevivieron las formas reptilianas con escamas en la piel para disminuir la 
transpiración corporal.  Formación de un huevo protegido de la desecación por una cascara: huevo 
amniota. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El grado de evolución de los reptiles es monofiletico y no se formo como 
consecuencias homologías entre diferentes grupos.  Hay 3 diferentes tipos de cráneos en función del numero de ventanas. 
 
 
 
 ANAPSIDOS  Cráneo sin aperturas temporales.  Morfología con mezcla de caracteres ancestrales y derivados.  Representado por las Tortugas. 
 
 SINAPSIDOS  Cráneo con 1 par de aperturas temporales en el cachete bajo.  Incluye formas extintas y mamíferos.  Fue el primer grupo de amniontes en diversificarse.  Representado por Pelicosaurios, Térapsidos y Mamíferos. 
 
 DIAPSIDOS  Cráneo con 2 pares de aperturas temporales (1 par en el cachete bajo, 1 par 
sobre el par bajo y separado de este por un par óseo.  Representado por 4 subgrupos: 
 Lepidosaurios (Reptiles modernos menos Tortugas). 
 Arcosaurios (Dinosaurios, Cocodrilos Vivientes y Aves) 
 Sauropterigios (Grupos Acuaticos Extintos) 
 Ictiosaurios (Acuaticos parecido a los Delfines extintos) 
 
DIVERSIDAD  Existen 9,547 especies de reptiles en el mundo.  En México se han descrito 864 especies de reptiles.  La mayor parte de reptiles endémicos se encuentran en la sierra madre 
occidental. 
 
CARACTERISTICAS GENERALES  Pulmones bien desarrollados  Un sistema circulatorio de doble circuito  Un sistema excretor que conserva el agua 
 Fuertes extremidades  Fertilización interna  Huevos terrestres con cascarón.  Los reptiles tienen una piel dura, seca y escamosa que les ofrece protección a 
desecación y daños físicos. 
 
 
  Las escamas están formadas por queratina. 
 Caimanes: permanecen a lo largo de toda su vida, crecen gradualmente. 
 Serpientes y Lagartos: crecen nuevas escamas bajo las antiguas, mudan a 
intervalos. 
 Tortugas: añaden nuevas capas de queratina bajo las viejas.  Se desplazan mediante 4 patas, salvo las serpientes que se arrastran (ya que su 
esqueleto esta muy unido y sus extremidades son muy cortas y articuladas en 
los lados).  Para calentarse se tienden bajo el sol todo el dia o permancen bajo el agua en la 
noche.  Los reptiles activos poseen ojos complejos y pueden percibir bien los colores. 
 
ALIMENTACION  La mayoría de los reptiles son carnívoros.  Poseen tracto digestivo sencillo y corto.  Digestión es lenta (este metabolismo requiere energía mínima lo que permite 
que no coman en meses con una comida grande).  En reptiles herbívoros por falta de dientes complejos tragan rocas y piedras 
llamados (gastrolitos) para facilitar la digestión. 
 
 
 
RESPIRACION  Los pulmones son esponjosos y tienen mayor superficie para el intercambio de 
gases.  Para intercambiar los gases los reptiles presentan 2 pulmones en el caso de las 
serpientes presentan solo 1. 
 
CIRCULACION  Sistema circulatorio de doble circuito (una via lleva y recoge la sangre de los 
pulmones y la otra es la que lleva y recoge sangre de todo el cuerpo)  El corazón presenta dos aurículas y uno o dos ventriculas (los cocodrilos y 
caimanes presentan dos aurículas y dos ventriculas). 
 
REPRODUCCION  Son animales ovíparos.  La mayoría de los reptiles no cuidan los huevos ni las crías, por lo tanto las 
crías deben valerse por si mismas.  Todos los reptiles se reproducen por fecundación interna.  El huevo (amniótico) de los reptiles contiene alimento y membranas 
protectoras. 
 
EXCRESION  La orina se produce en los riñones.  La orina contiene amoniaco y acido urico.  En algunos reptiles la orina fluye por unos tubos hasta la cloaca. 
 
ORDEN TESTUDINES (TORTUGAS)  México cuenta con 48 especies de tortugas.  Se encuentran 8 especies de tortugas marinas en el mundo.  Presencia de un caparazón.  Piel variada, siendo muy gruesa en las aletas de la tortuga marina, tortugas 
terrestres fina y delgada. 
 
 
 La columna vertebral esta soldada a la parte dorsal del caparazón.  La respiración se realiza por la contracción de los músculos abdominales 
modificados que funcionan de modo análogo al diafragma.  El cráneo presenta grandes características de primitivismo (carecen de dientes 
pero tienen un pico corneo que recubre su mandibula).  Las tortugas mudan la piel poco a poco.  La reproducción es ovípara y la incubación se realiza por irradiación solar.  El caparazón cuenta con dos regiones (espaldar, plastrón). 
 Espaldar: Es la parte superior o dorsal, constituido por cinco hileras de placas, 
la central o neural. 
 Plastrón: Es la parte inferior o ventral (llamado también peto).  Surgieron en el periodo Triásico, la tortuga mas antigua es Proganochelys 
quenstedi.  Las tortugas se reúnen en ciertos lugares del océano para aparearse.  Cada nido suele poner entre 110-130 huevos, con diámetro de 40-46mm.  Se encuentran en aguas templadas tropicales y subtropicales. 
 
Suborden Cryptodira: son las que retraen la babeza dentro de su caparazón. 
Familia Chelydridae: tortugas mordedoras. 
Superfamilia Chelonidae: incluye todas las actuales tortugas marinas. 
Familia Dermatemydidae: solo existe una especie que es la tortuga blanca. 
Familia Kinosternidae: son de habitos semiacuaticos, pasan la mayoria del 
tiempo en el fodo de los lagos y rios. 
Familia Platysternidae: la tortuga macrocefala. 
Familia Emydidae: se le refiere a las tortugas semiacuaticas del Nuevo Mundo. 
Familia Geoemydidae: incluye tortugas de hábitos semiacuáticos que viven en 
cursos y depósitos de agua. 
Familia Testudinidae: Conocidas como ╉tortugas terrestres╊. Las tortugas 
gigantes de las islas Galapagos. 
Familia Carettochelyidae: ╉Tortuga de caparazón blando╊ 
Familia Trionychidae: Se han desarrollado de tal forma que los huesos externos 
que forman el caparazón, están cubiertos por una piel gruesa en vez de los escudos 
o placas que tienen la mayoría de las otras tortugas. (son acuaticas). 
Suborden Pleurodira: Son las que esconden la cabeza doblando el largo cuello 
lateral al cuerpo. 
Familia Chelidae: Son tortugas acuáticas o semiacuáticas que viven en cursos de 
agua dulce. 
Familia Pelomedusidae: Denominadas ╉Tortugas Pleurodiras Africanas╊. 
Familia Podocnemididae: Son acuáticas y habitan en los cursos de agua dulce 
donde ocasionalmente se les pueden ver sobre los troncos y rocas. 
 
ORDEN SQUAMATA (ESCAMOSOS) 
 
Suborden lacértidos o saurias (lagartos o lagartijas) 
• colores brillantes e iridiscentes que parecen húmedos. 
• Todas las especies desprenden su cola cuando están en peligro. 
• La mayoría son ovovivíparos. 
• Cuerpo aplanado. 
• Tipos de escamas: 
 Escamas 
cuadrangulares. 
 
 Escamas redondas. 
  Escamas puntiagudas. 
 
 Escamas granulares. 
 
 
  Familia agamidae (agamas): Escamas aquilladas, Cabeza grande y triangular, 
Carnívoros.  Familia chamaeleonidae: Lengua protráctil con glándulas muciparas en la 
punta ensanchada, Movimiento ocular independiente, Cola prensil, Presentan 
zigodactilia( dedos agrupados en dos pares), cromatóforos.  Familia cordylidae: Son lagartos de tamaño medio, a los cualesse les conoce 
comúnmente como lagartos de cola pinchuda.  Familia gekkonidae: Escamas granulares, Hábitos nocturnos, Discos 
adhesivos/ventosas o digitales, Vocalizan, Algunos no presentan parpados. 
 Familia gymnophthalmidae: Tienen párpados inferiores transparentes, lo 
que permite ver con los ojos cerrados, Se alimentan principalmente de insectos 
y otros invertebrados, Todas las especies son ovíparas.  Familia iguanidae: Son diurnos, Se alimentan de material vegetal, Escamas 
modificadas en la línea dorsal, Anillos de escamas en la cola, Tímpano grande, 
Presentan cresta gular.  Familia polychrotidae: Es un lagarto unico por que presentan un abanico 
gular.  Familia scincidae: Es un reptil vertebrado, ovíparo, ectodérmico y de 
extremidades cortas, Llegan a medir de 12 a 35 cm, Patas bien desarrolladas.  Familia telidae: Diseño de rayas longitudinales en la espalda, Escamas 
ventrales dispuestas en placas transversales, Lengua bífida, Patas 
relativamente cortas y largas, Llegan a medir entre 7- 75 cm de longitud.  Familia varanidae: Escamas granulares, Lengua bífida, Carnívoros o 
carroñeros.  Familia xantusiidae: pequños lagartos.  Familia helodermatidae: Escamas granulares grandes, Lengua bífida 
carnívoros, Unicos lacertilia venenosos: inyectan veneno utilizando 2 dientes. 
 
SUBORDEN Amphisbaenia y Suborden Serpentes:  Son totalmente apodas.  Carecen de las cinturas pectorales y pelviana (restos vestigiales en boas y 
pitones).  Tienen un oído interno.  Son sensibles a las vibraciones del suelo.  Los sentidos químicos son utilizados para cazar a su presa.  La cola puede ser simple (Bothrops y Micrurus) o terminada en un apéndice 
caudal, cascabel o crótalo (Crotalus). 
 
 
 
 
1 esófago, 2 tráquea, 3 pulmones traqueales, 4 pulmón izquierdo 
rudimentario, 5 pulmón 
derecho, 6corazón, 7 hígado, 8 estómago, 9 saco de aire, 10 vesícula 
biliar, 11 páncreas,12 bazo, 13 intestino, 14 testículos, 15riñones. 
 Orificios nasales.  Órganos receptores de infrarrojos.  A la hora de tragar, el maxilar y la mandíbula, que están sujetos al cráneo por 
ligamentos, logran separarse para acomodarse al tamaño de la presa.  Sin párpados.  Córnea con cubierta permanente, algunos con visión binocular.  Lengua bifurcada y protráctil.  Pulmón izquierdo reducido o ausente. 
 
TIPOS DE MOVIMIENTO  Ondulación lateral.  Movimiento en acordeón.  Culebreo de flaco. 
  Se le denomina aparato venenoso a las estructuras relacionadas con la inoculación de 
veneno. 
  Está formado por las glándulas, conductos, dentaduras, músculos y tendones, que 
actúan coordinados para permitir que el veneno llegue a penetrar en la presa/víctima. 
 
CARACTERISTICAS 
  Najash rionegrina, LA MADRE DE LAS SERPIENTES 
 
LA FAMILIA BOIDE  Las boas, pitones y anacondas poseen rudimentos de las extremidades posteriores y 
de sus cinturas. 
 En estas serpientes pueden verse unas garras en la parte externa y a cada lado de 
la cloaca que desempeñan un cierto papel en el coito. 
 
FAMILIA DE LOS COLÚBRIDOS  Comprende muchas especies inofensivas y de mediano tamaño. 
 
LA FAMILIA DE LOS ELÁPIDOS  Incluye a todas ellas extremadamente venenosas y potencialmente mortales para el 
hombre.  Los colmillos son pequeños y están situados en la parte delantera de la boca. 
 
LA FAMILIA DE LOS VIPÉRIDOS  comprende las víboras del Viejo Mundo y los crótalos  todas ellas son muy venenosas y con dos colmillos solenoglifos provistos de un canal 
que actúan como agujas hipodérmicas cuando muerden para inyectar veneno.  La cabeza es triangular y ancha.  los ojos tienen la pupila vertical. 
 
 
 
 
 
 
 
CLASIFICASION SEGÚN LA POSICION DE LOS COLMILLOS 
 
 
 
 
 
Orden Sphenodonta (TUATARAS)  su nombre proviene del maorí que quiere decir espalda espinosa. 
 Son parecidas a las iguanas pero no están emparentadas, miden unos 70 cm de 
longitud y son insectívoros y carnívoros.  Son los reptiles diápsidos mas antiguos.  Tienen un ojo pineal bien desarrollado.  las vértebras de tipo anficelo con inter centros.  Es el único reptil que carece de órgano copulador.  Tiene hábitos nocturnos: de día descansa y de noche busca alimento.  Llegan a la madurez sexual aproximadamente a los 10 años.  La hembra entra en celo una ves cada 4 años.  La hembra efectua una puesta de 19 huevos y los incuba en un periodo de 15 meses.  Los huevos son de cascara suave. 
 
Orden Crocodylia: cocodrilos y caimanes 
 
Se divide en tres familias: 
 
1. Crocodylidae (cocodrilos)  cuarto diente inferior.  utilizan su cola para impulsarse en el agua y se apoyan de sus patas 
palmeadas patas posteriores.  5 dedos las anteriores y 4 dedos las posteriores. 
2. Alligatoridae (aligátores y caimanes)  tienen nariz ancha relativamente corta. 
3. Gavialidae (gaviales)  nariz larga y angosta con dientes frontales alargados seguido de dientes 
mas pequeños de igual tamaño. 
CARACTERISTICAS  Son los reptiles mas grandes que pueden existir  se distinguen principalmente por las diferentes formas de los huesos del 
cráneo.  Incluye 14 especies actuales  Su cuerpo es alargado, tiene grandes mandíbulas  Su piel Su piel es escamosa, dura y seca. Llegan a vivir unos 50 a 80 años.  Todos los cocodrilos poseen dentición tecodonte (dientes situados en 
alvéolos óseos).  corazón tetra cameral formado por cuatro cavidades (dos aurículas y 
dos ventrículos).  Son poiquilotermos y ectotermos; es decir, que su temperatura corporal 
varía con la ambiental.  Respiran mediante los pulmones  La cabeza de los reptiles es ancha, aplanada y triangular , los orificios de 
los oídos se encuentran en ambos lados de la cabeza.  Produce un liquido que ayuda a limpiar el ojo es la membrana 
nictitante.  Los machos se pueden diferenciar de las hembras por su mayor tamaño.  La madurez sexual se lleva a cabo a partir de los 8 años. 
http://en.wikipedia.org/wiki/Crocodylidae
http://en.wikipedia.org/wiki/Alligatoridae
http://en.wikipedia.org/wiki/Gavialidae