Logo Studenta

BRECHAS SECTOR DE LAS ARTES ESCENICAS

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Brechas 
de Capital 
Humano
Identificación 
y medición de
SECTOR DE LAS ARTES ESCENICAS
SUBSECTORES CIRCO, DANZA Y
PRODUCCIÓN DE EVENTOS PARA
LAS ARTES ESCENICAS
DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE BRECHAS 
DE CAPITAL HUMANO
SECTOR DE LAS ARTES ESCENICAS
SUBSECTORES CIRCO, DANZA Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS 
PARA LAS ARTES ESCENICAS
Ángel Custodio Cabrera Báez
Ministro del Trabajo
Andrés Felipe Uribe Medina
Viceministro de Empleo y Pensiones
Martha Liliana Agudelo Valencia
Directora de Generación y Protección del Empleo y Subsidio 
Familiar
Oscar Fabián Riomaña Trigueros
Subdirector de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral
 Ruth Marina Colmenares Baena, Yanet Peña Marín,
Diana Isabel Londoño, María Paula Sanchez
Equipo técnico
Angélica Mayolo Obregón
Ministra de Cultura
Adriana Padilla Leal
Viceministra de Creatividad y Economía Naranja
Claudia Jineth Álvarez Benítez
Secretaria General
Alberto Escovar Wilson-White
Director Patrimonio y Memoria
Victor Manuel Rodríguez Sarmiento
Director de Artes
Karen Lorena García
Coordinadora Proyecto de Fortalecimiento el 
Capital Humano - FCH
Christian Camilo Navarro Vega, Quindi Mesías Rojas, Judy 
Fernanda Villanueva Páez, Karen Juliana Sarmiento Forero, 
Angie Carolina Pinzon
Proyecto de Fortalecimiento el Capital Humano - FCH
Gina Patricia Agudelo
Coordinadora Área de Teatro y Circo
Rosa Elena González, Diana Patricia Alfonso López
Profesionales Área de Teatro y Circo
Angela Marcela Beltrán Pinzón
Coordinadora Grupo de Danza
Lobadys Pérez Barrera
Asesor de Formación área de Danza
Felipe Hoyos 
Coordinador grupo Ley de Espectáculos Públicos 
BOGOTÁ D.C,
FEBRERO 2022
TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ANTECEDENTES POLÍTICOS Y NORMATIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA EMPLEADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. ANALISIS DE DEMANDA LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.1. CONTEXTO DE LA DEMANDA LABORAL PARA EL SUBSECTOR . . . . . . . 14
1.2. ANÁLISIS DE LOS CARGOS DEMANDADOS POR EL SUBSECTOR. . . . . 18
2. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.1. CONTEXTO DE LA PROSPECTIVA LABORAL PARA EL SECTOR. . . . . . . . 38
2.2. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS IDENTIFICADAS PARA EL SECTOR. . . 39
2.3. ANÁLISIS DE IMPACTOS OCUPACIONALES PARA EL SECTOR EN EL 
FUTURO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.4. ANÁLISIS DE DESCRIPTORES PARA LOS CARGOS REQUERIDOS A 
FUTURO PARA EL SECTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3. ANÁLISIS DE OFERTA EDUCATIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.1. BREVE DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE ESTE COMPONENTE. . . . 68
3.2. CONTEXTO DE LA OFERTA EDUCATIVA PARA EL SECTOR A NIVEL 
REGIONAL Y NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE CIFRAS DE OFERTA EDUCATIVA . . . . . . . 72
3.3.1. Caracterización De Programas De Formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.3.2. Caracterización De Formación Complementaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.3.3. Análisis De Matriculados Y Egresados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.4. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN 
RELACIONADOS CON EL SECTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4. ANÁLISIS DE BRECHAS DE CAPITAL HUMANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
4.1. TIPOLOGÍAS DE BRECHAS DE CAPITAL HUMANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
4.2. CONTEXTO DE LAS BRECHAS DE CAPITAL HUMANO. . . . . . . . . . . . . . . 145
4.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BRECHAS CAPITAL HUMANO PARA EL 
CIRCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BRECHAS CAPITAL HUMANO PARA LA 
DANZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
4.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BRECHAS CAPITAL HUMANO PARA LA 
PRODUCCIÓN DE EVENTOS DE LAS ARTES ESCENICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . 160
5. CONCLUSIONES PARA EL SECTOR DE LAS ARTES ECÉNICAS . . . . . . . 168
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 
TABLA DE TABLAS
Tabla 1. Empleo para el sector cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tabla 2. Número de empresas de danza por Ciudad en Colombia (2013). . 17
Tabla 3. Análisis de Demanda Laboral – Circo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tabla 4. Análisis de Demanda Laboral – Danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Tabla 5. Análisis de Demanda Laboral – Producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Tabla 6. Descripción de tendencias - Circo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tabla 7. Descripción de tendencias - Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tabla 8. Descripción de tendencias – Producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tabla 9. Compañías y Circos con oferta educativa participantes en el 
estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Tabla 10. Compañías Danzarías participantes en el estudio. . . . . . . . . . . . . . . 53
Tabla 11. Muestra de Programas ofertados para Payasos y Mimo Clown. . . 69
Tabla 12. Muestra de Programas ofertados para Artistas Integrales Circenses 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Tabla 13. Muestra de Programas ofertados para Mago y Asistente de Mago 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Tabla 14. Muestra de Programas ofertados para Malabaristas. . . . . . . . . . . . . 74
Tabla 15. Muestra de Programas ofertados para Equilibristas. . . . . . . . . . . . . 75
Tabla 16. Muestra de Programas ofertados para los Artistas Aéreos . . . . . . . 75
Tabla 17. Muestra de Programas ofertados para Acróbatas y Artistas de piso 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Tabla 18. Muestra de Programas ofertados para Dueño/Administrador/ 
Instructor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Tabla 19. Resumen de Oferta Educativa SNIES-SIET sector Danza. . . . . . . . 76
Tabla 20. Resumen Programas ofertados para el Coreógrafo. . . . . . . . . . . . . 77
Tabla 21. Resumen Programas ofertados para el Bailarín. . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Tabla 22. Resumen Programas ofertados para el Formador. . . . . . . . . . . . . . 78
TABLA DE TABLAS
Tabla 23. Resumen Programas ofertados para el Director de empresa de 
producción de eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . 78
Tabla 24. Resumen Programas ofertados para el Director de proyectos 
culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Tabla 25. Resumen Programas ofertados para el Director de Producción, 
Productor de eventos, Director logístico y Productor Logístico. . . . . . . . . . . . 79
Tabla 26. Resumen Programas ofertados para el Productor de Campo para 
eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tabla 27. Resumen Programas ofertados para el Técnico de Montaje / Stage 
Manager / Tarimero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tabla 28. Resumen Programas ofertados para el Técnico en Alturas para 
Eventos / Rigger. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tabla 29. Resumen Programas ofertados para el Luminotécnico. . . . . . . . . 80
Tabla 30. Resumen Programas ofertados para el Sonidista / Técnico en 
sonido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Tabla 31. Resumen Programas ofertados para el Técnico en video. . . . . . . . 80
Tabla 32.Muestra de Educación Superior Complementaria para Dueños de 
Circos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Tabla 33. Formación Complementaria en ETDH Para los Artistas Circenses 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tabla 34. Formación Complementaria SENA – Para los Artistas Circenses.81
Tabla 35. Normas sectoriales de competencia laboral asociadas al Artista 
Circense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tabla 36. Muestra de Educación Superior Complementaria para los 
Bailarines. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Tabla 37. Formación Complementaria SENA para la Danza. . . . . . . . . . . . . . . 82
Tabla 38. Normas sectoriales de competencia laboral asociadas a la Danza 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
TABLA DE TABLAS
Tabla 39. Formación Complementaria SENA para la Producción de Eventos 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Tabla 40. Normas sectoriales de competencia laboral asociadas a la 
Producción de Eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Tabla 41. Matriculados y Egresados Programa ETDH y SENA - Circo. . . . . . 83
Tabla 42. Matriculados y Graduados 2010-2020 Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Tabla 43. Matriculados y Graduados 2010-2020 – Propios de Producción. 84
Tabla 44. Matriculados y Graduados 2010-2020 – otros sectores con 
especialidad para Producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Tabla 45. Correlación entre los programas de Educación y algunos perfiles 
Ocupacionales - Circo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Tabla 46. Correlación entre los programas de Educación y algunos perfiles 
Ocupacionales – Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Tabla 47. Correlación entre los programas de Educación y algunos perfiles 
Ocupacionales – Producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Tabla 48. Presentación de resultados de análisis de Brechas para el Circo 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Tabla 49. Presentación de resultados de análisis de Brechas para la Danza 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Tabla 50. Presentación de resultados de análisis de Brechas para la 
Producción de eventos para las Artes Escénicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
TABLA DE GRAFICAS
Gráfico 1. Cartografía general de Agentes teatrales y circenses 2020. . . . . . 16
Gráfico 2. Número de empresas formales por subsector - Artes visuales y 
escénicas 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Gráfico 3 .Empresas formales por departamento. Artes visuales y escénicas. 
2019 (%). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Gráfico 4. Probabilidad de ocurrencia y horizonte de tiempo - Danza. . . . 45
Gráfico 5. Probabilidad de ocurrencia y horizonte de tiempo - Producción. . 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Gráfico 6. Cargos según impacto de tendencia y tipo de circo. . . . . . . . . . . . 61
Gráfico 7. Cargos y funciones impactados según tendencia - Danza. . . . . . 61
Gráfico 8. Cargos y funciones impactados según tendencia - Producción.62
Gráfico 9. Resumen de la muestra de Instituciones Educativas – Circo. . . . 71
Gráfico 10. Resumen comparativo oferta educativa danza. . . . . . . . . . . . . . . . 72
Gráfico 11. Resumen de la muestra de la Oferta Educativa - Circo. . . . . . . . . 73
Gráfico 12. Formación para el artista circense por niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Gráfico 13. Oferta educativa a nivel Nacional – Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Gráfico 14. Matriculados y Egresados Programa ETDH y SENA – Circo. . . . 84
Gráfico 15. Matriculados Vs Egresados según género en Educación Superior 
– Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Gráfico 16. Matriculados y Graduados 2010-2020 – Propios de Producción 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Gráfico 17. Matriculados y Graduados 2010-2020 – otros sectores con 
especialidad para Producción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Gráfico 18. Porcentaje de Brechas Identificadas para el Circo. . . . . . . . . . . . 146
Gráfico 19. Porcentaje de Brechas Identificadas para la Producción de 
eventos para las artes escénicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
TABLA DE ANEXOS
Anexo 1. Ficha Técnica del Estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Anexo 2. Distribución de la muestra para los Grupos Focales. . . . . . . . . . . . 170
Anexo 3. Distribución de la muestra para Entrevistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Anexo 4. Información sobre los participantes del estudio. . . . . . . . . . . . . . . . 172
Anexo 5. Muestra Oferta Educativa Circo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Anexo 6. Muestra Oferta Educativa - Danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Anexo 7. Oferta Educativa Producción
de Eventos para las Artes Escénicas 
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
4
INTRODUCCIÓN
Un espectáculo de las artes escénicas genera en los agentes participantes 
una explosión emocional que se materializa por medio de los sentidos, 
acelerando el corazón, cortando la respiración e incluso generando alegría 
y felicidad de estar allí en ese momento en específico. Dicho caudal de 
energía y emociones se logra no solo por la idea cultural o la historia; el 
evento no se crea de la nada, la materialización de dicha historia en un 
espacio y lugar específico requiere un sin fin de preparación y alistamiento 
que muchas veces escapa a la vista del público. 
Teniendo como base lo anterior, el Ministerio de Cultura como institución 
garante de los derechos culturales de todos los colombianos entiende la 
estrecha relación que opera en Colombia entre creadores e intérpretes, con 
productores, operarios, empresarios y promotores pertenecientes al 
ecosistema de las artes escénicas; razón por la cual en el marco de la 
implementación de la ruta metodológica para la identificación y medición 
de brechas de capital humano y la construcción de catálogos de 
cualificación asociados a las Artes Escénicas para la categoría de Artes y 
Patrimonio, sector de Artes escénicas y espectáculos, y en específico para 
los subsectores de circo, danza y producción de eventos para las artes 
escénicas, iniciativa liderada en conjunto con el Ministerio de Educación 
Nacional cuyo objeto es el aunar esfuerzos técnicos, administrativos y 
financieros para aplicar los elementos metodológicos del Marco Nacional 
de Cualificaciones en el diseño de catálogos de cualificaciones en sectores 
priorizados por el gobierno con el fin de contribuir al fortalecimiento del 
talento humano según las necesidades regionales y nacionales.
Por su parte en las bases del Plan Nacional de Desarrollo de 2018-2022 
(Gobierno de Colombia, 2018) en la línea de la “Alianza por la calidad y 
pertinencia de la educación y formación del talento humano”, se establece 
que el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Trabajo 
reglamentarán el Marco Nacional de Cualificaciones como instrumento del 
Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), de tal forma que se logre 
consolidar en un referente para organizar, dar coherencia, pertinencia y 
calidad a la oferta educativa y formativa y el reconocimiento de las 
competencias y aprendizajes obtenidos con la experiencia laboral. Con 
esto, se proporcionará información sobre los perfiles de salida ocupacional 
para el acceso al mercado laboral, en atención a las necesidades sociales, 
productivas regionales y nacionales. También se permitirá avanzar en 
nuevos catálogos de cualificaciones en sectores estratégicos para el 
desarrollo social y productivo del país.
En respuesta a lo anterior, el presente documento contiene los resultados 
recopilados durante la implementación de la ruta metodología para la 
identificación y medición de brechas de capital humano para los 
subsectores de danza, circo y producción de las artes escénicas y se 
presentan organizados en las siguientes secciones: 
1. ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL: Descripción de la 
metodología y ficha técnica de actores participantes. 
2. CAPITULO 1. ANÁLISIS DE DEMANDA LABORAL: Contexto de la 
demanda laboral para los sectores de radio, cine, video y televisión y análisis 
de los cargos demandados por el sector.
5
3. CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL: Contexto de la 
prospectiva laboral, análisis de las tendencias identificadas, análisis de 
impactos ocupacionales para el sector en el futuro, análisis de descriptores 
para los cargos requeridos a futuro.
4. CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE OFERTA EDUCATIVA: Contexto de la oferta 
educativa nivel regional y nacional, análisis cuantitativo y cualitativo de la 
oferta educativa de los programas de formación relacionados con el sector. 
5. CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE BRECHAS DE CAPITAL HUMANO: Contexto 
de las brechas de capital humano para el sector a nivel regional y nacional, 
descripción y análisis de las tipologías de brechas a identificar (cantidad, 
pertinencia, calidad y perfilamiento)
6. CAPITULO 5. ANÁLISIS DEL SECTOR: Identificación de factores de 
cambio del entorno (lo cual sale de variables estratégicas) 
Es importante hacer énfasis en que la información presentada se suma a 
los resultados de la implementación de la ruta unificada del Diseño de 
Cualificaciones en su etapa B y hace parte de la Identificación y Medición 
de Brechas de Capital Humano del sector de las Artes Escénicas, y se 
presentan los datos clave, que permitirán la elaboración de las 
cualificaciones de los subsectores analizados y favorecen el cierre de 
brechas de capital humano de los mismos. 
ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL
En Colombia, el CONPES 3659 de 2010, establece la Política Nacional para el 
Desarrollo de las Industrias Culturales. En este documento se define a las 
industrias culturales como aquellos sectores productivos donde se 
conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios 
basados en contenidos intangibles de carácter cultural, generalmente 
protegidos por el derecho de autor (DANE, 2010).
Son múltiples las aproximaciones analíticas que se han desarrollado sobre 
la relación entre cultura y economía, lo que ha dado como resultado una 
multiplicidad de debates y posturas sobre los conceptos que se derivan de 
esta. A continuación, se presentan algunas de ellas:
1. Economía de la cultura y economía cultural. Con base en las 
aproximaciones conceptuales de la CONFERENCIA DE LA NACIONES 
UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNTAD del 2010 por sus siglas 
en inglés) del 2010, se abordarán dos conceptos en torno a la economía y la 
cultura, a saber: 
1.1. La Economía de la cultura entendida como una rama de la economía o 
un área de especialización de esta ciencia, aplicado al arte, la cultura y el 
patrimonio; y 1.2. La economía cultural, entendida como el funcionamiento 
del sistema económico del sector cultural, la producción de bienes y 
servicios culturales, y el comportamiento de los agentes, consumidores y 
actores institucionales asociados. 
6
4. Industrias Creativas, estas están en el centro de la economía creativa, y 
son definidas como: “los ciclos de creación, producción y distribución de los 
bienes y servicios que tienen como base fundamental la creatividad y el 
capital intelectual” (Economía Creativa, 2013)
Estas industrias abarcan un conjunto productivo más amplio que el de las 
industrias culturales, pues, además de los bienes y servicios culturales, 
también incluyen aquellos que dependen de la innovación y tienen su 
origen en la creatividad ( (UNESCO & PNUD, 2014)). La diferencia entre las 
dos industrias (las culturales y las creativas) radica en lo que genera el valor 
del bien o servicio producido, ya que la industria cultural se centra en las 
actividades tradicionalmente asociadas al sector cultura, mientras que la 
industria creativa deriva su producción de actividades basadas en la 
creatividad y el capital intelectual, susceptibles de generar valor económico 
y derechos de propiedad intelectual (UNTAD, 2010) 
5. Propiedad Intelectual es una característica fundamental de las industrias 
culturales y creativas. Su protección tiene dos efectos. De una parte, 
ampara los derechos de propiedad que tienen los creadores sobre sus 
ideas, y de la otra, puede generar reconocimiento y retribución económica. 
Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI): “la 
propiedad intelectual se relaciona con las
creaciones de la mente 
(invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e 
imágenes utilizados en el comercio)”. 
1.2. La Economía creativa es el conjunto de actividades relacionadas con la 
creatividad y el capital intelectual, generadores de valor agregado, y 
desarrollo. Bajo este marco, impulsa la generación de empleo y el 
crecimiento económico, pero también es inclusiva y diversa, incorporando 
las dimensiones socioeconómicas, culturales y tecnológicas, que tienen 
como centro a las industrias creativas (UNTAD, 2010) 
2. Economía Naranja. En el año 2013, el Banco Interamericano de 
Desarrollo-BID creó el término de Economía Naranja como otra manera de 
referirse a la economía creativa, definiéndolo como: “el conjunto específico 
de actividades basadas en la creatividad que, de manera encadenada, 
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo 
valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual” (Banco 
Interamericano de Desarrollo-BID, 2013).
3. Industrias Culturales, definidas por las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), define 
las industrias culturales como: aquellas que combinan la creación, 
producción y comercialización de contenidos que son abstractos y de 
índole cultural. Estos contenidos que pueden tomar forma de bienes y 
servicios generalmente están protegidos por “derechos de autor”. Estas 
industrias están centradas en promover y mantener la diversidad cultural y 
asegurar el acceso democrático. 
En América Latina este concepto ha experimentado cambios positivos que 
se derivan de su desarrollo, reconociendo que fomentar y fortalecer las 
industrias culturales propias, es una oportunidad para alcanzar el desarrollo 
sostenible de la población. (Ministerio de Cultura, 2010)
 
ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL
En Colombia, el CONPES 3659 de 2010, establece la Política Nacional para el 
Desarrollo de las Industrias Culturales. En este documento se define a las 
industrias culturales como aquellos sectores productivos donde se 
conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios 
basados en contenidos intangibles de carácter cultural, generalmente 
protegidos por el derecho de autor (DANE, 2010).
Son múltiples las aproximaciones analíticas que se han desarrollado sobre 
la relación entre cultura y economía, lo que ha dado como resultado una 
multiplicidad de debates y posturas sobre los conceptos que se derivan de 
esta. A continuación, se presentan algunas de ellas:
1. Economía de la cultura y economía cultural. Con base en las 
aproximaciones conceptuales de la CONFERENCIA DE LA NACIONES 
UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNTAD del 2010 por sus siglas 
en inglés) del 2010, se abordarán dos conceptos en torno a la economía y la 
cultura, a saber: 
1.1. La Economía de la cultura entendida como una rama de la 
economía o un área de especialización de esta ciencia, aplicado al arte, la 
cultura y el patrimonio; y 1.2. La economía cultural, entendida como el 
funcionamiento del sistema económico del sector cultural, la producción 
de bienes y servicios culturales, y el comportamiento de los agentes, 
consumidores y actores institucionales asociados. 
7
Este concepto se divide en dos (2) categorías: (i) la propiedad industrial, que 
hace referencia a una serie de derechos que puede poseer una persona 
natural o jurídica sobre una invención y abarca las patentes de invención, 
las marcas, los diseños industriales, la denominación de origen, entre otros; 
y (ii) los derechos de autor, que hace referencia a los derechos de los 
creadores sobre sus obras literarias y artísticas, cobijando las obras literarias, 
la música, las películas, las pinturas, las fotografías, la escultura, hasta los 
diseños arquitectónicos, dibujos técnicos, los mapas, entre otros ( (OMPI, 
2021).
Las industrias creativas cuyo modelo de negocio involucra los bienes y 
servicios, y actividades de contenido creativo, cultural o artístico, pueden 
explotar aquellos activos intangibles amparados por la propiedad industrial 
y los derechos de autor. Por lo tanto, se requiere brindar asesoría y 
acompañamiento para la adecuada identificación, protección, gestión y 
explotación de sus activos intangibles (Secretaría Distrital de Cultura, 
Recreación y Deporte, 2019).
6. Emprendimiento en Colombia, de acuerdo con la Ley 1014 de 2006, el 
emprendimiento se define como: “Una forma de pensar, razonar y actuar 
centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo 
mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su 
resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y 
la sociedad”. El emprendimiento cultural en particular es entendido por la 
UNESCO como: “una iniciativa o proyecto cultural y creativo con un plan de 
viabilidad que lo hace económicamente sostenible o en vías de serlo en 
una institución o empresa cultural” (UNESCO, 2010)
 
8
4. Industrias Creativas, estas están en el centro de la economía creativa, y 
son definidas como: “los ciclos de creación, producción y distribución de los 
bienes y servicios que tienen como base fundamental la creatividad y el 
capital intelectual” (Economía Creativa, 2013)
Estas industrias abarcan un conjunto productivo más amplio que el de las 
industrias culturales, pues, además de los bienes y servicios culturales, 
también incluyen aquellos que dependen de la innovación y tienen su 
origen en la creatividad ( (UNESCO & PNUD, 2014)). La diferencia entre las 
dos industrias (las culturales y las creativas) radica en lo que genera el valor 
del bien o servicio producido, ya que la industria cultural se centra en las 
actividades tradicionalmente asociadas al sector cultura, mientras que la 
industria creativa deriva su producción de actividades basadas en la 
creatividad y el capital intelectual, susceptibles de generar valor económico 
y derechos de propiedad intelectual (UNTAD, 2010) 
5. Propiedad Intelectual es una característica fundamental de las industrias 
culturales y creativas. Su protección tiene dos efectos. De una parte, 
ampara los derechos de propiedad que tienen los creadores sobre sus 
ideas, y de la otra, puede generar reconocimiento y retribución económica. 
Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI): “la 
propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente 
(invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e 
imágenes utilizados en el comercio)”. 
1.2. La Economía creativa es el conjunto de actividades relacionadas con la 
creatividad y el capital intelectual, generadores de valor agregado, y 
desarrollo. Bajo este marco, impulsa la generación de empleo y el 
crecimiento económico, pero también es inclusiva y diversa, incorporando 
las dimensiones socioeconómicas, culturales y tecnológicas, que tienen 
como centro a las industrias creativas (UNTAD, 2010) 
2. Economía Naranja. En el año 2013, el Banco Interamericano de 
Desarrollo-BID creó el término de Economía Naranja como otra manera de 
referirse a la economía creativa, definiéndolo como: “el conjunto específico 
de actividades basadas en la creatividad que, de manera encadenada, 
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo 
valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual” (Banco 
Interamericano de Desarrollo-BID, 2013).
3. Industrias Culturales, definidas por las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), define 
las industrias culturales como: aquellas que combinan la creación, 
producción y comercialización
de contenidos que son abstractos y de 
índole cultural. Estos contenidos que pueden tomar forma de bienes y 
servicios generalmente están protegidos por “derechos de autor”. Estas 
industrias están centradas en promover y mantener la diversidad cultural y 
asegurar el acceso democrático. 
En América Latina este concepto ha experimentado cambios positivos que 
se derivan de su desarrollo, reconociendo que fomentar y fortalecer las 
industrias culturales propias, es una oportunidad para alcanzar el desarrollo 
sostenible de la población. (Ministerio de Cultura, 2010)
9
ANTECEDENTES POLÍTICOS Y NORMATIVOS
A partir de la Constitución Política de Colombia de 1991 en los Artículos 70, 
71 y 72, se incluye la cultura como un elemento que hace parte de la 
estructura de la Nación y se establecen principios relacionados con las 
libertades y los derechos culturales. Asimismo, se establece la obligación 
constitucional de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los 
colombianos, por lo cual el gobierno ha venido trabajando en el desarrollo 
de un marco normativo para el sector cultural y artístico.
La Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura sienta las bases para la 
transformación de la cultura en el país y parte de los principios de 
descentralización, de participación, de planeación, de la autonomía y de las 
competencias territoriales. De la Constitución de 1991 y la Ley General de 
Cultura se deriva toda la legislación colombiana en material cultural. 
En la actualidad el gobierno nacional expidió los decretos 2020 de 2018 y 
692 de 2020, los cuales le conceden al Ministerio de Cultura las siguientes 
funciones: 
Decreto 2020 de 2018:
• Artículo 11. Funciones de la Dirección de Patrimonio y Memoria. Son 
funciones de la Dirección de Patrimonio y Memoria, las siguientes: 
o 2- Elaborar, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos 
tendentes a la salvaguardia, conservación, restauración y rehabilitación del 
patrimonio cultural del país. 
o 7- Orientar y apoyar los programas en educación terciaria, para el 
trabajo y el desarrollo humano (ETDH), educación formal, educación 
continuada y capacitación profesional y universitaria, entorno a la 
salvaguardia, protección, conservación y restauración del patrimonio 
cultural.
Este concepto se divide en dos (2) categorías: (i) la propiedad industrial, que 
hace referencia a una serie de derechos que puede poseer una persona 
natural o jurídica sobre una invención y abarca las patentes de invención, 
las marcas, los diseños industriales, la denominación de origen, entre otros; 
y (ii) los derechos de autor, que hace referencia a los derechos de los 
creadores sobre sus obras literarias y artísticas, cobijando las obras literarias, 
la música, las películas, las pinturas, las fotografías, la escultura, hasta los 
diseños arquitectónicos, dibujos técnicos, los mapas, entre otros (OMPI, 
2021).
Las industrias creativas cuyo modelo de negocio involucra los bienes y 
servicios, y actividades de contenido creativo, cultural o artístico, pueden 
explotar aquellos activos intangibles amparados por la propiedad industrial 
y los derechos de autor. Por lo tanto, se requiere brindar asesoría y 
acompañamiento para la adecuada identificación, protección, gestión y 
explotación de sus activos intangibles (Secretaría Distrital de Cultura, 
Recreación y Deporte, 2019).
6. Emprendimiento en Colombia, de acuerdo con la Ley 1014 de 2006, el 
emprendimiento se define como: “Una forma de pensar, razonar y actuar 
centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo 
mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su 
resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y 
la sociedad”. El emprendimiento cultural en particular es entendido por la 
UNESCO como: “una iniciativa o proyecto cultural y creativo con un plan de 
viabilidad que lo hace económicamente sostenible o en vías de serlo en 
una institución o empresa cultural” (UNESCO, 2010)
10
Por ejemplo: el circo se encuentra en el marco de la ley 1170 de 2007 por 
medio de la cual se expide la ley de teatro colombiano y se dictan otras 
disposiciones y que en su objeto manifiesta: “La actividad teatral y escénica, 
por su contribución al afianzamiento de la cultura nacional, será objeto de 
la promoción y apoyo del Estado colombiano” (Artículo 1). 
Desde la Constitución del 91 se han hecho esfuerzos por el desarrollo del 
sector de la producción para las artes con lo que diferentes normas y leyes 
se han formulado, entre ellas se destacan la Ley 397 de 1997 o Ley General 
de Cultura, la Ley 1493 de 2011, conocida como Ley de Espectáculos 
Públicos, así como el Documento CONPES 3659 de 2010, para la promoción 
de las industrias culturales en Colombia, y la Ley 1834 de 2017, conocida 
como Ley Naranja, que busca desarrollar, fomentar, incentivar y proteger 
las industrias creativas.
Con respecto a los elementos metodológicos del Marco Nacional de 
Cualificaciones para Colombia, el Ministerio de Educación Nacional en 
conjunto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística 
DANE realizó en 2020 la más reciente actualización de la descripción de las 
Áreas de Cualificación en el 2020. Esta actualización cuenta con 26 Áreas de 
cualificación, de estas el circo, la danza y la producción para eventos de las 
artes escénicas se encuentran el número 5, Audiovisuales, artes escénicas y 
música (AVEM). 
 
 
• Artículo 14. Funciones del Despacho del viceministro de la 
Creatividad y la Economía Naranja. Son funciones del Viceministerio de la 
Creatividad y la Economía Naranja, las siguientes: 
o 13- Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, 
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el 
Ministerio de Trabajo, los oficios y las cualificaciones requeridas por los 
sectores pertenecientes a la economía naranja, que deberán ser incluidas 
en el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC). 
• Artículo 15. Funciones de la Dirección de Artes. Son funciones de la 
Dirección de Artes, las siguientes: 
o Promover y fomentar, en coordinación con el Ministerio de 
Educación Nacional y el Ministerio de Trabajo, la formación artística, con el 
objeto de ampliar y formalizar la oferta en sus distintos niveles. 
 Decreto 692 de 2020 
• Artículo 17. Funciones de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y 
Emprendimiento. Son funciones de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y 
Emprendimiento, define entre otras la siguiente función: 
o 13. Apoyar y asesorar a las instituciones competentes en la definición 
de lineamientos de política y en la identificación de brechas de capital 
humano con el fin de contribuir al emprendimiento cultural y al 
fortalecimiento de la economía creativa
El circo, la danza y la producción de eventos para las artes escénicas se 
encuentran acogidos por el Sistema Nacional de Cultura (SNCU), regulado 
por la ley de general de cultura y reglamentado por el Decreto 1589 de 1998, 
donde se establecen las instancias y responsabilidades de las diferentes 
instancias del sistema, así como los mecanismos de interrelación y 
comunicación.
11
El estudio de Identificación y medición de Brechas de Capital Humano 
encierra en primera instancia, la revisión de estudios previos que se han 
realizado a nivel nacional por parte de diferentes entidades, como el 
Servicio Público de Empleo (SPE), Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), 
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), centros de 
empleo, Centro Nacional de Consultoría (CNC), además de un ejercicio de 
levantamiento de información para las regiones analizadas a partir de 
consultas realizadas a través de grupos focales y entrevistas a empresas 
(entiéndase para
este caso empresas como circos, compañías de danza, 
empresas de producción de eventos públicos, entre otros), agremiaciones, 
instituciones educativas y formativas head hunters (cazatalentos) y demás 
actores relevantes que hacen parte del ecosistema creativo colombiano. 
Tomando como insumo la información primaria y secundaria recolectada 
de las fuentes anteriormente descritas, que permite determinar y analizar 
cuáles son los factores que generan desbalances o desajustes entre la 
oferta y la demanda de trabajo y de la oferta educativa y formativa. 
Sumado a lo anterior, se llevan a cabo grupos focales para los subsectores y 
regiones priorizadas, y entrevistas semiestructuradas a los actores 
identificados, tanto de demanda como de oferta educativa se determinó el 
panorama actual de cargos, así como cargos de alta demanda y cargos 
críticos o de difícil colocación, y el estado de diferentes programas 
educativos que se ofrecen y aquellos que se requerirían. Para los tres 
subsectores acá estudiados (Circo, Danza y Producción para Eventos de las 
Artes Escénicas) no se encontró información en las bases de datos de 
empleo. Además, por las condiciones de la oferta educativa se tomó una 
muestra general de la misma. Para el estudio se escogió una muestra 
variable con expertos del sector en las ciudades en donde se encuentran las 
empresas (circos) y centros de formación del subsector; así como la revisión 
de la oferta educativa en su totalidad a nivel nacional (cuando esta se pudo 
identificar)
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA EMPLEADA
La identificación de brechas de capital humano es una de las iniciativas 
que se ha trazado el Gobierno Nacional (2018 -2022), con el fin de generar 
estrategias que conlleven al cierre de las brechas identificadas, esta 
estrategia se encuentra liderada por el Ministerio del Trabajo, entidad que 
tiene la responsabilidad de diseñar y aplicar la estrategia según los 
compromisos acordados en el CONPES 3866 sobre la Política de Desarrollo 
Productivo. Bajo este enfoque, la identificación y medición de brechas es 
un elemento central para la generación de estrategias de cierre de brechas 
para aumentar la competitividad del país, la empleabilidad y la prosperidad 
social y económica de toda la sociedad colombiana. 
La implementación de la metodología de Identificación de Brechas de 
Capital Humano, desarrollada por el Ministerio de Trabajo, se realiza a través 
de una serie de etapas que contemplan desde la caracterización del sector 
a analizar, el análisis de demanda laboral, el análisis de la oferta educativa, 
la prospectiva laboral y el análisis de variables estratégicas del mismo. Éste 
último ejercicio se lleva a cabo en alianza con el Servicio Nacional de 
Aprendizaje (SENA), tomando como referente la recolección de 
información primaria a través de consulta con actores del ecosistema de los 
sectores económicos analizados y a través de fuentes secundarias. Este 
proceso ha sido supervisado por el Ministerio del Trabajo 
permanentemente. 
En el ejercicio elaborado por el Ministerio de Cultura en diferentes regiones 
del país para subsector del Circo, la Danza y la Producción para Eventos de 
las Artes Escénicas y dentro de la Economía Naranja se considera que el 
análisis de brechas de capital humano es un insumo clave para el diseño de 
los catálogos de cualificaciones del sector cultura, atendiendo a las 3 
categorías de la economía Naranja: Artes y Patrimonio, Industrias 
Culturales e Industrias Creativas. 
12
los años 2020 y 2021 se afectó de manera directa por la contingencia del 
COVID-19. 
Por su parte, los subsectores de circo y producción los cuales desarrollaron 
sus estudios en el mismo periodo de tiempo, también se vieron 
impactados por la pandemia. 
Algunas de las afectaciones principales por efecto de la pandemia en el 
caso del subsector de circo fue la poca o casi nula adaptación a las 
dinámicas virtuales acogida para el desarrollo del estudio de identificación 
de brechas, y a la hora de realizar el ejercicio de prospectiva laboral no se 
encontraron resultados fidedignos, puesto que su temporalidad se basa 
en la presencialidad y la pandemia no lo permitió. 
Por su parte, el subsector de producción de eventos de las artes escénicas, 
debido a las cuarentenas impuestas por efectos de la pandemia, trajo como 
consecuencia la no realización de eventos presenciales dificultó la 
identificación de cambios para el subsector a futuro, puesto que aún no se 
identificaban en el presente.
Como resultado de esta investigación se identifican primero tendencias 
que impactarán a los subsectores de circo, danza y producción de eventos 
para las artes escénicas; se logran identificar los cambios en cargos y 
competencias, y las brechas futuras con la mirada de la prospectiva laboral 
requerida para el sector de las Artes escénicas, y se produce el análisis de 
brechas actuales con el cruce entre oferta educativa y demanda laboral 
para cada subsector.
 
A través de las diferentes categorías de tendencias identificadas en 
estudios previos y en los grupos focales, como tecnológicas, 
organizacionales y medioambientales, con sus horizontes temporales y de 
impacto, se consolida una información de prospectiva laboral. Con los 
hallazgos y percepciones recogidas en el trabajo de campo, se determinan 
las brechas de capital humano, en sus tipologías: cantidad, calidad y 
pertinencia, identificadas para el sector. Finalmente, con base en las 
variables estratégicas determinadas por sector, socioeconómicas, políticas, 
legales, entre otras, de acuerdo con la información obtenida en los grupos 
focales, y en fuentes secundarias, se hace un análisis estratégico del 
entorno, con sus factores de cambio y se configuran posibles escenarios, 
que a futuro afectarán positiva o negativamente al sector.
Tomando los insumos procedentes del análisis cuantitativo y cualitativo de 
la oferta educativa y formativa y la demanda laboral, se avanza en el análisis 
de las brechas de capital humano en el cuarto capítulo, observando los 
hallazgos en relación con cada una de las tipologías de brechas, como lo 
son las brechas identificadas de cantidad, calidad y pertinencia. 
Previo a la identificación de las brechas de capital humano, se procede a 
realizar la prospectiva laboral que se encuentra en cada subsector; es 
importante destacar que, para estos tres subsectores en específico, (el 
circo, la danza y la producción para eventos de las artes escénicas), la 
ejecución e identificación de la prospectiva laboral representó un desafío 
respecto a que el proceso de identificación de las brechas de capital 
humano se aplicó en periodos distintos de tiempo con circunstancias 
exógenas que afectaron de manera directa los resultados del estudio. Se 
debe destacar que, para el subsector de la danza, el nombrado estudio se 
realizó a finales del año 2019, cuando este proceso de identificación de 
brechas de capital humano no era considerado dentro de la metodología 
de este análisis y la actualización de dicho proceso, llevada a cabo durante 
13
los años 2020 y 2021 se afectó de manera directa por la contingencia del 
COVID-19. 
Por su parte, los subsectores de circo y producción los cuales desarrollaron 
sus estudios en el mismo periodo de tiempo, también se vieron 
impactados por la pandemia. 
Algunas de las afectaciones principales por efecto de la pandemia en el 
caso del subsector de circo fue la poca o casi nula adaptación a las 
dinámicas virtuales acogida para el desarrollo del estudio de identificación 
de brechas, y a la hora de realizar el ejercicio de prospectiva laboral no
se 
encontraron resultados fidedignos, puesto que su temporalidad se basa 
en la presencialidad y la pandemia no lo permitió. 
Por su parte, el subsector de producción de eventos de las artes escénicas, 
debido a las cuarentenas impuestas por efectos de la pandemia, trajo como 
consecuencia la no realización de eventos presenciales dificultó la 
identificación de cambios para el subsector a futuro, puesto que aún no se 
identificaban en el presente.
Como resultado de esta investigación se identifican primero tendencias 
que impactarán a los subsectores de circo, danza y producción de eventos 
para las artes escénicas; se logran identificar los cambios en cargos y 
competencias, y las brechas futuras con la mirada de la prospectiva laboral 
requerida para el sector de las Artes escénicas, y se produce el análisis de 
brechas actuales con el cruce entre oferta educativa y demanda laboral 
para cada subsector.
 
En Colombia, existe el antecedente de los procesos en curso para la 
caracterización e identificación de brechas del capital humano para los 
sectores culturales de música, audiovisual y patrimonio, entre otros que se 
vienen gestionando desde el Ministerio de Cultura desde la ruta 
metodológica del Marco Nacional de Cualificaciones que busca configurar 
los diferentes Catálogos de Cualificaciones para los respectivos sectores 
económicos de Estado Colombiano.
Otro referente, es la validación y reglamentación de la nueva Clasificación 
Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC), la cual inició en 2019 y se 
materializó en el 2021 con la expedición del Decreto 654 de 2021, en un 
esfuerzo conjunto por parte del Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional 
de Aprendizaje (SENA) y el Departamento Administrativo Nacional de 
Estadística (DANE), configurada como herramienta para el sector 
productivo colombiano. En dicho proceso el Ministerio de Trabajo operó 
como regulador y garante de mantener la concordancia entre las 
diferentes entidades del sector; el DANE, como entidad encargada de 
oficializar y custodiar la clasificación y el SENA, como proveedor de la 
información del mercado laboral como insumo para la clasificación. 
El objetivo de la clasificación es organizar y reconocer todos los empleos, 
cargos u oficios existentes en la realidad del mercado laboral colombiano 
con la descripción de las funciones, los conocimientos y las destrezas que 
requiere cada ocupación. 
 
1. ANALISIS DE DEMANDA LABORAL
Referentes especializados en materia de estadísticas y lineamientos en 
cultura y creatividad como La UNESCO (Organización de las Naciones 
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por su sigla en inglés), La 
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 
por su sigla en inglés), el Convenio Andrés Bello o el Banco Interamericano 
de Desarrollo, han elaborado diversas formas de determinar y clasificar las 
actividades y prácticas productivas, cuyos resultados generan contenidos 
simbólicos asociados a las artes, la creatividad y la cultura. Hablar de 
Economía Creativa, Economía de la Cultura, Industrias Culturales, 
Industrias Creativas, Industrias de Contenido, Campo Cultural o la reciente 
propuesta de Economía Naranja, implica abordar más o menos las mismas 
actividades productivas. Sin embargo, existen algunas diferencias 
conceptuales y de clasificación en donde se establecen los elementos que 
mayor discusión generan entre las diferentes denominaciones, lo cual 
determina impactos en la formulación de política pública de los países.
Actualmente, con la promulgación de la Ley 1834 de 2017 se estableció 
oficialmente para Colombia una segmentación que han venido adoptando 
las instituciones públicas que hacen parte del denominado Consejo 
Nacional de Economía Naranja. A partir de allí el DANE con el apoyo del 
Ministerio de Cultura actualizó la Cuenta Satélite de Cultura, ampliando el 
alcance de esta y denominándola Cuenta Satélite de Cultura y Economía 
Naranja estableciendo 3 áreas de Economía Naranja: Artes y Patrimonio; 
Industrias Culturales; e Industrias Creativas. Según el quinto Reporte 
Naranja, la participación del Valor Agregado de la Economía Creativa en el 
total de del Valor Agregado del país, fue de 2.5% para el año 2020, del 
mismo estudio se encuentra que la composición promedio del Valor 
Agregado por áreas de la Economía Creativa entre los años 2014 a 2018 fue 
de la siguiente manera: las Industrias Creativas aportaron el 50,2%, las Artes 
y el Patrimonio 26,5% y las Industrias Culturales 23,3%.
14
1.1. CONTEXTO DE LA DEMANDA LABORAL PARA CADA SUBSECTOR
La caracterización laboral de subsectores como circo, danza y producción 
para eventos de las artes escénicas supone un reto metodológico, pues son 
sectores con altos grados de informalidad, baja concentración sectorial, 
dispersión a nivel nacional, ocupaciones diversas, segundo empleo, 
ausencia de bases de datos específicas y pocas fuentes de información 
macroeconómica. Así pues, uno de los instrumentos para entender las 
dinámicas laborales sectoriales es la Cuenta Satélite de Cultura y Economía 
Naranja (CSCEN 2014-2020p).
Para efectos de este documento se procede a realizar la revisión de las 
características de la demanda laboral en su contexto, identificando los 
cargos demandados y sus correspondientes descriptores (funciones, 
conocimientos, habilidades y competencias transversales), además de las 
falencias descritas por empresarios y asociaciones, en los procesos de 
entrevistas a grupos focales, e identificación de fuentes primarias y 
secundarias, en la implementación de la ruta metodológica del MNC.
Tabla 1. Empleo para el sector cultural
En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se presentan dos 
tipos de datos: 1 Número de personas ocupadas y 2 Total de puestos de 
empleo. En promedio se han empleado 70.292 personas en las actividades 
asociadas a las Artes Escénicas entre 2014 Número de personas ocupadas y 
2 Total de puestos de empleo. 
Desde el Ministerio de Cultura se viene impulsando el registro de agentes 
culturales SOYCULTURA, una herramienta para apoyar la identificación y 
caracterización idónea de los Agentes Culturales y sistematizar la 
información del sector y obtener insumos para la formulación e 
implementación de las políticas públicas culturales del país. Para efectos 
del Registro se entiende por Agentes Culturales, aquellas personas que 
desarrollan oficios, labores, actividades o profesiones relacionadas con las 
artes, el patrimonio, la creatividad y la cultura en general. 
Para dar paso al desarrollo del documento, en el siguiente capítulo se hace 
una descripción general de la demanda laboral de los subsectores del circo, 
la danza y la producción de eventos para las artes escénicas en Colombia, 
tomando como referencia varios estudios e investigaciones 
socioeconómicas e históricas realizadas por instituciones como el 
Ministerio de Cultura, el Ministerio del Trabajo, el Departamento 
Administrativo Nacional de Estadística, el Servicio Nacional de Aprendizaje, 
entre otras. Posteriormente, se elabora un análisis descriptivo ocupacional 
del sector, tomando como referencia los resultados arrojados por la 
identificación y los primeros análisis de las brechas del capital humano 
para las artes circenses.
 
15
Durante la vigencia del año 2020, la Dirección de Artes del Viceministerio 
de la Creatividad y la Economía Naranja y la Dirección de Fomento Regional 
del Viceministerio de Fomento Regional del Ministerio de Cultura, se 
proponen generar condiciones en los territorios y garantizar la elección de
los consejeros de Circo municipales en los lugares donde existe 
representación del gremio circense, de tal manera que, en el 2021, se pueda 
proceder a la elección de los consejeros departamentales y regionales que 
conformaran el Consejo Nacional de Circo. (Abaúnza, Jaramillo, & Moyano, 
2020, pág. 42)
Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Cultura y la Corporación + 
Cultura realizaron en el 2020 una cartografía del subsector a nivel nacional. 
Dadas las dificultades de recolección de información en torno al circo, este 
estudio da fe de cómo se distribuyen a nivel nacional los agentes circenses 
(entendido agente como cualquier participante del ecosistema creativo del 
Circo); entre los datos relevantes de la organización del subsector se puede 
ver que hay presencia de agentes en las 5 regiones del país con amplia 
representación en la regional Centro Oriente del país. También se puede 
apreciar que hay mayor presencia de agentes creativos de Teatro que de 
Circo propiamente dicho, de hecho. La única regional con más presencia de 
agentes pertenecientes a Circo que a Teatro es Llanos Orientales, Amazonia 
y Orinoquía. 
En promedio se han empleado 70.292 personas en las actividades 
asociadas a las Artes Escénicas entre 2014 y 2020. Así mismo, estos sectores 
generaron un promedio anual de 45.914 puestos en este mismo lapso. Es 
importante resaltar que estos datos corresponden a los sectores Artes 
visuales y Artes Escénicas ya que las fuentes de información no permiten 
identificar de manera diferenciada el mercado laboral para los sectores de 
las Artes Escénicas. Es necesario aclarar que estos datos incluyen empleos 
y personas ocupadas para todas las artes escénicas, lo que representa que 
allí se pueden encontrar datos para música, circo, teatro, danza y otros 
espectáculos en vivo agregados; demostrando de esta manera que las 
fuentes de información oficiales presentan grandes riesgos para la 
desagregación de información.
CIRCO
El Circo como subsector ha empezado a cobrar fuerza, aunque hasta ahora 
está empezando el camino para su reconocimiento. En el año 2012 el Circo 
se incorporó al Área de Teatro de la Dirección de Artes del Ministerio de 
Cultura como resultado de un trabajo mancomunado entre el Ministerio de 
Cultura y representantes del sector desde el año 2011. Esta adición ayudó a 
que el Circo fuera incluido en planes y proyectos de la política pública 
dirigida a los actores del ecosistema cultural. Además, la Dirección de Artes 
promovió la Mesa Nacional de Circo para hacer hincapié en los problemas 
puntuales del subsector a través de espacios de encuentro y discusión con 
miras a su fortalecimiento. De ahí que: 
 (…) la Mesa Nacional de Circo, acordó, en conjunto con el Área de 
Teatro y Circo, trabajar en la conformación del sistema de participación del 
sector circense, buscando crear y consolidar un espacio de representación 
de sus intereses frente a los entes de cultura de orden territorial y nacional.
 
16
Durante la vigencia del año 2020, la Dirección de Artes del Viceministerio 
de la Creatividad y la Economía Naranja y la Dirección de Fomento Regional 
del Viceministerio de Fomento Regional del Ministerio de Cultura, se 
proponen generar condiciones en los territorios y garantizar la elección de 
los consejeros de Circo municipales en los lugares donde existe 
representación del gremio circense, de tal manera que, en el 2021, se pueda 
proceder a la elección de los consejeros departamentales y regionales que 
conformaran el Consejo Nacional de Circo. (Abaúnza, Jaramillo, & Moyano, 
2020, pág. 42)
Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Cultura y la Corporación + 
Cultura realizaron en el 2020 una cartografía del subsector a nivel nacional. 
Dadas las dificultades de recolección de información en torno al circo, este 
estudio da fe de cómo se distribuyen a nivel nacional los agentes circenses 
(entendido agente como cualquier participante del ecosistema creativo del 
Circo); entre los datos relevantes de la organización del subsector se puede 
ver que hay presencia de agentes en las 5 regiones del país con amplia 
representación en la regional Centro Oriente del país. También se puede 
apreciar que hay mayor presencia de agentes creativos de Teatro que de 
Circo propiamente dicho, de hecho. La única regional con más presencia de 
agentes pertenecientes a Circo que a Teatro es Llanos Orientales, Amazonia 
y Orinoquía. 
Gráfico 1. Cartografía general de Agentes teatrales y circenses 2020
 
DANZA
El subsector de la danza no cuenta con fuentes de información robustas en 
torno a su composición empresarial en Colombia, a pesar de la poca 
información disponible en la actualidad, en el 2013 se publicó el estudio 
Análisis de las cadenas de valor de cuatro sectores en las industrias 
culturales de Cali por parte del Proyecto de Industrias culturales de Cali, 
constituyéndose como una fuente primaria elemental para la elaboración 
de este estudio, el estudio presentó un análisis preliminar en torno a la 
estructuración de las compañías de danza a nivel nacional. 
En dicho estudio se realiza un abordaje en torno a la ubicación geográfica 
de las compañías de danza (o empresas relacionadas con la danza) a nivel 
territorial enfocándose específicamente en si cuentan con un escenario 
propio para la realización de su actividad cultural. Así pues, para ese año se 
identificó que en la ciudad de Bogotá se contaba con 34 compañías de 
danza, de las cuales apenas 2 tenía un escenario propio para la realización 
de su producto cultural. También se encontró, que Medellín y Cali son las 
ciudades que le siguen en segundo y tercer lugar a Bogotá en cuantos a 
número de compañías de danza (14 y 13 respectivamente); con la salvedad 
que en Cali 3 compañías si cuentan con un escenario propio mientras que 
en Medellín solo una.
Tabla 2. Número de empresas de danza por Ciudad en Colombia
Para el año 2013, se identificó que en la ciudad de Bogotá se contaba con 34 
compañías de danza, de las cuales apenas 2 tenía un escenario propio para 
la realización de su producto cultural. También se encontró, que Medellín y 
Cali son las ciudades que le siguen en segundo y tercer lugar a Bogotá en 
cuantos a número de compañías de danza (14 y 13 respectivamente); con la 
salvedad que en Cali 3 compilas si cuentan con un escenario propio 
mientras que en Medellín solo una como se observa en ¡Error! No se 
encuentra el origen de la referencia.
17
PRODUCCIÓN DE EVENTOS PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
La Producción de eventos para las artes escénicas en Colombia se ha 
desarrollado como sector desde el emprendimiento empresarial 
vinculándose a una estructura social y económica por fuera del contexto 
del arte y la cultura, dejándolo caracterizado como otros oficios. Haciendo 
un análisis del directorio empresarial asociado a las artes visuales y 
escénicas, se debe vincular el sector productivo como parte integral de 
estos ecosistemas al ser los eslabones habilitantes de los montajes de las 
creaciones. 
Según el Directorio Empresarial de 2019 del DANE, las agrupaciones de la 
Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU, asociadas a la 
actividad económica de artes visuales y escénicas, agrupaban un total de 
9.519 empresas formales en todo el territorio nacional. Como se puede ver 
en el siguiente gráfico, el subsector que mayor cantidad de empresas 
formales reporta es el de actividades de espectáculos musicales en vivo 
(2.496), seguido de actividades de creación audiovisual (1.581), de empresas 
dedicadas a actividades teatrales (1,449) y otras actividades de 
espectáculos en vivo (1.059), que concentran el 69% del total de empresas 
formales de actividades registradas. 
 
 
18
PRODUCCIÓN DE EVENTOS PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
La Producción de eventos para las artes escénicas en Colombia se ha 
desarrollado como sector desde el emprendimiento empresarial 
vinculándose a una estructura social y económica por fuera del contexto 
del arte y la cultura, dejándolo caracterizado como otros oficios. Haciendo 
un análisis del directorio empresarial asociado a las artes visuales y 
escénicas, se debe vincular el sector productivo como parte integral de 
estos ecosistemas al ser los eslabones habilitantes de los montajes de las 
creaciones. 
Según el Directorio Empresarial de 2019 del DANE, las agrupaciones de la 
Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU, asociadas a la 
actividad económica de artes visuales y escénicas, agrupaban un total de 
9.519 empresas formales en todo el territorio nacional. Como se puede ver 
en el siguiente gráfico, el subsector que mayor cantidad de empresas 
formales reporta es el de actividades de espectáculos musicales en vivo 
(2.496), seguido de actividades de creación audiovisual (1.581), de empresas 
dedicadas a actividades teatrales (1,449) y otras actividades de 
espectáculos en vivo (1.059), que concentran el 69% del total de empresas 
formales de actividades registradas. 
 
 
Gráfico 2. Número de empresas formales por subsector - 
Artes visuales y escénicas 2019 
Si se analiza la distribución de dichas empresas a nivel geográfico, se 
observa que se cumple un patrón de centro-periferia, resultado alineado 
con mapas de desarrollo económico y competitividad, que asocian con el 
nivel de actividades formales. Como se puede ver en el siguiente gráfico, la 
mayor cantidad de empresas formales por departamento se encuentra en 
los territorios de mayor importancia económica, con Bogotá, Antioquia y 
Valle que agrupan el 67% del total de 25.941 empresas analizadas (DANE, 
2021). 
Gráfico 3 .Empresas formales por departamento. 
Artes visuales y escénicas. 2019 (%)
1.2. ANÁLISIS DE LOS CARGOS DEMANDADOS PARA LOS 
SUBSECTORES
Para realizar el análisis del comportamiento ocupacional actual de los 
subsectores de circo, la danza y la producción de eventos para las artes 
escénicas se realizaron entrevistas desde una metodología cualitativa para 
establecer la demanda laboral. Los agentes identificados se localizaron en
19
Para todos los casos se evidenció una inexistente formación profesional 
formal en el país, lo que puede indicar la necesidad de fortalecer la oferta 
educativa informal con énfasis y profundizaciones para cada uno de los 
mismos o promover la oferta educativa formal en el país. De igual manera, 
se pudo establecer que la mayoría de los cargos que existen en el circo, son 
cargos relevantes por la experiencia que han adquirido quienes lo ejercen, 
como es el caso de los propios dueños del circo, los artistas de piso y aéreos 
o los artistas integrales, quienes se han vuelto expertos en su actividad a 
través de la experiencia.
Por otra parte, durante las entrevistas se evidenció que los artistas 
circenses (a diferencia de los artistas que se han creado a través de la 
tradición desde muy pequeños) cuando llegan a trabajar a los circos tienen 
falencias en algunas de las técnicas requeridas para desarrollar 
óptimamente sus actos, por lo que requieren fortalecer y perfeccionar su 
técnica al interior del circo. En este sentido, los entrevistados manifestaron 
que es una deficiencia constante en casi todos los rangos y cargos de las 
artes circenses. Con relación a las competencias transversales, se pudo 
establecer que los circos requieren de artistas circenses creativos e 
innovadores, áreas en las que se evidencian dificultades constantemente, 
puesto que se observa con recurrencia que sus actos, aunque inicialmente 
pueden ser interesantes, luego de un tiempo tienden a ser repetitivos y 
hasta monótonos o poco innovadores.
De las 19 denominaciones ocupacionales propias de las artes circenses 
identificadas durante las entrevistas, 11 de ellas son consideradas por los 
circos como cargos críticos, de difícil consecución y/o de alta rotación. 
Estas son: Payaso, Artista integral, mago, asistente de mago, malabarista, 
equilibrista, trapecista, artista aéreo, acróbata, contorsionista y motociclista 
en esfera. 
ciudades como Bogotá, Cúcuta, Cartagena y los departamentos del Valle 
del Cauca y Antioquia, en donde se constituyó como una característica 
fundamental para estos subsectores, puesto que deja en evidencia la alta 
concentración de agentes culturales de estos subsectores en las ciudades 
capitales y sus principales áreas de influencia . 
CIRCO
A partir de los resultados recopilados de las 12 entrevistas, consolidados en 
la matriz de contexto actual y Brechas de Capital Humano, se elaboraron 
varios análisis del comportamiento ocupacional para el subsector del circo. 
Como primer resultado se observa que durante las entrevistas se 
identificaron un total de 42 denominaciones de ocupaciones diferentes, de 
las cuales 19 son propias del circo, los 23 restantes, son ocupaciones 
pertenecientes a otros subsectores que intervienen de alguna u otra 
manera en todo el mundo de las artes circenses. Estas denominaciones 
ocupacionales fueron agrupadas en 2 grupos primarios de la CUOC. 
Algunos de los cargos señalados por los entrevistados, no se encuentran 
incluidos en las clasificaciones oficiales. Algunos ejemplos de estos cargos 
no clasificados son: asistente de mago, cátcher, dueño de circo, entre otros.
Asimismo, se pudo observar que hay cargos que comparten características 
comunes en sus bases formativas, como es el caso del mago y el asistente 
del mago, o los acróbatas y los contorsionistas, pero que en sus funciones y 
algunos conocimientos específicos son diferentes. Por otro lado, se observó 
que existen cargos cuyos conocimientos requeridos para desarrollar sus 
funciones son insuficientes o simplemente no existe oferta de programas 
para dichos oficios, así como también se encuentra una deficiencia en la 
oferta de competencias asociadas a los programas de formación. 
 
20
Para todos los casos se evidenció una inexistente formación profesional 
formal en el país, lo que puede indicar la necesidad de fortalecer la oferta 
educativa informal con énfasis y profundizaciones para cada uno de los 
mismos o promover la oferta educativa formal en el país. De igual manera, 
se pudo establecer que la mayoría de los cargos que existen en el circo, son 
cargos relevantes por la experiencia que han adquirido quienes lo ejercen, 
como es el caso de los propios dueños del circo, los artistas de piso y aéreos 
o los artistas integrales, quienes se han vuelto expertos en su actividad a 
través de la experiencia.
Por otra parte, durante las entrevistas se evidenció que los artistas 
circenses (a diferencia de los artistas que se han creado a través de la 
tradición desde muy pequeños) cuando llegan a trabajar a los circos tienen 
falencias en algunas de las técnicas requeridas para desarrollar 
óptimamente sus actos, por lo que requieren fortalecer y perfeccionar su 
técnica al interior del circo. En este sentido, los entrevistados manifestaron 
que es una deficiencia constante en casi todos los rangos y cargos de las 
artes circenses. Con relación a las competencias transversales, se pudo 
establecer que los circos requieren de artistas circenses creativos e 
innovadores, áreas en las que se evidencian dificultades constantemente, 
puesto que se observa con recurrencia que sus actos, aunque inicialmente 
pueden ser interesantes, luego de un tiempo tienden a ser repetitivos y 
hasta monótonos o poco innovadores.
De las 19 denominaciones ocupacionales propias de las artes circenses 
identificadas durante las entrevistas, 11
de ellas son consideradas por los 
circos como cargos críticos, de difícil consecución y/o de alta rotación. 
Estas son: Payaso, Artista integral, mago, asistente de mago, malabarista, 
equilibrista, trapecista, artista aéreo, acróbata, contorsionista y motociclista 
en esfera. 
Dentro de las razones por las que estos cargos se consideraron críticos, de 
difícil consecución y/o de alta rotación están: la temporalidad de los 
empleos por proyectos o eventos puntuales, el tipo de contratación, el bajo 
salario, la falta de formación y experiencia para el cargo, falta de recursos 
para vincular el personal idóneo, inexistencia de programas académicos 
que profesionalicen a los artistas, entre otros. 
En la siguiente tabla se presenta el análisis de demanda laboral a partir de 
la información recolectada y previamente descrita. En el análisis se asocian 
las denominaciones de la clasificación CUOC, así como las que no se 
encuentran en esa clasificación. Se presenta también el nivel de formación 
y el análisis según la rotación del cargo. 
 
 
21
Tabla 3. Análisis de Demanda Laboral – Circo
22
23
24
25
26
27
DANZA
Al igual que en circo y como se presentará también en producción para 
eventos de las artes escénicas, a partir de los resultados de las 25 entrevistas 
consolidadas en la matriz de contexto actual y Brechas de Capital Humano, 
se elaboraron varios análisis del comportamiento ocupacional para el 
subsector de danza. Como primer resultado se observa que durante las 
entrevistas se identificaron un total de 64 denominaciones ocupacionales 
de la danza encontradas en las entrevistas, 6 de ellas son consideradas 
como cargos críticos, de difícil consecución y/o de alta rotación. Estas son: 
Bailarines, directores de Escena, Formadores, Ingenieros de Sonido, 
Ingeniero Luminotécnico y Luminotécnico Dentro de las razones por las 
que estos cargos se consideraron críticos, de difícil consecución y/o de alta 
rotación están: la carga laboral la falta de formación y experiencia para el 
cargo, inexistencia de programas académicos que profesionalicen a los 
artistas, bajo conocimiento de la tecnología entre otros. 
En la siguiente tabla se presenta el análisis de demanda laboral a partir de 
la información recolectada y previamente descrita. En el análisis se asocian 
las denominaciones de la clasificación CUOC, así como las que no se 
encuentran en esa clasificación. Se presenta también el nivel de formación 
y el análisis según la rotación del cargo.
 
28
Tabla 5. Análisis de Demanda Laboral – Danza
29
30
31
PRODUCCIÓN DE EVENTOS PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
Tal cual como en Circo y Danza, para la Producción de Eventos de las Artes 
Escénicas se encontró a partir de los resultados de las 15 entrevistas 1 a 1 y la 
matriz de contexto actual se encontró como primer resultado un total de 
50 denominaciones de ocupaciones diferentes, de las cuales 15 están 
directamente relacionadas con la Producción de Eventos para las Artes 
Escénicas, 19 son conexas a las actividades asociadas a la Producción de 
Eventos para las Artes Escénicas y 17 son ocupaciones pertenecientes a 
otros subsectores. Estas denominaciones ocupacionales fueron agrupadas 
en 5 grupos primarios de la CUOC. algunos de los cargos señalados por los 
entrevistados, no se encuentran incluidos en las clasificaciones oficiales, 
por ejemplo, el director de empresa de producción de eventos, director de 
proyectos culturales, rigguer, tarimero, entre otros. 
Del total de las 50 denominaciones ocupacionales de la Producción de 
Eventos para las Artes Escénicas, 22 de ellas son consideradas como cargos 
críticos, de difícil consecución y/o de alta rotación. Estas son: Bailarines, 
directores de Escena, Formadores, Ingenieros de Sonido, Ingeniero 
Luminotécnico y Luminotécnico Dentro de las razones por las que estos 
cargos se consideraron críticos, de difícil consecución y/o de alta rotación 
están: la carga laboral, la falta de formación y experiencia para el cargo, 
inexistencia de programas académicos que profesionalicen a los artistas, 
bajo conocimiento de la tecnología entre otros. 
En la siguiente tabla se presenta el análisis de demanda laboral a partir de 
la información recolectada y previamente descrita. En el análisis se asocian 
las denominaciones de la clasificación CUOC, así como las que no se 
encuentran en esa clasificación. Se presenta también el nivel de formación 
y el análisis según la rotación del cargo. 
32
Tabla 6. Análisis de Demanda Laboral – Producción de eventos de las artes escénicas.
33
34
35
Similar al proceso del subsector de circo, para el subsector de la producción de eventos de las artes escénicas, se identificaron las siguientes
ocupaciones las cuales no cuentan con la denominación ocupacional en la CUOC, durante el proceso de entrevistas.
Tabla 7 Ocupaciones identificadas que no cuentan con denominación ocupacional CUOC para el subsector de Producción de eventos de las artes escénicas.
36
37
38
establecido con el Centro Interamericano para el Desarrollo del 
Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor), entidad adscrita a la 
Organización Internacional del Trabajo, OIT ( Subdirección de Análisis, 
Monitoreo y Prospectiva Laboral (SAMPL). Ministerio de trabajo, 2019).
En Colombia, las iniciativas para el desarrollo de los estudios de prospectiva 
laboral cualitativa han sido lideradas por la Subdirección de Análisis, 
Monitoreo y Prospectiva Laboral (SAMPL) del Ministerio de Trabajo y, 
especialmente, acompañadas en diferentes ciudades del país por la Red de 
Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (Ormet). Así mismo, por 
estudios desarrollados por algunas cámaras de comercio en Colombia, con 
el fin de apoyar el desarrollo de clústeres de diferentes sectores productivos 
(CCB-PNUD, 2018))
Para determinar las tendencias identificadas por sector, se hizo primero 
con el acompañamiento y orientación metodológica del Ministerio del 
Trabajo una investigación en fuentes secundarias a nivel nacional y 
regional desde el ejercicio de caracterización frente a los entornos propios 
del subsector donde se identificaron algunas características frente a los 
avances tecnológicos, organizacionales y medioambientales. Esta 
información sirvió de base para presentar unas tendencias preliminares a 
los expertos en los talleres de grupos focales. Durante el grupo focal, se 
debatió sobre cada una de ellas, algunas fueron modificadas y otras no 
reconocidas.
Sobre esta base, también se presentan algunos hallazgos interesantes 
frente a las entrevistas llevadas a cabo con varios expertos con el objetivo 
de anticipar los posibles cambios en las necesidades futuras de talento 
humano en términos de ocupaciones y cargos y sus respectivos 
descriptores que serán impactadas por las tendencias tecnológicas, 
organizacionales, verdes y creativas previamente por los expertos en el 
2. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL
2.1. CONTEXTO DE LA PROSPECTIVA LABORAL PARA EL SECTOR
Comúnmente el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo 
tecnológico, innovación y desarrollo regional, requieren de procesos de 
inteligencia competitiva, que identifiquen nuevas oportunidades de 
mercado a partir de la innovación, para potenciar actividades económicas 
relevantes en un territorio, sector o actividad. 
Existen muchos ejemplos de modelos de prospectiva laboral adelantados 
en diferentes países. Desde un enfoque cuantitativo, fundamentado en la 
medición de variables, cabe nombrar la metodología del Instituto para la 
Investigación Ocupacional y del Mercado de Trabajo (IAB), la del Instituto 
de Investigaciones para el Estudio del Trabajo (IZA) y la del Ministerio de 
Educación (KMK) en Alemania; el Modelo Macroeconómico de Equilibrio

Continuar navegando