Logo Studenta

INVESTIGACION EN ENFERMERIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Boletín para la promoción de 
la Investigación en Enfermería 
 
nº 19 Enero 2008 
Investigación Docencia Enfermera Avanzada 
 
 
EDITORIAL: 
�SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: 
un reto y una oportunidad� 
 
 
ARTICULO: 
�Una mirada etnográfica al dolor desde el contexto 
hospitalario� II Parte 
 
 
LECTURA CRITICA: 
�Unidad de Ictus: más supervivencia. 
Una revisión sistemática� 
 
 
 
 
PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE 
IINNVVEESSTTIIGGAACCIIOONN 
EENN EENNFFEERRMMEERRIIAA 
 
 
 
DIRECCIÓN ENFERMERA 
 
Area de Formación, 
Investigación y Procesos 
Unidad de Investigación 
Enfermera 
id14291500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com 
Boletín IDEA. Nº 19 � Enero 2008 Pág. 2 de 35 
 
 
 ÍNDICE 
 
APARTADO PÁGINA 
 
FELIZ AÑO 2008 ������������������������������ Pág.3 
 
EDITORIAL: SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD ..� Pág.4 
 
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: ��������.����������������. Pág.6 
Participación en Proyectos de Investigación ��.�������������� Pág.6 
Proyectos Financiados en el año 2007 ������������������� Pág.6 
Contratos Apoyo a la Investigación ��������������������. Pág.7 
Contrato de Intensificación ������������������������ Pág.7 
Publicaciones ����������������..�������������. Pág.8 
Participación en Congresos y Jornadas Externas ���������������.. Pág.8 
Participación en Congresos y Jornadas Internas ..���..�����������.. Pág.8 
Sesiones Generales �����������������.�����������. Pág.10 
 
NUESTRO ARTÍCULO CIENTÍTICO: 
�Una Mirada Etnográfica al Dolor desde el Contexto Hospitalario� ��.����. Pág.13 
 
HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN: �.����������������. Pág.18 
Recursos en Internet ���������������������������. Pág.18 
Revistas de Enfermería ��.�����������...������������ Pág.18 
Bases de Datos ������������������������������. Pág.23 
Sociedades Científicas de Enfermería ���.����������������� Pág.23 
Lecturas de Apoyo a la Metodología en Investigación ������������� Pág.25 
Lectura Crítica: 
�Unidades de Ictus: más supervivencia. Una revisión sistemática� �������� Pág.31 
 
FOROS DE ENCUENTRO: ����..���������������������.. Pág.33 
 
ACTIVIDADES DOCENTES: �������������������������.. Pág.34 
 
LISTA DE DIFUSIÓN �������..��������������������.. Pág.35 
 
SUGERENCIAS ��.����������������������������.. Pág.35 
 
 
 
Comité de Redacción: Jose Luis García González, Azucena Marzo Martínez, Mª Jesús Muñoz Lobo, Ruth 
Prieto Aguilar y Ana Rodríguez Gonzalo. 
 
 
Boletín IDEA. Nº 19 � Enero 2008 Pág. 3 de 35 
 
 
 
FFEELLIIZZ AAÑÑOO 22000088 
 
 
Hemos cumplido los 19, el número que en las personas otorga la mayoría de edad, cierto es que 19 
números de un Boletín como el nuestro, lo empieza a consolidar como un medio para la difusión y 
promoción de la investigación en enfermería, pero todos sabemos que la mayoría de edad, exige 
crecimientos en diferentes niveles, gracias a las sugerencias de uno de nuestros editorialistas y a las 
sugerencias que nos habéis aportado, hemos introducido cambios importantes en nuestro Boletín. 
 
Como podréis apreciar, hemos cambiado la portada, haciéndola más amigable, hemos incrementado 
las páginas en dos columnas con resalte de contenidos, hemos cambiado la letra, abandonando la 
lucida sans a la majandra gd, se han introducido más imágenes y gracias a vosotros tenemos más 
extensión en el apartado de proyectos de investigación, pero ello lo comentaremos luego; esperemos 
que con estos cambios facilitemos la lectura de este Boletín, apreciado cada vez más por todos 
vosotros, esperamos en el número 20 abandonar el color fosforito que nos acompañó en los últimos 6 
números, pero seguimos manteniendo la escucha a futuros cambios. 
 
El año 2008 comenzamos llenos nuevamente de ilusión, pero con realidades que se han plasmado en el 
último trimestre del 2007, 2 compañeros nuestros han conseguido financiación a través del Fondo de 
Investigaciones Sanitarias (FIS), para sus proyectos de investigación, también desde el mismo financiador 
hemos conseguido un contrato de apoyo para proyectos de investigación y un contrato de 
intensificación, todo esto no hace más que reforzar, que el proyecto nacido en el 2005 empieza a dar 
sus frutos y os animamos a consolidarlo con cosechas anuales de este tipo. 
 
Este año como ya empieza a ser tradición, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital, 
ha otorgado 2 becas para investigación a dos enfermeras de nuestro hospital, queremos resaltar el alto 
grado de diseño y de presentación de los 4 proyectos presentados, generando dificultades en la 
selección al comité. 
 
El Grupo GIERyC esta cada vez más presente en los actos científicos, con comunicaciones, 
moderaciones y presentaciones, continua su aprendizaje en la metodología para investigar, sus 
colaboraciones en las lecturas críticas y este año alguno de sus integrantes desarrollarán proyectos de 
investigación. Continuaremos con las Sesiones Generales como medio para intercambiar entre nosotros 
experiencias en nuestras unidades, ello nos está permitiendo conocernos y aprender más. Las consultas 
en la Biblioteca y Bioestadística, están siendo cada vez más numerosas, motivadas por un enfoque más 
científico en nuestros proyectos y estudios. 
 
Pero aún nos queda mucho camino por recorrer, no hemos hecho nada más que empezar, deberemos 
de aumentar nuestra presencia en las publicaciones científicas e incrementar nuestra concurrencia a los 
proyectos de financiación externa, además de continuar en nuestra línea de presencia en los foros 
científicos y de incremento en la participación de compañeros en la investigación en Enfermería. 
 
Nada más, solamente desearos un año 2008 lleno de salud, ilusión, alegría e 
Investigación 
El Comité de Redacción 
 
Boletín IDEA. Nº 19 � Enero 2008 Pág. 4 de 35 
 
 
 
 EDITORIAL 
 
 SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: un reto y una oportunidad 
 
 
 
l Programa Marco es la principal 
iniciativa comunitaria de fomento y 
apoyo a la I+D en la Unión Europea y 
tiene como objetivo mejorar la 
competitividad mediante la financiación de 
actividades de investigación, desarrollo 
tecnológico, demostración e innovación. El Primer 
Programa arrancó el año 1985, con una duración 
de 5 años y 3.270 millones de euros de 
presupuesto. 
 
A finales de 2006, la Comisión Europea lanzó el 
Séptimo Programa Marco de Investigación para el 
periodo 2007-13 con un presupuesto superior a 
los 50.000 Millones de euros. 
 
El 7PM está organizado en 4 programas específicos 
con diferentes fines: Cooperación, Personas, Ideas 
y Capacidades: 
 
�Cooperación� es la 
herramienta tradicional del 
Programa Marco, absorbe el 
70% del global del programa 
y tiene por objeto financiar 
proyectos de I+D y acciones 
de coordinación, con carácter 
transnacional e intersectorial, 
agrupando en las propuestas, 
socios de diferentes estados y 
características estando 
habitualmente presentes los diferentes actores de 
un proceso de I+D desde equipos de investigación 
hasta potenciales usuarios de los resultados. Este 
programa se estructura en 10 áreas temáticas, 
donde destacan por la temática para la que 
ofrecen financiación: el Área de Salud, el Área de 
Alimentación, Agricultura y Biotecnología; y el 
Área de Nanociencias y Nanotecnologías. No 
obstante, en el resto de áreas se pueden encontrar 
oportunidades de financiación, como puede ser el 
caso de telemedicina que se encuentra dentro del 
área temática de Tecnologías de la Información y 
Comunicación. 
�Personas�, con un presupuesto de 4.577 millones 
de euros, está dirigido a incrementar la capacidad 
investigadora de la UE. Así en este programase 
persigue no sólo elevar el nivel investigador de la 
UE, sino también atraer a investigadores ubicados 
fuera de la UE, para que 
desarrollen su carrera 
investigadora dentro de la 
propia UE. Además, este 
programa ofrece 
oportunidades de 
movilidad en condiciones 
muy interesantes, con el 
objeto de que los investigadores radicados en la 
UE puedan beneficiarse de estancias, no solo en la 
Unión Europea, sino también en los principales 
polos de investigación extracomunitarios, 
facilitando su posterior retorno una vez concluida 
su estancia. 
 
�Ideas� dispone de un presupuesto de 
7.460 millones de euros, y tiene por 
objeto financiar actividades de 
investigación básica excelente 
potenciando la creación de equipos de 
investigación por jóvenes 
investigadores con el objeto de 
permanencia en Europa, y no 
necesariamente con componente 
transnacional en cualquier ámbito de 
la ciencia, incluyendo las ciencias 
sociales. 
 
Las actividades en este programa son financiadas 
íntegramente por la Comisión Europea y aparecen 
vinculadas no a la institución, sino al investigador. 
Además, bajo este programa se va a financiar la 
creación del Consejo Europeo de Investigación. 
 
�Capacidades� persigue fortalecer y respaldar el 
acceso a infraestructuras de investigación existentes 
en la Unión Europea. 
E 
�El Séptimo Programa 
Marco de Investigación 
para el periodo 2007-13 
con un presupuesto 
superior a los 50.000 
Millones de euros. 
 
Boletín IDEA. Nº 19 � Enero 2008 Pág. 5 de 35 
 
En este ámbito y con objeto de fortalecer la 
capacidad innovadora de las PYMES, se financiará 
entre otras actividades la subcontratación de 
investigación por parte de las PYMES, de manera 
que aumente su competitividad y su participación 
en la Europa del Conocimiento. 
 
El presupuesto disponible en este programa es de 
4.193 millones de euros. 
 
El nuevo programa marco supone un cambio 
cuantitativo en relación a los programas anteriores 
dado que por un lado se incrementa más de un 
150% la media anual de financiación comunitaria 
destinada a la I+D, y por otro lado se incrementa 
sustancialmente el peso de esta financiación 
comunitaria, haciendo más atractiva la 
participación en este Programa principalmente a 
Centros de Investigación y PYMES, que cuentan 
con unas condiciones de participación muy 
ventajosas, dado que se pueden conseguir recursos 
que financien plenamente el proyecto 
investigador, beneficiándonos de los resultados del 
mismo. 
 
También hay que destacar, 
que este nuevo programa 
presenta cambios a nivel 
cualitativo, dado que por un 
lado se simplifican los 
procedimientos tanto para 
presentar una propuesta, 
como para ejecutarla, y 
además se abre el programa 
de manera global a la 
participación de grupos de 
investigación ubicados en 
terceros países. 
 
Aunque aún no se disponen de datos más que de 
la primeras convocatorias, este contexto más 
favorable existente, unido a la ampliación de la 
UE a 27 Estados Miembros, ha supuesto un 
incremento sustancial en el número de solicitudes 
de propuestas de financiación, y por consiguiente, 
una menor tasa de éxito en la solicitud de 
proyectos al existir más competencia. 
 
Esta mayor competencia ha de ser vista no como 
un freno a la preparación de propuestas, sino 
como un acicate para la preparación de mejores 
proyectos con mayor oportunidad de éxito, dado 
que como se ha mencionado anteriormente, en 
caso de obtener financiación ésta se produce en 
términos muy ventajosos. En este sentido, y con 
objeto de facilitar la participación de 
investigadores en el 7PM, existen numerosas 
iniciativas nacionales y regionales que van desde el 
apoyo prestado por la Oficina de Proyectos 
Europeos del Instituto de Salud Carlos III a todos 
los investigadores pertenecientes al Sistema 
Nacional de Salud, a la subvención parcial de los 
gastos externos ocasionados por la preparación de 
una propuesta que ofrece madri+d a los bonos 
tecnológicos que ofrece el CDTI para apoyar a las 
empresas españolas que participen en propuestas 
de proyectos, así como las oportunidades que 
brinda el Programa Euro-Salud, para obtener 
recursos que permiten liberar a los investigadores 
de carga asistencial, de manera que puedan 
dedicarse en mayor medida a la investigación en el 
ámbito europeo. 
 
Es importante resaltar que para obtener éxito en 
las propuestas, es muy importante adelantarse al 
lanzamiento de las convocatorias, identificando la 
existencia de áreas o temas de investigación afines 
a las propias o promoviendo su inclusión en los 
programas de trabajo de las convocatorias, 
estrechando lazos con socios europeos con 
suficiente antelación y localizando los principales 
actores en el ámbito de la 
temática del proyecto. De esta 
manera se reducen los riesgos y 
se atenúan las debilidades con el 
objetivo final de generar un 
proyecto con excelencia científica 
y que represente un avance sobre 
el estado del arte, un plan de 
trabajo e implementación 
adecuado a los objetivos de la 
propuesta y un impacto sobre la 
sociedad que debe ser difundido 
mediante un plan específico. 
 
Para alcanzar el éxito en las propuestas es muy 
importante recordar la existencia de unidades 
facilitadoras como son las Fundaciones de 
Hospitales, OTRIs y Oficinas de Proyectos 
Europeos, a las que conviene acudir desde un 
principio, para que nos ayuden a buscar las 
oportunidades existentes, localizar los socios 
adecuados y encontrar el resorte necesario que 
permita dar el salto hacia una investigación 
cooperativa y trasnacional. 
 
 
 
Más Información: 
 
OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS 
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III 
http://www.isciii.es 
oficina-proyectos-europeos@isciii.es 
�Conviene acudir desde 
un principio a unidades 
facilitadoras, como las 
Fundaciones de Hospitales, 
OTRIs y Oficinas de 
Proyectos Europeos, para 
que nos ayuden a buscar las 
oportunidades existentes. 
http://www.isciii.es
mailto:oficina-proyectos-europeos@isciii.es
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 6 de 35 
 
 
 
ACTIVIDADES 
CIENTIFICAS 
 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: 
 
La investigación enfermera ha tenido un empuje 
importante en los últimos años, el Ministerio de 
Sanidad y Consumo, a través del Instituto de Salud 
Carlos III y la Agencia Laín Entralgo contemplan 
entres sus presupuestos anuales el apoyo a los 
proyectos de investigación, tanto en la financiación 
para la ejecución de los mismos, como en la 
contratación de personas de apoyo. 
 
Este año, por primera vez en enfermería y por 
segunda vez en fisioterapia, 2 compañeros, se han 
podido beneficiar de la ayuda económica prestada 
a través del Instituto de Salud Carlos III, mediante 
dos convocatorias presentadas en el año 2007, con 
alta concurrencia competitiva. Estas ayudas 
pretenden promover la investigación biomédica y 
en ciencias de la salud, amparados por el Plan 
Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación 
2004-2007. 
 
La financiación para la realización de los proyectos 
de investigación es un gran apoyo para alcanzan la 
 
 
búsqueda de resultados y poder aplicar los mismos 
a la práctica clínica. El fin último de todo proceso 
de investigación es aumentar el conocimiento para 
mejorar la calidad asistencial. 
 
Además nuestro hospital cuenta con el apoyo de la 
Fundación para la Investigación Biomédica Ramón 
y Cajal, que por segundo año consecutivo destina 
parte de sus presupuestos a financiar proyectos de 
investigación enfermeros, en régimen de 
concurrencia competitiva, para estimular a los 
profesionales en la iniciación en el campo de la 
investigación. Es una gran oportunidad que cuenta 
además con una dotación económica de 23.000 
euros para cada proyecto financiado, permitiendo 
contratar a una persona de apoyo para la 
realización de los mismos. 
 
Con gran satisfacción podemos decir que este año 
los investigadores principales de los proyectos 
financiados son enfermeros y fisioterapeutas de 
nuestro hospital. Enhorabuenapor ello! 
 
 PROYECTOS FINANCIADOS EN EL AÑO 2007 
 
 Convocatoria del Instituto de Salud Carlos III. Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). 
 
 �Efecto de la terapia láser interferencial en el tratamiento del dolor y la inflamación en la patología 
traumática de hombro�. Proyecto con financiación FIS. Nº Expediente: PI07/0046 IP: D. Ramón 
Montes Molina. Fisioterapeuta IC: Ana Romojaro, Vanesa Gallego, Maria Antonia Madroñero, Joseba 
Iñaqui Arrieta. Fisioterapeutas. H. R y C. Proyecto Financiado a tres años. 
 
 
 Convocatoria del Instituto de Salud Carlos III. Evaluación de Tecnologías Sanitarias e 
Investigación en Servicios de Salud (ETES). 
 
 "Experiencia del trasplante hepático. Profundizando en el proceso. Un diseño mixto de investigación�. 
Expediente Nº: PI07/90359 IP: Dª Cristina Martín Martín. Supervisora. IC: Dª Alejandra Cano, Dª Nuria 
Martínez, Dª Mª Sol Arevalillo, D. Agustín Albillos. Supervisora de consultas, Antropóloga, Médico y 
Enfermeros H. R y C. Proyecto Financiado a dos años. 
 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 7 de 35 
 
 Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Ramón y Cajal. Convocatoria 
Intramural 2007. 
 
 �Estudio fenomenológico sobre la percepción de calidad de vida en pacientes tras el primer episodio 
de ICTUS y cuidadores informales� IP: Dª Nuria García Moriche. Enfermera Quirófano CCVA. IC: Dª 
Ana Rodríguez, Dª Mª Jesús Muñoz, D. Isidro Parada, D. Frutos Pérez, Dª Lucía Herrero, Dª Asunción 
Fernández, D. Jaime Masjuan, Dª. María Alonso. Enfermera, Supervisora de Investigación, SAF de 
Formación, Investigación y Procesos, Enfermeros y Neurólogos. H. R y C. Proyecto Financiado a un 
año. 
 
 �Percepción de Seguridad en pacientes sometidos a cirugía cardiaca extracorpórea� IP: Dª Lourdes 
Moreno. Enfermera Quirófano CCVA. IC: Dª Concepción Medina, Dª Marisol Pelegrín, Dª Belén de 
Opazo, Dª Asunción Chinchilla, Dª Elisabeth Tamayo, Dª Carmen Zaballos. Enfermeras. H. R y C. 
Proyecto financiado a un año. 
 
 
 CONTRATO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN 
 
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del 
Instituto de Salud Carlos III, publica en Mayo de 
2007 una convocatoria de ayudas para contratos 
de investigadores en el Sistema Nacional de Salud, 
dentro del programa de recursos humanos y 
difusión de la investigación. 
 
Debido al incremento en el número de proyectos 
diseñados, desde la Unidad de Investigación 
Enfermera de nuestro hospital, hemos podido, a 
través de esta convocatoria, solicitar la 
contratación de una persona que nos ayudará en 
el trabajo de campo para la realización de los 
mismos. 
 
La resolución ha sido favorable, lo cual permitirá 
la incorporación en el próximo mes de Enero, en 
nuestra unidad, al enfermero D. Félix Sánchez 
Vicario. La contratación se realiza por tres años. 
 
 
 CONTRATO DE INTENSIFICACIÓN 
 
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del 
Instituto de Salud Carlos III, establece el programa 
de Intensificación de la Actividad Investigadora en 
el Sistema Nacional de Salud, dentro del programa 
de recursos humanos y difusión de la 
investigación. 
 
El objetivo de esta convocatoria es intensificar la 
actividad investigadora de los profesionales que 
han de simultanear la actividad asistencial con la 
investigadora, pudiendo dedicarse 
prioritariamente a la investigación en su 
institución. Para el desarrollo de esta línea de 
actuación, y a fin de garantizar que la asistencia 
sanitaria se imparta con garantías de calidad, se 
proporcionarán a las Instituciones sanitarias 
recursos. 
 
El fisioterapeuta, D. Ramón Montes Molina, con 
trayectoria investigadora, se beneficiará a partir de 
Enero de dicha convocatoria, a través de la 
contratación de personal que asuma la labor 
asistencial correspondiente, favoreciendo así la 
dedicación investigadora del beneficiario de la 
convocatoria. 
 
 
 OTROS PROYECTOS ACTIVOS 
 
 �Nivel de evidencia en las técnicas y procedimientos de enfermería�. Proyecto con Financiación FIS. 
Nº Expediente: PI05/2455 IP: Dª Montserrat Solís Muñoz. Enfermera Hospital Puerta de Hierro. IC: 
D. Luis Manuel Torres, Dª Cristina Martín, Dª Nuria Martínez. Enfermeras. H. R y C. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 8 de 35 
 
 
 PUBLICACIONES 
 ARTÍCULOS DE REVISTAS 
 
Barrio E. �Congelaciones� publicado en la revista internacional Fitness Republic. Nº17. Noviembre-Diciembre 
2007. Supervisora H. R y C 
 
 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS EXTERNAS 
 REUNIONE MONOTEMATICA. I PICC E I MIDLINE: IL FUTURO DELLA TERAPIA 
ENDOVENOSA A BREVE E MEDIO TERMINE. 
 
Realizado en Roma el 6 y 7 de Noviembre. 
 
 Póster: 
 �ETI. CREATION OF INTRAVENOUS THERAPY TEAM�. Carmen Carrero Caballero. Enfermera 
H. R y C 
 
 XV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE TRASPLANTE HEPÁTICO. 
 
Realizado en Valladolid el 18 de Octubre. 
 
 Póster: 
 �ALTERNATIVA DE GESTIÓN: UNIDAD DE TRASPLANTE�. Teresa Cano Maillo. Coordinadora de 
Trasplantes 
 
 APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE TRASPLANTADO. PAPEL DEL ENFERMERO�. Teresa Cano 
Maillo. Coordinadora de Trasplantes 
 
 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS INTERNAS 
 �DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL�. 
 
Celebrada el 27 de Noviembre de 2007 en el 
Salón de Actos del H. R y C 
 
Primera Mesa: 
Moderadora: Dª. Aurea Martínez Sancho. 
Supervisora Unidad. Especialista en Salud Mental. 
H. R y C 
 
Ponencias: 
 �La Comunicación Intercultural�. Dª. Elena 
Redondo Vaquero. Supervisora Hospitalización 
Breve de Psiquiatría. H. Príncipe de Asturias 
 
 �Anorexia: el ingenio al servicio de la 
enfermedad�. D. Cristóbal Francisco Rodríguez 
Martín. Enfermero Especialista en Salud Mental. 
H. R y C 
 
 �El Apoyo de la Enfermera Especialista en Salud 
Mental a la Enfermera de Atención Primaria�. 
Dª. Ana García Laborda. . Enfermera Especialista 
en Salud Mental. Socióloga. Centro de Salud de 
Parla. Delegada de la ANESM en la Comunidad 
de Madrid. 
 
Segunda Mesa: 
Moderadora: Dª. Patricia González Alegre. 
Enfermera Especialista en Salud Mental. H. R y C 
 
Comunicaciones: 
 �Coordinación con dispositivos intermedios�. 
D. Antonio Villalva Borruel. Enfermero de Salud 
Mental. Centro de Salud de Navalcarnero. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 9 de 35 
 
�Abordaje de los cuidados de salud mental en un 
grupo de cuidadores�. Dª. Paloma Gómez Sal. 
Enfermera de Atención Primaria. Centro de Salud 
María de Guzmán. Alcalá de Henares. 
 
 �Los Cuidados Enfermeros en un Centro de Día 
de Salud Mental�. Dª. Ana Barragán Tamayo. 
Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro 
de día de de Salud Mental de Majadahonda. 
 
 �La Entrevista de Acogida y de Evaluación� D. 
Juan José Portolés Radiu. Enfermero de Salud 
Mental. Centro de Salud Mental de Vallecas 
Villa. 
 
Tercera Mesa: 
Moderador: D. Carlos Bernabé Jiménez. 
Enfermero. Servicio de Salud de Castilla la 
Mancha. Guadalajara 
 
Ponencias: 
 �Enfermedad Mental y Medios de 
Comunicación�. Dª Gloria Grumaches i Corina. 
D. David Gómez Ballesteros. Enfermeros de 
Salud Mental. Centro de Salud Mental de 
Badalona y Unidad de Agudos San Juan de 
Dios. Sant Boi de Llobregat respectivamente. 
 
 Conclusiones: 
La asistencia en salud mental ha cambiado más en 
veinte años que en todo un siglo. La ampliación 
en el campo asistencial a las actuaciones 
preventivas y de promoción de la enfermedad, la 
necesidad de abordaje por parte de equipos 
multidisciplinares, la concepción biopsicosocial 
del enfermar, la creación de estructuras 
asistenciales de diferente complejidad y 
especialización se han mostrado más eficientes 
que en los modelos tradicionales. 
Más del 27% de los europeos sufren alguna 
alteración psíquica, en algún año de su vida, 
siendo las enfermedades mentales una de las 
primeras causas de discapacidad de la población. 
Todo ello precisa de equipos competentes en esta 
área, que aborden las necesidades planteadas. 
La aplicación de cuidados a estos pacientes desde 
diferentes alternativasde la red sanitaria, 
promueve los derechos de estos pacientes, 
proporcionando un diagnóstico y tratamiento 
que permita la inserción social. 
 
 
 �JORNADA DE DEBATE ANDE. MEJORANDO LA CALIDA DE LOS SERVICIOS 
ENFERMEROS�. 
 
Celebrada el 30 de Noviembre de 2007 en el Salón de Actos del H. R y C 
 
Conferencia: 
�Evolución de la Calidad en los Servicios 
Sanitarios� 
Dª. Victoria Ureña Villardiel. Subdirectora Médica 
de Docencia, Investigación y Calidad. H. R y C 
 
Primera Mesa: Los proyectos actuales en calidad 
de los servicios enfermeros. 
Moderadora: Dª. Rosario Oloriz Rivas. SU. 
Formación y Calidad. Hospital Marqués de 
Valdecilla. Santander 
 
Ponencias: 
 �El Proyecto de Historia Clínica Digital, en el 
marco del Plan de Calidad del Sistema Nacional 
de Salud�. Dª. Carmen Alonso Villar. Instituto 
de Información Sanitaria. Agencia de Calidad 
del SNS. Ministerio de Calidad y Consumo. 
 
 �Plan de Calidad del Servicio Cántabro de 
Salud�. Dª. Mónica Robles García. Subdirección 
de Desarrollo y Calidad Asistencial Servicio 
Cántabro de Salud. 
 �La Seguridad del Paciente. Un nuevo reto en 
Enfermería�. Dª. Mª José Dura Jiménez. SAF 
Área de Calidad. H. 12 de Octubre 
 
Segunda Mesa: Certificaciones y Acreditaciones 
de Calidad. 
Moderadora: Dª. Remedios Yañez Motos. 
Directora de Enfermería AP. Elda. Alicante 
 
Ponencias: 
 �La Certificación de ISO 9001:2000 en Servicios 
Centrales y en Hospitalización�. D. Juan 
Antonio Joga Herranz. Enfermero. Responsable 
de Calidad de Banco de Sangre. H. R y C. 
Dª. Sagrario García Ureña. Supervisora. Unidad 
de Psiquiatría. H. General de Mostotes 
 
 �Liderazgo y Modelo EFQM�. Dª. Ana Chueca 
Ajuria. Técnico de calidad. H. de Galdakano. 
Vizcaya 
 
 �Acreditación Joint Commission�. Dª. Carme 
Farré Guerrero. Directora de Enfermería 
Hospital General de Cataluña. 
Sant Cugat del Valles. Barcelona. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 10 de 35 
 
Conclusiones: 
Con una afluencia de aproximadamente 200 
personas durante toda la Jornada, se analizaron 
con profundidad cuestiones relacionadas con la 
calidad asistencial, exploradas desde distintos 
puntos de vista. 
 
La calidad es uno de los elementos estratégicos 
en que se fundamenta la transformación y 
mejora de los sistemas sanitarios modernos. La 
calidad de los servicios sanitarios será el resultado 
de las políticas sanitarias, de la imagen de la 
organización que perciben los prestadores y 
receptores de los cuidados, de la definición del 
servicio atendiendo al cliente interno y externo y 
de la adecuada interacción entre ambos. Ya 
Florence Nightingale documentó las condiciones 
NO seguras de los hospitales, siendo hoy en día 
la seguridad del paciente una de las temáticas 
estrella cuando hablamos de calidad. Además, 
nuestra profesión es clave en estas situaciones ya 
que tiene mucho peso por su preparación, 
situación y fuerza, para influir en la prevención 
de los efectos adversos. 
 
El acceso de los ciudadanos a sus datos de salud 
se puede asegurar con el acceso a su historia 
clínica digital, proporcionando además a los 
profesionales una herramienta de apoyo para sus 
prácticas clínicas, facilitando la información entre 
las CCAA partiendo de las plataformas 
tecnológicas existentes en cada una de ellas. 
 
Las experiencias en las certificaciones ISO, 
aplicadas a diferentes unidades, son muy 
parecidos, con respuestas humanas similares y 
resultados paralelos. Se ha pasado por el 
escepticismo, la resistencia, la incertidumbre y la 
inseguridad para después de un proceso de 
adaptación, llegar al reconocimiento y la 
aprobación del proceso. La certificación ISO 
contribuye a incrementar el conocimiento de la 
organización, conseguir una excelente 
documentación y obtener datos objetivos. 
También nos han presentado el modelo de 
acreditación EFQM relacionado con el liderazgo. 
 
La Joint Commission considera en su proceso de 
acreditación, además de la estructura, la gestión de 
los recursos humanos, la orientación al paciente y 
la mejora de los procesos. 
Detrás de las auditorías o revisión de la práctica 
clínica, no hay una finalidad punitiva, sino que 
impera la aspiración de aprender para prevenir el 
error. La mejora continua, no se preocupa por 
conocer quién ha podido cometer el error, sino de 
averiguar qué procesos necesitan mejorar. 
La implantación de cualquier modelo acreditativo 
de calidad tiene un incremento de costes derivados 
de la realización de nuevas actividades, pero por 
supuesto que nunca superan los costes de la NO 
CALIDAD, y mucho menos cuando lo estamos 
aplicando a la salud. 
En los servicios sanitarios la mejora continua es la 
combinación de ética, técnica y arte. 
 
 SESIONES GENERALES 
 NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN-HIDRATACIÓN: VALORACIÓN Y CUIDADOS 
 
Celebrada el 8 de Noviembre en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal 
 
Moderadora: Dª Mª Jesús Muñoz Lobo. Supervisora Área Funcional. FIP. H. R y C 
 
Ponencias: 
 
 �Conceptos Básicos de Nutrición�. Dª Concepción Martínez Jiménez. Enfermera de Nutrición. H. R y C 
 
 �Alteración de la Nutrición-Hidratación�. Dª Julia Cita Martín. Enfermera de Oncología. H. R y C 
 
 �Trastornos Psiquiátricos y Nutrición�. Dª Estrella Salvador Vadillo. Enfermera de Psiquiatría. H. R y C 
 
 �Educación Sanitaria en la Alimentación e Hidratación�. Dª Mar García Osa. Enfermera de Cardiología. 
 H. R y C 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 11 de 35 
 
Conclusiones: 
 
Continuamos las sesiones enfermeras, abordando 
contenidos desarrollados en nuestro modelo 
enfermero. En esta ocasión, nos centramos en la 
Necesidad de Alimentación/Hidratación 
desarrollada por diferentes compañeras de áreas 
asistenciales. Mª Jesús ha hecho una breve 
introducción sobre el planteamiento teórico de la 
necesidad. Definiéndola y presentando los factores 
fisiopatológicos, procedimientos, factores 
personales y socioculturales que influyen en dicha 
necesidad. A continuación Concha, planteó cuales 
eran las necesidades nutricionales en una persona 
sana, insistiendo en la importancia de hacer una 
Valoración Nutricional al ingreso, partiendo del 
peso y de la talla. Se destacó la alta incidencia de 
la desnutrición hospitalaria, algo que afecta 
directamente a la práctica enfermera, contando 
para su resolución con el apoyo del servicio de 
nutrición y dietética. Posteriormente Julia habló de 
cómo las alteraciones fisiopatológicas afectan al 
equilibrio nutricional e hídrico de la persona, 
resaltando la importancia del consejo dietético 
como primera pauta de intervención y abordando 
el problema con el uso de suplementos dietéticos 
o de la nutrición enteral o parenteral. 
Seguidamente Estrella nos mostró la importancia 
de los factores psicológicos en el buen 
funcionamiento de esta necesidad. Vimos como 
desde las diferentes patologías se pueden entender 
las conductas o rituales que el sujeto realiza en el 
manejo de los nutrientes, con el fin de disminuir la 
ansiedad. Finalmente Mar, nos habló de la 
Educación Sanitaria, insistiendo en la importancia 
de la comunicación desde el marco de la escucha 
activa, teniendo muy presente tanto al enfermo 
como a la familia. 
 
Destaco el importante papel del auditorio, por su 
elevado número, atención y participación, 
consiguiendo hacer de la sesión un acto dinámico 
y participativo de intercambio de conocimiento 
profesional. 
 
Gracias a todos por acudir 
 
 
 ACTIVIDAD CIENTÍFICA 2007. CRECER COMPARTIENDO CONOCIMIENTO. 
 
Celebrada el 13 de Diciembre en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal 
 
Moderadora: Dª. Ana Castillo Ayala. Enfermera 
UVI de Neurocirugía. Miembro GIERyC. H RyC 
 
Ponencias: 
 �La Educación como Herramienta de 
Seguridad de los Pacientes�. Dª. Luz Erdozain 
Campo. SU Centro Especialidades San Blas H. 
RyC 
 
 �Evaluación del Conocimiento y Uso de los 
Estándares de Buena Práctica�. Dª. Nuria 
García Moriche. Enfermera Quirófano. 
Miembro GIERyC.H. RyC 
 
 �Sonrisas y Lágrimas de un Supervisor: 
Mentoring�. Dª. Eugenia Barrio Martín. SU 
Cirugía Vascular. H. RyC 
 
 �Administración de Quimioterapia 
Intraperitoneal en el Cáncer de Ovario a 
través de un Reservorio Subcutáneo�. Dª. Mª 
Ángeles Fernández Puentes. SU Cirugía 
Torácica. H. RyC 
 �Papel del Técnico en Braquiterapia�. Dª. Mª 
Teresa Bona Borao. Técnico en Radioterapia. 
H. RyC 
 
 �Influencia de la Zona de Extracción de Sangre 
sobre los Test de Coagulación en 
Hemodiálisis�. Dª. María Uguet Cano. 
Enfermera de Hemodiálisis. Miembro GIERyC. 
H. RyC 
 
Conclusiones: 
La Sesión General Enfermera �CRECER 
COMPARTIENDO CONOCIMIENTO�, ha 
estado dedicada a la producción científica que los 
profesionales enfermeros de nuestro hospital han 
desarrollado durante todo el año. La selección ha 
sido difícil, dado que la muestra ha sido amplia. 
 
El encuentro ha servido para que todos los 
profesionales intercambiaran conocimientos y 
experiencias, construyendo así una sesión dinámica y 
participativa. 
 
Nos gustaría que esta sesión haya contribuido a estimular el trabajo de todos vosotros en pro del desarrollo 
de la actividad científica del Hospital. Contribuiremos, así, al reconocimiento profesional de todos vosotros 
que con vuestro esfuerzo incidís en el desarrollo de la enfermería. 
 
Utilicemos la comunicación para compartir nuestro conocimiento. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 12 de 35 
 
 
 PRÓXIMAS SESIONES GENERALES ENFERMERAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. 
 
El próximo 30 de Enero se celebrará en el Hospital Ramón y Cajal 
 
 �Conocer investigando: presentación de resultados � 
 
 Aula de Docencia Médica 
 
 
El próximo 27 de Febrero se celebrará en el Hospital Ramón y Cajal 
 
 �Necesidad de Eliminación. Valoración y Cuidados � 
 
 Aula de Docencia Médica 
 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 13 de 35 
 
 
 
 
 
NUESTROS ARTICULOS 
 
 
Título: 
�Una Mirada Etnográfica al Dolor desde el Contexto Hospitalario� 
Financiado por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal. Código: 125/06 
 
Autores: IP: Ena Barroso Pérez. Supervisora. H. R y C. IC: Verónica Sánchez Martino. Antropóloga 
 
Debido a la amplitud e interés de este estudio los resultados del mismo se han presentado en varios bloques, 
incluyéndose la primera parte en el Boletín IDEA 18. 
 
Segunda parte: Resultados analizados partiendo de las Entrevistas y Conclusiones. 
 
 INTRODUCCIÓN 
 
El dolor es una experiencia bio-psico-social y 
cultural. Según las aportaciones de Melzack y 
Loeser esta investigación se encuadraría dentro 
del estudio de la dimensión cognitivo�evaluativa 
del dolor, aquella que nos permite contemplar el 
dolor en función de la experiencia del sujeto, de 
su contexto y de sus creencias. 
 
Pregunta de investigación: ¿Como influyen los 
factores socioculturales en la percepción y 
afrontamiento del dolor crónico de los pacientes 
atendidos en la Unidad del Dolor del Hospital 
Ramón y Cajal? 
 
Cuando hablamos de factores socioculturales nos 
referimos a aquellos elementos que modelan la 
vivencia y construyen socialmente la 
interpretación del dolor. Cabe señalar que el 
sistema de salud, considerado como sistema 
sociocultural, es un elemento fundamental en esta 
construcción. Siguiendo a la antropóloga Rosario 
Otegui, consideramos que no podemos entender 
el dolor sin conocer las construcciones socio- 
históricas en las que se desarrolla. 
 
 
 OBJETIVOS 
 
1. Conocer la interpretación que la paciente da al síntoma del dolor y la descripción de su vivencia. 
2. Conocer factores socioculturales relacionados con el padecimiento y las estrategias de afrontamiento que 
la paciente esté adoptando.
 
 METODOLOGÍA 
 
Estudio cualitativo de carácter etnográfico. El 
estudio se llevó a cabo en el Área Sanitaria 4 de la 
Comunidad de Madrid entre Junio de 2006 y 
Junio de 2007 
 
Inicialmente se parte de un trabajo de campo, con 
observación participante. Esta técnica de 
producción de datos, se utilizó por las 
posibilidades que ofrece de acercamiento a las 
conductas, comportamientos, actitudes y 
significados en la interacción de los pacientes con 
el personal sanitario y el contexto hospitalario en 
general. La observación se llevó a cabo durante los 
meses de Enero y Febrero. 
 
Como ámbitos geográficos principales del estudio 
dentro de las unidades hay que señalar las 
consultas de los doctores y la sala de espera (HRC) 
y la Clínica del Dolor (HGM). 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 14 de 35 
 
Dada la dificultad de conseguir datos sociales 
acerca de los pacientes por la vía de la 
observación participante, se pasaron cuestionarios 
a algunos pacientes de la Unidad mientras estos 
esperaban a entrar en la consulta, así se facilitaba 
la obtención de categorías de población para la 
realización posterior de las entrevistas. 
 
Posteriormente la obtención de los datos se 
realizará mediante entrevistas abiertas o en 
profundidad realizadas tanto a profesionales de la 
unidad del dolor (psicóloga, representantes de la 
Asociación Madrileña de Pacientes de Algias 
Crónicas, Enfermeras, etc), como a varios 
pacientes de determinados perfiles. 
 
Se buscará una sala en el hospital lo más neutra 
posible para la realización de las entrevistas. 
 
Se transcribirán las entrevistas y se analizarán por 
los miembros del equipo investigador. 
 
Las variables que se recojan en el estudio servirán 
para definir los perfiles de las personas que serán 
entrevistadas. Entre las Variables contempladas 
destacamos para los profesionales: especialidad y 
puesto en el organigrama de la unidad del dolor. 
Y para los pacientes: sexo, edad, diagnóstico, 
periodo en que se ha padecido el dolor. 
 
La muestra se completará hasta la saturación del 
discurso. 
 
El objetivo de las entrevistas en profundidad es el 
de acceder a aquellos campos de la experiencia 
que otras metodologías no podrían explorar. En el 
caso de este estudio exploramos los cambios que 
se han producido en los hábitos cotidianos de los 
pacientes a raíz de la aparición del dolor, las 
diferencias que este hecho introduce en la relación 
con los demás o las justificaciones o 
interpretaciones que el individuo asocia a la 
dolencia. 
 
Se han realizado 19 entrevistas, 15 de ellas a 
pacientes, 3 a personal de la Unidad del Dolor del 
HRC y 1 a miembros de una asociación de 
pacientes. Las entrevistas a pacientes finalizaron al 
alcanzarse el criterio de saturación de los datos. 
 
Se informará a los pacientes del estudio y se les 
pedirá que firmen el consentimiento informado. 
Estos se presentarán al Comité Ético de 
Investigación Clínica del Hospital Ramón y Cajal 
para su aprobación. 
 
 RESULTADOS 
 
Datos obtenidos a partir de las Entrevistas Abiertas o en Profundidad: 
Tras analizar las entrevistas recogidas categorizamos el contenido de las mimas en los siguientes bloques 
temáticos: 
 
 Bloques temáticos extraídos de las entrevistas a los pacientes: 
 
La adaptación con el paso del tiempo 
La actitud que se mantiene con respecto a la 
enfermedad parece cambiar con el paso del 
tiempo, siendo las personas que padecen dolor 
desde menos tiempo aquellas que parecen vivir la 
situación con mayor dramatismo y rechazo. En 
este sentido puede pensarse que existe con el paso 
del tiempo una mayor y mejor comprensión del 
dolor, se conoce más al dolor y se emplean 
estrategias para minimizar su efecto sobre otros 
aspectos de la vida. Podemos pensar que este 
proceso de adaptación corre paralelo a una 
adaptación al sistema biomédico y sus protocolos. 
 
�el deterioro fue poco a poco, entonces te vas 
haciendo. Si hubiera sido de golpe yo creo que 
hubiera sido peor� Entrevista 10. Mujer. Historia 
de más de 20 años de dolor. 
 
�con el tiempo lo vas asimilando un poco, es parte 
de tu vida y tu de la suya� Entrevista 4. Hombre. 
Historia de 1´5 años de dolor. 
 
�veo que tengo que iniciar ese camino a pesar de 
todo, a pesar deestar enferma y de tener dolor 
inicio un camino, empiezo a viajar por el mundo 
entero, empiezo a hacer una carrera, me separo de 
un hombre terrible que estaba a mi lado y 
empiezo a vivir una vida nueva�.. con mucho 
dolor, con muchísimo dolor, porque trabajo, 
estudio , llevo una casa , pero en ese momento ya 
llevo un TENS puesto, que me ayuda mucho, 
durante unos años he estado�.. ha sido una 
ayuda importante el TENS� Entrevista 8, Mujer . 
Historia de más de 20 años de dolor. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 15 de 35 
 
Relatos extremos de dolor 
En las entrevistas a los pacientes aparecen con 
frecuencia relatos de dolores extremos, 
insoportables, a los cuales se atribuye la 
característica de ser difíciles de comunicar. Estos 
relatos son una de las descripciones más difíciles de 
apreciar para el observador externo. 
Consideramos que el dolor extremo es una 
experiencia límite para el ser humano, que 
conduce a una modificación en cuanto a la 
experiencia corporal del mundo real, lo que la 
teórica Elaine Scarry llama �la destrucción del 
mundo�. 
 
�ese primer dolor era como si te arrancan las uñas, 
como si te arrancan las uñas con unas tenazas, 
luego he tenido otros dolores pero ese primer 
dolor era terrorifico� Entrevista 7. Mujer. Historia 
de más de 10 años de dolor. 
 
�me acuerdo�..me acuerdo el paso de la camilla 
a la cama, después de pasar por la UCI, a los tres 
días de la operación� es que� no existen 
palabras para describir ese dolor tan terrible� 
Entrevista 8 . Mujer. Historia de más de 20 años 
de dolor. 
 
La búsqueda del diagnóstico 
La búsqueda durante mucho tiempo de un 
diagnóstico médico es una de las características 
que comparten una gran cantidad de pacientes de 
la unidad el dolor. Se describe en los relatos como 
un peregrinar lleno de sinsabores y callejones sin 
salida, como una necesidad y una cuestión de 
justicia. El paciente necesita que el sistema médico 
ponga nombre y forma, defina, lo que tiene, es la 
única fuente posible de legitimación social, para 
convertir la queja del paciente en �verdad� 
objetiva. Por otra parte el sistema médico también 
necesita el diagnóstico, pues es un paso insalvable 
a la hora de emprender una terapia concreta. 
 
�A mi me ha costado 30 años saber lo que tengo, 
así que no te lo voy a poder explicar en un 
minuto� Entrevista 10. 
 
�yo creo que cuando hay un desconocimiento 
sobre cierta patología hay una tendencia, no lo 
digo por mi caso , lo digo porque conozco 
también el de mas gente, a llevarlo a la esfera de 
lo psiquiátrico para justificarlo , y entonces eso 
aparte del propio dolor que tengas te acaba 
desmoralizando de tal manera que acabas cayendo 
en una depresión importante, yo creo que eso 
si�es verdad que el sistema sanitario o el 
desconocimiento que hay sobre esta enfermedad 
pues contribuye mucho a la sensación de 
abandono que tienen los pacientes� Entrevista 3 . 
Mujer. 2 años de dolor. 
Un mundo diferente 
Las fronteras del dolor van conformando un 
nuevo mundo, el mismo de siempre visto con 
otros ojos, los del padecimiento y el lugar de 
quien se siente aislado y a veces necesitado y 
como una carga. Los objetivos cotidianos se 
resignifican y también las relaciones humanas, las 
obligaciones y el tiempo. 
 
�los primeros meses fueron muy duros, cuando 
iba en el tren para ir a trabajar yo no oía la 
música, oía el dolor de mi cuerpo� Entrevista 11. 
Mujer. 1 año de dolor 
 
�el cambio es totalmente radical en los días de 
diario, y los días festivos o los fines de semana 
también completamente distintos porque antes, 
vamos yo soy una persona que me he considerado 
bastante activa, entonces siempre me ha gustado 
pues a lo mejor ir a la montaña o al campo con 
los amigos o sino salíamos a tomar algo, 
quedábamos en casa de alguien, actividad que 
prácticamente se me ha cortado de raíz� Entrevista 
3. Mujer. 2 años de dolor. 
 
La presentación de la persona en la vida cotidiana 
En las entrevistas aparecen diferentes formas de 
presentación de las personas con dolor ante los 
demás, en muchos casos se habla de �dar una 
buena cara ante los demás� o �arreglarse�, y 
también de esconder la dolencia y sus signos y la 
dificultad de expresar o más bien, de explicar a los 
demás el significado del dolor crónico y sus causas. 
Las dificultades de comunicar la situación suelen 
enunciarse como justificación de la ocultación del 
mismo. 
 
�No le he contado a nadie de mis amistades, esto 
(el dolor que sufre) solo lo saben ciertas personas 
de mi familia, en mi trabajo tampoco lo saben, ni 
me han visto jamás tomar una medicina� �En el 
bus o en el tren me da vergüenza, estar tomando 
las medicinas� Entrevista 13. Hombre. Historia de 
9 años de dolor. 
 
�si me vieras de lo que he sido a lo que soy ahora. 
A mi me da vergüenza encontrarme a gente que 
me conocía antes� Entrevista 5. Mujer. Más de 10 
años de dolor. 
 
Los roles de cuidado en las mujeres, el mundo 
laboral en los hombres 
En el caso de las pacientes mujeres, uno de los 
temas que aparece sistemáticamente en las 
entrevistas es el conflicto al no poder cumplir con 
los roles de cuidado (madre, hija, esposa, etc), o al 
sentirse una carga para los demás. Resulta 
llamativo que algunos pacientes sólo aceptan 
ayuda en los cuidados de profesionales sanitarios. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 16 de 35 
 
En el caso de los hombres el conflicto que se 
menciona con mayor frecuencia está relacionado 
con el mundo laboral, creando un sentimiento de 
inutilidad difícil de reparar. 
 
�O sea me sentí tan culpable tan culpable (por no 
poder realizar sus actividades habituales al tener 
mucho dolor) que a los 60 años me he separado 
de mi marido. Por que me sentía yo muy culpable, 
o sea , pensaba que no merecía la pena, el era un 
hombre que le gustaba mucho el campo y le gusta 
estar allí y yo no tenia que sujetarle mas (por tener 
que vivir en la cuidad para ir al hospital) o sea, 
para los pocos años de vida que nos quedan�y 
entonces pues ahora estoy mas tranquila� 
Entrevista 1. Mujer. Historia de más de 20 años de 
dolor. 
 
�Yo si tuviera que dejar de trabajar eso sería fatal. 
Me pego un tiro, total para que me estén nomás 
viendo sufrir, estar como un parásito� Entrevista 
13. Hombre. 9 años de dolor. 
 
La crisis en el entorno social 
La crisis de dolor personal se extiende al entorno 
cercano de las relaciones humanas y sociales de la 
persona afectada. Sin embargo la comunicación 
intersujetos se hace a veces difícil, confusa, 
incomprensible para los demás o negativa para la 
propia persona. 
 
�La familia, pues mis padres por ejemplo, pues no, 
pues mis padres ya son mayores, como le sucede a 
la mayoría de la gente, en cuanto te ven mal o 
con cualquier problema se derrumban ellos. 
Entonces si �¿Qué tal estas hija? �Pues hoy estoy 
un poco peor�� pues ya mi madre se pone a 
llorar, mi padre esta completamente 
preocupado�� Entrevista 3. Mujer. Historia de 
dos años de dolor 
 
La afectación psicológica 
En términos generales, los pacientes experimentan 
tristeza al encontrarse en la situación de dolor, y, 
sobretodo, impotencia al no poder hacer nada o 
no saber que hacer. En otros casos, como el dolor 
causado al romperse alguien un tobillo, esto no 
sucede, dado que se conocen las causas y se 
comprende. 
�si, a mi me ha influido en el carácter,. Me ha 
cambiado mucho la personalidad. Yo he sido una 
persona muy tranquila. no, no, mas que tranquila 
muy paciente. Yo he seguido siendo paciente en 
cuanto a q tengo mucho aguante ¿no? Pero luego 
por otro lado me hacia explotar de una forma 
que�de esto que ya no aguanto más y explotas 
como sea, donde sea, entonces me ha hecho una 
persona irritable� Entrevista 2. Mujer. Historia de 
más de 20 años de dolor. 
 
Los recursos �personales� de los pacientes 
Los recursos personales que las pacientes refieren 
son variados y normalmente tienen que ver con 
las iniciativas que autónomamente, sin depender 
de los médicos, han podido tomar en relaciónal 
afrontamiento de su dolor. En este sentido se 
enuncian como recursos personales tanto actitudes 
como conocimientos o poder adquisitivo. 
 
�Cuando hablo de recursos personales pues me 
refiero�pues a que tengo capacidad de aprender, 
me gusta aprender, y soy una mujer que me gusta 
abrir muchos caminos, con lo cual siempre hay 
algún elemento de pasión en mi vida....entonces el 
afán de aprendizaje me motiva en la vida, y eso es 
un recurso personal excelente. Y yo no he tenido 
hijos, eso lo veo en este momento algo muy 
importante para ser una mujer libre� Entrevista 8. 
Mujer. Más de 20 años de dolor. 
 
�si no hubiera tenido la posibilidad de informarme 
por mis conocimientos y mi bagaje pues aun 
estaría en mi casa , sin saber todavía que es lo que 
tengo ni como curarme ni nada de nada� 
Entrevista 3. Mujer. Historia de 2 años de dolor 
 
Demandas al sistema sanitario: la comunicación y 
la investigación sobre el dolor 
�en la Unidad del Dolor sólo he tenido una cita, el 
doctor estuvo hablando conmigo una hora y 
media, y se agradece� Entrevista 4. Hombre. 1 año 
de dolor 
 
�El otro día salís en el periódico de una operación 
que ya le están haciendo a los niños en la barriga 
de su madre, hacen cosas complicadísimas, pues yo 
no se por qué no investigan más sobre el dolor, 
que me parece más fácil� Entrevista 1. Mujer. Más 
de 20 años de dolor. 
 
 
 Bloques temáticos extraídos de las entrevistas con los médicos: 
 
El interés al elegir esta especialidad parece estar 
ceñido puramente a factores relacionados con las 
características del estudio y tratamiento del dolor 
del tipo �ser un campo muy poco conocido� o 
por ser una especialidad muy bonita �llenar un 
hueco que pasan por alto otras especialidades�. 
No se debe descartar el aspecto de las 
posibilidades de promoción profesional que 
implica el trabajar en uncampo �poco 
desarrollado�.
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 17 de 35 
 
La multidisciplinareidad en el estudio y 
tratamiento del dolor esta referida a contar con 
distintas especialidades médicas dentro de la 
unidad, como psicología, psiquiatría, trabajo 
social, etc. En este sentido se manifiesta claramente 
que, a pesar de que la naturaleza biopsicosocial 
del dolor se enuncia con frecuencia en el discruso 
de los doctores, el abordaje que se realiza en la 
unidad es de tipo biológico, orientado a 
�gobernar el dolor�. 
 
La necesidad de sobrepasar los límites inmediatos, 
profundizar en la relación médico paciente es algo 
en lo que coinciden los dos doctores, en la 
necesidad de alcanzar una relación más profunda a 
pesar de tener que mantener una cierta distancia, 
algo que es nombrado por ellos como 
�objetividad�. El perder esa distancia se asocia con 
elementos negativos, con confusión y pérdida de 
efectividad a la hora de desempeñar la función 
propia. 
 
Se señala la frustración que para los doctores 
conlleva el trabajar con enfermedades como la 
fibromialgia, de las cuales no se sabe nada a día 
de hoy y esto genera una crisis, como es lógico, en 
la función del doctor ante la persona enferma, ya 
que su papel como experto no tiene soporte en 
este caso en ningún conocimiento que la 
biomedicina pueda aportar acerca de la etiología 
ni del tratamiento de la enfermedad. 
 
 CONCLUSIONES 
 
La asimetría en la relación medico-paciente y 
sistema sanitario-paciente, determinada por el 
hecho de que la legitimidad social que el paciente 
necesita viene determinada por los anteriores y no 
puede existir sin ellos, va a producir el desarrollo 
de distintas estrategias por parte de los pacientes 
de dolor crónico para procurar un diagnóstico, 
una mejor atención y un empoderamiento de su 
enfermedad. Es decir, estando el paciente 
desprovisto del control sobre la enfermedad y 
sobre su cuerpo, la reacción subsiguiente es tender 
a recobrar el control utilizando los propios 
conocimientos derivados de la historia de relación 
con el sistema sanitario, que van desde utilizar el 
lenguaje propio de la biomedicina para describir 
su dolencia, a la ocultación de datos que pueden 
ser desagradables para el médico, (Ejemplo: 
mostrar un estado de animo positivo en las 
consultas , no manifestar directamente las quejas a 
los doctores etc). 
 
En este sentido puede decirse que la autonomía de 
los pacientes pasa por apoderarse de una cierta 
parcela de saber biomédico y manejarla para la 
gestión de su enfermedad. Algunos pacientes, 
aunque pocos, emprenden acciones mas 
organizadas, como puede ser la participación en 
asociaciones tanto de enfermos como de pacientes 
con demandas especificas y estrategias propias. 
La causalidad del dolor, es decir, las causas a las 
que se atribuye su aparición, son con frecuencia 
aquellas patologías indicadas por los facultativos, 
pero también se asocia este origen a elementos 
tanto físicos como morales-emocionales de la vida 
pasada, lo cual permite la aparición de un 
sentimiento de culpa o de responsabilidad. El 
dolor físico, si bien se diferencia, no presenta 
discontinuidad con el concepto más amplio de 
dolor y puede ser sentido como su representación. 
 
La peregrinación de los pacientes con dolor 
crónico por el sistema sanitario produce 
aprendizajes, estrategias en los pacientes, da las 
claves para la construcción e interpretación del 
propio dolor y frecuentemente �y especialmente 
en el caso de las mujeres-producen efectos 
negativos a nivel emocional y psicológico que se 
incluyen en el bagaje con el que el paciente llega a 
la Unidad del Dolor. 
 
El género aparece como una variable relevante, 
tanto a nivel de epidemiología sociocultural como 
en cuanto a la expresividad del dolor y sus 
consecuencias. En este sentido el dolor puede ser 
una manifestación simbólica del malestar social. 
 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 18 de 35 
 
 
 
 
 
 
HERRAMIENTAS 
PARA LA INVESTIGACION 
 
Este apartado aglutina las diferentes fuentes con las que contamos para la IE. Podemos acceder a ellas a través 
de nuestra biblioteca o fuera de ella: Revistas de Enfermería, Bases de Datos, guías de manejo de algunas de 
ellas y direcciones de las Sociedades Científicas. 
 RECURSOS EN INTERNET 
A continuación os facilitamos diferentes link de Interés que nos pueden ayudar a realizar investigación en 
enfermería. 
 
 Entidades de Investigación: 
 
 Instituto de Salud Carlos III 
 http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp 
 
Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-ISCIII): 
 http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp 
 
 Fundación Joanna Briggs 
 http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php 
o bien a través de http://www.jsciii.es/investen 
 
 Fisterra: recursos útiles en red APS con Biblioteca Virtual. 
 http://www.fisterra.com/index.asp 
 
 Fundación Enfermería INDEX: Gestión del Conocimiento en Cuidados para la salud 
 http://www.index-f.com/ 
 
 Agencia Laín Entralgo http://www.madrid.org/cs 
 
 Colegio Oficial Enfermería. Madrid http://www.codem.es/ 
 
 REVISTAS DE ENFERMERÍA 
 Revistas en formato papel de la Biblioteca 
Enfermería Clínica 1993- Bimensual 
Enfermería Intensiva 1998- Trimestral 
Gerokomos 2001- Trimestral 
Index de Enfermería Española e Iberoamericana 2001- Mensual 
Metas de Enfermería 2001- Bimensual 
Nursing 1983- Bimensual 
Nursing Inquiriy Trimestral 
Rol de Enfermería (1978-80)1981- Mensual 
Cultura de Cuidados Semestral 
http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp
http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp
http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php
http://www.jsciii.es/investen
http://www.fisterra.com/index.asp
http://www.index-f.com/
http://www.madrid.org/cs
http://www.codem.es/
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 19 de 35 
 
 
 Índice de las revistas de enfermería de nuestro hospital 
 
 ROL de Enfermería Volumen 30 nº10� Octubre 2007 Pág.
Pie diabético. Tratado con un apósito hidropolimérico con plata 6 
Mantenimiento de los dispositivos de acceso venoso 9 
¿Cómo nos afecta el ruido? 13 
Educación terapéutica ante la diabetes tipo 1 (DM1) 23 
Aprender a morir es aprender a vivir 34 
Implantación del catéter de seguridad pasiva en el Hospital de Jerez 37 
Cuidados en piel perilesional o con riesgo de lesión 43 
La tijera (III). Caracteristicas estructurales 51 
El aprendizaje reflexive de la diversidad cultural 59 
 
¿Qué sabes del trastorno Bipolar? 67 
 
 Nursing Inquiriy Volume 14, Issue 4, December 2007 Pág.
EDITORIAL. Reflections on history�s evidence base 265 
Accommodation and resistance to the dominant cultural discourse on 
psychiatric mental health: oral history accounts of family members 266 
Textual analysis of retired nurses� oral histories 279 
�Angels in nursing�: images of nursing sisters in a Lutheran context in the 
nineteenth and twentieth centuries 289 
A historical description of the tensions in the development of modern nursing 
in nineteenth-century Britain and their influence on contemporary debates 
about evidence and practice 299 
Withdrawal from Weihui:China missions and the silencing of missionary nursing 306 
The personal writings of First World War nurses: a study of the interplay of 
authorial intention and scholarly interpretation 320 
Development of the New Zealand nursing workforce: historical themes and 
current challenges 330 
 
Feature article. Maintaining patient hopefulness: a critique 335 
 
 Nursing 2007 Edición 
Española Volumen 25. Número 9. Noviembre 2007 Pág.
Nuevas armas contra el cáncer renal 8 
Hipotermia: un peligro en todas las estaciones 14 
Soporte nutricional con NET o con NPT 18 
Características del ECG de 12 derivaciones (parte 1) 22 
Control de los síntomas para una �buena muerte� 28 
Riesgos de la apnea del sueño 34 
Evaluación de la costocondritis 37 
Cuidados de la herida postoperatoria 40 
Antes de administrar una vacuna� 42 
Valoración de los pares craneales 47 
Test de autoevaluación. Reto intravenoso, segunda parte 50 
Cuidados de la piel y las heridas. Preparación del lecho de la herida 52 
Salud del anciano. Atención a los AIT 53 
¿Influye el hemisferio cerebral dominante en la temperatura timpánica? 58 
 
Atención de enfermería domiciliaria al paciente con enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica reagudizada y con tratamiento antibiótico intravenoso 62 
 
 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 20 de 35 
 
 
 Metas Volumen 10. Número 9. Noviembre 07 Pág.
El genoma para peatones 3 
Cambiando hacia el EEES, experiencia de innovación metodológica: 
contacto pedagógico 7 
Motivos para emigrar y principales preocupaciones de los inmigrantes 
subsaharianos residentes en Madrid 12 
Monitorización de las caídas como efecto adverso en pacientes hospitalizados 18 
El cine como una herramienta didáctica para familiares de pacientes con 
trastorno bipolar 23 
Uso de antisépticos en la cura umbilical en Atención Primaria 27 
Enfermería al día 33 
Extracción de sangre en vacío y no reutilización de porta-tubos 50 
Aspectos socioculturales con influencia en la salud y la enfermedad: 
repercusión en los cuidados enfermeros 58 
La educación para la salud en los medios de comunicación 67 
 
Humanización de los cuidados 75 
 
 
 
Gerokomos Volumen 18. Número 3. Septiembre 2007 Pág.
El lenguaje de las heridas 115 
Estado de salud y utilización de recursos sanitarios de una población de 
ancianos atendidos a domicilio 117 
Anciano que cuida a anciano 127 
Valoración del riesgo de úlceras por presión en una Unidad de geriatría 135 
Monitorización de úlceras por presión en una Unidad de cuidados intensivos 142 
Hipergranulación en heridas crónicas: un problema ocasional pero no 
infrecuente 150 
Prevalencia de las úlceras por presión en una residencia asistida de mayores 154 
 
 
 Enfermería Clínica Volumen 17. Número 6. Noviembre � Diciembre 2007 Pág.
Recursos gratuitos par los cuidados basados en la evidencia 285 
Estudio de la calidad de vida en las personas mayores confinadas en el 
domicilio de un barrio de Alicante 287 
Concentraciones del yodo y su ingesta en una población de mujeres 
embarazadas sanas 293 
Riesgo elevado de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en 
varones homosexuales incluso después del contacto con el sistema sanitario 302 
Calidad de vida 2 años después de la revascularización cornaria 309 
Papel de la enfermería extremeña en el Sistema Español de Farmacovigilancia 
(2000-2005) 318 
Tratamiento de luna herida de larga evolución con estimulación precoz de la 
cicatrización 322 
Técnica extracorpórea de recirculación enteral en un prematuro con 
ileostomía proximal: a propósito de 1 caso 326 
Programa de prevención de obesidad para niños en la población rural 331 
Predoctores de adherencia al tratamiento en niños con diabetes mellitas tipo 1 332 
El manejo del dolor del pezón y/o las lesiones asociadas a la lactancia materna 334 
Las revistas españolas de enfermería han reducido su aislameinto 337 
 
Réplica: ciencia frente a idioma: desempolvemos el diccionario de esperanto 338 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 21 de 35 
 
 
INDEX de 
Enfermería Verano 2007, Año XVI, N.57 Pág.
La legitimidad del valor de la producción científica enfermera 7 
Un guión de entrevista de valoración inicial mediante un proceso de acción 
participativa 9 
Prevención de la moralidad materna. Un ejemplo de intervención comunitaria 
en salud en el Congo 13 
Diario de una vida que no pudo ser: estudio fenomenológico sobre la 
drogodependencia 18 
Traducción y validación del Cuestionario de Beneficios y Barreras del Control 
Prenatal en embarazadas de México 23 
Histerectomía y vivencia de la sexualidad 28 
Silencio organizacional. Revisión bibliográfica de las razones y consecuencias 
del silencio en el trabajo 33 
Foucault & Enfermería: arriesgarse a pensar de otros modos 37 
Efectos del masaje en el recién nacido y el lactante 42 
Enfermeras de quirófanos en el proceso de obtención de órganos torácicos en 
trasplantes 47 
Jóvenes investigadores. La formación del ser investigador: obstáculos y desafíos 50 
Revisión crítica de una interpretación del pensamiento de Virginia Henderson: 
acercamiento epistemológico al libro de Luis, Fernández y Navarro 55 
�Grupo aquí y ahora�. Una tecnología leve como propuesta de una acción 
socio-educativa para la salud 60 
Guardiana del espíritu de un machi y sus sueños 65 
 
Escuchar temores, para compartir decisiones 70 
 Educación sin Fronteras. Proyecto Internacional de Cooperación Académica 
entre las Escuelas de Enfermería del Grupo Tordesillas 72 
 La contaminación invisible 76 
 Cuidadoras en el hospital: de acompañantes a cuidadoras domiciliarias en breve 77 
 Repercusión e impacto de las revistas de enfermería del Espacio Científico 
Iberoamericano. Año 2006. 83 
 
 
 
 
Enfermería 
Intensiva Volumen 18. Número 4. Octubre � Diciembre 2007 Pág.
Trabajando juntos conseguiremos más. Florencia 2008 - EfCCNa 157 
Factores ambientales estresantes percibidos por los pacientes de una Unidad 
de Cuidados Intensivos 159 
Estrés relacionado con el trabajo (modelo de demanda-control-apoyo social) 
y alteraciones en la salud: una revisión de la evidencia existente 168 
Fiabilidad del hematocrito postransfusional 182 
Ventilación no invasiva en las Unidades de Cuidados Intensivos. 
Parte I: fundamentos e interfase 187 
Revisión de conocimientos para cuidar a pacientes con problemas 
cardiovasculares 196 
 
Revisión de conocimientos sobre cuidados a pacientes con problemas 
endocrinometabólicos 
(Respuestas al test del Vol.18 � nº 3) 204 
 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 22 de 35 
 
 
 
Cultura de 
Cuidados 1er Semestre 2007. Año XI � Nº 21 Pág.
A contribution about phenomenology and nursing care 5 
La enfermedad no entiende de vacaciones. Vivencias de una estancia 
hospitalaria11 
Acercándonos a la familia a pesar del cristal 16 
El origen fenomenológico del �cuidado� y la importancia del concepto de 
tiempo en la historia de Enfermería 19 
Actitud y adaptación maternal en el embarazo 28 
Enfermería en la sociedad: relación teoría/práctica 33 
Pervivencia de métodos de curación populares en un sistema de cuidados 
moderno 40 
Relato biográfico de una joven con anorexia 47 
Priorización de los valores enfermeros. Estudio de un distrito sanitario de 
Sevilla 55 
La disciplina enfermera: epicentro de los errores clínicos 63 
Modelo de simulación alternativo para la realización de prácticas clínicas de 
enfermería: película cinematográfica 73 
 
Biblioteca comentada 89 
 
 
 
 Revistas en formato digital 
 
 American Journal of Critical Care: 1995- http://gateway.ovid.com 
 
 American Journal Of Nursing: 1985- http://gateway.ovid.com 
 
 BestPractice. http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish: 
 
 
 Enfermería intensiva. P 1998-/: http://www.doyma.es/ 
 
 
 Enfermería Cardiológica. http://www.enfermeriacardiologica.com 
 
 Enfermería científica. P 1994-/: http://www.doyma.es/ 
 
 Enfermería clínica. P 1993--/ http://www.doyma.es/ 
 
 Heart and Lung: 1978- http://gateway.ovid.com 
 
Index de Enfermería http://www.index-f.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php 
 
 Journal of Advanced Nursing: 1985-97 http://gateway.ovid.com 
 
 Journal Nursing Administration: 1984-2000 http://gateway.ovid.com 
 
 Journal Pediatric Nursing: 1995- http://gateway.ovid.com 
 
 
 Nure Investigación http://www.fuden.es 
 
 Claves Acceso: 
 Doyma: login 64119920, password 00BRLC 
OVID: login ryc999 password mhryc18 
http://gateway.ovid.com
http://gateway.ovid.com
http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish:
http://www.doyma.es/
http://www.enfermeriacardiologica.com
http://www.doyma.es/
http://www.doyma.es/
http://gateway.ovid.com
http://www.index-f.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php
http://gateway.ovid.com
http://gateway.ovid.com
http://gateway.ovid.com
http://www.fuden.es
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 23 de 35 
 
 
 BASES DE DATOS 
 
 Bases de datos específicas enfermería 
 GRATUITAS INTERNET 
 
BDIE. http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm Base de Datos para la Investigación en Enfermería. 
Instituto de Salud Carlos III. 
 
 Cuiden. http://www.doc6.es/index/consulta.htm Fundación Index de Enfermería. 
 
CUIDATGE. http://teledoc.urv.es/cuidatge/ Universitat Rovira i Virgili 
 
ENFISPO. :http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp Referencias bibliográficas sobre Enfermería, 
Fisioterapia y Podología en español. Universidad Complutense de Madrid. 
 
CINAHL: Acceso desde OVID. http://biblioteca.hrc.es/hospital/biblioteca/ovid.html 
OVID: Claves de Acceso login ryc999 password mhryc18 
 
 Bases de datos generalistas 
 
THE COCHRANE LIBRARY Cochrane Library Plus en español Revisiones Sistemáticas y Ensayos 
Clínicos Acceso gratuito. http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp 
 
MEDLINE (Nacional Library of Medicine). Revisiones sobre ciencias de la salud. 
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed 
Acceso desde Pubmed. 
 
IME. http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF Índice Médico Español. 
Claves de Acceso: dhrcjl / Cvmd16 
 
 
 
 SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE ENFERMERÍA 
Asociación Española de Enfermería Cardiología: 
http://www.enfermeriaencardiologia.com/ 
 
Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias: 
http://www.seeiuc.com/ 
 
Asociación de Enfermería Comunitaria: 
http://www.enfermeriacomunitaria.org/ 
 
Asociación Española de Enfermería Deportiva: 
http://www.ocenf.org/AEED/ 
 
Asociación Española de Directivos de Enfermería ANDE: 
http://www.ande.org/ 
 
Asociación Española de Enfermería Docente: 
http://www.aeed.net/ 
http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm
http://www.doc6.es/index/consulta.htm
http://teledoc.urv.es/cuidatge/
http://biblioteca.hrc.es/hospital/biblioteca/ovid.html
http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed
http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF
http://www.enfermeriaencardiologia.com/
http://www.seeiuc.com/
http://www.enfermeriacomunitaria.org/
http://www.ocenf.org/AEED/
http://www.ande.org/
http://www.aeed.net/
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 24 de 35 
 
 
Asociación Española de Enfermería Endoscópica Digestiva: 
http://www.prous.com/aeeed/ 
 
Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular Espinal: 
http://www.aselme.com/aselme.htm 
 
Asociación Española de Enfermería Quirúrgica: 
http://www.aeeq.net/ 
 
Asociación Española de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral: 
http://www.fut.es/~aet 
 
Asociación Española de Enfermería en Urología: 
http://www.enfuro.net/ 
 
Asociación Nacional de Taxonomías y Diagnósticos en Enfermería: 
http://www.ub.es/aentde/welcome.htm 
 
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria: 
http://www.enfermeriacomunitaria.org/enlaces/faecap.html 
 
Sociedad Científica Española de licenciados en Enfermería: 
http://www.scele.org/ 
 
Sociedad Española de Geriatría u Gerontología: 
http://www.arrakis.es/~seegg/ 
 
Sociedad Española de Enfermería Informática e Internet: 
http://www.seei.es/ 
 
Sociedad Española de Informática de la Salud: 
http://www.seis.es/ 
 
 Sociedad Española de Enfermería Nefrológica: 
http://www.interbook.net/colectivo/seden/ 
 
Sociedad Nacional de Enfermería de cuidados pediátricos y neonatales: 
http://www.terra.es/personal/anecipn/intro.htm 
http://www.prous.com/aeeed/
http://www.aselme.com/aselme.htm
http://www.aeeq.net/
http://www.fut.es/~aet
http://www.enfuro.net/
http://www.ub.es/aentde/welcome.htm
http://www.enfermeriacomunitaria.org/enlaces/faecap.html
http://www.scele.org/
http://www.arrakis.es/~seegg/
http://www.seei.es/
http://www.seis.es/
http://www.interbook.net/colectivo/seden/
http://www.terra.es/personal/anecipn/intro.htm
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 25 de 35 
 
 
 LECTURAS DE APOYO A LA METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN 
 
La realización de estudios científicos precisa de 
conocimiento metodológico, la epidemiología 
clínica y la estadística son nuestros instrumentos de 
ayuda. Este nuevo apartado pretende dar cabida a 
todos esos artículos de interés, para mejorar 
nuestra habilidad como investigadores. Todos ellos 
están disponibles en: 
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp. 
Animo a los compañeros que pongan en 
conocimiento de todos, aquellas lecturas que 
consideren de interés sobre el tema, pudiendo 
contactar con nosotros vía e-mail en la dirección 
indicada en el último apartado de sugerencias. 
 
 El Consentimiento Informado en los 
Ensayos Clínicos. 
 
Un ensayo clínico es una evaluación experimental 
de un producto, sustancia, medicamento, técnica 
diagnóstica o terapéutica que a través de su 
aplicación a seres humanos pretende evaluar su 
eficacia y seguridad. 
Diferentes grupos han propuesto 
que en la práctica médica diaria 
se empleen solo los 
medicamentos y procedimientos 
que hayan demostrado mayor 
eficacia y eficiencia sobre la salud 
de la población. 
 
En la práctica médica actual un 
ensayo clínico aleatorio 
controlado de una terapéutica 
contra otra es la norma aceptada 
por la cual se juzga la utilidad de un tratamiento. 
 
El diseño del estudio debe contemplar 
básicamente: 
a. La ética y justificación del ensayo. 
b. La población susceptible de ser estudiada. 
c. La selección de los pacientes con su 
consentimiento a participar. 
d. El proceso de aleatorización. 
e. La descripción minuciosa de la intervención. 
f. El seguimiento exhaustivo que contemple las 
pérdidas y los no cumplidores. 
g. La medición de la variable final. 
h. La comparación de los resultados en los 
grupos de intervención y control.El protocolo del ensayo debe estar claramente 
desarrollado y escrito antes del proceso de 
selección de los pacientes. Los elementos básicos 
de dicho protocolo se indican en la tabla 1. 
 
La evaluación y valoración del protocolo del 
ensayo clínico se llevará a cabo por evaluadores 
de los comités éticos correspondientes según los 
siguientes criterios: 
1. Evaluación de la idoneidad del protocolo en 
relación a los objetivos del estudio, su 
eficiencia científica o la posibilidad de alcanzar 
conclusiones válidas, con la menor exposición 
posible de sujetos y la justificación de los 
riesgos y molestias previsibles, ponderadas en 
función de los beneficios esperados para los 
sujetos y la sociedad. 
2. Evaluación de la idoneidad del/de los equipos 
investigador/es para el ensayo clínico 
propuesto. Se tendrá en cuenta la experiencia 
y capacidad investigadora para llevar adelante 
el estudio, en función de sus 
obligaciones asistenciales y de 
los compromisos previamente 
adquiridos con otros protocolos 
de investigación. 
3. Evaluación de la información 
escrita sobre las características 
del ensayo clínico que se dará a 
los posibles sujetos de la 
investigación, o en su defecto, a 
su representante legal, la forma 
en que dicha información será 
proporcionada y el tipo de 
consentimiento que va a obtenerse. 
4. Comprobación de la previsión de la 
compensación y tratamiento que se ofrecerá a 
los sujetos participantes en caso de lesión o de 
muerte atribuibles al ensayo clínico, y del 
seguro o indemnización para cubrir las 
responsabilidades especificadas por la 
legislación. 
5. Conocimiento y evaluación del alcance de las 
compensaciones que se ofrecerán a los 
investigadores y a los sujetos de la 
investigación por su participación. 
 
La valoración del consentimiento informado debe 
contemplar los apartados que se señalan en la 
tabla 2, según el Real Decreto 561/93. 
�Es imprescindible 
que el sujeto otorgue 
libremente 
su consentimiento 
informado antes de 
poder ser incluido en 
un ensayo clínico. 
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 26 de 35 
 
 
Aquí analizaremos su art.12, en el cual se regula 
el consentimiento informado en estos 
procedimientos. 
 
Artículo 12. Consentimiento informado. 
 
1. Es imprescindible que el sujeto otorgue 
libremente su consentimiento informado antes de 
poder ser incluido en un ensayo clínico. 
Imprescindible: pese a comenzar el párrafo 1º de 
este artículo con el término imprescindible, en el 
apartado 6º se regula cuando "excepcionalmente 
se puede prescindir de este requisito". 
 
Sujetos: Las personas sanas o enfermas, con o sin 
interés terapéutico particular. Los menores o 
incapaces sólo podrán ser sujetos de ensayos 
clínicos sin interés terapéutico particular si el 
Comité Etico de Investigación Médica determina 
que se cumple todo lo siguiente: a) Adopción de 
las medidas necesarias que garanticen que el riesgo 
sea mínimo; b) Las experiencias a que van a ser 
sometidos son equivalentes a las que correspondan 
a su situación médica, psicológica, social o 
educacional; c) Del ensayo se obtendrán 
conocimientos relevantes sobre la enfermedad o 
situación objeto de investigación, de vital 
importancia para entenderla, paliarla o curarla; d) 
Estos conocimientos no pueden ser obtenidos de 
otro modo. Las mujeres gestantes o en período de 
lactancia sólo podrán realizar ensayos clínicos sin 
finalidad terapéutica cuando el Comité Etico de 
Investigación Clínica concluya que no supone 
ningún riesgo previsible para su salud ni para la del 
feto o niño y se obtendrán conocimientos útiles y 
relevantes sobre el embarazo o la lactancia (art. 11 
apartados 1, 2, 3 y 4 del mencionado Real Decreto 
(R.D.). 
Resulta evidente que los grupos de sujetos objeto 
de especial protección como 
los menores, incapaces, 
mujeres gestantes... a los que 
se les someta a un ensayo 
clínico sin beneficio directo 
para su salud, el Comité 
deberá actuar muy 
diligentemente toda vez que 
los requisitos que se 
establecen " riesgos mínimos, 
no solo útiles, sino relevantes, que no se puedan 
obtener de otro modo" conlleva un análisis 
exhaustivo previo de dicho ensayo lo que 
implicará una revisión amplia y actualizada de 
toda la literatura científica relacionada con dicho 
estudio. 
 
Libre: Ha de ser emitido sin vicios que lo 
invaliden. 
 
2. Todas las personas implicadas en un ensayo 
clínico evitarán cualquier influencia sobre el sujeto 
participante en el ensayo. Influencia: Entendemos 
que una información objetiva de los riesgos que se 
asuman así como de los beneficios esperados y una 
compensación económica moderada en los 
ensayos clínicos sin beneficio directo para la salud 
de los sujetos participantes, evidencian una falta 
de influencia. Ya que pese a la fuerte carga de 
subjetividad del término influencia, esta última 
como todo hecho subjetivo se demuestra 
mediante hechos objetivos. Así contribuiremos a 
no inducir al sujeto participante a hacerlo por 
motivos que no sean beneficio directo para su 
salud o interés por el avance científico tal y como 
se establece en el 
art. 11 de este R.D. 
 
3. El consentimiento informado es el 
procedimiento que garantiza que el sujeto ha 
expresado voluntariamente su intención de 
participar en el ensayo clínico, después de haber 
comprendido la información que se le ha dado 
acerca de los objetivos del estudio, beneficios, 
incomodidades y riesgos previstos, alternativas 
posibles, derechos y responsabilidades, tal como se 
recoge en el anexo 6, apartado 1. El documento 
de consentimiento informado (anexo 6, apartado 
2 ó 3) acredita que dicho consentimiento ha sido 
otorgado. 
La jurisprudencia entiende que el compromiso que 
asume el médico con el paciente es solo de 
medios, no de resultados, si bien en la 
denominada medicina voluntaria (cirugía estética, 
ensayos clínicos, medios profilácticos), se exige un 
mayor rigor en la obligación de informar. 
 
4. El sujeto expresará 
su consentimiento 
preferiblemente por 
escrito (anexo 6, 
apartado 2), en su 
defecto, de forma 
oral ante testigos 
independientes del 
equipo investigado 
que lo declaran por escrito bajo su responsabilidad 
(anexo 6, apartado 3). En aquellos ensayos sin 
interés terapéutico particular para el sujeto, su 
consentimiento constará necesariamente por 
escrito. 
�En los menores de edad e 
incapaces, el consentimiento lo 
otorgará siempre por escrito su 
representante legal. 
Boletín IDEA. Nº 18 � Noviembre 2007 Pág. 27 de 35 
 
 
Deberá el médico y no el sujeto del ensayo,probar 
que existió el consentimiento. La carga de la 
prueba corresponderá en estos supuestos al 
facultativo. 
 
5. En los casos de menores de edad e incapaces, el 
consentimiento lo otorgará siempre por escrito su 
representante legal (anexo 6, apartado 4), tras 
haber recibido y comprendido la información 
mencionada. Cuando las condiciones del sujeto lo 
permitan y, en todo caso, cuando el menor tenga 
doce o más años, deberá prestar además su 
consentimiento (anexo 6, apartado 2) para 
participar en el ensayo, después de haberle dado 
toda la información pertinente adaptada a su nivel 
de entendimiento. El consentimiento del 
representante legal y del 
menor, en su caso, será puesto 
en conocimiento del 
Ministerio Fiscal, previamente 
a la realización del ensayo. 
El Estatuto Orgánico del 
Ministerio Fiscal, en su art. 3 
apartado 7, atribuye al Fiscal 
la defensa y la representación 
de los intereses de los menores 
e incapaces. 
En estos supuestos, el Ministerio Fiscal actuará 
como garante de los derechos de estos sujetos 
objeto de especial protección, velando para que la 
información recibida por los destinatarios sea lo 
más detallada e inequívoca haciendo especial 
hincapié en que se minimicen los riesgos y que se 
obtenga un beneficio directo para la salud del 
menor o incapaz, debiendo actuar con gran rigor 
profesional cuando el ensayo no represente un

Continuar navegando