Logo Studenta

Energia_Solar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Energía Solar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDITORES 
Miguel A. Laborde & Roberto J.J. Williams 
 
 
 
 
 
 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta publicación es propiedad de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas 
y Naturales 
 
 
ISBN 978-987-4111-00-5 
Primera edición, Buenos Aires, 
 
 
Copyright © by Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 
 
 
Toda la correspondencia referida a esta publicación debe dirigirse a: 
All enquires regarding this publication should be addressed to: 
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 
Av. Alvear 1711, 4º piso, (1014) Buenos Aires. 
E-mail: biblio@ancefn.org.ar 
Sitio web: www.ancefn.org.ar 
 
 
 
 
 
 
Queda hecho el depósito previsto por la Ley 11.723 
 
 
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o 
transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, 
incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de 
información, sin el previo permiso por escrito de la Academia. 
Laborde, Miguel Angel 
 Energía solar / Miguel Angel Laborde ; Roberto J. J. Williams ; editado por 
Miguel 
Angel Laborde ; Roberto J. J. Williams. - 1a edición especial - Ciudad Autónoma 
de Buenos Aires : ANCEFN - Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y 
Naturales, 2016. 
 Libro digital, PDF - (Publicaciones científicas ; 10) 
 
 Archivo Digital: descarga y online 
 ISBN 978-987-4111-00-5 
 
 1. Energía Solar. I. Williams, Roberto J. J. II. Laborde, Miguel Angel, ed. III. 
Williams, Roberto J. J., ed. IV. Título. 
 CDD 333.7923 
mailto:biblio@ancefn.org.ar
http://www.ancefn.org.ar/
III 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
PREFACIO ……….…………………………………………………………..………… 1 
 
CAPITULO 1 
J. Plá, M. D. Pérez & J.C. Durán: Energía solar fotovoltaica…………………… 3 
 
CAPITULO 2 
C. Placco & L. Saravia: Generación de energía eléctrica solar térmica ………. 39 
 
CAPITULO 3 
A.L. Hernández & J.E. Quiñonez: Colectores solares calentadores de aire 
para la calefacción de edificios…………………………………………..…………… 59 
 
CAPITULO 4 
S. Flores Larsen: Edificios bioclimáticos………………………………….…..……. 69 
 
CAPITULO 5 
M.A. Condorí: Secadores solares……………………………………….……………. 78 
 
CAPITULO 6 
R.D. Echazú & M.A. Quiroga: Invernaderos y energía solar……………………. 89 
 
CAPITULO 7 
C. Cadena & L. Saravia: Cocinas solares…………………………………………… 112 
 
CAPITULO 8 
C. Placco, L. Saravia & C. Cadena: Calefones solares para agua caliente.......... 125 
 
CAPITULO 9 
J. Franco: Destiladores solares tipo invernadero................................................. 143 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prefacio 
 
PREFACIO 
 
La producción de energía a partir de fuentes renovables ha 
adquirido una importancia extraordinaria a nivel mundial debido al fenómeno 
de cambio climático producido por el empleo de combustibles fósiles (carbón, 
gas natural y derivados del petróleo). En la Argentina, a través de las leyes 
26190 (2006) y 27191 (2015), el incremento en el uso de energías renovables es 
considerado como una cuestión de máxima prioridad, habiéndose establecido 
una meta de empleo de 20 % de estas energías en la generación de energía 
eléctrica, al 31 de diciembre de 2025. Además, se ha generado un Fondo para el 
Desarrollo de Energías Renovables (FODER), se han establecido beneficios 
impositivos y mecanismos de compra de la energía eléctrica generada, para 
asegurar la rentabilidad de las inversiones. 
 
En este contexto, la Sección Ingeniería de la Academia Nacional de 
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) ha convocado a un conjunto 
de expertos nacionales para escribir un libro sobre el empleo de la energía solar 
a un nivel de divulgación. Los enfoques han sido dejados totalmente abiertos de 
modo que la forma y el contenido de cada capítulo son de exclusiva 
responsabilidad de sus autores. 
 
El presente libro trata exclusivamente sobre energía solar, tanto 
en su empleo para generar electricidad (energía fotovoltaica y energía solar 
térmica), como en su aprovechamiento como fuente de calor en contextos locales 
o familiares. Se incluyen capítulos sobre aplicaciones específicas a la 
calefacción de edificios y a edificios bioclimáticos, al funcionamiento de 
invernaderos y secadores, al empleo en cocinas y calefones solares y al uso en 
equipos para destilar agua en zonas rurales. 
 
Se expresa un especial reconocimiento a los autores convocados por 
su predisposición a colaborar con esta publicación y por la calidad de sus 
contribuciones. 
 
 
 
 
Energía Solar 
 
- 2 - 
 
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 
 
Juan Pláa, M. Dolores Pereza, Julio C. Durán* 
 
Departamento Energía Solar – Comisión Nacional de Energía Atómica 
a Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
duran@tandar.cnea.gov.ar 
 
 
Resumen 
 
La energía solar es una fuente de energía renovable, esencialmente no contaminante y 
prácticamente ilimitada a nivel humano. Su aprovechamiento puede realizarse convirtiendo 
la radiación electromagnética proveniente del Sol en calor (conversión fototérmica) o 
directamente en electricidad utilizando el efecto fotovoltaico. El elemento básico de la 
generación fotovoltaica es el módulo fotovoltaico, que junto con otros componentes 
mecánicos (estructuras soporte) y eléctricos (inversores de corriente continua a alterna, 
baterías, reguladores, etc.) constituyen el sistema fotovoltaico. En este capítulo, se 
presentan distintos aspectos concernientes a la energía solar fotovoltaica, así como su 
inserción en el marco de las diferentes fuentes de energía utilizadas para la generación de 
electricidad. Se analizan la evolución del mercado fotovoltaico a nivel global y regional, su 
competitividad económica y perspectivas de penetración, y su desempeño ambiental 
durante el ciclo de vida. Asimismo, se presenta la distribución en el mercado de las 
diferentes tecnologías fotovoltaicas. Finalmente, se hace una breve reseña de la situación de 
la generación fotovoltaica en la Argentina en lo referido a evolución del mercado, tipos de 
aplicaciones, legislación y regulación. 
 
Palabras clave: Energía Solar; Conversión Fotovoltaica; Tecnologías Fotovoltaicas; 
Mercado; Ciclo de Vida; Generación Distribuida 
 
 
Abstract 
 
Solar energy is a renewable energy source, essentially clean and virtually limitless at a 
human level. The solar electromagnetic radiation can be converted into heat (photothermal 
conversion) or directly into electricity using the photovoltaic effect. The basic element of 
photovoltaic energy generation is the photovoltaic module that together with other 
mechanical (support structures) and electrical (DC to AC inverters, batteries, regulators, 
etc.) components constitute the photovoltaic system. In this chapter, several aspects 
concerning photovoltaics are reviewed, and its insertion within the framework of the 
different energy sources is presented. The global and regional market evolution, the 
economic competitiveness and perspectives of market penetration and the environmental 
performance during the lifecycle are analyzed. Moreover, the market distribution of the 
different photovoltaic technologies are presented. Finally, a brief overview of the 
Argentinean photovoltaic energy generation concerning market trends, types of 
applications, legislation and regulatory framework is laid out. 
 
Keywords: Solar Energy; Photovoltaic Conversion; Photovoltaic Technologies; Market; 
Lifecycle; Distributed Generation 
 
 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 3 - 
 
1. Introducción 
 
La energía solar es una fuente de energía abundante, no contaminante y se encuentra 
disponible, en mayor o menor medida, en cualquier parte del planeta, pudiendo ser colectada y 
transformada en energía térmicao eléctrica en el lugar de utilización. 
 
La conversión directa de energía solar en electricidad se obtiene mediante la 
utilización de dispositivos electrónicos, denominados celdas solares o fotovoltaicas (FV), que hacen 
uso de un proceso físico denominado efecto fotovoltaico, descubierto por el físico francés 
Alexandre-Edmond Becquerel (1820-1891) en 1839 [1]. El dispositivo fotovoltaico por excelencia es 
la celda solar de silicio cristalino (material semiconductor), consistente esencialmente en un diodo 
que transforma la radiación solar en corriente continua. 
 
Las celdas de silicio cristalino se fabrican a partir de obleas de dicho material 
siguiendo una serie de pasos que incluyen básicamente la generación de la juntura np por 
difusión de impurezas (típicamente, fósforo), el depósito de los contactos eléctricos frontal y 
posterior, y la aplicación de un recubrimiento antirreflectante. Por su parte, las obleas, con un 
espesor de aproximadamente 200 µm, se obtienen mediante el corte en la dirección transversal de 
lingotes monocristalinos (sc-Si) o bloques policristalinos o multicristalinos (mc-Si) de silicio de 
alta pureza dopado con boro. 
 
Las características eléctricas típicas de celdas solares de silicio policristalino, 
cuadradas de 15 cm de lado, de producción industrial son: 600 mV de tensión de circuito abierto, 
8,4 A de corriente de cortocircuito, y 4 W de potencia eléctrica en corriente continua, con una 
eficiencia de conversión de energía solar en electricidad entre el 16 y el 17%. Estas celdas solares 
se conectan, a su vez, en serie para dar lugar al componente básico de un sistema fotovoltaico, el 
módulo fotovoltaico o panel solar, con una potencia pico1 que puede variar entre unos pocos Wp y 
300 Wp. Los paneles solares de mayor potencia están formados por una cadena de 72 celdas 
solares en serie, trabajando en consecuencia a tensiones de aproximadamente 40 V. 
 
El sistema fotovoltaico se completa con el denominado ―Balance del Sistema‖ (BOS, 
por sus siglas en inglés Balance of System), que incluye, según la aplicación, algunos de los 
siguientes componentes: inversores de corriente continua a corriente alterna, acumuladores 
(baterías), transformadores, cables, equipo de monitoreo y componentes estructurales para la 
instalación de los módulos. Estos pueden montarse sobre el piso (caso típico de las centrales de 
potencia) o en edificios (en terrazas, tejados, fachadas). Asimismo, las instalaciones pueden ser 
fijas o contar con un sistema de seguimiento del Sol. 
 
Existen, además, diversas tecnologías fotovoltaicas alternativas con diferente grado 
de madurez, entre las que cabe mencionar: 
 
 películas delgadas (Thin Film, TF), principalmente telururo de cadmio (CdTe), seleniuro de 
cobre-indio-galio (CIGS) y silicio amorfo (a-Si); 
 dispositivos multijuntura basados en semiconductores III-V como el arseniuro de galio (GaAs), 
de uso habitual en aplicaciones espaciales, pero que han comenzado a utilizarse en los últimos 
años en usos terrestres en combinación con sistemas ópticos de concentración de la radiación 
solar (CPV, Concentrating Photovoltaics); 
 
1 Potencia eléctrica generada por el panel solar en condiciones normalizadas de radiación solar (espectro 
AM1.5 y 1 kW/m2) y a una temperatura de operación de 25 C. 
Energía Solar 
 
- 4 - 
 
 tecnologías emergentes, tales como celdas solares de perovskitas, sensibilizadas por colorante 
y de materiales orgánicos. 
 
Desde 1958 y hasta la primera crisis del petróleo en 1973, los sistemas FV tuvieron 
principalmente aplicación en los campos espacial, de las telecomunicaciones y militar. Las crisis 
del petróleo durante la década del 70 impulsaron el desarrollo de la tecnología fotovoltaica para 
usos terrestres. Desde mediados de la década del 90 las actividades en el campo FV recibieron un 
renovado impulso, esta vez gracias a la creciente presión ecologista de la sociedad. Más 
recientemente, la fuerte reducción de costos de los paneles solares y de los sistemas fotovoltaicos 
en su conjunto, ha dado lugar a que en varios países se haya alcanzado un costo de generación con 
energía solar FV comparable al costo de generación con fuentes convencionales. 
 
Los sistemas fotovoltaicos pueden clasificarse básicamente en dos categorías: (i) 
sistemas aislados, típicamente ubicados en áreas rurales sin acceso al servicio eléctrico de red, y 
(ii) sistemas conectados a la red eléctrica pública, ya sea instalados sobre el suelo (centrales de 
potencia) o en techos o fachadas de edificios (generación distribuida). A pesar de que los sistemas 
aislados son competitivos desde hace años en la mayoría de los casos, su tasa de crecimiento 
anual durante los últimos tiempos en el mundo ha sido sustancialmente menor que la 
correspondiente a los sistemas FV conectados a la red. Entre estos últimos, se destacan los 
sistemas integrados a edificios (Building-Integrated Photovoltaics, BIPV), que tienen el atractivo 
de la posibilidad de disminución de costos mediante el reemplazo de partes funcionales del edificio 
por módulos FV, minimizando además las pérdidas asociadas a la distribución al acercar la 
generación al punto de consumo. 
 
 
2. La Energía Solar Fotovoltaica en el Contexto de las Energías Renovables 
 
La demanda global de energía renovable continúa creciendo, habiendo llegado en 
2013 a satisfacer aproximadamente el 19% del consumo total de energía, correspondiendo 9% a la 
biomasa tradicional, 4,1% a tecnologías modernas para la obtención de calor (biomasa, geotermia, 
solar térmica), 3,9% a energía hidroeléctrica, 1,3% a energía eléctrica provista por fuentes 
renovables (eólica, solar fotovoltaica, biomasa y geotermia), y finalmente, 0,8% correspondiente a 
la utilización de biocombustibles en el transporte [2]. 
 
Por otra parte, cabe destacar que, por primera vez en cuatro décadas, las emisiones 
globales de carbono asociadas con el consumo de energía permanecieron estables en 2014 al 
mismo tiempo que la economía global creció: mientras que las anteriores disminuciones en las 
emisiones estuvieron relacionadas con la desaceleración económica global, la estabilización en 
2014 se relacionó con el aumento de la penetración de las energías renovables y las mejoras en la 
eficiencia energética [2]. 
 
A fin de 2014, la potencia eléctrica total de origen renovable instalada en el mundo 
alcanzó los 1712 GW, un 8,5% más que en 2013, correspondiendo 1055 GW a la hidroelectricidad, 
con un crecimiento del 3,6% con respecto a 2013, y 660 GW al resto de las fuentes renovables, con 
un crecimiento del 18% respecto del mismo año. En este marco, la energía eólica y la solar 
fotovoltaica aportaron más del 90% de la nueva capacidad de origen renovable no hidráulica 
instalada en 2014. En términos generales, las energías renovables aportaron alrededor del 59% de 
la nueva capacidad de generación instalada en 2014, entregando un total del 22,8% de la 
electricidad a nivel global, de los cuales 16,6% corresponde a hidroelectricidad [2]. 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 5 - 
 
Puede verse entonces que, aunque con un aporte todavía pequeño en lo referido a la 
demanda global de energía, las energías renovables modernas crecen a un ritmo sostenido y se 
encuentran aún ante un enorme potencial. 
 
A fines comparativos, la Tabla 1 muestra algunos indicadores de interés que dan 
cuenta del crecimiento de las energías renovables. 
 
Al menos 144 países tenían objetivos a cumplir en el desarrollo de energías 
renovables en 2013, aunque las políticas estatales en ese sentido han sufrido continuas revisiones 
debido a la inestabilidad económica global. Cabe destacar, no obstante, que en algunos casos 
dicha revisión ha sido para promover objetivos más ambiciosos que los precedentes [3,4]. 
 
La Tabla 2 muestra los 5 primeros países en una serie deítems asociados a las 
energías renovables, que permite observar parcialmente las elecciones estratégicas realizadas en 
el sector por los distintos países. 
 
Si bien la penetración de la tecnología solar fotovoltaica es aún incipiente como fuente 
de generación, ha sido la de mayor crecimiento en los últimos años, con tasas notables. La tasa 
promedio de crecimiento de la capacidad instalada ha sido del 50% en el quinquenio 2009-2014, 
sensiblemente mayor que la correspondiente al resto de las tecnologías de energías renovables 
(ver Figura 1). En 2014 la tasa de crecimiento de la energía solar fotovoltaica siguió siendo la más 
elevada, sólo comparable con la correspondiente a la generación de electricidad a partir de energía 
térmica obtenida mediante concentradores de radiación solar (CSP, Concentrating Solar Thermal 
Power), aunque cabe remarcar que esta última parte de una potencia total instalada muy baja 
respecto de la primera (ver Tabla 1). 
 
El crecimiento explosivo de solar FV se debe en parte a una continua reducción de los 
precios dada por la economía de escala y por los avances en la tecnología de fabricación, así como 
por la sobreproducción de componentes producto de la crisis económica internacional que comenzó 
en el año 2008. Este último aspecto influyó en el cambio de estrategia del sector industrial 
produciendo una tendencia a la reducción de costos, la diversificación de productos y la 
integración vertical [3]. 
 
Tabla I. Algunos indicadores de interés en energías renovables para los años 2010-2014. 
Fuente: REN21 [2,3] 
 
 2010 2011 2012 2013 2014 
Capacidad instalada de renovables (total, sin hidroelectricidad) GW 315 395 480 560 657 
Capacidad instalada de renovables (total, con 
hidroelectricidad) GW 1250 1355 1470 1578 1712 
Capacidad total hidroeléctrica instalada GW 935 960 990 1018 1055 
Generación con biocombustibles TWh 313 335 350 396 433 
Capacidad total de solar FV instalada GW 40 71 100 138 177 
Capacidad total de CSP GW 1,1 1,6 2,5 3,4 4,4 
Capacidad total de eólica instalada GW 198 238 283 319 370 
Capacidad total de calentamiento solar de agua instalada GWt 195 223 255 373 406 
Producción anual de etanol x109litros 85 84,2 83,1 87,8 94 
Producción anual de biodiesel x109litros 18,5 22,4 22,5 26,3 29,7 
 
 
Energía Solar 
 
- 6 - 
 
La Figura 2 muestra la participación a nivel global de las distintas tecnologías de 
generación eléctrica en el año 2014. Aunque la participación de FV en la matriz eléctrica a nivel 
global es todavía pequeña, en algunos países es significativa, como por ejemplo Italia, donde FV 
contribuye con 7,9% de la demanda, Grecia, 7,6%, y Alemania, 7% [2]. A medida que los costos de 
generación por los medios convencionales se elevan y los correspondientes a la tecnología solar FV 
disminuyen, un número creciente de regiones alcanzan la llamada ‗paridad de red‘ (grid parity, es 
decir la equiparación de los costos de generación con FV y con fuentes convencionales), 
esperándose por lo tanto un aumento sostenido de solar FV en las distintas matrices de 
generación. 
 
 
Tabla II. Ranking de países (5 primeros) en diversos renglones asociados con las 
energías renovables. Fuente: Ren21 [2]. 
 
 
 
 
Nota: Renov. indica energía de origen renovable, hidro, hidroelectricidad, y c/ y s/, con y sin, 
respectivamente. 
 
 
 
Capacidad/producción agregada en 2014
Hidro-
eléctrica Solar FV Eólica
Solar (agua
caliente) (2013) Biodiesel (producción)
Etanol 
(producción)
1 China China China China EEUU EEUU
2 Brasil Japón Alemania Turquía Brasil Brasil
3 Canadá EEUU EEUU Brasil Alemania China
4 Turquía Reino Unido Brasil India Indonesia Canadá
5 India Alemania India Alemania Argentina Tailandia
Capacidad total acumulada al año 2014
Renov. 
(c/hidro)
Renov. 
(s/hidro)
Renov. 
(s/hidro) 
per cápita Geotérmica Hidro CSP
1 China China Dinamarca EEUU China España
2 EEUU EEUU Alemania Filipinas Brasil EEUU
3 Brasil Alemania Suecia Indonesia EEUU India
4 Alemania
España/ 
Italia España México Canadá
Emiratos 
Árabes
5 Canadá Japón/India Portugal
Nueva 
Zelanda Rusia Argelia
Capacidad total acumulada, per cápita, al año 2014
PV
PV per
cápita Eólica
Solar (agua
caliente) per
cápita (2013)
Geotér
mica 
(calor)
1 Alemania Alemania China Chipre China 
2 China Italia EEUU Austria Turquía
3 Japón Bélgica Alemania Israel Japón
4 Italia Grecia España Barbados Islandia
5 EEUU
República 
Checa India Grecia India
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 7 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Tasa de crecimiento para distintas tecnologías de energías renovables para el año 2014 y para el 
promedio entre fines de 2009 y 2014 (5 años). Fuente: Ren21 [2]. 
 
 
 
Figura 2. Participación de las distintas tecnologías disponibles en la generación eléctrica a nivel global (2014). 
Fuente: Ren21 [2]. 
 
La Figura 3 da cuenta de la capacidad instalada en renovables (excluyendo 
hidroeléctrica) al año 2014 según tecnologías, a nivel global, para los bloques político-económicos 
EU-28 (Unión Europea) y BRICS (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica), así como para los 
primeros 7 países. Puede verse que tanto a nivel global como para la EU-28, la participación de 
solar FV entre las tecnologías de energías renovables es relevante, así como muy importante en 
27
30
16
3.6
5.3
9
46
50
18
3.5
3.6
17
CSP
FV
Eólica
Hidroeléctrica
Geotérmica
Calent. agua solar
0 10 20 30 40 50 60
Tasa de crecimiento [%]
 2009-2014
 2014
Energía Solar 
 
- 8 - 
 
determinados países como los ya mencionados Italia y Alemania, a los que se suman con una 
participación en ascenso China, Japón y, un poco más atrás, EEUU. Este hecho se verá con 
claridad en la próxima sección, donde se mostrará el desplazamiento que se está produciendo en 
el mercado FV desde Europa hacia Asia y EEUU. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Capacidad instalada de generación por energías renovables (no hidroeléctrica) según tecnología 
para la EU-28, BRICS, y los 7 primeros países (2014). Fuente: Ren21 [2]. 
 
Se observa que China lidera la capacidad de generación instalada de energías 
renovables no hidroeléctrica, mientras que como bloque regional la EU-28 tiene la mayor 
capacidad instalada con alrededor del 38,8% del total en este segmento seguida por los BRICS con 
el 31,3%. Cabe destacar asimismo que en 2014, a nivel global, se estima que las renovables 
representaron el 59% de la nueva capacidad instalada [2]. 
 
 
3. Mercado Fotovoltaico 
 
El mercado solar fotovoltaico sigue mostrando una gran fortaleza a pesar de un 
contexto económico no demasiado propicio, habiendo alcanzado un total estimado de capacidad 
instalada de 177 GW en 2014 [2]. En la Figura 4 se presenta la evolución de la capacidad 
instalada a nivel global desde 1995 hasta 2014. 
 
En cuanto a la distribución del mercado según países para la capacidad total 
instalada (Figura 5), Alemania mantuvo su predominio hasta el año 2014, con 38,2 GW de 
capacidad instalada, mientras que, como indicaba la tendencia de los años recientes, el mercado 
asiático liderado por China y Japón aparece fortalecido con 28,2 GW y 23,3 GW, respectivamente, 
relegando a Italia (con 18,5 GW) y al resto de los países europeos [5]. Les sigue EE.UU. con un 
total de 18,3GW instalados, con un dinamismo menor que los países asiáticos. 
 
CSP + Mareomotriz 
Geotérmica 
Bio 
Solar FV 
Eólica 
GW 
GW 
China EEUU Alemania Italia España Japón India EU-28 BRICS Total 
Mundial 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 9 - 
 
Esta tendencia ya se observaba en la evolución del mercado FV de los últimos años. 
Como puede verse en la Figura 6, el pasado reciente ya da señales del corrimiento del predominio 
de los países europeos hacia Asia (principalmente China y Japón) y EE.UU., que aparecen como 
los mercados emergentes y quienes probablemente dominarán el mercado globalen los próximos 
años [6], afirmación basada en estimaciones de la consultora de mercado Mercom Capital Group. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Evolución de la capacidad instalada acumulada de energía solar FV a nivel global (1995-2014). 
Fuente: Ren21 [2,3]. 
La Figura 7 muestra la capacidad instalada anual para los principales países, según 
la información suministrada en [7]; los años 2013 y 2014 corresponden a estimaciones. La figura 
permite observar con claridad las tendencias de la evolución del mercado para los últimos años en 
los países considerados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Distribución de la capacidad instalada de solar FV según países al año 2014 
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
0,6 0,7 0,8 0,9 1,2 1,4 1,8 2,2 2,8 3,7
5,1 7
9
16
23
40
70
100
138
177
C
a
p
a
c
id
a
d
 I
n
s
ta
la
d
a
 [
G
W
]
Año
30,3%
1,5%
1,9%
2,4%
2,5%2,6%
8,5%
8,6%
10,8%
13,1% 17,8%
 Alemania
 China
 Japón
 Italia
 EEUU
 Francia
 España
 Reino Unido
 Australia
 India
 Resto del mundo
Energía Solar 
 
- 10 - 
 
(elaboración propia sobre la base de datos extraídos de [5]). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Participación en la capacidad instalada anual de solar PV según los principales países para el 
período 2010-2013 (elaboración propia según datos extraídos de [3] y [7]). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26,3%
14,2%
45,9%
5,7%
5,4%
2,5%
 China
 Japón
 EEUU
 Alemania
 Italia
 Resto del mundo
 
 
2010 2011 26,2%
2,4%29,7%
0,3%
24%
5,9% 4,4%
7%
 China
 Japón
 EEUU
 Alemania
 India
 Italia
 Reino Unido
 Resto del mundo
 
 
2012
24%
3%
12,3%3,3%
26,3%
10,9%
8,4%
11,9%
 China
 Japón
 EEUU
 Alemania
 India
 Italia
 Reino Unido
 Resto del mundo
 
 
2013
22,9%
4,1%
5,5%2,7%9,6%
12,4%
19,4%
23,5%
 China
 Japón
 EEUU
 Alemania
 India
 Italia
 Reino Unido
 Resto del mundo
 
 
Ch
ina
Ja
pó
n
EE
UU
Ale
ma
nia Ind
ia
Ita
lia
Re
ino
 U
nid
o
0
2000
4000
6000
8000
10000
C
a
p
a
c
id
a
d
 i
n
s
ta
la
d
a
 p
o
r 
a
ñ
o
 [
M
W
]
 2007
 2008
 2009
 2010
 2011
 2012
 2013 (E)
 2014 (E)
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 11 - 
 
 
 
Figura 7. Evolución de la capacidad instalada de solar FV por año para los principales países (2007-2014); 
los valores correspondientes a 2013 y 2014 son estimaciones. Fuente: Mercom [7]. 
El panorama se completa en la figura 8, que en términos generales confirma las 
tendencias comentadas con anterioridad. Las excepciones son el Reino Unido, cuyos valores de 
capacidad instalada para 2014 habían sido subestimados, y Sudáfrica, que aparece como un nuevo 
mercado donde empezaron a instalarse cantidades mensurables. 
En Latinoamérica, el mercado fotovoltaico está creciendo aceleradamente. En 2015 
aparece Chile como emergente, sobre la base de proyectos a gran escala ligados a la industria 
minera, habiendo instalado en 2014 395 MW [2] y previéndose para 2015 alrededor de 800 MW 
adicionales [8].Otros cinco países latinoamericanos instalaron durante 2014 más de 50 MW de 
potencia fotovoltaica [9]: México (97 MW), Honduras (72 MW), Ecuador (64 MW), Uruguay (59 
MW) y Brasil (51 MW). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Capacidad anual instalada de solar FV por país en los años 2014 y 2015. Los valores para 2015 
corresponden a estimaciones basadas en datos de referencia [8]. 
 
3.1. Mercado según Tecnologías 
 
La industria fotovoltaica ha estado dominada desde sus comienzos por la tecnología 
de silicio cristalino (mono y policristalino), cubriendo en el año 2014 el 92% del mercado FV 
global. En particular, la tecnología de silicio policristalino representó en ese mismo año alrededor 
del 56% del mercado. 
 
En 2014, cerca del 9% del mercado FV mundial correspondió a tecnologías de película 
delgada, con preponderancia de las celdas solares basadas en CdTe (Telururo de Cadmio) y, en 
menor medida, CIGS (calcopiritas Cu(In,Ga)Se2).Otras tecnologías no comerciales o emergentes, 
se encuentran aún en etapa de investigación, pronosticándose su futura incorporación al mercado 
FV en algunas aplicaciones específicas. Entre ellas, cabe mencionar las celdas solares 
sensibilizadas por colorante o celdas de Gratzel (DSSC), de materiales orgánicos (OPV), puntos 
cuánticos, nanosilicio y perovskitas. 
 
2014
14,6%
1,8%
1,8%
2%
2%
2,4%
4,4%
6,2%
15,2%
20,8%
28,9%
 China
 Japón
 EEUU
 Reino Unido
 Alemania
 India
 Sudáfrica
 Italia
 Canadá
 Australia
 Resto del mundo
22,2%
1,5%
1,5%
1,5%
1,8%3,5%
4,5%5,8%
15,3%
16,4%
26,2%
 China
 Japón
 EEUU
 Reino Unido
 Alemania
 India
 Canadá
 Francia
 Chile
 Italia
 Resto del mundo
2015 (Estimado)
Energía Solar 
 
- 12 - 
 
La figura 9 muestra la participación de las diferentes tecnologías fotovoltaicas en la 
producción anual, entre los años 1980 y 2014, observándose un claro predominio de las 
tecnologías de silicio cristalino. 
 
 
Figura 9: Participación de las distintas tecnologías como porcentaje de la producción anual global. 
Fuente: ISE Fraunhofer [10]. 
 
Los costos de los módulos fotovoltaicos varían con la tecnología. Las celdas solares 
multijuntura basadas en semiconductores III-V son, por lejos, las de mayor costo y eficiencia. Se 
utilizan habitualmente en aplicaciones espaciales que requieren muy alta eficiencia 
(aproximadamente 30%) o en aplicaciones terrestres en sistemas con concentración de la 
radiación solar, como se verá en la siguiente sección. 
 
Para aplicaciones terrestres convencionales, sin concentración, los módulos basados 
en celdas solares de silicio monocristalino son los de mayor costo y también mayor eficiencia, 
existiendo en el mercado módulos que superan el 18%. Por su parte, los módulos CIGS se están 
acercando a la eficiencia de los módulos estándar de Si policristalino. 
 
A partir del año 2009, las tecnologías de película delgada han reducido su 
participación en el mercado, como se observa en la figura 9, debido a que los precios de los 
módulos FV de silicio cristalino se han reducido drásticamente, alcanzando valores que se 
esperaban recién para la próxima década. Los desafíos de la industria de película delgada, que 
cuenta con la ventaja de la simplicidad del ensamblado del panel comparado con el procesamiento 
de celdas de silicio, se centran entonces en el aumento de la eficiencia de conversión, la 
fabricación a gran escala y la mejora en la estabilidad de los productos. 
19
80
19
82
19
84
19
86
19
88
19
90
19
92
19
94
19
96
19
98
20
00
20
02
20
04
20
06
20
08
20
10
20
12
20
14
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
 Año
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 l
a
 p
ro
d
u
c
c
ió
n
 a
n
u
a
l 
[%
]
 Película delgada Cinta de silicio Silicio multicristalino Silicio monocristalino
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 13 - 
 
 
Figura 10: Participación en el mercado de las tecnologías de película delgada. Fuente: Fraunhofer ISE [10]. 
 
En cuanto a la producción de módulos de película delgada (figura 10) se observa que 
la tecnología de CdTe continúa siendo predominante, con la tecnología CIGS aumentando su 
penetración a expensas de la tecnología de a-Si, que ha sido desplazada casi por completo del 
mercado, debido principalmente a su relativamente baja eficiencia y problemas de estabilidad. La 
producción de a-Si ha caído abruptamente con posterioridad al año 2011 (figura 11). A pesar de 
que la tecnología CIGS ha mostrado un aumento sostenido de su producción, su baja penetración 
en el mercado no ha podido modificar la tendencia a la baja del conjunto de las tecnologías de 
película delgada. 
 
 
Figura 11: Producción global anual de módulos fotovoltaicos (en MWp) de película delgada. Fuente: 
Fraunhofer ISE [10].20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
P
a
rt
ic
ip
a
c
ió
n
 d
e
 t
e
c
n
o
lo
g
ía
s
 T
F
 [
%
]
Año
 CdTe a-Si CIGS
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
0
500
1000
1500
2000
2500
P
ro
d
u
c
c
ió
n
 d
e
 m
ó
d
u
lo
s
 [
M
W
p
]
Año
 a-Si
 CdTe
 CIGS
Energía Solar 
 
- 14 - 
 
 
La tecnología fotovoltaica que utiliza radiación solar concentrada (CPV, 
Concentrating Photovoltaics) ya cuenta con productos comerciales y será considerada 
específicamente en la próxima sección. 
 
Por su parte, se estima que la inserción de las tecnologías emergentes en el mercado 
FV se producirá en el mediano y largo plazo, aunque varias compañías han prometido el 
lanzamiento de módulos comerciales al mercado durante el año 2016. Estas tecnologías cuentan 
con un interesante potencial de reducción de costos de fabricación, utilizando al mismo tiempo 
materias primas esencialmente no contaminantes, abundantes y no tóxicas, y procesos de 
fabricación sencillos. Si bien las eficiencias alcanzadas son muy bajas, debido esencialmente a que 
se trata de tecnologías modernas aún no maduras, las mismas han aumentado considerablemente 
a través de los años con pendientes muy elevadas (mayor a la de la tecnología CPV), estando 
todavía lejos de alcanzar sus valores máximos. Para que estas tecnologías puedan competir en el 
mercado FV, resulta necesario que las tareas de investigación y desarrollo en el tema conduzcan a 
mejorar aspectos tales como eficiencia, estabilidad, escalabilidad y confiabilidad. 
 
 
3.2. Mercado de tecnología fotovoltaica con concentración 
 
Los sistemas fotovoltaicos con concentración de la radiación solar son los de mayor 
eficiencia de conversión de energía solar en electricidad desarrollados hasta el momento, pero 
requieren para ello radiación solar directa ya que no pueden hacer uso de la componente difusa. 
La alta eficiencia de estos sistemas le otorga un gran potencial de reducción de costos por unidad 
de energía generada en regiones con alta radiación solar directa, lo que le permitiría poder llegar 
a competir con la generación FV tradicional sin concentración en determinados nichos de 
mercado. 
 
Los sistemas que utilizan alta concentración (HCPV, High Concentration 
Photovoltaics) proveen eficiencias de conversión particularmente altas: el récord a nivel 
laboratorio es superior a 46% para celdas de 4 junturas basadas en semiconductores III-V. Por su 
parte, la eficiencia de módulos comerciales, basados en celdas solares de triple juntura de 
estructura InGaP/Ga(In)As/Ge, es de aproximadamente 35% [8], aunque recientemente se alcanzó 
una eficiencia record de 38,9% en condiciones estándar para concentración por parte de Soitec 
[11]. Esto abre un interesante margen para el progreso de esta tecnología en el corto y mediano 
plazo. 
 
Por tratarse de una tecnología aún incipiente, resulta dificultoso obtener financiación 
para proyectos de CPV, dado que entre los parámetros para decidir financiar un proyecto por 
parte de una institución financiera están la experiencia previa, la prueba de confiabilidad en la 
operación y la garantía a largo plazo. La industria dedicada a CPV ha sobrellevado años de 
investigación y desarrollo, así como pruebas en campo de sistemas para la validación de la 
tecnología, encontrándose concentrada en instalaciones para la generación del orden de los 
centenares de MW para así mejorar su competitividad y ganar mercado [8]. A pesar de las 
dificultades que se presentan para la inserción de esta tecnología en el mercado FV, varias 
empresas que fabrican celdas multijuntura basadas en semiconductores III-V que pueden ser 
utilizadas en CPV, están activas y continúan introduciendo mejoras a sus productos [11]. 
 
Hasta fines de 2014 la capacidad total instalada era de aproximadamente 330 MW 
según ref. [2], mientras que IHS estima dicha capacidad en 240 MW [8]. Varias plantas de 20 MW 
o más estaban en construcción, aunque algunos planes de instalaciones de aún mayor potencia 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 15 - 
 
fueron suspendidos [2]. Según la consultora IHS, esto produjo una demora de unos dos años en el 
crecimiento esperado de la participación de CPV en el mercado [8]. Sin embargo, en varios países 
caracterizados por altos precios de la electricidad y alta disponibilidad de radiación solar directa, 
CPV puede competir favorablemente. Cabe destacar que más del 90% de la capacidad instalada 
corresponde a aplicaciones con alta concentración (HCPV, 300-1000 soles) con seguimiento en dos 
ejes y celdas basadas en semiconductores III-V, mientras que el resto corresponde a aplicaciones 
con baja concentración (LCPV, <100 soles) con seguimiento en un eje y celdas de Si cristalino [11]. 
 
En 2015, IHS predijo que China y el Sudeste Asiático se convertirían en los 
principales mercados para CPV, seguidos por EEUU más América Central y el sur de Europa. En 
la figura 12 se puede observar la distribución de potencia instalada estimada para 2015. 
 
En un reciente informe elaborado por Fraunhofer ISE y el NREL [11], se da cuenta de 
la evolución de la capacidad anual instalada. La primera central que excedió el MW fue instalada 
en 2006, y desde entonces se ha instalado anualmente un número creciente de centrales de estas 
características (ver Figura 13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Distribución regional del mercado de CPV estimada para el año 2015. El porcentaje de Medio 
Oriente y África no incluye Sudáfrica, que se muestra aparte. 
Elaboración propia según datos extraídos de [8]. 
 
 
 
 
 
0.4%
1.2%
4.3%
1.6%
9%
20.4%
25.1%
3.9%
34.1%
 China y Sudeste Asiático
 India
 EEUU y América Central
 Sur de Europa
 Medio Oriente y África
 Sudáfrica
 América del Sur
 Resto del mundo
 Australia
Energía Solar 
 
- 16 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Potencia anual instalada de sistemas CPV, para bajas (LCPV) y altas (HCPV) concentraciones. 
Fuente: ISE Fraunhofer [11]. 
 
4. Competitividad de la energía solar fotovoltaica 
 
4.1. Análisis de la paridad de red’ (Grid Parity) 
 
Como fue visto en la sección anterior, la instalación de potencia eléctrica de origen 
fotovoltaico ha tenido un crecimiento muy fuerte en los últimos años y, como consecuencia de este 
crecimiento, los costos de generación asociados han caído sistemáticamente. Asimismo, el costo de 
la energía a nivel global para los usuarios finales ha tenido una tendencia contraria. La 
intersección de estas dos tendencias opuestas es lo que se conoce como ‗paridad de red‘, es decir 
que ante esta situación el costo de la energía producida por una instalación fotovoltaica resultaría 
similar al de la energía producida mediante fuentes de generación convencionales. 
 
La manera de realizar el análisis de la dinámica de la paridad de red se basa en el 
cálculo del costo de la electricidad nivelado (LCOE, Levelized Cost Of Electricity) acoplado con la 
llamada curva de aprendizaje (learning curve) [12], concepto ligado a la reducción de costos debido 
a la madurez tecnológica a medida que aumenta la capacidad acumulada. 
 
El desarrollo de la tecnología fotovoltaica reconoce diversos hitos que condujeron a 
mercados sustentables. Poco después de la invención de la celda solar de Si en 1954, la tecnología 
FV se convirtió en la de menor costo y mayor confiabilidad para la provisión de energía eléctrica 
en aplicaciones espaciales. Con la crisis del petróleo en los años 70‘, aparece el concepto del 
módulo FV para aplicaciones terrestres, y con él el desarrollo del mercado off-grid (sistemas 
autónomos no conectados a la red eléctrica) para la electrificación de zonas rurales, donde la 
tecnología FV resultó también la de menor costo en numerososcasos. La tercera fase de difusión 
de la tecnología fotovoltaica corresponde a los programas estatales de promoción, a través de 
2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
0
20
40
60
80
100
120
140
 
 
 
C
a
p
a
c
id
a
d
 a
n
u
a
l 
in
s
ta
la
d
a
 [
M
W
] HCPV
 LCPV
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 17 - 
 
subsidios aplicados a la instalación de sistemas o bien a la tarifa a la que se vende la energía 
generada. Al año 2016, diversos países han entrado ya en la cuarta fase de diseminación de la 
tecnología FV y otros lo harán en el futuro cercano. En esta nueva fase, esta tecnología compite 
económicamente con las convencionales. La figura 14 muestra el desarrollo histórico de las fases 
mencionadas, medido en términos de producción anual en función del tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Fases históricas en el desarrollo y diseminación de la tecnología solar FV. Figura extraída de [12]. 
 
El cálculo del costo nivelado de la energía eléctrica se detalla en [12], y está 
relacionado con la energía neta generada, la inversión de capital, el costo de operación y 
mantenimiento, el costo del capital, el costo del seguro, la vida útil de la instalación, la tasa 
interna de retorno del capital, y el costo de los débitos. Claramente el LCOE dependerá de 
factores locales, como la disponibilidad del recurso solar y el comportamiento del mercado 
financiero. 
 
4.2. Curva de aprendizaje 
 
Por otra parte, la curva de aprendizaje es una ley empírica que se aplica a distintos 
procesos industriales, y particularmente a las tecnologías de generación de energía, según la cual 
el costo específico disminuye a una tasa aproximadamente constante (que es la llamada tasa de 
aprendizaje LR, Learning Rate) cada vez que se duplica la producción acumulada. Esta curva 
permite estimar entonces el costo de capital en función del tiempo con carácter predictivo, 
observando la tendencia histórica que se da en una determinada tecnología. De esta forma, la 
curva de aprendizaje gobierna el LCOE. 
 
Matemáticamente la curva de aprendizaje se expresa como 
 
2log
log
0
0
PR
x
x
P
P
cc 








 
1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
1E-3
0.01
0.1
1
10
100
1000
10000
100000
Centrales de
potencia
Sistemas
en techos
Sistemas conectados
a la red
P
ro
d
u
c
c
ió
n
 a
n
u
a
l 
[M
W
p
]
Año
Celda solar de Si
Módulo terrestre
Programa de techos FV
Invenciones relevantes
Mercados principales
Espacial Terrestre
Sistemas aislados
Energía Solar 
 
- 18 - 
 
donde cx y c0 son los costos de capital correspondientes a una producción acumulada Px e inicial 
P0, respectivamente, y PR ≡ 1 - LR es la denominada tasa de progreso (Progress Ratio) 
 
Cabe destacar que el modelo basado en la curva de aprendizaje tiene algunas 
limitaciones. Una de ellas es que, dado que las empresas fabricantes no divulgan sus costos de 
producción, la curva no está basada en los costos de fabricación sino en precios de mercado como 
representación de los anteriores. Esto implica que la curva de aprendizaje estará sometida a 
factores intrínsecos del mercado como la dinámica de la oferta y la demanda y el nivel de 
competencia que exista, generando volatilidad que ha sido históricamente visible en el mercado 
FV. Por otra parte, dado que los módulos FV pueden considerarse un commodity, lo más difundido 
en la literatura es encontrar la curva de aprendizaje de la tecnología solar FV como el precio 
promedio de venta de módulos por Wp en función de su producción acumulada medida en MWp. 
Como la generación de energía la realiza un sistema FV y no sólo el módulo FV, lo correcto sería 
utilizar la curva de aprendizaje correspondiente al primero, dado que el BOS (Balance Of System) 
no necesariamente sigue la misma curva que los módulos. 
 
Por otra parte, a nivel sistema aparecen factores locales como el costo asociado a la 
ingeniería y la mano de obra y a las estructuras de soporte, así como las políticas locales que 
pueden estimular o no el mercado FV. Por último, hay una hipótesis fuerte en el sentido que se 
proyectan tendencias históricas que se supone que se mantendrán en el futuro; es decir, se supone 
que las fuerzas que gobiernan el aprendizaje se mantienen, lo cual no permite ver detalles como el 
cambio que produciría una innovación tecnológica, los distintos niveles de maduración según los 
lapsos históricos, y las ya mencionadas fluctuaciones asociadas a los mercados. 
 
El uso de la curva de aprendizaje puede llevar a predicciones muy diferentes según el 
período histórico que se considere para definir la tasa de aprendizaje. En el artículo de Candelise 
et al. [13] se muestra un ejemplo en este sentido, en el cual para llegar a un precio de 0,05 €/kWh 
se requerirían 90 GW instalados si se considera una tasa del 22,5%, mientras que esta capacidad 
instalada necesaria sería de 190 GW para una tasa moderadamente inferior del 20,2% [13]2. 
 
Las figuras 15 y 16 son ejemplos de algunas de las situaciones comentadas en los 
párrafos anteriores. En la figura 15 se muestra la curva de aprendizaje histórica correspondiente 
a la tecnología solar FV, con una tasa de aprendizaje del 19,6%. Se observan momentos históricos 
en los que los precios se ubican arriba de la tendencia promedio, mientras que en los últimos años 
están visiblemente por debajo. En la figura 16 se observan las tendencias para los años más 
recientes (2006-2014), discriminadas por tecnología. En el caso de la tecnología del Si cristalino, 
con un total de 167 GWp instalados al 2014, la LR es del 26,8%, mientras que para las tecnologías 
de película delgada, con 21 GWp instalados al 2014, es del 22,4% [10]. 
 
Un estudio particular para el caso de la tecnología CPV se presenta en un reciente 
artículo de Haysom et al. [14]. En este caso, su ingreso al mercado ha sido relativamente reciente 
(2006), y por lo tanto los datos disponibles son escasos y con una relativamente alta dispersión de 
valores. Así, se obtiene para la LR el intervalo (18±4)% con un nivel de confianza del 90% [14]. El 
citado trabajo, al comparar este resultado con otras tecnologías FV y con CSP, pone particular 
énfasis en que una curva de aprendizaje basada en el precio del sistema FV es una mejor 
representación de la realidad que aquella usualmente utilizada basada en el precio de los 
 
2 El ejemplo a que se hace referencia fue publicado en 2009 y estrictamente no tiene vigencia en la 
actualidad, dado que durante 2015 se han superado los 200 GW de capacidad instalada. Solo se lo considera 
a efectos de mostrar la gran sensibilidad de la predicción en función de la tasa de aprendizaje que se tome 
como válida. 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 19 - 
 
módulos, como los casos mostrados en las figuras 15 y 16, tal como se comentara más arriba en 
esta misma sección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. Curva de aprendizaje histórica de la tecnología solar FV, correspondiente a los últimos 34 años. 
La LR resultante es del 19,6%. Fuente: Fraunhofer ISE [10]. 
Con esta premisa, CPV posee una mejor tasa de aprendizaje que CSP y que las 
restantes tecnologías FV, tal como resume el gráfico presentado en la figura 17. Esto implica que, 
mientras en la situación actual los precios de sistemas CPV son ligeramente superiores a los 
correspondientes a la tecnología FV convencional (para 2013, 2,3-3,4 US$/W vs. 1,6-3,3 US$/W en 
aplicaciones a gran escala), CPV requeriría volúmenes de producción mucho menores para llegar 
a precios competitivos. Sin embargo, cabe aclarar que las tasas de aprendizaje son muy 
dependientes del intervalo de tiempo elegido para calcularlas, y en este sentido la tasa de 
aprendizaje para FV en general resulta particularmentesubvaluada. Una comparación más 
consistente resultaría de considerar el período histórico completo para la tecnología FV en 
general, de donde resulta una tasa de aprendizaje comparable (19,6%) a la correspondiente a CPV 
(18%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 16. Curva de aprendizaje correspondiente a las tecnologías FV de Si cristalino y de película delgada, 
para los años 2006-2014. La LR resultante es del 26,8% para el Si cristalino y del 22,4% para 
la película delgada. Fuente: Fraunhofer ISE [10]. 
0.01 0.1 1 10 100
1
10
P
re
c
io
 d
e
 m
ó
d
u
lo
[€
2
0
1
4
/W
p
 a
ju
s
ta
d
o
 p
o
r 
in
fl
a
c
ió
n
]
Producción acumulada [GWp]
2010
2000
1990
1980
0.1 1 10 100
1
P
re
c
io
 d
e
 m
ó
d
u
lo
[€
2
0
1
4
/W
p
 a
ju
s
ta
d
o
 p
o
r 
in
fl
a
c
ió
n
]
Producción acumulada [GWp]
Película delgada
Silicio cristalino
Q2-2006
Q1-2009
Q1-2011
Q4-2014
Energía Solar 
 
- 20 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Curva de aprendizaje correspondiente a las tecnologías CPV y FV de Si cristalino basada en el 
precio de sistemas, donde CPV resulta favorecida. Obsérvese que los valores de LR pueden depender 
fuertemente de los intervalos de tiempo elegidos para su cálculo (ver texto). Fuente: [14]. 
 
4.3. Presente y futuro de la paridad de red 
 
En el artículo de Breyer y Gerlach [12] se presenta un extenso análisis de la dinámica 
de la paridad de red que incluye a la mayoría de los países del mundo (154 países) utilizando los 
elementos metodológicos recién descriptos (cálculo de LCOE acoplado con LR). Se consideran los 
segmentos del mercado eléctrico residencial e industrial, con hipótesis de tarifas crecientes del 
mercado eléctrico, y valores de LR conservadores (20% y 15%). 
 
Las tarifas de la electricidad en los mercados liberalizados de Europa y EEUU han 
aumentado sistemáticamente en los últimos tiempos. Por otra parte, independientemente de la 
regulación de los mercados, la tarifa es altamente dependiente del precio del petróleo, ya que el 
del gas natural suele correlacionarse con el mismo [12]. La hipótesis de precios de la electricidad 
en alza, que hasta hace poco tiempo resultaba muy razonable dado el continuo aumento del precio 
del petróleo, debería ser revisada debido a la reciente baja que durante el año 2015 fue del orden 
del 50% [15]. Sin embargo, si se toma como ejemplo el mercado eléctrico estadounidense, no se 
prevén bajas sino aumentos de la tarifa [16]. Asimismo, la Unión Europea ha iniciado a mediados 
de los 2000 la internalización de los costos sociales asociados a la emisión de gases de efecto 
invernadero por parte de la generación por combustibles fósiles en los costos de generación de 
energía [12]. 
 
Respecto a la influencia del precio del petróleo en las tarifas eléctricas, un reciente 
informe elaborado por el Deutsche Bank (DB) sostiene una hipótesis contraria a la manifestada en 
[12]: los precios de la electricidad no se ven mayormente afectados por el precio del petróleo y del 
gas natural [17]. De todas formas, en ambos casos se prevé un sostenido aumento de dichas 
tarifas. 
 
Volviendo al estudio de Breyer y Gerlach, el mismo prevé una constante difusión de 
la tecnología FV en todo el mundo. Partiendo del estado de la paridad de red en 2010, el 
mencionado estudio concluye que para 2020 en el mercado residencial más del 80% de este 
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
1
10
LR = 13%
LR = 18%
LR = 11%
CPV
CSP
FV Global [US$]
FV Global [€]
2001
2010
2010
1984
2013
2010
P
re
c
io
 d
e
l 
s
is
te
m
a
 [
U
S
$
/W
 ;
 €
/W
]
Volumen anual instalado acumulado [MW]
2007
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 21 - 
 
segmento en Europa, América, y Asia-Pacífico estará más allá de la paridad de red, mientras que 
en el caso de África se prevé alcanzar la paridad para un 60% del segmento [12]. El informe del 
DB, con datos más recientes, va más allá: predice que el 80% del mercado global entrará en la 
paridad de red en los próximos dos años, con costos actuales de generación en aplicaciones 
distribuidas entre 0,13 y 0,23 U$S/kWh [18]. 
 
La comparación entre el LCOE y el precio del kWh de red revela que ya existen una 
cantidad de mercados en condiciones de paridad de red o más allá de la misma, tal como puede 
observarse en la figura 18 [19]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. Comparación de costos nivelados de la energía generada por sistemas FV conectados a la red 
(LCOE) y costos de la electricidad de red en algunos mercados selectos. En todos estos casos la tecnología FV 
llegó a la paridad de red. Fuente: Deutsche Bank. 
 
5. Ciclo de vida de la tecnología fotovoltaica 
 
El análisis del ciclo de vida es una herramienta habitual para la evaluación del 
rendimiento de una fuente de generación de energía eléctrica desde el punto de vista ambiental, 
el cual a su vez permite comparar las distintas fuentes. 
 
Habitualmente se calculan estimaciones de dos cantidades fundamentales para 
realizar dicha evaluación: la amortización de la energía invertida en la fabricación y montaje 
(EPBT, Energy Payback Time), y las emisiones equivalentes de CO2 durante su vida útil, 
incluyendo el proceso de fabricación. En el caso de la tecnología fotovoltaica, las emisiones 
durante la vida útil del sistema son virtualmente inexistentes, de modo que en su amplia mayoría 
tanto la inversión de energía como la emisión de CO2 equivalente se producen durante el proceso 
de fabricación e instalación del mismo. 
 
Is
la
s
 S
o
lo
m
o
n
T
o
n
g
a
V
a
n
u
w
a
tu
Is
la
s
 V
ír
g
e
n
e
s
A
u
s
tr
a
lia
F
ili
p
in
a
s
J
o
rd
a
n
ia
H
a
w
a
i
B
ra
s
il
It
a
lia
S
u
e
c
ia
G
u
y
a
n
a
A
le
m
a
n
ia
J
a
p
ó
n
C
h
ile
P
a
p
ú
a
 N
u
e
v
a
 G
u
in
e
a
H
o
n
g
 K
o
n
g
D
in
a
m
a
rc
a
B
é
lg
ic
a
E
s
p
a
ñ
a
R
e
in
o
 U
n
id
o
M
é
x
ic
o
Ir
á
n
H
o
la
n
d
a
F
ra
n
c
ia
J
a
m
a
ic
a
Ir
la
n
d
a
N
u
e
v
a
 Z
e
la
n
d
a
S
e
rb
ia
P
a
q
u
is
tá
n
S
u
d
á
fr
ic
a
P
o
rt
u
g
a
l
In
d
ia
H
u
n
g
rí
a
Is
ra
e
l
T
u
rq
u
ía
E
E
U
U
P
e
rú
C
h
in
a
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
LCOE [US$/kWh]
U
S
$
 Costo de la electricidad [US$/kWh]
Energía Solar 
 
- 22 - 
 
Los parámetros clave para el análisis del ciclo de vida de un sistema FV son los 
siguientes: a) la irradiación, medida en kWh/m2/año, es decir la energía solar disponible promedio 
anual por unidad de superficie; b) la tasa de rendimiento, conocida en la literatura como 
performance ratio, definida como la relación entre la energía que el sistema fotovoltaico inyecta 
realmente a la red y la que generaría un hipotético sistema ideal libre de pérdidas trabajando en 
condiciones estándar (1kW/m2 AM1.5 y 25 C; ver por ejemplo [20]); c) la energía embebida en los 
materiales y componentes, es decir la energía utilizada para la fabricación de los distintos 
componentes y materiales auxiliares que conforman el sistema. Esta última dependerá de los 
procesos específicos involucrados en la tecnología analizada (e incluso, en este sentido, hasta del 
modelo del panel a utilizar) y del inventario de materiales utilizados, también dependiente del 
sistema específico a analizar; d) el tipo particular de tecnología FV a utilizar ya que, por ejemplo, 
la cantidad de energía generada a lo largo de la vida útil dependerá de la eficiencia de conversión 
de los paneles. 
 
Queda claro entonces que no existen valores únicos de EPBT y emisiones 
equivalentes para la tecnología fotovoltaica, sino valores específicos según la tecnología particular 
utilizada, así como de la ubicación del sistema en cuanto al recurso solar disponible, y aún de la 
matriz energética utilizada en la fabricación de cada componente, entre otros aspectos 
particulares a considerar en el análisis. 
 
Elanálisis de ciclo de vida (LCA, Life Cycle Analysis) para sistemas fotovoltaicos es 
un procedimiento estandarizado según normas ISO 14040, que permite evaluar el impacto 
ambiental durante todo el ciclo de vida de la instalación [21]. El LCA debe cubrir las siguientes 
cuestiones [21]: 
 
 Definir los procesos y las hipótesis involucradas, así como el tipo de impacto ambiental 
 Análisis del inventario: identificar todos los flujos de materiales involucrados 
 Análisis del impacto: convertir todos los tipos de requerimiento de energía en consumo de 
energía primaria 
 Interpretación: identificar, analizar y sugerir recomendaciones teniendo en cuenta las 
incertezas involucradas y las hipótesis realizadas. 
 
En las secciones siguientes, recurriendo a información presente en la literatura 
especializada, se considerará el LCA de distintas tecnologías fotovoltaicas y se evaluará su 
performance ambiental como fuente de generación de energía eléctrica. 
 
 
5.1. Tecnología fotovoltaica basada en silicio 
 
Como fue visto en la sección 3.1, la tecnología FV basada en el Si cristalino cubre más 
del 90% del mercado, de modo que el análisis de la misma es de primordial importancia y, de 
hecho, es la mayoritariamente considerada en la literatura. 
 
Si bien tienen muchos puntos en común, las tecnologías basadas en Si policristalino y 
monocristalino, tienen algunas diferencias, principalmente en la energía involucrada en el 
proceso de cristalización, y más marginalmente en la diferencia en la eficiencia de conversión, que 
implicará diferentes cantidades de energía generada al final de la vida útil del sistema. 
 
En términos generales, el diagrama de flujo correspondiente (sin considerar la 
minería), es el siguiente (figura 19): 
 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 23 - 
 
Dado que la energía eléctrica consumida durante la producción proviene al menos 
parcialmente, según cual sea la matriz energética involucrada, de fuentes no renovables, habrá 
emisión de gases de efecto invernadero asociada a los sistemas FV. Para las tecnologías basadas 
en Si cristalino, la demanda de energía eléctrica representa entre el 80% y el 90% del total de 
energía requerida para la producción del sistema FV [21]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 19. Diagrama de flujo de los procesos involucrados en la tecnología FV del Si cristalino. 
 
La producción de Si grado metalúrgico (MG-Si) implica un proceso térmico de 
reducción del SiO2 que utiliza C, el cual requiere una gran cantidad de energía al mismo tiempo 
que produce CO2 como parte de la reacción química, el cual es emitido a la atmósfera. El MG-Si 
(98-99% de pureza), debe ser posteriormente purificado para obtener un material de pureza 
apropiada para la fabricación de dispositivos, sea grado electrónico (EG-Si, de pureza 9N) o bien 
 Dióxido de Si 
Si grado metalúrgico (MG-Si) 
Purificación del MG-Si 
Si grado electrónico Si de descarte (off-grade) Si grado solar 
Si para la industria FV 
Cristalización del sc-Si (Czochralski) Cristalización del mc-Si 
Corte de obleas 
Producción de celdas 
Producción de paneles Componentes eléctricos Montaje 
Instalación 
Operación 
Energía 
Energía Solar 
 
- 24 - 
 
grado solar (SG-Si, de pureza 6N)3. Para dicha purificación el proceso estándar es el denominado 
proceso Siemens (se realiza a partir de la conversión a triclorosilano en fase líquida, purificación, 
y reconversión a Si en fase sólida). Este proceso también es identificado como de una gran 
demanda de energía, así como el de cristalización, ambos de alta temperatura. 
 
En el proceso de cristalización se produce una diferenciación en la demanda de 
energía entre los sistemas que utilizan sc-Si y los correspondientes a mc-Si. En el caso del sc-Si se 
requiere el crecimiento de un monocristal de Si a partir de una fundición (proceso denominado 
Czochralski) a alrededor de 1400 C, resultando un lingote de simetría cilíndrica, que dará lugar a 
obleas redondas que deberán ser ulteriormente recortadas para ocupar razonablemente bien la 
superficie del módulo. En cambio, el mc-Si se solidifica en un contenedor con la forma apropiada 
para dar lugar a obleas cuadradas con las dimensiones finales. Esta diferencia es parcialmente 
compensada por la mayor eficiencia de conversión del sc-Si, como se verá más adelante. 
 
Un análisis detallado de la demanda de energía y las emisiones equivalentes para las 
tecnologías de Si cristalino se puede ver en el artículo de Wertzel y Borchers [22], donde entre las 
principales hipótesis se consideraron módulos de 60 celdas y 243 Wp, para mc-Si, y 260 Wp, para 
sc-Si, una irradiación de 1700 kWh/m2/año, un rendimiento del sistema (Performance Ratio) de 
0,75, y procesos de fabricación realistas considerando la matriz energética asociada a cada uno 
según el origen de cada insumo. En el mencionado artículo se calcula que la demanda de energía 
correspondiente a los procesos de producción de MG-Si y cristalización resulta en un 30% y 23% 
de la demanda total para sc-Si y mc-Si, respectivamente. Sorprendentemente la demanda de 
energía más significativa está en los materiales auxiliares asociados al encapsulado del panel 
(vidrio, aluminio, polímeros), los cuales no pueden ser influenciados directamente por los 
fabricantes de Si y módulos. Esta demanda se ubica, incluyendo las pérdidas por rotura, en el 
38% (sc-Si) y 43% (mc-Si) del total [22]. Las emisiones de CO2 asociadas a estos procesos y 
materiales siguen una tendencia similar, aunque se invierten en cierta medida para los casos de 
sc-Si (33% para MG-Si + cristalización; 37% para materiales auxiliares) y mc-Si (44% para MG-Si 
+ cristalización; 28% para materiales auxiliares) debido a la menor eficiencia de conversión de 
este último, resultando por lo tanto en una mayor emisión por kWp producido [22]. 
 
La performance ambiental de los sistemas FV ha tenido una evolución muy 
importante en el tiempo. Los trabajos pioneros de LCA para esta tecnología consignaban valores 
de EPBT de 11,4 años en 1976 [23] y 11,6 años en 1981 [24], mientras que en [22] se reportan 
valores del orden de 1 año (1,09 para sc-Si y 0,93 para mc-Si)4. En la figura 20 se muestra la 
evolución del EPBT de acuerdo a la compilación de datos realizada por Wertzel y Borchers [22]. 
 
En el artículo citado también se presenta un interesante estudio de la sensibilidad del 
cálculo de las emisiones variando algunos parámetros básicos, como ser la irradiación (1000 
kWh/m2/año, representativa del norte de Europa y 1700 kWh/m2/año, representativa del sur de la 
misma región), 20 y 30 años de vida útil, y tasas de degradación anual de los módulos de 1,0% y 
0,5%. Los resultados se muestran en la figura 21. 
 
 
 
 
 
3 9N se refiere a una pureza de 99,9999999%, mientras que 6N representa un 99,9999% 
4 Cabe aclarar que el análisis presentado en [22] se reduce a la fabricación de módulos. El EPBT del BOS es 
estimado por los autores en 0,25 años, resultando entonces un EPBT de aproximadamente 1,25 años para el 
sistema FV. 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 25 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 20. Tiempo de amortización de la energía (EPBT) para la tecnología FV basada en 
Si cristalino. Fuente: [22]. 
 
 
5.2. Comparación entre tecnologías fotovoltaicas 
 
La Ref. [25] realiza un análisis detallado del ciclo de vida para todas las tecnologías 
con aplicación comercial en el mercado FV e incluso para algunas tecnologías emergentes. En 
particular, presenta intervalos para los valores absolutos de los requerimientos de energía 
durante el ciclo de vida, así como para el EPBT y las emisiones equivalentes de CO2. Los valores 
reportados se resumen en la figura 22. Cabe aclarar que dicha publicación es del año 2013 
mientras que los resultados presentadosen la sección anterior corresponden a trabajos de los 
años 2015 y 2016. Por tal motivo y como consecuencia del avance tecnológico, la Ref. [25] muestra, 
en algunos casos, valores ligeramente mayores que los consignados previamente. 
 
Se observa que en términos generales las distintas tecnologías fotovoltaicas son 
comparables entre sí en cuanto a su performance ambiental, aunque las tecnologías de CdTe, CIS 
y CPV resultan ligeramente superiores a las de Si cristalino desde este punto de vista. La 
tecnología CPV se diferencia del resto dado que la mayor parte del impacto ambiental está 
asociado al sistema de seguimiento del Sol (tracker) en lugar de los procesos específicos de 
fabricación del módulo [25]. 
 
La variabilidad que muestran los intervalos consignados está asociada a las distintas 
hipótesis y condiciones de contorno de cada análisis, así como a los distintos momentos históricos 
en que han sido realizados. 
 
Para finalizar, en la tabla 3 se muestran valores de emisiones de CO2 equivalente 
para distintas fuentes de energía, tanto renovables como no renovables, extraídos de [26]. Como 
puede verse, nuclear y las fuentes renovables tienen un desempeño muy superior desde el punto 
de vista ambiental respecto de las fuentes convencionales, con emisiones que son menores 
aproximadamente en dos órdenes de magnitud. 
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
1
10
 
 
E
P
B
T
 [
a
ñ
o
s
]
Año
Energía Solar 
 
- 26 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 21. Sensibilidad de las emisiones de CO2 para la tecnología FV basada en Si cristalino para distintos 
escenarios (ver texto). Fuente: [22]. 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
30 años20 años
0,5%0,5% 1,0%
E
m
is
io
n
e
s
 d
e
 C
O
2
 [
g
/k
W
h
]
 sc-Si
 mc-Si
1000 kWh/m
2
/año
1,0%
0
10
20
30
40
30 años20 años
0,5%0,5% 1,0%
E
m
is
io
n
e
s
 d
e
 C
O
2
 [
g
/k
W
h
] sc-Si
 mc-Si
1700 kWh/m
2
/año
1,0%
5253 5150
1990
1803 1684
2860
2699
710 790
1069
sc-Si mc-Si a-Si CdTe CIS
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
D
e
m
a
n
d
a
 d
e
 e
n
e
rg
ía
 [
M
J
/m
2
]
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 27 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 22. Comparación del LCA para distintas tecnologías FV con aplicación comercial. Fuente: [25]. 
Tabla III. Comparación del desempeño ambiental de diferentes tecnologías de 
generación de electricidad. Fuente: Ref. [26]. 
2.7
2.6
3.5
2.1
2.2
2.64
1.7
1.5
1.8
0.75
1.45
0.7
sc-Si mc-Si a-Si CdTe CIS CPV
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
 promedio
E
P
B
T
 [
a
ñ
o
s
]
45 44
50
35
46 45
29
23
18
14
10.5
18
sc-Si mc-Si a-Si CdTe CIS CPV
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 promedio
E
m
is
io
n
e
s
 d
e
 C
O
2
 e
q
u
iv
a
le
n
te
 [
g
/k
W
h
]
Energía Solar 
 
- 28 - 
 
 
Fuente de energía CO2-eq [g/kWh] 
Carbón 660–10500 
Lignita 800–1300 
Gas Natural 380–1000 
Petróleo 530–900 
Nuclear 3–35 
Biomasa 8,5–130 
Hidroeléctrica 2–20 
Energía Solar 13–190 
Energía Eólica 3–41 
 
Como conclusión, se ha observado una notable evolución en el comportamiento 
ambiental de la tecnología FV, lo cual ha sido asociado a la mejora del conocimiento y 
optimización y eficiencia de los procesos industriales involucrados, como consecuencia de la 
economía de escala y el aprendizaje tecnológico. 
 
 
6. Energía solar fotovoltaica en la Argentina [27] 
 
Hasta 2009, los sistemas fotovoltaicos instalados en la Argentina estaban 
mayormente ubicados en áreas rurales alejadas de las redes eléctricas e incluían aplicaciones 
comerciales e instalaciones de interés social. Estas últimas se realizaron, en su gran mayoría, en 
el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) que llevó adelante 
la ex Secretaría de Energía de la Nación (actual Secretaría de Energía Eléctrica) a partir del año 
2000. 
 
El PERMER es un proyecto de alto contenido social, cuyos objetivos son atender al 
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas, a través del 
abastecimiento de electricidad a hogares y servicios públicos (escuelas, salas de emergencia 
médica, destacamentos policiales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los centros de 
distribución de energía eléctrica. Está financiado con un préstamo del Banco Mundial, una 
donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, fondos eléctricos y otros fondos 
provinciales, aportes de los concesionarios provinciales y de los mismos beneficiarios. Si bien el 
proyecto no fija la tecnología a utilizar para la provisión de energía eléctrica, en su gran mayoría 
se trata de sistemas FV. Actualmente, se encuentra en ejecución la segunda etapa del PERMER. 
 
A partir del año 2010, como consecuencia de políticas nacionales y provinciales de 
promoción que favorecieron fundamentalmente la instalación de centrales de potencia basadas en 
fuentes renovables, la capacidad fotovoltaica instalada en la Argentina ha crecido 
sustancialmente. 
 
El primer hito en dicha dirección fue la puesta en operación en el año 2011 de la 
planta fotovoltaica de 1,2 MW en Ullúm, San Juan, como parte del programa ―Solar San Juan‖ del 
Estado Provincial [28]. En el marco del programa ―Generación de Energía Eléctrica a partir de 
Fuentes Renovables‖ (GENREN) de la Secretaría de Energía de la Nación [29], entre 2012 y 2013, 
se instalaron 7 MW en Cañada Honda, San Juan (ver figura 23). En 2014, se inauguró una planta 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 29 - 
 
de 1 MW en San Luis [30], financiada por el gobierno provincial, y desde fines de 2015 se 
encuentra en construcción una central de 1 MW en San Lorenzo, provincia de Santa Fe. 
 
Aun reconociendo los avances en la instalación de centrales fotovoltaicas y, en mayor 
medida, de parques eólicos, la participación de estas fuentes de energía en la matriz eléctrica 
argentina sigue siendo muy reducida, como puede verse en la figura 24. 
 
 
 
Figura 23. Central fotovoltaica en Cañada Honda, provincia de San Juan. 
 
 
 
 
 
 
Figura 24. Matriz eléctrica argentina del año 2014. Fuente: CAMMESA [31]. 
 
Las centrales fotovoltaicas cuentan desde hace años con un marco regulatorio que 
habilita su conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y también con políticas de 
63,46% 
30,99% 
4,01% 1,06% 0,48% 
Térmica Hidráulica
Nuclear Importación
Eólica + Solar
Energía Solar 
 
- 30 - 
 
promoción basadas en el pago de una tarifa subsidiada. Por el contrario, hasta el año 2013 no se 
disponía de un marco legal que permitiera la instalación de sistemas fotovoltaicos distribuidos 
conectados a las redes de baja tensión. 
 
Los costos de instalación de sistemas fotovoltaicos en el país dependen fuertemente 
de la escala y la aplicación. Mientras el precio de las plantas de potencia de más de 10 MWp, 
montadas sobre el suelo, están por debajo de 2 U$S/Wp, el de sistemas de menos de 5 kWp 
conectados a la red eléctrica de baja tensión es prácticamente el doble y su costo sólo se reducirá 
cuando haya un mercado consolidado. 
 
En cuanto a la producción de módulos fotovoltaicos en la Argentina, hasta principios 
de 2014 existía una única planta de ensamblado de módulos de baja potencia (hasta 100 Wp) a 
partir de celdas solares importadas, en la provincia de La Rioja. En 2014, se puso en 
funcionamiento en San Luis la primera fábrica de ensamblado de módulos de potencias típicas 
para sistemas de conexión a red (240 Wp), existiendo iniciativas similares en otras provincias. Por 
su parte, la provincia de San Juan tiene en marcha un proyecto de instalación de una planta 
integrada, que incluye las etapas de fabricación de lingotes de silicio cristalino, celdas solares y 
módulos fotovoltaicos,con una capacidad de producción anual de 70 MWp [32]. Las actividades de 
investigación y desarrollo en el tema son relativamente escasas y están centradas en unos pocos 
organismos del sistema científico-tecnológico nacional (ver, por ejemplo, [33]). 
 
La Argentina tiene la mayor parte de su consumo eléctrico concentrado en los centros 
urbanos (el Área Metropolitana Buenos Aires, por ejemplo, consumió en 2014 el 38% de la 
demanda eléctrica del país [31]), junto con una gran extensión territorial. Dadas estas 
características, la utilización masiva de generación fotovoltaica distribuida ubicada en áreas 
urbanas y periurbanas contribuiría al uso eficiente de la energía al reducir las pérdidas por 
transporte, y a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero por reducción del 
quemado de combustibles fósiles en centrales térmicas. A tal fin, resulta fundamental 
implementar políticas de promoción de este tipo de instalaciones. La formulación de un marco 
regulatorio técnico, comercial, económico, fiscal y administrativo eficiente es clave para optimizar 
el proceso de adopción tecnológico. Errores en cualquiera de esos aspectos retrasarían 
innecesariamente el proceso o lo harían insostenible, como sucedió en España (subsidios excesivos 
en la tarifa), Canadá (procesos de habilitación de instalaciones demasiado complejos), o los 
Estados Unidos (protecciones redundantes que encarecen innecesariamente el costo de inversión 
inicial). 
 
Con el objeto de promover en el país la generación de electricidad mediante sistemas 
fotovoltaicos de pequeñas potencias (típicamente, entre 2 kWp y 50 kWp), integrados a edificios y 
conectados a la red eléctrica de baja tensión, el Consorcio Público-Privado IRESUD, conformado 
por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de San Martin 
(UNSAM) y 5 empresas privadas, ejecutó, entre los años 2012 y 2015 el proyecto "Interconexión 
de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica en ambientes urbanos" [34]. Este proyecto estuvo 
parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FITS Energía Solar Nº 0008-2010) 
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y contó con el apoyo del Ente 
Nacional Regulador de la Electricidad, la Secretaría de Energía de la Nación, y otros organismos 
vinculados al sector energía de diversas provincias. Participaron también numerosas 
Universidades Nacionales. 
 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 31 - 
 
Entre otras actividades, el proyecto mencionado impulsó el desarrollo de leyes y 
normas relacionadas con la generación eléctrica distribuida mediante energías renovables, y dio 
lugar a la instalación de alrededor de 50 sistemas piloto, con una potencia total cercana a 200 
kWp, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 15 provincias del país. Las figuras 25 y 26 
muestran, a modo de ejemplo, la pérgola FV de 5 kWp montada en el Centro Atómico 
Constituyentes de la CNEA y el sistema FV de 2 kWp instalado en la Base Marambio, Antártida 
Argentina. 
 
Figura 25: Pérgola FV en el Edificio Tandar del Centro Atómico Constituyentes. 
 
 
Figura 26: Sistema FV en la Base Marambio, Antártida Argentina. 
Energía Solar 
 
- 32 - 
 
A nivel nacional, la Subsecretaría de Energías Renovables y el Ente Nacional 
Regulador de la Electricidad (ENRE) están desarrollando la normativa que habilite la conexión a 
la red eléctrica pública de sistemas de generación distribuida basados en fuentes renovables. 
Asimismo, se han presentado en el Congreso Nacional diversos proyectos de ley con el mismo fin y 
se han fijado pautas técnicas en la Asociación Electrotécnica Argentina para el diseño eléctrico de 
sistemas fotovoltaicos conectados a la red de baja tensión [35]. 
 
Varias provincias se encuentran desarrollando la regulación que autorice la 
generación distribuida mediante energías renovables conectada a la red eléctrica pública. En 
particular, Santa Fe, Buenos Aires, Salta y Mendoza ya han promulgado leyes o emitido 
resoluciones que autorizan y reglamentan la conexión a red de este tipo de sistemas. 
 
Un tema a considerar en los casos de alta penetración de la generación fotovoltaica en 
la matriz eléctrica es su posible impacto sobre la prestación del servicio eléctrico, dada la 
variabilidad del recurso solar. Al respecto, cabe mencionar que la radiación solar es el recurso 
variable más previsible de modo que el sistema eléctrico se puede adecuar a las fluctuaciones en 
base a pronósticos meteorológicos de gran certidumbre. Las fluctuaciones bruscas en la 
generación, producidas por ejemplo por frentes de tormenta, pueden ser manejadas en base a 
redes inteligentes en transmisión y distribución, o mediante la capacidad de almacenamiento de 
todo el sistema eléctrico. Dicho almacenamiento puede estar, en particular, ubicado en el medio 
urbano asociado a sistemas de generación distribuida, una opción tecnológica que también 
permite optimizar el autoconsumo y disminuir las inversiones en el sistema de distribución. 
 
Un aspecto importante de la difusión de la generación fotovoltaica distribuida es su 
incorporación a nuevas viviendas, por ejemplo, en los planes de vivienda social, ya que su 
integración desde el inicio permite una mejor planificación y la disminución de los costos. 
 
Asimismo, el uso de sistemas fotovoltaicos con acumulación (por ejemplo, baterías de 
alta densidad) o combinados con la generación solar térmica con almacenamiento, permite 
extender la inyección de energía a la red por períodos más prolongados que el de la radiación 
solar. También se ha planteado recientemente la conveniencia de asociar la generación 
fotovoltaica con represas hidroeléctricas para compensar sus fluctuaciones y caídas en épocas de 
sequía. En el más largo plazo, la variación de generación estacional podrá ser compensada con el 
manejo de demanda estacional, como ocurre en el caso del riego y de la obtención de agua potable 
por desalinización. Inclusive, en países como Alemania, de irradiancia media o baja, se comienzan 
a aprovechar los excedentes de energía solar fotovoltaica para la producción de H2 como vector 
energético o como materia prima para combustibles (por ejemplo, generación asistida de 
biometano). 
 
 
7. Aspectos económicos de la generación fotovoltaica distribuida 
 
Los países que han sido pioneros en el desarrollo del mercado de la generación 
fotovoltaica distribuida conectada a la red eléctrica pública, fundamentalmente Alemania, España 
e Italia, en Europa, y Japón, adoptaron en su momento un modelo tarifario basado en el pago de 
una tarifa diferencial para la energía eléctrica de origen renovable, conocido como FIT (Feed In 
Tariff). Este modelo se ha empleado bajo distintas modalidades, pagando por ejemplo tarifas 
diferentes en función del tamaño o tipología de los sistemas, y decrecientes en función del tiempo, 
de manera de reflejar la disminución de costos esperables por el crecimiento y madurez del 
mercado. Asimismo, en diversos países se han dado mayores incentivos a las instalaciones 
realizadas en edificios o sobre techos. El modelo de FIT ha permitido un crecimiento exponencial 
Energía Solar Fotovoltaica 
 
- 33 - 
 
del mercado, aunque en algunos casos (España e Italia, por ejemplo) ha traído aparejados 
problemas derivados de un crecimiento explosivo y no sostenible que, sumado a la crisis 
financiera global de los últimos siete años, ha resultado nocivo para las industrias y las empresas 
de servicios nacionales [36]. 
 
El otro modelo utilizado es el de medición neta de energía eléctrica (NM, Net 
Metering), consistente en medir la energía neta consumida de la red eléctrica, definida como la 
diferencia entre el consumo total de la vivienda, industria o comercio, y la energía generada por el 
sistema fotovoltaico conectado a la red interna del cliente de la empresa distribuidora. Este 
sistema ha comenzado a ser utilizado

Continuar navegando