Logo Studenta

DEONTOLOGIA MODULO 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 3: CONSIDERACIONES 
ÉTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS 
DE INTERVENCIÓN 
 
 
3.1 CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICODIAGNOSTICADOR 
 
● Evaluación, diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional 
a) Únicamente puede llevar a cabo evaluaciones diagnósticas dentro del 
contexto de una relación profesional explicitada. 
b) Debe acreditar una sólida formación teórico-práctica sobre metodos de 
exploracion y evaluacion psicológica proyectivos o cognitivos, que garantice 
la validez científica de sus conclusiones psicodiagnósticas 
c) Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y 
diagnósticos deben basarse en información e instrumentos suficientes para 
proporcionar una fundamentación científica de sus hallazgos. 
 
● Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones 
a) Le corresponde la selección del conjunto de instrumentos psicodiagnósticos 
necesarios para un estudio psicológico. 
b) En la realización de un psicodiagnóstico, debe adecuar los procedimientos a 
los objetivos perseguidos. 
c) No proveerá o se abstendrá de proveer de conclusiones de los test u otros 
datos a personas no idóneas o incompetentes en el uso de dicha 
información. 
d) Se abstendrá de evaluar una persona de la que tenga un conocimiento o 
relación que puede contribuir a alterar los resultados 
e) Deberá tener en cuenta que los resultados de una evaluación psicológica 
tienen vigencia por un lapso determinado, en especial con niños y 
adolescentes. 
 
● Del secreto profesional 
Es obligación guardar en secreto la información que le fuera confiada en el marco o 
contexto de la evaluación excepto en casos en que deba priorizarse el derecho a la 
integridad del evaluado o de terceros, sobre el derecho a la intimidad. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
● Construcción de tests 
Tanto el que construye nuevos tests y otras técnicas de evaluación como el que 
realiza investigaciones de los mismos, debe utilizar el procedimiento científico 
pertinente y contar con conocimientos profesionales actualizados de los test, 
estandarización, validación, reduccion o eliminacion de sesgos. 
 
 
 
● Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales 
a) Cuando se llevan a cabo intervenciones en las que aplican, puntúan, 
interpretan o utilizan técnicas de evaluación, deben conocerse la fiabilidad y 
validez del instrumento. 
b) Es recomendable que en sus informes se exprese en términos de 
probabilidades, consiente de los límites de la certidumbre con la que pueden 
hacerse los diagnósticos, juicios, predicciones acerca de las personas. 
c) Debe intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas 
intervenciones, técnicas de evaluación o normativas pueden no ser 
aplicables, requerir un ajuste en la aplicacion o interpretacion. 
 
● Interpretación de los resultados de la evaluación 
Al interpretar los resultados de la evaluación, incluidas las interpretaciones 
automatizadas, deberá abstenerse de emitir juicios de valor sobre la persona 
evaluada. 
 
● Personas no calificadas 
No deberá promover la aplicación de técnicas de evaluación psicológicas por 
personas no habilitadas por su título universitario y preparación especial. 
 
● Vigencia de los tests 
Deberá basar sus evaluaciones, decisiones sobre intervención o recomendaciones, 
en datos o resultados de tests con baremos actualizados en los últimos 10 años y 
adaptados a la región. 
 
● Servicios de puntuación e interpretación 
a) Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación deberá asegurarse 
de la validez del programa y de los procedimientos. 
b) Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el 
uso de los instrumentos de evaluación. 
 
● Mantenimiento de la seguridad de los tests 
a) Los protocolos originales deben quedar bajo la custodia del psicólogo, le 
pertenecen y son el único elemento que avala sus afirmaciones escritas en el 
informe, que lleva su firma. 
b) El material obtenido deberá ser conservado al menos por el termino de 5 
años, de acuerdo a los plazos establecidos por el Código Civil. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
c) Cuando se realiza una investigación para resguardar la identidad de los 
sujetos no se debe archivar el material con el nombre de los mismos. 
d) Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas más pertinentes a los 
sujetos en general, y en especial a los sujetos que vayan a ser evaluados. 
 
 
 
 
● Comunicación de los resultados 
A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluación 
excluye cualquier tipo de explicación de los resultados, comunicará los mismos 
utilizando un lenguaje claro acorde a las características de personalidad del 
destinatario. 
 
● Difusión 
a) Debe abstenerse de difundir falsos beneficios o alcances de un instrumento 
específico. 
b) La publicidad de la tarea psicodiagnóstica deberá ajustarse a los alcances 
científicamente probados. 
c) Debe abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnósticas 
para su difusión en los medios masivos de comunicación. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3.2 FRANCA TARRAGÓ, O. Cap 3 “Ética en la investigación en 
Psicología y Psiquiatría” 
 
 
 
Puede definirse la investigación psicológica y psiquiátrica como la operación intelectual 
destinada a ampliar el conocimiento sobre el psiquismo humano con métodos de 
observación, clínicos o experimentales, que permitan comprobar los datos obtenidos 
mediante la evaluación o repetición hecha por investigadores diferentes a los que llevaron a 
cabo la observación. 
En el código de Nuremberg se establece el criterio ético clave que impregna todas las 
dimensiones de la investigación con seres humanos: el derecho a dar el consentimiento 
válido o la decisión informada. Establece también que: “todo experimento debe ser 
conducido de tal forma que evite todo sufrimiento o injuria física o mental”. 
 
 
LAS PRINCIPALES DIFICULTADES ÉTICAS 
 
● AL INICIAR LA INVESTIGACIÓN 
A) Debilidad de algunas justificaciones. ​La principal y más común 
justificación ética que suele darse a favor de utilizar sujetos humanos en una 
investigación psicológica, es que es necesario hacerlo porque los resultados 
del estudio redundará en beneficios tanto para el individuo como para la 
humanidad, o para la evitación de perjuicios futuros. 
Dificultades de tipo ético: La primera, porque no hay unanimidad sobre qué 
es lo que debe considerarse “beneficioso para la humanidad”. La segunda 
porque no es claro cuando hay real beneficio para un sujeto concreto. La 
tercera porque tampoco el argumento es completamente cierto el argumento 
de que toda investigación o experimentación en psicología se busque solo 
por un beneficio para la humanidad o para el sujeto concreto. 
B) Discriminación en la elección de los sujetos. ​La OMS y el CIOMS 
establecen que los grupos especialmente vulnerables son: las embarazadas 
y lactantes, los enfermos y trastornados psíquicos, los subordinados a la 
autoridad, los pobres y, por supuesto, los niños. Entre los subordinados a la 
autoridad la OMS-CIOMS incluye los estudiantes de medicina, psicología, 
enfermería, personal subordinado de laboratorio o de hospital, empleadosde 
la industria farmacéutica y miembros de las fuerzas armadas. 
Cuando se trata de sujetos no vulnerables existen una serie de dificultades 
de orden metodológico que también tienen su implicación ética. Se ha visto 
que hay una “psicología del que contesta” y que los sujetos asumen roles 
diferentes según cuáles sean las expectativas que ellos saben o intuyen que 
busca el investigador. 
C) Invasión de la privacidad. ​Se plantea especialmente en el campo de la 
psicología social, en la que muchos diseños de investigación se basan en la 
observación de los sujetos con o sin su consentimiento. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
D) La técnica de distribución al azar. ​La principal ventaja del procedimiento de 
distribuir al azar a los sujetos que intervienen en una investigación consiste 
en que elimina en el investigador el riesgo de seleccionar prejuiciosamente a 
los candidatos. 
De esa manera los grupos resultaron homogéneos y los resultados tienen 
una mayor significatividad desde el punto de vista estadístico. 
La dificultad ética se da en aquellas situaciones en las que, lo que se intenta 
descubrir, es la eficacia de ciertos procedimientos terapéuticos. Al ponerse 
en práctica la técnica del azar, algunos de los individuos pasan a formar parte 
del grupo que recibe terapia regular, mientras que otros reciben la terapia 
experimental o simplemente ningún tratamiento. 
E) El uso del engaño y del placebo. ​El objetivo es, siempre, evitar que el 
sujeto experimental pueda imaginar o intuir cuales pueden ser las hipótesis a 
probar con la investigación y actuar en función de ellas. 
Las objeciones contra su uso son: en primer lugar, que niega al sujeto el 
derecho a dar el consentimiento libremente informado; en segundo lugar, el 
engaño rompe el normal pre-supuesto de confianza, honestidad y veracidad; 
y en tercer lugar, muchos autores consideran que, si un objeto de 
investigación es muy importante, su envergadura será tal que podría ser 
estudiado en contextos naturales o clínicos sin necesidad de recurrir a la 
manipulación engañosa. 
 
 
 
● ASUNTOS ÉTICOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 
El problema de la manipulación de la identidad del individuo es el peor riesgo y el 
más grave dilema que surge con la investigación psicológica. 
a) Riesgos de perjuicios psicológicos 
b) Riesgos de perjuicios psiquiátricos 
c) La investigación con terapias psicosociales 
 
 
 
● ÉTICA INVESTIGATIVA DESPUÉS DE RECABAR LOS DATOS 
A) Develación post experimental. ​Los efectos negativos de una investigación 
se pueden eliminar con la develación post experimental de cuáles eran las 
hipótesis, los procedimientos y todos los demás datos obtenidos durante la 
búsqueda, a fin de que el individuo pueda recuperar su confianza o 
autoestima perdida. 
Hay dos tipos diferentes de argumentaciones éticas a favor de la explicación 
post experimental. La ​deontológica ​considera que es un derecho de toda 
persona que haya participado en una investigación el poder saber cuál ha 
sido el propósito real. La ​consecuencialista ​postula que la explicación post 
experimental debe hacerse porque es conveniente: 
a) disminuye la posibilidad de perjuicios permanentes o traumas 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
b) compromete a los individuos a no revelar lo que pretende la 
investigación 
c) sirve de aprendizaje para el individuo al darle un mayor conocimiento 
de sí mismo y de la realidad 
d) verifica la efectividad de las manipulaciones experimentales hechas. 
B) Interpretación prejuiciosa del investigador. ​Schuler dice que los 
científicos tienden a ver los objetos de experimentación de diferente manera, 
según sean sus esquemas de percepción cognoscitiva. Howard ha planteado 
que existen en la subjetividad de los investigadores ciertas predisposiciones 
epistemológicas a aceptar como verdaderas determinadas hipótesis y a 
rechazar como falsas a otras. 
 
 
PRINCIPALES CRITERIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN PSICO- 
PSIQUIÁTRICA 
 
● La investigación debe ser hecha por personas científicamente para ello 
● Todo protocolo de investigación debe remitirse a un comité independiente para su 
consideración, observación y aprobación 
● El protocolo debe contener una mención explícita a las consideraciones éticas dadas 
al caso y debe indicar si se cumplen las exigencias éticas establecidas. 
● La preocupación por los intereses de los individuos debe tener prioridad sobre los 
intereses de la ciencia o de la sociedad. 
● Los beneficios deben ser razonablemente proporcionados a los riesgos posibles. 
● El consentimiento informado de los individuos debe requerirse siempre 
● El sujeto debe saber que puede abandonar la investigación en cualquier momento 
sin recibir represalias por ello. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3.3 FRANCA TARRAGÓ, O. Cap 4 “Responsabilidad ética ante la 
justicia” 
 
 
LA PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA JURÍDICA 
 
● ASPECTOS GENERALES 
Hay dos tipos de intervención del profesional. La primera es cuando un psicólogo o 
psiquiatra ya está tratando a un paciente, este se ve envuelto en asuntos legales y el 
profesional es llamado a testimoniar como experto. El segundo caso sería 
propiamente la psicología y psiquiatría forense, que es cuando el profesional no está 
atendiendo a la persona, pero igual es llamado por el juez a dar su informe técnico. 
Los psicólogos o psiquiatras muchas veces son requeridos para dar testimonio en 
aquellos casos en que es necesario establecer el estado emocional o mental de una 
parte directamente implicada en un litigio judicial. El juez penal, por su parte, puede 
solicitar a los profesionales un informe pericial sobre el estado mental de un 
acusado. 
La participación del psiquiatra o psicólogo en juicios legales abarca también el 
derecho civil. Con frecuencia se lo requiere para que haga juicios sobre si un 
determinado padre o madre está en condiciones de seguir manteniendo o no a su 
hijo bajo custodia. La misma situación se da cuando se trata de juzgar si 
determinados padres están en condiciones de adoptar a un hijo que no es propio. 
En ocasiones -ya sea el ámbito del derecho penal o en el civil- el profesional puede 
ser requerido por el juez para dar su opinión sobre registros de datos anteriores (de 
cartas u otros materiales biográficos) pero sin tener contacto con el sujeto implicado. 
Tres problemas éticos fundamentales se presentan en la práctica del psicólogo o 
psiquiatra cuando actúa como forense: 
1) La honestidad e imparcialidad en la selección de las fuentes a partir de las 
cuales elabora la información. 
2) La honestidad e imparcialidad de la presentación o redacción del informe 
3) La confidencialidad y la labor pericial 
 
 
● CONFIDENCIALIDAD Y PRIVILEGIO TERAPÉUTICO 
Privilegio se refiere al derecho que tiene todo psicólogo o psiquiatra a que nunca se 
le sancione si se niega a revelar a la justicia las confidencias que un paciente le 
haya hecho en el transcurso de la relación psicológica. 
Así se garantiza 1) la protección de la relación de confianza y verdad entre el 
profesional y sus clientes, 2) el estímulo a la apertura por parte del paciente a decirtodo lo que le pasa. 
Para que pueda reivindicarse el derecho a ejercer el privilegio deberían darse desde 
las siguientes condiciones: 
1) La comunicación del sujeto al psicoterapeuta debe haberse hecho con la 
convicción de que no sería revelada a terceros. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
2) La inviolabilidad de esa confidencia es considerada esencial a los propósitos 
y a la continuidad de la relación psicológica. 
3) El tipo de relación es de tales características que, en opinión mayoritaria de 
la sociedad, siempre merece ser celosamente amparada con el privilegio 
terapéutico. 
4) El acusado no está poniendo en riesgo la vida de terceros, ni está 
practicando abuso sexual o maltrato físico o psíquico cuya única manera de 
averiguarlo sea la información que dispone el profesional. 
 
 
● DIAGNÓSTICO DE FUTURA PELIGROSIDAD 
Una ocasión de particular gravedad por las implicaciones éticas que trae consigo es 
cuando el juez quiere tener datos psicológicos de la presumible conducta peligrosa o 
agresiva de un determinado sujeto, en orden a decidir qué destino darle. 
Las posibilidades de psicólogos o psiquiatras para predecir futuros delincuentes y 
quienes niegan esa pericia especial, es evidente que todo diagnóstico de ese calibre 
debe ser extremadamente prudente. Tanto el psicólogo como el psiquiatra tienen 
que extremar al máximo las medidas de prudencia como para no dejarse influir por 
cualquiera de los condicionantes antes aludidos y para no hacer afirmaciones 
seguras cuando solo pueden ser probables o hipotéticas. 
 
 
 
DE PERITO A INCULPADO: LA “MALA PRAXIS” 
 
 
Los pacientes demandan judicialmente al profesional acusándolo de haberlos 
perjudicado a traves de utilización de determinados conocimientos o prácticas psicológicas 
o psiquiátricas. 
La mala praxis puede definirse como el falle en el ejercicio de la idoneidad. Dentro de la 
“mala praxis” suele hablarse también de otros tres conceptos: la imprudencia, impericia o 
negligencia. 
Imprudencia ​sería la osadía desproporcionada en la que incurre un psicólogo al usar 
métodos o procedimientos que, estando dentro del conjunto de conocimientos o prácticas 
de la profesión, requieren un entrenamiento específico no recibido por un determinado 
psicólogo. 
Impericia ​sería cuando el perjuicio provocado al paciente se produce por el uso de 
prácticas o procedimientos que el psicólogo no conoce o no ha capacitado para usarlas. 
El perjuicio puede definirse como cualquier consecuencia dañina recibida por el 
paciente debido a palabras o acciones hechas por el psicoterapeuta durante el tratamiento. 
 
El Juez debe comprobar 4 condiciones: 
1) Que el profesional debía al paciente un determinado patrón de conducta en cuanto a 
la asistencia. 
2) Que no cumplio ese deber por un determinado acto de comisión o de omisión 
3) Que debido a ese abandono del deber, el paciente sufrió un daño psicológico 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
4) Que la conducta del profesional fue la causa próxima del daño. 
 
 
Acusaciones de prejuicio por mala práctica: 
 
● Explotación: 
a) Explotación económica 
b) Explotación sexual 
● Incompetencia 
a) por impericia 
b) por negligencia 
c) por imprudencia temeraria 
● Mentira, falsedad o engaño 
a) ausencia de información para el consentimiento válido 
b) por informes escritos 
c) por publicidad engañosa 
d) por formación o capacitación insuficiente 
e) falseamiento de datos científicos 
● Ruptura del secreto o confidencialidad 
● Abandono 
● Discriminación y estigmatización 
● Comportamiento deshonesto entre colegas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3.3 FRANCA TARRAGÓ, O. “La responsabilidad como límite” 
 
 
La responsabilidad, como categoría ética, no tiene otro sentido que reflexionar sobre las 
condiciones de imputabilidad de nuestros actos o nuestras omisiones. 
 
EL PRIMERO SE REFIERE A LOS SUJETOS IMPUTABLES 
Siempre que hablamos de responsabilidad estamos refiriendo a que los individuos, los 
grupos o las sociedades tienen una obligación relacionada con sus estatutos de grupos, 
individuos o sociedades. 
No existe responsabilidad de los entes materiales que no son sujetos racionales. Solo 
son imputables de ser irresponsables, quienes son sujetos personales o grupales de 
determinadas tareas o conductas humanas. 
 
 
EL SEGUNDO ASPECTO SE REFIERE A LAS TAREAS IMPUTABLES 
Junto con la definición de los agentes a quienes se atribuye una determinada obligación 
cuando se usa el concepto “responsabilidad” se describen las tareas que tales individuos 
están obligados a realizar, de acuerdo a su función. No se puede hablar de responsabilidad 
se describen cuál es la tarea o la conducta con la que el agente o sujeto de actuación debe 
responder a la realidad. 
La tarea que se asigna como imputable de responsabilidad es específica, en el sentido 
que solo puede ser atribuida a determinado tipo de individuos o de grupos de individuos. 
 
 
FORMAS DE VALORAR LA IMPUTABILIDAD DE UNA TAREA 
No basta decir que un determinado sujeto debe responder con determinada tarea sino 
que debe hacerlo, actuando libre, razonada y prudentemente. 
 
 
ALGUNAS IMPLICACIONES DE LOS CRITERIOS DE IMPUTABILIDAD 
ANTES SEÑALADOS 
 
RESPONSABILIDAD SIGNIFICA IMPUTABILIDAD​. El concepto de responsabilidad 
aplicado a las ciencias biológicas -al igual que cualquier otra actividad llevada a cabo por 
individuos- es sinónimo de imputabilidad o de conductas éticamente pasibles de ser 
evaluadas como correctas o incorrectas. 
 
LOS SUJETOS IMPUTABLES. Solo son imputables de responsabilidad por comisión o 
por omisión los sujetos que tienen el deber de saber las consecuencias de los medios 
utilizados para lograr determinados fines justificables. 
 
FINES Y MEDIOS PARA CALIFICAR LA IMPUTABILIDAD. Solo son responsables 
quienes usan medios proporcionados a los fines que se buscan, es decir, medios que, de 
forma directa, se proponen alcanzar un bien para los individuos del género humano 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
El concepto ético de responsabilidad , incluye el concepto de límite. No se puede 
hablar de responsabilidad prescindiendo de la noción de que tanto la comisión como la 
omisión debe ser proporcionada o limitada en un doble sentido: a que el fin sea justificable y 
a que los medios sean prudentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3.3 CALO, O. “La causa del psicólogo forense” 
 
 
El psicólogo cumple funciones en múltiples espacios de intervención. Por muy dispares 
que esas funciones resulten, ninguna de ellas pueden relevarlo de su compromiso ético. Tal 
compromiso opera como fondo de toda actividad profesional y la condiciona sin exclusiones. 
 
 
Por ejemplo: ​Peritaje de parte 
En ocasiones, el psicólogo es consultado para solicitarle que genere una prueba 
favorable al sujeto. Tal tarea “a medida” es éticamente inaceptable. La función del psicólogo 
debe remitirse a cumplir su trabajo sin presiones y elevar el informe requerido sin otro 
condicionamiento que el criterio profesional. Si el informe en cuestión es útil para la 
defensa, es algo quedebe decidir el sujeto y sus representantes legales. 
 
 
Existe una distancia entre un paciente que demanda un tratamiento y el sujeto que el 
psicólogo forense debe entrevistar, tarea que reclama un juez. En un caso, el sujeto en 
cuestión es paciente, en el otro no. Analogamente, en un caso es psicólogo es teraeuta, en 
el otro un auxiliar de justicia. 
 
 
Para poder hablar de “perjuicio” y “beneficio” es necesario definir la ​ética de lo 
simbolico​. Una ética que estructura su dundamento en el reconocimiento del sujeto como 
ser simbolico; de un sujeto que se humaniza por el lenguaje, que a traves de la palabra 
accede a la condicion de humano. Todo aquello que atente contra su posibilidad simbolica 
se erige en no ético. Cuando decimos perjudica o beneficia al sujeto, debemos ubicarnos en 
ese plano. 
 
 
Por ejemplo: ​Si un sujeto acusado de homicidio revela su culpabilidad durante una 
entrevista con el psicólogo forense, este deberá intervenir, en primer termino, confrontando 
al sujeto con su acto, buscando reenviarlo así a las coordenadas simbolicas que lo hagan 
responsable. Pero si la intervención no obtuviera el resultado buscado, el psicólogo no 
podra eludir su obligación de dar a conocer tal información, dando la posibilidad que tal 
crimen obtenga la sancion necesaria. 
 
 
Distinta es la situacion si el psicólogo toma conocimiento de un hecho tipificado por la 
justicia como un delito, pero que responde a un particularismo evidente, como por ejemplo 
el consumo de marihuana. 
El psicólogo no puede intervenir sometiendose al dictado particularista, moral, que 
castiga la tenencia para el consumo personal. Su obligación ética reside aqui en no brindar 
tal información. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
La ética trata de la responsabilidad. Responer ante un dilema ético, elegir el camino 
correcto rechazando el que se reconoce como incorrecto, no es algo que el psicólogo pueda 
eludir. 
El psicólogo tiene una sola obligación y está se encuentra en la necesidad de respetar 
los principios éticos. Los alcances de su función deberán ser revisados y precisados. Pero 
tales alcances jamas podrán obligar a que los prinpicios éticos queden subordinados a los 
intereses de las partes. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando