Logo Studenta

la familia tecnica proyectiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
La técnica proyectiva gráfica de la familia. 
Dibujos kinéticos y akinéticos 
 
Para uso de los alumnos de la Cátedra de Teoría y Técnicas de Exploración Psicológica 
(Niños y Adolescentes) 
Mg. Claudia Paola Coronel de Pace 
Año 2006 
 
 La evaluación psicológica (EP) es el proceso mediante el cual se describe el perfil 
psicológico de un sujeto. Su tema central es el análisis, interpretación e integración de datos 
por medio del juicio clínico. Para ello requiere de recursos que podrían ser englobados en 
teóricos y técnicos. Con respecto a estos últimos, están compuestos por los tests 
psicométricos y las técnicas proyectivas (TP). Las TP tienen diferentes modalidades como 
ser: lúdicas, verbales y gráficas. En el presente trabajo se hará referencia a la Técnica 
Proyectiva Gráfica de la Familia Kinética Actual (FKA). El material proyectivo gráfico de 
un niño ofrece información de sus capacidades cognitivas, de sus características 
emocionales y del modo como percibe la realidad (Corman, 1967). Además ofrece 
información acerca del contexto sociocultural. 
 
La técnica proyectiva gráfica de la familia 
 El dibujo de la familia fue una técnica transmitida por vía oral que tuvo gran 
adhesión profesional, por lo que su paternidad nunca fue clara (Hammer, 1992). 
 Inicialmente fue administrada utilizando consignas akinéticas; a continuación se 
describirán, cronológicamente y por autor, algunas de ellas: 
 1931. Appel: “La casa, el padre, la madre, los hermanos, maestros y amigos” 
 1950. Porot: “Dibuja tu familia” 
 1961. Corman: “Dibuja una familia, una familia que tú imaginas”. Luego hace un 
interrogatorio. 
 1972. Burns y Kaufman, tras 11 años de investigación con la técnica de la familia, 
incluyendo en la consigna la kinesia, descubren que pidiendo al niño que “dibuje las 
figuras en movimiento o haciendo algo”, producían un material mucho más eficaz y 
valioso para comprender la psicopatología de los niños en su grupo familiar. 
Además, corroboraron que se ampliaban los aspectos dinámicos. 
 2 
La consigna utilizada por Burns y Kaufman (1972) es la siguiente: “Haz un dibujo 
de todos los miembros de tu familia, incluso tú, haciendo algo. Trata de dibujar toda la 
persona, no caricaturas ni bosquejos. Recuerda: dibuja a todos haciendo algo, con algún 
movimiento”. 
 Esta nueva propuesta surge de la práctica clínica; sus autores la fundamentan 
citando a un filósofo griego, Anaxágoras, quien definía al pensamiento, intelecto o 
comprensión como “dar movimiento, unidad y sistema a lo que antes era una mezcla de 
elementos inertes”. 
 Asimismo, esta propuesta proporciona mayor información que los tradicionales 
dibujos akinéticos. Burns y Kaufman (1972) sostenían que los niños se expresan mejor 
o con más naturalidad mediante acciones, lo que permite apreciar con mayor claridad 
los conflictos del niño en relación a su grupo familiar. 
 Los dibujos akinéticos ofrecen también información útil, pero los dibujos graficados 
son relativamente estáticos, rígidos e inertes. 
 A continuación se expone el caso de una niña de 13 años, a quien los citados autores 
administraron la técnica de la familia en sus dos modalidades: consigna akinética 
(Figura 1) y kinética (Figura 2). La inclusión del movimiento en el dibujo de la familia 
aporta mayor riqueza expresiva y proyectiva. 
Figura 1. Dibujo de la familia. Consigna akinética 
 
Figura 2. Dibujo de la familia. Consigna kinética 
 3 
 
 
Frank de Verthelyi (1987) propone, partiendo de los valiosos aportes de Burns y 
Kaufman, una serie de modificaciones en la consigna, en la administración y en los criterios 
de análisis. La consigna que utiliza tiene dos partes: por un lado, parte gráfica “Dibuja a tu 
familia haciendo algo. Puedes dibujarla como quieras, pero recuerda que estén haciendo 
algo”. Por otro lado, y una vez concluida la parte gráfica, se le solicita que coloque para 
cada figura quién es y qué está haciendo, requiriéndole que las individualice una por una, 
dándoles una relación de parentesco, y agregando el nombre de pila. 
En la consigna detallada se le solicita explícitamente al examinado la graficación de la 
kinesia. Se entiende por kinesia la capacidad para graficar un movimiento y en este caso da 
cuenta de la capacidad del examinado para dibujar un movimiento acorde a la acción 
asignada de forma verbal. Inciden en ella la capacidad para el dibujo, el momento evolutivo 
y el nivel intelectual; alrededor de los 7 años se encuentran esbozos de movimientos y a los 
9 o 10 años se logra la flexión de codos y de rodillas. 
Los criterios de análisis de la FK propuestos por Verthelyi (1987) y unificados según la 
propuesta de la cátedra de Teoría y Técnicas de Exploración Psicológica (Niños) son los 
siguientes: 
1. Comportamiento general del niño en relación a la tarea y al psicólogo. 
2. Características formales del grafismo 
3. Primera figura dibujada. Secuencia de graficación. Personajes incluidos. Adiciones 
y omisiones. 
4. Características individuales de las figuras. 
5. Acciones asignadas y roles inferidos. 
 4 
6. Configuración espacial, ámbitos, objetos y escenario. 
 
La inclusión de la kinesia complejiza la consigna, por lo que requiere por parte del 
niño una mayor planificación ya que tiene que decidir a quiénes incluye, haciendo qué, 
con quiénes. 
 
Análisis de un caso 
 A continuación se analizan los siguientes criterios de análisis: Configuración 
espacial (criterio Nº 5) y Acciones asignadas y roles inferidos (criterio Nº 6), con el 
objetivo de profundizar en el análisis de las kinesias . 
Datos de filiación: 
Nombre: Carlos. 12 años. 
Fecha de nacimiento: 10-09-88 
Escolaridad: 7°. Instituto privado religioso. 
Grupo familiar: 
Padre: Oscar, 45 años. Comerciante 
Madre: Susana, 43 años. Ama de casa. 
Hermanos: Oscar, 17 años 
 Lucía, 10 años 
NES: medio 
Motivo de consulta: el adolescente es derivado a consulta por el gabinete de la institución 
escolar a la cual asiste, por presentar problemas de conducta; es impulsivo, ante el menor 
conflicto con los pares genera peleas y tiene dificultades con la autoridad. 
 
Antecedentes relevantes: El padre se ausenta largas horas al día por razones laborales. En 
el discurso de la madre se destaca su admiración por el hijo mayor, en quien coloca todas 
las virtudes. Con respecto a Carlos, lo describe como un chico rebelde y manifiesta que le 
cuesta manejarlo. Por su parte, éste señala que prefiere estar fuera de su casa con sus 
amigos y se evidencia también un desinterés general por todos los miembros de la familia. 
Muestra admiración y respeto por su padre, describiéndolo como una persona activa, con 
logros y éxitos sociales. El padre mantiene un vínculo indiferente con sus tres hijos. Ambos 
 5 
progenitores destacan el particular conflicto de rivalidad y celos de Carlos con el hermano 
mayor. Resaltan que no quiere estudiar “va al colegio pero es como si no le importara”. 
 
Comportamiento durante la prueba: mostró disponibilidad a la tarea propuesta, 
recibiendo con agrado la consigna. Se dispuso a trabajar, concentrándose en su dibujo. 
Realizó pocas verbalizaciones. 
 
Secuencia de graficación: 
1ra. Figura dibujada: Padre. “Mi papá y yo estamos de cacería”. 
2da. Figura dibujada: Él. 
2ra. Figura dibujada: Madre “Mi mamá leyendo el diario”. 
4ta. Figura dibujada: Hermana, Lucía: “mi hermana mostrándole el video juego a mi 
mamá”. 
5ta. Figura dibujada: Hermano, Oscar. “Mi hermano, que viene del colegio, entra al 
comedor para estar con ellas”. 
 
 6 
 
 
 La familia graficada concuerda con la composición del grupo real, sin 
presentar adiciones ni omisiones. Las figuras están completas, presentan completitud y 
complejidad, evidenciando un nivel intelectual y madurativo adecuado. 
 La configuración espacial es compartimentalizada, con predominio 
horizontal. Por un lado, se observa lagraficación del padre y del examinado, y por otro, el 
dibujo de la madre y de sus hermanos. Los pies de las figuras de él y de su de padre están 
rodeados por una base en forma de isla, lo que significa que aunque estén realizando una 
actividad conjunta, el contacto entre ambos es restringido; a su vez, la postura es rígida, de 
lo cual se infieren dificultades en la comunicación de su padre con el resto del grupo 
familiar. En cuanto al dibujo de su madre y hermanos, se observan ámbitos individuales y 
sin kinesia, los detalles no son tan logrados como en el escenario de la derecha, el cual es 
un ámbito más acogedor, presentando kinesias y rico en detalles. Se observan perfiles de 
acercamiento en las figuras de su madre y hermana, una kinesia muy bien lograda en la 
figura de su hermano, con lo que se podría hipotetizar que el examinado se autopercibe 
excluido con respecto a ellos. Además, la figura del hermano está dibujada completa, con 
 7 
detalles y con un aspecto sonriente; esto se contrapone con el dibujo de su propia figura, la 
cual presenta una postura de rigidez. 
 Como se expresó anteriormente, la configuración espacial es compartimentalizada 
con un predominio horizontal, recreando un interior y un exterior. En ambos se pueden 
observar acciones conjuntas, de lo cual se puede inferir que entre la madre y los hermanos 
existe una comunicación fluida en un ambiente afectivo acogedor, mientras que él y su 
padre se encuentran excluidos de ese ambiente familiar. Esto se asocia con lo expresado 
por la madre, quien comenta que su hijo –Carlos- pasa todo el día fuera de casa y que su 
marido mantiene una relación distante con todos ellos. 
 Por último, Carlos se encuentra atravesando la etapa de la adolescencia, entendida 
ésta como un tiempo en el que se define la identidad y se lleva a cabo la elaboración de un 
proyecto de vida. (Castro Solano, 2000; Casullo y Fernández Liporace, 2001; Millon, 1994, 
1998; Muuss, 1995; Obiols y Obiols, 2000). Con respecto a ello, se observa que él se 
dibujó con los mismos rasgos faciales y actitudinales que su padre, lo que denotaría que 
éste es percibido como una figura de identificación. 
 
A modo de síntesis 
 Los dibujos como medio de conocimiento del niño, y especialmente el dibujo de la 
familia kinética como técnica proyectiva, son de suma utilidad en la evaluación psicológica 
infanto-juvenil. 
El objetivo de este trabajo fue abordar el aporte de la kinesia en los dibujos de la 
familia para el estudio de los vínculos del niño y de su familia. Además, se considera que el 
dibujo está sobredeterminado no sólo por aspectos psicodinámicos sino por factores socio-
culturales; éstos son considerados como rasgos expresivos en relación al grupo de 
pertenencia (Contini, Figueroa, Coronel y Mejail, 1997; Contini, Figueroa, Cohen Imach y 
Alves, 1997). 
 
 8 
Referencias bibliográficas 
Burns, R. y Kaufman, S. (1971). Los dibujos kinéticos de la familia como técnica 
diagnóstica. Bs. As. Paidós. 
Castro Solano, A. (2000). Estilos de personalidad, objetivos de vida y satisfacción vital. Un 
estudio comparativo con adolescentes argentinos. Tesis Doctoral inédita. 
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. 
Casullo, M. M. y Fernández Liporace, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en 
estudiantes adolescentes. Revista del Instituto de Investigaciones. Buenos Aires, 
Facultad de Psicología, Año 6, Nº 1, pp.25-49. 
Contini, Figueroa, Coronel y Mejail (1997). La familia urbana de Tucumán (Nivel 
sociocultural alto) a través de las técnicas gráficas. Revista de Rorschach y otras 
técnicas proyectivas. Bs. As (18), 1. 
Contini, Figueroa, Cohen Imach y Alves (1997). La evaluación psicológica en niños. 
Diferencias socioculturales en un estudio regional. Zona de montaña. Colalao del 
Valle. En Casullo comp. La evaluación psicológica en el campo socioeducativo. Bs. 
As. Paidós. 
Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia. Bs. As.: Kapeluz. 
Hammer, E. (1992). Test proyectivos gráficos. Bs. As.: Paidós. 
Millon, T. (1994) Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI). Minneapolis: National 
Computer Systems. 
Muuss R. E. (1995). Teorías de la Adolescencia. México: Paidós. Studio. 
Obiols, G. A. y Obiols, S. (2000). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. 
Buenos Aires. Kapelusz Editora S.A. 
Verthelyi, R. (1987). Interacción y Proyecto familiar. Bs. As.: Gedisa.

Continuar navegando