Logo Studenta

Arqueologia e Arquitetura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO. 
 
DIEGO PERIS SÁNCHEZ. DOCTOR ARQUITECTO. 
 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 2 
 
 E el ei o de Pé ga o los atálidas us a o o fe vo , se si ilidad pe seve a ia las 
es ultu as o jetos de a te de o ativo ue la G e ia lási a p odujo… Atalo I tie e e isa ios 
en toda Grecia y, en el año 210 antes de nuestra era, hace efectuar en Egina las primeras 
e ava io es o o idas de la histo ia [Choay, Françoise, 1992 p.26]. Atalo II adquiere bienes 
procedentes del saqueo de Corinto a unos precios, tan elevados, que admiran al general 
romano Lucius A. Mummius. Roma saqueó Grecia en una escala comparable con la de los 
pillajes napoleónicos. Por otra parte, ni los bienes muebles coleccionados (esculturas, pinturas, 
vajillas o camafeos) ni los edificios antiguos admirados (civiles o religiosos) eran investidos de 
un valor histórico. 
 Será ya en 1430 cuando se produzca una fase antiquizante con un interés hacia los 
vestigios del pasado que se focaliza en los edificios de la antigüedad excluyendo cualquier otra 
épo a. Pa a los hu a istas del siglo XV de la primera mitad del siglo XVI, los monumentos 
antiguos y los vestigios confirmaban e ilustraban lo atestiguado por los autores griegos y 
o a os [Choay, Françoise, 1992, p.52]. El estudio de las antigüedades se ampliará de forma 
especialmente significativa gracias a los grandes descubrimientos de los emplazamientos 
arqueológicos de Herculanum (1713), Pompeya (1748) y Paestum (1746) a los que siguieron las 
primeras excavaciones arqueológicas en Italia y Sicilia1. 
En la Ilustración surgirá un interés por las antigüedades clásicas que lleva a viajes y 
excavaciones en estos lugares. En un primer lugar con un afán de coleccionista que organiza 
e pedi io es ilita es pa a log a el a o ú e o posi le de piezas. La lite atu a del a te 
el modelo museal han ejercido incluso efectos perversos, favorables a la fragmentación 
depredadora de los grandes monumentos, cuyos despojos pasan ahora a enriquecer 
ole io es pú li as p ivadas (Choay, Françoise, 1992, p. 69). La atención sobre las ruinas 
romanas arranca, sobre todo, a partir de 1750 (Collins, P., 1970). En 1764 Winckelmann 
pu li ó su Histo ia del A te e la A tigüedad , la p i e a o a ue a o da el estudio del a te 
y la arquitectura antigua considerada como la época dorada que empieza a ser estudiada en su 
estructura espacial, temporal y cultural. Es a partir de este momento, a finales del siglo XVIII 
cuando comienza a consolidarse la Arqueología como ciencia. 
 
 
 
 
 
 
Templo de Pérgamo. Museo de Berlín. 
 
 
1 Herculanum no comenzará a ser excavado hasta 1755, trascurriendo un tiempo entre el descubrimiento del yacimiento y los 
trabajos en el mismo. 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 3 
 
1. Arqueología 
La Arqueología (del griego «aρχαίος» a haios viejo o a tiguo , «λόγος» logos 
(ciencia o estudio). (Del gr. ἀρχαιολογία, le e da o histo ia a tigua . Según el Diccionario de la 
RAE Cie ia ue estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la 
antigüedad, espe ial e te a t avés de sus estos . Du a te siglos, la arqueología ha sido la 
ciencia que estudiaba ese periodo del arte antiguo, especialmente el arte griego y romano 
como momentos esencialmente apreciados y valorados. 
La ley del Patrimonio Histórico español al hablar del patrimonio arqueológico (título V) 
di e: forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes muebles o inmuebles de 
carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o 
no extraídos y tanto si se en uentran en la superfi ie o en el su suelo… a. . . 
La misma definición utiliza al definir la Zona arqueológica (a 15.5) como una de las 
declaraciones de ie es i ue les o side ados ie es de i te és ultu al. Zona 
arqueológica es el lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o inmuebles 
susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto 
si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales españolas 
[Harris, E.C., 1975, pp 109-121 y Harris, E.C., 1979]2. 
En las diferencias de entendimiento de la arqueología hay sin embargo una base 
común en el objeto que estudian: la Cultura material. Los o jetos ate iales, e te didos 
como tales en cuanto realidad física, con sus realidades específicas, debemos considerar la 
arqueología como Historia de la Cultura material, definida en su espacio, en un tiempo y en 
una so iedad (Caballero Zoreda, Luis, 1987, p.15). El material que estudia la arqueología es un 
documento individual, involuntario, fiel y cuantificable. Cada resto se convierte en documento 
de un fenómeno histórico determinado, en un documento significante (Carandini, Andrea 
(1984). La arqueología es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos 
materiales, sean estos intencionales o no. Así, debemos dejar de lado la tradicional visión de 
que como «una ciencia auxiliar de la Historia, se ocupa de la Prehistoria ya que complementa 
con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes 
escritas». La Arqueología es una ciencia social autónoma, que estudia a los seres humanos a 
través del estudio de sus restos materiales con el fin de inferir los comportamientos y 
situaciones que le dieron origen. 
 
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los 
estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos 
materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos 
psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los 
pueblos antiguos». En algunos países la arqueología ha estado considerada siempre como una 
disciplina perteneciente a la antropología mientras que ésta se centra en el estudio de las 
culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de 
éstas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un 
antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una 
fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto 
 
2 La metodología tradicional arqueológica ha utilizado el denominado método de Harris. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_de_los_restos
http://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_de_los_restos
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicol%C3%B3gico
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductista
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 4 
 
valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría 
para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó. 
 
La investigación arqueológica ha estado ligada en sus orígenes al estudio de la 
antigüedad. Sin embargo, poco a poco ha ido evolucionando en un doble sentido: cronológico 
y de contenidos. Yasí la arqueología estudia la antigüedad y elementos que llegan hasta la 
actualidad. Y por ello hoy en día la arqueología investiga no sólo los yacimientos de la 
arquitectura culta sino también de la arquitectura popular o se ha abierto a campos como el 
de la arqueología industrial. Los nuevos ámbitos y metodologías de trabajo de la arqueología 
abren interrogantes y propuestas de futuro que queremos, simplemente, enunciar a 
continuación como campos de trabajo y como espacios en los que las metodologías y los 
criterios deben revisarse. Ámbitos con especial relación con la arquitectura y el urbanismo. 
 
1.1. Consolidación. 
Las excavaciones dejan al descubierto numerosos materiales sensibles que se 
deterioran fácilmente con la acción de los agentes atmosféricos. Y por ello se decide, en 
numerosas ocasiones la consolidación de los restos lo que lleva a decisiones importantes de 
actuación sobre el conjunto de elementos que han sido excavados. 
La consolidación supone la recuperación de morteros, de partes del mismo al objeto 
de garantizar su permanencia en el tiempo, en zonas que están expuestas a la agresión de los 
agentes atmosféricos como consecuencia de la actuación de excavación realizada. Pero hay 
consolidaciones que acaban convirtiendo la ruina arqueológica en elemento fijo, en imagen 
estable en la que el tiempo detenido parece haber definido que ese momento es el tiempo de 
la ruina. Se hace necesaria una doble consideración: la metodología de la consolidación como 
técnica constructiva que debe tener en cuenta los materiales sobre los que actúa y los 
resultados de esa consolidación que modifican, en ocasiones, de forma sustancial el resto 
arqueológico. Las estructuras consolidadas en los yacimientos dejan visibles la organización 
estructural de los mismos, pero les confieren una imagen singular, de un tiempo detenido. 
 
1.2. Restauración. 
Pero no es solamente la consolidación, sino la posible restauración y recuperación de 
la situación original ideal. Y aquí surgen los debates de las diferentes teorías de la restauración 
que encuentran en el bien arqueológico un campo especialmente sensible. La conservación de 
la ruina arqueológica como tal, en una visión de Ruskin, nos lleva a mantener la realidad 
excavada sin tratar de completarla ni de devolverla a su situación ideal. 
Pero la voluntad de hacer comprensible aquellos restos lleva en numerosas ocasiones 
a la reconstrucción ideal del elemento con criterios que tratan de diferenciar la actuación 
realizada de la parte considerada como resto arqueológico. El reciente caso del torreón de 
Matrera en la provincia de Cádiz planteaba este problema: dejar el resto arqueológico 
consolidado sin más, o tratar de rehacer la forma que el volumen del torreón tuvo en su 
momento. Un problema especialmente sensible y planteado en diferentes ocasiones en estos 
elementos aislados que quieren recuperar su importancia rehaciendo su volumetría, para 
reaparecer en el paisaje como elementos significativos que plantean la importancia que desde 
diferentes perspectivas (defensivas, de o de a ió del te ito io, de a aste i ie to… 
tuvieron en su momento. Un proyecto en el que, el supuesto criterio ortodoxo de la 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 5 
 
reconstrucción diferenciada acaba por eliminar el valor del elemento arqueológico que forma 
parte de un todo, de una forma y volumen supuestamente recuperada por la pieza en la que 
se inserta. 
A la utopía del a uite to, a su o luga eut o se opo e la utopía del o se vado , 
o su o luga , pe o opuesto al p e ede te, ta de so de e o ia ue esulta i pe et a le 
[Ricci, Andreina, 2006, p.64]. Y surge la voluntad de llenar de contenido el espacio 
arqueológico con restauraciones de elementos de los que se tiene una documentación 
limitada, con criterios constructivos que se aproximan a las prohibiciones que establece la Ley 
16/85 imitando y tratando de simular las estructuras antiguas o introduciendo añadidos 
contemporáneos que no tienen relación ninguna con el elemento arqueológico a restaurar. 
En pocos campos como en el de la Arqueología se hace necesaria la reflexión sobre los 
criterios de actuación en materia patrimonial optando por la mínima intervención posible y la 
reversibilidad como bases de actuaciones que, en su máxima austeridad, tienen sus principales 
valores. Los ejemplos de restauración de torreones, murallas incluidos en yacimientos o 
aislados suponen ya un amplio muestrario que debería invitar a una profunda reflexión sobre 
los criterios de actuación y la conveniencia o no de consolidar estos elementos. La restauración 
del castillo de Bacares en Almería3, del mausoleo de Abla4, o la muralla Jairan en Almería, torre 
Huercal Overa5, la torre y el pósito de Huescar que quiere construir un nuevo mirador en su 
parte superior como punto de observación del entorno6 son sólo algunos de los muchos 
ejemplos sobre los que cuestionarse los criterios de actuación. 
Y junto a ello la restauración de la muralla del Albaicín7 . La restauración del tramo de 
la muralla nazarí ha sido realizada por el arquitecto Antonio Jiménez Torrecilla. El tramo a 
restaurar, en el brazo norte de la muralla nazarí, que data del siglo XIV, presenta una rotura de 
unos 40 metros debida a un movimiento sísmico en el siglo XIX y muestra una restauración de 
Leopoldo Torres Balbás consistente básicamente en la consolidación de los restos. El proyecto 
pretende restituir la continuidad lineal de la muralla redefiniendo así el límite histórico y 
defensivo, para lo cual el arquitecto posiciona un paño a modo de apósito exterior que 
estratégicamente se adosa al muro originario pero que se separa lo justo para evitar 
el contacto con éste. Esta separación física, además de garantizar la conservación del muro, 
hace alusión a la distancia temporal entre las dos obras8. 
Ejemplos de intervenciones diversas que suscitan reflexiones sobre los criterios y 
modos de intervención en el patrimonio arqueológico. En primer lugar, la establecida en la 
legisla ió el pat i o io español Le / a. . : En el caso de bienes inmuebles, las 
actuaciones a que se refiere el párrafo anterior irán encaminadas a su conservación, 
consolidación y rehabilitación y evitarán los intentos de reconstrucción, salvo cuando se 
utilicen partes originales de los mismos y pueda probarse su autenticidad. Si se añadiesen 
materiales o partes indispensables para su estabilidad o mantenimiento las adiciones deberán 
se e o o i les evita las o fusio es i éti as . 
 
3 http://blogdebacares.blogspot.com.es/2009/03/restauracion-del-castillo-de-bacares-v.html 
El Castillo de Bacares se encuentra declarado 'Bien de Interés Cultural' con categoría de Monumento por la Ley 16/85 de 25 de 
junio de Patrimonio Histórico Español. 
4 http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i20441 
5 http://www.castillomiras.es/proyectos/torre-huercal-overa.html 
6 http://www.publicspace.org/es/obras/e166-torre-del-homenaje 
7 http://ipce.mcu.es/portada/port-int-def01b.html 
8 http://www.urbanity.es/2008/intervencion-en-la-muralla-nazari-granada-antonio-jimenez-torrecillas/ 
http://www.urbanity.es/contacto/
http://blogdebacares.blogspot.com.es/2009/03/restauracion-del-castillo-de-bacares-v.html
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 6 
 
Por otra parte, las adiciones modernas que tratan de realizar el entendimiento del 
bien, junto a su diferenciación deberían mantener condiciones de convivencia razonables de 
forma que la totalidad del nuevo elemento permita una valoración adecuada de la parte 
original sinconceder un protagonismo, que no debería tener, al elemento actual añadido. 
Criterios introducidos en las diferentes Cartas internacionales y sobre los que sería 
conveniente una reflexión, a la vista de muchas actuaciones realizadas en las últimas décadas. 
En este contexto cobran de nuevo valor las teorías de Camilo Boito para quien el 
abuelo de la restauración fue Giuseppe Valadier9 restaurador del Arco de Tito y el Coliseo. 
Valadier fue un restaurador científico capaz de actuar en esas obras con el mayor rigor 
respetando los restos materiales del monumento por un lado y por otra parte 
recomponiéndolo y consolidándolo de forma adecuada. Boito defiende así los criterios de la 
restauración: defender la memoria histórica del monumento y recuperar la imagen antigua del 
mismo. Desde el proyecto moderno se trata de recuperar el edificio de una cultura muerta 
para cumplir una necesidad contemporánea respondiendo en definitiva a la restitución 
estética, histórica y espiritual y también material sin renunciar al diálogo entre lo antiguo y lo 
presente. De esta manera presenta su idea de que cuando sea demostrada la necesidad de 
restaurar un edificio, debe ser antes consolidado que reparado, antes reparado que restaurado, 
evitando renovaciones y añadidos. Se opone a las integraciones y a los completamientos de 
obras inacabadas. La historia de la humanidad y todas sus fases constructivas son de cada uno 
de los momentos de la existencia del mismo y se deben respetar. Bajo ningún pretexto se debe 
dejar morir un edificio. Es necesario hacer lo imposible, es necesario hacer milagros para 
conservar el monumento y su antiguo aspecto artístico y pintoresco [Boito, Camilo, 1883a y 
Boito, Camilo 1883b]. 
 
 
 
 
9 La crítica actual demostrará que fue Stern el creador de los conceptos que Valadier seguirá hasta su muerte. 
Giuseppe Valadier, (Roma, 14 de abril de 1762 - Roma, 1 de febrero de 1839) fue un arquitecto y urbanista, arqueólogo. Fue junto 
a Giovanni Battista Piranesi el máximo exponente del neoclasicismo en la ciudad de Roma. Su restauración del arco de Tito en 
1819 y en el Circo romano junto a Stern son un ejemplo para Boito. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Roma
http://es.wikipedia.org/wiki/14_de_abril
http://es.wikipedia.org/wiki/1762
http://es.wikipedia.org/wiki/1_de_febrero
http://es.wikipedia.org/wiki/1839
http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Battista_Piranesi
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 7 
 
 
 
Coliseo romano. 
 
2. Equipamientos de los yacimientos. 
 
2.1. Arquitectura de protección. 
La presencia de elementos arqueológicos de notable interés lleva la propuesta de 
construir estructuras que los protejan de la intemperie asegurando su conservación y creando 
ámbitos que permiten la visita y la contemplación de los elementos arqueológicos. Es una 
realidad presente en los mosaicos de yacimientos romanos. En la provincia de Toledo, en el 
yacimiento de Carranque donde se sitúa la villa de Materno, se decide la construcción de una 
estructura de cubierta de gran sencillez que protege toda la superficie de la villa con 
importantes mosaicos. La gran villa construida por el rico Materno, con su hipocausto, agua 
corriente, almacén para el vino y el aceite, que formaba parte de una ciudad más amplia tiene 
sus espectaculares pavimentos protegidos de la intemperie con un recorrido que permite su 
visión desde pasarelas y accesos protegidos. 
En el yacimiento romano de la Olmeda, en la provincia de Palencia, el estudio de 
Paredes Pedrosa realiza un proyecto de excelente calidad [Pérez Rodríguez Aragón, Fernando; 
Cortés Álvarez de Miranda, Javier y Abasolo Álvarez, José Antonio, 1999, pp. 91-102]. La villa 
romana de La Olmeda es una villa romana situada en el municipio español de Pedrosa de la 
Vega, en la provincia de Palencia, un yacimiento declarado Bien de Interés Cultural en 1996. El 
estudio Paredes Pedrosa, realiza una estructura de cubierta que interiormente tiene una 
excelente convivencia con los importantes mosaicos y estructuras arqueológicas existentes y 
en su inserción en el paisaje se resuelve como una forma horizontal que parece un elemento 
más del entorno de la zona llana y el arbolado del entorno. Un excelente ejemplo de 
convivencia de la arqueología con la arquitectura cualificada. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedrosa_de_la_Vega
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedrosa_de_la_Vega
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Palencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Inter%C3%A9s_Cultural
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 8 
 
 
 
 
 
Yacimiento de la Olmeda. Estructuras de cubierta de los mosaicos. Estudio Paredes Pedrosa. 
 
 
2.2. Equipamiento: servicios auxiliares. 
Los grandes yacimientos, convertidos en parques arqueológicos, en lugares de visita 
del público y en zonas de actividades culturales y turísticas necesitan edificaciones auxiliares 
que acogen a los visitantes, sirven de espacios auxiliares para los trabajos del yacimiento y 
asumen funciones diversas. En numerosas ocasiones se han realizado edificaciones sin la más 
mínima calidad basadas en arquitecturas tradicionales, en elementos de gran sencillez 
construidos de forma económica con medios humanos procedentes de la propia excavación. 
Estas estructuras acaban convirtiéndose en partes esenciales del yacimiento y por ello es 
fundamental estudiar su localización, su diseño y su construcción. 
Los valores patrimoniales del propio yacimiento al que acompañan deberían establecer un 
nivel máximo de exigencia en la calidad de los mismos a todos los niveles dentro del rigor y 
austeridad de su presencia. El Centro de Recepción de Visitantes de Peñalba de Castro (Burgos) 
de los arquitectos Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda puede ser un ejemplo de 
actuación cualificada. Las ruinas de Clunia Sulspicia, ciudad administrativa romana, conviven 
con la estructura de la nueva construcción. 
 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 9 
 
 
Centro de Recepción de Visitantes de Peñalba de Castro (Burgos). Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda 
 
2.3. Museos. 
En ocasiones los edificios se convierten en museos que recogen parte de los hallazgos 
arqueológicos del yacimiento. En Tarifa, se localiza el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, 
declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana importante en la 
época por sus conservas y salazones. En el siglo III d.C. le afectó trágicamente un terremoto, 
aunque pervivió un pequeño núcleo de población hasta los inicios del siglo VII d.C., cuando se 
abandona definitivamente. En 1917, comenzaron a realizarse las primeras excavaciones en la 
zona de Bolonia, los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, construida 
según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente 
planificado y racional. 
En la zona más elevada del conjunto, separada ligeramente de la zona excavada, se 
construye un edificio destinado a museo. La planta superior de las instalaciones museísticas 
ofrece un marco general de la ciudad, con una maqueta de Baelo Claudia y un panel que sitúa 
la ciudad en su contexto geográfico. En el corredor de la sala diferentes paneles interactivos 
ofrecen información sobre la organización jurídica administrativa, las principales ciudades yvías de o u i a ió de Hispa ia…La pla ta i fe io es el espa io dedi ado a Baelo Claudia 
como ciudad hispanorromana. La primera sala está dedicada a la religión, el urbanismo y la 
economía. El segundo ámbito expositivo analiza la sociedad y la vida cotidiana, así como la 
presencia de los principales hallazgos epigráficos de la ciudad. 
Existe una última sala destinada a exposiciones temporales10. 
Un proyecto de Guillermo Vázquez Consuegra que tiene unas vistas privilegiadas sobre 
la ensenada de Bolonia, concebido como Centro de Recepción de Visitantes y Museo, proyecto 
cualificado que tiene un impacto significativo en la zona elevada sobre la que se sitúa. 
 
10 http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CABC/index.jsp?redirect=S2_1_2.jsp 
http://www.andalucia.org/base/public_redirect/places/basecity/661/
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
10 
 
 
 
 
Museo de Bolonia. Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra. 
 
3. El yacimiento y el territorio. 
La cada vez más necesaria conservación, protección, investigación y puesta en valor 
del patrimonio arqueológico está generando nuevas necesidades que suponen un reto de 
adecuación de la formación del arqueólogo a una nueva realidad profesional. Los planes 
urbanísticos requieren, actualmente, la información arqueológica como documentación previa 
que permite tener una información sobre las posibilidades y limitaciones de actuación en un 
determinado territorio. Las comunidades autónomas han introducido en el desarrollo de los 
planes urbanísticos la obligatoriedad de incluir la Carta Arqueológica como documento de 
información sobre los elementos conocidos en ese momento además de los necesarios 
controles en áreas donde presumiblemente existan restos arqueológicos. Podemos en este 
sentido hablar de dos procesos diferenciados: planeamiento en áreas consolidadas y 
planeamiento en áreas de nuevo desarrollo. 
El Planeamiento en áreas urbanas consolidadas o en sus entornos debe recoger dos 
elementos básicos: 
- La información previa sobre los conocimientos arqueológicos que se concretan en el 
documento denominado Carta arqueológica. 
- La normativa que recoja los necesarios controles arqueológicos, la presencia de 
profesionales de estas áreas y los desarrollos de los procesos en la concesión de licencias y en 
el proceso constructivo ya sea de rehabilitación, demolición o nueva planta. La ciudad histórica 
es una realidad pluriestratificada, con una pluralidad de estratificaciones de diversos períodos 
históricos [Gelichi, Sauro, 2002, p.61] y por ello, la arqueología urbana se ocupa esencialmente 
de la historia de la ciudad. La normativa urbanística en las ciudades debe recoger los criterios 
de actuación arqueológica como base de estudio y conocimiento de las mismas. 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
11 
 
El Planeamiento en áreas de nuevo desarrollo en las que se demanda un conocimiento 
arqueológico previo al planeamiento es un campo en el que las nuevas tecnologías de 
reconocimiento del territorio y estudio del mismo ofrecen herramientas muy interesantes en 
cuanto a la información obtenida, plazos y costes de los mismos. 
 Los sistemas de registro arqueológico como el SIAA (Sistema de Información 
Arqueológica desarrollado por el Grupo de Investigación Gepran) permiten establecer una 
amplia red de bases de datos geo referenciados e interconectados de las que se pueden obtener 
importantes resultados. La fotografía de infrarrojos permite evaluar la presencia de anomalías en 
el terreno, de todo tipo, elementos que sobresalen de la topografía general, variaciones singulares 
de la o posi ió del te e o… e ge e al ual uie fe ó e o ue i pli ue u a va ia ió de 
las características físicas de la zona. Una vez realizada la determinación con infrarrojos será 
necesario completar la información con técnicas como el georadar, prospecciones o excavaciones 
puntuales en aquellos lugares donde se haya detectado la presencia de anomalías. La fotografía 
aérea permite ver el área geográfica y puede revelar la existencia de estructuras invisibles desde 
el suelo y lo que la convierte en una herramienta imprescindible para la prospección. En ocasiones 
las alteraciones del suelo pueden estar relacionadas con yacimientos en el subsuelo, estas 
alteraciones del terreno pasan inadvertidas desde tierra firme. Se utiliza en zonas donde hay 
vegetación o el suelo es húmedo. En las zonas con vegetación se puede observar que las plantas 
crecen más alto donde hay más tierra y menos donde hay menos cantidad de tierra, son las 
llamadas marcas de cosecha (descritas en inglés como crop marks). 
Topografía arqueológica: Con esta denominación se recogen un conjunto de técnicas que 
estudian el territorio utilizando escáner laser y datos 3D para el conocimiento arqueológico: 
Airborne Laser Scanning (ASL) o LIDAR (Light detection and Ranging). LIDAR es una tecnología de 
teledetección óptica que utiliza luz dispersa para medir y registrar las propiedades de posición y 
de la superficie de un determinado conjunto de objetos o de zonas de estudio. Las evoluciones de 
alguna de estas técnicas llevan a la denominada LSCM (Laser Scanning Confocal Microscopy). 
Todas estas técnicas utilizan principios similares para reconstruir topografías 3D de las superficies 
[OPITZ, Rachel y COWLEY, David, C ed. 2013]. 
Método eléctrico ARP: Utiliza un dispositivo multipolo ARP (Geocarta), compuesto por un 
dipolo emisor de corriente eléctrica seguido de tres dipolos receptores de medida de potencial 
eléctrico, resultado de la circulación de corriente en el suelo. La rapidez de adquisición de datos 
sobre el terreno impone un sistema electrónico de medida de resistividades y de posicionamiento 
del GPS y de su control en tiempo real. La localización de las medidas está asegurada por un GPS 
Starfire con una precisión planimétrica de decímetros (bifrecuencia diferencial)11. El Método 
magnético AMP permite poner en evidencia y cartografiar las variaciones del campo 
magnético terrestre provocadas por contraste de susceptibilidad magnética propias de los 
materiales que constituyen el subsuelo. Permite pues detectar anomalías magnéticas 
inducidas por la presencia de restos arqueológicos. El método magnético es especialmente 
eficaz para las búsquedas relacionadas con las estructuras en huecos y las estructuras de 
combustión12. 
 
11 No obstante, el GPSA no permite suministrar directamente las altitudes ortométricas. La altura obtenida por GPS es una altura 
elipsoidal, puramente geométrica, es decir la distancia entre la marca al suelo y el elipsoide de referencia. La precisión de los resultados 
depende de la calidad del modelo de geoide (local o global), de las coordenadas de los puntos expresadas en el sistema geodésico y 
(WGS 84), así como de la red de nivelación nacional (NGA), de la densidad y del reparto geográfico de los puntos. 
12 http://www.geocarta.net/html/index.html. Geocarta desarrolla los sistemas ARP, AMP y EMP. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa#Fotograf.C3.ADa_a.C3.A9rea_y_orbital
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa#Fotograf.C3.ADa_a.C3.A9rea_y_orbital
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
http://www.geocarta.net/html/index.html
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
12 
 
Diferentes metodologías que permiten obtener una amplia información del territorio y 
que ayudarán a una planificación urbanística que tenga en cuenta la presencia o no de 
elementos arqueológicos significativos en el mismo. 
 
 
DTM (Digital Terrain Models) Fotogrametría del convento de la Piedad. Casalareina 
 
4. Restauración y arqueología.La presencia de restos arqueológicos en nuevos 
edificios. 
 
La arqueología constituye un elemento importante en la restauración de edificios 
históricos para aportar información necesaria a la hora de adoptar decisiones sobre su 
tratamiento. El edificio, con sus materiales constructivos, se convierte en el esquema del 
estudio arqueológico. La relación que guardan entre sí los materiales determina una etapa 
constructiva y cada momento histórico del edificio tiene un contexto. El método de Harris se 
extiende no sólo al estudio de estratos horizontales y partes del edificio sino también a la 
lectura de paramentos [Caballero Zoreda, Luis, 1995, pp. 37-46]. Luis Caballero Zoreda habla 
del estudio arqueológico de los edificios tanto de sus niveles horizontales como de sus 
elementos verticales. Brogiolo [Brogiolo, G.P. 1995, pp. 31-36] propone cinco niveles del 
estudio arqueológico: cuerpos de fábrica, alzados generales, alzados en detalle, unidades 
funcionales o ambientales y unidades estratigráficas murarías. 
 
4.1. Arqueología de la Arquitectura. 
En las últimas décadas, se ha desarrollado la disciplina denominada Arqueología de la 
Arquitectura (VVAA, 1996). Se trata de una corriente de la arqueología que se fundamenta en 
los estudios y las herramientas para analizar los edificios históricos, fundamentalmente como 
trabajos y estudios previos a una rehabilitación o restauración. Esta corriente se inicia en Italia 
en la década de los años 80 con estudios como los trabajos de Carandini [Carandini, Andrea, 
1991], que desarrollan el concepto de pluriestratificación, superando la metodología Harris, 
entendida como un sistema de excavación extensiva y documentación mediante la 
identificación y caracterización de las diferentes unidades estratigráficas y de sus relaciones. 
De esta forma nace la llamada arqueología del monumento, entendiendo a los edificios como 
documentos históricos [Gonzalez, Antoni, 1985] de carácter arqueológico. En este sentido, 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
13 
 
cabe destacar más recientemente en Italia, los trabajos de Gian Piero Brogiolo. En nuestro 
país, no será hasta la década de los 90 cuando se empiecen a realizar estudios que analizan los 
edificios desde el punto de vista de la arqueología y de la lectura estratigráfica13. 
La discusión entre análisis arqueológico y análisis constructivo ha sido objeto de intensos 
debates en los últimos años: 
- Para Doglioni y sus discípulos, el edificio es distinto del yacimiento y por lo tanto 
deben serlo sus métodos. Y plantea como método de estudio el denominado plano 
crítico o analítico donde señala por medio de signos las relaciones existentes entre los 
diferentes elementos estratigráficos del edificio a partir del cual desarrolla el plano de 
intervención. 
- Brogiolo quiere integrar el estudio histórico y el constructivo formal manteniendo 
ambos en situaciones paralelas y similares desde el principio de la actuación. Por ello 
propone un doble camino: el estratigráfico-arqueológico relacionado con la historia del 
edificio que utiliza como base las u idades est atig áfi as u a ias po ot o el 
histórico artístico relacionado con la forma, la estética las estructuras constructivas del 
edifi io ue de o i a ele e tos fo ales o u idades de efe e ia . 
- Luis Caballero Zoreda propone una cierta integración siguiendo a Parenti. 
Como paso previo para un análisis de un edificio histórico, se hace necesario un análisis 
completo del mismo, para lo cual hay que crear unas herramientas metodológicas que 
impliquen un acercamiento total al bien cultural que se pretende estudiar [VVAA, 2010]. 
 
4. 2. Utilización de técnicas fotogramétricas como base documental. 
Las técnicas de documentación utilizadas dentro de la arqueología de la arquitectura 
se apoyan cada vez más en disciplinas técnicas como la ingeniería topográfica, cartográfica y 
fotogramétrica que generan representaciones fidedignas del terreno para dichos estudios. La 
utilización de nuevas tecnologías e instrumentación fotogramétrica y topográfica está 
impulsando la presencia de estas disciplinas como base de apoyo documental para los estudios 
arqueológicos previamente citados. Las técnicas fotogramétricas permiten dotar de un 
carácter métrico a las diferentes tomas fotográficas del objeto. Para ello se utilizan 
procedimientos de rectificación, ortorectificación y obtención de proyecciones de diferente 
índole (Hanke y Grussenmeyer, 2002). Dentro de estas técnicas destaca por su reducido coste 
la rectificación de fotografías mediante una transformación proyectiva. 
 
4.3. Estudio de paramentos. 
La arqueología de la arquitectura está claramente vinculada con la arqueología urbana, y 
en los últimos años ha alcanzado un gran avance en lo referente a técnicas de análisis y en la 
aplicación de métodos específicos para el conocimiento profundo de edificios históricos. Los 
estudios pa a e tales so la ase del desa ollo de esta dis ipli a, a ue la le tu a 
para e tal es la ate ia p i a del o o i ie to del i ue le [Vela Cossío, Fernando, 2005, 
pp. 67-84]. 
 Con el análisis de los paramentos se descifra de forma coherente cada parte del 
edificio, su configuración diacrónica y sincrónica. El análisis estructural consiste en la lectura 
 
13 En la actualidad, esta corriente se encuentra muy desarrollada y existen múltiples grupos de investigación como los dirigidos por 
Luis Caballero en el CSIC, Agustín Azkarate en la Universidad del País Vasco (UPV, 2002-2005) y en el ámbito andaluz, por Miguel 
Ángel Tabales de la Universidad de Sevilla. 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
14 
 
estratigráfica de los alzados del edificio tanto de los distintos paramentos principales como de 
los paramentos secundarios, los adyacentes y los subyacentes que puedan documentarse bajo 
sedimentos estratigráficos. El análisis estratigráfico constituye la fase fundamental del trabajo, 
ya que permite establecer una secuencia general de la evolución constructiva del lienzo de 
muralla de la fortaleza, restituyendo la configuración que tuvo a lo largo de su historia. 
 
 
 
Análisis estratigráfico de la primitiva Puerta del Alcázar de Sevilla. Iglesia Talamanca del Jarama (Madrid) y Puerta de San Andrés. 
 
4.4. La restauración del edificio. 
La arqueología se convierte así en un instrumento esencial de la toma de datos del edificio 
sobre el que se quiere actuar ya sea en su realidad constructiva, en los elementos de su 
subsuelo en ocasiones o en su entorno. Con esos datos, el arquitecto debe adoptar las 
decisiones para la actuación sobre el edificio conducentes a consolidar su realidad construida 
en sus elementos básicos estructurales, de solución de los problemas de protección frente a 
los agentes atmosféricos y dar respuesta a la funcionalidad ya existente o que se pretende 
instaurar como nueva en el edificio. 
En algunos casos será suficiente con documentar y dejar constancia de su existencia y en 
otros pueden incorporarse al nuevo proyecto o quedar en su interior como documento de la 
historia del lugar o del propio edificio. En este proceso podemos resaltar los siguientes 
elementos significativos: 
1. La información previa al proyecto de restauración es esencial para que este se 
desarrolle de la forma más adecuada tanto conceptual como administrativamente. 
2. Los elementos de diferentes épocas deben integrarse finalmente en una unidad que es 
el edificio restaurado. 
3. En el desarrollo de la obra cuando afecte a elementos significativos del edificio la 
colaboración de diferentes profesionales, coordinados por el arquitecto, debe ser una 
práctica habitual enriquecedora del proceso y de los resultados finales. 
4. Elementos especialmente significativos pueden y deben integrarseen el proyecto final 
enriqueciendo sus valores y haciendo posible una lectura más amplia del mismo. 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
15 
 
La integración de los trabajos del arqueólogo y el arquitecto son esenciales en el desarrollo de 
un adecuado proyecto de restauración (Maldonado, Luis y Vela Cossío, Fernando, 1998) e 
intervención en edificios históricos. 
 
4.5. La integración de los restos arqueológicos en la nueva realidad construida o urbana. 
La ciudad histórica tiene, habitualmente una larga historia que se ha ido 
superponiendo a la de otros períodos anteriores. La ciudad es una concatenación de lugares: 
un instrumento para recordar y es el lugar de la estratificación de esa memoria con sus 
modificaciones y permanencias y es, finalmente, la escena estable para la formación de la 
memoria [Rossi, Piero Ostilio, 2002, pp. 125-14]. Muchas ciudades tienen un patrimonio 
arqueológico que abarca la totalidad de la misma y por ello es necesario introducir un doble 
criterio: el primero de ellos es el de la necesaria selección, de la cualificación de cada elemento 
que debe provenir de la existencia de un proyecto global de ciudad [Gelichio, Sauro,2002, 
p.74]. No es posible, ni debe ser deseable la conservación de absolutamente todo y habrá que 
distinguir entre elementos documentados y aquellos que deben mantenerse integrados en el 
nuevo edificio o en la ciudad de diferentes maneras. Andreina Ricci habla, en referencia a las 
ciudades con un importante pasado histórico, del mal de la abundancia [Ricci, Andreina, 1996]. 
Cuando se decide conservar parte de estos restos hay que tener en cuenta su entidad y 
la integración futura de los mismos. En ocasiones se trata de elementos puntuales que se 
decide conservar en el conjunto rehabilitado o construido de nueva planta. Habrá que valorar 
su situación en la nueva función del edificio y la forma de conservación futura de los mismos. 
En el convento de Madre de Dios de Toledo hay una doble solución al tema: parte de las ruinas 
se han ubicado en un patio cubierto de la zona de la Biblioteca y otros han quedado en una 
planta sótano que ha obligado a levantar el nivel de la sala de lectura para garantizar su 
conservación y posible visita. 
Más interesante resulta la conservación de elementos que tienen una entidad 
arquitectónica en sí mismos como ocurre con las cuevas de Hércules excavadas y restauradas 
por el Consorcio de Toledo o las termas romanas convertidas en espacio de referencia de 
donde parten las visitas guiadas a elementos singulares de la ciudad14. 
 
 
 
 Termas romanas Cuevas de Hércules 
 
14 http://consorciotoledo.com/mcomunicacion/index.asp. 
Sobre la cueva de Hércules: http://consorciotoledo.org/patrimonio/actividad-1/ consulta septiembre 2016. 
http://consorciotoledo.com/mcomunicacion/index.asp
http://consorciotoledo.org/patrimonio/actividad-1/
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
16 
 
En otras ocasiones los elementos conforman nuevos espacios urbanos o introducen 
condicionantes singulares como ha ocurrido en la plaza de Mangana de Cuenca rehabilitada 
con la presencia de los restos en su parte inferior y otros a la vista integrados en la definición 
de la nueva plaza. 
 
5. El Parque y el yacimiento. 
El circo romano de Toledo fue construido durante el siglo I, durante el mandato del 
emperador Octavio Augusto o el emperador Tiberio ubicado al norte de la ciudad romana. El 
paisaje debió transformarse sustancialmente a partir de la conquista y posterior romanización 
del territorio toledano. Las noticias que nos ofrece Tito Livio sobre la Toletum prerromana nos 
sitúa a te u ase ta ie to u i ado e el peñó toleda o al ue se alifi a o o u s ... 
Sobre este mismo asentamiento se proyecta el urbanismo romano con una serie de edificios 
lúdicos importantes que se construirán al exterior del pomerio, ocupando la cercana llanura 
aluvial, tanto en las proximidades de la Huerta del Rey (estructuras y sepulturas localizadas 
junto a la estación del ferrocarril, con una cronología de los siglos I-II; natatio o ninfeo en el 
edificio de Paseo de la Rosa, 76 –Cabrahigos-, en uso entre los siglos I y IV; Villa romana con 
mosaicos en La Alberquilla, datada en el s. IV), como en la Vega. 
En esta amplia zona dispuesta al norte del peñón se construyeron los principales 
edificios lúdicos: el circo romano, entre fines de la época julio-claudia y comienzos de la Flavia, 
con una capacidad aproximada de 13.000 espectadores; un posible teatro al noroeste 
(abandonado, seguramente, en la segunda mitad del s. III), y un anfiteatro, en el barrio de las 
Covachuelas… (Villa, Ramón y Peris Sánchez, Diego, 2011, p.22). El circo que sufre deterioro y 
abandono durante siglos, es atravesado por la Avenida de Carlos III cuando se construye la 
Fábrica de Armas. Con las excavaciones del siglo XX y su puesta en valor se decide conservar 
sus importantes restos dentro de una zona verde denominada Parque Escolar que con el 
crecimiento del arbolado deja la estructura del circo casi oculta en este margen. Las 
excavaciones de los últimos años completan la información del otro margen de la Avenida con 
restos de menor entidad. El circo, con estructuras constructivas de gran interés aparece 
envuelto por la vegetación en un espacio agradable pero difícil de entender en su totalidad. 
En Roma, los escasos restos del gran circo romano se han conservado como una zona 
de césped que recuerda la ubicación del espacio del mismo de forma que se mantiene el lugar 
como testimonio de una presencia especialmente significativa en la ciudad. Una conservación 
del lugar como evocación de una presencia ya apenas existente en sus restos materiales. Dos 
modelos de integración de la ruina en un contexto natural que quiere presentar el resto 
arqueológico como tal sin actuaciones complementarias innecesarias y que mantienen la 
importancia de la arqueología dentro del contexto urbano actual. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Circo_romano
https://es.wikipedia.org/wiki/Toledo
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Augusto
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
17 
 
 
 
Circo de Roma. 
 
Los contenidos de los estudios arqueológicos, las metodologías de trabajo han 
cambiado de forma intensa en las últimas décadas. Y su relación con la arquitectura y el 
urbanismo plantean nuevos retos y reflexiones que, a la luz de algunas actuaciones recientes, 
requieren revisiones de los planteamientos metodológicos y formas de actuar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARQUEOLOGIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO 
18 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
BOITO, Camilo.(1883 a), Questioni patriche di Belle Arti: concorsi, legislazione, professione, 
insegnamento, Milán, Hoepli. 
BOITO, Camilo.(1883b), Ordine del Giorno sul restauro : Criteri di intervento nel restauro 
dei. monumenti , e : Convegno Nazionale degli Igegnieri ed architetti italiani, Roma. 
BROGIOLO, G.P., (1995), A ueología est atig áfi a y estau a ió , e Informes de la 
Construcción, vol. 46, nº 435, pp. 31-36, Instituto Eduardo Torroja, CSIC, Madrid. 
CABALLERO )OREDA, Luis, 995 Método pa a el a álisis est atig áfi o o a ueológi o de 
o st u io es histó i as o le tu as de pa a e tos , e Informes de la Construcción, vol. 
46, nº 435, pp. 37-46, Instituto Eduardo Torroja, CSIC, Madrid. 
CABALLERO ZOREDA, Luis, (1987), El étodo a ueológi o e la o p e sió del edifi io 
“ust ato y est u tu a , e Mecánica y Tecnología de los edificios antiguos, Madrid, COAM. 
CARANDINI, Andrea, (1984), Arqueología y cultura material, Barcelona.,Mitre. 
CARANDINI, Andrea, (1991), Historias en la tierra, Edición española 1997, Crítica. 
CHOAY, Françoise, (1992), Alegoría del patrimonio, Barcelona, Gustavo Gili. 
COLLINS, P., (1970), Los ideales de la arquitectura moderna: su evolución (1750-1950), 
Barcelona. 
GELICHI, Sauro, (2002), Cittá plu iest atifi ate: la o os e za e la os e vazio es dei a i i 
a heologi i , e RICI, A d ei a, oo d, Archeologia e Urbanistica, Florencia, All’i seg a del 
Giglio. 
GONZALEZ, Antoni, (1985), Recerca i disseny. El monument com a document historic I com a 
objecte arquitectonic viu, Barcelona, Servicio de Catalogació i Conservacio de monuments. 
HARRIS, E.C., (1975), The “t atig aphi Secuence: a Question of Time , World Ar heology, 
7. 
HARRIS, E.C., (1979), Principles os Archeological Stratigraphy, London. 
MALDONADO, Luis; VELA, Fernando, (1998), De Arquitectura y arqueología, Madrid, 
Munilla-lería. 
OPITZ, Rachel y COWLEY, David, C ed., (2013) Interpreting archeological topography. 3D 
Data, Visualisation and Observation, Oxford, Oxbow Books. 
PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, Fernando; CORTES ÁLVAREZ DE MIRANDA, Javier; ABÁSOLO 
ÁLVAREZ, José Antonio (1999). La villa o a a de La Ol eda y su useo o og áfi o e : 
Revista Museo (Asociación Profesional de Museólogos de España) (4). 
RICCI, Andreina, (1996), I alli dell’a o da za. Considerazioni impolitiche sui beni culturali, 
Roma. 
RICCI, Andreina, (2006), Attorno sulla nuda pietra. Archeologia e cittá tra identitá e 
progetto, Roma, Interventi Donzelli Editore. 
RO““I, Pie o Ostilio, , Ro a: U a a ta pe la ualitá u a a. La e o ia e 
fo azio e e e RICI, A d ei a, oo d, Archeologia e Urbanistica, Flo e ia, All’i seg a 
del Giglio, pp. 125-144. 
VELA COSIO, Fernando, (2005), A ueología de la a uite tu a , e VVAA, Los estudios 
preliminares en la restauración del patrimonio arquitectónico, Madrid, Mairea, pp. 67-84. 
VILLA, Ramón y PERIS SANCHEZ, Diego, ( , Te ito io: Histo ia, a tog afía e i age , 
en PERIS SANCHEZ, Diego y GARCIA, Alfonso, coords, La Vega Baja de Toledo, pp. 20-64. 
VV AA, (1996), Arqueología de la Arquitectura, Burgos, Junta de Castilla y León. 
VVAA, (2010), Arqueología aplicada al estudio e interpretación de edificios históricos. 
Últimas tendencias metodológicas, Madrid, Ministerio de Cultura.

Continuar navegando

Materiales relacionados

171 pag.
Arquitetura, Arqueologia e Patrimônio

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista

14 pag.
Arqueologia_amazonica

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista

12 pag.
Arqueologia e Representações

SIN SIGLA

User badge image

Domingo Baptista