Logo Studenta

Mito do Minotauro na Mitologia Grega

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://gedotevobegija.foaptoa.com/gdy?utm_term=mito+del+minotauro+resumen+corto
Mito	del	minotauro	resumen	corto
El	mito	del	minotauro	resumen	corto.		
El	mito	de	Teseo	y	el	Minotauro	es	uno	de	los	más	trágicos	y	fascinantes	de	la	mitología	griega.	Teseo	(un	auténtico	héroe	griego)	y	el	Minotauro	(uno	de	los	monstruos	más	devastadores	y	aterradores)	son	los	principales	protagonistas	de	un	mito	que	involucra	a	dioses	y	monstruos,	héroes	y	reyes	y	dos	de	las	principales	ciudades-estado	en	el	mundo
helénico:	Atenas	y	Creta.	El	minotauro	y	el	laberinto	de	creta	El	Minotauro	era	el	hijo	de	Pasiphae,	esposa	del	rey	Minos	de	Creta.	Ella	durmió	con	un	toro	enviado	por	Zeus,	y	dio	a	luz	a	un	Minotauro,	una	criatura	mitad	hombre,	mitad	toro.	El	rey	Minos	estaba	avergonzado,	pero	no	quería	matar	al	Minotauro,	por	lo	que	lo	escondió	en	el	laberinto
construido	por	Dédalo	en	el	Palacio	Minoico	de	Knossos.	Según	el	mito,	Minos	estaba	encarcelando	a	sus	enemigos	en	el	laberinto	para	que	el	Minotauro	pudiera	comérselos.	Se	dice	que	era	una	construcción	tan	complicada	que	nadie	podría	encontrar	la	salida	y	aún	seguir	vida.	
El	hijo	de	Minos,	Androgeus,	fue	a	Atenas	para	participar	en	los	Juegos	Panatenaicos,	pero	fue	asesinado	durante	la	maratón	por	este	maléfico	monstruo.	Minos	se	enfureció	y	exigió	a	Egeo,	el	rey	de	Atenas,	que	enviara	a	siete	hombres	y	mujeres	cada	año	para	alimentar	al	minotauro	y	así	evitar	más	muerte	como	la	de	Androgeo.	El	tercer	año,	Teseo,
hijo	de	Egeo,	decidió	ser	uno	de	los	siete	jóvenes	que	irían	a	Creta,	para	matar	al	Minotauro	y	terminar	con	los	sacrificios	humanos.	El	rey	Egeo	intentó	hacerle	cambiar	de	opinión,	pero	Teseo	estaba	decidido	en	ir	a	enfrentarse	a	esa	criatura.	Le	prometió	a	su	padre	que	él	levantaría	velas	blancas	en	su	barco	mientras	regresaban	a	Creta,	lo	que	le
permitiría	saber	de	antemano	que	volvería	con	vida.	Si	el	barco	regresaba	con	las	velas	negras,	significaba	que	Teseo	había	sido	asesinado.	Teseo	y	el	minotauro	Teseo	le	anunció	al	rey	Minos	que	iba	a	matar	al	Monstruo,	pero	Minos	sabía	que	incluso	si	lograba	matar	al	Minotauro,	nunca	podría	salir	del	laberinto.	Teseo	conoció	a	la	princesa	Ariadna,
hija	del	rey	Minos,	quien	se	enamoró	perdidamente	de	él	y	decidió	ayudarlo.	Ella	le	dio	un	hilo	y	le	dijo	que	lo	desenredara	mientras	penetra	dentro	del	laberinto,	para	que	luego	sepa	la	salida	cuando	finalmente	mate	al	monstruo.	Siguió	su	sugerencia	y	entró	en	el	laberinto	con	el	hilo.	Finalmente	logró	matar	al	Minotauro,	salvar	a	los	atenienses,	y
con	el	hilo	de	Ariadne	descubrir	la	salida.	Una	vez	que	regresó,	se	llevó	a	la	princesa	con	él	y	dejó	atrás	Creta	navegando	felizmente	de	regreso	a	Atenas.	Las	velas	del	barco	y	la	muerte	de	Egeo	El	barco	de	Teseo	se	detuvo	en	Naxos	y	los	atenienses	tuvieron	una	larga	celebración	dedicada	a	ellos.	Después	de	largas	horas	de	banquetes	y	bebidas,
Ariadne	se	quedó	dormida	en	la	orilla	y	no	entró	en	el	barco	que	iba	con	destino	a	Atenas.	Teseo	descubrió	que	Ariadne	no	estaba	con	ellos	cuando	ya	era	demasiado	tarde	y	estaba	tan	molesto	que	olvidó	la	promesa	hecha	a	su	padre	y	no	cambió	las	velas.	NOTA:	Una	versión	diferente	del	mito	menciona	que	Teseo	deliberadamente	dejó	a	Ariadne	en
Naxos.	
El	rey	Egeo	estaba	esperando	en	el	cabo	Sounion	para	ver	las	velas	del	barco.	Vio	las	velas	negras	desde	lejos	y	supuso	que	su	hijo	estaba	muerto.	Se	dejó	caer	a	las	aguas,	suicidándose	y	desde	entonces,	ese	mar	se	llama	el	mar	Egeo.	El	mito	de	Teseo	y	el	Minotauro	ha	inspirado	a	numerosos	artistas	a	lo	largo	de	los	siglos,	que	han	creado	pinturas	y
esculturas	dedicadas	al	mito	y	al	héroe	de	Atenas.	¿Deseas	dejar	de	recibir	las	noticias	más	destacadas	de	Historia	National	Geographic?	El	Mito	del	Minotauro	es	uno	de	los	más	interesantes	de	la	mitología	griega.	El	ser	despiadado	que	aguardaba	al	final	del	laberinto	ha	sido	interpretado	de	muchas	maneras	a	lo	largo	de	la	historia.	Hoy,	en
Supercurioso,	queremos	que	nos	acompañes	a	conocer	el	Mito	del	Minotauro	y	a	averiguar	todo	sobre	el	Laberinto	del	Minotauro.		Todo	sobre	el	Mito	del	Minotauro	y	el	Laberinto	del	Minotauro	Los	toros	son	uno	de	los	elementos	clásicos	en	las	culturas	mediterráneas.	La	tauromaquia	se	remonta	a	la	Edad	de	Bronce	y	su	desarrollo	secular	a
implicado	una	demostración	de	valentía	e	incluso	un	rito	de	paso	de	la	infancia	a	la	edad	adulta.	No	es	de	extrañar	que	los	Antiguos	Griegos	utilizasen	la	figura	del	toro	para	uno	de	los	monstruos	que	poblaban	sus	mitos.	Si	quieres	conocer	algunos	interesantes	mitos	griegos,	no	dejes	de	leer	nuestra	entrada	sobre	Mitos	Griegos	Cortos.	En	realidad	el
mito	del	minotauro	puede	dividirse	en	dos.	El	primero	hace	referencia	a	su	origen	y	cómo	fue	concebido	y	el	segundo	a	su	muerte	y	el	enfrentamiento	con	el	héroe	Teseo	en	el	laberinto	en	el	que	permanecía	confinado.	¡Te	lo	contamos!	1.	El	mito	del	Minotauro	y	su	origen	El	mito	del	Minotauro	se	desarrolla	en	la	isla	de	Creta.	El	rey	Minos	acababa	de
llegar	al	trono	y	deseaba	ser	aclamado	por	su	pueblo,	por	lo	que	pidió	a	Poseidón,	uno	de	los	principales	Dioses	del	Olimpo,	que	lo	ayudara.	
El	dios	del	mar	hizo	salir	de	las	aguas	un	espectacular	toro	blanco	que	Minos	debía	sacrificar	en	un	altar	en	honor	de	Poseidón.	
Sin	embargo,	el	rey	quedó	maravillado	ante	el	animal	y	decidió	conservarlo	en	su	rebaño,	sacrificando	en	su	lugar	otro	toro.	Poseidón	se	enteró	del	engaño	y	furioso	decidió	castigar	a	Minos.	
Hizo	brotar	en	Pasífae,	la	reina	y	esposa	de	Minos,	un	deseo	incontenible	por	el	toro	blanco.	Para	satisfacer	su	pasión,	Pasífae	hizo	construir	a	Dédalo,	una	vaca	de	madera	y	cuero.	Se	metió	dentro	del	disfraz	y	así	pudo	consumar	sus	deseos.	Tras	el	acto,	la	reina	quedó	embarazada.	
El	resultado	de	esa	unión	fue	el	Minotauro.	El	Minotauro	era	un	ser	monstruoso	que	tenía	cuerpo	de	hombre,	cabeza	de	toro	y	se	alimentaba	de	carne	humana.	Su	nombre	significa	«Toro	de	Minos».	Ante	la	peligrosidad	que	suponía,	Dédalo	construyó	un	laberinto	imposible	en	el	centro	del	cual	colocaron	al	monstruo.	El	padre	del	Minotauro,	conocido
como	«El	toro	de	Creta»	fue	vencido	por	Hércules	en	uno	de	sus	Trabajos.	2.	El	mito	del	minotauro	y	el	Laberinto	del	Minotauro	La	segunda	parte	del	mito	del	Minotauro	se	inicia	con	el	asesinato	del	medio	hermano	del	monstruo	en	Atenas.	Andrógeno	ganó	unos	juegos	en	la	ciudad	y	al	finalizar	estos,	el	joven	apareció	muerto.	El	rey	de	Creta	declaró
la	guerra	a	Atenas	y	ganó.	
Como	compensación,	pidió	que	cada	cierto	tiempo	le	fueran	entregados	un	grupo	de	7	efebos	(adolescentes)	y	7	doncellas	para	alimentar	al	monstruo.	Teseo	era	hijo	de	Etra	y	Egeo,	reyes	de	Atenas	(aunque	algunos	mitos	lo	hacen	hijo	de	Poseidón)	y	harto	del	tributo	exigido	por	los	cretenses,	decidió	viajar	con	los	jóvenes	escogidos	y	matar	al
Minotauro.	Las	víctimas	fueron	presentadas	al	rey	y	su	familia	y	una	de	las	hijas	de	Minos,	Ariadna,	se	enamoró	de	Teseo.	La	princesa	intentó	disuadir	a	Teseo	de	que	entrase	en	el	laberinto,	pero	éste	la	convenció	de	que	podía	vencer	al	monstruo.	Teseo	y	Ariadna	tramaron	un	plan.	Ariadna	pidió	ayuda	a	Dédalo,	que	le	entregó	un	ovillo	de	hilo	que
Teseo	debía	ir	desplegando	a	medida	que	avanzase	por	las	galerías	para	poder	salir	del	laberinto	del	Minotauro	una	vez	muerto	éste.	También	le	dio	una	espada	que	el	joven	escondió	entre	sus	ropas.	Cuando	Teseo	y	el	Minotauro	quedaron	frente	a	frente,	el	ateniense	lo	atacó	y	lo	mató.	Gracias	al	«hilo	de	Ariadna»,	Teseo	pudo	salir	del	laberinto	del
Minotauro	y	con	la	muerte	de	éste	libró	a	Atenas	del	sangrante	tributo	que	se	le	exigía.	El	mito	del	Minotauro	tiene	diferentes	versiones	sobre	el	final	de	la	pareja	compuesta	por	Teseo	y	Ariadna.	
En	muchas	de	ellas,	Ariadna	huye	con	Teseo,	pero	por	diversos	motivos	él	la	olvida	y	ella	acaba	siendo	pareja	de	Dioniso.	Además	del	Mito	del	Minotauro,	no	te	pierdas…	Si	has	disfrutado	adentrándote	en	el	laberinto	del	Minotauro	en	nuestra	compañía,	¿qué	tal	si	le	echas	un	vistazo	a	otros	artículos	relacionados	que	seguro	también	despiertan	tu
interés?	Te	hacemos	nuestras	sugerencias.Nuestra	entrada	sobre	el	Mito	del	Minotauro	termina	aquí,	aunque	ahora	ha	llegado	el	momento	de	que	nos	cuentes	tus	impresiones.	¿Conocías	el	mito	del	Minotauro?	¿Habías	oído	hablar	del	laberinto	del	Minotauro?	Si	tienes	más	información	sobre	este	mito	de	la	antigua	Grecia,	no	dejes	de	compartirlo
con	nosotros	en	la	sección	de	comentarios.		MitologíaEl	Minotauro	o	también	conocido	como	el	Minotauros	griego	("Toro	de	Minos"),	fue	un	personaje	de	la	mitología	griega,	un	monstruo	fabuloso	originario	de	Creta	que	tenía	el	cuerpo	de	un	hombre	y	la	cabeza	de	un	toro.	Era	el	descendiente	de	Pasiphae,	la	esposa	de	Minos,	y	un	toro	blanco	como	la
nieve	que	había	sido	enviado	a	Minos	por	el	dios	Poseidón	para	el	sacrificio.	Minos,	en	lugar	de	sacrificarlo,	lo	mantuvo	vivo;	Poseidón	como	un	castigo	hizo	que	Pasiphae	se	enamorara	de	él.	Su	hijo	junto	al	toro	fueron	luego	encerrados	en	el	Laberinto	creado	para	Minos	por	Dédalo.Entre	las	características	más	sobresalientes	que	podemos	mencionar
con	respecto	al	Minotauro,	están	las	siguientes:El	Minotauro	era	un	monstruo	griego	de	griego	que	era	mitad	hombre	y	mitad	toro.La	bestia	era	famosa	porque	vivía	dentro	de	un	laberinto,	donde	devoraba	14	sacrificios	humanos	cada	año.Su	cuerpo	era	completamente	humano,	aunque	sus	piernas	y	brazos	estaban	llenos	de	músculos	casi
sobrehumanos.Su	pelaje	era	negro	azulado	y	tenía	cuernos	afilados	que	fácilmente	podría	atravesar	a	cualquier	rival	humano.Era	considerado	como	un	monstruo	sediento	de	sangre	y	sin	sentido	para	algunos,	aunque	para	otros,	era	considerado	como	un	héroe.El	Rey	Minos	era	hijo	del	dios	Zeus.	
Luego	de	que	Minos	heredó	el	trono	de	Minoan,	su	autoridad	fue	disputada.	É	l	respondió	sacrificando	un	toro	a	los	dioses,	y	luego	les	pidió	a	los	dioses	que	le	enviaran	otro	toro,	y	prometió	sacrificarlo	también.Poseidón	se	enteró	de	la	oferta	de	Minos	y	respondió	enviando	un	toro	para	el	sacrificio.	Viniendo	de	un	dios,	el	toro	era	increíblemente
poderoso	y	hermoso.	Su	pelaje	era	deslumbrantemente	blanco,	y	sus	músculos	eran	como	el	granito.	La	gente	de	Minoa,	incluida	Minos,	quedó	encantada	con	el	toro,	y	Minos	decidió	salvar	la	gran	bestia	y	masacrar	a	otra	en	su	lugar.Cuando	Poseidón	supo	que	Minos	había	roto	su	promesa	manteniendo	al	toro	vivo	se	enojó	y	maldijo	a	Minos,
haciendo	que	la	esposa	de	Minos,	Pasifae,	se	enamorara	del	toro.	A	la	mañana	siguiente,	Pasifae	despertó	buscando	la	atención	del	gran	toro,	Pasifae	solicitó	la	ayuda	del	mayor	inventor	de	Minoa:	Dédalos	quien	tenía	una	solución	para	el	problema	de	su	reina.	Construyó	una	gran	vaca	de	madera,	la	cubrió	con	piel	de	vaca	y	la	colocó	en	uno	de	los
pastos	favoritos	del	toro.	Luego	le	dijo	a	Pasifae	que	se	escondiera	dentro	de	la	vaca	y	esperara	a	que	pasara	el	toro.El	toro	llegó	al	pasto	y	se	enamoró	de	la	hermosa	vaca	y	decidió	aparearse	con	ella	pero	en	realidad	se	estaba	apareando	con	Pasifae,	que	estaba	escondida	dentro	de	la	vaca.	Poco	tiempo	después	nació	el	Minotauro:	mitad	hombre	y
mitad	toro.Poseidón	castigaba	al	Minotauro	y	lo	hacía	únicamente	alimentarse	de	carne	humana	lo	que	lo	hacía	más	salvaje.	Luego	de	que	no	se	podía	controlar,	Dédalo	creó	el	laberinto	de	Creta	formado	de	pasillos	que	conducían	al	lugar	donde	estaba	encerrado	el	Minotauro.El	oráculo	de	Delfos	propuso	que	los	atenienses	realizaran	un	tributo	a
Creta,	y	pedían	que	cada	cierto	tiempo	se	entregaran	siete	hombres	y	siete	doncellas	al	Minotauro,	es	decir,	entraban	en	el	laberinto	donde	se	iban	a	encontrar	con	el	animal	hambriento.Teseo	y	el	MinotauroTeseo	se	propuso	a	matar	al	Minotauro	para	que	Atenas	terminara	con	su	condena.	Una	versión	explica	que	Teseo	entró	al	laberinto
voluntariamente	con	otros	trece	jóvenes	para	el	sacrificio.	La	otra	dice	que	Minos	al	enterarse	del	aprecio	que	le	tenía	Egeo	por	Teseo	fue	este	quien	lo	eligió	para	ser	devorado.MuerteLuego	de	muchos	sacrificios	para	el	Minotauro,	Teseo,	el	príncipe	de	Atenas,	decidió	acabar	con	eso.	Se	ofreció	voluntario	para	entrar	con	el	siguiente	grupo	de
atenienses	y	matar	al	Minotauro.	Los	atenienses	fueron	despojados	de	sus	armas	y	puestos	en	una	celda	de	la	prisión,	donde	esperarían	para	ser	enviados	al	laberinto.	La	princesa	Ariadne	se	había	enamorado	de	Teseo,	y	se	escabulló	a	su	celda	para	darle	una	espada	y	una	bola	de	hilo.	La	espada	tenía	un	valor	obvio,	pero	el	hilo	era	más	misterioso,
hasta	que	la	princesa	explicó	que	Teseo	debía	atarlo	a	la	puerta	del	laberinto,	y	luego	usarlo	para	encontrar	su	camino	de	regreso.A	la	mañana	siguiente,	Teseo	dejó	al	grupo	en	la	puerta.	
Luego,	siguiendo	el	hilo	detrás	de	él,	comenzó	a	caminar	hacia	el	centro	del	laberinto.	Finalmente,	se	encontró	con	el	Minotauro.	Teseo	ganó	la	batalla	y	siguió	el	hilo	hasta	la	puerta	donde	logró	salir.InterpretaciónEl	Minotauro	es	un	símbolo	que	representa	la	sombra	que	todos	tenemos	oculta	y	que	no	queremos	ver	ni	aceptar	pero	que	proyectamos
en	los	otros.	Permanece	cautivo,	nadie	lo	ve	ni	lo	oye,	como	una	sombra,	que	apenas	logra	llegar	a	la	conciencia	como	una	leve	sospecha	de	su	existencia.Reconocer	la	sombra	que	todos	tenemos	dentro	como	nuestra	parte	más	instintiva	pero	también	como	la	que	tiene	nuestro	potencial,	es	avanzar	hacia	la	posibilidad	concreta	de	la	autocrítica	y	de
eliminar	la	maldad,	porque	querer	nuestra	es	mejor	que	negarla.Origen	del	mito	del	MinotauroEl	origen	del	Minotauro	data	de	la	unión	entre	Pasifae	y	un	toro	que	había	sido	dado	por	Poseidón.	
Al	procrearse,	nació	este	ser,	cuya	fuerza	y	belleza	era	extraordinaria.El	Minotauro	en	la	cultura	popularComo	una	de	historias	más	famosas	de	la	antigua	Grecia,	el	Minotauro	ha	sido	famoso	por	siglos.	Se	puede	apreciar	en	pinturas	renacentistas	y	se	encuentra	en	uno	de	los	niveles	del	Infierno	de	Dante.	Más	tarde,	personas	como	Salvador	Dalí	y
Pablo	Picasso	también	se	dedicaron	a	crear	imágenes	de	la	bestia	legendaria.	En	nuestra	cultura	popular	es	famoso	en	Francia	y	en	cuentos	de	ciencia	ficción.Escrito	por	Gabriela	Briceño	V.

Continuar navegando