Logo Studenta

Aparatos de Medição de Chuva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
ALUMNO:
Joel Trujillo
MATERIA:
HIDROLOGÍA
PROFESOR:
ING. MIGUEL CABRERA
ENERO 5, 2016
APARATOS PARA LA MEDICIÓN DE LLUVIA
Según el libro de springall en cuanto a los aparatos de medición. La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua y se expresa en milímetros. Los aparatos de medición se basan en la exposición a la intemperie de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior, en el cual se recoge el agua producto de la lluvia u otro tipo de precipitación, registrando su altura ya que de estos aparatos se clasifican de acuerdo con el registro de las precipitaciones en pluviografos y pluviómetros.
· PLUVIOMETRO:
Consiste en un cilindro cuya boca receptora tiene un área de 200 centímetros cuadrados,  por un anillo de bronce con borde biselado, en la parte superior unido al borde biselado cuyo fondo tiene forma de embudo y ocupa aproximadamente la mitad del cilindro.  El agua  recogida va a través del embudo a una vasija de boca estrecha llamada colector,  y para evitar la evaporación por calentamiento, está aislada del cilindro exterior.  Para la medición del agua recolectada en el pluviómetro se utiliza una probeta de vidrio o de plástico graduado con una escala de milímetros o pulgadas, está presente unas rayitas largas que definen los milímetros y unas rayitas cortas que definen décimas de milímetros. 
· PLUVIOGRAFO:
Para registrar en forma continua las cantidades de precipitación caídas se utiliza el pluviógrafo. Los registros pueden definir la cantidad de precipitación, el tiempo que esta utilizó, con lo cual se puede analizar la distribución de la lluvia en el tiempo para así calcular la intensidad de lluvia.   Existen tres tipos de pluviógrafos: el de balanza, el  peso y el  flotador.  El flotador  con sifón o Hellmann es el más usado es un cilindro terminado en su parte superior en una boca circular  de 200 centímetros cuadrados de superficie, delimitada por un anillo de bronce con borde biselado va unido a una caja cilíndrica de mayor diámetro y de una altura de 1.10 metros. Debidamente protegido, el sistema registrador del aparato y una jarra colectora.  El agua de lluvia recogida por el receptor para un embudo y un tubo al mecanismo registrador. Está constituido por un cilindro en cuyo interior hay un flotador que se desplaza verticalmente, al subir el nivel del agua en el cilindro, siguiendo unas guías que imposibilitan cualquier otro tipo de movimiento.  Su instalación debe comprender entre 1.25 y 2.00 metros sobre la superficie el termómetro seco sirve para obtener la temperatura del aire o ambiente, el termómetro húmedo, tiene el bulbo cubierto o por una muselina de algodón color blanco, que se mantiene húmeda  con la ayuda de una mecha quemada por algunos silos del mismo material, de bastante espesor, trenzados, cuya extremidad está introducida en un pequeño recipiente con agua destilada, se moja la muselina y se proceda darle cuerda al ventilador se observa que ambas temperaturas varían, sobre todo la del termómetro húmedo que baja con rapidez al cabo de dos o tres minutos las temperaturas de los termómetros se estabilizan, quedando así por unos minutos y luego empezar a subir de nuevo.  El recipiente debe estar alejado del termómetro para que los efectos de evaporación del agua en el recipiente no afecte el bulbo del termómetro la muselina debe cambiarse con frecuencia. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Campos Aranda, D,F. Procesos del ciclo hidrológico. México (1998).
image1.jpeg
image2.jpeg

Continuar navegando