Logo Studenta

El desarrollo de la Plaza Mayor como centro político y comercial de la ciudad de Madrid

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El desarrollo de la Plaza Mayor como centro político y comercial de la ciudad de Madrid
La Plaza Mayor de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ha sido un centro político, comercial y cultural desde su creación en el siglo XVII. Su desarrollo como tal se puede dividir en varias etapas:
1. Orígenes como Plaza del Arrabal: En el siglo XV, el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Mayor era conocido como Plaza del Arrabal, un espacio abierto fuera de los límites de la ciudad medieval de Madrid. Se utilizaba principalmente como mercado al aire libre y como lugar para la celebración de eventos públicos, como corridas de toros y representaciones teatrales.
2. Construcción de la Plaza Mayor: En el siglo XVI, el rey Felipe II decidió construir una nueva plaza en el lugar del antiguo mercado, con el objetivo de crear un espacio más ordenado y adecuado para la realización de actividades comerciales y públicas. La construcción de la Plaza Mayor comenzó en 1617 bajo la dirección del arquitecto Juan Gómez de Mora y se completó en 1619.
3. Uso como centro político: Desde su construcción, la Plaza Mayor ha sido un importante centro político de Madrid. Durante los siglos XVII y XVIII, se celebraban en la plaza eventos políticos importantes, como proclamaciones reales, celebraciones religiosas y autos de fe. Además, la plaza albergaba edificios gubernamentales y oficinas administrativas, lo que la convertía en un lugar de encuentro para la élite política y social de la ciudad.
4. Actividades comerciales: La Plaza Mayor también ha sido un importante centro comercial a lo largo de su historia. Desde sus inicios, albergaba numerosos comercios y tiendas, así como mercados y ferias comerciales. Durante el siglo XIX, la plaza se convirtió en un importante centro de actividad comercial, con la apertura de numerosos comercios, cafés y restaurantes.
5. Renovación y embellecimiento: A lo largo de los siglos, la Plaza Mayor ha sido objeto de varias renovaciones y remodelaciones para mantener su aspecto y funcionalidad. En el siglo XVIII, se llevaron a cabo importantes trabajos de embellecimiento, incluyendo la construcción de los arcos de acceso y la decoración de las fachadas con balcones y esculturas. Estos cambios contribuyeron a consolidar la Plaza Mayor como uno de los lugares más emblemáticos de Madrid.
En resumen, la Plaza Mayor de Madrid ha desempeñado un papel importante como centro político y comercial de la ciudad desde su creación en el siglo XVII. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de encuentro para la vida pública y social de Madrid, y sigue siendo uno de los lugares más visitados y queridos por los madrileños y los turistas.

Continuar navegando

Otros materiales