Logo Studenta

Ciclo de Davis na Geomorfologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CÁTEDRA DE GEOGRAFIA Y GEOMORFOLOGIA
DOCENTE: ING. JORGE VELASCO
SEMESTRE: 5TO
TEMA: Ciclo de Davis
POR: Luis Viteri
FECHA DE ELABORACIÓN: 2018-04-22
FECHA DE ENTREGA: 2018-04-23
CICLO DE DAVIS
Primera teoría relevante sobre la evolución del paisaje y el modelado de la superficie terrestre, que explica la evolución de las montañas a llanuras desde un punto de vista geomorfológico. Fue enunciada por William Morris Davis, pionero en la realización de estudios geomorfológicos, quien durante uno de sus trabajos sobre el drenaje del terreno en Pensilvania y New Jersey (1889), dictó la que constituye su teoría más importante: el Ciclo de erosión + elevación.
Las geoformas a través de periodos de tiempo geológicos pasarían por estados de juventud, madurez y senectud por acción de agentes erosivos.
JUVENTUD: Se produce acomodación de los ríos que van encajándose en el terreno, las corrientes fluviales se mantienen por encima del nivel de base de erosión.
MADUREZ: Destaca por la gran variedad de geoformas, quedando el escenario inicial muy alterado por los procesos erosivos, los cuales van desgastando progresiva y mas lentamente el relieve, se procede a un ensanchamiento de los valles fluviales y una aproximación al equilibrio de los ríos.
SENECTUD: El relieve va nivelándose quedando lo mas parecido a la situación inicial, quedando algunas geoformas residuales que se irán degastando muy lentamente. La capacidad erosiva de los ríos en esta etapa está mucho más limitada.
PRINCIPALES POSTULADOS
1. Las formas del relieve son función de tres factores, la estructura geológica, los
procesos de erosión, y el estado de desarrollo o tiempo de acción de los procesos sobre la estructura.
2. Las formas del modelado evolucionan gradual y sistemáticamente, pasando en
ordenada sucesión por estadios perfectamente identificables, los llamados de juventud, madurez y senectud.
DESCRIBA CUALES SON LOS TIPOS DE MAPAS GEOMORFOLOGICOS QUE EXISTEN
· Generales o de síntesis: Incluyen todo el conjunto de elementos posibles en el mapa
· Parciales: Abarcan solo una selección de las características del relieve
· Básicos: Destinados a la pura investigación geomorfológica
· Aplicados: Aspectos aplicados (situación de líneas de dolinas, campo de volcanes)
· Temáticos: Señalan sólo alguno de los elementos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 
· Ffrench-Davis, R. (2010). Macroeconomía para el desarrollo: desde el" financierismo" al" productivismo"". Revista CEPAL.
· William, J. R., & Arnold, J. G. (1993). A system of erosion/sediment yield models. In Reunion Internacional sobre Procesos de Erosion en Tierras de Altas Pendientes: Evaluacion y modelaje, Merida (Venezuela), 16-20 May 1993.
· Martín-Serrano, Á. (2004). Mapa geomorfológico de España a escala 1: 50.000: guía para su elaboración. IGME.
· Peña Monné, J. L. (1997). Cartografía geomorfológica básica y aplicada. Geoforma.
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image1.jpeg
image2.jpeg

Continuar navegando