Logo Studenta

memoria

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TÍTULO DEL TFG: Metodología de resolución de problemas de ingeniería 
(TRIZ) para proyectos TIC 
 
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación 
 
AUTOR: González de Oro, Yerai 
 
DIRECTOR: Elías Fuste, Antoni 
 
FECHA: Junio 2022 
 
 
2 
 
 
 
Título: Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para 
proyectos TIC 
 
Autor: Yerai González de Oro 
 
Director: Antoni Elías Fuste 
 
Fecha: Junio 2022 
 
 
 
Resumen 
 
 
En numerosas ocasiones cuando una persona se enfrenta a un problema 
desconoce exactamente el punto de partida o cuáles son los caminos posibles 
para su resolución. Con la finalidad de poder ayudar a cualquier persona y 
conseguir facilitar el trabajo de invención nació la metodología de resolución 
de problemas de inventiva TRIZ. 
 
El acrónimo TRIZ proviene del ruso, Teorija Rezhenija Izobretateleskih 
Zadach, es decir, Teoría para Resolver Problemas de Inventiva. Esta teoría 
fue propuesta y desarrollada por el Ingeniero ruso Genrich Saulovich 
Altshuller, conocido como Genrich Altshuller 
 
La explicación de la metodología, así como su aplicación en el entorno de 
problemas pensados para que ésta los resuelva de forma eficiente y útil, es 
uno de los puntos clave del presente proyecto. 
 
En este sentido, el principal objetivo del trabajo, así como el propósito que se 
quiere conseguir es, a parte de dar a conocer dicha metodología, poder 
analizar y observar como puede comportarse en entornos TIC, mostrando 
como ésta sigue siendo realmente útil en este tipo de problemas. 
 
Es por este motivo, que este trabajo propone una posible resolución de un 
problema de un entorno TIC, mediante el uso de la mencionada metodología. 
A modo de introducción didáctica, también se comentan algunos ejemplos de 
inventiva resueltos por la metodología TRIZ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Title: Engineering problem solving methodology (TRIZ) for ICT projects 
Author: Yerai González de Oro 
Director: Antoni Elías Fuste 
Date: June 2022 
 
 
 
Overview 
 
 
On numerous occasions when a person faces a problem, they do not know 
exactly the starting point or what are the possible paths for its resolution. In 
order to be able to help anyone and facilitate the work of invention, the TRIZ 
inventive problem solving methodology was born. 
 
The acronym TRIZ comes from the Russian, Teorija Rezhenija Izobretateleskih 
Zadach, that is, Theory for Solving Inventive Problems. This theory was 
proposed and developed by the Russian engineer Genrich Saulovich 
Altshuller, known as Genrich Altshuller. 
 
The explanation of the methodology as well as its application in the 
environment of problems designed so that it solves them efficiently and usefully 
is one of the key points of this project. 
 
In this sense, the main objective of the work, as well as the purpose to be 
achieved is, apart from making this methodology known, to be able to analyze 
and observe how it can behave in ICT environments, showing how it continues 
to be really useful in this type of problems. 
 
It is for this reason that during this work a possible resolution of a problem in an 
ICT environment is proposed through the use of the aforementioned 
methodology. As a didactic introduction, some examples of inventiveness 
solved by the TRIZ methodology are also discussed. 
 
 
 
 
 
 
 
4 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Índice 
 
Capítulo 1. Introducción .................................................................................. 5 
 
Capítulo 2. Resumen histórico ……………………………………..................... 7 
 
Capítulo 3. La innovación y sus niveles …………………………………….… 9 
 
Capítulo 4. Principios fundamentales en TRIZ …………………...…………. 10 
 
Capítulo 5. Tipos de contradicciones …………………………………………. 12 
 
Capítulo 6. Parámetros fundamentales en TRIZ …………………………….. 14 
 
Capítulo 7. Matriz de Contradicciones y su aplicación ……………….…… 16 
 
Distribución de la matriz de contradicciones …………….….. 17 
 
Capítulo 8. Aplicación de la metodología mediante la matriz de 
contradicciones ……………………………………………………………….. 19 
Primer ejemplo: Problemática en el uso excesivo de agua de 
riego en la agricultura ……………………………………………. 20 
Segundo ejemplo: Problemática de la lata de refrescos ...… 26 
 
 
Capítulo 9. Aplicación de la metodología en un problema TIC …………... 33 
 
Capítulo 10. Conclusiones ………………………………………………...……. 48 
 
Capítulo 11. Bibliografía …………………………………………………………. 49 
 
ANEXO I: 39 Parámetros fundamentales en TRIZ …...……………………… 51 
 
Anexo II. 40 principios de invención en TRIZ …………………..…………… 55 
 
Anexo III. Interacciones “Sustancia-Campo” ………………………………... 67 
 
Anexo IV. Matriz de contradicciones ………………………………………….. 72 
Introducción 5 
Capítulo 1. Introducción 
 
Es un hecho innegable que la sociedad tiende a evolucionar de una manera 
cada vez más rápida y empujando tanto a empresas punteras como a personas 
de todo el mundo a innovar y adaptarse a este constante cambio. 
 
Para muchos, el hecho de tener que innovar puede producir verdaderos 
quebraderos de cabeza y frustración. Este trabajo surge de la necesidad de 
entender y demostrar como una metodología, inicialmente pensada para 
diseños mecánicos, puede aplicarse a todo tipo de proyectos de la ingeniería. 
Estableciendo así una posible guía para la resolución de problemas y diseño de 
productos y servicios. 
 
La metodología que pretende introducir este trabajo es la conocida como 
metodología TRIZ. Utilizada durante años, por grandes empresas como BMW, 
Toyota, Movistar, Siemens, Philips, LG, Nasa, General Motors, Ford Motor 
Corp., en la actualidad ya está formando parte de la carga docente de algunas 
universidades, como la Universidad Politécnica de Valencia o el Instituto 
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. 
 
Se ha procurado que la exposición y redactado de este trabajo sea de la forma 
lo más didáctica posible. Cabe destacar que esta metodología comprende 
diferentes caminos o guías para solucionar diversos problemas, este trabajo se 
centra en la aplicación de uno de estos, “La Matriz de Contradicción”. No 
obstante, también aparecen descritos o enumerados algunos otros como 
pueden ser, “Interacciones Sustancia-Campo”. 
 
En el segundo capítulo se presenta un resumen histórico de la teoría, así como 
una pequeña presentación de su creador, el ingeniero Genrich Saúlvich 
Altshuller. 
 
El tercer capítulo hace referencia a la innovación y los niveles que esta puede 
llegar a tener y como éstos se clasifican. 
 
En el cuarto capítulo se proponen los principios fundamentales desarrollados 
por Altshuller y que forman la base de la metodología TRIZ. 
 
En el quinto capítulo se definen los diferentes tipos de contradicciones que 
estableció su creador. 
 
En el sexto capítulo se enumeran y explican los Parámetros Fundamentales de 
Inventiva establecidos. 
 
Durante el séptimo capítulo se explicará la aplicación de la matriz de 
contradicción 
 
En el octavo capítulo la metodología es aplicada en dos ejemplos mecánicos 
para facilitar la comprensión de la metodología. 
 
6 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Durante el noveno capítulo se explica como TRIZ también se puede aplicar en 
un ámbito TIC mediante la resolución de un problema que bien pudiera darse 
dentro del ámbito TIC, y que nos sirve para demostrar como el empleo de TRIZ 
puede resultar conveniente en entornos de diseño TIC. Mediante dicho 
ejemplo, se comprueba y valida la tesis inicial propuesta en el proyecto. 
 
Finalmente, el décimo capitulo contiene las conclusiones obtenidas, se analizan 
los objetivos alcanzados, así como la validez de la metodología en la resolución 
de problemas de ingeniería TIC. 
 
Para acabar, se adjunta un último capítulo dónde se indica la bibliografía 
utilizada para llevar a cabo este trabajo. 
 
En último lugar también se adjuntan
unos anexos de gran importancia para el 
correcto entendimiento del proyecto realizado. El primer anexo contiene la 
explicación de los 39 parámetros fundamentales en TRIZ; el segundo está 
dedicado a la explicación de los 40 principios de invención en TRIZ; el tercer 
anexo contiene la explicación de una manera alternativa también propuesta por 
el profesor Altshuller para la resolución de problemas de inventiva “Las 
interacciones Sustancia-Campo; por último, en el cuarto anexo se adjunta la 
matriz de contradicciones en su totalidad. 
 
Resumen histórico 7 
Capítulo 2. Resumen histórico 
 
Los inventos y la innovación se han relacionado con la humanidad desde el 
principio de los tiempos. La historia nos muestra cómo y porqué se han 
producido los grandes inventos que han ayudado a la humanidad a avanzar y 
evolucionar hasta el lugar dónde estamos en la actualidad. 
 
Durante mucho tiempo se pensó que el proceso mental que induce a innovar o 
inventar surgía de la inspiración mental de las personas. Actualmente existen 
métodos sistemáticos y procedimentales que facilitan la generación de ideas 
para la producción de inventos (productos y/o servicios) como el descrito en 
este trabajo, TRIZ. 
 
El acrónimo TRIZ proviene del ruso, Teorija Rezhenija Izobretateleskih Zadach, 
es decir, Teoría para Resolver Problemas de Inventiva. 
 
Esta teoría fue propuesta y desarrollada por el Ingeniero ruso Genrich 
Saulovich Altshuller, conocido como Genrich Altshuller (1926-1998). 
 
Altshuller formó parte de la marina en la Antigua Unión de Repúblicas 
Socialistas Soviéticas y allí fue nombrado inspector de patentes y fue, 
realizando ese trabajo, cuando empezó a dar forma a su obra. Revisando todas 
las patentes que le llegaban, empezó a estudiar los principios fundamentales 
en los que se basaban la gran mayoría de estas, descubriendo así que el 80% 
de las mismas tenían una base común, partiendo de principios similares. 
Altshuller llegó a la conclusión de que conociendo y aplicando estos principios 
fundamentales se pueden resolver el 80% de los problemas de inventiva. 
 
Es a partir de 1946 cuando se publican sus primeros resultados. En 1948, 
trabajando en la armada soviética escribió una carta a Stalin en la que criticaba 
aspectos del país como el bajo nivel de desarrollo inventivo, ofreciendo como 
solución los principios TRIZ. Como consecuencia de esta carta fue arrestado y 
sentenciado a 25 años en Siberia dónde continuó desarrollando su trabajo y 
escribió varias novelas bajo el pseudónimo “H.Altov”. 
 
Tras la muerte de Stalin en 1954 es liberado y empieza a difundir TRIZ, 
publicando varios libros y artículos científicos, el primero llamado “Psicología de 
la creatividad inventiva” publicado en la revista Voprosi de Psholgi. También 
ofreció diferentes conferencias, seminarios y talleres sobre su metodología. 
Tuvo tanto éxito en su país que pronto se extendió otros países como Bulgaria 
y Alemania. 
 
Tras su liberación Altshuller se instala en los Estados Unidos dónde continúa 
con su obra y se crea la Asociación rusa TRIZ de la que fue nombrado 
presidente. Altshuller finalmente fallece en 1998 con 71 años. 
 
Cabe destacar, también, su desarrollo de resolución de problemas inventivos 
ARIZ. 
 
8 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
El fin de la Unión Soviética en 1991 provoca la emigración de un gran número 
de expertos rusos en TRIZ hacia otros países europeos, llevando con ellos sus 
conocimientos y creando empresas de consultoría. 
 
Esta metodología se ha seguido estudiando, desarrollando y utilizando hasta la 
actualidad. Como se ha mencionado anteriormente grandes empresas como 
BMW, INTEL, Nokia, Nestlé etc. La han utilizado para mejorar en sus 
respectivos campos de actividad. 
 
 
La innovación y sus niveles 9 
Capítulo 3. La innovación y sus niveles 
 
Antes de profundizar en la metodología que se va a presentar hay que tener 
claro a qué hace referencia el término innovación y como este fue descrito y 
analizado por Genrich Altshuller.[1][3][5] 
 
Se refiere a innovación tecnológica el proceso mediante el que una empresa 
crea un producto, servicio, proceso modelo de negocio, o bien se produce una 
mejora significativa en las características de uno ya existente a fin de alcanzar 
una mayor competitividad, es decir, buscando la idealidad del sistema. 
 
La innovación siempre ha estado ligada a los seres humanos, permitiéndonos 
evolucionar y sobrevivir. Muchos de los inventos de la historia se han producido 
de manera fortuita y de forma que los inventores han tenido que aplicar un gran 
esfuerzo para que estos salieran adelante. En el curso de la historia la dificultad 
de generar inventos e innovar se acrecienta y por ello resulta interesante el 
establecimiento de metodologías que ayuden a menguar esas dificultades. 
 
Según Altshuller se pueden diferenciar cinco niveles diferentes de innovación 
definidos de la siguiente manera: 
 
 •Nivel 1: Es el nivel más básico y se define como una mejora simple de un 
sistema técnico. Para resolver el problema, lo puede hacer cualquier persona, 
pero se requiere de conocimiento dentro del área de fabricación o aplicación 
del sistema. En este nivel la solución no consiste en cambiar el objeto a 
mejorar. 
 
• Nivel 2: Se define como una invención que incluye la resolución de una 
contradicción técnica. Para este nivel se requiere un pensamiento más 
avanzado y por tanto requiere un conocimiento de diferentes áreas dentro del 
entorno relevante del sistema. En este nivel sí que se cambia el objeto a 
mejorar pero de manera leve. 
 
• Nivel 3: En este nivel ya se habla de “invención” para resolver un problema 
de más dificultad que los anteriores. Esta invención contiene una resolución de 
una contradicción física. El objeto es cambiado esencialmente. 
 
• Nivel 4: Una nueva tecnología que contiene una solución de ruptura es 
desarrollada. Se requiere conocimiento en diferentes campos de la ciencia. En 
este caso el objeto es cambiado totalmente. 
 
• Nivel 5: Es el último nivel y se refiere al descubrimiento de nuevos fenómenos 
y sustancias. El problema y su solución están fuera de la ciencia conocida en 
ese momento, serán necesarios nuevos descubrimientos científicos para su 
resolución. Todo el sistema técnico en el que se utiliza el objeto es cambiado. 
 
 
 
 
10 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Capítulo 4. Principios fundamentales de TRIZ 
 
 
Altshuller nunca pensó que el proceso creativo, que propicia una innovación en 
los sistemas tecnológicos, fuera algo fortuito o caprichoso. En todo momento se 
refirió a este proceso como un sistema perfectamente estructurado y que se 
podía ser basado en una metodología sencilla que cualquier individuo podría 
aprender.[5][7] 
 
Tenía claro que su herramienta debía estar sustentada en la mayor parte de 
problemas de inventiva ya resueltos y que dichas soluciones podían ser 
clasificadas y ordenadas según sus patrones de comportamiento. 
 
Se centró en descubrir las principales contradicciones que tenían los diferentes 
problemas y llegó a la conclusión de que estas se dividían en dos grupos: 
 
•Contradicciones Técnicas: Estas son conflictos entre características dentro 
de un mismo sistema. Por lo tanto, una mejora de un parámetro causará el 
deterior del otro. 
 
•Contradicciones Físicas: Estas se refieren a un conflicto entre dos 
exigencias físicas referentes a un mismo parámetro del sistema. Por ejemplo, 
la necesidad de que un elemento tenga que estar caliente y frío al mismo 
tiempo. 
 
Una vez establecidas los diferentes tipos de contradicciones Altshuller definió 
un esquema general a seguir para resolver un problema en particular de 
inventiva: 
 
Principios fundamentales de TRIZ 11 
 
Figura 1. Esquema general TRIZ aplicado a un ejemplo. 
 
Como se puede observar se compone de 4 fases diferentes. 
 
La primera fase es el entendimiento, conceptualización
e interiorización del 
problema específico de inventiva mejora o nuevo diseño de producto, 
modificación o definición de un nuevo servicio. 
 
A partir de esta primera fase se pasa a una abstracción de problema genérico 
dónde se estudian y se identifican los parámetros en contradicción. Como se 
podrá ver se trata de 39 parámetros que Altshuller identificó y que serán 
expuestos y explicados en capítulos posteriores. 
 
Una vez identificados los parámetros en contradicción (segunda fase), se pasa 
a encontrar una solución genérica para el problema genérico. En esta fase se 
utilizan los llamados 40 Principios de Inventiva, que también se explicarán en 
capítulos posteriores 
 
Finalmente, una vez encontrada una solución general utilizando estos 
principios se pasa a la última fase que es la “traducción” de la solución general 
al problema específico (ver figura 1). 
 
 
 
 
12 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
 
Capítulo 5. Tipos de contradicciones 
 
Se puede considerar que la finalidad de la innovación y la invención es llegar a 
la máxima idealidad de un sistema.[14] 
 
El camino para llegar a dicha meta, al fin y al cabo, consiste en eliminar un 
conjunto de contradicciones que vienen dadas según el problema tecnológico a 
resolver. 
 
Altshuller definió perfectamente el significado de estas contradicciones de la 
siguiente manera: “En un sistema tecnológico, la contradicción es una 
condición que surge cuando entra en conflicto un subsistema con otro o cuando 
las propiedades de un subsistema entran en conflicto con ellas mismas, por lo 
que se hace necesario eliminar tales conflictos mediante una solución 
novedosa”. 
 
A partir de esa definición y cómo se ha mencionado de manera breve en el 
capítulo anterior, Altshuller dividió las contradicciones en dos tipos, físicas y 
técnicas. 
 
Una contradicción física es un conflicto entre dos exigencias físicas exclusivas 
referentes y normalmente son referentes a un mismo parámetro del sistema. Es 
decir cuando se necesita cambiar una característica y ese cambio resulta 
negativo, entrando dicha característica en conflicto consigo misma. 
 
Un ejemplo dónde se puede observar de forma clara este tipo de contradicción 
es en un paraguas. Este se necesita que tenga gran tamaño para así proteger 
al usuario de la mayor lluvia posible, pero a la vez es necesario que sea 
pequeño y cómodo de llevar, ya que, si no, cuando éste no sea utilizado 
ocasionará molestias al usuario. Se puede ver claramente como la 
característica de “ser grande” resulta necesaria para resolver el problema 
inicial, pero al hacer el cambio y fabricar un paraguas de mayores dimensiones 
esta característica entra en conflicto consigo misma al generar incomodidad. 
 
La solución más simple y cotidiana que se ha encontrado y se utiliza para 
resolver esta contradicción son los paraguas plegables. Permiten tener un 
tamaño suficiente para proteger de la lluvia de manera satisfactoria y a la vez 
cuando no están siendo utilizados adoptan un tamaño reducido para poder ser 
almacenados y no causar molestias. 
 
Existen infinidad de ejemplos de contradicciones físicas. 
 
Este tipo de contradicciones por lo general suelen ser de fácil resolución y para 
vencerlas suelen utilizarse uno de los 4 Principios de Separación: 
 
• Separación de propiedades contradictorias en el espacio. 
• Separación de propiedades contradictorias en el tiempo. 
• Separación entre las partes y el todo. 
• Separación de acuerdo a una condición. 
Tipos de contradicciones 13 
 
En relación al segundo tipo de contradicción se trata de las contradicciones 
técnicas. Este tipo de contradicciones son un conflicto entre características 
dentro de un sistema, dónde la mejora de un parámetro provoca el deterioro de 
otro parámetro. Un ejemplo claro podría verse en un motor de un vehículo, 
dónde la mejora de su potencia puede hacer que el consumo del mismo 
aumente, por lo que tenemos claramente un primer efecto buscado y deseado 
y un segundo efecto negativo y no deseado causado por el primero. La 
contradicción técnica del anterior ejemplo podría resolverse utilizando un 
combustible mejor, o cambiando la tipología del motor. 
 
Para este tipo de contradicciones también existen un elevado número de 
ejemplos. 
 
Para la resolución de estas contradicciones Atshuller identificó 40 Principios 
que se pueden utilizar para dicha finalidad (serán estudiados en capítulos 
posteriores). Si bien, antes de utilizar estos 40 Principios, Althsuller también 
estableció 39 parámetros generalizados que se deben utilizar para desarrollar y 
describir este tipo de contradicciones. 
 
Tanto Principios como Parámetros están relacionados mediante la conocida 
como “Matriz de Contradicciones” y es esta la que, teniendo en cuenta los 
parámetros identificados en el problema los relaciona con los Principios 
recomendados, mediante una matriz, para eliminar la contradicción pertinente. 
 
Este tipo de contradicciones, así como el uso de la matriz de contradicciones, 
serán objeto de estudio en capítulos posteriores confirmando su utilidad y 
adaptabilidad a proyectos de ingeniería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
 
Capítulo 6. Parámetros fundamentales en TRIZ 
 
 
Para empezar a resolver un problema de inventiva el primer paso a completar 
es la identificación correcta y exacta de los parámetros de estudio. 
 
Es un hecho que en un sistema existen un gran número parámetros que 
pueden ser estudiados. Esta afirmación puede parecer beneficiosa ya que 
cuanta más información tengamos sobre un sistema y más parámetros se 
puedan cambiar mejores resultados se podrán obtener, pero no siempre es así. 
El hecho de tener muchos posibles parámetros de estudio, puede llevar a una 
confusión y por lo tanto a deducir una mala identificación de, realmente qué 
parámetros tienen que ser objeto de estudio, para resolver un problema 
determinado. 
 
Altshuller identificó 39 Parámetros fundamentales los cuáles pueden entrar en 
contradicción entre ellos. A partir de una buena identificación de los mismos, 
sumado a la utilización de la matriz de contradicción en la que se relacionan 
con los Principios fundamentales de Inventiva, se puede llegar a la resolución 
de dicha contradicción. 
 
En el Anexo I se detalla la lista de los 39 Parámetros identificados por el 
profesor Atlshuller. Que se muestran en la siguiente figura 
 
 
Figura 2. Lista 39 parámetros fundamentales TRIZ. 
 15 
En el Anexo II se detalla la lista de los 40 principios de Inventiva identificados 
por el profesor Atlshuller. Que se muestran en la siguiente figura 
 
 
 
Figura 3. Lista 40 Principios de Inventiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Capítulo 7. Matriz de Contradicciones y su aplicación 
 
 
En este capítulo se detalla la caracterización de la herramienta propuesta por el 
profesor Altshuller “matriz de contradicciones” así como su utilización. [2][1][14] 
 
Una vez definidos todos los conceptos que entran en juego en la resolución de 
un problema de inventiva se puede pasar a estudiar y desarrollar como este 
puede ser solucionado utilizando una de las principales herramientas de la 
metodología TRIZ. 
 
Según la metodología estudiada toda resolución de un problema comprende 4 
pasos básicos: 
 
1. Problema específico: Se debe convertir el problema de innovación 
mediante la identificación del conflicto inherente entre dos parámetros 
del mismo. Es decir, hay que identificar cuáles son los parámetros 
fundamentales que se encuentran en conflicto. 
 
2. Problema análogo general: Identificar la correspondencia entre los dos 
parámetros identificados con alguno de los 39 parámetros generalizados 
propuestos por Altshuller. 
 
3. Solución general análoga: Buscar los principios de inventiva que 
permiten resolver
el conflicto utilizando la matriz de contradicciones. 
 
4. Solución al problema específico: Analizar los principios de inventiva 
correspondientes y adoptarlos a posibles soluciones del problema. 
 
La resolución de las contradicciones identificadas en un problema mediante la 
metodología TRIZ utiliza la Matriz de Contradicciones. 
 
Esta representación esquemática del sistema técnico y los problemas 
considerados permite reducir infinitas situaciones diferentes a unos pocos 
casos genéricos (objetivo que buscaba Altshuller). 
 
De esta manera se consigue encontrar de manera más sencilla soluciones a 
los problemas por analogía con problemas ya resueltos con anterioridad que 
tenían estructuras similares. 
 
 
 
 
 17 
Distribución de la Matriz de Contradicciones 
 
La Matriz de Contradicciones diseñada por el profesor Altshuller es, como bien 
dice su nombre, una matriz dónde se relacionan los 39 parámetros 
identificados por él mismo, con los 40 principios de Inventiva que él también 
propuso. 
 
Los 39 diferentes parámetros se utilizan para indicar las contradicciones o 
parámetros en conflicto en cada problema. Estos se distribuyen a lo largo de 
las filas y las columnas de la matriz. Mientras que los 40 Principios de Inventiva 
están repartidos por el centro de la matriz, en las intersecciones entre 
parámetros. 
 
Cada fila hace referencia al parámetro que queremos que mejore del problema 
identificado y cada columna identifica el parámetro que empeora, en el 
problema, al mejorar el parámetro de la fila. 
 
Por su parte, los números situados en cada celda o intersección de la matriz 
corresponden al número de cada principio de inventiva que resuelve esa 
contradicción. 
 
Es decir, habría que aplicar uno de los principios que están en la intersección 
fila columna (abscisa – ordenada) para dar resolución al problema. 
 
Esta matriz no es simétrica por lo que en ocasiones es interesante formular la 
contradicción del problema de manera inversa, buscando así otros posibles 
principios de inventiva que resuelvan de mejor manera la contradicción 
identificada. 
 
La Matriz de Contradicciones descrita se adjunta en el Anexo IV. En la figura 2, 
puede observarse una imagen comprimida de la misma, en la que se puede 
apreciar que hay intersecciones en blanco, en las que no aparece ningún 
principio de inventiva aplicable, son las conocidas como “contradicciones 
insalvables”. 
 
 
 
18 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
 
 
Figura 4. Imagen de la matriz de contradicciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 19 
 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la 
matriz de contradicciones 
 
 
El presente capítulo, se detalla el uso de la metodología explicada a través del 
uso de una de sus técnicas más importantes, la matriz de contradicciones. Se 
tratan varios ejemplos de problemas de inventiva resueltos. Como se verá a 
continuación, los problemas resueltos son problemas de temática general, en el 
capítulo posterior al actual se trata un ejemplo de aplicación de la metodología 
en un entorno TIC. [2][7][8][14] 
 
Entendida la metodología explicada en los anteriores capítulos y centrando el 
estudio en una de sus técnicas de mayor importancia como es la matriz de 
contradicciones se puede comprobar su valía para la resolución de este tipo de 
problemas, así como acabar de entender completamente su uso analizando 
algunos de sus ejemplos. 
 
Para el análisis y resolución de los problemas de inventiva, o diseños, que se 
van a explicar se ha procedido a una segmentación en cinco partes 
diferenciadas: 
 
 Definición del problema: En esta primera parte las dificultades e 
inconvenientes del problema, así como la situación inicial del que se 
parte, son descritos para poner en situación al lector. 
 
 Análisis del problema: En esta segunda parte se procede a identificar 
todos los datos de la definición del problema que son de interés para su 
posterior resolución. 
En ambas primeras partes se describe un problema específico. 
 
 Características técnicas detectadas: En esta tercera parte, se traslada 
el problema específico a un problema genérico, detectando las 
características técnicas que intervienen en la problemática y pudiendo 
analizar cuáles de los 39 parámetros de contradicción están presentes 
en el problema. 
 
 Propuestas de la matriz de contradicción: En esta cuarta parte se 
procede a, mediante el uso de la matriz de contradicciones, encontrar 
una solución genérica para las contradicciones técnicas detectadas con 
anterioridad. 
 
 Transformación a soluciones concretas para la problemática inicial: 
En esta última parte de la resolución del problema, una vez analizadas 
las posibles soluciones que presenta la matriz de contradicciones, se 
propone, una solución específica para el problema específico inicial. 
 
20 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Para la correcta comprensión de los ejemplos comentados, se recomienda la 
lectura de los Anexos I y II dónde se detallan las listas de parámetros 
fundamentales en TRIZ y los principios de inventiva. 
Primer ejemplo: Problemática del uso excesivo de agua de 
riego en la agricultura. 
 
El primer ejemplo de este capítulo posee el título de “problemática del uso 
excesivo de agua de riego en la agricultura. Éste fue resuelto inicialmente [14] 
en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del 
Instituto Politécnico Nacional de México, aunque en esta explicación se ha 
completado con el añadido de dos posibles soluciones más (riego gota a gota y 
riego por aspersión). Para su resolución se utilizó un producto comercial a la 
venta en el mercado. [14] 
 
 
Definición del problema 
 
La problemática inicial consiste en que habitualmente en los campos de cultivo 
de grandes áreas se hace un uso excesivo de agua. El grado de importancia de 
este problema iba en aumento, debido a que, por una parte, se malgastaba 
agua de manera innecesaria, y esta podría ser utilizada para otros fines, y por 
otra parte, si el agricultor, conocedor de este problema, era capaz de 
solucionarlo, le reportaría un gran beneficio económico. 
 
En términos económicos, el problema era tal que se llegaba a desperdiciar 
entre el 70 y el 85% del agua utilizada para el riego, estos niveles podían variar 
según el tipo de suelo presente, o la plantación existente. Por ejemplo, en 
terrenos arenosos que tienen una mayor permeabilidad el agua se perdía 
debido a las filtraciones. En cambio, en suelos arcillosos, que destacan por ser 
parcialmente impermeables, la pérdida de agua se debía al deslizamiento o 
escurrimiento. 
 
 
Análisis del problema 
 
En este apartado, como su nombre indica, se procede al análisis de los datos 
de mayor relevancia del problema. 
 
El primer aspecto a tratar es conocer el motivo que provoca la pérdida de agua, 
en este caso, hay dos factores diferenciados. La primera consideración, es que 
las plantas no son capaces de, en el corto periodo de tiempo que el agricultor 
procede a regar sus cultivos, aprovechar todo el agua que éste aplica durante 
la irrigación. 
 
En segundo lugar, los suelos de todos los campos de cultivo no son iguales, 
esta heterogeneidad se traduce en una gran diversidad de suelos con 
porosidades variables. En la naturaleza encontramos suelos muy porosos 
(terrenos arenosos) y suelos densos, poco porosos, e incluso en parte 
impermeables, como los terrenos arcillosos. 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 21 
 
Una vez motivada la causa que provoca esta pérdida de agua, se puede seguir 
desglosando el problema, por ejemplo, identificando cuando sucede el 
fenómeno. Podemos observar, e intuir, como el problema de estudio, aparece 
durante el momento del riego, y que incluso subsiste durante horas más tarde. 
 
La pérdida
de esta agua sucede de dos maneras diferentes: o bien se debe a 
que un exceso de riego provoca que las plantas, según su fisiología, no puedan 
absorber tal cantidad de agua y no es posible aumentar esa captación, o bien 
el agua se pierde debido a la filtración del terreno, o por arrastre superficial, o 
ambas causas a la vez. 
 
De manera intuitiva también se puede pensar cual sería el objetivo para 
resolver el problema planteado. Este objetivo consistiría en aplicar la mínima 
cantidad de agua que requiera el cultivo para realizar sus funciones y poder 
crecer de manera correcta y que, a la vez, el agua utilizada permanezca cerca 
de las raíces para así mantenerlas húmedas durante el tiempo de espera entre 
ciclos de riego. 
 
Una vez analizado el problema se puede detectar la contradicción existente. La 
contradicción reside en el punto en que se desea tener humedad durante todo 
el tiempo de espera entre ciclos de riego en las raíces de las plantas, pero no 
se requiere tener el sistema de riego en funcionamiento durante mucho tiempo 
ya que esta situación puede desembocar en un exceso de agua, al punto de 
que se pierda una gran cantidad, o se pudran las raíces de los cultivos. 
 
 
Características técnicas detectadas 
 
Con la consecución de todos los datos anteriores se pueden definir una serie 
de características del sistema, que de acuerdo con la definición de los 39 
parámetros TRIZ explicados en capítulos anteriores son los siguientes: 
 
Parámetro número 9: Velocidad. Hace referencia al ritmo de un proceso o 
acción en el tiempo, en este caso se refiere a la velocidad que tiene el agua. 
 
Parámetro número 15: Tiempo de acción del objeto móvil. Hace referencia al 
tiempo en que el suelo próximo a las raíces puede retener el agua. 
 
Parámetro número 23: Pérdida de sustancia. En este caso se refiere al agua 
que es desperdiciada. 
 
Con todos estos datos se construyen pares de características, para 
introducirlos en la matriz de contradicción. 
 
22 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Propuestas de la matriz de contradicción 
 
Los pares construidos para la resolución de este primer problema se han 
realizado de la siguiente manera. 
 
Parámetros 9 y 15, de manera que se busca la mejora del parámetro 
relacionado con la velocidad del agua (9), pero existe la contradicción de que al 
mejorar ese parámetro se procede a empeorar el tiempo de acción del suelo 
(15). En este caso observando la matriz de contradicciones se indica que para 
resolver dicha contradicción los principios de inventiva que se tienen que 
utilizar son los siguientes: 
 
 
Principio número 3: Calidad local. Este principio indica que de alguna manera 
se tiene que cambiar la calidad local del suelo para así retener el agua de 
mejor manera. 
 
Principio número 5: Fusión. En este caso se puede observar como el principio 
sugerido no tiene relación con el problema descrito por lo que se descarta 
como posible solución. 
 
Principio número 19: Acción periódica. Este principio sugiere que en vez de 
realizar una acción continua se realice una acción periódica, probablemente se 
podría interpretar como un cambio en el método de abastecer de agua los 
cultivos. 
 
Principio número 35: Cambios de parámetros. Este principio posee 
alternativas distintas según el caso, propone cambiar el estado físico de un 
objeto o sistema o bien cambiar la concentración o consistencia del mismo. 
Este, combinado con el principio número 3, parece ser una posible solución 
concreta explicada en apartados posteriores. 
 
 
 
Figura 5. Principios propuestos problemática uso excesivo de agua de riego, en la intersección, 
en color amarillo, aparecen los principios de inventiva que pueden solucionar la contradicción 
(I). 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 23 
Para poder encontrar más opciones para la resolución del problema se puede 
proceder a realizar diferentes combinaciones de parámetros detectados 
obteniendo de esta manera nuevos principios de inventiva posibles para 
aplicarlos, en este caso otra posible combinación es la del parámetro número 
15 (Tiempo de acción del objeto móvil) y el número 23 (Pérdida de sustancia), 
en este caso los principios de inventiva sugeridos por la matriz de 
contradicciones son los siguientes: 
 
 
Principio número 3: Calidad local. Vuelve a sugerir un principio ya sugerido en 
la combinación anterior, explicación existente en combinación anterior. 
 
Principio número 18: Vibración mecánica. Este principio nos sugiere el “riego 
por aspersión, el irrigador dispone de una cabeza que vibra por efecto de la 
presión del fluido, dispersando el fluido en pequeñas gotas, lo que permite 
cubrir una mayor superficie con menos cantidad de líquido. 
 
Principio número 27: Objetos baratos de vida corta. De nuevo este principio 
no aplica para la resolución del problema actual. 
 
Principio número 28: Reemplazar el sistema mecánico. Este principio sugiere 
el reemplazo del suelo para resolver el problema inicial. Una posible solución 
es el método que se conoce como hidroponía, dónde en lugar de tierra se 
utiliza únicamente soluciones acusas con nutrientes químicos disueltos como 
soporte de la raíz de las plantas. 
 
 
Figura 6. Principios propuestos problemática uso excesivo de agua de riego, en color amarillo 
los principios de inventiva que resuelven las contradicciones (II). 
Resumiendo ambas combinaciones y los principios sugeridos para la 
resolución las diferentes propuestas extraídas de la matriz de contradicciones 
son: 
 
 Cambiar la característica del suelo, deducida del principio de calidad 
local. 
 
 Cambiar la característica del agua. En este caso no aplica. Ya que si 
obviamente se cambia el agua no existiría la problemática inicial. 
 
 Reemplazar el suelo adyacente a las raíces, deducido del principio de 
reemplazar el sistema mecánico. 
 
 Cambiar la forma de distribución del agua. 
24 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Transformación a soluciones concretas 
 
Cuando ya se ha procedido a analizar las soluciones generales extraídas de la 
matriz de contradicciones basadas en los principios de inventiva, el siguiente 
paso es transformar estas soluciones generales en soluciones específicas para 
el problema real inicial. 
 
En una primera solución concreta para el problema se ha procedido al diseño 
de una solución basada en cambiar las características locales del suelo, las 
soluciones concretas que finalmente se obtienen son: 
 
En los suelos que son arenosos y por lo tanto altamente permeables se puede 
aplicar una sustancia que reduce dicha característica, esta sustancia puede ser 
por ejemplo, una resina que compacte las partículas de arena. De manera 
comercial ya existe un producto conocido con el nombre de “Eurobond” con tal 
fin. Al mezclarse con el suelo reduce la porosidad y evita la pérdida de agua, 
permaneciendo años. Con el uso de este producto se ha conseguido reducir las 
pérdidas de agua en cultivos comerciales a niveles de entre 36 y 45% 
En suelos arcillosos y por lo tanto con poca permeabilidad, se ha procedido a 
cambiar el suelo que se encuentra en contacto directo con las raíces de los 
cultivos y aplicar una sustancia para mejorar la retención de humedad por un 
tiempo mayor. Existe una resina llamada “Hidrogel” que tiene la característica 
de hidratarse dependiendo de la calidad del agua que se use desde 25 a 400 
veces su peso. De manera que una vez en contacto con la raíz de la planta, la 
mantiene húmeda y no inundada. Esta resina poco a poco se va deshidratando 
y al llegar el siguiente ciclo de riego se vuelve a hidratar sin permitir de esta 
manera grandes pérdidas de agua. Para este caso se ha observado como el 
agricultor consigue reducir el consumo de agua entre un 53 y 75%, 
dependiendo del tipo de cultivo. 
 
Una segunda posible solución concreta se deduce de la aplicación del principio 
19
(acción periódica), esta sugiere la discretización de la forma de regar, 
pasando de un flujo continuo, el habitual, a un sistema discreto extendido en el 
tiempo: el sistema de riego gota a gota, o riego por goteo. 
Riego gota a gota. El riego gota a gota es un sistema de riego que se 
caracteriza por una aplicación del agua lentamente. Consiste en aportar el 
agua de manera localizada justo al pie de cada planta. De esta manera, 
reducimos los gastos de agua innecesarios que podemos encontrar en 
otros sistemas de riego, ya que si se desea dar sólo agua a una única planta. 
¿Qué sentido tiene regar todos los cultivos y dar agua a más plantas que no lo 
necesitan y a posibles malas hierbas que pueden crecer en el huerto? [13] 
 
 
 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 25 
Las ventajas del sistema de riego gota a gota son las siguientes: 
 Ahorro agua y por consecuente ahorro de dinero destinado al riego. 
 Mantiene constante la humedad. 
 Permite regar con aguas que llevan más sales de lo habitual, debido a 
que la alta humedad mantiene las sales diluidas. 
 Bajos requerimientos de consumo de energía y de potencia en el 
sistema de bombeo. 
 Automatización completa del sistema de riego, ya que, con el 
programador podemos controlar en todo momento el riego que 
queremos dar. 
 Se dispone exactamente del agua en el lugar que necesita la planta. 
Directamente se pone el agua sobre la raíz de la planta para que ella la 
distribuya. 
Finalmente, una tercera y última posible solución concreta se puede deducir de 
la aplicación del principio de inventiva número 18 (vibración mecánica). Este 
principio sugiere el posible uso del conocido como “Riego por aspersión”. 
 
Este tipo de riego consiste en aplicar el agua al suelo simulando una lluvia. 
Este efecto es conseguido gracias a la presión en que fluye el agua dentro de 
un sistema de tuberías y es expulsada a través de boquillas de un aspersor. 
Los irrigadores disponen de una cabeza que vibra por efecto de la presión. De 
esta manera con una cantidad inferior de agua se consigue cubrir una mayor 
superficie, aumentando el rendimiento y solucionando el problema inicial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Segundo ejemplo: Problemática de la lata de refrescos. 
El segundo ejemplo explicado en este capítulo posee el título de "problemática 
de la lata de refresco". [9] 
 
Definición del problema 
La problemática inicial consiste en la siguiente situación. Una lata de refrescos 
es un sistema de ingeniería diseñado para contener una bebida. El problema 
aparece debido a que estas latas tienen que estar diseñadas y desarrolladas 
de manera que, además de contener y salvaguardar el producto, puedan 
soportar ser apiladas para su almacenaje, por lo que, su diseño tendrá que 
tener en cuenta parámetros cómo el peso de las latas llenas, la presión interna 
de la lata, o la rigidez de su construcción. 
Aunque resulta difícil estimar cuantas latas va a apilar el distribuidor, 
normalmente se podría considerar un apilamiento equivalente a la altura de una 
persona con los brazos extendidos. En cualquier caso, las latas deben 
diseñarse para proteger un volumen determinado de contenido, y a la vez, 
deberán soportar el máximo peso de apilamiento, y todo esto, con el menor 
material posible en la confección del envoltorio, para que su coste sea 
asequible, dado que se trata de un producto complementario de uso 
generalizado. 
 
Análisis del problema 
En este apartado, se procede al análisis de los datos de mayor relevancia del 
problema. 
El primer aspecto importante a tener en cuenta es la importancia de poder 
obtener un contenedor de calidad para poder almacenar líquido, que a su vez 
sea resistente pero ligero y qué, además, tenga un coste asequible. 
Al querer realizar un diseño utilizando el menor material posible para así poder 
reducir costes aparece una problemática con la resistencia que la lata puede 
ofrecer al ser apilada. De manera lógica se puede intuir qué si el material 
utilizado es menor y por lo tanto las paredes de la lata son más finas, estas 
podrán soportar menor peso. Esta última situación no es nada recomendable 
ya que tanto usuarios como proveedores de latas buscan poder almacenar el 
producto en el menor espacio posible y sin que pueda sufrir daños. 
Partiendo de esta base se puede observar una contradicción clara. Esta reside 
en el punto en que se desea tener un producto resistente y apilable, pero a la 
vez se quiere que este sea lo más barato posible, ocupe el menor espacio 
posible y se utilice la menor cantidad de material posible para su producción. 
 
La mejor relación volumen superficie, es una esfera, dado que la forma de la 
esfera no es buena para el almacenaje de los contenedores, se puede pensar 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 27 
en un cubo, que tampoco es bueno pues encarece la fabricación, así la forma 
de fabricación fácil que optimiza la relación volumen/superficie, es la cilíndrica 
con el diámetro parecido a la altura, es decir la típica lata cilíndrica de 
conservas. 
 
Características técnicas detectadas 
Con la obtención de todos los datos anteriores se pueden definir una serie de 
características del sistema, que de acuerdo con la definición de los 39 
parámetros TRIZ son los siguientes: 
Parámetro número 4: Longitud de objeto inmóvil. Este parámetro (grosor de la 
pared de la lata en este caso) es el que de alguna manera se supone que tiene 
que ser modificado para conseguir que la lata sea más fina y así conseguir un 
abaratamiento del sistema para la misma capacidad de contener líquido que 
tiene una lata antigua de paredes gruesas. 
En este sentido la "longitud" declarada puede referirse a cualquier dimensión 
lineal tal como longitud, ancho, altura, diámetro etc. 
Parámetro número 11: Tensión o presión. Hace referencia a la tensión que 
tiene que sufrir la lata al tener otras apiladas encima. 
Por lo tanto, se puede confirmar que una mejora del parámetro número 4, hará 
que el parámetro número 11 empeore. En este instante se acaba de formular la 
contradicción técnica del problema. 
Cuando existe un problema complejo en un sistema de ingeniería, por lo 
general, casi siempre existe una contradicción, ya sea técnica o física. La 
metodología tradicional para resolver esta contradicción suele ser llegar a un 
compromiso entre los parámetros en contradicción. La metodología TRIZ 
considera la resolución de la contradicción como una mejora de la calidad 
influenciada por ambos parámetros juntos. 
 
28 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Propuestas de la matriz de contradicción 
 
Los parámetros de ingeniería en conflicto para este problema son el parámetro 
número 4, longitud de un objeto inmóvil, y el parámetro número 11, tensión. La 
característica a mejorar (eje Y en la matriz de contradicciones) es el grueso de 
la pared de la lata o parámetro número 4, mientras que el efecto secundario 
indeseable (eje X en la matriz) es la pérdida de capacidad de aguante o 
parámetro número 11, tensión. 
Si se localiza esta fila y columna en la matriz de contradicciones TRIZ se 
observa como los posibles principios que se pueden utilizar para resolver la 
contradicción son: 
 
Principio 1: Segmentación. 
Este principio sugiere 3 variantes diferentes: 
 
a) Dividir un objeto en partes independientes. 
b) Hacer un objeto seccional. 
c) Aumentar el grado de la segmentación de un objeto. 
 
 
Principio 14: Esfericidad. 
Este principio nuevamente sugiere 3 opciones: 
 
a) En lugar de usar partes, superficies o formas rectilíneas, usar 
curvilíneas. 
b) Usar rodillos, bolas, espirales. 
c) Pasar de movimiento lineal a rotatorio, usar fuerzas centrífugas. 
 
 
Principio 35: Cambios de parámetros. 
De nuevo sugiere 3 alternativas:
a) Cambiar el estado físico de un objeto o sistema. 
b) Cambiar la concentración o consistencia. 
c) Cambiar el grado de flexibilidad. 
 
 
 
Figura 7. Principios propuestos problemática de lata de refrescos. 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 29 
Transformación a soluciones concretas 
 
Cuando ya se ha procedido a analizar las soluciones generales extraídas de la 
matriz de contradicciones basadas en los principios de inventiva, igual que en 
el ejemplo anterior, el siguiente paso es transformar estas soluciones generales 
en soluciones específicas al problema inicial. 
 
En primer lugar, si se analiza e intenta encontrar una solución concreta basado 
en el Principio número 1, segmentación, se puede llegar a una solución similar 
a la siguiente: 
 
La pared de la lata se podría cambiar y pasar de una pared continua lisa a una 
superficie acanalada u ondulada compuesta de muchas "pequeñas paredes" 
quedando un dibujo similar al que se observa en la figura. 
 
 
 
 
Figura 8. Posible solución concreta problemática lata de refrescos. 
 
 
De esta manera se aumentaría la resistencia del borde de la pared, lo cual 
permitiría que un material más fino fuera utilizado. Sin embargo, el material 
ahorrado en el grosor está siendo utilizado al ondular la pared por lo que se 
rechaza como solución. 
 
 
En segundo lugar, si se analiza el principio número 35, cambio de parámetros. 
Este sugiere cambiar la composición de la aleación de metal usado para la 
pared de la lata para así aumentar la capacidad de soporte de carga. En este 
sentido se podría fabricar una lata con un material diferente, una aleación que 
fuera más resistente y barata que el latón o el aluminio, así, por ejemplo, 
podríamos usar el titanio como material para fabricar las latas, el titanio es 
ligero y mucho más resistente que el hierro, pero el titanio es un material 
demasiado caro por lo que también se rechaza la solución debido a la dificultad 
de encontrar una aleación o material ligero resistente y más barato que el latón 
o el aluminio. 
30 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Por último, analizando el principio número 14, esfericidad o curvatura, se llega 
a la solución concreta final del problema planteado. 
 
Usando el apartado "a", el ángulo perpendicular con que la mayoría de las 
tapas se sueldan a la pared de la lata se puede cambiar por una curva, como 
se observa en la figura, y que es la forma actual de todas las latas metálicas de 
refrescos. 
 
 
 
 
Figura 9. Evidencia del nuevo diseño de lata de refrescos. 
 
 
Esta esfericidad refuerza la capacidad de la lata de soportar cargas dado que la 
curvatura se comporta como un muelle flexible, lo que permite el uso del mismo 
tipo de material disminuyendo el grosor de las paredes sin afectar a su 
capacidad de resistencia a la presión vertical por acumulación de latas. 
 
De esta manera se consigue resolver la contradicción presente en el problema 
y se consigue un sistema óptimo con las características deseadas. 
 
En la actualidad esta mejora en el diseño de las latas de refrescos está 
presente en la mayoría de marcas del mercado, se adjunta evidencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 8. Aplicación de la Metodología mediante la matriz de contradicciones 31 
 
En las siguientes evidencias se pueden observar el diseño anterior de las latas 
de refresco, estas al no tener la solución mencionada tenían unas paredes 
gruesas, imposibles de deformar con una mano, como todavía ocurre ahora 
con las latas de aceitunas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Evidencia del antiguo diseño de latas de refrescos. 
En este diseño se puede observar como las paredes son totalmente rectas, 
mientras que el nuevo diseño utilizado actualmente por la mayoría de latas de 
refrescos ha adoptado una curvatura mejorando la resistencia y pudiendo ser 
apiladas sin mayores problemas, con paredes finas que permiten un fuerte 
ahorro en material (aluminio o latón) del recipiente contenedor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Evidencia del diseño de diferentes latas de refrescos. 
32 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
A lo largo de la historia este principio ha sido utilizado en numerosas 
ocasiones, de hecho, los griegos y los romanos ya se habían dado cuenta de 
que las ánforas con el suelo redondeado eran más resistentes a los golpes que 
las de suelo plano. Se adjunta evidencia del diseño de sus ánforas. 
 
 
Figura 12. Evidencia del diseño de ánforas romanas y griegas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 33 
Capítulo 9. Aplicación de la metodología en un 
problema TIC 
En el capítulo anterior se ha podido analizar y entender como la metodología 
TRIZ se puede aplicar a problemas de inventiva de temática diversa. Siempre 
siguiendo un orden y analizando, de manera cuidadosa, los datos que el 
problema ofrece, y cómo estos pueden ser utilizados para conseguir identificar 
los principales parámetros. 
 
En el presente capítulo se demuestra cómo TRIZ también puede ser utilizada 
para la resolución de problemas relacionados con la temática TIC. 
 
En este caso se procede al análisis de una problemática, que suponemos 
puede darse a la hora de presentar las ayudas a la conducción en los vehículos 
conectados. 
 
Definición del problema 
 
El avance de la tecnología en la automoción es un hecho innegable y su 
crecimiento en el sector se produce de manera exponencial. Según el informe 
“La movilidad sostenible del futuro y su impacto sobre los ODS” presentado en 
el marco del III Observatorio de la Movilidad Sostenible de España más de 51 
millones de vehículos conectados están operativos hoy en día a nivel mundial. 
[10] 
 
Este tipo de automóviles conectados están desarrollando nuevas prestaciones 
qué entre otras funcionalidades, permitirán cada vez una mejora de la 
conducción asistida. Así, por ejemplo, mejorar las ayudas en caso de 
emergencia, recopilar información útil sobre el estado de la carretera y del 
entorno, avisar de acontecimientos de ruta de un suceso inmediato 
(adelantamientos, retenciones, cruces de vehículos, ...), son informaciones que 
permiten una conducción más segura y eficiente. 
 
Para el año 2025 se espera que haya más de 500 millones de vehículos 
conectados en circulación y que para 2030 los servicios de vehículos 
conectados alcancen un valor de 75.000 millones de euros, lo que convierte el 
mercado de los vehículos conectados en una de las áreas de mayor 
crecimiento en el Internet de las cosas (IoT). [10] 
 
El coche autónomo también se sitúa como otra de las disrupciones en el sector 
de la automoción y la movilidad y se estima que en diez años el 40% del 
kilometraje por carretera lo podrán llevar a cabo vehículos de estas 
características. [15]. Suministrar información a los ocupantes de un vehículo 
autónomo, también resulta conveniente ante eventualidades en las que un 
viajero ocupante pueda hacerse cargo de la conducción. 
 
 
 
34 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
El coche conectado es un vehículo que capta gran cantidad de información 
comunicándose con diferentes infraestructuras para poder realizar todas sus 
funciones. 
 
Su comunicación es denominada Vehicle-To-Everything (V2X) este término 
contiene gran cantidad de acrónimos diferentes dependiendo del tipo de pareja 
con la que se comunique el vehículo. Concretamente se pueden definir: [6] 
 
 V2I (Vehicle-to-Infraestructure): En esta comunicación el vehículo se 
comunica con el equipamiento de las vías de circulación (RSU, Road 
Side Units) como pueden ser semáforos y cámaras de tráfico. 
 
 V2V (Vehicle-to-Vehicle): El vehículo se comunica con otros vehículos 
sin necesidad de la red de telecomunicaciones. 
 
 V2P (Vehicle-to-Pedestrian): Se trata de un escaneo proactivo
de 
viandantes y/o bicicletas. Se prevé que varios tipos de dispositivos como 
teléfonos inteligentes, sillas de paseo, luces o navegadores para 
bicicletas ayuden a este tipo de comunicaciones. 
 
 V2D (Vehicle.to-Device): En esta comunicación el vehículo se comunica 
con dispositivos inteligentes como un Smartphone, una llave inteligente 
o un localizador para el coche. 
 
 V2G (Vehicle-to-Grid): Comunicación para que los vehículos eléctricos 
tengan la opción de comunicarse con la red eléctrica. 
 
 V2M (Vehicle-to-Motorcycle): Comunicación con motocicletas. 
 
 V2N (Vechicle-to-Network): Comunicación con una red móvil y conexión 
de redes. 
 
 
Figura 13. Figura representativa de los diferentes tipos de comunicaciones de un vehículo 
conectado. 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 35 
Las comunicaciones inalámbricas abren un amplio abanico de posibilidades a 
la industria de la automoción. Actualmente un gran número de vehículos 
incorporan sistemas conectados a Internet que ofrecen funciones de seguridad 
y monitorización del estado técnico y parámetros de funcionamiento. Entre las 
funciones de seguridad, destacan la detección de accidentes o la conexión a un 
centro de alarma para la llamada automática a un centro de emergencias. 
 
Muchas de las funcionalidades que pueden llegar a ofrecer un vehículo 
conectado están aún por detectar e implementar. Si a todas estas capacidades 
se le añade la inteligencia artificial, cada día más presente, introducida en 
forma de algoritmos para la toma de decisiones, las posibles funcionalidades se 
disparan. 
 
Toda esta información que recibe el vehículo conectado debe ser procesada y 
gestionada de forma rápida, ordenada y jerarquizada para que el sistema de 
control, pueda dar una respuesta inmediata en la gestión del comportamiento 
del vehículo. En el caso del procesamiento interno del vehículo la complejidad 
no es mucha, ya que actualmente se dispone de algoritmos y procesadores 
que permiten gestionar gran cantidad de información en tiempos relativamente 
cortos. 
 
El problema de la gran cantidad información recibida y procesada viene a la 
hora de asistir al conductor del vehículo presentándole dicha información de 
forma oportuna, clara, cómoda, sinérgica, y en función de su importancia 
(jerarquizada), para que realmente sea una ayuda valiosa y útil. 
 
 
Análisis del problema 
 
En un vehículo conectado la cantidad de información recibida por el vehículo es 
enorme y tanto la visualización de ésta por el usuario como la posible toma de 
decisiones del mismo deben ser también rápidas. Evitando de esta manera 
posibles despistes o pérdidas de concentración al volante. 
 
Según datos de la seguridad vial de la fundación CEA “Comisariado Europeo 
del Automóvil, el 90% de la información que necesita un conductor a la hora de 
conducir es recibida a través de la vista. [11]. Este dato significa que la 
información recibida por el vehículo conectado debe ser procesada y expuesta 
al conductor de manera visual. 
 
Por otra parte, no todas las informaciones recibidas por las diferentes 
comunicaciones del vehículo van a ser de interés para el usuario, por lo que la 
información que visualice el usuario debe ser clara, necesaria, precisa y, 
sobretodo, oportuna. 
 
Los métodos tradicionales de pequeñas pantallas situadas en la parte delantera 
del vehículo se quedan atrás cuando se trata de exponer al usuario tal cantidad 
de información, ya que éste, al intentar visualizar la información, pierde una 
gran cantidad de tiempo intentando leer y entender la información expuesta. 
 
36 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
La visualización de toda la información de manera clara, y sin pérdida de 
tiempo ni concentración, es un gran problema en los vehículos particulares y 
debe ser resuelto de manera eficiente para poder evitar accidentes derivados 
del acceso a la información 
 
Por otra parte, se cree conveniente conservar los actuales indicadores de 
velocidad, revoluciones del motor, llenado del depósito o reserva de carga, etc. 
que se ofrecen en imágenes detrás del volante, así como preservar los avisos 
de voz para las funciones de navegación y guiado. 
 
Por tanto, el problema de diseño que se propone, consiste en encontrar una 
forma implementada en un instrumento de visualización que permita poner en 
conocimiento del conductor, de forma ergonómica, jerarquizada, oportuna, 
clara y unívoca, las nuevas informaciones de ayuda V2X 
 
Conceptualizando el problema definido se puede observar como algunos 
parámetros fundamentales de TRIZ aparecen identificados en el mismo: 
Repasando los 39 diferentes parámetros, en el problema, se identifican los 
siguientes: 
 
 Parámetro número 31: Efectos perjudiciales provocados por el objeto. 
Este parámetro se define como un efecto nocivo que reduce la eficiencia 
o calidad del funcionamiento del objeto o sistema. Estos efectos son 
generados por el propio objeto o sistema como parte de su 
funcionamiento. 
 
En el caso concreto del problema el hecho de que el vehículo obtenga y 
procese una gran cantidad de datos y estos tengan que ser visualizados y 
entendidos por el usuario, puede tener efectos perjudiciales como son la 
distracción o problemas a la hora de visualizar todo el contenido. 
 
 Parámetro número 35: Adaptabilidad o flexibilidad. Definido como la 
medida en que un objeto o sistema responde positivamente a cambios 
externos. También engloba la capacidad de que un sistema se pueda 
utilizar de múltiples maneras según las circunstancias. 
 
En este caso, este parámetro aparece reflejado en que al aumentar la 
complejidad del vehículo y la cantidad de información que procesa se puede 
volver menos flexible o adaptarse de peor manera a la situación. 
 
 Parámetro número 36: Complejidad del dispositivo. Se define como la 
diversidad de elementos e interrelaciones de elementos dentro de un 
sistema. Puede ser entendido como que la dificultad de dominar el 
sistema es una medida de su complejidad. 
 
De manera clara e intuitiva se puede pensar qué al aumentar la información 
recibida y procesada, de forma inevitable, el sistema se ve alterado y su grado 
de complejidad aumenta, aumentando también la complejidad para el usuario a 
la hora entender y procesar esta información. 
 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 37 
 Parámetro número 37: Complejidad de control. Los sistemas de 
medición o monitoreo que son complejos requieren mucho tiempo y 
mano de obra para instalarse y usarse demuestran dificultad de 
detección y medición. 
 
El parámetro descrito también entra en juego de la misma manera que el 
mencionado anteriormente, parámetro número 36. De manera inevitable al 
aumentar la información la complejidad de control del dispositivo tiende a 
aumentar y por lo tanto representa una acción negativa en el sistema. 
 
 Parámetro número 38: Grado de automatización. Descrito como la 
medida en que un sistema u objeto realiza sus funciones sin ayuda 
humana. 
 
El grado de automatización también se ve afectado ya que, en esta nueva 
generación de vehículos se tiende a un grado de automatización superior. 
 
Una vez identificados los parámetros que pueden entrar en contradicción y que 
influyen en la resolución del problema, el siguiente paso es visualizar las 
contradicciones que se encuentran en el problema y observar los posibles 
principios que propone la matriz de contradicciones para su resolución. 
 
 
Propuestas de la matriz de contradicción 
 
Al analizar los diferentes parámetros y como estos se relacionan entre ellos 
creando contradicciones técnicas, los pares de parámetros que describen de 
mejor manera el problema y otorgan posibles principios de inventiva aplicables 
al problema son los siguientes: 
 
En primer lugar, el parámetro elegido para ser mejorado es claramente el 
número 31, “efectos perjudiciales provocados por el objeto”. De manera 
obvia la posible solución tiene
que lidiar con los posibles efectos perjudiciales 
que puede conllevar el hecho de visualizar la gran cantidad de información por 
parte del usuario. 
 
En este caso se observan dos posibles casuísticas: 
 
 Al mejorar el parámetro número 31, efectos perjudiciales provocados por 
el objeto, significa que inevitablemente el parámetro número 36, 
complejidad del dispositivo, se ve alterado de manera negativa. 
 
Introducidos los valores en la matriz de contradicciones, esta recomienda los 
siguientes posibles principios para resolver dicha contradicción: 
 
 Principio número 19: Acción periódica. En lugar de una acción 
continua, usar acciones periódicas o pulsantes. 
 
 Principio número 1: Segmentación. Dividir un objeto o sistema en 
partes independientes. 
38 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
 Principio número 31: Materiales porosos. Hacer un objeto o sistema 
poroso o agregar elementos porosos. 
 
 
Figura 14. Principios de inventiva propuestos para la resolución de problemática TIC (I). 
 
 La segunda posible casuística es que al mejorar el parámetro número 
31, la característica que se vea perjudicada sea el parámetro número 37, 
complejidad de control. 
 
De manera semejante al caso anterior, al intentar terciar con los efectos 
perjudiciales provocados por el objeto, la complejidad de controlar el dispositivo 
se puede ver alterada. En este caso la matriz de contradicciones recomienda 
los siguientes principios de inventiva: 
 
 Principio número 2: Extracción. Separar o quitar una parte que genera 
la contradicción. 
 
 Principio número 21: Continuidad de la acción útil. Llevar a cabo el 
trabajo de forma continua. 
 
 Principio número 27: Objetos baratos de vida corta. Reemplazar un 
objeto o sistema de bajo coste con múltiples objetos o sistemas de bajo 
coste. 
 
 Principio número 1: Segmentación. De nuevo este principio es 
recomendado como posible opción. 
 
 
Figura 15. Principios de inventiva propuestos para la resolución de problemática TIC (II). 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 39 
En segundo lugar, otro posible parámetro elegido para ser mejorado puede ser 
el número 36, haciendo referencia a la complejidad del dispositivo. De manera 
intuitiva se puede deducir que un sistema menos complejo será entendido de 
una manera más rápida y sencilla por el usuario y por lo tanto la pérdida de 
tiempo referente al visualizado de información será menor, solución buscada 
para resolver el problema. 
 
Al mejorar este parámetro surgen otros pares de parámetros en contradicción 
que pueden verse comprometidos de la siguiente manera: 
 
Al mejorar la complejidad de un dispositivo (parámetro 36) la adaptabilidad o 
flexibilidad (parámetro 35) de la solución se puede ver alterada de manera 
negativa. De forma intuitiva se puede deducir como al crear una solución más 
sencilla a la existente, con un nivel de complejidad inferior, la flexibilidad de la 
solución puede ser menor y solo adecuarse a casos concretos. 
 
Para la contradicción entre estos parámetros la matriz de contradicciones 
recomienda los siguientes principios: 
 
 Principio número 15: Dinámica. Permitir que las características de un 
objeto, entorno externo o proceso cambien para que sean óptimos o 
para encontrar una condición operativa óptima. 
 
 Principio número 29: Neumática e hidráulica. Utilizar partes intangibles 
de un objeto o sistema en lugar de partes tangibles. 
 
 Principio número 37: Expansión térmica. Usar expansión o contracción 
térmica de los materiales 
 
 Principio número 28: Reemplazar sistema mecánico. Reemplazar un 
medio mecánico por un medio sensorial. 
 
 
Figura 16. Principios de inventiva propuestos para la resolución de problemática TIC (III). 
 
 
40 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Al mejorar la complejidad de un dispositivo (parámetro 36), otro parámetro que 
puede encontrarse en contradicción es la complejidad de control, parámetro 
número 37. En este caso los principios de inventiva recomendados son los 
siguientes: 
 
 Principio número 15: Dinámica. De nuevo se repite el mismo principio 
que en la contradicción anterior. 
 
 Principio número 10: Acción previa. Realizar, antes de que sea 
necesario, el cambio requerido de un objeto o sistema. 
 
 Principio número 28: Reemplazar sistema mecánico. También se repite 
el mismo principio que en la contradicción anterior. 
 
 Principio número 37: Expansión térmica. Al igual que el anterior 
principio también se repite. 
 
 
Figura 17. Principios de inventiva propuestos para la resolución de problemática TIC (IV). 
 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 41 
Por último, al mejorar la complejidad del dispositivo (parámetro 36) otro 
parámetro que se puede ver alterado de manera negativa es el grado de 
automatización, parámetro número 38. En este último caso los principios de 
inventiva recomendados por la matriz de contradicciones son los siguientes: 
 
 Principio número 15: Dinámica. De nuevo aparece repetido como 
principio de inventiva recomendado. 
 
 Principio número 1: Segmentación. De nuevo aparece repetido como 
principio de inventiva recomendado. 
 
 Principio número 24: “Intermediario”. Usar un artículo portador 
intermediario para llevar a cabo una acción. 
 
 
 
Figura 18. Principios de inventiva propuestos para la resolución de problemática TIC (V). 
 
42 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
Transformación a soluciones concretas 
 
Analizando los principios recomendados por la matriz de contradicciones en 
todos los casos de estudio propuestos, se puede destacar como el principio 
número 1 y el principio número 15 son los que más se repiten a lo largo del 
análisis del problema general. En este sentido se ha procedido a proponer dos 
posibles soluciones, cada una haciendo referencia y utilizando cada uno de los 
principios. 
 
En primer lugar se procede a la resolución del problema mediante el uso del 
principio número 1 “Segmentación”. 
 
Este principio por definición indica lo siguiente: 
“Dividir un objeto o sistema en partes independientes” “Aumentar el grado de 
fragmentación”. 
 
La primera idea surgida, de manera clara, tiene que ser que la información no 
puede estar representada ni visualizada por el usuario en una sola pantalla 
como se hace actualmente. Una vez entendido el principio, el siguiente paso es 
pensar como la información puede ser representada de manera que no 
solamente se pueda observar en una pantalla. 
 
La idea propuesta por este estudio es la de presentar la información al 
conductor de una manera mucho más eficaz y evitando distracciones 
innecesarias. La idea consiste en un dispositivo periférico, unas gafas para 
ayudar al conductor en la tarea de estar informado en todo momento de la 
situación de su vehículo y la de los vehículos que tiene a su alrededor. 
 
En numerosas ocasiones los accidentes son causados debidos a puntos ciegos 
o imposibilidad de poder reaccionar a tiempo debido a la obstrucción de una 
parte de la carretera ya sea por columnas, esquinas, edificios u otros vehículos 
estacionados. Con la misión de ofrecer una información completa al usuario y 
solo cuando este la requiera y crea conveniente su uso, se presentan el 
siguiente sistema visual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 43 
Se detalla una evidencia sobre una primera idea de prototipo: 
 
 
Figura 19. Evidencia de la primera propuesta de resolución (I). 
 
Como se puede observar en la imagen se trata de unas gafas de proyección de 
información en solamente uno de los ojos. En el caso de la conducción en 
países como España la proyección se realizaría en el ojo derecho mientras que 
en países como Reino Unido se realizaría en el ojo izquierdo. De esta manera 
con solo la proyección en uno de los ojos (en cada caso el ojo más
alejado del 
centro de la carretera, evitando mayores distracciones) se consigue que el 
cerebro haga una superposición de imágenes y pueda integrar ambas 
imágenes en una única percepción. 
 
El dispositivo se conectará al vehículo mediante el uso de tecnología bluetooth 
y permitirá al usuario al iniciarse elegir el tipo de información que quiere recibir. 
 
El conductor podrá ver qué ocurre y sucederá a su alrededor en un futuro 
inmediato, tal y como se indica en el ejemplo de la figura 18. 
 
EL punto clave de este dispositivo es que el conductor también va a poder 
visualizar información sobre la calzada y otros vehículos conectados: existencia 
de estaciones de servicio cercanas, visualización de mapas indicando la 
situación del propio vehículo, existencia de atascos y recomendación de rutas 
alternativas, existencia de colisiones… 
 
Toda esta información va a estar recogida en un solo ojo, por lo que el otro 
puede estar totalmente fijado en la carretera, evitando distracciones que es el 
factor que más preocupaba al inicio del problema. 
 
Otro punto diferencial de utilizar esta nueva tecnología es el hecho de ser un 
dispositivo periférico, de esta manera, si el conductor transita por una carretera 
sin tráfico y por una carretera en buenas condiciones y decide que no es 
44 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
necesaria la visualización de toda la información puede decidir no utilizar el 
dispositivo y que no afecte en ningún momento a la conducción. 
 
Por último, un punto clave y que es el hecho de poder proyectar en el 
dispositivo la localización cercana de otros vehículos. Esta situación se produce 
fundamentalmente en plazas de garaje, cruces en medio de la ciudad, o 
cuando otro vehículo se posiciona en el punto muerto de visión del conductor. 
Con el nuevo dispositivo los problemas de colisión por falta de visibilidad por 
parte del conductor, gracias a la conectividad de los vehículos y a la 
representación y ayuda de la información en las gafas, se verían totalmente 
reducidos. Ya que el conductor podría ver en el dispositivo la situación de otros 
vehículos cercanos y ser consciente de la situación reduciendo su velocidad o 
sus intenciones. 
 
Actualmente existe una representación que se realiza en la luna del vehículo. 
 
 
 
Figura 20. Evidencia representación actual. [16] 
 
Con la solución propuesta gracias a la utilización de la metodología TRIZ se 
consigue una solución mucho más eficaz dónde el usuario puede elegir si 
desea la información y qué tipo de información quiere ver, y en ningún 
momento ve perjudicado su ángulo de visión como pasa actualmente en 
algunas representaciones que se realizan en la luna del vehículo. A parte que, 
según las condiciones de luz (con luz solar) la representación en la luna puede 
verse afectada y no ser del todo clara, mientras que en la solución propuesta 
(gafas) este problema es inexistente. 
 
A continuación, se detalla un esquema de la visualización de vehículos 
cercanos en el dispositivo: 
 
 
Aplicación de la metodología en un problema TIC 45 
 
 
 
Figura 21. Evidencia de la primera propuesta de resolución (II). 
 
En segundo lugar también se puede proceder a la resolución del problema 
utilizando el también repetido principio número 15 “Dinamismo”, definido de la 
siguiente manera: 
 
Permitir que las características de un objeto, entorno externo o proceso 
cambien para que sean óptimos o para encontrar una condición operativa 
óptima. 
46 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
De esta manera la idea inicial es cambiar las características de la manera en 
que se representa la información actualmente. La solución existente es la de 
una pequeña pantalla dónde el usuario configura y visualiza la información del 
vehículo. 
 
En este caso la solución propuesta es una pantalla similar a la actual, pero de 
mayores dimensiones y mucho más dinámica. 
 
Se trataría de una gran pantalla situada en la parte delantera del vehículo cuya 
función es informar al usuario en todo momento de la información de interés. El 
modo de funcionamiento de la pantalla es algo diferente a las existentes ya que 
si el vehículo detecta una situación de riesgo en la pantalla solamente 
aparecería el mensaje (icono), indicativo en tonos rojizos, o con un enmarcado 
rojo intermitente, con alertas, de manera que el usuario de manera inmediata 
podría conocer que existe algun problema pero sin perder demasiado tiempo 
apartando la vista de la carretera. 
 
Esta pantalla también sería desplegable, de manera que en caso de que no 
fuera necesaria su utilización completa quedaría escondida y evitando puntos 
muertos visuales. [12] 
 
Un posible modelo de pantalla podría ser el siguiente: 
 
 
 
Figura 22. Evidencia del diseño de la segunda propuesta de resolución (I). 
 
 
 
Figura 23. Evidencia del diseño de la segunda propuesta de resolución (II). 
 47 
 
De esta manera y mediante la utilización de la metodología TRIZ se consigue 
obtener dos posibles soluciones al problema inicial propuesto. Siempre 
siguiendo los pasos recomendados. Identificación problema particular, 
generalización del mismo, obtención de una serie de soluciones generales 
como son la segmentación y el dinamismo y finalmente concretando estas 
soluciones encontradas mediante la matriz de contradicciones en dos 
soluciones concretas como son una mejora en el sistema actual de pantallas 
existentes y la creación de un nuevo producto tecnológico como es el modelo 
de gafas de visualización de información propuestas. 
48 Metodología de resolución de problemas de ingeniería (TRIZ) para proyectos TIC 
 
Capítulo 10. Conclusiones 
 
En el siguiente capítulo, se exponen las conclusiones obtenidas tanto a nivel 
personal del autor como a nivel técnico, explicando sensaciones 
experimentadas durante el proyecto, así como analizando los resultados 
obtenidos. 
 
Realizado el proyecto y una vez examinados los resultados obtenidos, se 
puede considerar un trabajo interesante dónde se ha podido comprobar la idea 
principal que manejaba dicho proyecto. 
 
Concretamente se ha podido estudiar una metodología de resolución de 
problemas, inicialmente dirigida y orientada a problemas mecánicos de 
inventiva, comprendiendo su funcionamiento aplicándolo a un problema de 
ayudas al conductor en automóviles conectados, algo que hemos considerado 
una problemática del ámbito TIC. 
 
El punto a resaltar de este proyecto es tanto la explicación de la metodología 
como después su aplicación en entornos TIC. Demostrando la posibilidad de 
poder aplicar dicha metodología a un entorno TIC. 
 
En definitiva, se puede constatar que se ha cumplido con el objetivo final 
propuesto: La aplicación de la metodología TRIZ para el diseño de servicios y 
sistemas TIC. 
 
La continuación de este trabajo podría consistir en la aplicación de esta 
metodología en diferentes ámbitos TIC, desde la electrónica y la 
radiofrecuencia hasta la gestión telemática de servicios de Comunicaciones 
Electrónicas. 
 
En relación a la valoración personal, ésta no deja de ser también muy positiva, 
aprendiendo una metodología realmente útil y pudiendo obtener durante estos 
meses el conocimiento de una metodología de aplicación factible en todos los 
problemas, desarrollos y diseños de ingeniería. 
Bibliografía 49 
 
Capítulo 11. Bibliografía 
 
 
[1] Alʹtshuller, G. S., Shulyak, L., & Rodman, S. (1999). The Innovation Algorithm. 
Technical Innovation Center. 
 
[2] Altshuller, G., Alʹtov, G., Altov, H., Shulyak, L., Dronova, N., Rodman, S., & 
Urmanchev, U. (1996). And Suddenly the Inventor Appeared. Technical Innovation 
Center. 
 
[3] Bukhman, I. (2012). TRIZ Technology for Innovation. Cubic Creativity Company. 
 
[4] Rantanen, K. (2007). Simplified TRIZ: New Problem Solving Applications for 
Engineers and Manufacturing Professionals (2nd ed.). Auerbach Publications. 
 
[5] Gadd, K., & Goddard,

Continuar navegando