Logo Studenta

37 AutmáticosAverías

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 5
Componentes de mando y potencia
Índice
1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. Interruptor automático de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3. Interruptores tras cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4. Causas de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 1 de 11
Tema 5
Componentes de mando y potencia
1. GENERALIDADES
Se conoce con el nombre de componentes de mando y potencia a los sistemas de
control y protección de líneas de baja tensión mediante interruptores
automáticos. 
Figura 1 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE POTENCIA
Existe una gran diferencia entre los pequeños interruptores automáticos y los
Interruptores Automáticos de potencia, esta diferencia no está sólo en el amperaje sino
que comprende también la estructura de construcción. 
2. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE POTENCIA
Estos interruptores son de tipo seccionador, que impide que la corriente pueda circular
a través de ellos en sentido contrario, cuando se desconecta de forma automática por
sobrecarga, el mecanismo impide que se pueda volver a cerrar el interruptor de nuevo,
antes hay que volver a rearmarlo, bajando la manija de mando hasta abajo del todo, y
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 2 de 11
luego una vez montado el mecanismo, entonces se podrá cerrar el circuito, si se desea.
Los interruptores de potencia llevan sistemas apagachispas como los interruptores
magnetotérmicos de pequeña potencia, con ello se consigue reducir las dimensiones
de los contactos, y por tanto, las de todo el conjunto.
Estos interruptores de potencia se construyen con una base común pero la parte
automática es adaptable a las necesidades de la instalación, esta parte adaptable está
situada bajo la maneta de mando y es extraible pudiendose colocar los módulos
disponibles que son:
< Sin ninguna regulación
< Con regulación del amperaje en tanto por ciento de la capacidad máxima
< Con regulación de velocidad de disparo
< Maneta de accionamiento cambiable
< Posibilidad de enclavamiento con candados
< Bornes de conexión en distintas modalidades
< Bloques de contactos auxiliares
En la figura 2 se observan estos accesorios y el lugar de acoplamiento
Figura 2 INTERRUPTOR DE POTENCIA CON EL BLOQUE DE REGULACIÓN QUITADO
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 3 de 11
Bloques de regulación
De fábrica se sirven con bloque ciego no regulable (figura 3), comportándose entonces
como un seccionador de potencia, sin ninguna protección
Figura 3 BLOQUE CIEGO - SIN REGULACIÓN-
Sin embargo lo más interesente de los interruptores de potencia es poder adaptarle una
regulación protectora, dependiendo del uso esta regulación puede ser para protección
de líneas generales de distribución (figura 4) con bloques de disparo para 400 A y
630 A, el bloque se monta en la parte frontal quitando la tapa de bloque ciego y
reemplazandola por el bloque de disparo, que solo se fija con dos tornillos, sin
necesidad de herramientas especiales ni de desmotar el interruptor de potencia.
Figura 4 BLOQUE DE DISPARO PARA PROTECCIÓN DE INSTALACIONES
En una línea de distribución, el disparo que da lugar al corte brusco de la corriente
puede ser debido a dos causas: por consumo excesivo debido a sobrecarga (lo cual
produce un lento calentamiento del térmico regulador, produciendo el disparo con un
cierto retardo), y por cortocircuito (esto produce en rápido calentamiento y un disparo
inmediato). Según haya sido el disparo, por sobrecarga o por cortocircuito, se enciende
un piloto que indica el motivo.
Los interruptores de potencia, también puede usarse en la protección de grandes
motores, o en la instalaciones donde existen un elevado número de motores de
mediana potencia que trabajen al mismo tiempo, como son las instalaciones de bombeo
de una ciudad o una gran industria. En este caso, se emplean bloques de disparo
para protección de motores (figura 5).
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 4 de 11
Figura 5 BLOQUE DE DISPARO PARA PROTECCIÓN DE MOTORES
Estos bloques deben de desconectar el motor en caso de sobrecarga peligrosa y al
mismo tiempo han de poder soportar una sobrecarga durante el tiempo del arranque de
motor. El interruptor debe de actuar cuando se rebasa permanentemente la intensidad
nominal, pero sin embargo no actuar cuando se produce el aumento transitorio de la
corriente durante el período de arranque.
Estos bloques, también actúan cuando detecta un defecto de fase, impidiendo que le
motor pueda funcionar en dos fases lo que provocaría daños en el motor, para ello se
utilizan los Bloques de disparo con selectividad de tiempos (figura 6).
Figura 6 BLOQUE DE DISPARO CON SELECTIVIDAD DE TIEMPOS
La regulación de los diferentes selectores de estos bloques se especifica en hojas de
instrucciones que acompañan al bloque dentro del mismo envase de protección. Cada
fabricante, tiene su método, y solo hay que leer las instrucciones y seguirlas, una vez
instalado el bloque, las instrucciones se guardarán en la carpeta de mantenimiento
correspondiente, a fin de que pueda ser verificado o reajustado posteriormente cunado
las circunstancias lo exijan.
Modernamente se construyen bloques de señalización electrónicos y de fibra óptica
(figura 7), para señalizar a distancia el estado de posición del Interruptor de potencia,
que se coloca también al frente, pero debajo del bloque de disparo.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 5 de 11
Figura 7 BLOQUE DE SEÑALIZACIÓN
Este nuevo bloque, señala de manera local y a distancia el estado de funcionamiento
del interruptor. Localmente mediante LED, la tensión de alimentación de este dispositivo
es independiente de la tensión de alimentación del interruptor, de esta forma se asegura
una información segura independientemente del estado de la acometida al interruptor.
Maneta de mando giratoria
También, la maneta de mando puede ser intercambiada con maneta rotativa (figura 8)
o la maneta oscilante que trae de fábrica.
Figura 8 MANETA GIRATORIA
La maneta giratoria en unos fabricantes, se coloca quitando la menta oscilante y en
otros fabricante colocándola encima, como se muestra en la figura 9.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 6 de 11
Figura 9 INTERRUPTOR DE POTENCIA CON MANETA GIRATORIA
Figura 10 INTERRUPTOR DE POTENCIA CON MANETA OSCILANTE Y BLOQUE DE DISPARO PARA
PROTECCIÓN DE LÍNEAS
Algunos modelos de interruptores de potencia admiten que se lea acople dispositivo de
Accionamiento a distancia (figura 11) que conectan o desconectan desde un puesto
de mando alejado.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 7 de 11
Figura 11 BOBINA DE IMPULSO Y BOBINA DE MÍNIMA
De esta forma, después de un disparo realizado por cortocircuito o sobrecarga o bien
por una bobina de impulso de mínima, es posible realizar un rearme a distancia del
interruptor, para restablecer el servicio sin necesidad de desplazamientos, el
Accionamiento a distancia solo admite dos posiciones, abierto o cerrado, no admite
posiciones intermedias. La posición de estado del interruptor se señala claramente en
el aparato, y también por el uso de contactos auxiliares se puede señalar a distancia.
Aunque tenga dispositivo de Accionamiento a distancia el interruptor puede ser
accionado manualmente actuando sobre el propio interruptor, la maniobra manualsiempre tiene prioridad sobre el accionamiento a distancia.
Enclavamiento del interruptor
En ocasiones que por trabajos de mantenimiento se desconecta la corriente, existe el
peligro de que accione a distancia, per ellos estos Interruptores de potencia llevan
dispositivos de enclavamiento por medio de candado, en según qué modelos éste es
un dispositivo adicional que se le acopla.
El dispositivo de enclavamiento permite colocar hasta tres candados, para que
conforme los diferentes equipos van concluyendo sus tareas, el responsable quiete su
candado, el que quite el último candado acciona el interruptor y restablece el servicio
sin necesidad de aviso. 
Bornes de conexión
Los bornes de conexión, pueden ser para colocar en ellos directamente el conductor,
para utilizar terminales, o para usar con pletinas de cobre.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 8 de 11
Figura 12 INTERRUPTOR DE POTENCIA TETRAPOLAR PARA CONECTAR EL CABLE DIRECTAMENTE
Los bornes para conectar el cable directamente (figura 12) se distinguen por estar el
tornillo de apriete totalmente rodeado de protección aislante, por lo general son para
conductores de cobre, si se conectasen conductores de aluminio se produciría
fenómenos de electrólisis que van comiéndose el cobre hasta que se quedan flojos y
se producen recalentamientos y chispas que termina por inutilizar el interruptor.
Cuando el conductor es de aluminio, se utilizan terminales aluminio cobre, y en este
caso, el interruptor tiene que ser para uso de terminales (figura 13), con el conductor
de cobre también se pueden colocar terminales de cobre, es decir, los interruptores con
bornes para terminales se puede usar indistintamente conductores de cobre o de
aluminio con el terminal adecuado
Figura 13 INTERRUPTOR TETRAPOLAR PARA TERMINALES 
Se distingue porque los bornes de conexión tienen los tornillos desmontables con
cabeza hexagonal y arandelas planas y de apriete.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 9 de 11
Figura 14 INTERRUPTOR CON BORNAS PARA PLETINAS
El montaje de interruptores con pletinas de cobre (figura 14) es bastante común, las
pletinas de cobre ocupan poco sitio y disipan mejor la calor, por esto es uno de los
sistemas preferidos por los cuadristas.
Contactos auxiliares
Cuando a los interruptores de potencia se les coloca módulos de contactos auxiliares
(figura 15) se puede saber a distancia en que posición de encuentra el interruptor,
abierto o cerrado.
Figura 15 MÓDULO DE CONTACTOS AUXILIARES
Los contactos auxiliares se utilizan con línea independiente de la que usa el interruptor
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 10 de 11
de potencia, con ello se asegura la fiabilidad de la indicación, también se puede utilizar
como condicionante para la actuación o no de un segundo interruptor alternativo o
condicionante.
Figura 16 CONTACTO AUXILIAR ADELANTADO
Otro contacto auxiliar muy interesante es el contacto auxiliar adelantado (figura 16) que
actúa un instante antes de cerrarse el interruptor y se abre un instante después de
hacerlo el interruptor principal. 
Interruptores tras cuadro
Los interruptores de potencia se colocan en los armarios de distribución, de forma que
de ellos solo sobresale la maneta de mando, quedando el resto tapado a la vista por la
chapa de hierro que forma el panel frontal, por esta causa, a casi todos los interruptores
de potencia de les llama también Interruptores tras cuadro.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 3 Tema 5 Componentes de Mando y Potencia Página 11 de 11
Figura 17 CUADRO GENERAL CON INTERRUPTORES TRAS CUADRO
CAUSAS DE AVERÍAS
Teniendo en consideración que los interruptores de potencia soportan corrientes de 400
a 1.000 A, la principal causa de averías serán siempre las relacionadas con este alto
consumo y las altas temperaturas que ello ocasiona, un tornillo que se afloja, que no ha
sido bien repasado puede ocasionar averías muy importantes.
Otras causas de averías esta en el desgaste natural de los materiales, que se pueden
ocasionar en los bloques de desconexión.
Algunos fabricantes ponen en el mercado aparatos de prueba, que permite al usuario
verificar la curva y características de todos los bloques de disparo, para este fin los
bloques de disparo tienen conectores de prueba, que con un adecuado servicio de
mantenimiento garantiza la fiabilidad del sistema anticipándose a los fallos.

Continuar navegando