Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnológica.
Universidad Nacional Experimental del Caribe
Coordinación de estudios mediados por las TIC´L
Programa Nacional de Información TSU Transporte Acuático
Unidad Curricular: Deporte, Arte y Recreación
LA NATACIÓN
Docente: Alumna:
José Álvarez Muni Torres I.
INTRODUCCIÓN
 La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida.
Está conformada por cuatro tipos de nados que normalmente son empleados en competencias, estos llevan ciertas normas y reglas, para que el nadador pueda realizar el nado de manera organizada.
LA NATACIÓN 
 La natación es la práctica recreativa o deportiva del movimiento y desplazamiento sobre el agua, empleando sólo los brazos y las piernas del cuerpo humano. Es una técnica, también, que se aprende como método de supervivencia y que se practica como ejercicio dados sus múltiples beneficios al cuerpo. Su práctica puede ser competitiva o meramente recreativa. Como deporte formal es uno de los más practicados del mundo, incluido en las disciplinas olímpicas y llevado a cabo en piscinas de distinta longitud (50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros). Las técnicas de nado específicas se conocen como estilos y poseen nombres particulares.
 RESEÑA HISTORICA 
Se considera el inventor de la natación al británico John Trudgen (1852-1902), que fomentó el estilo que lleva su nombre, una especie de nado lateral que había aprendido de los indios del Amazonas. Con esta técnica se daba un paso adelante en la evolución de los estilos, demostrándose que era más efectivo que la antigua braza de pecho.
La historia de la natación tiene solo 200 años. El hombre siempre ha querido imitar a los peces en el agua. La ciudad de Boston, Massachusetts, EE.UU. es pionera en la era moderna de este deporte, cuando el 23 de Julio de 1827 funda la primera escuela de esta disciplina acuática.
El origen de la natación lo encontramos ya en la Prehistoria. Lo prueban unas pinturas descubiertas de la Edad de Piedra (hace 7.500 años), que representan personas nadando. Del mismo modo, la primera referencia escrita data del año 2000 a.C. Ya en el antiguo Egipto, el “arte de nadar” estaba muy presente entre en la población.
En el Japón antiguo, bajo el reinado del emperador Sugiu, ya en el año 38 a. C., cada año se celebraba ciertas competiciones deportivas, entre las cuales se encontraba recorrer ciertas distancias nadando. Siglos más tarde el emperador Go-Yozei impuso la natación en las escuelas japonesas en el siglo XVII.
REGLAS DE LA NATACIÓN
A continuación, se presentan reglas generales que todos los competidores deben saber y acatar independientemente del estilo de nado que estén realizando:
· Respetar el orden y el tiempo de partida es crucial, pues así es como se dará pie a la competencia.
· Tomar siempre la posición correcta de salida.
· Cumplir con los metros correspondientes designados en la competencia.
· Los movimientos de los brazos deben ser simultáneos siguiendo un plano horizontal.
· Independientemente del estilo, los dedos siempre deberán ser los que impulsen primero.
· Al completar cada secuencia, el cuerpo del nadador debe tocar la pared.
· La espalda se debe mantener plana, la cabeza baja y las nalgas altas.
· El traje de baño debe ser siempre el adecuado para la competencia.
· Una vez finalizada la carrera, el nadador debe permanecer en el agua con la espalda hacia la pared.
· El nadador debe contar con los accesorios mínimos necesarios, gorro y lentes, sino no podrá competir.
ESTILOS
 Los estilos de natación son formas particulares de desplazarse en el agua, que utilizan sus propias técnicas de nado. Aunque puede haber múltiples agrupaciones de técnicas, en el mundo de la natación existen 4 estilos oficiales de natación: crol, dorso, pecho y mariposa.
· Crol o estilo libre:
En este estilo, el nadador se encuentra flotando boca abajo (posición ventral) y debe impulsarse alternando el movimiento rotativo de cada uno de los brazos. Este movimiento se parece, hasta cierto punto, al movimiento que hacen las aspas de los molinos. En cuanto a las piernas, estas deben moverse de arriba abajo para ayudar a equilibrar el cuerpo en el agua e impulsar el avance. A este movimiento de piernas se le llama patada. Cada cierto número de brazadas, la boca debe salir a la superficie a respirar. La cabeza aprovecha el movimiento del torso para salir de forma natural sin esfuerzo.
· Dorso:
En el estilo de dorso, los nadadores se encuentran flotando boca arriba. Algunos llaman a este estilo el crol de espalda, porque el movimiento de los brazos y de las piernas es similar, aunque no exactamente igual, al estilo de crol. Cada brazo, cuando está por debajo del agua, va de una posición estirada por arriba de la cabeza, en un movimiento similar a las aspas del molino, hasta que las manos llegan a la rodilla. Las piernas hacen el movimiento de patada de crol. La única diferencia es que las rodillas miran hacia el techo.
· Pecho:
El estilo de pecho se realiza en posición ventral y debe hacer movimientos simultáneos de brazos y piernas. Las manos se impulsan juntas del pecho hacia adelante. Tanto las manos como los codos siempre se mantendrán por debajo del agua. Las manos nunca superan ni la línea de los hombros, ni la línea de la cadera. Las piernas pasan de estar estiradas a estar dobladas. Los tobillos deben acercarse a los glúteos y de ahí hacer una patada similar a la de las ranas, la cual sirve como impulso. En esta patada, las rodillas permanecen lo más juntas posible. Después de la patada, las piernas vuelven a juntarse y regresan a su posición estirada. En cuanto a la respiración, la cabeza sale a la superficie con el movimiento natural del tronco cada una o dos brazadas.
· Mariposa:
El estilo de mariposa es el estilo de más reciente aparición en el mundo de la natación, pues data de la década de los 50. El nadador se encuentra en posición ventral. La brazada es similar a la brazada de crol, solo que los dos brazos se mueven al mismo tiempo. También el movimiento de las piernas es similar al movimiento de la patada de crol, solo que las dos piernas se mueven juntas (patada de delfín), por lo cual la cadera tiene que hacer un movimiento adicional para que las piernas tengan la suficiente fuerza para impulsarse. Debido al movimiento de cadera, la cabeza y los hombros suben y bajan de manera natural. Con esto, la cabeza sale a respirar en cada ronda de movimientos, lo que ayuda a que la respiración sea rítmica y constante.
PISCINA
CONCLUSIÓN
Finalizando este pequeño informe, se concluye que la natación es un deporte muy completo, no solo desde el punto de vista motriz o para la salud, sino que aporta multitud de beneficios sociales. Consta de diferentes tipos de nada competitivos.
Analizando todos los puntos del trabajo, este nos ha servido para prender a estudiar la natación desde diferentes perspectivas, además de estudiarla hemos conocido su historia. 
ANEXOS
Viraje.
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg