Logo Studenta

Importância da Classificação Biológica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA IMPORTANCIA DE LA 
CLASIFICACIÓN 
BREVE HISTORIA DE LA 
CLASIFICACIÓN 
La historia de la clasificación biológica tiene más tiempo del que parece. El filósofo 
Aristóteles ya hacía una distinción entre animales con sangre y animales sin sangre, y en 
la Edad Media San Isidoro clasificó a los animales de forma curiosa. Por ejemplo, 
categorizó a los cuadrúpedos en feroces, mansos y pequeños.
El referente más inmediato y conocido en el campo de la Taxonomía es Carlos Linneo o 
Carl von Linné
John Ray fue un naturalista inglés que efectuó la primera clasificación de todos los seres 
vivos según su forma y estructura y fue el primer estudioso en otorgar una definición 
científica de la palabra “especie”. Los nombres de los organismos incluían una pequeña 
descripción de su anatomía.
Pero el referente más inmediato y conocido en el campo de la Taxonomía es Carlos 
Linneo o Carl von Linné, quien estableció el sistema de clasificación binomial que 
continúa vigente. 
La clasificación de los seres vivos nos ayuda a agruparlos de acuerdo con sus 
características comunes y unificar criterios para estudiarlos.
LA TAXONOMÍA 
• La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen
parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía
es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo
• Al paso del tiempo se le han realizado modificaciones pero se trata básicamente de la 
división de los organismos en 7 clases, llamadas Taxones: 1- Reino, 2- Phylum, 3-
Clase, 4- Orden, 5- Familia, 6- Género y 7- Especies. A partir de estas, La taxonomía 
se sub-divide en una enésima cantidad de sub divisiones, por ejemplo: Subphylum, 
Subclase, Infraclase, y así sucesivamente.
• La taxonomía abarca un completo campo de organización y clasificación, por lo que 
alguna vez resulta complicado colocar a una especie en su categoría especifica.
En el siglo XVIII, Carlos Linneo (1707-1778) tomó en
cuenta las semejanzas en la forma y la estructura que un
organismo tenía con otras formas de vida. Creía que los
animales que eran más parecidos en su forman pertenecían
al mismo grupo, y los que eran menos parecidos podrían ser
parte de grupos diferentes. Llamó a cada grupo grande de
organismos, reino; esta división incluía a otras más
pequeñas, hasta que casi todos los organismos ocuparon un
lugar en su sistema de organización. También pensó en la
importancia de dar un nombre específico a cada organismo.
también conocido como Carl von Linné o Carolus 
Linnaeus, es llamado con frecuencia el Padre de la 
Taxonomía.
CARLOS LINNEO.
Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el sistema creado por Carl von 
Linné, si bien se le han hecho adiciones y adaptaciones. Los científicos han 
añadido el dominio y la cohorte y han subdividido otros niveles para integrar 
el conocimiento nuevo que se obtiene. Esto es normal, puesto que con el 
tiempo se amplía la información sobre los seres vivos.
Todas las especies tienen una clasificación única y un nombre científico 
consistente en dos palabras originarias del latín o del griego.
CLASIFICACIÓN DE LINNEO
Retomando la clasificación de los organismos, desde fines de los años ‘60 y en base a 
la propuesta del investigador Robert Whitaker, la mayoría de los biólogos agrupa a los 
seres vivos en 5 grandes grupos llamados REINOS, basados principalmente en tres 
características: tipo de célula, número de células en cada organismo y la forma de 
obtención de energía. Los cinco reinos son:
-Mónera, donde se agrupan los microorganismos de tipo procariótico conocidos 
coloquialmente como “bacterias”.
-Fungí, los hongos
-Plantae, las plantas
-Animalia, los animales 
-Protista, un grupo muy variado de organismos de tipo eucariótico. Desde sus inicios, 
fue un reino por defecto, es decir, todo aquello que no era ni fungí, ni planta ni 
animal, se lo incluía dentro de este grupo
LOS 5 REINOS 
REINO FUNGÍ 
A este reino pertenecen los hongos, que son, generalmente, pluricelulares, eucariontes 
(con núcleo verdadero), su nutrición es heterótrofa por absorción :descomponen la 
materia orgánica (restos de seres vivos) muchos son saprófitos o saprobios (se 
alimentan de materia orgánica muerta), otros son parásitos ( se nutren a expensas del 
organismo que parasitan).
En lo que respecta a su importancia socioeconómica, se analizarán tres ramas importantes:
a)MÉDICA: Donde el Penicillium es utilizado para producción de penicilina, antibiótico 
utilizado para combatir infecciones
b)INDUSTRIAL: Las levaduras son utilizadas en la elaboración de vinos, cerveza y pan, 
algunas especies de Penicillium son utilizadas para elaborar el queso Roquefort.
c)ALIMENTARIA: Existe una gran cantidad de hongos comestibles en los que destacan 
el champiñón y las setas, además de otros hongos silvestres como el huitlacoche o carbón 
del maíz, etc.
REINO PLANTAE
su importancia biológica, las plantas por ser organismos fotosintetizadores son 
productores, es decir, elaboran alimentos para el ecosistema, ellas son capaces de convertir 
la materia inorgánica en orgánica, y esta materia es aprovechada por otros seres como son 
hongos y animales, además en este proceso se produce oxígeno libre (O2), que es utilizado 
por todos los organismos aerobios.
IMPORTANCIA MÉDICA: En lo que respecta a importancia médica gran cantidad de ellas se 
utilizan para la producción de medicamentos; por otro lado hay plantas que causan irritaciones en la 
piel llamadas urticantes, además de que algunas de ellas son tóxicas o incluso venenosas. Recordemos 
también la presencia de plantas que poseen efectos de dependencia que se utilizan como drogas o 
para extraerlas, como el tabaco, la marihuana, la amapola, la coca entre otras.
IMPORTANCIA INDUSTRIAL: El hombre obtiene de maderas blandas resinas, aguarrás, taninos, 
aceites aromáticos, etc. Lo que representa un importante recurso económico, además de que 
proporcionan también fibras, caucho, maderas finas, telas, etc.
IMPORTANCIA ALIMENTICIA: Gran variedad de vegetales, flores y frutos son consumidos por 
el hombre y sus animales domésticos.
REINO ANIMALIA 
La importancia biológica de los animales radica en que son organismos consumidores, es 
decir, se alimentan de otros organismos que pueden pertenecer a cualquier otro reino o al 
mismo animal, por lo que tenemos organismos herbívoros, carnívoros, y carroñeros, que se 
alimentan de animales en descomposición. Este hecho propicia que los animales ayuden a 
controlar las poblaciones biológicas dentro de los ecosistemas.
IMPORTANCIA MÉDICA: En lo que respecta al su importancia médica, por un lado son 
causantes de muchas enfermedades parasitarias .Por otro lado tenemos animales útiles en 
investigaciones biomédicas como los ratones, conejillos, monos, etc. Además de haber animales 
útiles como remedios medicinales como son partes de las víboras o las sanguijuelas, utilizadas 
nuevamente en la cura de hematomas 
IMPORTACIA INDUSTRIAL: Podemos mencionar al gusano de seda, explotando para la 
elaboración de telas, las pieles utilizadas en la industria del calzado, vestido, talabartería, etc.
IMPORTANCIA ALIMENTARIA: Es muy diversa, ya que consumimos en las diversas 
culturas una gran cantidad de especies de prácticamente todos los grupos animales 
REINO MÓNERA
La importancia de este reina radica en que las bacterias actúan como 
"DESCOMPONEDORAS" , es decir, degradan restos de materia orgánica (animales muertos, 
plantas muertas, etc.) y la transforman en materia inorgánica que es devuelta al suelo para poder 
ser reutilizada por las plantas.
En animales herbívoros estos organismos les ayudan a degradar la celulosa; y aún en los 
humanos la "flora bacteriana" ayuda a recubrir las microvellosidades del estómago para 
mantener un buen funcionamiento y protección contra los ácidos que en él se producen.
En otro tipo de ambiente, como por ejemplo en cuerpos de agua continentales(ríos, lagos, 
lagunas o incluso presas) además de contribuir en la producción de oxígeno mediante la 
fotosíntesis y la disponibilidad de este en el agua, pueden ser indicadores de la calidad del 
agua.
REINO PROTISTA 
Es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse 
dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia 
(animales) o Plantae (plantas).
¿Pero por qué son tan importantes los protistas para el ser humano? Por que de estos se 
derivan medicinas, vacunas y muchos medicamentos relacionados con la salud humana, 
ósea, que los protistas son de vital importancia como para mantener el ser humano con 
vida, pues estos organismos unicelulares y pluricelulares son los más utilizados en áreas 
como la salud
científicos de todo el mundo han dedicado du vida al estudio de los protistas pues 
estos siendo tan pequeños pueden tornarse muy complejos en escala de los reinos y al 
afectar o beneficiar al ser humano
Un ejemplo claro es el caso de Louis Pasteur que con sus estudios de 
fermentación del vino y cerveza llego al descubrimiento de las bacterias que 
hacían parte de este proceso esto lo descubrió en el momento de la 
fermentación de la cerveza y el vino muchas veces la fermentación era 
normal participaban pequeñas células de la levadura, y cuando era agria 
participaban bacterias.
Otro hecho claro fue cuando Pasteur llego a la pasteurización de la leche 
descubrió que en el momento normal de la leche las bacterias están vivas 
después al subir su temperatura al punto de ebullición y bajar su temperatura 
a cero la leche alcanzaba su pureza máxima.
LA DEFORESTACIÓN IMPACTO A LOS 
ANIMALES Y AL CAMBIÓ CLIMÁTICO
Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. La 
tala de árboles puede provocar la pérdida del hábitat de especies animales, lo que puede 
dañar a los ecosistemas. La creciente demanda de madera ha llevado a la deforestación y 
la tala de los bosques, lo que resulta en consecuencias negativas para muchas de las 
especies animales que dependen de estos ambientes.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más 
dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los 
animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la 
deforestación que destruye su medio. Entre las aves, los pájaros carpinteros, los loros y los 
tucanes son las especies más amenazadas, pero destaca la grave situación de las pavas de 
monte: tienen el tamaño de las gallinas y necesitan árboles grandes, es una especie que 
necesita los frutos, de manera que se ve muy amenazada. Por el contrario, las aves 
granívoras, las que se alimentan de grano, están en aumento, porque los bosques a menudo 
se sustituyen por campos de cultivo.
Muchos animales no sobreviven a la destrucción inicial de sus hábitats. Muchas especies 
pueden vivir sin darse cuenta de la deforestación de su área hasta que está en marcha. 
Cuando un árbol cae, puede matar a muchos de los animales que viven en su tronco y 
copa. Otros que sobreviven a la destrucción inicial pueden no saber a dónde ir. Sin el 
alimento y refugio que les brinda el árbol, a veces mueren al quedar expuestos.Los
animales que pierden sus hábitats nativos se ven obligados a buscar nuevas áreas para 
refugio y alimento. Cuando se mueven a diferentes partes del bosque, se combinan con 
las poblaciones que ya viven en esos espacios, aumentando el número de animales que 
ocupan un área relativamente pequeña. Esto causa un consumo excesivo de los recursos 
alimentarios, y los animales mueran de hambre a pesar de haber escapado de la 
destrucción inicial.A veces, algunas especies que se desplazan entran en contacto con los 
seres humanos durante la búsqueda de un área con mejor suministro de alimentos. Por lo 
general, estos animales son simplemente una molestia, pero otras veces pueden atacar a 
los humanos. En ciertas ocasiones, las personas reubican a las especies desplazadas a un 
lugar donde no interfieran con los asentamientos humanos, pero en otras ocasiones 
atacan o matan a los animales amenazantes o molestos.
La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de 
los bosques son húmedos pero, sin la protección de la cubierta arbórea, se secan 
rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico, devolviendo el 
vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y 
bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.La
eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que 
bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este 
trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos que pueden 
ser nocivos para las plantas y animales.
-Tal vez la primera persona que comenzó con la tala de árboles solo lo vio como 
un negocio o simplemente para una necesidad para el ser humano pero ya 
obtuvimos consecuencias y tendremos peores si no hacemos algo al respecto. Las 
sugerencias son disminuir la tala de árboles hasta un grado que se pueda controlar, 
que cada ciudad tenga un campo grande de área verde o cada colonia nueva tenga 
un área verde, que los bulevares tengan árboles en el camellón, no contaminar el 
agua. 
Los campos verdes más que nada para las ciudades con muchas y grandes 
fábricas, los químicos que sueltan estas al aire, los árboles pueden hacer la función 
de eliminar y convertir en oxigeno por otro lado en los bulevares, el humo de los 
vehículos también puede ser tratado como en el caso de las fábricas y en el caso 
del agua sabemos que de eso se alimentan los árboles y el resto de los seres vivos 
no podriamos usar el agua con químicos dañinos porque dejaríamos dee vivir.
En el planeta hay mucha variedad de especies pero aquí no hay diferencia porque 
todos necesitamos del uno para el otro así que si un eslabón de esta cadena se 
rompe todo se viene abajo y más si es el primer eslabón que son las plantas.

Continuar navegando

Otros materiales