Logo Studenta

Capas_externas_de_la_tierra

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

capas externas de la tierra 
La Tierra, lejos de ser una esfera hueca, está formada por diferentes 
capas terrestres que consiguen crear el ambiente idóneo para que 
pueda albergar vida humana. Pero este hecho no solo se debe por 
cuestiones internas sino que, también, a nivel externo tiene diferentes 
capas que nos permiten respirar y poder vivir tranquilamente en nuestro 
planeta. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablarte de 
las partes de la Tierra internas y externas para que conozcas mejor 
la formación de este planeta del sistema solar que, hasta ahora, es el 
único que tiene las cualidades necesarias para albergar vida. 
Capas externas de la Tierra: 
 
Integrada por tres elementos físicos: sólido (litosfera), líquido 
(hidrosfera) y gaseoso (atmósfera): La combinación de estos tres 
elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la tierra. 
Litosfera: formada por materiales sólidos, engloba la corteza 
continental, de entre 20 y 70 km de espesor y corteza oceánica o parte 
superficial del manto, de unos 10 km de espesor. Las tierras emergidas 
ocupan el 29% de la superficie del planeta. 
Hidrosfera: Engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los 
océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. El agua 
salada:océanos y mares, ocupa el 71% de la superficie de la tierra. El 
agua dulce: representa solamente el 3% del agua total del planeta, se 
localiza en los continentes y en los polos. En forma líquida en ríos, lagos 
y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de 
las cimas más altas de la tierra. 
Atmósfera: Tiene un grosor aproximado de 1000 km y se divide en 
capas de grosor y características distintas: -Troposfera: capa inferior 
que se halla en contacto con la superficie de la tierra y alcanza un grosor 
de unos 10km. Se producen los fenómenos meteorológicos y actúa de 
regulador de la temperatura del planeta. –Estratosfera: es la capa 
intermedia, situada entre los 10 y los 80km. Actúa como filtro de las 
radiaciones solares ultravioleta: capa de ozono. 
-Ionosfera: es la capa superior. Provoca la desintegración de los 
meteoritos. 
 
http://www.google.es/imgres?num=10&um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=rbiJTWpB4qutHM:&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Litosfera&docid=S7efTsWYZsp2qM&imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5a/Oceanic-continental_convergence_Fig21oceancont_spanish.svg/350px-Oceanic-continental_convergence_Fig21oceancont_spanish.svg.png&w=350&h=196&ei=Pj2tT7fHDsiv0QWTuLWvCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=607&vpy=83&dur=78&hovh=156&hovw=280&tx=155&ty=175&sig=114816770003842467785&sqi=2&page=1&tbnh=137&tbnw=244&start=0&ndsp=3&ved=1t:429,r:2,s:0,i:126
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=cdxMetuFxi4hDM:&imgrefurl=http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/130Hidr.htm&docid=c4bsEZGaiQSGCM&imgurl=http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/03-7Cic.jpg&w=475&h=298&ei=YD2tT8OEAYyYhQf07_WzDA&zoom=1&iact=hc&vpx=368&vpy=96&dur=2918&hovh=178&hovw=284&tx=135&ty=151&sig=114816770003842467785&page=1&tbnh=162&tbnw=239&start=0&ndsp=3&ved=1t:429,r:1,s:0,i:124
http://www.google.es/imgres?num=10&um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=3-3ThmXvA69rKM:&imgrefurl=http://www.astromia.com/tierraluna/atmosfera.htm&docid=wRMj0GiyPny1DM&imgurl=http://www.astromia.com/tierraluna/fotos/atmosfera.jpg&w=200&h=218&ei=1j2tT9vyD6nF0QWom9yfCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=538&vpy=9&dur=1435&hovh=174&hovw=160&tx=93&ty=87&sig=114816770003842467785&sqi=2&page=1&tbnh=162&tbnw=159&start=0&ndsp=4&ved=1t:429,r:2,s:0,i:139
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=SC4U3k9IPeAvWM:&imgrefurl=http://www.iesfuentenueva.net/proyecto/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D302:troposfera%26catid%3D69:general%26Itemid%3D69&docid=C5bcyiyassJIBM&imgurl=http://www.iesfuentenueva.net/proyecto/images/stories/Geologia/20061129195238-atmosfera.jpg&w=400&h=300&ei=_j2tT__3NcfRhAfboey2DA&zoom=1&iact=hc&vpx=273&vpy=45&dur=1874&hovh=194&hovw=259&tx=92&ty=130&sig=114816770003842467785&page=1&tbnh=162&tbnw=247&start=0&ndsp=4&ved=1t:429,r:1,s:0,i:111
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=430&tbm=isch&tbnid=9aYFTX_TO5e1rM:&imgrefurl=http://www.diariodelviajero.com/america/relampago-de-catatumbo-un-fenomeno-meteorologico-que-atrapa-por-su-fuerza&docid=S-3dgn50yM8h1M&imgurl=http://img.diariodelviajero.com/2009/07/catatumbo1.jpg&w=500&h=377&ei=_zGtT7z7CtOwhAem4o27DA&zoom=1&iact=hc&vpx=724&vpy=122&dur=680&hovh=195&hovw=259&tx=185&ty=107&sig=109025708955572168253&page=1&tbnh=106&tbnw=157&start=0&ndsp=11&ved=1t:429,r:4,s:0,i:79
http://www.google.es/imgres?num=10&um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=JLnvy8CMizSByM:&imgrefurl=http://arielox.blogspot.com/2010/11/estratosfera.html&docid=WMXtJLMTldeSJM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_FF429I2LpKg/TORlFwxJfKI/AAAAAAAAAAg/rr0CCeoT1Lw/s1600/estratosfera.jpg&w=500&h=375&ei=Lz6tT4-aLKnO0QWPsM2cCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=380&vpy=64&dur=0&hovh=194&hovw=259&tx=112&ty=141&sig=114816770003842467785&sqi=2&page=1&tbnh=162&tbnw=241&start=0&ndsp=3&ved=1t:429,r:1,s:0,i:111
http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&biw=925&bih=380&tbm=isch&tbnid=Ws6sMJ2MpBzObM:&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/comunicaciones/transmision-ondas-radio.html%3Fx%3D20070821klpinginf_50.Kes%26ap%3D4&docid=a4smFusaYF7H2M&imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/21/informatica/20070821klpinginf_10.Ges.SCO.png&w=555&h=328&ei=Tj6tT7flC8S7hAeR1I2tDA&zoom=1
La superficie de la Tierra no siempre tuvo el aspecto actual. Su relieve 
es el producto de procesos de creación y modificación de la superficie 
terrestre, ocurrido en el transcurso de millones de años.

Continuar navegando

Otros materiales