Logo Studenta

Capas Tectônicas da Terra

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capas Tectonicas de la tierra 
 
 
 
 
 
La primera capa, con la que todos estamos familiarizados, es la corteza 
terrestre. Esta es la porción de la Tierra en la que todos vivimos, ya sea en los 
lugares más altos o en las profundidades de los océanos. Comparada con las 
otras capas es la más fina y delgada. También es la que más variación tiene en 
su espesor. 
La capa que se encuentra debajo de la corteza, es el manto. La mayor parte de 
esta capa es roca fundida, contando con elementos más densos en su 
composición. Muchos de los metales preciosos tienen sus comienzos aquí, de la 
misma forma que la corteza nueva. Las corrientes de convección del magma 
en el manto causan la actividad sísmica en la corteza provocando fallas y 
modificando los continentes a lo largo del tiempo. 
El manto es como es un océano subterráneo enorme. En la zona que separa 
la corteza del manto, considerada la parte superior o litosfera, se encuentran 
las placas tectónicas y debajo de ellas, en el manto inferior, material más 
fluido. 
 La última capa y la más importante de la Tierra es el núcleo. El núcleo es la 
parte más densa de la Tierra. En su mayor parte está formado de hierro. Esta es la 
parte de la tierra más sólida, sin embargo hay evidencias, procedentes de los 
sismógrafos y otra instrumentación, de que no tienen una densidad uniforme. 
 La rotación del hierro del núcleo es lo que le proporciona a la Tierra su 
magnetosfera, el campo magnético que nos protege de la radiación cósmica, 
permitiendo que la vida prospere. 
 A continuación, veamos más detenidamente cuáles son las características 
principales de cada capa y cómo están formadas. 
 
¿Qué caracteriza a cada capa terrestre? 
La Corteza Terrestre 
Puede que no te des cuenta, pero estás situado encima de una cáscara delgada 
de roca sólida que encierra una gran cantidad de roca fundida. Esta es la corteza 
terrestre. Esta capa se ha enfriado hace años, volviéndose rígida y solidificándose 
para permitir la vida en su superficie. Sin embargo, a unos cuantos kilómetros 
debajo de tus pies, se encuentra la roca fundida, la cual se extiende hacia el 
interior del núcleo del planeta. 
La lava que expulsa el volcán a través de la corteza terrestre procede de las 
cámaras magmáticas del manto 
 
Aquí en la tierra firme, en las plataformas continentales, la corteza de la Tierra 
es de unos 30-50 km de espesor. Mientras que en el medio del océano es 
mucho menor, sobre unos 5 km. La superficie de la corteza ocupa solamente 
el 1% del volumen de la Tierra. 
 La corteza está formada por variedad de rocas ígneas, metamórficas y 
sedimentarias acumuladas en placas tectónicas. Estas placas flotan encima del 
manto de la Tierra, se cree que la convección de roca en el manto hace que las 
placas se deslicen. En promedio, las rocas en la corteza duran alrededor de 2 
mil millones de años antes de que se deslicen por debajo de otra placa y se 
devuelvan al manto de la Tierra. 
En las regiones de medio del océano se han formado nuevas rocas, dando 
lugar a nuevo material expulsado del interior de la tierra a través de las placas de 
dispersión. En comparación con las rocas de la corteza, éstas solamente tienen 
200 millones de años. 
 
La temperatura de la corteza se incrementa así como te adentras en lo más 
profundo de la Tierra. Fuera puede haber una temperatura fría, pero dentro 
puede llegar a los 400º C y ¡esto solo en el límite entre la corteza y el manto! 
 Realmente poco se sabe sobre la estructura interna de la Tierra. El agujero más 
profundo jamás excavado fue en pozo superprofundo en Kola, Rusia. 
Empezó en 1970, alcanzando una profundidad de 12,3 km. Sin embargo, tuvo 
que dejarse debido a que las temperaturas del agujero se estaban volviendo 
demasiado calientes para ir más lejos. Otros planes son las obras de perforación 
en la corteza del océano, dónde el espesor es mucho menor. 
El Manto Terrestre 
Como antes mencioné, el suelo de debajo de tus pies podría parecer sólido, pero 
estás encima de una corteza delgada de roca sobre un extenso océano de 
roca. Esta roca fundida es el manto de Tierra, y comprende la parte más grande 
del volumen de la Tierra. 
En la parte superior del manto se encuentran las placas tectónicas y en la inferior 
el magma 
La corteza sobre la que nos encontramos tiene una profundidad aproximada de 50 
km. En el océano, incluso es más delgada, bajando a 5 km en algunos lugares. 
Pues, debajo de la corteza está el manto de la Tierra, una región que se 
extiende hacia abajo a una profundidad de casi 2.900 km. 
A pesar de que el manto está en escondido de nuestra vista, lo podemos ver en 
los lugares donde se abren grietas, permitiendo que la roca fundida escape. Por 
supuesto, estoy hablando de los volcanes, y la roca líquida que es expulsada es el 
mismo material que te encontrarías en el manto. 
El manto de la Tierra en su mayor parte está formado por rocas de silicato 
ricas en hierro y magnesio. A pesar de que en su mayor parte es sólido, se 
encuentra a una temperatura muy caliente por lo que su material interno puede 
fluir en escalas de tiempo largas. El manto superior fluye más fácilmente que el 
más profundo por el incremento de la temperatura y la presión a medida que 
desciendes hacia el centro de la Tierra. 
Las placas tectónicas de la Tierra flotan en la parte de arriba del manto. En 
algunos lugares, las placas se están deslizando unas debajo de otras, devolviendo 
roca al interior de la Tierra. En otros lugares, las placas se extienden de forma 
separada, y el material volcánico fresco está brotando para llenar las grietas y salir 
a la superficie. 
Dentro del manto, la convección tiene lugar lentamente – igual que en una 
lámpara de lava. El material más caliente, calentado por el núcleo de la Tierra, 
sube lentamente a la superficie del manto. El material se enfría cerca de la 
corteza, por lo que se vuelve a hundir hacia el núcleo, para repetir el proceso otra 
vez. Se cree que esta convección ayuda a impulsar el movimiento de las 
placas tectónicas de la Tierra. 
 El Núcleo de la Tierra 
El interior profundo de la Tierra, a miles de kilómetros debajo de tus pies, es el 
núcleo de la Tierra. Antes se consideraba una simple bola de hierro, ahora los 
científicos saben que el interior de la Tierra contiene un núcleo interior sólido 
rodeado por un núcleo exterior líquido. Vamos a centrarnos primero en este último. 
El Núcleo Externo 
El descubrimiento de que el núcleo de la Tierra contiene una parte sólida 
rodeada por una parte líquida fue realizado por el sismólogo Inge 
Lehmann, quien estaba estudiando cómo las ondas sísmicas rebotan en el interior 
de la Tierra. En lugar de rebotar en un núcleo sólido, Lehmann observó que la 
parte líquida del núcleo externo causaba que las ondas se reflejasen de manera 
diferente con respecto a cómo rebotaban en el núcleo interno. 
 El núcleo externo es la parte líquida del centro de la Tierra 
Otros estudios han refinado el tamaño del núcleo externo. El núcleo interno se 
piensa que está formado por 2.440 km de profundidad, y cuando incluyes la 
parte líquida del núcleo externo de la Tierra, el núcleo entero mide, a lo largo, 
6.800 km; aproximadamente dos veces el tamaño de la Luna. 
Se piensa que el centro de la Tierra fue la primera parte en formarse, cuando todo 
el planeta estaba compuesto por roca y mental fundido. Por aquel entonces, gran 
parte era líquido, por lo que los elementos más pesados como el hierro, el 
níquel, el oro o el platino se fueron hundiendo en su interior, dejando los 
elementos más ligeros en la parte de arriba. 
 Sin la parte externa del núcleo, la vida en la Tierra sería muy diferente. Los 
científicos creen que la convección de metales líquidos en el exterior del 
núcleo crean el campo magnético de la Tierra. Este campo magnético se 
extiende hacia el exterior de la Tierra por varios miles de kilómetros, y creauna 
burbuja protectora alrededor de la Tierra que desvía el viento solar del Sol. 
Sin este campo, el viento solar habría destrozado nuestra atmósfera, y la Tierra 
estaría muerta y sin vida como Marte. 
 El núcleo interior también se lo conoce por girar, moviéndose aproximadamente 
de 0,3 a 0,5 grados por año relativo a la rotación de la superficie. En otras 
palabras, el núcleo interno hace una rotación extra cada 700-1000 años 
comparada con la superficie. 
El Núcleo Interno 
En la parte más profunda de la Tierra se encuentra el núcleo. Este es una bola de 
metal sólido rodeada por metal líquido. La parte sólida se conoce como el interior 
del núcleo de la Tierra. 
 El núcleo interno es la parte más sólida de la tierra, formada por los elementos 
más pesados 
Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que el interior de la Tierra 
es mucho más denso que el resto del planeta. Esto es porque la densidad 
promedio del planeta es de 5,5g/cm³, mientras que la superficie solamente 
tiene 3g/cm³. En otras palabras, si la superficie es menos densa que la Tierra, 
entonces el núcleo debe ser mucho más denso. 
 Durante la formación de la Tierra, hace 4,6 mil millones de años, el planeta era 
una bola de roca y metal fundido. Debido a que era líquido los elementos más 
pesados como el hierro o el níquel fueron capaces de hundirse en el centro. De 
hecho, el núcleo interior de la Tierra probablemente tiene grandes cantidades 
de los elementos más pesados, como el oro, el platino y el uranio. 
 El hecho de que la Tierra tenga dos núcleos, interno y externo, fue descubierto 
por primera vez en 1936 por el sismólogo Inge Lehmann. Él observó que las 
ondas sísmicas creadas por los terremotos en la superficie rebotaban en los dos 
núcleos de forma diferente. Esto es parecido a cómo las ondas de la luz se 
refracten de forma diferente al atravesar un líquido. Midiendo estas ondas 
sísmicas es como los científicos han sido capaces de calcular el tamaño del 
núcleo interno. 
El núcleo interno de la Tierra se piensa que puede medir unos 2.440 km; 
aproximadamente el 70% del tamaño de la Luna. Además, se caracteriza por 
tener una temperatura muy elevada, probablemente de 2.727 a 4.727º C. 
 Hace tiempo los científicos creían que el núcleo interno de la tierra era uno, un 
objeto sólido; quizás incluso un cristal de hierro. Pero los recientes hallazgos han 
demostrado que tiene estructuras detalladas, y que incluso puede tener una parte 
más interna, dentro del propio núcleo interno. 
 
Resumen 
Hace años se creía que la Tierra estaba hueca en su interior, incluso que no era 
una masa homogénea y sólida, pero los avances tecnológicos han permitido 
descubrir que está compuesta por varias capas. Estas son: 
 La corteza terrestre. Es la parte superficial de la Tierra, en donde nos 
encontramos los seres vivos. Tiene una profundidad de hasta 50 km en los 
continentes y de 5 km en los océanos. Solamente contiene el 1% de la 
superficie global. 
 El manto terrestre. Se encuentra justo debajo de la corteza. En la parte 
superior se encuentran las placas tectónicas y en la inferior la roca 
fundida en constante movimiento debido al aumento de la temperatura y la 
presión. La composición principal de sus rocas es silicato rico en hierro y 
magnesio. Puede llegar a alcanzar los 3.000 km de profundidad. 
 El núcleo exterior. Es la parte líquida del núcleo, justo debajo del manto. 
Los científicos creen que los metales líquidos que se encuentran en su interior 
ayudan al magnetismo de la Tierra. Por ello, es fundamental para el 
desarrollo de la vida en el planeta. Junto con el núcleo interior tiene una 
extensión de hasta 6.800 km. 
 El núcleo interior. Es la parte más céntrica y profunda. Su composición 
principal es de los elementos más pesados como pueden ser oro, platino y 
uranio, pero no se sabe con seguridad al no poder explorarse. Tiene una 
temperatura muy elevada, pudiendo llegar a los 4.300ºC. 
 
 
	¿Qué caracteriza a cada capa terrestre?
	El Núcleo Interno

Continuar navegando

Otros materiales