Logo Studenta

Empresário e Colecionista de Arte

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SÁ
B
A
D
O
 1
5 
D
E
 A
B
R
IL
 D
E
 2
0
2
3.
 S
A
N
T
O
 D
O
M
IN
G
O
. R
E
P
Ú
B
L
IC
A
 D
O
M
IN
IC
A
N
A
A
Ñ
O
 X
X
X
I 
N
° 
76
5
RAQUEL ARBAJE / CARMEN CERVERA / PILAR LLADÓ / ANDRÉS MONNIER / ELLA FONTANALS-CISNEROS
AMANDA FERREIRA / RAÚL MORILLA / SORAYA ABU NABA’A / ISABELLA BONNELLY / CARMEL PERDOMO
ALBERTO
CRUZ
“TENGO LA CERTEZA ABSOLUTA DE QUE 
LA VIDA PASA Y EL ARTE PERDURA”
Cruz
Alberto 
“PODEMOS DECIDIR TENER UNA VIDA CON ARTE O SIMPLEMENTE VIVIR”.
Un empresario con una alta sensibilidad humana que, gracias a su 
admiración por el arte, persigue la evolución constante hacia un mejor 
ser humano. Un visionario que busca generar impacto social desde 
la Fundación Excel, entidad que preside; y forma parte del Consejo 
Internacional de Mecenazgo del Museo Reina Sofía, en Madrid, y el 
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
texto Ebel Echavarría fotografía Robert Vásquez
COLECCIONISTA APASIONADO.
H
ombre de negocios, emprendedor y enamorado de 
su familia; empresario con una trayectoria en el 
mundo corporativo, fundador de varias empresas 
importantes en República Dominicana, Panamá y 
Estados Unidos. Un líder empresarial interesado por continuar 
contribuyendo al desarrollo del mercado de valores dominicano, 
y fiel creyente en la importancia de la educación y las artes para 
redireccionar el destino de una nación. Él es Alberto Cruz, un 
soñador innato y coleccionista que mezcla su amor por las finanzas 
con su pasión por las artes.
RITMO SOCIAL: Más de tres décadas de carrera profesional en el 
mundo de las finanzas, fundador de varias empresas; consejero y 
accionista de empresas aseguradoras y de inversiones. ¿Cómo se 
involucra Alberto Cruz en el mundo del arte?
ALBERTO CRUZ: Desde niño me adentré a cultivar mi admira-
ción y sensibilidad por el arte, gracias a que mi padre siempre 
nos expuso a obras de arte. Desde mis primeros encuentros con las 
pinturas, me quedé cautivado con ellas y el arte se volvió parte de 
mi esencia y está presente en todos los aspectos en los que me desen-
vuelvo: mi carrera, mi familia, amigos y en el ámbito empresarial. 
RS: ¿Cómo utiliza esta plataforma para potenciar su impacto en 
las artes dominicanas? 
AC: Tenemos el propósito de impulsar el avance de nuestra gente e 
impactar positivamente nuestro entorno, por lo que hemos venido 
trabajando en fomentar nuestra cultura como forma de lograrlo. 
Continuamente promovemos actividades que generan conversacio-
nes que nos permitan seguir avanzando como sociedad y es esencial 
que nuestra cultura tenga un rol protagónico en ese proceso.
Continuaremos apoyando a nuestros artistas, quienes tienen tanta 
importancia en ayudarnos a forjar un mejor país. A nuestros maes-
tros contemporáneos los seguiremos estimulando a que continúen 
produciendo obras que nos eleven como sociedad y, con los maestros 
fallecidos, seguiremos promoviendo el estudio, preservación, docu-
mentación y difusión de sus obras de manera que, con su arte, logre-
mos conectar con esa cultura tan especial que tiene nuestro país.
RS: Como presidente del Consejo de Excel, ¿qué proyectos tiene la 
empresa para continuar apoyando el arte dominicano?
AC: En la actualidad, estamos trabajando en dos publicaciones que 
nos tienen muy emocionados y tenemos dos más en proyecto que 
planeamos iniciar en este 2023. Continuaremos impulsando la 
realización de exhibiciones, tenemos varias en carpeta, incluyendo 
una de un gran artista dominicano en el exterior. 
RS: ¿Hace sentido para los negocios de Excel invertir y apoyar el arte? 
AC: Fundamos Excel hace 20 años y hemos logrado nuestro objetivo 
de ser la firma independiente líder de banca de inversión. Reciprocar 
a nuestro país el apoyo que hemos recibido en nuestras iniciativas 
empresariales es nuestra motivación. En Excel somos una empresa 
agradecida de todas las bendiciones que hemos tenido y el arte y la 
educación son las áreas en las que enfocamos nuestros programas de 
responsabilidad social corporativa. Dicho esto, pienso que además 
del gran retorno emocional de estas acciones, es muy beneficioso 
para la empresa y su marca invertir en apoyar nuestra cultura. 
RS: Usted ha mostrado interés en las artes plásticas del país, parti-
cipando en acuerdos colaborativos con el Museo de Arte Moderno 
y el Ministerio de Cultura. ¿Cuál es su visión sobre el mundo de las 
artes plásticas en República Dominicana?
AC: Lamento que hay muy baja inversión en nuestra cultura, pero 
vemos con optimismo que empresas dominicanas se están suman-
do al Gobierno en promover proyectos y actividades artísticas. Me 
siento honrado de representar el Consejo Nacional de la Empresa 
Privada (CONEP) como miembro del Consejo Nacional de Mece-
nazgo que recién comienza a funcionar tras la designación de su 
director ejecutivo y tenemos expectativas favorables con la imple-
mentación de la ley de mecenazgo. Creo que todos podemos contri-
buir de distintas formas, se trata de encontrar los temas en los que 
uno se sienta más cómodo contribuyendo; me siento bendecido por 
tener la suerte de poder colaborar.
RS: ¿Cree que se está haciendo suficiente para apoyar a los artistas 
nacionales?
COLECCIONISTA APASIONADO
“Y COMO DECÍA PICASSO: EL ARTE LIMPIA 
EL ALMA DEL POLVO DE LA VIDA COTIDIANA”.
36 < Ritmo Social Sábado 15 de abril de 2023 Sábado 15 de abril de 2023 Ritmo Social > 37
AC: No. En nuestro país no contamos con un ecosistema funcional 
que ponga junto el Estado con la academia, los artistas, las galerías, 
los coleccionistas, los críticos e historiadores de arte, los museos, ferias 
de arte y las fundaciones de mecenazgo, entre otras cosas. Tenemos 
gente buena y comprometida en cada una de esas disciplinas, pero la 
falta de desarrollo de una, afecta a la otra. La carencia de ese conjun-
to de instituciones y profesionales obliga a que nuestros artistas no 
puedan dedicarse por completo a su obra y que tengan que involu-
crarse en otras disciplinas. Sin embargo, estoy seguro de que eso está 
cambiando y de que a nuestro arte le esperan mucho mejores tiempos.
RS: Desde su perspectiva, como amante de las artes plásticas, ¿qué 
significado tiene para usted el arte?
AC: Yo tengo la certeza de que la vida pasa y el arte perdura. El arte ha 
sido cardinal en el desarrollo de la humanidad. El “Homo sapiens”, el 
ser humano que ha logrado sobrevivir como especie en nuestro mundo, 
ha sobrevivido en parte gracias a las expresiones artísticas que son la 
manifestación más clara de la humanidad. En sus inicios, usó el arte 
para documentar situaciones que observaba, para documentar el peli-
gro, lo que le permitía protegerse, y para expresar distintos sentimien-
tos; todas esas expresiones artísticas contienen rasgos individuales que 
nos permiten identificar o distinguir quién es su autor.
RS: Activo coleccionista de arte, ¿cuándo y cómo inicia su colección?
AC: Siendo un niño, me quedé cautivado con una obra que le regaló 
un artista a mi papá. Desde que llegó a la casa y la colgaron, me 
quedé fascinado y conectado con ella. La considero mi primera obra 
porque mi padre me la regaló unos años después cuando ya había 
realizado mis primeras adquisiciones.
RS: ¿Qué llama su atención o le cautiva de una pieza de arte que 
usted pueda decir “debo tenerla”? 
AC: Yo valoro mucho en una obra la autenticidad del artista y lo 
que trata de comunicar; lo genial es cuando un artista desarrolla su 
propio lenguaje y realiza obras con alta calidad. Pero lo que me lleva 
a decir “debo tenerla” es la conexión que genero con la obra, ese senti-
miento que me provoca querer tenerla a la vista.
RS: ¿Cuáles son sus piezas más preciadas?
AC: Hay obras muy preciadas para mí porque he durado muchos 
años buscándolas o tratando de conseguir algo similar. Pero sin 
dudas lo que más valoro de la colección es la historia que nos cuenta 
cuando vemos juntas el conjunto de obras quela componen. 
La obra de varios maestros en la colección, como por ejemplo las de Do-
mingo Liz, tienen un valor incalculable, ya que reúne una buena can-
tidad de obras de gran importancia para la historia de esos artistas, en 
particular la que está atada a nuestra historia misma como país.
UNA VIDA
SOBRE LAS TABLAS
COLECCIONISTA APASIONADO
38 < Ritmo Social Sábado 15 de abril de 2023
COLECCIONISTA APASIONADO.
CONFESIONES
ÍNTIMAS
LUGAR QUE LE TRAIGA PAZ: 
Mi casa.
UNA MEMORIA DE LA INFANCIA: 
La dulzura de mi madre y la belleza de mi natal 
Cabrera.
ALGO QUE PODRÍA COMER TODOS LOS DÍAS: 
Dulce de cajuil.
UN APODO QUE NADIE CONOCE: 
Zurdito.
LO QUE NADIE SE IMAGINA SOBRE USTED: 
El tiempo y esfuerzo que siempre he dedicado a 
trabajar y estudiar.
PERÍODO FAVORITO DE LA HISTORIA DEL ARTE: 
La postguerra
¿QUÉ LE DIRÍA A SU YO DE 16 AÑOS? 
“Estás viviendo tu mejor tiempo. Disfrutar del 
entorno y de las pequeñas cosas, es algo que he 
aprendido a equilibrar para construir el futuro”.
“DESDE MI PRIMER TRABAJO COMENCÉ 
A COMPRAR ARTE Y LO HE HECHO 
CONSISTENTEMENTE POR MÁS DE 30 AÑOS”.
40 < Ritmo Social Sábado 15 de abril de 2023
RS: ¿Cuál es su pintor favorito y qué cuali-
dades ve en su arte que lo convierte en su 
preferido?
AC: En la escena artística hay mucha gente 
que ha realizado obras y aportes importantí-
simos que no me permite ponerlos necesaria-
mente uno sobre otro. Por ejemplo, a Picasso 
lo considero en el máximo nivel artístico, 
fue tan talentoso y además productivo, que 
transformó la escena de arte de sus tiempos y 
a futuro. Algo similar podría decir de Vincent 
van Gogh, o también se podría argumentar de 
Lucio Fontana. Me gustan los artistas que han 
liderado el arte hacia nuevos estilos o corrien-
tes de pensamiento.
RS: ¿Qué etapa de la historia de las artes 
plásticas razona más con su gusto personal 
por el arte?
AC: He sido un enamorado del expresionismo 
abstracto. Particularmente me cautiva como el 
foco del arte cambió a raíz de la segunda gue-
rra mundial y comenzó a trasladarse de París 
a Nueva York. La guerra cambió el arte que los 
mismos artistas hacían y me impresiona como 
ellos ayudaron con su arte a que el mundo 
cambiara y entrara en un largo periodo de 
prosperidad. Aprecio el buen arte en todas sus 
manifestaciones y períodos, sin embargo, mi 
interés principal está centrado en el arte con-
temporáneo y en esa conexión que mantengo 
con ese arte postguerra.
RS: Usted forma parte del Consejo Internacio-
nal de Mecenazgo del Museo Reina Sofía de 
España, ¿cómo se integra al mismo y cuál ha 
sido su función como parte de él?
AC: Inicié a coleccionar desde muy joven y con-
tando con muy pocos recursos. Mi pasión por el 
arte me hizo avanzar como persona. Hace más 
de diez años he estado en evolución del coleccio-
nismo a la filantropía. En ese camino he tenido 
la oportunidad de conocer gente extraordinaria 
que tiene intereses similares a los míos.
Hoy tenemos nuestra Fundación Excel y soy 
parte de varias fundaciones, museos y orga-
nismos, donde se destaca internacionalmente 
el Consejo Internacional de Mecenazgo del 
Museo Reina Sofía y el ser director del Museo 
de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
“CON ENTREGA, DEDICACIÓN Y LA ACTITUD 
CORRECTA, EN EL TIEMPO SE ES CAPAZ DE 
ALCANZAR COSAS INIMAGINABLES. EL ARTE QUE 
ME GUSTA TENER A MI ALREDEDOR REPRESENTA 
ESAS CREENCIAS”.
Todos podemos contribuir de distintas formas y continuamente 
doy gracias por tener la bendición de poder hacerlo, particular-
mente en el área cultural y de la educación.
RS: Es bien sabido que las artes influyen en las sociedades, en las 
personas; por ejemplo, la música, a través de los sonidos; la pin-
tura, a través de los colores, las formas y las imágenes que apelan 
a los sentidos y emociones. ¿Cómo influye el arte que usted colec-
ciona en su persona, en su manera de pensar, en sus emociones?
AC: El arte que colecciono influye mucho en mí y en la forma en 
como veo la vida. Creo que no debemos limitar nuestros sueños, soy 
un optimista por naturaleza y un abanderado del trabajo duro. Mi 
vida es un testimonio de que, con entrega, dedicación y la actitud 
correcta, en el tiempo se es capaz de alcanzar cosas inimaginables. 
El arte que me gusta tener a mi alrededor representa esas creencias. 
Dicho esto, no debe sorprender mi pasión por el arte surrealista, 
el arte del universo del sueño; por los artistas constructivistas y 
geométricos que me estimulan a ese pensamiento creativo y el del 
arte contemporáneo que me conecta con cosas habituales y refuerza 
mi mirada optimista del futuro.
RS: ¿Ha practicado usted el arte de la pintura? 
AC: Dios me dio un altísimo nivel de sensibilidad artística y curio-
sidad que me motiva a investigar sobre la obra de los artistas. Sin 
embargo, en capacidad creativa me dio casi ninguna. Soy creativo 
y conceptualizo mucho, pero me cuesta llevarlo a una obra.
COLECCIONISTA APASIONADO.
Sábado 15 de abril de 2023 Ritmo Social > 43

Continuar navegando

Otros materiales