Logo Studenta

Visigodos na Espanha

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los visigodos en España: organización política y desarrollo cultural
Los visigodos desempeñaron un papel importante en la historia de España durante el período de la Edad Media temprana, desde su llegada a la península ibérica hasta su caída frente a los musulmanes en el año 711 d.C. Durante su dominio, los visigodos establecieron una organización política y un desarrollo cultural que dejaron una marca en la historia de España. Aquí hay un resumen de su organización política y su desarrollo cultural:
1. Organización política:
Los visigodos establecieron un reino en la península ibérica después de la derrota del último rey visigodo en la batalla del río Guadalete en el año 711 d.C.
La organización política de los visigodos estaba dominada por una monarquía hereditaria, donde el rey tenía un poder centralizado. Sin embargo, el poder real estaba limitado por la nobleza y la iglesia visigoda.
A nivel territorial, el reino visigodo estaba dividido en provincias y ciudades, siguiendo el modelo administrativo romano.
2. Desarrollo cultural:
La cultura visigoda fue una fusión de elementos germánicos, romanos y cristianos. Aunque los visigodos adoptaron el cristianismo, mantuvieron algunas de sus tradiciones germánicas.
En el campo de la arquitectura, los visigodos construyeron iglesias y monasterios que reflejaban su estilo único, caracterizado por la combinación de elementos romanos y germánicos. Un ejemplo notable de la arquitectura visigoda es la iglesia de San Juan de Baños en Palencia.
En cuanto a la escritura, los visigodos utilizaron un sistema de escritura llamado "escritura visigótica" para documentos y manuscritos. Esta escritura se caracteriza por su estilo cursivo y sus letras angulares.
En el campo de la ley, los visigodos promulgaron el Código de Leovigildo y el Liber Iudiciorum (Libro de los Jueces), que compilaba y codificaba las leyes romanas y visigodas en el reino.
3. Religión y espiritualidad:
La conversión al cristianismo fue un proceso gradual entre los visigodos, y el catolicismo se convirtió en la religión dominante en el reino. Los visigodos contribuyeron a la construcción y restauración de iglesias y monasterios, así como a la promoción de la fe cristiana en la península ibérica.
Sin embargo, también hubo tensiones religiosas dentro del reino visigodo, especialmente con la presencia de comunidades judías y otras religiones que coexistían en el territorio.
En resumen, los visigodos dejaron una huella significativa en la historia de España, especialmente en términos de organización política y desarrollo cultural. Su legado perduró más allá de su caída ante los musulmanes y sigue siendo una parte importante del patrimonio histórico y cultural de España.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
716766

SIN SIGLA

User badge image

VICTOR GOMEZ

113 pag.
2AESO-pendientes

User badge image

Tiempo de Aprender