Logo Studenta

La Prehistoria en la península ibérica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Prehistoria en la península ibérica: los primeros pobladores y las pinturas rupestres
La Prehistoria en la península ibérica abarca un extenso período de tiempo que se remonta a miles de años antes de la llegada de las civilizaciones históricas. Aquí te presento una visión general de los primeros pobladores y las pinturas rupestres:
1. Los primeros pobladores: Se cree que los primeros seres humanos llegaron a la península ibérica hace al menos 1,2 millones de años, durante el Paleolítico Inferior. Estos grupos humanos eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Utilizaban herramientas de piedra, como bifaces y lascas, para sus actividades diarias.
2. El Paleolítico Superior: Durante el Paleolítico Superior (aproximadamente entre 40,000 y 10,000 años atrás), la península ibérica estaba habitada por poblaciones de cazadores-recolectores que desarrollaron formas más avanzadas de herramientas de piedra, así como arte rupestre. Estas sociedades dejaron un legado significativo en forma de pinturas rupestres, grabados y arte mobiliar.
3. Arte rupestre: Una de las características más destacadas del Paleolítico Superior en la península ibérica es su rica tradición de arte rupestre. Se han descubierto miles de pinturas y grabados en cuevas y abrigos rocosos en toda la región. Estas obras de arte muestran escenas de caza, animales, figuras humanas y símbolos abstractos, y proporcionan información invaluable sobre la vida y las creencias de las poblaciones prehistóricas.
4. Principales yacimientos: Algunos de los yacimientos más importantes de arte rupestre en la península ibérica incluyen la Cueva de Altamira en Cantabria, famosa por sus impresionantes pinturas de bisontes y otros animales; la Cueva de lascaux en el sur de Francia; la Cueva de Nerja en Málaga; y la Cueva de Tito Bustillo en Asturias, entre otros.
5. Técnicas y estilos: Las pinturas rupestres ibéricas se realizaron principalmente con pigmentos minerales como el óxido de hierro (ocre) y el carbón vegetal, aplicados con los dedos, pinceles de pelo de animal o soplando a través de tubos. Los estilos varían desde representaciones naturalistas hasta formas más abstractas y estilizadas, lo que sugiere una diversidad de tradiciones culturales y estéticas.
En resumen, la Prehistoria en la península ibérica está marcada por la presencia de los primeros pobladores, sus formas de vida nómada y la producción de arte rupestre excepcional. Estas manifestaciones culturales proporcionan una ventana única hacia el pasado remoto y son un testimonio de la creatividad y la habilidad artística de las poblaciones prehistóricas en esta región.

Continuar navegando