Logo Studenta

La creación de las autonomías y el reconocimiento de la diversidad cultural en España

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La creación de las autonomías y el reconocimiento de la diversidad cultural
La entrada de España en la Unión Europea (UE) y su integración en el mercado común fue un hito importante en la historia del país y en su proceso de modernización y desarrollo económico. Aquí tienes un resumen de este proceso:
1. Solicitudes de adhesión: España presentó su primera solicitud de adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE), precursora de la Unión Europea, en 1962. Sin embargo, la solicitud fue rechazada en ese momento debido a la falta de estabilidad política y las preocupaciones sobre la economía española.
2. El camino hacia la adhesión: Después de la muerte de Franco en 1975 y el establecimiento de la democracia en España, el país comenzó a avanzar hacia la adhesión a la CEE. Se realizaron reformas políticas, económicas y sociales significativas para cumplir con los criterios de adhesión, incluida la modernización de la economía y la alineación con las normativas europeas.
3. Negociaciones de adhesión: Las negociaciones formales para la adhesión de España a la CEE comenzaron en 1979. Estas negociaciones abordaron una amplia gama de temas, incluidos la agricultura, la política regional, la pesca y la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales.
4. Firma del Tratado de Adhesión: El 12 de junio de 1985, España firmó el Tratado de Adhesión a la CEE junto con Portugal. El tratado estableció los términos y condiciones de la adhesión y marcó el inicio de un período de transición hacia la plena integración en el mercado común europeo.
5. Efectos de la adhesión: La adhesión de España a la UE tuvo una serie de efectos significativos en la economía y la sociedad del país. Se benefició de fondos estructurales y de cohesión para modernizar su infraestructura, promover el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Además, el acceso al mercado único europeo facilitó el comercio y la inversión extranjera, estimulando el crecimiento económico y la creación de empleo.
6. Proceso de integración europea: La adhesión a la UE también implicó la adopción de políticas y normativas europeas en áreas como el medio ambiente, la competencia, la política exterior y la justicia. España se convirtió en un actor activo en el proceso de toma de decisiones de la UE, participando en la formulación de políticas y en la toma de decisiones en las instituciones europeas.
En resumen, la entrada de España en la Unión Europea y su integración en el mercado común representaron un paso importante en su proceso de modernización y desarrollo económico. La adhesión a la UE ha traído consigo una serie de beneficios económicos, políticos y sociales, posicionando a España como un miembro activo y comprometido de la comunidad europea.

Continuar navegando

Otros materiales