Logo Studenta

ARQUEOASTRONOMIApresentacion2_Margarita

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARQUEOASTRONOMÍA
Margarita Barquero Ruiz
Universidad de Murcia
Programa
España
Como fuente
De riqueza
cultural
Neolítico 
Bronce
Megalitismo
Temprano.
Valencia de
Alcántara
El paleolitico.
Altamira
Fases del 
Desarrollo
¿Qué es?
Arqueoastronomia
¿Qué es la arqueoastronomía?
• La arqueoastronomía es una ciencia 
interdisciplinaria, a caballo entre la 
investigación astronómica y la 
investigación arqueológica 
• Es una ciencia extremadamente joven, 
con poco más de 25 años de experiencia. 
• Astronomía, Historia, Arqueología y la 
Etnografía 
• D. Juan Antonio Belmonte Avilés 
Fases del desarrollo de la 
Arqueoastronomía
Fases:
1.Periodo de 
Recopilación y 
Registro de 
Datos.
2.Etapa de 
Interpretaciones
Calendárico-rituales
3.Periodo de 
Interpretaciones 
socioculturales
4.Presentación 
De modelos 
Generales sobre
El papel.
El Paleolítico. Altamira
• Primeros hombres que trazaron las formas 
de las costelaciones.
• La similitud entre la posición de tauro con 
los bisontes de las pinturas rupestres 
sugiere la hipótesis
• Los principales vestigios encontrados de 
este hombre del paleolítico se hallan en el 
sur de Francia y en la Península Ibérica
Mapa celeste de la bóveda de 
Altamira.
Figuras Altamira Vs 
representaciones posteriores
• <<Bisonte Hembra>>
• URSA MAJOR
• Actitud quieta.Similar 
al manifiesto 
carolingio.
• <<Bisonte que vuelve 
la cabeza>>
• PERSEUS
• Cabeza de ciervo-
Medusa.
Figuras Altamira Vs 
representaciones posteriores
• <<Caballo ocre>>
• PEGASUS
• Extremos de la 
bóveda
• << Jabalí de la 
entrada>>
• CANIS MAJOR
• Animal a la carrera
Figuras Altamira Vs 
representaciones posteriores
• <<Gran cierva>>
• SAGITTARIUS
• Cierva&bisonte-
sagittarius&corona 
Australis
• <<Bisonte acéfalo>>
• ORION
Megalitismo temprano.Valencia de 
Alcántara
• Uno de los mayores (y mejor conservados) 
conjuntos de monumentos megalíticos de la 
Península Ibérica 
• 50 dólmenes, repartidos en un área de unos 500 
km cuadrados 
• Costumbre orientativa bajo justificación 
astronómica
• Los diagramas de orientación en acimutes 
astronómicos para las cuatro regiones 
estudiadas muestran una enorme coherencia 
Posibles objetivos astronómicos 
para la orientación
• A) El sol naciente
• B) La Luna naciente
• C) Los Ortos 
estelares
Neolítico-Bronce
• Descubrieron que los eclipses de Luna se 
producen dentro de grupos de 35, 41, 47 
y 53 meses sinódicos.
• Dos tipos de calendarios: Agrícola y el 
astronómico religioso.
• Predicción de eclipses lunares
Observatorios neolíticos en España
• Cerro amesetado de 
Santa Bárbara, Villa 
la Fresneda. Teruel
• Santuario 
Astronómico de La 
pola. En la sierra de 
L’obac. Barcelona
• Santa María de 
Cervelló. Barcelona
• Pedra des Tenxiñas. 
Galicia
España como fuente de riqueza Cultural.
Andalucía
• Necrópolis de 
Montefrío. Granada
• Tumbas Alhama de 
Almería.
España como fuente de riqueza Cultural.
Baleares
• Taula de 
Torralba.Menorca
• Naveta des Tudons. 
Mallorca
España como fuente de riqueza Cultural.
Canarias
• Cuatro puertas. 
Canarias
<< La mera contemplación de la bóveda 
celeste provoca en la conciencia primitiva 
una experiencia religiosa>> Mircea 
Eliade
Bibliografía recomendada:
-The study of cultural Astronomy. Ruggles CL 
y Saunders NJ. University of Colorado.
- Arqueoastronomía hispana. Juan A. 
Belmonte Avilés (entre otros)