Logo Studenta

Arquitectura_Paisajsta_Tomo_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Arquitectura Paisajista
Arquitectura Paisajista
Rafael Cubas Martins
2
Arquitectura Paisajista
A mi esposa, nuestro hijo y a mis padres.
3
Arquitectura Paisajista
IntroduccIón
Publicamos los dos primeros tomos de esta obra sobre Arquitectura Paisajista, dado el interés de ésta disciplina que complementa 
a la del Urbanismo y a la Arquitectura.Que adicionalmente no es materia exclusiva de sus profesionales, sino que también apasiona a 
las personas, amantes de la naturaleza y preocupados de la ecología y actividades conexas.
Procede enumerar algunos de los temas estudiados:
– Proceso de diseño; análisis del paisaje urbano; estudio de posibilidades; estudio de actividades, funciones y determinantes en el 
exterior.
– Esparcimiento; Recreación y Deporte.
– Diseño de plazas, parques; Alamedas, avenidas, calles y circuitos.
– Diseño de Jardines. La casa huerta.
– De el color, la textura; iluminación. Instalaciones de agua y desagüe, importancia y diseño.
– La contaminación ambiental; tratamiento de desechos y mecanismos de mantenimiento. La autoridad municipal.
– Proyectos, presentación y costos, ambiente laboral.
La Arquitectura Paisajista es la disciplina que estudia los diversos aspectos del ordenamiento espacial exterior o diseño de las áreas 
libres urbanas y rurales.La aplicación de esta especialidad puede ayudar a conseguir un habitat adecuado, armonizando la arquitectura 
con el paisaje natural.
La recreación, el contacto social; las manifestaciones públicas y los deportes, son algunas de las actividades esenciales del hombre, 
que se practican al aire libre y a las que dedicamos cuando menos una cuarta parte de nuestra vida. Por ello la importancia de realizar-
las en un ambiente bien diseñado,que ofrezca comodidad, seguridad y belleza.
Así como la casa protege interiormente a su habitante, en el exterior también es necesario hacerlo en relación a los factores negativos 
del clima, como son: el asoleamiento, el frío, la lluvia, los vientos, etc. En ello es muy útil el uso de árboles, arbustos, muros y hasta la 
misma arquitectura en sus espacios exteriores y áreas residuales, si se usan de manera adecuada.
4
Arquitectura Paisajista
5
Arquitectura Paisajista
ÍndIce
ArquItecturA PAIsAjIstA
tomo I
cAPÍtulo 1: nocIones básIcAs sobre botánIcA y ecologÍA
Introducción
Nociones básicas sobre Botánica y Ecología .......................................................................................................................... 9
1.1 Sistemática y Nomenclatura .......................................................................................................................... 10
 Cuadros comparativos .......................................................................................................................... 12
1.2 Clases de Plantas .......................................................................................................................... 15
1.3 Órganos de las plantas-clases .......................................................................................................................... 16
 Clases de raíces .......................................................................................................................... 17
 Clases de tallos .......................................................................................................................... 18
 Clases de hojas .......................................................................................................................... 19
	 Clases	de	flores		 	 	 	 	 	 	 .......................................................................................................................... 22
	 Tipos	de	inflorescencias		 	 	 	 	 .......................................................................................................................... 23
 Clases de frutos .......................................................................................................................... 24
 Frutos simples .......................................................................................................................... 25
 Frutos compuestos .......................................................................................................................... 26
1.4 Suelos y clases .......................................................................................................................... 27
 Por la proporción de sus elementos .......................................................................................................................... 29
6
Arquitectura Paisajista
1.5 Climas - Clases .......................................................................................................................... 30
	 Clasificación	por	las	temperaturas	que	ofrecen	los	climas		.................................................................................................. 30
	 Clasificación	por	la	humedad	que	ofrecen	los	climas		 .......................................................................................................... 31
1.6 Labores culturales .......................................................................................................................... 33
 Reproducción .......................................................................................................................... 34
 El Injerto .......................................................................................................................... 34
 Modos de propagación .......................................................................................................................... 35
 Abonamiento (algunos principios genéricos) .......................................................................................................................... 36
 Tipos y modos de poda .......................................................................................................................... 37
 
cAPÍtulo 2: árboles
2.1 Fichas descriptivas .......................................................................................................................... 40
 Relación de especies descritas ordenadas por nombre vulgar .......................................................................................... 42
	 Relación	de	especies	descritas	ordenadas	por	nombre	científico		 .................................................................................. 44
 Acacia macracantha .......................................................................................................................... 46
	 Acacia	semperflorens		 	 	 	 	 .......................................................................................................................... 48
 Acer negundo .......................................................................................................................... 50
 Araucaria bidwilli .......................................................................................................................... 52
 Araucaria excelsa .......................................................................................................................... 54
 Casuarina equisetifolia .......................................................................................................................... 56
 Cedrela odorata .......................................................................................................................... 58
 Ceratonia silicua .......................................................................................................................... 60
Cinamomun camphora .......................................................................................................................... 62
Cocos nucifera ..........................................................................................................................64
Cupressus sempervirens .......................................................................................................................... 66
Chorisia speciosa .......................................................................................................................... 68
Eriobotrya japonica .......................................................................................................................... 70
Eritrina Crista-galli .......................................................................................................................... 72
Eucalyptus globulus .......................................................................................................................... 74
 Eucalyptus rostrata (Camaludensis) .......................................................................................................................... 76
Ficus carica .......................................................................................................................... 78
Ficus elástica .......................................................................................................................... 80
Ficus nitida (Ficus retusa) .......................................................................................................................... 82
Fraxinus americana .......................................................................................................................... 84
Gleditschia triacanthus .......................................................................................................................... 86
7
Arquitectura Paisajista
Grevillea robusta .......................................................................................................................... 88
Harpullia arborea .......................................................................................................................... 90
Jacaranda mimosifolia (Ovalifolia) .......................................................................................................................... 92
Ligustrum lucidum .......................................................................................................................... 94
Magnolia	grandiflora		 	 	 	 	 	 .......................................................................................................................... 96
Melia azederach .......................................................................................................................... 98
Morus nigra .......................................................................................................................... 100
Ochroma lagopus .......................................................................................................................... 102
Olea europea .......................................................................................................................... 104
Oreodoxa regia (Roystanea regia) .......................................................................................................................... 106
Parkinsonia aculeata .......................................................................................................................... 108
Persea americana .......................................................................................................................... 110
Phoenix canariensis .......................................................................................................................... 112
Phoenix dactilifera .......................................................................................................................... 114
Phytolacca dioica .......................................................................................................................... 116
Piptadenia columbrina .......................................................................................................................... 118
Platanus acerifolia .......................................................................................................................... 120
Poinciana regia .......................................................................................................................... 122
Polilepsis racemosa .......................................................................................................................... 124
Populus deltoides .......................................................................................................................... 126
Populus nigra italica .......................................................................................................................... 128
Quercus robur .......................................................................................................................... 130
Salix babylonica .......................................................................................................................... 132
Salix humboldtiana .......................................................................................................................... 134
Schinus molle .......................................................................................................................... 136
Spathodea campanulata .......................................................................................................................... 138
Switeana macrophylla .......................................................................................................................... 140
Tipuana tipu .......................................................................................................................... 142
Washingtonia	filifera	robusta		 	 	 	 .......................................................................................................................... 144
2.2 Relaciones y Comparaciones .......................................................................................................................... 146
Cuadro Comparativo de árboles .......................................................................................................................... 148
Perennifolios .......................................................................................................................... 150
Caducifolios .......................................................................................................................... 150
Clasificación	según	el	color	de	las	flores		 .......................................................................................................................... 151
Floración según la época .......................................................................................................................... 151
Clasificación	según	el	tamaño	 	 	 	 .......................................................................................................................... 152
Para condiciones de extrema sequía .......................................................................................................................... 153
8
Arquitectura Paisajista
Para sequía .......................................................................................................................... 154
Para suelos de poca profundidad o para crecer con céspedes 
que	se	riega	con	cierta	frecuencia	pero	superficialmente	 .................................................................................................. 155
Muy tolerantes a la salinidad .......................................................................................................................... 156
Tolerantes a la salinidad ..........................................................................................................................157
Árboles que necesitan suelos de: 
Baja calidad .......................................................................................................................... 158
Mediana calidad .......................................................................................................................... 158
Árboles resistentes a las brisas marinas .......................................................................................................................... 158
Árboles que pueden resistir heladas (temperaturas menores a 0ºC por periodos cortos) .................................... 159
Árboles en interiores .......................................................................................................................... 160
Necesidad de espacio en bermas .......................................................................................................................... 161
Árboles frutales .......................................................................................................................... 162
 Relación de árboles frutales de especies más conocidas que crecen en el Perú ................................................... 162
9
Arquitectura Paisajista
cAPÍtulo 1
1. NocioNes básicas sobre botáNica y ecología
 1.1 sistemática y NomeNclatura
 1.2 clases de plaNtas (para fiNes paisajistas)
 1.3 ÓrgaNos de las plaNtas
 1.4 suelos – clases
 1.5 climas – clases
 1.6 labores culturales
No pretendemos un tratado de botánica. Simplemente y de modo especial, una ayuda para la selección de plantas, teniendo en 
consideración sus características ornamentales, resaltando sus valores y limitaciones.
En este capítulo se exponen algunos principios de Botánica, en forma sumaria, seleccionando los tópicos que puedan permitirnos un 
primer contacto con las características biológicas de las plantas para facilitar la comprensión de sus valores plásticos.
Habremos	de	referirnos	en	primer	lugar,	a	la	parte	de	la	botánica	que	se	ocupa	de	la	clasificación	y	denominación	de	las	plantas,	estudio	
de la mayor importancia para poder interpretar con claridad la inmensa complejidad del mundo vegetal.
Daremos, como es lógico, mayor importancia a la descripción de las formas exteriores de los diversos tipos de plantas y de sus órganos, 
es decir, al estudio de la morfología.
Como no se puede hablar de plantas sin tomar en cuenta el medio, la ecología, es decir los suelos en que sustentan y los climas en que 
se desarrollan, daremos a estos aspectos la atención que requieren.
Por otro lado, nos referimos a las operaciones culturales que para su mejor desarrollo las plantas reclaman. 
10
Arquitectura Paisajista
1.1 sistemática y NomeNclatura
Como	el	mundo	vegetal	ofrece	una	variedad	inconmensurable	de	plantas	diferentes,	su	clasificación	sistemática	y	denominación	
constituyen una necesidad para su estudio.
Los ejemplos siguientes nos pueden dar una idea de la amplitud de este campo:
Los cactus, plantas bastantes conocidas en nuestro medio, están agrupadas en diversos géneros por tener características comunes, 
por ejemplo: los que tienen formas de velas o cirios, se llaman cereus; los que tienen forma de raqueta, entre ellos la tuna, llevan el 
nombre de opuntias; los aglobados mamilaria, etc. De cactus se conoce 120 grupos, pero el número total de especies es de más de 2 
mil	diferentes,	que	requieren	otros	tantos	nombres	para	que	cada	una	pueda	ser	identificada.	El	césped	o	pasto,	cuya	altura	no	sobre-
pasa los tres centímetros y el bambú, que llega a tener 35 metros de altura, son de la misma familia, la de las gramíneas, pero de ellas 
se conocen alrededor de 4,500 especies distintas, que deben tener sus correspondientes nombres. Por esta gran variedad de plantas 
es	que	la	Sistemática	(su	clasificación)	y	la	Nomenclatura	(su	denominación)	constituyen	árduos	estudios.
Las plantas más conocidas llevan un nombre vulgar o común en cada localidad; que no siempre puede ser usado universalmente, pues 
varía	de	lugar	a	lugar	y	con	los	idiomas.	El	nombre	científico	es	el	que	se	usa	en	el	ámbito	internacional,	para	referirse	a	una	determi-
nada planta, y se compone de dos palabras del latín o del griego, la primera corresponde al género y la segunda a la especie. Es algo 
parecido al sistema usado para denominar a una persona : apellido y nombre.
Las plantas del mismo género, se agrupan en familias. los Eucaliptos, por ejemplo, pertenecen a la familia de las Mirtáceas y de ellos 
se conocen gran variedad de especies: el Eucalyptus globulus; E. rostrata; E. maculata; E. gigantea, etc.
Muchas de las especies y géneros, aunque pertenecen a la misma familia, pueden tener características físicas muy distintas, tal como 
se ha indicado al referirnos a las gramíneas y cactáceas.
Fue	Linneo,	científico	sueco	quien	estableció	el	sistema	de	clasificación	y	nomenclatura	de	las	plantas	en	el	siglo	XVIII,	a	base	del	es-
tudio	de	los	estambres	y	pistilos	de	las	flores.	en	su	obra	“Las	especies	de	plantas”	se	les	dió	por	primera	vez,	el	nombre	especifíco.
El	nombre	botánico	de	una	planta	está	definido	por	dos	palabras	en	latin	o	griego,	la	primera	designa	el	género	(clasificación	amplia)	y	
la	segunda	la	especie	(clasificación	restringida).	El	Primer	nombre	es	generalmente	un	sustantivo,	que	puede	provenir	de	orígenes	muy	
diversos, pero que de algún modo se relaciona con las características más saltantes de las plantas del género.
El	segundo	que	define	la	especie,	es	un	adjetivo	que	describe	un	aspecto	relacionado	con	la	planta,	ya	sea	una	característica,	una	
condición	geográfica	o	ha	sido	creado	en	honor	de	una	personalidad,	generalmente	su	descubridor	científico.
Como	en	las	plantas	aparece	un	tercer	nombre,	este	viene	a	indicar	la	variedad,	definiendo	diferencias	más	sutiles	(tales	como	el	hábito	
de	desarrollo,	el	color	de	la	flor,	el	fruto	o	el	follaje)	de	individuos	de	la	misma	especie.	También	suele	acompañarse	de	una	abreviatura	
11
Arquitectura Paisajista
o	del	nombre	completo	del	naturalista	que	la	identificó	y	clasificó.
Por	ejemplo,	la	“tuna”	o	“nopal”	de	fruto	blanco:	Opuntia	coccinellifera	Limn,	var.	“blanca”
Cuando	uno	se	refiere	a	una	planta	cuyo	género	se	conoce,	pero	con	especie	sin	identificar,	se	utiliza	el	nombre	genérico	siguiendo	de	
la abreviatura sp (especie en latin) Ejemplo: Opuntia sp.
Cuando	uno	se	refiere	a	varias	especies	de	un	mismo	género,	conocidas	o	no,	suele	utilizarse	la	abreviatura	spp.	(especies).
Se	llama	“individuo”	a	una	planta	cualquiera.	Cuando	varios	individuos	poseen	los	mismos	caracteres	inmutables,	desde	el	punto	de	
vista	de	la	herencia	y	que	además	se	pueden	multiplicar	entre	sí,	se	dice	que	corresponden	a	la	misma	“especie”.	Entre	las	especies	
que no pueden multiplicarse entre sí hay algunas que poseen caracteres semejantes; corresponden por lo tanto al mismo género. Los 
géneros	afines	forman	las	familias	y	las	familias	órdenes,	y	éstas	clases,	que	a	su	vez	constituyen	tipos.
De	acuerdo	con	esta	agrupación	de	las	plantas,	tenemos	por	ejemplo:	la	planta	que	se	llama	comunmente	“higuera”	y	que	en	términos	
científicos	se	denomina:	Ficus	carica.		Es	de	esta	manera	como	no	se	confunde	con	ninguna	otra	planta	y	se	le	reconoce	internacional-
mente.	Su	clasificación	complementaria	sería	así:	(para	el	caso	de	la	higuera	de	higo	blanco)
Variedad “blanca” Orden Ebiticineas
Especie Ficus carica Clase Dicotiledonias
Género Ficus Tipo Fanerógamas
Familia Moráceas Reino Vegetal
 
Aplicando	lo	anteriormente	dicho,	se	tiene	que	en	los	casos	en	que	se	hace	necesario	una	subclasificación,	en	un	rango	determinado,	
se	puede	utilizar	el	prefijo	sub.	Así	se	puede	tener:
– Sub-género
– Sub-familia
– Sub-orden
– Sub-clase
– Sub-tipo
12
Arquitectura Paisajista
REINO VEGETAL
PROTOFITAS
Vegetales	 inferiores	 primtivos,	
generalmente unicelulares
EZQUIZOFITAS
Esquizomicetas
Cianoficeas
MIXOFITAS Mixomicetas
FLAGELADOS
Silicoflagelados
Dinoflagelados
Euflagelados
CIGOFITAS
DiatomeasConjugadas
TALOFITAS
Carecen de raíz, tallo hojas y 
flores,	un	solo	cuerpo	que	des-
empeña funciones de nutrición 
y reproducción.
Ficofitas
(Algas)
Poseen	clorofila
Cloroficaficas
(Verdes)
Cloroficeas
Caroficeas
Feoficoficas
(Pardas)
Feoficeas
Rodoficofeas
(Rojas)
Rodoficeas
Micetofitas
(Hongos)
No	poseen	clorofila
Sifonomicetas
Se reproducen por conjugación
Oomicetas
Cigomicetas
Eumicetas
Se reproducen por esporas
Liquenes
Basidios – Micetas
Ascomicetas
CORMOFITAS
Vegetales	 superiores,	 poseen	
órganosespecializados para 
funciones de nutrición y repro-
dución.
Criptogamas
(Sin	flores)
Briofitas
Sin raiz
Hepaticas
Musgos
Pterofitas
(Con raíz)
Filicineas
Equisetaceas
Licopodiacea
Fanerogamas
(Con	flores)
Gimnospermas
Flor incompleta, óvulos desnudos
Coniferas
Ginkgoaceas
Gnetaceas
Cicadaceas
Angiospermas
Flor completa, óvulos encerrados 
en un ovario
Monocotiledoneas
Dicotiledoneas
13
Arquitectura Paisajista
SUB–REINO TIPO SUB–TIPO CLASE SUB–CLASE ORDEN SUB–ORDEN FAMILIA
CORMOFITAS
Vegetales	superio-
res. Poseen órga-
nos especialiados 
para nutrición y 
reproducción
Criptogamas
(Sin	flores)
Briofitas Hepaticas
Musgos
Pterofitas
Filicineas
Equisetaceas
Licopodiaceas
Fanerogamas
(Con	flores)
Gimnospermas
Flor incompleta, 
óvulos denudos
Ginkgoales
Gnetales
Ginkgoaceas
Gnetaceas
Cicadales Cicadaceas
Zamiaceas
Coniferas
Araucariaceas
Pinnaceas
Taxaceas
Cuprosaceas
Taxodiaceas
Podocarpaceas
Angiospermas
Óvulos encerra-
dos en un ovario. 
Flor completa
Mono–cot i ledo-
neas
Un solo cotiledon 
en el embrión
Macrntinas
Flor grande
in f lo rescenc ias 
grandes
Liliflorineas
Liliaceas
Amarilidaceas
Iridaceas
Pontederiaceas
Juncaceas
Bromelineas Bromeliaceas
Comelinaceas
Mircrantinas
Flor pequeña
in f lo rescenc ias 
grandes
Espadiciclorineas
Palmaceas
Aroideas
Lemnaceas
Glumflorineas Ciperaceas
Graminaceas
Oligondrinas
Menor cantidad de 
estambres
Escitamineas Musaceas
Zingiberaceas
Arrizogonineas Orquidaceas
Poliandrinas
Mayor cantidad de 
estambres
Helobineas
Alismataceas
Hidrocaritaceas
Dicotiledoneas
Dos cotiledones 
en el embrión
Julifloras
Flor pequeña
in f lo rescenc ias 
grandes
Amentineas
Fagaceas
Betulaceas
Jugandaceas
Salicaceas
Casuarinaceas
Piperinas Piperaceas
Urticineas
Urticaceas
Moraceas
Artocardaceas
Canabaceas
Ulmaceas
Monoclamidas
Flor	 grande,	 inflo-
rescencia peque-
ña
Serpentarineas Aristoloqueaceas
Santalineas Santalaceas
14
Arquitectura Paisajista
SUB–REINO TIPO SUB–TIPO CLASE SUB–CLASE ORDEN SUB–ORDEN FAMILIA
CORMOFITAS
Vegetales	superio-
res. Poseen órga-
nos especialiados 
para nutrición y 
reproducción
Fanerogamas
(Con	flores)
Angiospermas
Óvulos encerra-
dos en un ovario. 
Flor completa
Dicotiledoneas
Dos cotiledones 
en el embrión
Eleuropetalas
Flor con pétalos 
libres
Centrospermas Centrospermineas
Quenopodiaceas
Fitolacaceas
Cariofilaceas
Afanociclicas
Policarpineas
Ranunculaceas
Ninfaceas
Anonaceas
Magnoliaceas
Miristicaceas
Laureaceas
Readineas Papaveraceas
Cruciferas
Cistiflorineas
Terns t roemica-
ceas
Violaceas
Droseraceas
Columniflorineas
Tiliaceas
Esterculeaceas
Malvaceas
Euciclicas
Gruineas Geraniaceas
Linaceas
Terebentinea
Esculineas
Rutaceas
Eritroxilaceas
Frangulineas Aquifoliaceas
Ampelidaceas
Tricoccineas
Umbeliflorinea
Saxifraguinea
Euforbiaceas
Umbeliferaceas
Platanaceas
Calicifloras
Pasiflorineas
Mirtiflorineas
Opuncineas
Rosinflorineas
Papayaceas
Mirtaceas
Cactaceas
Rosaceas
Leguminosas
Papilonaceas
Cesalpinaceas
Mimosaceas
Isocarpeas Primulineas Primulaceas
Simpetalas
Flor con pétalos 
soldados
Anisocarpeas
Contortineas
Oleaceas
Loganiceas
Apocineas
Tubiflorineas Convolvulaceas
Solanaceas
Labiatiflorineas Escofulariaceas
Labiaceas
Campanulineas
Rubineas
Compuestas
Cucurbitaceas
Rubiaceas
Composaceas
15
Arquitectura Paisajista
1.2 clases de plaNtas
Para	los	fines	de	este	estudio	clasificamos	las	plantas	por	las	proporciones	de	su	desarrollo	y	por	la	utilización	decorativa	que	se	
confiere	a	sus	órganos,	según	el	cuadro	que	a	continuación	exponemos:
Árboles
Ornamentales
Foliares
Más de 6 m. 
 
Florales
Frutales
Maderables
Foliares
Arbustos
Florales
Hasta 6 m.
Frutales
Hierbas
Ornamentales
Foliares
Frutales
Céspedes
Otras plantas de re-
cubrimiento de sue-
los
En	la	clasificación	de	árboles	se	consideran	todas	aquellas	plantas	de	gran	desarrollo	y	en	las	que	su	tronco	y	sus	ramas	son	gruesas	
y	leñificadas.	Generalmente	son	de	largo	período	vegetativo	(perennes).
Se entiende por hierbas, aquellas plantas que generalmente son de pequeño desarrollo y de consistencia suculenta, pueden ser anua-
les, bienales pudiendo haber perennes, pero en este caso generalmente lo son las trepadoras y las cespitosas.
16
Arquitectura Paisajista
Se	comprende	entre	las	arbustivas	aquellas	plantas	de	mediano	desarrollo	y	de	troncos	y	ramas	que	aunque	pueden	ser	leñificadas,	
son generalmente delgadas y por lo común perennes.
Están	clasificadas	también	las	plantas	por	su	utilización	o	uso	en	ornamentales,	y	en	este	caso	se	subclasifican	en	foliares	y	florales,	
según	su	valor	decorativo	esté	principalmente	en	las	hojas	o	en	las	flores;	se	considera	también	la	clasificación	de	frutales	o	maderables	
según la planta sea utilizable por sus frutos o por su madera. En el caso de las hierbas se considera el grupo de céspedes y plantas de 
recubrimiento que, como habremos de verlo, tienen una enorme importancia decorativa y utilitaria.
Todo lo anteriormente dicho, no quita, por supuesto, la existencia de situaciones intermedias o mixtas: Semi-arbustos, plantas decora-
tivas	simultáneamente	por	ser	flores	y	hojas,	etc.
1.3 ÓrgaNos de las plaNtas–clases
Los fenómenos físico-químicos que se realizan dentro del organismo de las plantas se agrupan en tres, denominadas funciones 
vitales, a saber:
a) Del metabolismo
b) Del desarrollo o crecimiento.
c) De reproducción.
La nutrición de las plantas se efectúa a partír de la materia y la energía que adquieren del medio que las rodea. La fotosíntesis es la 
función	mediante	la	cual	las	plantas	con	clorofila,	elaboran	la	materia	orgánica	ternaria	(C.H.	y	O.)	y	producen	la	energía	vital;	es	de-
cir,	las	plantas	con	clorofila,	transforman	el	agua	y	el	anhidrido	carbónico,	mediante	la	luz	solar	en	azúcar,	almidón,	etc.(compuestos	
ternarios o hidratos de carbono).
Para que se pueda realizar la fotosíntesis es necesario lo siguiente:
– Luz solar como fuente de energía
–	 Clorofila,	como	sustancia	catalizadora
– Agua y anhidrido carbónico como materia inicial.
Las plantas, al igual que los animales, han evolucionado de diferente manera; es por ello que se encuentran especies primitivas como 
las	protofitas	o	más	evolucionadas	como	las	cromofitas.	Pero	dentro	de	éstas	(con	clorofila)	por	ejemplo	los	helechos	no	tienen	flores	y	
frutas (criptógamas), por ello son menos evolucionados que las plantas que sí tienen esos órganos visibles (fanerógamas), tales como 
el naranjo, el palto, etc.. En los animales también hay especies de diferente evolución desde los protozoarios unicelulares hasta los 
mamíferos.
17
Arquitectura Paisajista
Las	especies	evolucionadas	 tienen	raíces,	 tronco,	 ramas,	hojas,	flores,	 frutas	y	semillas.	 	Las	raíces	son	 los	órganos	mediante	 los	
cuales las plantas toman el agua y las sales solubles en ella, llevándolas por el tronco hasta las hojas para realizar por la fotosíntesis, 
con el anhidrido carbónico (CO2) su transformación, mediante la energía solar, en azúcares, almidones, etc. siendo utilizados en la vida 
y el desarrollo de las especies biológicas. Los vegetales, además completan el proceso con la incorporación del N a los compuestos 
orgánicos formando las proteínas.
En	seguida	damos	una	clasificación	simplificada	de	los	diversos	órganos	de	las	plantas:
Clases de raíces 
Sin prejuicio de la existencia de una gran variedad de formas de raíces, puede aseverarse que hay tres fundamentales:
Dentro	de	estas	normas,	según	la	profundidad	que	dentro	del	suelo	alcanzasu	desarrollo,	las	hay:	profundas,	superficiales	y	medias.
Por	otro	lado,	según	el	medio	en	que	se	desenvuelven,	hay	terrestres,	que	son	la	mayoría	y	las	modificaciones	para	adaptación,	cons-
tituídas por las acuáticas y aéreas.
18
Arquitectura Paisajista
Clases de tallos
En	relación	al	tallo,	término	que	en	realidad	adoptamos	para	nuestros	fines,	como	el	conjunto	de	tallo,	ramas	y	hojas,	es	decir	en	su	más	
amplia	acepción,	se	puede	afirmar	que	constituye	el	más	importante	aspecto	de	los	órganos	de	las	plantas	en	el	sentido	de	su	influencia,	en	
la armonía de las proporciones y adecuada volumetría, que integran la concepción plástica, en la arquitectura paisajista.
Por	sus	formas	de	desarrollo,	las	plantas	pueden	adoptar	muchas	modalidades,	pero	consideramos	importante	clasificarlas	en	siete	
básicas:
19
Arquitectura Paisajista
Por otro lado los tallos pueden ser de acuerdo a su consistencia: Suculentos (tunas y cactus en general); leñosos (cedro, pino, eucalipto, 
etc.) y herbáceos (céspedes, claveles, etc.)
Por el aspecto de su corteza pueden ser: liso (poinciana), rugoso (sauce), espinoso (palo borracho, rosal).
En forma parecida al caso de las raíces, los tallos pueden ser aéreos (en su mayoría), subterráneos (tubérculos como la papa 
y el camote, bulbos como la azucena, el tulipán y la cebolla; rizomas como el lirio, el bambú y muchas gramíneas); y acuáticos 
(totora, junco, etc.)
•	 Clases	de	hojas
Las	diversas	clases	de	hojas	se	clasifican	en	cuanto	a	sus	formas,	según	va-
rios criterios, pero antes es preciso distinguir claramente las hojas simples de las 
compuestas. Las primeras son las que están formadas de un solo limbo u hoja 
propiamente dicha (lámina foliar); las compuestas son las que tienen el limbo 
subdividido en varias hojuelas o foliolos. Siempre en el nacimiento del peciolo de 
una hoja, en su unión con el tallo hay una yema; en cambio nunca hay yema en 
el nacimiento de un foliolo.
Se puede ofrecer, respecto a la forma y disposición de los limbos y foliolos de las 
hojas	simples	y	compuestas,	la	clasificación	siguiente:
20
Arquitectura Paisajista
– En las Compuestas (Por la disposición de los foliolos)
– Por la disposición de las Nervaduras
– Por la forma en que se une al tallo
21
Arquitectura Paisajista
Formas del limbo
22
Arquitectura Paisajista
Formas del borde
Clases	de	flores
En este rubro hay que tener en cuenta los casos de las 
flores simples y de las compuestas o inflorescencias, a saber:
Tipos	de	flores
(Por su Corola)
a. Gamopétalas
b. Diapétalas
23
Arquitectura Paisajista
a. Gamopétalas
b. Diapétalas
Tipos	de	inflorescencias
Se	llaman	inflorescencias	al	conjunto	de	flores	simples,	que	pueden	ser	grandes	o	pequeñas,	y	que	generalmente	se	agrupan	en	
disposiciones típicas como son:
24
Arquitectura Paisajista
Clases de frutos
Los frutos se pueden dividir en:
– simples y 
– compuestos.
25
Arquitectura Paisajista
– Frutos simples
Pueden ser secos o carnosos. Los secos cuando al madurar no se abren se llaman indehiscentes, los que se abren se denominan 
dehiscentes.
a. Frutos secos indehiscentes
b. Frutos secos dehiscentes
26
Arquitectura Paisajista
Frutos carnosos simples
– Frutos compuestos
Aquellos que están conformados por varios frutos simples agrupados en disposiciones típicas como son:
27
Arquitectura Paisajista
1.4 suelos y clases
Los elementos básicos de todo suelo agrícola, sean los de cultivo en gran escala, o los de huerto, parques y jardines, son los si-
guentes:
Arena Limo Arcilla Humus Calcáreo
Además, en mayor o menor grado, pero siempre en razón inversa de la calidad de los suelos, puede haber: piedras, que cuando son 
redondeadas se llaman cantos rodados y cuando son de bordes agudos guijarros; pedruscos o grava, que si son de bordes angulosos 
pueden llamarse, en conjunto, cascajo o ripio.
Puede haber restos orgánicos groseros (fragmentos de troncos hojas, raíces, restos de animales, etc.)
LA ARENA, es el elemento granulado, vale decir el esqueleto o armazón del suelo agrícola; está constituida por pequeños 
fragmentos de las rocas de las que se ha originado el suelo de que se trata y especialmente de los componentes mineraló-
gicos de descomposición menos fácil: cuarzo o sílice ( Si 02 ) cristalizada y micas, que son estas últimas silicatos complejos 
de forma laminar o escamosa, etc. En general, se considera arena a las partículas que oscilan de tamaño entre 1 mm. a 
1/5 de mm. de diámetro.
La arena, es el elemento inerte pero que proporciona soltura y porosidad al suelo; en exceso lo hace demasiado suelto o 
ligero	y	permeable,	además	de	pobre.	La	deficiencia	de	arena	en	el	suelo	puede	hacerlo	demasiado	compacto,	pesado,	
impermeable	o	de	estructura	deficiente,	sin	la	aireación	de	las	raíces	de	las	plantas	y	los	micro-organismos	benéficos	de	la	
tierra requieren en el suelo.
LA ARCILLA,	está	constituída	por	los	elementos	más	finos	del	suelo,	dispersables	en	el	agua	y	hasta	coloidales.	Es	el	
resultado de la descomposición extrema de las rocas, en especial de sus componentes mineralógicos feldespáticos ( sili-
catos de aluminio, hierro, potasio y sodio ), por obra del intemperismo (calor, humedad, oxidaciones, etc). Su composición 
esencial es la de complejos silicatos de aluminio y potasio hidratados, en combinación ó mezcla con óxidos metálicos y 
compuestos	metalóidicos	diversos	(fierro,	aluminio,	cobre,	manganeso,	potasio,	sodio,	cal,	azufre,	cloro	nitrógeno,	etc.)	Se	
considera como arcilla a las partículas de menos de 1/50 de mm.
La arcilla, es el elemento que da cuerpo y dureza al suelo; lo hace retener el agua, las bases y nutrientes. En exceso la arci-
lla hace los suelos impermeables, poco aireados y muy duros, difíciles de trabajar con herramientas; en defecto, son pobres 
y	de	deficiente	estructura;	cuando	equilibrados,	son	de	estructura	granular	o	de	“migajón”,	la	más	conveniente	y	propia	de	
los suelos fértiles, sobre todo si, además; son ricos en materia orgánica, ya que el humus, resultante de la descomposición 
de la materia orgánica, complementa y corrige las virtudes y los defectos de los otros elementos de los suelos .
28
Arquitectura Paisajista
EL LIMO, está constituído por los gránulos de tamaño intermedio, superior a la arcilla e inferior a los de la arena (de 1/2 a 
1/50 mm.)
Sus propiedades son también por ello en gran medida, intermedias y compensatorias o de transición entre la arena y la arcilla.
El limo, proporciona mucha esponjosidad y capacidad retentiva del agua a los suelos (hinchan fuertemente con el riego) 
EL HUMUS, es el factor más importante para la fertilidad y buena estructura física del suelo. Resulta de la descomposición 
de	la	materia	orgánica	hasta	el	grado	de	una	sustancia	de	color	negro	y	de	consistencia	coloidal.	Viene	a	ser	una	compleja	
mezcla de ácidos (húmicos ) , bases y sales orgánicas (humatos) en combinación con ácidos, bases y sales minerales, 
íntegros o en estado iónico.
El humus, contiene y es al mismo tiempo factor fundamental del intercambio de nutrientes ( N.P205, K20 ) y bases esencia-
les (K(OH), Ca (OH) 2, Na (OH)) para la compleja microbiología del suelo y los requerimientos de las plantas. Como coloide 
complementa su acción con la arcilla, hace a ésta más suelta y cohesiona más la arena. Es usado para mejorar cualquier 
tipo de suelos . El medio de cultivo de los microorganismos del suelo ( bacterias, hongos, algas,protozoarios, vermes, ar-
trópodos, etc) que constituyen el sustento de la vida vegetal superior.
No es posible exagerar la importancia del humus y en general la materia orgánica del suelo. Su bondad y riqueza está en 
razón directa de su contenido en materia orgánica; éste comienza a ser bueno sobre 5% en peso de la muestra seca ( 
incluidos humus y restos o residuos menudos de vegetales y animales ).
Se entiende por calcáreo al contenido de calcio (Ca O ) en un suelo y el que puede estar bajo la forma de carbonatos óxi-
dos, hidratos, nitratos, humatos, etc. Se consideraun porcentaje apropiado: 2 - 3% .
EL CALCIO,	es	muy	importante,	pues	determina,	con	el	humus,	la	arcilla	y	la	arena,	la	estructura	“migajón”	(	de	aspecto	de	
miga de pan ) y la acidez del suelo, factor éste de enorme importancia que preside todo el complejo de reacciones físico 
químicas-biológico enzimáticas, que se relacionan con la fertilidad de las tierras agrícolas.
La acidez se mide con aparatos especiales y se determina en una escala. Se habla asi de pH (por Hidrógeno).
Los suelos neutros ( los mejores ) tienen el pH 7. los ácidos debajo del 7 (6,5,5.5 etc), los alcalinos sobre 7 (7.5,8,8.5 etc). 
La	presencia	de	bases	muy	fuertes	(Na(OH),	etc),	dan	las	alcalinidades	más	altas	y	son	propias	de	los	suelos	“alcalinos”	y	
“salinos”	de	los	climas	muy	áridos	(Costa	del	Perú).
29
Arquitectura Paisajista
En los climas muy lluviosos, como los trópicos húmedos (selva peruana) el calcio y las otras bases son lavadas hasta el 
extremo y se dan los suelos más ácidos.
En los climas intermedios y en situaciones bajo riego moderado,si se cuida la fertilización, se puede mantener el pH en su 
óptimo estado.
Los	suelos	de	pH	impropio	se	puede	modificar,	por	el	drenaje	y	lavado;	por	la	fertilización	adecuada	con	abonos	acidifican-
tes o alcalinizantes; por ejemplo de materia orgánica, etc. La técnica y la habilidad del agrónomo o agricultor puede hoy día 
colmar este objetivo en muchos casos que antes se consideraban insalvables.
Dicho lo anterior, se comprenden que los suelos pueden ser de muy variadas características, según cambien las proporciones y clases 
de	los	componentes.	Así	se	pueden	clasificar	de	acuerdo	a	muchos	criterios.	Daremos	una	muy	simple,	suficiente	para	las	finalidades	
de este estudio.
Por la proporción de sus elementos
Arenosos sueltos o ligeros con más del 50% de arena
Arcillosos pesados o duros, con más del 15% de arcilla
Limosos con más del 50% de limo
Francos o equilibrados, con proporción equilibrada de arena (30-50%), 
limo (30-50%) y arcilla (10 -15%)
Humiferos con más de 5% de humus
Calcáreos con más de 3% de cal (Ca O)
Por su acidez y salinidad
Ph
Muy ácidos 4.–5.5
Ácidos 5.5–7
Neutros 7
Alcalinos 7–8
Muy alcalinos 8.5 o más (casi siempre son además, salinos o salitrosos)
30
Arquitectura Paisajista
Por su profundidad
Según	el	grosor	del	perfil	de	la	capa	arable
Profundos más de 1.50 m
Medios 0.50 – 1.50 m
Superficiales - de 0.50 m
Por su estructura
Polvorientos	o	finos
Granulosos o arenosos
De migajón (excelentes)
Por su fertilidad
Ricos: de alto contenido de humus y de N., P205, K20.
Pobres: de bajo contenido de humus y de N., P205, K20.
1.5 climas – clases
El clima tiene una importancia decisiva y determinante sobre la supervivencia, adaptación y buen desarrollo y productividad de las 
plantas.
Los elementos más importantes a considerar en relación al clima son:
– Temperatura – Luminosidad – Estaciones – Altitud
–	 Humedad	 	 –	 Vientos	 	 	 	 –	 Latitud	 	 	 –	 Corrientes	marinas
 
Un nivel de temperatura ambiente ni muy bajo, ni demasiado alto es necesario para la adecuada vida de los vegetales. Los exactos 
límites varían con las especies y variedades de las plantas, constituídas diferentes por los procesos evolutivos y de adaptación, así 
como	por	sus	edades	y	finalidades	productivas.
Por	las	temperaturas	que	ofrecen	los	climas,	generalmente	se	clasifican	en:
Calidos, tórridos o tropicales; en los cuales la temperatura media anual es superior a los 22 grados centígrados.
Subtropicales; con temperatura media anual de 18-22 grados centígrados de media anual.
Templados; los que ofrecen niveles de 15-18 grados centígrados de media anual.
Fríos; con menos de 15 grados centígrados de media anual y frecuentes bajas a 0 grados centígrados.
31
Arquitectura Paisajista
Por	la	humedad,	los	climas	pueden	clasificarse	en:
– Muy áridos, secos o desérticos 
– Aridos o secos: aquellos en los que generalmente no llueve más de 400mm. al año.
– Semi áridos o semi secos de 400 a 800 m. anuales.
– Semi húmedos, de 800 - 1,200 mm.
– Muy húmedos, de más de 2000 mm. de lluvia al año.
LA LUMINOSIDAD,	es	un	factor	esencial	para	que	pueda	realizarse	la	función	vegetal	de	la	fotosíntesis	con	intervención	de	la	clorofila	
o sustancia verde de las plantas.
La luminosidad puede ser neutralizada, en gran parte, por la nubosidad que pudiera presentarse como característica de un clima dado 
(costa del Perú).
La	luminosidad	depende	de	las	estaciones	del	año	y	de	la	latitud	geográfica	(verticalidad	del	sol).	En	las	zonas	de	altitud	(climas	andinos	
o alpinos) por la limpidez de la atmósfera y su raleamiento, la luminosidad aumenta.
LOS VIENTOS, tienen importancia pues si son fuertes o huracanados constituyen un peligro para la vegetación de copas amplias y 
raíces débiles; si son fríos para las plantas no adaptadas; si son cálidas, generalmente se acompañan de lluvias frecuentes e inespe-
radas, etc.
LAS ESTACIONES DEL AÑO, constituyen factor climático muy importante a considerar, pues determinan las épocas para la 
siembra,cultivo, poda, y cosecha etc. Estas se presentan, relacionando los hemisféricos Norte y Sur, en situación invertida o contra-
puesta, según se puede apreciar en el cuadro siguiente:
Hemisferio norte o septentrional Hemisferio sur o meridional
Primavera
Principio
Mediados
Final
21/03 - 20/04
21/04 - 20/05
21/05 - 20/06
21/09 - 20/10
21/10 - 20/11
21/11 - 20/12
Verano
Principio
Mediados
Final
21/06 - 20/07
21/07 - 20/08
21/08 - 20/09
21/12 - 20/01
21/01 - 20/02
21/02 - 20/03
Otoño
Principio
Mediados
Final
21/09 - 20/10
21/10 - 20/11
21/11 - 20/12
21/03 - 20/04
21/04 - 20/05
21/05 - 20/06
Invierno
Principio
Mediados
Final
21/12 - 20/01
21/01 - 20/02
21/02 - 20/03
21/06 - 20/07
21/07 - 20/08
21/08 - 20/09
32
Arquitectura Paisajista
En arquitectura, las estaciones determinan el cambio de aspecto de las plantas, sobre todo en las caducas; algunas especies adapta-
das a nuestro medio tienen muy marcada la diferencia que otros.
En el Perú,la diferencia de estación no es muy marcada por la cercanía con la línea ecuatorial - En nuestro caso, las diferencias de 
temperatura son mayormente determinadas por la altitud entre otros factores.
LA LATITUD GEOGRAFICA, o distancia al Ecuador de los polos, es importante pues cuanto más se acerca una región al Ecuador, más 
cálido o tropical es su clima y cuanto más a los polos, más frío. Podría haber incluso una exacta correspondencia, en este sentido, entre 
los hemiferios Norte y Sur, pero las situaciones se distorsionan por efectos de otros factores, en especial la altitud, propia o de vecindad 
de cordilleras (Los Andes del Perú) y las corrientes marinas ( La de Humbolt en la Costa Peruana).
Así el clima del Perú debiera ser netamente ecuatorial o tropical húmedo (como el de la Selva) en todo el país, pero por obra de la 
corriente de Humbolt y de la Cordillera de los Andes, nuestra Costa central y sur es templado o subtropical y árida; y la Sierra templada 
o	fría	y	semiárida.	Las	corrientes	del	golfo	de	Guayaquil	(Del	Niño)	y	el	apartamiento	de	la	de	Humbolt,	definen	la	singularidad	del	clima	
costero y norteño del Perú (Tumbes, Piura y Lambayeque).
Por	último	en	este	capítulo	conviene	definir	especialmente	la	climatología	del	Perú	en	las	siguientes	regiones:
1. Costa o “Chala”; templada o subtropical árida. Se aclimatan aquí las especies de la cuenca del Mediterráneo europeo y norte de 
Africa.
2. Quebradas o “Yunga”; templada o subtropical, semi árida y muy luminosa (zonas del chirimoyo; ejemplo Chosica, Huánuco etc.) 
3. Sierra Media o “Quechua” o “Quichua” ; templada a templada fría y semi árida. Se adaptan aquí las plantas de la Europa media, 
ejemplo: Cajamarca, Huancayo, etc.
4. Alto-andina o Puna. pueden considerarse dos subzonas: La Puna propiamente dicha o más alta, cuya planta característica es el 
pasto	“Ichu”	y	la	más	baja	o	“Suni”,	donde	se	da	la	papa,	el	tarwi,	las	habas,	la	quinua,etc.	(ejemplo:	Puno)
5. La Cordillera o “Janca”. Las cumbres nevadas yrocosas
6. Selva Alta o “Rupa-Rupa” (ejemplo: Tarapoto, Tingo Maria)
7. Selva	baja u “Omagua” ; en los climas de la selva se adaptan las plantas de los climas subtropicales y tropicales de Africa, Asia 
e Indonesia. (ejemplo: Iquitos, Pucallpa etc).
33
Arquitectura Paisajista
1.6 labores culturales
Las plantas requieren de diversos trabajos que las mantengan en buen estado y presenten buena apariencia, sobre todo tratándose 
de ornamentales.
Los trabajos que se deben de realizar sobre las especies vegetales se podría comparar con las del hombre; uno podría vivir sin bañarse 
(cuidados), alimentarse mal (falta de abono) no cortarse el pelo ni las uñas (poda), sin abrigo (acondicionamiento del ambiente) pero 
tendría posibilidades de enfermarse y presentaría mal aspecto.
Indudablemente, las labores culturales son imprescindibles, pero hay que tener en cuenta que existen especies que requieren más 
cuidados	que	otras.	Las	que	no	exigen	muchos	cuidados	se	les	conoce	como	“rústicas”	y	a	las	otras	se	les	dice	“delicadas”.
En esta región cabe considerar los siguientes aspectos:
– Propagación
– Riego
– Cultivo
– Abonamiento
– Poda
– Acondicionamiento de ambiente
34
Arquitectura Paisajista
Reproducción y modos de propagación
La propagación de las plantas se realiza por medio de las semillas que caen de la planta madre al terreno, donde germinan. En 
otros casos las semillas se cosechan y se siembran en sitios preparados especialmente formando almácigos. Las plantas que nacen 
agrupadas en gran cantidad, son luego pasadas al terreno o zona escogida, donde alcanza su desarrollo completo.
Otra forma de propagación en la que se efectúa por medio de esquejes, que es la que se hace a base de una parte de la planta (estaca 
o rama) que puede emitir raíces y desarrollar o formar yemas.
Para el esqueje de tallo herbáceo se utiliza un tallo fresco con varias yemas, y se planta más o menos un tercio, después de sacarle las 
hojas. En principio, casi todas las plantas se pueden propagar por este sistema.
La propagación por hojas solo se puede realizar en ciertas plantas begonias, violeta africana, echeverrias, etc. Se hace dejando sobre 
la tierra o plantando una hoja por el sitio donde ésta estaba unida al tallo (peciolo).
Pueden también cortarse la hoja y plantarla verticalmente, con corte en sentido vertical a la nervadura principal. De las nervaduras salen 
las raíces.
Los esquejes para que prendan deben estar en tierra húmeda permanentemente, sin charcos. La evaporación excesiva se puede con-
trolar con una campana.
Algunos esquejes de plantas leñosas, conviene dejarlos secar, antes de plantarlos, como el caso de la Euphorbia suculenta, Ficus y 
Cactus. Puede en algunos casos cortarse parcialmente la hoja de la planta y dejarla media unida, en este caso se formará una callosi-
dad en el corte que ayudará a la formación de un principio de raíz.
Las plantas vivaces crecen mucho más rápidamente por esquejes que por semillas. Es conveniente por lo tanto para la mayoria de las 
monocotiledoneas. Por medio del esqueje se mantienen las características de la planta madre, lo que no sucede con la semilla que 
puede haberse formado por una polinización híbrida que casi siempre es fuente de variaciones.
La reproducción por acodo consiste en doblar una rama y enterrarla en parte dejando el extremo libre. La parte enterrada emitirá raíces, 
con una demora variable, en algunos casos varios meses . Luego se corta o separa la rama de la planta original.
El	Injerto 
 Se hace principalmente para conseguir una planta más resistente productiva y uniforme. Los principales tipos son los de aproxima-
ción de aguja y de escudete. El injerto en realidad es la unión o soldadura de dos plantas: una, el patrón que proporciona las raíces, el 
cuello y la zona baja del tallo, y que generalmente pertenece a la variedad más rústica o resistente; otra la yema o injerto propiamente 
dicho,	que	desarrolla	el	resto	del	tronco,	las	ramas,	las	hojas,	flores	y	frutos,	y	que	generalmente	pertenece	a	la	variedad	más	fina	o	
productiva, pero sensible o delicada.
35
Arquitectura Paisajista
 
Modo de propagación
Esp. ... Esporas
S. ... Semilla
Se.	 ...	Semilla	estratificada
E. ... Estaca
E l. ... leñosa
Es l. ... semileñosa
E n. ... herbácea
E t. ... terminales
E hoj. ... hojas
E r. ... radicular
Br. ... Brote radicular 
Rt. ... Raíz tuberosa
Hij. ... Hijuelo
Aa. ... Acodo
At. ... terrestre
Aa. ... aéreo
Ae. ... etiolado
Aem. ... etiolado mejorado
D. ... Estolóneo
I. ... Injerto
I.y ... Injerto yema
I.h . ... Injerto de hendidura
T. ... Tubérculo
C. ... Cornos
B. ... Bulbos
36
Arquitectura Paisajista
Modos de propagación
Abonamiento (Algunos principios genéricos)
Las	plantas	de	sombra	requieren	un	ambiente	cálido	y	tierras	filtrantes	con	bastante	compuesto	orgánico,	relativamente	pobre	en	
arcilla.
El estiércol es más conveniente que el abono químico, pues aquel se mezcla con la tierra y se demora en descomponerse, constitu-
yendo una reserva de nutrientes para la planta. En cambio el abono químico se disuelve en seguida; puede convenir para conseguir el 
rápido crecimiento, debiendo conocerse el efecto de cada tipo de abono. 
Los abonos se han de aplicar en tiempos templados y húmedos, de preferencia durante la noche. cuando se trata de abono químico es 
mejor hacerlo poco a poco.
37
Arquitectura Paisajista
El	nitrógeno	influye	especialmente	en	el	desarrollo	de	las	hojas	y	tallos.	El	efecto	es	completo	cuando	la	tierra	contiene	suficiente	can-
tidad de ácido fosfórico, potasa, cal, humus, etc.
El ácido fosfórico favorece la maduración de las plantas, fortalece los tallos y la formación de las sustancias proteínicas (semillas).
La potasa contribuye a desarrollar el armazón celulósico de la planta. Cuando carecen de ella será una planta débil, no se mantendrá 
erguida. 
La cal es poco absorbida directamente por las plantas, es más un factor importante para el cambio de bases y transportes de las sus-
tancias	nutritivas.	Debe	existir	en	cantidad	suficiente.	
Contribuye a hacer los suelos mas blandos, calientes y fáciles de laborar; favorece el que las raíces puedan absorver los nutrientes.
Abonos nitrogenados Urea, sulfato de amonio, amóniaco, nitrato de amonio y de potacio y de sodio.
Abonos de fósforo Fosfato de cal, harina de huesos, guanos.
Abonos de potasa Sulfato de potasa, nitrato de potasa, cloruro de potasa.
Abonos de cal Fosfatos de cal, cal viva, cal apagada.
Tipos y modos de poda
La	poda	es	una	labor	cultural	que	consiste	en	la	eliminación	de	parte	de	un	vegetal,	con	un	fin	determinado.	Es	necesaria	así	como	para	
las	personas	lo	es	el	afeitarse,	cortarse	el	pelo	o	las	uñas.	Sobre	todo	si	se	trata	de	“ornamentales”.	Las	de	follaje	cadrico	la	necesitan	
más que los de follaje perenne. 
Hay varios tipos de poda, que obedecen a objetivos diferentes y son los siguentes:
a. De limpieza y mantenimiento
b. De formación
c.	 De	floración
d.		 De	fructificación
e. De restauración
f. De raíces
Y los modos de realizarla son los siguientes:
– Ligera – Severa – Eventual Etc.
– Regular – Periódica
38
Arquitectura Paisajista
a.	 La	poda	de	limpieza	consiste	en	eliminar	ramas,	flores	u	hojas	muertas,	secas,	enfermas,	rotas	o	entrecruzadas.	En	general	se	
puede hacer en cualquier época sobre todo si se trata de eliminar partes enfermas de mantenimiento, para plantas que deseamos 
conservar en un tamaño o forma determinada.
b. Poda de formación, se realiza cuando la planta es pequeña para darle impulso a su desarrollo u obtener una forma determinada. 
Se	puede	detener	el	crecimiento	de	una	planta,	ramificada	o	al	contrario.	Por	ejemplo:	Si	se	quiere	que	el	“Tulipan	africano”	que	
tiende	a	crecer	en	forma	columnar	-	ramifique,	se	corta	su	brote	de	crecimiento;	al	cipres	se	le	puede	dar	infinidad	de	formas	y	a	la	
Poinciana regia, levantar su copa.
c.		 De	floración	(ejemplo	las	rosas),	Para	aumentar	la	floración	o	mejorar	las	flores.
d.		 Poda	de	fructificación,	sirve	paraincrementar	la	producción	de	las	plantas,	son	varios	los	modos	de	realizarla,	dependiendo	de	que	
las plantas sean caducifolias o perennifolias. La propiedad de la poda depende de cada caso.
e. Poda de restauración, en nuestro medio, ésto suena extraño, pero es necesario en multiples ocasiones cuando se quiere recuperar 
la belleza pérdida de un árbol viejo o dañado.
f. Poda de raíces, Generalmente usada cuando las raíces son atacadas con alguna enfermedad o plaga. También, cuando por diver-
sas	razones	como	por	ejemplo:	cuando	un	árbol	encuentra	suelo	de	poca	profundidad,	desarrolla	raíces	superficiales	que	levantan	
veredas y calzadas. Se usa mucho en los cultivos en macetas o pozas chicas.
Generalmente es conveniente podar las plantas cuando tienen brotes nuevos o han perdido su follaje: En nuestro medio los meses de 
Julio y Agosto son los más recomendables para realizar la poda.
39
Arquitectura Paisajista
cAPÍtulo 2
2. arboles
 2.1 fichas descriptivas
 2.2 relacioNes y comparacioNes
Se denomina árbol a las plantas de 4 o más metros de alto, que tienen tallo de consistencia leñosa y por lo general tienen un tronco. 
Se conocen como árboles grandes a los de más de 20 metros de alto, medianos a los comprendidos entre los 12 y los 20 metros y pe-
queños entre los 4 y 12 metros. Existe cierta relatividad en esta apreciación, suele confundirse el arbusto grande con el árbol pequeño 
debido a que algunos arbustos a veces desarrollan con un solo tronco aunque generalmente lo hacen con varios .
Para elegir las especies adecuadas para un proyecto, es importante conocer las oriundas y las adaptadas. Esto servirá para lograr el 
desarrollo y buen estado de los árboles a un menor costo, además de un sinnúmero de ventajas de orden ecológico que no es el caso 
,m nanalizar aquí.
Con el conocimiento de los tipos de árboles con que se puede contar, podemos pasar a escoger y descartar algunas plantas de acuerdo 
a los objetivos deseados.
La	ubicación	y	disposición	de	las	plantas	debe	obedecer	a	un	plan	determinado	con	un	objetivo	específico.	Hay	casos	en	que	las	edifica-
ciones están ya construídas y hay que diseñar las áreas libres, en esos, hay que analizar las funciones que se podrían dar en el espacio, 
para trazar un plan consecuente con las necesidades de modo que se puede obtener un proyecto funcional y a la vez hermoso.
Los	proyectos	arquitectónicos	deberían	considerar	simultáneamente	las	funciones	tanto	exteriores	como	interiores	antes	de	la	edifica-
ción, es decir en el proyecto.
Cuando	el	diseño	de	la	edificación	se	empieza	a	bosquejar,	se	deben	tener	en	cuenta	los	objetivos	funcionales,	paisajistas	y	de	integración	
que se pueden lograr con las plantas y demás elementos de diseño exterior como por ejemplo: esculturas, fuentes, bancas, postes, arcos, 
muros, juegos, etc. De ese modo se puede mover la disposición en boceto adaptándolo o complementándolo con el diseño exterior.
40
Arquitectura Paisajista
Dentro de una composición, además de las especies vegetales, deben estar presentes otros elementos inertes tratando de organizarlos 
en una composición que tenga armonía, ritmo, equilibrio y unidad, no solamente entre ellos sino con la arquitectura misma y el resto de 
elementos circundantes.
Entre los elementos vegetales (árboles, arbustos, hierbas) el árbol es sin lugar a dudas el elemento más destacado dentro de un espa-
cio. Los árboles se pueden utilizar aislados o agrupados. Aislados para: marcar un punto de interés, señalar un ingreso o desvío en la 
carretera,	relacionar	un	volumen	o	edificio	grande	con	la	superficie	peatonal,	etc.	Agrupados:	para	constituir	bosques,	áreas	de	picnic,	
áreas de descanso de ganado dentro de grandes áreas de prado, etc.
Los árboles no necesitan estar agrupados para destacar, lo que no sucede con las hierbas o arbustos.
Los árboles alineados se pueden utilizar para calles y avenidas estudiando la proporción en relación con la volumetría circundante y consi-
derándolos	como	si	estuvieran	desarrollados	para	darse	una	idea	real	del	aspecto	final.	También	para	formar	espacios	demarcando	límites	y	
zonas diferentes, considerando que además del efecto visual que crean los árboles en alineamientos, existen otros aspectos necesarios en 
todo espacio utilizado por el hombre como por ejemplo: la necesidad de protección del viento, del sol, la lluvia, del polvo y del ruido.
Un	individuo	parado	sobre	una	superficie	libre	de	todo	paramento	no	puede	estar	dentro	por	muchos	minutos	sin	que	se	enfríe	y	sienta	
la falta de confort. El volumen circundante puede proteger del viento un área de longitud ocho veces mayor que su altura.
Los árboles agrupados de diferente manera también pueden constituir barreras visuales y conformar protectores acústicos y aislamien-
tos. Organizados de modo conveniente pueden dirigir la mirada hacia un objetivo o punto de interés.
Otros usos de los árboles pueden ser: dirigir la circulación peatonal, enlazar espacios exteriores contribuyendo a darle unidad al con-
junto, facilitar los cambios de nivel y el modelado de suelo, proporcionar contrastes de color o textura y proteger estacionamiento o 
espacios de estar, etc.
El uso desmedido de plantas en el diseño de jardines puede ocasionar un interés exagerado sobre los elementos vegetales, opacando 
la	importancia	de	otros	elementos	como	la	edificación	misma,	por	ello,	es	necesario	conocer	las	plantas	y	sus	características	de	desa-
rrollo	a	fin	de	buscar	un	equilibrio	en	la	composición,		no	solo	en	el	momento	de	su	instalación	sino	en	el	de	su	consolidación.
2.1 fichas descriptivas
En	esta	parte	se	ofrece	una	recopilación	de	fichas	descriptivas	ordenadas	alfabéticamente	de	acuerdo	al	nombre	científico	de	los	
árboles más conocidos en nuestro territorio. De las especies oriundas y de comprobada adaptación y buen desarrollo.
Cabe	destacar	que	en	nuesro	medio	no	hay	suficientes	trabajos	sobre	este	tema	ni	catálogos	de	especies	vegetales	para	el	ornamento.	
Si	bien	es	cierto	que	al	hacerlo	no	lo	hemos	hecho	con	el	rigor	científico	de	un	botánico	exigente,	tampoco	es	un	simple	catálogo	de	
características plásticas.
41
Arquitectura Paisajista
Al	final	del	capítulo	hay	relaciones	y	cuadros	ordenados	de	diferentes	maneras	para	que	quienes	no	conociendo	las	especies	por	su	
nombre común o nombres vulgares, evitando confusión debido a que algunas especies son conocidas con más de un nombre y a veces 
especies distintas poseen el mismo nombre vulgar.
Cada	ficha	está	hecha	para	que	se	pueda	escoger	los	árboles	más	convenientes	de	acuerdo	al	criterio	propio	y	teniendo	en	cuenta	la	
adaptabilidad de los árboles al medio que se proyecta.
El origen de la especie es importante para deducir el habitat más adecuado y su posibilidad de adaptación, sobre todo tratándose de 
las variadas condiciones climáticas que presenta nuestro territorio en sus diversos sectores.
Las	características	físicas	se	mencionan	para	ayudar	a	identificar	la	especie	descrita	y	relacionarla	con	las	conocidas	personalmente.
La	denominación	foliar	o	floral,	quiere	decir	que	es	la	característica	más	relevante	en	cuanto	a	su	valor	decorativo.	Del	tamaño	se	dice	
que es pequeño cuando tiene de 4 a 12 mts., mediano si es de 12 a 20 mts. y grande cuando es mayor de 20 mts. de altura. 
Se exponen las recomendaciones de uso, lo que comprende los valores estéticos más destacados o características útiles; los lugares 
que son apropiados para las especies en estudio desde el punto de vista estético incluyendo los medios y altitudes donde se desarrollan 
bien; también se indican los climas y suelos que le son aptos, las formas de propagación, cultivo y velocidad de crecimiento, y por último 
se indican los lugares donde se puede encontrar en forma desarrollada la especie descrita.
Al	final	del	texto	se	menciona	otras	especies	y	variedades	parecidas	o	del	mismo	género,	para	apreciar	sus	diferencias.
En	la	parte	gráfica,	en	primer	lugar:	la	representación	vista	en	planta	en	donde	los	árboles	caducos	no	tienendibujadas	las	hojas,	las	de	
follaje ralo solo con algunas hojas y las densas con muchas hojas; las del tronco y ramaje sinuoso tienen una representación diferente 
a las de crecimiento regular.
 En segundo lugar, una elevación del árbol con forma y proporción ideal, acompañado de un esquema pequeño indicando la forma 
predominante de la copa, es decir si es globosa, aparasolada, irregular, etc. 
Finalmente	un	cuadro	con	la	periodicidad	fisiológica	de	las	plantas,	indicando	con	colores	semejantes	a	los	que	realmente	tienen,	o	
sea	verde,	cuando	tienen	hojas	verdes;	rojo,	cuando	tienen	hojas	rojas;	amarillo,	si	tienen	flores	amarillas;	y	marrón	cuando	no	tienen	
interés ornamental o no destacan.
A continuación presentamos una relación de las especies descritas y más adelante la presentación individual de la misma.
42
Arquitectura Paisajista
SEGúN LOS NOMBRES VULGARES
Nombre vulgar Nombre	científico Familia Pag.
Acacia de tres espinas Gleditschia triacanthus Leguminosas 86
Acacia vilca Piptadenia columbrina Leguminosas 118
Alamo carolino Populus deltoides Salicáceas 126
Alamo chileno Populus nigra italica Salicáceas 128
Algarrobo europeo Ceratonia silicua Leguminosas 60
Arce Acer negundo Aceráceas 50
Araucaria australiana Araucaria bidwilli hook Araucariáceas 52
Araucaria de Norfolk Araucaria excelsa Araucariáceas 54
Canelo Cinnamonum camphora Lauráceas 62
Caoba Switeana macrophylla Meliáceas 140
Casuarina Casuarina equisetifolia Casuarináceas 56
Caucho Ficus elastica Moráceas 80
Cedrela Cedrela odorata Meliáceas 58
Ciprés Cupressus sempervirens Cupresáceas 66
Eritrina Eritrina crista-galli Leguminosas 72
Eucalipto costeño Eucalyptus rostrata (camaldulensis) Mirtáceas 76
Eucalipto Serrano Eucalyptus globulus Mirtáceas 74
Ficus Ficus nitida Moráceas 82
Fresno Fraximus americana Oláceas 84
Grevillea Grevillea robusta Proteáceas 88
Higuera Ficus carica Moráceas 78
Huarango Acacia macracantha Leguminosas 46
43
Arquitectura Paisajista
Jabonaria Harpullia arborea Sapindáceas 90
Jacarandá Jacaranda mimosifolia (ovalifolia) Bignoniáceas 92
Ligustro Ligustrum lucidum Oleáceas 94
Magnolia Magnolia	grandiflora Magnoliáceas 96
Melia Melia azederach Meliáceas 98
Mimosa	siemprenflor Acacia	semperflorens Leguminosas 48
Molle Schinus molle Anarcadiáceas 136
Mora Morus nigra Moráceas 100
Níspero Eriobotrya japonica Rosáceas 70
Olivo Olea europea Oleáceas 104
Ombú Phytolacca dioica Fitolacáceas 116
Palmera datilera Phoenix dactilifera Palmáceas 114
Palmera real Oreodoxa regia Palmáceas 106
Palmera phoenix Phoenix canariensis Palmáceas 112
Palma washingtonia Washingtonia robusta Palmáceas 144
Palo borracho Chorisia speciosa Bombacáceas 68
Palo verde Parkinsonia aculeata Leguminosas 108
Palto Persea ameriana Lauráceas 110
Platano hoja de arce Platanus acerifolia Platanáceas 120
Poinciana regia Poinciana regia (Delonix regia) Leguminosas 122
Roble común Quercus robur Fagáceas 130
Sáuce común Salix humboldtiana Salicáceas 134
Sauce llorón Salix babylonica Salicáceas 132
Spathodea Spathodea campalunata Bignoniáceas 138
Tipa Tipuana tipu Leguminosas 142
Topa Ochroma lagopus Bombacáceas 102
44
Arquitectura Paisajista
SEGúN LOS NOMBRES CIENTíFICOS
Nombre	científico Nombre vulgar Familia Pag.
Acacia macracantha Huarango Leguminosas 46
Acacia	sempreflorens Mimosa	siempre	en	flor Leguminosas 48
Acer negundo Arce Aceráceas 50
Araucaria bidwilli hook Araucaria australiana Araucariáceas 52
Araucaria excelsa Araucaria de norfolk Araucariáceas 54
Casuarina equisetifolia Casuarina Casuarináceas 56
Cedrela odorata Cedrela Meliáceas 58
Ceratonia silicua Algarrobo europeo Leguminosas 60
Cinnamonum camphora Canelo Lauráceas 62
Cocos nucifera Cocotero Palmáceas 64
Cupressus sempervirens Ciprés Cupresáceas 66
Chorisia speciosa Palo borracho Bombáceas 68
Eriobotrya japonica Nispero Rosáceas 70
Erytrina crista-galli Eritrina Leguminosas 72
Eucalyptus globulus Eucalipto serrano Mirtáceas 74
Eucalyptus rostrata (camaluden-
sis) Eucalipto costeño Mirtáceas 76
Ficus carica Higuera Moráceas 78
Ficus elastica Caucho Moráceas 80
Ficus nitida Ficus Moráceas 82
Fraxinus americana Fresno Oleáceas 84
Gleditschia triacanthus Acacia de tres espinas Leguminosas 86
Grevillea robusta Grevillea Proteáceas 88
Harpullia arborea Jabonaria Sapindáceas 90
45
Arquitectura Paisajista
Jacarandá mimosifolia (ovalifolia) Jacarandá Bignoniáceas 92
Ligustrum lucidum Ligustro Olmáceas 94
Magnolia	grandiflora Magnolia Magnoliácea 96
Melia azederach Melia Meliáceas 98
Morus nigra Mora Moráceas 100
Ochroma lagopus Topa Bombáceas 102
Olea europea Olivo Oleáceas 104
Oreodoxa regia Palmera real Palmáceas 106
Parkinsonia aculeata Palo verde Palmáceas 108
Persea americana Palta Lauráceas 110
Phoenix canariensis Palmera phoenix Palmáceas 112
Phoenix dactilifera Palmera datilera Palmáceas 114
Phytolacca dioica Ombú Fitolacáceas 116
Piptadenia columbrina Acacia vilca Leguminosas 118
Platanus acerifolia Plátano hoja de arce Platanáceas 120
Poinciana regia (Delonix regia) Poinciana regia Leguminosas 122
Polilepis racemosa Quinoal Rosáceas 124
Populus deltoides Alamo carolino Salicáceas 126
Populus nigra italica Alamo chileno Salicáceas 128
Quercus robur Roble común Fagáceas 130
Salix babylonica Sauce llorón Salicáceas 132
Salix humboldtiana Sauce común Salicáceas 134
Schinus molle Molle Anarcadiáceas 136
Spathodea campalunata Spathodea Bignoniáceas 138
Switeana macrophila Caoba Meliáceas 140
Tipuana tipu Tipa Leguminosas 142
Washingtonia robusta Palmer washingtonia Palmáceas 144
46
Arquitectura Paisajista
 Acacia macracantha
tipo y ordeN
Arbol bajo, de valor foliar como ornamental, nativo del Perú y Ecuador. De follaje muy extendido, crece en forma espontánea en mu-
chos lugares semiáridos de la Costa, Sierra baja y Sierra media.
características físicas
Follaje:		 Semidenso,	como	“sombrilla”	extendido	y	un	poco	pendiente	en	los	extremos,	color	verde	grisáceo	oscuro.	Ramas	espinosas.
Tronco: Erecto o sinuoso. Corteza gris perduzca.
Raíz: Pivotante. De gran profundidad y desarrollo.
Hojas:			 Semipersistentes, alternas, compuestas (bipennadas) por pequeños folíolos de color verde oscuro.
Flores: Pequeñas, de color amarillo dispuestas en cabezuelas
Fruto:	 	 Legumbre pequeña de 3 ó 4 cms., aplanada, curva y pulposa. Sin interés ornamental
recomeNdacioNes de uso
Valores	destacados: La copa de color oscuro, presenta una textura rugosa, forma aparasolada y su follaje semiralo, de hojas peque-
ñas y compactas dandole un bello aspecto.Produce sombra media. Cuando adulto su follaje pende casi hasta el suelo.
Lugares	apropiados: En bosque ribereños de los valles de la costa e interandinas y como cercos de terrenos de cultivo. Para conten-
sión de barrancos, de tierra suelta y en donde por diversas razones se necesita plantas de poco cuidado y cultivo. Se puede 
poner aislado pero se presta para grupos en terrenos pobres, también para parques rurales.
Clima: Templado y cálido.
Terreno:	Prefiere	los	suelos	profundos,	de	origen	aluviónico	o	eólico.
Crecimiento:	Rápido
Cultivo: Se produce por semillas. No requiere cuidados. Necesita de poda de limpieza. De formación cuando se desea levantar la 
copa. No exige riego regular ni abundante.
otras especies/variedades
Acacia uarango,	conocida	también	como	“Huarango”
Acacia farnisiana,	llamada	“Pashaco”,
Acacia loretensis,	llamada	“Pashaco”,
Acacia paniculata,	llamada	“Pashaco”,
Acacia	poliphylla		llamada	“Pashaco	negro”
Nombre Vulgar “Huarango”
Otros Nombres “Faique”,	“espino”,	“taque”
Familia Leguminosas
Lugares Perú
lugares doNde hay especies típicas
Jardín Botánico de la U.N.M.S.M
Jardín Botánico de la U.N.A. La Molina.
Parque Federico Blume
47
Arquitectura Paisajista
 Huarango
D = 12m
48
Arquitectura Paisajista
 Acacia semperflorens
tipo y ordeN
Arbol	foliar	y	floral	de	gran	valor	ornamental,	propio	de	regiones	subtropicales	de	Africa,	de	Australia,	América	Centraly	de	la	Costa	de	
Asia. Su desarrollo es de 6 a 10 metros de alto y de 5 a 6 metros de diámetro.
características 
Follaje:	Es	disperso	y	está	irregularmente	distribuido,	ramas	débiles	que	se	quiebran	fácilmente.	Es	de	color	verde	medio	y	con	flores	
amarillas	que	se	destacan	fuertemente	en	la	época	de	floración.
Tronco:	Es de corteza lisa, color verde o pardo claro.
Raíz:	 	 	 Pivotante	pero	un	tanto	superficial.
Hojas:		 Persistentes, simples, alternas, estrechas, lanceoladas, de 10 a 12 cms. de largo, de color verde medio.
Flores:		 Son bolitas de 5 mm. de diámetro, de color amarillo pálido. Fragantes, agrupadas en racimos al extremo de las ramillas. Apa-
recen	casi	todo	el	año,	pero	nunca	distribuidas	en	floración	total,	excepto	a	fines	de	invierno	y	comienzos	de	verano.
Fruto:	 	 Legumbres largas y delgadas sin interés ornamental.
recomeNdacioNes de uso
Valores	destacados:	Por	su	sombra	media,	es	muy	útil	para	proteger	del	sol	a	otras	plantas	delicadas.	Su	floración	amarilla	todo	el	año	
la hace muy decorativa.
Lugares	apropiados:	Muy decorativo en jardines de regular tamaño y calles anchas, pero en lugares donde llueva porque su follaje 
acumula mucho polvo. En Lima no se desarrollan bien porque parece que la ataca una enfermedad en las raíces.
Clima:		 Templado.
Terreno:	Crece	en	suelos	pobres,	aunque	requiere	cierta	cantidad	de	fosfatos	en	el	suelo	para	florecer	todo	el	año.
Crecimiento:	 Rápido
Cultivo:	Se produce por estacas o semillas. Requiere poda regular de mantenimiento, formación y limpieza. La ataca una enfermedad 
a las raíces que la deteriora mucho.
otras especies / variedades
Acacia decurrens, también	conocida	como	“mimosa”	se	diferencia	del	descrito	en	que	sus	hojas	son	compuestas	por	foliolos	muy	
pequeños	bipennadas	y	mayor	intensidad	en	su	floración.
A. longifolia, soporta el suelo calizo.
Nombre Vulgar Mimosa	siemprenflor
Familia Leguminosas
49
Arquitectura Paisajista
 Mimosa siempreflor
D = 6m
50
Arquitectura Paisajista
 Acer negundo
tipo y ordeN
Arbol foliar, de 10 mts.de alto, de E.E.U.U. y Méjico.
características 
Follaje:	Esférica, densidad media.
Tronco:	Recto con semiformaciones jóvenes, niveles y glóbulos.
Raíz:	 	 	 Media
Hojas:		 Caducas, compuestas de 3 a 5 foliolos, ovado acumínedol de 5 a 10 cms.de borde dentado y foliolo terminal trilobulodo.
Flores:		 De color verde amarillado, sexos separados, aparecen antes que las hojas.
Fruto:	 	 Samara alada en grupo de a dos.
recomeNdacioNes de uso
Valores	destacados:	Su follaje es cambiante según la estación, la textura es media y no muy densa.
Lugares	apropiados:	Parques y jardines grandes no tropicales como cortaviento. Es apropiado para disposiciones que consideren 
árboles de follaje caduco, no con plantas tropicales o follaje perenne.
Crecimiento:	 Rápido
Cultivo:	Muy rústico, requiere un poco de humedad
lugares doNde hay especies típicas
Parque de la Reserva
Nombre Vulgar “Acer”
Otros Nombres “Ash-Le	aved	maple”,	
“Erable	Negundo”
Familia Aráceas
51
Arquitectura Paisajista
 Acer
H = 10 m
D = 6 m
52
Arquitectura Paisajista
 Araucaria bidwillii 
tipo y ordeN
Arbol foliar grande de unos 20 m. de alto y 10 m. de diámetro oriundo de Australia.
características 
Follaje:	Semidenso, Copa ovoide piramidal, de gran simetría radial, con ramas verticiladas desde la base, de desarrollo horizontal pero 
pendientes en los extremos. Color verde oscuro.
Tronco:	Monopódico,	corteza	persistente,	color	pardo	oscuro	rugosa	y	fisurada.
Raíz:	 	 	 Fasciculada, profunda.
Hojas:		 Perennes, coriáceas, lanceoladas, dentadas, agudas y punzantes. Color verde oscuro brillante. Dispuestas en largas ramas.
Flores:		 No	destacan.	Especie	dioica,	flores	masculinas	en	amentos	terminales	cilíndricos	de	unos	15	cms.	de	largo	por	15	cms	de	
ancho. Las femeninas son grandes, esféricas con bráctea madre uniovulada.
Fruto:	 	 Conos oblongos del tamaño y forma del coco pero con escamas y de unos 6 kilos de peso. Al caer se desintegra y contiene 
semillas gruesas ovoides de 4 cms. de largo, de color claro.
recomeNdacioNes de uso
Valores	destacados:	Su gran tamaño y forma piramidal relativamente invariable, conserva sus ramas inferiores que llegan hasta el suelo. Su follaje 
verde oscuro brillante se presta para consorciarse con otras plantas de menor tamaño y colores contrastantes.
Lugares	apropiados:	Aislado en espacios muy grandes como jardines, parques y bosques, sobre prados naturales o hierbas de cobertura. Para re-
lacionar volúmenes grandes con pequeños. En grupos de tres a cuatro ejemplares (Contemplando equidistancia razonable) en rincones de 
un prado. Para formar bosques cercanos al mar. Para lugares de 30-500 m.s.n.m.
Clima:		 	 Sub-tropical.	Prefiere	clima	marítimo	y	humedad	atmosférica.
Terreno:	Poco	exigente	en	suelos,	prefiere	los	franco	arcillosos	algo	profundos,	permeables	y	fértiles.	No	crece	bien	en	los	suelos	calcáreos.
Crecimiento:	Rápido, alcanza su máximo desarrollo a los 30 años.
Cultivo:		 Se propaga fácilmente por semillas, en otoño, en seguida en vez de caer al suelo; el transplante se debe hacer después de 3 años de edad 
y con terrón. No es exigente en cuanto a riegos y cuidados; no necesita poda excepto para hacer una limpieza.
otras especies / variedades
A. agustifolia,	llamada	“Pino	de	Brasil”	se	desarrolla	en	climas	medianamente	secos;	su	follaje	es	más	claro	que	el	descrito	y	su	corteza	es	lisa	de	color	rojo-tostado,	sus	
ramas	bajas	se	desprenden	quedando	su	copa	alta.	También	se	le	conoce	como	“araucacia	de	misiones”	en	Argentina.
A. imbricata o araucana, originaria de Chile, de unos 10 m. de alto.
A.brasiliensis, originaria del Brasil, copa ovoide de unos 20 m. de alto.
Nombre Vulgar “Araucaria	Australiana”
Otros Nombres
“Bunya		bunya”,	“Pino	bunya”,	“Arauca-
ria	bidwillii”,	“Araucaria”
Familia Araucariáceas (Clase coníferas)
Lugares Australia, Argentina, Francia, E.E.U.U.
53
Arquitectura Paisajista
 
 Araucaria australiana
D = 10 m
H = 20 m
54
Arquitectura Paisajista
 Araucaria excelsa
tipo y ordeN
Arbol foliar grande de unos 25 mts. de altura y 8 mts de diámetro, originario de las islas Norfolk, muy difundida en todo el mundo.
características 
Follaje:	 Forma cónica, de ramas horizontales, dispuestas en un solo plano alrededor del tronco en forma de estrella. Sombra media. 
Color verde medio que se podría considerar invariable.
Tronco:	Monopódico	o	fluyente,	oscuro	casi	negro,	corteza	rugosa	y	hendida.
Raíz:	 	 	 Fasciculada profunda.
Hojas:		 Persistentes, gruesas, sentadas agudas, de 1 a 1.5 de largo anchas en la base, curvas en las puntas y algo punzantes. Color 
verde medio.
Flores:		 Sin interés ornamental.
Fruto:	 	 Sin	interés	ornamental.	Cono	pequeños.	Semillas	no	comestibles	pero	fértil,	se	fructifica	en	cultivos.
recomeNdacioNes de uso
Valores	destacados:	Su forma regular, simétrica y gran tamaño la indican como la preferida de las araucárias para arborización con elemen-
tos regulares. Después de 10 o 15 años su valor ornamental disminuye un poco porque empieza a perder las ramas inferiores.
Lugares	apropiados:	 Individualmente	para	destacar	o	marcar	un	ingreso.	En	fila	para	un	camino	vehicular,	paseo	peatonal	o	carretera	
rural, etc. Agrupado con otras coníferas de color más oscuro se obtiene contraste de coloración en su follaje. Se puede cultivar en 
macetas como planta de interior. Cerca al mar crece bien si existe lluvia sino hay que protegerla de la brisa marina directa con un 
cerro,	edificio	u	otro	elemento.
Clima:		 Templado,	requiere	cierta	humedad	en	el	ambiente,	prefiere	clima	marítimo.	Resiste	la	brisa	del	mar.
Terreno:	Suelos pobres o áridos.
Crecimiento:	Relativamente rápido.
Cultivo:	Se	reproduce	por	semillas	y	estacas.	Se	debe	transplantar	con	“champa”.	No	necesita	mucho	cuidado.	No	requiere	poda	excepto	
de limpieza. El tamaño depende mucho de la exposición solar, en interiores crece bien pero poco en altura por lo que

Continuar navegando