Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
La economía naranja
6,1%
2
Economía creativa
Economía naranja
La naranja invisible
“En el mundo del teatro, suele 
decirse que no es posible ganarse 
la vida como escritor de libretas. 
No obstante, uno puede volverse
inmensamente rico 
haciéndolo”.
-Anónimo
Cómo no calificar de “invisible” a un 
sector que, 
(según John Howkins)
representó el 
6,1%
La economía creativa, definida 
por Howkins, comprende los 
sectores en los que el valor de 
sus bienes y servicios se 
fundamenta en la propiedad 
intelectual: arquitectura, artes 
visuales, escénicas, 
artesanías, cine, diseño, 
editorial, investigación y 
desarrollo, juegos y juguetes, 
moda, música, publicidad, 
software, TV y radio, y 
videojuegos. 
de la economía global
en el año 2005
y casi una década después 
todavía no ha sido registrado 
el radar de la mayoría de los 
economistas.
¿
?
3
El poder de las ideas 
creativas como 
generadoras de 
ingreso y riqueza
Claro, 
grandes industrias del cine como Hollywood en Estados Unidos, Bollywood 
en India y Nollywood en Nigeria producen en conjunto más de cuatro mil 
películas anuales: 
más de 50.000’000.000 de apps
¡más de ochenta películas por semana!
Sus ventas de boletería alcanzan
miles de millones en todo el mundo”.
Así mismo, los videojuegos parecen llegar a todas partes: 
ya ocupan casi el 70% del tiempo
de uso de las tabletas digitales”.
Mientras tanto, desde su lanzamiento en 1998, 
Se han descargado
Más de 25,000’000.000 de canciones
Por iTunes
(con un precio base por canción de 99 centavos 
de dólar)
y 
Se han descargado desde el appStore. 
Banco Interamericano de Desarrollo, BID
4
Definiciones del concepto de economía 
naranja
Según John Howkins, la economía naranja comprende a los sectores 
económicos en los cuales el valor de los bienes y servicios están 
fundamentados en la propiedad intelectual.
Para la UNESCO, las industrias creativas y culturales combinan la producción y 
comercialización de productos creativos intangibles y de naturaleza cultural.
Desde el BID, la economía naranja es el conjunto de actividades que de 
manera encadenada permiten la transformación de ideas en bienes y 
servicios culturales, cuyo valor está determinado por su propiedad intelectual.
Dice la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo 
(UNCTAD), las industrias creativas son ciclos de producción de bienes y 
servicios que usan creatividad y capital intelectual como principal insumo.
2
1
3
4
5
6
Tres maneras de entender el vínculo entre 
la economía naranja y la innovación
1. Innovación dentro las industrias culturales y 
creativas
Es aquel que se da dentro de las industrias creativas. Estas se 
caracterizan porque el valor del resultado final se debe 
principalmente o exclusivamente al contenido creativo que 
posean. 
Ejemplo: Hollywood y la industria del cine. 
Sin embargo, puede haber también innovación en el sentido 
más tradicional del término, a través de mejoras tecnológicas 
en el proceso de producción o en la generación de nuevas 
tipologías de bienes y servicios creativos
7
2. Innovación como producto de las 
actividades de apoyo creativo
La innovación que se produce en industrias tradicionales gracias al 
aporte de insumos creativos. De hecho, en las industrias en las que el 
producto final es principalmente funcional, los insumos estéticos 
pueden ser componentes clave del proceso de producción, al 
determinar cómo perciben los consumidores la funcionalidad. 
La evidencia nos indica que las actividades de diseño se asocian a 
mejoras significativas en cuanto a productividad, innovación y 
ventas en cualquier sector. 
Por ejemplo, en la industria automotriz entre el modelo anterior de 
un automóvil y el nuevo pueden haber solamente unas pocas 
mejoras funcionales (algunas veces sumamente innovadoras), 
siendo la mayoría de las diferencias atribuibles a cambios estéticos.
8
3. Tecnologías desarrolladas por la industria 
creativa que se difunden en otros sectores
La industria creativa también contribuye al desempeño innovador 
de una sociedad, al aumentar la demanda de tecnologías de 
punta. En particular, el desarrollo de tecnologías digitales 
avanzadas, desarrolladas originalmente por las empresas 
creativas, pueden influir en la economía en general, promoviendo 
la difusión de estas tecnologías en otros sectores productivos. 
Piensa, por ejemplo, el impacto de la fotografía y de la 
cinematografía en el desarrollo de nuestra sociedad, o más 
recientemente al fenómeno de Pokémon Go y cómo ha ayudado 
la propagación de la realidad aumentada, abriendo infinitas 
posibilidades de aplicación en otros ámbitos como el turismo, la 
educación y la salud.
9
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso 
consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021
Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849
Monterrey, Nuevo León | México
10