Logo Studenta

_LACAMISA Descargable

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA CAMISA
Sisa 
BORDE
Manga Bolsillo
Tapeta
Cuello
Anatomía de una camisa
Puño
Botones 
Triángulo
Canesú
Cuello
Es el elemento que enmarca el rostro.
Define la talla de la prenda.
Se ha considerado actualmente como un elemento de mercadeo para atraer la atención de sus
compradores.
Permite identificar qué tipo de corbata queda mejor con su atuendo.
PuntasExtensión
BaseAltura
Largo de puntas
Banda delantera
Anatomía de una camisa
Clásico cuello de punta
Es el modelo más estándar.
Constituye el 90% de cuello en prendas masculinas.
Se puede usar con o sin corbata.
Apto para todo tipo de rostro, llevándose mejor con rostros redondos
Classic point collar
Cuello ancho o cuello italiano 
Tiene una extensión de cuello más amplia.
Es para usar con corbatas con nudos más gruesos.
Ideal para hombres con rostro alargado
Wide spread collar
Cuello Frances 
Tiene una extensión de cuello más amplia, que en
algunos casos puede formar una línea horizontal
Es para usar con corbatas con nudos más gruesos.
Se puede usar sin corbata también.
Ideal para hombres con rostro alargado
Cutaway
Cuello de alfiler
Pin collar
Cuenta con dos pequeños orificios.
Es de uso obligado para corbata.
Se deben complementar con un accesorio en metal.
En cuanto a tipo de rostro, no es ideal para rostros o cuellos
anchos.
Anatomía de una camisa
Cuello abotonado
Button down collar
Es sin duda el tipo de cuello más casual.
Lo ideal es no usarlo con corbata.
Incorporado por Brooks Brothers.
Suele utilizarse para camisas tipo sport.
Cuello Mao
Cuello mandarín
Es sin duda el tipo de cuello más casual.
Lo ideal es no usarlo con corbata.
Usado para eventos más relajados e informales, o cerca al mar
Rostros como el hexagonal, tr. invertido y ovalado pueden usarlo.
Recomendaciones generales 
Ballenas
Estas pueden ser fijas o desmontables.
Pueden ser plásticas o metálicas.
Su objetivo es que las puntas del cuello se mantengan en su
lugar y dar una apariencia cuidada.
Especialmente empleada con corbatas
Anatomía de una camisa
Duplas perfectas
Es importante considerar que para prendas donde
ameriten ocasiones formales, el cuello debe ser rigido
y acompañarse de corbatas, y mancuernas o gemelos.
En el caso de camisas con cuellos menos rígidos (más
blandos) y que tienen botones, se pueden usar corbatas,
aunque éste estilo es más americano.
El simple.
El sinuoso o redondeado.
El francés.
El ideal es aquel no queda muy holgado ni tampoco
muy ajustado.
Encontramos diversos tipos de puños:
Formas de puño 
Anatomía de una camisa
Puño Simple Aporta seriedad.
Pueden encontrarse en camisas de aire más casual como la del ejemplo
Variaciones
Los más conocidos son redondos, rectos y sesgados o
angulado. 
Pueden llevar uno o más botones.
El redondo refleja cercanía y es tradicional en camisas
estándar.
Redondo Recto
Sesgado
Puño doble
Encontraremos en materiales como algodón.
Otros materiales son la lana, el lino, o la seda.
Una buena tela es sinónimo de calidad y larga duración.
Texturas
Popelina
Fil a fil
Oxford
Espiga
Las tramas o patrones deben "casar".
El canesú: Camisas industrializadas vs
artesanales.
Pliegues en la espalda: Estos ayudarán a dar
movilidad y también el toque de formalidad a la
prenda.
All about details...
Anatomía de una camisa
Anatomía de una camisa
Materiales:
Nácar.
Madreperla.
Cáscara de coco.
Plástico.
Entre más lleve la terminación de la
manga, más "fina" será la prenda
Pliegues:
Refuerzo entre la parte superior e inferior, como
especie de triángulo, cuya función es darle más fuerza a
las costuras.
Refuerzo lateral
Tapetas
Es una banda ubicada en la parte frontal de
la camisa, donde van los ojales.
Hay dobles, sencillas y sin tapeta.
Sin tapeta
Tapeta dobleTapeta sencilla