Logo Studenta

Presentacio_n_Geografi_a

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bertha Saray Ascencio Vargas.
Leslie Paola Camacho Ramírez.
Nalleli Covarrubias González.
Amneri Josette García Vázquez.
Beatriz Leonides Escobedo.
Iván Alejandro Roldán Valdez.
1
F O N A T U R
FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO
2
¿Qué es FONATUR?
Es un fideicomiso responsable de planear, desarrollar y consolidar centros turísticos competitivos a nivel internacional.
Tiene su origen en 1974 Fusionan FOGATUR E INFRATUR
 FONATUR
Es una institución consolidada que a lo largo de los años ha adquirido una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos integrales turísticos y que brinda a los inversionistas beneficios como:
- Oportunidades de financiamiento con atractivas tasa de interés.
- Diversidad de terrenos que permiten cubrir necesidades de cada inversionista.
-Oportunidades de inversión de proyectos turísticos de calidad y 
reconocimiento mundial. 
- Calidad y experiencia de más de 40 años.
Día a día, FONATUR genera nuevos modelos de inversión con la firme convicción fomentar la inversión nacional y extranjera, para así contribuir a la mejora social y a la competitividad del Sector turístico.
FONATUR tiene presencia en los principales destinos de playa en México, también conocidos como Centros Integralmente (CIP´s). En cada desarrollo FONATUR, se venden lotes estratégicos y no estratégicos, acordes a cada proyecto de inversión. 
Logros.
FONATUR recibió el distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2008 (ESR), con base a la evaluación de las evidencias presentadas para los indicadores establecidos en los ámbitos estratégicos de la Responsabilidad Social Empresarial, reflejo del bienestar de las comunidades en se desarrolla casa CIP.
Este reconocimiento se otorga luego de un análisis cuidadoso de indicadores relacionados con el tema y de los resultados del diagnóstico sobre el desempeño de la institución en cinco ámbitos fundamentales.
Calidad de vida en la empresa.
Cuidado y preservación del medio ambiente.
Vinculación e involucramiento de la empresa con la comunidad.
Ética empresarial.
Comunicación, publicidad y promoción del consumo responsable.
Misión
Identificar, concretar y detonar proyectos de inversiones sustentables en el sector turístico, orientados al desarrollo regional, la generación de empleos, la captación de divisas, el desarrollo económico y el bienestar social, para mejorar la calidad de vida de la población
Visión
Convertirse en un instrumento estratégico clave para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México, contribuyendo a la mejora e igualdad social, la consolidación y modernización de destinos turísticos y la competitividad del sector turístico, en beneficio de la población.
FONATUR CONSTRUCTURA
Nos dedicamos a la construcción, edificación y demolición de instalaciones e infraestructura, así como de bienes y muebles e inmuebles, que requieran organizaciones, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal y demás Poderes de la Unión, empresas de toda índole en la Administración Pública Federal.
La realización de obra, así como la prestación de servicios relacionada con esta que soliciten los sujetos mencionados anteriormente.
VENTAJAS QUE OFRECE FONATUR CONSTRUCTORA S.A. de C.V.
•	Es una empresa de participación estatal mayoritaria, ubicada en la Administración Pública Federal, por lo que no se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. De conformidad con lo dispuesto en l Articulo 1º párrafo 3º, que al calce dice: “Los contratos que celebren las dependencias con las entidades y los actos jurídicos que se celebren entre dependencias, o bien, los que se lleven a cabo entre alguna dependencia o entidad de la administración Publica Federal con alguna perteneciente a la administración pública de una entidad federativa, no estarán dentro del ámbito de aplicación de esta ley”
•	Reconocimiento de calidad de numerosas dependencias y entidades.
•	Transparente concertación de Presupuestos, Precios Unitarios y Tiempos de ejecución.
FONATUR MANTEMIENTO
Nuestro servicio profesional de Mantenimiento Integral se ofrece en:
Oficinas, Escuelas, Corporativos, Universidades, Laboratorios, Centros Comerciales, Edificios, Residencias, Bancos, Spas, Gimnasios, Hospitales, Plantas Industriales, Hoteles.
Plantas de tratamiento de aguas residuales.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua del efluente producto de la actividad humana, generados por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Estas aguas son colectadas y enviadas a las plantas de tratamiento, para su saneamiento.
Se encuentran 13 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales operadas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), en seis localidades, ubicadas en cinco Entidades Federativas:
	Cancún	Huatulco	Ixtapa	Litibú	Loreto	San José del cabo
	Pok Ta Pok	Chahué	Campo de Golf	Litibú
	Loreto	San José
	El Rey	Tagolunda	Punta Ixtapa			
	Gucumatz	Conejos				
		La Entrega
				
		Copalita				
Programa De Asistencia Técnica a Estados y Municipios.
FONATUR
Cuenta con un Programa que aprovecha la experiencia y pone en valor los atractivos Naturales, Históricos y Culturales de nuestro país.
FONATUR
Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios.
Desarrolla estudios de planeación turística integral que permite identificar y denotar proyectos que sean técnica y financieramente variable para el desarrollo turístico local y regional.
INSTRUMENTO DE PLANEACION ESTRATEGICA
FONATUR
Los Programas desarrollados consideran aspectos ambientales, económicos, urbanos sociales, normativos y culturales.
Identifican sitios con potencial turístico que se definen en una estrategia general.
Se establecen líneas de acción para instrumentar rutas y circuitos turísticos a nivel local.
Generación de programas de inversión multianual y multisectorial.
Beneficios de los programas de Asistencia Técnica a Estados y Municipios
Oportunidades al recibirlo:
Contar con estrategias en el corto, mediano y largo plazo, para el desarrollo turístico ordenado y planificado de la zona de estudio.
Obtener un programa de trabajo integral de obras y acciones en materia de desarrollo turístico, urbano, ambiental, social y económico.
Tener un programa multianual que indica a quien le corresponde realizar cada acción, el periodo de ejecución y el monto de inversión, tanto publica como privada.
Gestionar recursos financieros de la banca de desarrollo del gobierno federal y estatal.
Beneficios al instrumentarlo:
Inversión publica en infraestructura y equipamiento urbano-turístico.
Inversión privada en infraestructura y superestructura.
Aumento en ocupación hotelera y estadía de turistas.
Generación de empleos directos e indirectos.
Derrama económica.
Oportunidades de desarrollo para la comunidad receptora.
FASES DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA 
TECNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS
FASES DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS.
1. Diagnostico.
-Análisis socio-económico. -Metas e impactos. -Estrategia general de -Propuestas de proyectos
-Infraestructura carretera. -Escenarios de desarrollo. desarrollo turístico. turísticos detonadores.
-Vialidad y transporte. -Talleres de planeación -Estrategia de apoyo a la -Estudios de viabilidad:
-Infraestructura e imagen estratégica. actividad turística. Técnica.
urbana. -Presentaciones en la -Identificación de reservas Ambiental.
-Identidad turística. localidad.Naturales. Financiera. 
-Usos del suelo. -Definición de proyectos Normativa. 
-Tenencia de la tierra. estratégicos.
-Mercado turístico.
-Análisis FODA.
3. Estrategias.
2.Objetivos y pronósticos.
4.Proyectos turísticos detonadores.
 -Programas, acciones e inversiones -Mecanismos de seguimiento y evaluación.
 a corto, mediano y largo plazo. -Aprobación y publicación del Programa.
 -Detección de Fuentes de financiamiento.
5.Programa multianual de inversiones.
6. Instrumentación.
EJEMPLOS DE PROYECTOS DETONADORES.
 JIQUILPAN y SAHUAYO, ESTADO DE MICHOACAN.
EJEMPLOS DE PROYECTOS DETONADORES. PUERTO VALLARTA, JALISCO.
Los CIP’S
Centros Integralmente Planeados
¿ Cómo funciona un CIP?
Funciona bajo un esquema en el que el Estado toma la iniciativa para el desarrollo del área turística.
Inicia adquiriendo los terrenos donde se pretende crear el nuevo destino.
Posteriormente se elabora un plan maestro de desarrollo estratégico
Finalmente se procede a la construcción de los primeros hoteles y demás establecimientos turísticos para promocionar el destino y convertirlo en una opción viable y con potencial.
Importancia de un CIP
Tiene el objetivo de brindar al país un desarrollo en el ramo turístico proporcionando también avances en donde sean beneficiados otros sectores sociales.
Además son los originarios del 26% del producto interno bruto del país y de un 80% en el desarrollo turístico.
La trascendencia del centro depende de la difusión con la que cuenta, la responsabilidad de ello recae principalmente en las embajadas que se tiene alrededor del mundo ya que ellos son los encargados de llevar la información turística de nuestro país hacia el mundo.
México es considerado mundialmente el 6° en relación con los demás países en la generación de los centros integralmente planeados; compitiendo frente a frente con el país número uno en este rubro ESPAÑA y que decir en materia de ecoturismo compitiendo con COSTA RICA.
CIP’S actualmente en México
Cancún
Ixtapa
Los Cabos
Loreto
Huatulco
CANCÚN
Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el este de México.
Primer CIP creado por FONATUR.
Inició operaciones en 1974.
En tan solo 40 años se ha convertido en una moderna ciudad planificada que constituye actualmente el centro turístico mexicano más reconocido a nivel mundial.
Hoy en día Cancún recibe más de 2.5 millones de turistas extranjeros al año.
Destaca por la belleza de sus playas, arrecifes, islas, lagunas, cenotes, y una gran variedad de flora y fauna.
Cuenta con variada infraestructura de alta calidad en deportes acuáticos como: buceo, y pesca de altura, además del segundo arrecife más grande del mundo.
Ofrece campos profesionales con vistas panorámicas al mar Caribe, y a importantes centros arqueológicos como: Tulum, Chichen Itzá y Uxmal.
Ixtapa
FONATUR planeó y desarrolló su segundo centro integralmente planeado el cual inició operaciones de forma simultánea con Cancún en 1974.
Es el primer CIP financiado por el banco mundial. 
Alrededor de 40% de su territorio en zona de conservación.
Además su cercanía con el estado de México ayudo a aliviar la excesiva demanda estacional de Acapulco. 
En sus aguas se puede practicar, el snorkel, el veleo, el surf y la pesca deportiva.
Para satisfacer la demanda turística Ixtapa cuenta con 4700 cuartos en operación que mantienen una ocupación de 70%
Su principal mercado son turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Los Cabos
Es el tercer CIP creado por FONATUR. Inició operaciones en 1976.
Desarrollo turístico que abarca los poblados de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
El 76% de su territorio es zona turística y un 16% área de conservación.
Cuenta con una temperatura promedio de 24°C
Ofrece para los aficionados de la pesca deportiva una gran variedad de peces. Además de una marina ubicada en Cabo San Lucas con capacidad de albergar hasta 1000 embarcaciones.
Es considerado como la capital del golf en México ya que cuenta con 9 campos de excelencia. Catalogado por la revista GOLF DIGEST como uno de los 13 mejores destinos del mundo para practicarlo.
Su mercado principal son turistas de alto consumo provenientes del estado de California, Los Angeles, Arizona, Nevada, Texas, Washington, Colorado y Nueva York
Loreto
Comenzó a ser conocido en los años 80’s.
Ubicado en la península de Baja California, bañado por el mar cortés
Es un corredor turístico integrado por el Pueblo de Loreto, la zona turística de Napolo y la marina de puerto escondido.
Su mercado natural lo componen turistas de E.U.A, CANADA y MÉXICO.
Temperatura anual promedio de 24°C
Destacan 2 temporadas:
	Noviembre – Febrero
	 Marzo - Septiembre
Hoy en día Loreto es considerado como el punto de desarrollo económico y turístico mas importante de la región por ello ha sido dotado de una importante red de infraestructura.
Huatulco
El más reciente Centro Integralmente Planeado (CIP) creado por FONATUR
En 1985 comenzaron las obras para convertir a Huatulco en el quinto CIP de FONATUR.
Se integra por 9 bahías, un Parque Nacional declarado reserva natural protegida y hermosos paisajes de montañas, valles y laderas irrigadas por los ríos Coyula, San Agustín y Copalita.
Se sitúa en la costa sur del Pacífico Mexicano a 277 km. de la capital del Estado de Oaxaca y a 763 km. de la Cd. de México.
El plan maestro de este desarrollo contempla actualmente un polígono de 20,972 ha., en el que el 6.35% de la superficie se destina para la zona turística, 3.45% para la zona urbana y 90.19% para la conservación ecológica.
Gracias a la abundancia de su naturaleza tropical, ofrece actividades como el rapel o visitar una finca cafetalera. 
Tiene un Clima Cálido con temperatura anual de 28°C y cielo despejado casi todo el año. Gracias a los atractivos culturales de Oaxaca, se está convirtiendo en un atractivo turístico muy importante para el visitante Europeo y Norteamericano.
Mercados Turísticos
Náutica
Viajeros quienes combinan su afición por el velerismo y la navegación, con sus vacaciones  y otras actividades recreativas que brinda el destino, sin importar la época del año en nuestros litorales. En nuestros puertos se disponen de servicios turísticos tales como:
Arrendamiento de atraques para barcos de velas
Renta de veleros para vacacionar
Uso recreativo de charters y cruceros
Recepción, salvaguardia y mantenimiento de los buques de vela
Suministros de mantenimiento y combustible
Preparación, mantenimiento y guías náuticas
Alquiler de motos acuáticas
LGBT
Turistas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI (Lesbian, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Trasvesti e Intersexual), varias de estas personas son DINK (Doble Income No Kids). Gozan del consumo de marcas en tendencia, moda, cultura, y por supuesto, viajes, todo esto forma parte de su gusto por el buen estilo de vida.
Cruceros
Cruceristas son recibidos por diversos destinos marítimos que les ofrecen, a bordo de un barco, las facilidades de un hotel. Además, entre sus atractivos destacan las pernoctas en los destinos turísticos que cuentan con servicios de esparcimiento y ocio detonantes dentro de la ruta que el turista selecciona. 
Turismo de Salud
El objetivo central es salir de la región de proveniencia para recibir tratamientos y cuidados. México es el segundo destino de Turismo Médico a nivel mundial, de acuerdo con Patients Beyond Borders, atrae a más de un millón de pacientes extranjeros al año. Relevantes en este sector son los actores gubernamentales: Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Comisión Nacionalde Arbitraje Médico, y el Consejo de Salubridad General.
Turismo médico: Abarca procedimientos quirúrgicos y tratamientos con medicamentos; procesos de orden ambulatorio (dentales, oftalmológicos, e incluso, cirugía cosmética).
Bienestar: Con orientación al relajamiento, cambios de estilos de vida, spas, retiros espirituales, hogares de retiro y asistencia a personas de la tercera edad.
Romance
Parejas que viajan para celebrar un motivo especial en su vida, ya sea para dar el anillo de compromiso, despedida de soltero(a), bodas de destino, lunas de miel, familymoons (cuando los novios tienen hijos y ellos forman parte del viaje por la boda o la luna del miel), babymoons (viaje previo a tener al bebé), aniversarios y renovación de votos.
Millennials
Personas nacidas entre 1981 y 1985, quienes buscan recorrer ciudades de otros países con familia y amigos por placer, son propensos a compartir sus experiencias a través de las redes sociales o en blogs, utilizando la tecnología móvil. La gran mayoría de los millennials consideran fundamental enterarse de las opiniones sobre viajes online.
Multigeneracional
Tres generaciones de una familia reunidas con el propósito de llevar a cabo un viaje para convivir. En el último año, 40% de las familias americanas que viajaron, vivieron vacaciones que involucraron a todas sus generaciones. El aspecto en el cual se han de esforzar los prestadores de servicios en este rubro es en crear buenos recuerdos, actividades en las que puedan participar todos. Se han de enfocar también en el valor del costo-beneficio, pues los adultos en plenitud están dispuestos a trasladarse con el fin de disfrutar a sus nietos.
Adultos en Plenitud
Viajeros de más de 55 años planean viajes de descanso y bienestar alrededor de 3 y 4 días o de 9 a 10 en temporadas bajas. Lo que ellos demandan en cualquier establecimiento es seguridad para su tranquilidad. De este grupo de personas se estiman entre 1,3 y 1,6 mil millones en todo el mundo. El 59% define la jubilación como “un tiempo para viajar y explorar nuevos lugares”, esta filosofía, sin duda, resulta una oportunidad para la industria del turismo.
Turismo Responsable
Dinámicos y creativos son los turistas quienes tienen sumo respeto al medio ambiente, éste es un factor decisivo en la selección de ciudades donde el tema de concientización ecológica y el respeto a la naturaleza sea determinante en la conservación de las ciudades e iniciativas por el cuidado ambiental. Este hecho alienta a las ciudades a ser más verdes.
Compras
Personas se trasladan a un sitio diferente a donde viven con el deseo de adquirir bienes, servicios y/o insumos que dan una experiencia única al vincular su expectativa en conseguir buenos precios, productos exclusivos, únicos, artísticos, tecnológicos, culinarios y de moda en centros comerciales, outlets, mercados típicos especializados. 
Turismo de Estadía Prolongada
Hay quienes permanecen un tiempo considerable de ocho noches fuera de su lugar de residencia por diversas necesidades tales como: trabajo, estudios, cambio de temporada, recuperación o salud y visitas a familiares. O bien, hay personas que requieren servicios turísticos (hospedaje y alimentación) mientras consiguen residencias permanentes.
Invertir en FONATUR.
FONATUR cuenta con una experiencia de 40 años en el desarrollo de Centros Integralmente Planeados y Proyectos Turísticos Integrales
FONATUR alienta y promueve la mejora social y la competitividad turística, contribuyendo así a que México se encuentre dentro de los destinos turísticos de clase mundial, incrementando el número de visitas que llegan a nuestro país y elevando el nivel de bienestar de la población.
FONATUR pone a la disposición de los inversionistas, un equipo de profesionales comprometidos, serios y confiables, que le asesorarán para la adquisición y escrituración de su bien inmueble.
FONATUR brinda a los inversionistas mejores oportunidades de negocio y la más amplia gama de tipos de uso de suelo a precios competitivos.
FONATUR pone a su disposición lotes de tipo:
Unifamiliar
Multifamiliar
Hotelero
Comercial
Mixto Comercial
De Equipamiento
Las ventajas de invertir con FONATUR son:
Servicios a pie de lote con infraestructura subterránea
Certeza Jurídica
Urbanización
Monitoreo continuo
Presencia en sitio
Planes de Financiamiento.
FONATUR, cuenta con los siguientes Planes de Financiamiento, para Pago de Contado o a Plazos con Tasa de Interés Interbancario de Equilibrio (T.I.I.E.)(28 días) + 2.25 P.P.*
5% de descuento al realizar un Pago de Contado.
Contado diferido en 12 meses Sin Intereses.
30% enganche para pagar en un año Sin Intereses y el 70%* restante para pagar hasta en 8 años.
10% enganche para pagar en una sola exhibición y el resto* para pagar hasta en 8 años.
SERVICIO DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS
OBJETIVO.
Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de la industria turística nacional, a través de la promoción de proyectos rentables que generen empleos, capten divisas y fomenten el desarrollo regional, buscando:
1.	Facilitar el acceso al financiamiento, brindando elementos de apoyo en materia de clúster, de mercado, técnicos, de operación, comercialización y financieros.
2.	Incentivar la participación de la banca de desarrollo y privada, en el otorgamiento de financiamiento a las empresas turísticas, reduciendo el riesgo del sector.
3.	Coadyuvar en la generación de empleos, desarrollo regional y crecimiento del sector.
ELEGIBILIDAD.
Se considerarán elegibles de ser calificados, todos aquellos proyectos que tengan integrado adecuadamente su plan de negocios o proyecto de inversión.
TIPO DE PROYECTOS.
Cualquier proyecto relacionado con la actividad turística.
METODOLOGÍA.
La evaluación a realizar, está basada en la metodología desarrollada por el FONATUR para la evaluación de proyectos, la cual incorpora la revisión de los siguientes aspectos y una visita técnica al sitio del proyecto.
1. Análisis de:
•	Clúster
•	Mercado
•	Técnico
•	Operativo
•	Comercialización, y
•	 Financiero
ÓRGANO DE AUTORIZACIÓN.
Para el dictamen final de la calificación, FONATUR cuenta con un órgano de autorización denominado Comité de Calificación de Proyectos, integrado por cuatro Direcciones del Fondo, quienes evalúan el proyecto y autorizan el dictamen de viabilidad y nivel de riesgo del proyecto.
TIEMPO DE RESPUESTA.
La respuesta se dará en un plazo de seis semanas, en función del tipo y tamaño del proyecto, siempre y cuando se cuente con toda la información requerida y se haya confirmado el primer pago por el 50% del monto total de la calificación; el 50% restante, se deberá pagar al final del proceso.
	MONTO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO A EVALUAR	TARIFA DE LA CALIFICACIÓN
	Inferior a 800 mil pesos	1% sobre la inversión de la etapa a calificar
	Mayor a 800 mil pesos	2% sobre la inversión de la etapa a calificar
COSTO.
De acuerdo con la Política del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos vigente, las tarifas aplicables para la Calificación de Proyectos, son las siguientes:
En todo caso, se deberán cubrir los costos derivados de la visita técnica en los que incurra FONATUR para realizar la Calificación correspondiente.
Para dar inicio al proceso de Calificación, se deberá enviar a FONATUR:
Solicitud de Calificación (escrita y formato), acompañadas de la información completa del proyecto de inversión.
(Se desglosan 3 archivos; Formato del programa de calificación, Información mínima necesaria del Programa de calificación y Solicitud Escrita del Programa de calificación.)
SERVICIO DE ASESORÍA DE PROYECTOS
OBJETIVO.
Apoyar al inversionista, para la adecuada integración de su proyecto de inversión, el cual es la base para analizar la viabilidad y nivel de riesgo del proyecto turístico, lo que conlleva a facilitar su acceso al financiamiento.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD.
Se considerarán elegibles de brindar el servicio de asesoría a todos aquellos proyectos o ideas cuya intención sea el desarrollode un proyecto turístico y que cuenten, al menos, con la propiedad del terreno y con información a nivel conceptual para su análisis.
TIPO DE PROYECTOS.
Cualquier proyecto relacionado con la actividad turística.
METODOLOGÍA.
La Asesoría emplea la metodología desarrollada por el FONATUR para la adecuada integración de un proyecto de inversión e incorpora la información de los siguientes aspectos: Análisis de Clúster; Mercado; Técnico; Operativo; Comercialización, y Financiero. Este servicio no contempla la investigación de campo.
COSTO.
De acuerdo con la Política del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos vigente, la tarifa aplicable para el servicio de Asesoría, es sin costo.
TIEMPO DE RESPUESTA.
La respuesta se dará en un plazo que estará en función del tipo y tamaño del proyecto.
REQUISITOS.
Para gestionar la Asesoría, se debe entregar a FONATUR:
Solicitud de Asesoría (escrita y formato) acompañadas de la Información conceptual del proyecto en materia de:
•	Descripción del proyecto;
•	Propiedad del inmueble (terreno o construcción)
•	Disponibilidad de Capital;
•	Inversión estimada;
•	Comentarios de mercado
(Se desglosan 3 archivos; Formato del programa de asesoría, información mínima necesaria del P. de A. y Solicitud escrita del P. de A.)
¡Gracias!
image7.jpeg
image8.png
image9.png
image1.png
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image10.png
image11.png
image12.jpeg
image13.png
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.png
image22.gif
image23.jpg
image24.jpg
image25.jpeg
image26.jpeg
image27.jpeg
image28.jpeg
image29.jpeg
image30.jpeg
image31.jpeg
image32.jpeg
image33.jpeg
image34.jpeg
image35.jpeg
image36.jpeg
image37.jpeg
image38.jpeg
image39.jpeg
image40.jpeg
image41.jpeg
image42.jpeg
image43.jpeg
image44.jpeg
image45.jpeg
image46.jpeg
image47.jpeg
image48.jpeg
image49.jpeg
image50.jpeg
image51.jpeg
image52.jpeg
image53.jpeg
image54.jpeg
image55.jpeg
image56.jpeg
image57.jpeg
image58.jpeg
image59.jpeg
image60.jpeg
image61.jpeg
image62.jpeg
image63.jpeg
image64.jpeg
image65.jpeg
image66.jpeg
image67.jpeg
image68.jpeg
image69.jpeg
image70.jpeg
image71.jpeg
image72.jpeg
image73.png
image74.png
image75.jpeg
image76.gif
image77.jpeg
image78.jpeg
image79.jpeg
image80.jpeg
image81.jpeg
image82.jpg
image83.png
image84.png
image85.png
image86.png
image87.png

Continuar navegando

Otros materiales